Notas Sobre Temas Financieros 1

2
LA situación financiera global genera un marco de incertidumbre tal, que produce la ausencia de crédito para nuestras PYMES regionales.- Esto repercute directamente en la economía real, ya que al no poder financiar sus operaciones cotidianas, el empresario se ve obligado a reducir erogaciones, cuidar el poco efectivo del cual dispone.- Esto, al ser una actitud generalizada entre empresarios y consumidores, nos deja en un círculo vicioso que termina en un enfriamiento de la economía, despidos, pobreza, etc.- Este panorama merece mucho mayor extensión en la explicación, pero es un tema que últimamente se ha difundido mucho, y todos estamos muy concientes de la situación, por lo cual abundaríamos en datos que en definitiva no nos aportan mayor calidad de información.- El tema central a nuestro juicio es cómo nos hemos preparado y nos seguimos preparando nosotros como PYMES regionales, para mitigar los efectos negativos de crisis como la que estamos atravesando, ó maximizar los beneficios en momentos de vientos a favor.- Nuestra opinión es que en la región que comprende la Provincia de Misiones y norte de la Provincia de Corrientes, las empresas no utilizan todos los mecanismos que tienen a disposición para gestionarse.- Hoy, las empresas que anteriormente habían diseñado e instrumentado herramientas de financiamiento alternativas a lo tradicional (banco y usura, formal o informal, o como se lo quiera denominar), están bastante mejor posicionadas. Existe crédito para quienes hayan dispuesto estas herramientas en el pasado. Obviamente a tasas mayores que las que se observaban hace dos o tres meses, pero sí están disponibles y existen.- Sin temor a ser reiterativos, y si lo somos pedimos las disculpas del caso, comentamos que existe en nuestro país un sistema de financiamiento e inversión denominado MERCADO DE CAPITALES, que básicamente acerca “cara a cara” a inversores y emisores de deuda privada y/o publica.- Desde el año 2002, la BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES, la más importante del país, ha dispuesto un DEPARTAMENTO PYME, que desde su creación ha financiado a PYMES unos u$s 3.500.000.000 para un poco más de 7.000 empresas, a tasas cuyo valor oscila en la mitad ó menos de lo que encontramos en el sistema financiero tradicional (bancos o cuevas o como lo quisieramos llamar).- Si decimos que podemos financiarnos a la mitad del costo actual, solamente con vincularnos a las modernas herramientas (no hay ninguna restricción para empresas de la región NEA Argentino), ¿Qué estamos esperando?. Seguramente tendremos mejores probabilidades de cristalizar nuestros proyectos de inversión, bajar nuestro costo financiero total en capital de trabajo, entre otros beneficios.- Señores empresarios, profesionales, gerentes, y demás, estamos ante el desafío de actuar proactivamente sobre las causas endógenas de nuestras crisis individuales, y dejar de actuar como autómatas descontando que sólo debemos rendirnos ante las causas exógenas, como ser la crisis global y nacional.-

Transcript of Notas Sobre Temas Financieros 1

Page 1: Notas Sobre Temas Financieros 1

LA situación financiera global genera un marco de incertidumbre tal, que produce la ausencia de crédito para nuestras PYMES regionales.-Esto repercute directamente en la economía real, ya que al no poder financiar sus operaciones cotidianas, el empresario se ve obligado a reducir erogaciones, cuidar el poco efectivo del cual dispone.-Esto, al ser una actitud generalizada entre empresarios y consumidores, nos deja en un círculo vicioso que termina en un enfriamiento de la economía, despidos, pobreza, etc.-Este panorama merece mucho mayor extensión en la explicación, pero es un tema que últimamente se ha difundido mucho, y todos estamos muy concientes de la situación, por lo cual abundaríamos en datos que en definitiva no nos aportan mayor calidad de información.-

El tema central a nuestro juicio es cómo nos hemos preparado y nos seguimos preparando nosotros como PYMES regionales, para mitigar los efectos negativos de crisis como la que estamos atravesando, ó maximizar los beneficios en momentos de vientos a favor.-

Nuestra opinión es que en la región que comprende la Provincia de Misiones y norte de la Provincia de Corrientes, las empresas no utilizan todos los mecanismos que tienen a disposición para gestionarse.-Hoy, las empresas que anteriormente habían diseñado e instrumentado herramientas de financiamiento alternativas a lo tradicional (banco y usura, formal o informal, o como se lo quiera denominar), están bastante mejor posicionadas. Existe crédito para quienes hayan dispuesto estas herramientas en el pasado. Obviamente a tasas mayores que las que se observaban hace dos o tres meses, pero sí están disponibles y existen.-

Sin temor a ser reiterativos, y si lo somos pedimos las disculpas del caso, comentamos que existe en nuestro país un sistema de financiamiento e inversión denominado MERCADO DE CAPITALES, que básicamente acerca “cara a cara” a inversores y emisores de deuda privada y/o publica.-Desde el año 2002, la BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES, la más importante del país, ha dispuesto un DEPARTAMENTO PYME, que desde su creación ha financiado a PYMES unos u$s 3.500.000.000 para un poco más de 7.000 empresas, a tasas cuyo valor oscila en la mitad ó menos de lo que encontramos en el sistema financiero tradicional (bancos o cuevas o como lo quisieramos llamar).-

Si decimos que podemos financiarnos a la mitad del costo actual, solamente con vincularnos a las modernas herramientas (no hay ninguna restricción para empresas de la región NEA Argentino), ¿Qué estamos esperando?. Seguramente tendremos mejores probabilidades de cristalizar nuestros proyectos de inversión, bajar nuestro costo financiero total en capital de trabajo, entre otros beneficios.-

Señores empresarios, profesionales, gerentes, y demás, estamos ante el desafío de actuar proactivamente sobre las causas endógenas de nuestras crisis individuales, y dejar de actuar como autómatas descontando que sólo debemos rendirnos ante las causas exógenas, como ser la crisis global y nacional.-

Page 2: Notas Sobre Temas Financieros 1

Es nuestro pequeño aporte (serán más) a la conciencia social. Nos consideramos satisfechos pensando que alguien tomó la decisión y salvó a su empresa de profundizar la crisis que le toca vivir, ó a raíz de ello tiene una mejor calidad de vida.-