Noticia de la baja de los minerales

8
ORO: MENOS ACTIVO El panorama del precio del oro no es alentador en lo que resta del año ni tampoco para el 2016. El oro parece haber perdido su valor como activo de refugio. Si bien durante el año se llevaron a cabo hechos que generaron volatilidad en los mercados, como la bolsa de Shanghái o la crisis griega, el oro no se comportó como ese refugio natural: en el último trimestre, el máximo spread del oro fue US$60/oz (normalmente excede los US$100). Mientras que en octubre del 2011 –en medio de la crisis europea– el precio subió 13%, en agosto de este año cayó 7%. El dólar se ha vuelto un activo de refugio más preferido para los inversionistas, por la creciente confianza en la recuperación de Estados Unidos. Esta confianza crece a medida que se acerca el alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) (ver gráfico Así nos comportamos). Si bien el alza ya ha sido parcialmente descontada por el mercado, “cuando la normalización de tasas efectivamente ocurra, el dólar se fortalecerá y presionará hacia abajo el precio del oro”, dijo a SEMANAeconómica Patricia Mohr, vicepresidenta y especialista en commodities de Scotiabank. Para Mohr esta dinámica (oro débil y dólar fuerte) se mantendrá durante el 2016.

description

como el oro, la plata y el cobre se han visto afectados - 2015

Transcript of Noticia de la baja de los minerales

Page 1: Noticia de la baja de los minerales

ORO: MENOS ACTIVO

El panorama del precio del oro no es alentador en lo que resta del año

ni tampoco para el 2016. El oro parece haber perdido su valor

como activo de refugio. Si bien durante el año se llevaron a cabo

hechos que generaron volatilidad en los mercados, como la bolsa de

Shanghái o la crisis griega, el oro no se comportó como ese refugio

natural: en el último trimestre, el máximo spread del oro fue

US$60/oz (normalmente excede los US$100). Mientras que en octubre

del 2011 –en medio de la crisis europea– el precio subió 13%, en

agosto de este año cayó 7%.

El dólar se ha vuelto un activo de refugio más preferido para

los inversionistas, por la creciente confianza en la

recuperación de Estados Unidos. Esta confianza crece a medida

que se acerca el alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de

Estados Unidos (Fed) (ver gráfico Así nos comportamos). Si bien el

alza ya ha sido parcialmente descontada por el mercado, “cuando la

normalización de tasas efectivamente ocurra, el dólar se fortalecerá y

presionará hacia abajo el precio del oro”, dijo a

SEMANAeconómica Patricia Mohr, vicepresidenta y especialista en

commodities de Scotiabank. Para Mohr esta dinámica (oro débil y

dólar fuerte) se mantendrá durante el 2016.

Además, la menor demanda china y el menor consumo indio –

principales consumidores del metal– han presionado a una menor

tenencia de oro en el 1S15. Según el World Gold Council (WGC), el

Page 2: Noticia de la baja de los minerales

32% de la demanda mundial de oro proviene de esos países, para el

uso en joyería. Las expectativas de una prolongada desaceleración en

China cobran cada vez mayor fuerza, lo cual también incidirá en el

precio futuro del oro.

El oro es un activo cuya demanda aumenta en épocas de inflación o

ante el temor de inflación futura. Sin embargo, en el último año,

la disminución del precio del petróleo ha contribuido a reducir

la inflación global. El Banco Mundial estima que una contracción del

precio del crudo en 30% reduce entre 0.4 y 0.9 puntos porcentuales

la inflación global.

Los mercados consideran que la situación del precio del crudo

no cambiará mucho en el mediano plazo. “La era de US$100 por

barril de petróleo terminó, y si se recupera en los próximos años, será

poco significativo”, sostiene Daniel Lacalle, director de inversiones de

Alpha Strategy Services. Este escenario de menores presiones de

demanda para el petróleo limita las posibilidades para una mayor

demanda por oro.

Las expectativas de una recuperación del precio recién serían hacia el

2017. Scotiabank estima que la menor producción hacia ese año –

debido a la menor oferta en el mercado físico del oro– y la

culminación de subida de tasas de interés de la Fed fortalecerán el

precio. El consenso de analistas de Bloomberg espera precios de

US$1,169 y US$1,226 para el 2016 y el 2017, respectivamente (ver

gráfico Lo que se viene).

Page 3: Noticia de la baja de los minerales

 

PLATA: AFECTADA POR SU DOBLE NATURALEZA

En agosto pasado, la plata cotizó un mínimo de seis años

(US$14.41/oz). La doble naturaleza de la plata –como metal precioso

y metal industrial– jugó en contra del commodity(ver gráfico Doble

naturaleza). Pero la plata ha caído mucho más que el oro en lo que va

del año: 17% a agosto, comparado con sólo 4% para el oro.

 

Page 4: Noticia de la baja de los minerales

Los factores que perjudican al oro como valor de refugio -

como las perspectivas de alza de la Fed- también afectan a la

plata.

En cuanto al aspecto industrial, el precio de la plata, en línea con el

resto de metales base, ha sido golpeado por las noticias negativas

sobre China y el crecimiento débil del mundo. El índice de producción

manufacturera china de agosto decepcionó al mercado y corroboró la

debilidad de la demanda interna en ese país. En junio las

importaciones de plata por China apenas subieron 1.3% respecto al

mismo período en el 2014.

A largo plazo, la menor oferta mejorará el precio incluso si la

demanda no se recupera significativamente. México y el Perú –el

primer y segundo productor en el mundo– moderarán su producción,

según la consultora británica Capital Economics. El costo de

producción (cash cost) promedio de las principales argentíferas del

mundo –US$15.39/oz– está por encima del precio actual de la plata  –

cerca de US$15/oz–. Ello llevará a que algunas productoras empiecen

a suspender sus operaciones y desarrollen nuevos proyectos. “La

oferta se contraerá y, a mayor plazo, impulsará el precio del metal”,

señala Sebastián Cruz, analista de Kallpa SAB.

Otro factor que alentaría contra la recuperación de la plata es la

cotización del oro, dada la correlación en el desempeño de ambos

Page 5: Noticia de la baja de los minerales

metales. El consenso de analistas deBloomberg proyecta que

la plata cotizará a US$16.85 y US$18.24 en el 2016 y el 2017,

respectivamente (ver gráficoFuturo plateado).

COBRE: FALTA TOCAR FONDO

Los riesgos que presionan el precio del cobre a la baja están para

quedarse y se mantendrán por lo menos en los siguientes dos años.

Si bien la volatilidad de su precio está relacionada a la volatilidad de

la bolsa de Shanghái y la debilidad de recientes indicadores

económicos, el sentimiento negativo de los inversionistas no es

gratuito. Existen fundamentos que respaldan esta

desconfianza.Varios bancos de inversión han recortado sus

proyecciones del precio del metal.

China es el principal driver de la demanda de cobre. El 62% del

crecimiento de la demanda global en el 2014 provino de China, según

cálculos de SE con base en información de Morgan Stanley. El sector

inmobiliario, que representa alrededor del 60% de la demanda

del cobre por China, continúa en desaceleración. La inversión

en este sector ha seguido una tendencia a la baja desde el 2013 y se

acerca a cifras negativas. Además, el nivel de inventarios aún está

por encima de las ventas mensuales (ver gráfico No se vende). Esto

refleja una sobreoferta del mercado que será difícil de absorber con el

actual ritmo de urbanización de China.

La oferta de cobre continuará aumentando a medida que una serie de

proyectos –como Constancia y Las Bambas en el Perú y Sentinel en

Zambia– inicien producción. La oferta crecerá 3.5% en el 2016 y por

encima de 5% en el 2017, según Liberum. Tanto este banco

Page 6: Noticia de la baja de los minerales

como Goldman Sachscoinciden en que el exceso de oferta continuará

hasta el 2019.

La depreciación de las monedas de los países productores y la

caída del precio del petróleo ayudan a las mineras a reducir

sus costos y a continuar produciendo. Ello evitará recortes en la

oferta necesarios para que el precio suba. El consenso de analistas de

Bloomberg proyecta precios de US$5,137/tm y US$5,143/tm para el

2016 y el 2017, respectivamente (ver gráfico Futuro en rojo).

ZINC: ESCASEA

El precio internacional del zinc subirá por un déficit de oferta. En el

tercer trimestre del año, dos de las más importantes minas de

zinc cerrarán: Century (Australia), la tercera más grande del

mundo, y Lisheen (Irlanda). Estos cierres disminuirán la

producción del metal en 100 tm en el 2S15 y 370 tm adicionales en el

2016, según HSBC Global Research.

El banco proyecta un déficit promedio de 364 tm en los próximos

cuatro años. Bloomberg Intelligence considera que esto  impulsará el

precio hasta el 2017. A partir de entonces, nuevos proyectos entrarán

en operación y la consultora espera que recién hacia el 2020 se cierre

el déficit a pesar de un menor crecimiento de la demanda (ver

gráfico Mal zincronizados).

Page 7: Noticia de la baja de los minerales

Si bien el zinc se mantuvo con perspectivas positivas durante los

primeros meses del año en un contexto de desaceleración mundial,

su desempeño ha estado por debajo de las expectativas de los

analistas del mercado. Patricia Mohr, vicepresidenta y especialista en

commodities de Scotiabank, explicó en el Forecast Summit

2015organizado por SE: “El incremento del precio del zinc ha sido

menor que el esperado por los analistas por el menor crecimiento del

consumo de ese metal en China”. La oferta se está ajustando por la

salida de operación de minas importantes, pero preocupa la menor

demanda por parte de las fundiciones chinas, agregó la especialista.

La fragilidad de la demanda responde a la debilidad del sector

construcción chino y a la reducción de la capacidad de

producción de acero de Brasil, no obstante el mejor

comportamiento del sector automotor en la eurozona. Según el último

reporte a septiembre del consenso de analistas de FocusEconomics,

China crecerá en promedio 6.5% entre el 2015 y el 2019, a diferencia

Page 8: Noticia de la baja de los minerales

del 8.6% de los últimos cinco años. Al igual que en el caso del cobre,

China es el principal demandante de zinc. El país asiático consume el

50% del zinc mundial, básicamente para procesar galvanizado en la

industria automotriz e infraestructura. El mercado espera que la

demanda continúe lenta. El consenso de analistas de Bloomberg

espera precios de US$2,237/tm y US$2,404 para el 2016 y el 2017,

respectivamente (ver gráfico Zinc en adelante).