Notas Sobre El Compromiso en Una Época Oscura,

download Notas Sobre El Compromiso en Una Época Oscura,

of 2

Transcript of Notas Sobre El Compromiso en Una Época Oscura,

  • 8/16/2019 Notas Sobre El Compromiso en Una Época Oscura,

    1/2

    Notas sobre El compromiso en una época oscura, de Miguel Benasayag y Angélique Del Rey.

    Prólogo de Mario y David Domínguez.

    • Foucault, al constituir un anlisis sobre los distintos modos de sub!etivaci"n, toma a su

    cargo un traba!o que tiene una doble pretensión# $or un lado, la de descubrir el sistema de

    racionalidades %ist"ticas en las que se constituye el su!eto, las categorías que enuncian suverdad y $or el otro, el de evidenciar los intersticios es$ecí&icos en los que resulta $osible

    cortocircuitar las relaciones de $oder, encontrar las $osibles %uidas o &ormas de

    desarticulaci"n.

    • 'sto e(ige alterar la idea misma de emancipación.

    ◦ )a no $uede ser entendida como un movimiento en el que se auto*ob!etiva alg+n ti$o de

    esencia humana, ya que los seres %umanos, en su e(istencia en el mundo, no son$recisamente su!etos e(teriores al mundo, sino al contrario, $roductos y co*$roductores-

    del mismo, lo cual invalida cualquier tentativa de $redicar una esencia o un modelo de

    sub!etividad %umana establecida por anticipado.

    ◦ o +nico que e(iste es el “adentro”, %abida cuenta de que este es$acio no es algo &i!o o

    cerrado de antemano sino una realidad m+lti$le y con&lictiva que va definiéndose $or la

    tensi"n inmanente de las multi$licidades y las &uerzas en desequilibrio inestable que locom$onen.

    ◦ /uiere esto decir que la emancipación no es una suerte de 0liberaci"n1 con res$ecto al

    $oder, sino, ms bien, una interrupción en el &lu!o y en la &orma en que se $roduce ladireccionalidad de sus e&ectos.

    ◦ os autores $ro$onen la idea de una $roli&eraci"n no convergente de mrgenes en

     situación. 's decir un vivir “dentro-contra” en el que las $rcticas y las m+lti$les&ormas de resistencia encuentran sus condiciones de desarrollo en las $ro$ias relaciones

    de $oder, incrustndose en ellas, condicionndose $or ellas, $ero también

    cuestionndolas, desestabilizndolas, $rovocando reacciones y cambios eventuales en la&orma y la dis$osici"n institucional ba!o la cual se articulan las vie!as- relaciones de

    $oder %egem"nicas.

    • a trans&ormaci"n del mundo %a de entenderse como su reorganización: es decir, $rovocar

    un con!unto de circunstancias que sean ca$aces de organizar el mundo de tal manera que se

    multi$liquen en n+mero e intensidad las ocasiones y las circunstancias favorables a los seres%umanos.

    • 'n Mar(, al igual que en 2$inoza, los individuos %acen algo ms que a&irmarse en el ser# de

    %ec%o, no solo se contentan con asegurar y re$roducir las condiciones encontradas esto es,

     pasadas- que $ermiten la e(istencia, sino que adems, y %e aquí lo &undamental, $roducen yengendran medios de e(istir que son nuevos con res$ecto a los medios $reviamente

    encontrados.◦ 3or ende, el compromiso y la emancipación práctica %an de contem$larse en clara

    relaci"n con la dimensi"n inventiva.

    ▪ Dic%o en términos s$inozianos, el com$romiso o la trans&ormaci"n del mundo es la

    a&irmaci"n $ositiva de una $otencia cuya actividad no se agota en la meraconservaci"n $er$etuaci"n o re$roducci"n- de las condiciones actuales de la

    e(istencia, sino que busca acrecentar esta e(istencia, $ara lo cual, como bien se4alaFis%bac%, es absolutamente necesaria la dimensi"n colectiva y la creaci"n de

    condiciones nuevas que $ermitan una a&irmaci"n ms intensa y m+lti$le de la

    e(istencia.

    • Potencia de actuar vs. Seguridad.

    ◦ Idea central del texto: la idea de la emancipación humana no se corres$onde ocn una

  • 8/16/2019 Notas Sobre El Compromiso en Una Época Oscura,

    2/2

    idea $reviamente establecida, sino con un aumento de la potencia de actuar , %ec%o éste

    que vincula lo $lanteado en general en el libro con el en&oque de 2$inoza y su conce$tode conatus, seg+n el cual la $otencia activa del ser %umano no es mantenerse

    sim$lemente en el ser, sino amplificar la vida e intensi&icar la e(istencia, toda vez queesta intensi&icaci"n sea entendida en clara le!anía con res$ecto a la intensi&icaci"n de lavida o, me!or dic%o, de lo viviente- $romovida $or los mecanismos bio$olíticos de la

    seguridad.◦ as sociedades bio$olíticas albergan en su interior una enorme ambig5edad, ya que $or

    un lado tratan de consolida y re&orzar la vida en el $lano biol"gico, y $or otro tratan de

    des$oseerla de su dimensi"n e(istencia o vitalista.

    ◦ o que se buscar en el te(to no es esto. o que se busca es la $uesta en marc%a de

    nuevas relaciones que %agan $osible la recreaci"n de las sociedades y el dinamismo de

    los sistemas de interacci"n entre lo vivo y lo vital.

    • Control, de la disciplina a la seguridad

    ◦ Deleuze

    ◦ a &brica constituía a los individuos en cuer$os, $or la doble venta!a del $atr"n que

    vigilaba a cada elemento en la masa, y de los sindicatos que movilizaba una masa de

    resistencia6 $ero la em$resa no cesa de introducir una rivalidad ine($licable como sana

    emulaci"n, e(celente motivaci"n que o$one a los individuos entre ellos y atraviesa acada uno, dividiéndolo en sí mismo.

    ◦ 2i la disci$lina se $ro$onía obtener cuer$os +tiles en lo econ"mico y d"ciles en lo

    $olítico76 la bio$olítica en su ob!etivo securitario $ersigue el equilibrio de la $oblaci"n,su %omeostasis, su regulaci"n, y $or eso escribe Mic%el Foucault en Hay que defender la

    sociedad se trata de una mutaci"n &undamental en la economía del $oder.

    • El territorio y la situación