Noticia Hoy

3
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Carrera: Ciencia Política Curso: Políticas Públicas Oscar I. Tineo Surco ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Análisis de Noticias En el país hay un millón 300 personas analfabetas y el 75% son adultos mayores Lunes, 09 de septiembre de 2013 En el Perú hay un millón 300 personas analfabetas, de las cuales el 75% son adultos mayores. Entre globos, música y un pasacalle se celebró ayer el Día Internacional de la Alfabetización. El punto de partida fue en la Plaza San Martín. En esos festejos, Luis Vásquez, director general de Educación Básica Alternativa (EBA) del Ministerio de Educación, indicó que en el Perú hay un millón 300 personas analfabetas, de las cuales el 75% son adultos mayores (más de 65 años), y el resto son jóvenes con edades entre los 15 y 20 años. "Lo más preocupante es que hay otro millón y medio de personas que no tiene primaria completa y cerca de cuatro millones que no tienen la secundaria completa", sostuvo. Detalló que el millón 300 analfabetos representa el 6,2% de la población peruana, por lo que la meta es reducirlo anualmente en un 1,5%. De igual forma indicó que Huancavelica, Cajamarca, Puno y Loreto son las regiones donde se presenta mayor índice de esta situación. En ese sentido, Vásquez indicó que su dirección lanzó una propuesta en el sector educación, que es brindar una educación básica alternativa a toda la población mayor de 15 años que no lo haya tenido.

Transcript of Noticia Hoy

Universidad Antonio Ruiz de MontoyaCarrera: Ciencia Poltica

Curso: Polticas Pblicas

Oscar I. Tineo SurcoAnlisis de NoticiasEn el pas hay un milln 300 personas analfabetas y el 75% son adultos mayores

Lunes, 09 de septiembre de 2013

En el Per hay un milln 300 personas analfabetas, de las cuales el 75% son adultos mayores.Entre globos, msica y un pasacalle se celebr ayer elDa Internacional de la Alfabetizacin. El punto de partida fue en la Plaza San Martn.

En esos festejos, Luis Vsquez, director general de Educacin Bsica Alternativa (EBA) del Ministerio de Educacin, indic que en el Per hay unmilln 300 personas analfabetas, de las cuales el75% son adultos mayores(ms de 65 aos), y el resto son jvenes con edades entre los 15 y 20 aos. "Lo ms preocupante es que hay otro milln y medio de personas que no tiene primaria completa y cerca de cuatro millones que no tienen la secundaria completa", sostuvo.

Detall que elmilln 300 analfabetos representa el 6,2% de la poblacin peruana, por lo que la meta es reducirlo anualmente en un 1,5%. De igual forma indic que Huancavelica, Cajamarca, Puno y Loreto son las regiones donde se presenta mayor ndice de esta situacin.

En ese sentido, Vsquez indic que su direccin lanz una propuesta en el sector educacin, que es brindar una educacin bsica alternativa a toda la poblacin mayor de 15 aos que no lo haya tenido.

"Est organizada por ciclos: inicial, intermedio y avanzado, y estos estudios equivalen igual a la educacin regular (primaria y secundaria)", dijo.

Fuente: La Repblica

Resumen: El director general de Educacin Bsica Alternativa (EBA), Luis Vsquez, manifest que en el Per hay unmilln 300 personas analfabetas, de las cuales el75% son adultos mayores y el resto son jvenes. Asimismo, indic que los analfabetos representan el 6,2% de la poblacin provenientes, especialmente de Huancavelica, Cajamarca, Puno y Loreto, regiones donde ms se percibe dicha situacin. Por eso, promovi una propuesta en el sector educacin que consiste en brindar una educacin bsica alternativa a la poblacin peruana a partir de los 15 aos que no lo haya tenido.

Anlisis:

Segn la constitucin peruana de 1993 en el artculo 17 del captulo II de los Derechos Sociales y Econmicos, en resumen expresa, () en las instituciones del Estado la educacin es gratuita y en las universidades pblicas tambin el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente. Asimismo, El Estado garantiza la erradicacin del analfabetismo.Tambin, fomenta la educacin bilinge e intercultural, segn las caractersticas de cada zona.Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingsticas del pas.Promueve la integracin nacional. Sin embargo, este derecho que tienen todos los peruanos para acceder a la educacin como un servicio bsico fundamental no se percibe y no se promueve ya que el Estado no tiene una presencia real y comprometida con sus ciudadanos. Como bien se sabe el sistema educativo en general es fragmentado y no aporta para nada a la formacin de las personas sobre todo a los ms pobres.

Es evidente que el analfabetismo no solo reside en un problema pedaggico o educativo, sino tambin, en un problema poltico, econmico y cultural, por la cual, la erradicacin significativa del analfabetismo estar en funcin de las estructuras sociales que se construyen da a da.Asimismo, sorprende mucho debido a los avances tecnolgicos que hay para generar una enseanza slida y ptima. Ms an, teniendo un crecimiento econmico en progreso durante la primera dcada del presente siglo tampoco se ha atendido este problema. Los gobiernos que han pasado por el Estado no han concretado polticas que puedan generar condiciones positivas para as disminuir la tasa de analfabetismo. Las fases y caractersticas del proceso de la poltica que plantea Aguilar Villanueva si no se considera dichos componentes integradores entonces no se podr hacer una buena traza, decisin y operacin. Por ello, es esencial la formacin de la agenda gubernamental y la definicin de los problemas pblicos. En este sentido, la educacin bsica alternativa es una propuesta importante pero que debera pasar por el proceso de la formacin de la poltica y no se promueva como una poltica coyuntural sin pensar en el mediano y largo plazo.