Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La...

17
Notas sobre el concepto de Gobernanza y su aplicación para mejorar el desempeño de la Administración Pública del país El concepto de Gobernanza es relativamente nuevo en la literatura de la Ciencia Política y la Administración Pública. Propone incorporar la idea de la calidad, y la de gobernar bien, que es un concepto demandado ahora por la sociedad civil, que utiliza las redes sociales para comunicarse ideas, quejas, iniciativas, sobre los servicios públicos que otorga la Administración Pública. El concepto de Gobernanza para mi está ligado también al uso de los medios electrónicos, que acercan al ciudadano a las tareas de Gobierno. Prácticamente todos los gobiernos, y el nuestro no es la excepción, han anunciado agendas digitales para que una buena 1

description

El concepto de Gobernanza es relativamente nuevo en la literatura de la Ciencia Política y la Administración Pública.Propone incorporar la idea de la calidad, y la de gobernar bien, que es un concepto demandado ahora por la sociedad civil, que utiliza las redes sociales para comunicarse ideas, quejas, iniciativas, sobre los servicios públicos que otorga la Administración Pública.El concepto de Gobernanza para mi está ligado también al uso de los medios electrónicos, que acercan al ciudadano a las tareas de Gobierno.Prácticamente todos los gobiernos, y el nuestro no es la excepción, han anunciado agendas digitales para que una buena parte de los trámites y pagos que deben realizar los ciudadanos, se puedan realizar ahora utilizando el Internet

Transcript of Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La...

Page 1: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

Notas sobre el concepto de Gobernanza y su aplicación para mejorar el desempeño de

la Administración Pública del país

El concepto de Gobernanza es relativamente nuevo en la literatura de la Ciencia Política y

la Administración Pública.

Propone incorporar la idea de la calidad, y la de gobernar bien, que es un concepto

demandado ahora por la sociedad civil, que utiliza las redes sociales para comunicarse

ideas, quejas, iniciativas, sobre los servicios públicos que otorga la Administración Pública.

El concepto de Gobernanza para mi está ligado también al uso de los medios electrónicos,

que acercan al ciudadano a las tareas de Gobierno.

Prácticamente todos los gobiernos, y el nuestro no es la excepción, han anunciado agendas

digitales para que una buena parte de los trámites y pagos que deben realizar los

ciudadanos, se puedan realizar ahora utilizando el Internet.

Otro elemento que tiene también el concepto de Gobernanza está ligado a los estándares

internacionales del ISO (International Standard Organization), con sede en Suiza que ha

creado a lo largo de los últimos años un conjunto muy heterodoxo de normas que son

aplicables a los procesos de las empresas y de los gobiernos.

Todo ello está ligado al concepto de la calidad, que se puede definir como hacer las cosas

bien, basados en manuales de procedimientos, que evitan la discrecionalidad de los

1

Page 2: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

servidores públicos y que, se supone permiten a los ciudadanos recibir mejores servicios de

la Administración Pública.

En México tenemos ejemplos patéticos de lo que coloquialmente se denomina “La

tramitología”. ¿Cómo es posible que se pida a los padres de familia, cuyos hijos se

encuentran en las escuelas, una copia original del acta de nacimiento, como parte de los

trámites de inscripción y/o reinscripción de los hijos cada año?. Hay que recordar que

existen más de treinta y cinco millones de niños en la educación primaria, esto significa que

hay que obtener treinta y cinco millones de copias de las oficinas de los registros civiles del

país para entregarlas a las escuelas.

Esto significa una pérdida de tiempo, el gasto innecesario, pérdida de tiempo, etc, haciendo

cola en las oficinas de los registros civiles.

Se supone que con el gobierno electrónico pudiera uno obtener de manera directa la copia

del acta de nacimiento correspondiente. Sin necesidad de pagar y de perder tiempo

haciendo el trámite.

Ahora ya es posible, pagar por parte de los capitalinos el impuesto predial y el consumo del

agua, vía internet, entre otros trámites, pero yo no conozco otras localidades del interior de

la República que estén preparadas para ello.

2

Page 3: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

La gobernanza a mi entender pretende acercar al gobierno, y consiguientemente a la

Administración Pública al ciudadano, podría dar muchos más ejemplos como el que ya

mencioné de las actas de nacimiento.

La sustentabilidad debe entenderse también como parte de la Gobernanza, es decir, que la

obra pública que realice el gobierno debe tener como base los estudios de impacto

ambiental para evitar daños innecesarios al medio ambiente, y aquí puedo poner un ejemplo

que tiene que ver con la construcción de las presas, en dónde en varias ocasiones, se deben

de relocalizar poblaciones enteras porque de no hacerlo así quedarían ahogados en el vaso

de la presa. Y ya que hablo de las presas también hay una polémica entre especialistas, que

señalan que estas obras monumentales de doble propósito: Para generar energía eléctrica y

para regar de manera ordenada la tierra impactan negativamente al medio ambiente

circundante.

La gobernanza debe contener también un elemento fundamental que es la transparencia en

los procesos de toma de decisiones y en el manejo de los recursos públicos, y

consiguientemente en la rendición de cuentas, para que la población esté bien informada de

cómo y en qué se gasta su dinero . Vuelvo a lo que anteriormente mencionaba que es el

elemento de la calidad. Esta es parte fundamental de los ISO que establecen mecanismos

para corregir errores y evitar volverlos a cometer nuevamente. Hay una buena variedad de

ISO que pueden ser muy útiles para la Administración Pública, de tal manera que a través

de sus manuales de procedimiento o de operación puedan optimizar de mejor manera los

recursos humanos y financieros con los que cuentan.

3

Page 4: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

La globalización y las sucesivas crisis económicas que existen en el sistema capitalista

aparecidas en los últimos años han ido modificando radicalmente la estructura de la

Administración Pública. Por ejemplo, en Europa se han creado una serie de organizaciones

supranacionales, como lo es el parlamento europeo, el manejo común de los ejércitos, la

opción de una moneda común, el euro, el Banco Central Europeo, que dirige la economía

de estos países, etc, que han reformulado el concepto tradicional de la Administración

Pública.

México no se queda atrás y nosotros aquí hemos dado paso a los llamados “organismos

reguladores”, el INE, como organismo autónomo para manejar las elecciones, entre otros a

quiénes se le han denominado “organismos constitucionales autónomos”, que

paulatinamente le han ido sustrayendo atribuciones al presidente de la República en turno.

Ahora el modelo de la Administración Pública se vuelve muy complejo pues existen estos

organismos constitucionales autónomos, que tienen mucha libertad para tomar sus

decisiones y para manejar sus recursos, que muchas veces chocan con las decisiones, y

seguramente con los deseos del presidente de la República y de sus principales

colaboradores.

También en los últimos años los gobiernos estatales han dado una batalla muy fuerte a

través de la Conago1, para sustraerse un tanto de las decisiones del presidente de la

República en turno, han logrado mucha autonomía para manejar, prácticamente sin rendir

cuentas, una buena cantidad de recursos públicos que operan a su integra discreción.

1 Conferencia Nacional de Gobernadores

4

Page 5: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

Se acaba de escenificar otro capítulo de esta lucha en los últimos meses del año pasado

entre los gobernadores y del ejecutivo federal para el manejo autónomo de más recursos.

Sin embargo el presidente de la República, según mi opinión, ganó la batalla, pues en las

modificaciones de lo que se llamó la “reforma fiscal” se establece un modelo muy

centralizado del manejo de los recursos públicos, en dónde los gobernadores podrán ser

auditados, por la Auditoría Superior de la Federación, y tendrán que rendir cuentas al

gobierno federal.

En la gobernanza si se llegase a generalizar y adoptar como el modelo de gobierno se

evitarían muchas de estas luchas políticas porque quedaría muy claro, como obligación de

los gobernantes la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos.

En este punto conviene destacar que continua la polémica entre si lo que se ha llamado “La

administración gerencial” es aplicable o no a las tareas de la gestión pública. Yo entiendo el

concepto gerencial como aquel que se basa en resultados medibles, y que si se aplica a la

Administración Pública coincide mucho con el concepto de transparencia y rendición de

cuentas y medición de resultados, pero este es otro elemento que continua siendo tema de

los debates sobre lo que se ha llamado “reforma del Estado” .

También es importante recordar que las ideas de Milton Friedman (Chicago en los 70`s)

sobre el capitalismo, implicaban la supresión de la regulación en la economía que debe

ejercer el gobierno y también el que el gobierno como parte del Estado debiera renunciar a

muchas de sus atribuciones para dejar que el mercado pudiera de manera “mágica” resolver

5

Page 6: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

todos los problemas que se presentaran. La más fiel exponente de estas ideas de abandono

por parte del Estado por sus obligaciones fue la Sra. Margaret Thatcher que privatizó todas

las empresas públicas que tenía Inglaterra, en su época como primera ministra y que, junto

con Reagan, crearon una filosofía que quedó consagrado en lo que se llamó “el consenso de

Washington” (1984) en dónde al Estado prácticamente se le dejaba solamente un papel de

policía.

Ya vimos lo que pasó en México con esas ideas, primero con la nacionalización de la banca

y después muchas otras empresas públicas que nos costaron a quiénes pagamos impuestos

mucho dinero con los famosos “rescates”. (Fobaproba-Ipab).

Ya vimos en Estados Unidos en el año 2008 la quiebra de Lehman Brothers y de otras

empresas que provocaron una gran crisis en el sistema capitalista y de la cuál, producto de

la globalización esta repercutió en todo el mundo y todavía no se sale de ella. Ahí el

Gobierno Norteamericano tuvo que entrar con dinero público, para paliar el problema.

Esta crisis ha sido muy fuerte y ha generado millones de desocupados y la quiebra de

muchas empresas y el que tuviera que rescatarse con dinero público la mayor parte de los

bancos. Si nosotros tuviésemos en México el concepto muy claro de la Gobernanza

estaríamos informados de los que nos cuesta el IPAP, que es el órgano que administra las

deudas que el gobierno del país asumió derivada de las quiebras de los bancos, es decir se

socializaron las pérdidas de estos y se privatizaron las ganancias.

6

Page 7: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

He buscado infructuosamente literatura sobre los sindicatos públicos, me refiero al papel

que ha jugado en el país la federación de sindicatos de trabajadores al servicio del Estado

(FSTSE), el sindicato del magisterio (SINTE) y el sindicato petrolero, entre otros, que han

sido unas rémoras para cualquier cambio que se haga o se pretenda hacer a la

Administración Pública. Estas organizaciones sindicales son factores reales de poder que al

defender los intereses de las cúpulas sindicales frenan cualquier mejora que se pretenda

realizar de la gestión pública.

¿Cuándo podríamos hablar de calidad en la educación que imparte el gobierno?, que ha

generado según los resultados del programa “PISA” millones de niños que en el quinto año

de primaria todavía no saben leer, ni hacer las operaciones más elementales de aritmética.

Definitivamente la adopción del concepto de gobernanza en la Administración Pública

tiene muchos obstáculos, el informatizar muchas operaciones gubernamentales, para que el

gobierno se acerque a los ciudadanos, generaría muchos burócratas desocupados cuyos

sindicatos no podrían justificar su permanencia en la Administración Pública. Esto evita

darle al ciudadano mayores facilidades para cumplir con la tramitología pública y facilitar a

los emprendedores a abrir pequeños negocios.

Por ejemplo, este programa de la agenda digital del actual gobierno se enfrenta a muchos

retos para poder llevar el internet, a una buena velocidad a todo el país. Por cierto, es un

tema que se está discutiendo actualmente en el congreso con la llamadas “leyes

secundarias” (para mi deben ser leyes reglamentarias de las modificaciones

7

Page 8: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

constitucionales) que permitirían la libre competencia en las telecomunicaciones y darían

oportunidad a que millones de mexicanos se pudieran acercar al internet.

La aplicación de los principios de calidad y la eventual certificación de los procesos a

través de alguna norma ISO, significaría escribir los manuales de procedimientos y esto

pondría en evidencia la duplicación y multiplicación de muchos procedimientos y trámites

que se hacen en la Administración Pública que resultan muy caros y totalmente inútiles y

que resultan complejos para que los ciudadanos puedan cumplirlos.

La adopción del principio de calidad implicaría una auténtica, y un profundo elemento para

una reforma administrativa que permitiese minimizar y eliminar los trámites que el

ciudadano debe de hacer frente al gobierno, y este quitarse el lastre de todos los trámites

que se tienen que hacer para tomar las decisiones.

Ya me había referido a la necesidad de que el presidente en turno promueva una reforma

administrativa profunda que permita aligerar y hacer menos costosa la administración que

se lleva una proporción importante del presupuesto de egresos de la federación. En el

periodo del presidente José López Portillo se hizo un primer intento de reforma

administrativa que permitió reorganizar el gobierno federal, haciendo sobresalir a tres

secretarías que tenían las tareas más importantes de control. La secretaría de Hacienda, la

secretaría de Programación y Presupuesto y la secretaría de la Contraloría, eran, lo que el

presidente López Portillo llamaba la “triada del control”.

8

Page 9: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

Este esfuerzo lo encabezó el Dr. Alejandro Carrillo Castro que generó una cantidad infinita

de documentos, libros, conferencias, programas de radio y televisión, etc. Para explicar a la

sociedad los alcances de este trabajo.

Visto a la lejanía este esfuerzo en el que se invirtió mucho dinero y tiempo resultó

infructuoso y realmente poco útil para el país.

Posteriormente el presidente Salinas, a la luz de la negociación del tratado de libre

comercio con Canadá y EUA creó un órgano que dependía del secretario de Economía que

trataba de mejorar la regulación existente en el marco normativo del país- (Que después

sería la COFEMER)

Algunos años después el presidente Zedillo promovió ante el congreso la ley de proceso

administrativo que dio nacimiento formalmente a la comisión de mejora regulatoria,

COFEMER, que tenía facultades para autorizar o rechazar y modificar reglamentos,

iniciativas de ley, circulares, etc. Con el propósito de simplificar la tramitología

gubernamental.

Durante el gobierno del presidente Calderón se hizo otro intento al que se le llamó “tala

regulatoria” que permitió, que a través de las Secretaría de la Función Pública se hiciera un

esfuerzo para eliminar trámites y formatos. Se dijo en ese entonces que se habían eliminado

más de cinco mil trámites que iban a permitir que el gobierno fuera más eficiente en el

cumplimiento de sus responsabilidades.

9

Page 10: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

En esa administración se publicó por primera vez la primera agenda digital con la idea de ir

creando las condiciones para un gobierno electrónico. Cabe señalar que antes de esto el

sector privado del país elaboró una primera agenda digital muy completa y ambiciosa que

fue muy superior a la que posteriormente realizara el presidente Calderón.

En el actual gobierno se plantea al Congreso la modificación de la ley orgánica de la

Administración Pública, en dónde se suprime la secretaría de la función pública y se

pretende crear una comisión anticorrupción. Esta parte de la iniciativa presidencial se

encuentra al momento congelada en el Congreso.

Lo que si aprobó el poder legislativo es la creación de una nueva secretaría denominada

“SEDATU” , que tiene que ver con la regulación del suelo para la construcción de

vivienda, esta nueva secretaría le quita funciones a la SEDESOL, y absorbe a la antigua s

Secretaría Agraria, que anteriormente fue el Departamento Agrario, y que seguramente va a

resultar poco efectiva igual que sus predecesores.

Es necesario para adoptar los conceptos de gobernanza hacer una reforma administrativa a

fondo y en serio, pues la burocracia se ha convertido en un lastre.

Bibliografía

-Aguilar, Villanueva Luis. “Gobernanza y Gestión Pública”. Fondo de Cultura Económica.

México 2006

-Moyado, Estrada Francisco. “Gobernanza y Calidad en la Gestión Pública: Oportunidades

para mejorar el desempeño de la Administración Pública en México”. INAP. México 2014

-Carrillo, Castro Alejandro. “La reforma administrativa”. INAP. México 2000

10

Page 11: Notas Sobre El Concepto de Gobernanza y Su Aplicación Para Mejorar El Desempeño de La Administración Pública Del País

11