Noticia

2
I.E.V. “DANIEL HERNÁNDEZ” QUINTO GRADO – 2013 LA NOTICIA Todo texto lingüístico tiene como finalidad informar, conmover o persuadir desde el tratamiento de un tema o hecho. Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia. La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de tres partes: 1. El lead o entrada . En que se preservan los datos relevantes de la noticia. 2. El cuerpo . Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos. 3. El cierre. Que suele presentar ideas complementarias. LEAD . Se debe considerar las siguientes interrogantes: ¿Qué? Implica acontecimientos. ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo. CUERPO . Responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo? Describe las circunstancias. ¿Por qué? Explica la razón de los hechos, Explicaciones, Desarrollo de ideas. CIERRE . Se tiene en cuenta Ideas complementarias, Idea final. En otros casos inicialmente, es decir antes de la entrada se considera como una parte el Titular . Destaca lo más importante de la noticia. La noticia consta de tres partes : títulos , entrada o lead y cuerpo de la información . Los títulos (titular y subtítulos) son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entrada viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entrada o lead, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos. CARACTERÍSTICAS a. Veracidad : los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. b. Objetividad : el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión. c. Claridad : los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. d. Brevedad : los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. e. Generalidad : la noticia debe ser de interés social y no particular. f. Actualidad : los hechos deben ser actuales o recientes. g. Proximidad : los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor. ACTIVIDAD Lee el artículo siguiente y desarrolla las actividades. NIÑOS NO PUEDEN ESTUDIAR PORQUE MARETAZO DESTRUYÓ SU COLEGIO Fenómeno ocurrió el año pasado, pero hasta el momento nadie les da ayuda” El jueves 04 de marzo, en todos los colegios estatales del país se iniciaba el año escolar. Sin embargo, en la I.E. “Esmeraldas”, los rostros de los niños reflejaban una comprensible desazón. La razón es sencilla. La madrugada del 14 de junio del año pasado, las fuertes olas del mar derribaron la pared posterior de este modesto plantel ubicado en la manzana F del pueblo joven Miramar Bajo. Desde entonces, los alumnos, sus padres y profesores buscaron un ambiente para reanudar las clases y no perder el año. Ante esta emergencia, la comunidad parroquial Virgen de la Puerta, ubicada a tres cuadras del plantel, prestó sus instalaciones. Sin embargo, la situación de los alumnos no es la más óptima. Es necesario que las autoridades del Estado tomen cartas en el asunto por el bienestar de estos niños y jóvenes estudiantes. (13 de mayo -2013-Diario el Comercio) Desarrolla las actividades siguientes de manera creativa. 1. Extrae Lead de la noticia, utiliza oraciones simples: ¿Qué?………………………………………………………………… ¿Quién?……………………………………………………………… ¿Dónde?…………………………………………………………….. ¿Cuándo?………………………………………….……………….. 2. Aplica la técnica de la Contranoticia: Para ello deberás cambiar la idea central y las ideas complementarias por otras ideas que expresen lo opuesto .Recuerda utilizar la información de manera organizada y cambiar el titular. 3. En grupos de cinco compañeros intercambian sus noticias, elijan una, corrijan los posibles errores y pasen el texto a un papelote. Lic. Alipio Chanca Coquil

Transcript of Noticia

Page 1: Noticia

I.E.V. “DANIEL HERNÁNDEZ” QUINTO GRADO – 2013

LA NOTICIA

Todo texto l ingüístico tiene como finalidad informar, conmover o persuadir desde el tratamiento de un tema o hecho.Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de tres partes:1. El lead o entrada . En que se preservan los datos

relevantes de la noticia.2. El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se

llevaron a cabo los hechos.3. El cierre. Que suele presentar ideas complementarias.

LEAD. Se debe considerar las siguientes interrogantes:♠ ¿Qué? Implica acontecimientos.♠ ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en

la noticia♠ ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos♠ ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo.

CUERPO. Responde a las siguientes preguntas:♠ ¿Cómo? Describe las circunstancias.♠ ¿Por qué? Explica la razón de los hechos, Explicaciones,

Desarrollo de ideas.

CIERRE. Se tiene en cuenta Ideas complementarias, Idea final.En otros casos inicialmente, es decir antes de la entrada se considera como una parte el Titular . Destaca lo más importante de la noticia.

La noticia consta de tres partes : t ítulos, entrada o lead y cuerpo de la información . Los títulos (titular y subtítulos) son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entrada viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entrada o lead, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos.

CARACTERÍSTICAS a. Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos

y, por lo tanto, verificables.

b. Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión.

c. Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.

d. Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.

e. Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.

f. Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

g. Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.

ACTIVIDAD

Lee el artículo siguiente y desarrolla las actividades.

NIÑOS NO PUEDEN ESTUDIAR PORQUE MARETAZO DESTRUYÓ SU COLEGIOFenómeno ocurrió el año pasado, pero hasta el momento nadie les da ayuda”El jueves 04 de marzo, en todos los colegios estatales del país se iniciaba el año escolar. Sin embargo, en la I.E. “Esmeraldas”, los rostros de los niños reflejaban una comprensible desazón. La razón es sencilla. La madrugada del 14 de junio del año pasado, las fuertes olas del mar derribaron la pared posterior de este modesto plantel ubicado en la manzana F del pueblo joven Miramar Bajo.Desde entonces, los alumnos, sus padres y profesores buscaron un ambiente para reanudar las clases y no perder el año.Ante esta emergencia, la comunidad parroquial Virgen de la Puerta, ubicada a tres cuadras del plantel, prestó sus instalaciones. Sin embargo, la situación de los alumnos no es la más óptima. Es necesario que las autoridades del Estado tomen cartas en el asunto por el bienestar de estos niños y jóvenes estudiantes.(13 de mayo -2013-Diario el Comercio)

Desarrolla las actividades siguientes de manera creativa.

1. Extrae Lead de la noticia, utiliza oraciones simples:♠ ¿Qué?…………………………………………………………………♠ ¿Quién?………………………………………………………………♠ ¿Dónde?……………………………………………………………..♠ ¿Cuándo?………………………………………….………………..

2. Aplica la técnica de la Contranoticia: Para ello deberás cambiar la idea central y las ideas complementarias por otras ideas que expresen lo opuesto .Recuerda utilizar la información de manera organizada y cambiar el titular.

3. En grupos de cinco compañeros intercambian sus noticias, elijan una, corrijan los posibles errores y pasen el texto a un papelote.

Lic. Alipio Chanca Coquil

Page 2: Noticia

I.E.V. “DANIEL HERNÁNDEZ” QUINTO GRADO – 2013

4. Hacer un recorte de una noticia de un periódico e identifica sus partes, luego pegar en tu cuaderno.

Lic. Alipio Chanca Coquil