Noti-Santiago

11
10/12/2014 Noti- Santiago Bautista Arzate Gabriel, Espinoza Badillo Gloria Paulina, López Barranco María Fernanda, Mora Cortez Natalia, Romero Tenorio María José, Ruiz Hernández Joe Luis.

description

Es una revista de prepa Santiago 2 elaborada por alumnos de primer semestre, en la cual se muestran algunos de los acontecimientos de prepa.

Transcript of Noti-Santiago

Page 1: Noti-Santiago

10/12/2014

Noti-Santiago

Bautista Arzate Gabriel, Espinoza Badillo Gloria Paulina, López Barranco María Fernanda, Mora Cortez Natalia, Romero Tenorio María José, Ruiz Hernández Joe Luis.

Page 2: Noti-Santiago

“Peregrinación a la basílica de Guadalupe”

El día lunes 24 de noviembre la familia UPAEP realizamos un viaje a la ciudad de México para asistir a la peregrinación hacia la basílica de Guadalupe, la cita fue en el plantel Santiago a las 5:30 de la mañana, los maestros empezaron a tomar lista y a asignar el número de camión para cada alumno, salimos a la ciudad de México aproximadamente a las 6:30 a.m. en autobuses Estrella Roja.

En el transcurso del viaje de ida, el autobús se detuvo cerca de Rio Frío en donde unos compañeros que iban caminando en la procesión subieron a bordo. Tiempo después llegamos a la Ciudad de México, nos bajamos de este en la Calzada del

peregrino, y comenzamos a rezar el rosario, cada grupo iba con un distintivo de diferente color. Empezamos a rezar el Ave María en cada misterio ,al final del rosario cantamos la porra de “Alerombo”, en este trayecto se sintió mucha emoción porque el ambiente fue muy bonito, y así fuimos llegando a la Basílica, fue impresionante ver la cantidad de alumnos de otros planteles y niveles que asistieron; Entrando dieron instrucciones y tuvimos 30 minutos

para darle un vistazo al lugar, pasando los 30 minutos nos reunimos en el punto de reunión y nos formamos para entrar por la puerta principal, ya dentro nos organizamos para escuchar la santa misa, la cual estuvo encantadora porque fue dedicada especialmente a UPAEP, terminando hubo la oportunidad de pasar por la banda eléctrica para admirar de cerca la imagen de la santísima Virgen de Guadalupe. Saliendo de misa, tuvimos otro tiempo para recorrer todo el lugar, fuimos a la capilla del cerrito en donde se conmemoran las tres apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego. Después entramos a la capilla del pocito, en donde brota un pequeño manantial al pie del Tepeyac, también pudimos admirar la ofrenda que es un grupo de piedra y bronce con seis figuras grandes, que hacen homenaje del pueblo a María. Después subimos para poder observar a detalle el tamaño de la basílica, desde arriba todo se veía muy bonito. Luego bajamos hasta el punto de reunión para caminar hacia los autobuses, a travesamos ciertas calles y el mercado para llegar a en donde

1

Page 3: Noti-Santiago

estaban estacionados los autobuses, nos subimos de nuevo y continuamos el viaje hasta Rio Frio; llegando al restaurante hacia mucho frio, el menú que estaban ofreciendo fue arroz blanco, sopa de verduras, carne con ensalada y frijoles y de

tomar fue agua de Jamaica, todo estuvo delicioso.

Después de comer, volvimos a subir a los autobuses, para continuar el viaje hasta Puebla, llegamos aproximadamente como a las 7 de la noche al plantel Santiago.

En lo personal me gustó mucho el haber asistido a este viaje, es una de las experiencias más gratas que he tenido, espero y en un futuro se me presente la oportunidad de vivir experiencias como ésta.

“Talleres de Bellas Artes UPAEP”

En el Bachillerato UPAEP Santiago 2 se imparten talleres de recreación cultural y artística, a los alumnos de primer semestre.

Los diferentes talleres que se llevan a cabo son:

-Teatro:En este taller desarrollaras el manejo de las expresiones y del lenguaje, por medio de actividades recreativas como obras de teatro, dónde se requiere el uso de gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo, además el alumno obtendrá mayor seguridad, confianza, creatividad, imaginación, disciplina, y manejo de la emoción

Pintura:El taller es impartido por profesores de gran reconocimiento artístico,

destaca el desarrollo de tu creatividad, imaginación. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar una técnica determinada utilizando materiales desde pasteles, pintura acrílica hasta llegar a la pintura al óleo, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, dando lugar a una obra de arte. Este taller está dirigido para aquellos que quieran explorar sus habilidades y destrezas, así como descubrir talentos propios.

-Guitarra:En este taller es donde se imparten clases para los alumnos que desean aprender o mejorar en guitarra acústica, los alumnos que tienen un mayor dominio con este instrumento musical, tendrán la oportunidad de pertenecer al grupo de enseñanza para los principiantes. El objetivo de este taller obtendrás un dominio total

2

Page 4: Noti-Santiago

del instrumento al terminar el semestre.

-Plastilina:Este ofrece experiencia práctica de escultura con plastilina, los alumnos podrán moldear figuras a escala de personajes de caricaturas, animales, etc. Con esto se pretende tener un mejor desarrollo en la creatividad, concentración, imaginación y así mejorar destreza y psicomotricidad de las manos.

Se imparten clases de danza artística donde destacan:

-Baile coreográfico:En este taller se llevan a cabo varias destrezas, en las cuales puedes desarrollar una mejor motricidad. Se montan coreografías modernas y se lleva a cabo presentaciones al final del semestre.

-Danza Folclórica:Este taller está abierto a los alumnos que quieran conocer un poco más acerca de los diferentes bailes regionales, al mismo tiempo mejorar en su motricidad y desarrollar grandes habilidades balsisticas.

-Bailes latinos:En bailes latinos se llevan en práctica diferentes ritmos y estilos como: salsa, la cumbia, el merengue y la bachata. Se montan coreografías para presentaciones al final del semestre.

Todos estos talleres nos ayudan a descubrir nuestra pasión artística y nuestras cualidades, además nos abren un panorama cultural y nos exhortan a enriquecernos y divertirnos.

“ Nueva biblioteca en UPAEP Santiago 2”

En la preparatoria UPAEP Santiago 2 se está haciendo una biblioteca más grande. Desde hace unas semanas se ha comentado sobre este hecho. La nueva biblioteca estará ubicada a lado de la dirección y parece que la Directora ha dado la indicación de una nueva biblioteca más grande para los alumnos de UPAEP porque la actual biblioteca es demasiado pequeña para tantos estudiantes y maestros.

El objetivo de realizar una nueva biblioteca es que en esta aparte de que haya más libros en los que tanto alumnos como profesores puedan investigar, es que sea más espaciosa y cómoda, para que así todos puedan sentirse a gusto, así mismo para que haya espacio para que podamos andar sin que choquemos entre nosotros mismos.

3

Page 5: Noti-Santiago

Muchos alumnos están contentos y emocionados porque la biblioteca será más grande, amplia y con mayor contenido de información, como son los libros y revistas, y algunos más esperan que aparte de que haya libros de contenido científico, histórico y todos esos temas, también haya libros de lectura para adolescentes, los cuales podamos leer en nuestros tiempos libres y así poder adentrarnos más en la literatura.

Además puede que integren mayor número de computadoras, no se sabe con exactitud si se hará o no, pero se tiene la esperanza de que lo haga ya que muchos estudiantes las usan para realizar sus trabajos, investigaciones o proyectos, sin que nadie se quede sin computadora.

Se espera que este proyecto se termine para principios del siguiente año, pero en cualquier fecha la biblioteca será bien recibida por los alumnos y maestros.

“El noviazgo vs La escuela ¿Amigos o enemigos?”

Esta entrevista fue realizada por María Fernanda López Barranco y Natalia Mora Cortes el día 08 de Diciembre de 2014 a la maestra Evelyn Montaño con el único fin de saber si las relaciones amorosas afectan en cuestión de rendimiento en la escuela, así como los beneficios que estas traen y los posibles riesgos académicos de tener una relación dentro de la escuela.

Bueno, primero que nada, buenas tardes miss Evelyn.

Buenas tardes chicas.

Pues hemos venido aquí para realizarle una entrevista acerca del noviazgo en la escuela, porque la verdad es que muchos tenemos dudas acerca de que si el tener un noviazgo en la escuela es algo bueno, por todo eso de las calificaciones y demás, así que he venido a preguntarle cosas que nos ayudarán a salir de nuestras dudas sobre este tema.

Con gusto responderé sus preguntas.

4

Page 6: Noti-Santiago

Bien empecemos, pues primero quisiera saber ¿Qué edad es la adecuada para empezar con nuestra vida sentimental y por qué?

No hay una edad exacta donde este proceso pueda comenzar, solamente debemos de buscar el momento adecuado.

¿Nos podemos enamorar a esta edad?Sí, porque es un proceso natural en los adolescentes.

¿Cómo sabemos si estamos realmente enamorados de aquella persona o solamente es atracción física?

Cuando se está enamorado solamente pensamos en esa persona, incluso se puede llegar a volver obsesivo porque sólo se piensa en eso.

¿Cómo debe de ser nuestra mentalidad al tener novi@?Tiene que ser de respeto y teniendo presentes los valores, tanto para

la otra persona como para ti mismo.

¿En qué aspectos nos favorece o perjudica una relación sentimental a esa edad?

Nos perjudica en que muchas veces nos preocupamos más por la otra persona que por nosotros mismos, así que descuidamos aspectos importantes en nuestra vida.

Y la pregunta de todos ¿Cómo le decimos a nuestros papás que tenemos un(a) novi@?

Lo primero que debemos de tener es una buena comunicación con ellos, debemos ser honestos y tenernos confianza, debemos de estar acorde con las reglas de nuestra casa.

¿Es riesgoso tener novi@ en la escuela?Sí, porque muchas veces legas a poner a la otra persona en el centro

de tu vida, siendo él/ella tu única preocupación.

¿Nos ayuda o perjudica de cierta manera el noviazgo en la escuela?Porque es una distracción para nosotros y no nos podemos

concentrar en las materias y en los pendientes de nuestra vida normal.

¿Por qué, algunas veces, los profesores ponen mucha insistencia en cuanto a que nuestras calificaciones bajan por tener novi@?

5

Page 7: Noti-Santiago

Porque sabemos que ponen a esa personita en primer lugar que estudiar o que hacer sus deberes y actividades.

¿Necesitamos concentrarnos más en las clases o hacer “de más” alguna actividad de la escuela?

No, yo creo que solamente teniendo responsabilidad y acomodando tus horarios todo funcionará bien.

Si nuestro promedio llegase a bajar durante la relación ¿Qué debemos de hacer?

Hablar con la pareja y acordar los tiempos que pasan juntos porque esto afecta directamente a las notas.

Y por último, si la relación se termina ¿Es posible llevar una buena amistad con aquella persona?

Si es posible si la relación era de respeto mutuo.

Bueno miss, muchas gracias por su tiempo y por su atención dada a esta entrevista, le agradecemos mucho que nos haya podido responder cada una de las preguntas y esperamos que estas ayuden a muchos chicos y chicas que buscan ayuda en este tema.

De nada chicas, fue un placer.

Una vez terminada la entrevista procedimos a tomar clases, no olvidando los consejos que la miss nos dio para aquellas situaciones.

“Analizando las exposiciones de Ciencias Sociales”

Considero que las exposiciones de Ciencias Sociales fueron una experiencia muy gratificante, en el sentido de que como personas, podemos aprender mucho más cuando hablamos de tener la emocionante facilidad de enseñar a otros. Conocer un tema y explicarlo de una manera clara, concisa y entendible para personas con las que compartimos edad y nivel de estudios; nos hace comprender el tema de manera muy diferente comparado con la situación de que este nos lo diera alguien que ya lo maneja a la perfección.

6

Page 8: Noti-Santiago

El poder estudiar a nuestra manera comenzando desde un conocimiento básico, sacando apuntes de un; libro, revistas, textos informativos, del internet, etc. nos da la pauta para ser investigadores y cuestionarnos sobre cualquier cosa, no solo en este tema sino también en cualquier ámbito relacionado con la escuela, para así poder ser personas responsables y activas en las diferentes fases de la lectura, la comprensión y la explicación de conceptos; en este caso selectivos, porque haciendo referencia a los temas abordados en clase de Ciencias Sociales cada equipo expuso un tema diferente, que se consideraría complementario, dado que en el caso de nuestro equipo siendo el ultimo nos tocó prácticamente realizar un resumen o unión de aquellos que abordaron los primeros equipos, por supuesto nuestra misión fue considerar, clasificar y valorizar los puntos de vista de nuestros compañeros. Generalizando como expositores nos tocó realizar un mapa que nos permitiera hacerles entender a los otros compañeros lo que nosotros logramos percibir y captar de la información que obtuvimos.

Para finalizar esta edición un poco de humor para este cierre de semestre.

7