Noticias

7

Click here to load reader

Transcript of Noticias

Page 1: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

1

NOTICIAS

Estas son algunas de las noticias que he encontrado que tratan sobre la

huelga docente.

LOS SINDICATOS DE DOCENTES SE REÚNEN HOY PARA IMPULSAR

NUEVAS PROTESTAS

23-09-2011 / 9:40: h

Toledo, 23 sep (EFE).- Los sindicatos de docentes de Castilla-La Mancha se

reúnen hoy para analizar las opiniones de los centros educativos sobre los

recortes, recopiladas a lo largo de la semana, y concretar nuevas

movilizaciones.

Así lo han indicado a Efe responsables de cuatro de los cinco sindicatos de

profesores en la región (ANPE, CSIF, CCOO y UGT), quienes no descartan

la convocatoria de huelga, aunque han coincidido en que es una opción lejana

porque "no se dan las circunstancias para ella" y temen que no sea lo

suficientemente secundada por los docentes.

En la reunión de hoy, los sindicatos recopilarán tanto la información

obtenida en las asambleas informativas celebradas a lo largo de esta semana

en Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca, como la que envíen

los centros educativos de la región a cada sindicato o a cada Junta

provincial de Personal Docente.

En esta reunión también se estudiará la propuesta surgida en Guadalajara

de bajarse el sueldo un 2 por ciento en los próximos años para readmitir a

los profesores despedidos, unos 800 según sus cálculos.

Desde ANPE han señalado que es "muy difícil" que se dé la misma situación

que la ocurrida en Madrid, donde la huelga tuvo un seguimiento del 80 por

ciento según los sindicatos, porque "allí llovía sobre mojado".

Page 2: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

2

En Castilla-La Mancha, a juicio de ANPE, la Consejería de Educación se ha

mostrado muy receptiva "desde el principio" por lo que "no se ha dado la

misma situación de precalentamiento que en Madrid".

Las fuentes consultadas del sindicato CSIF, por su parte, ha advertido de

que la asamblea informativa de Toledo, donde los asistentes llegaron a

corear "huelga, huelga", "generó mucho ruido", por lo que, a su juicio, tomar

una decisión precipitada es arriesgado.

Las nuevas convocatorias se añadirán a la concentración prevista el próximo

5 de octubre, Día Mundial del Docente, y a la "marcha sobre Madrid", el 22

de ese mes.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=934879

STE convocará huelga de docentes el 5 de octubre haya o no acuerdo

sindical

26-09-2011 / 11:30 h

Toledo, 26 sep (EFE).- El sindicato de docentes STE ha decidido convocar

huelga para el 5 de octubre en los centros educativos públicos de Castilla-La

Mancha con independencia de que los otros cuatro sindicatos con

representación en la comunidad educativa quieran sumarse a esa protesta o

no.

Así lo ha anunciado a Efe Sonia Blanco, representante del sindicato en la

comunidad, quien ha explicado que se convocará huelga coincidiendo con el

Día Mundial del Docente, pues ese es el sentir recogido por el sindicato en

las diferentes asambleas de profesores celebradas para analizar los

recortes aprobados por el Gobierno regional.

Desde las 10.30 de la mañana, los dirigentes del STE se reúnen con los de

ANPE, CCOO, UGT y CSIF para tratar de llegar a un acuerdo sobre las

protestas que los docentes quieren llevar a cabo en defensa de la educación

pública y contra las medidas del denominado Plan de Garantía de los

Servicios Sociales Básicos de la comunidad autónoma.

Page 3: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

3

Antes de esa reunión, el STE ha anunciado que, quieran o no el resto de

sindicatos, convocará huelga el 5 de octubre y una manifestación de

carácter regional el día 8 en Toledo. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=937656

REPÚBLICA/EFE | MADRIDPUBLICADA EL 26-09-2011

Los sindicatos CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSIF y STEM han

convocado jornadas de huelga en la educación madrileña para los días 4, 5 y

20 de octubre, "en principio" para la etapa de secundaria, en protesta por la

"ausencia de dialogo" del Ejecutivo regional para negociar los recortes

emprendidos en este área.

Según ha explicado a Efe el presidente de ANPE Madrid, Paco Melcón, los

sindicatos de la enseñanza madrileña también han convocado

unamanifestación para la primera jornada de huelga, el 4 de octubre -desde

la plaza de Neptuno hasta la Consejería de Educación-, una concentración

para este miércoles 28 de septiembre, y una cadena humana para el 13 de

octubre, estas dos últimas también en la Consejería de Educación.

Las dos primeras jornadas de huelga afectarán a la etapa de secundaria y,

dependiendo de “su evolución”, la convocatoria para la jornada del 20

“podría ampliarse” a otras etapas educativas, ha explicado el portavoz

sindical.

El próximo miércoles los representantes sindicales también tienen previsto

acudir a la consejería para entregar una carta en la que solicitan una

reunión con la consejera de Educación, Lucía Figar, tal y como hicieron a

principios de este mes.

El profesorado está “muy frustrado” ante la falta de respuesta de la

Comunidad de Madrid a las jornadas de huelga y manifestaciones

desarrolladas durante la semana pasada, según ha explicado el portavoz de

ANPE, quien confía en que la el Ejecutivo regional “rectifique” y convoque

una reunión con los representantes sindicales como “vía de diálogo y

negociación”.

Los sindicatos de enseñanza de la región mantienen el calendario de

movilizaciones y protestas convocadas al inicio del curso escolar en protesta

por los recortes emprendidos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid,

Page 4: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

4

que ha aumentado la jornada lectiva de los docentes de secundaria de 18 a

20 horas, lo que ha conllevado el recorte de 3.000 puestos de profesores,

según datos de los sindicatos

http://www.republica.com/2011/09/26/los-sindicatos-otros-tres-dias-de-

huelga-en-la-ensenanza-madrilena_390291/

HUELGA EN MADRID Y GALICIA

Más de 40 mil profesores de Galicia y Madrid son representados por los

sindicatos en conflicto. Protestan contra recortes presupuestarios de 2.000

millones de euros y por la posible baja de 12.000 a 15.000 puestos de

trabajo.

Los profesores de Galicia estaban llamados el miércoles a la huelga para

protestar contra lo que consideran los recortes más duros registrados en la

educación pública en los últimos años, mientras que los docentes de

secundaria de Madrid vivían una segunda jornada de paros -la primera tuvo

un 80% de acatamiento- un día después de una manifestación en la que miles

de personasrecorrieron el centro de la capital.

Estas huelgas forman parte de las diversas protestas y movilizaciones

previstas por parte de los empleados de la enseñanza en otras

comunidades. Rechazan los recortes y la ampliación de las horas

lectivas dentro de su jornada laboral, en un contexto en el que las

autoridades regionales tratan de cumplir los objetivos de reducción del

déficit público, con la aprobación de estrictas medidas de austeridad.

La crisis de deuda de la zona euro llevó al gobierno central a presionar a las

comunidades, que tienen transferidas las competencias en Educación, para

que reduzcan drásticamente sus déficits presupuestarios.

Las comunidades autónomas aseguran que aumentar las horas lectivas no

supone una degradación de la calidad de la enseñanza. En cambio, los

sindicatos creen que este hecho -junto con no haber cubierto todas las

plazas de los docentes que se jubilaron-supondrá un recorte de unos 2.000

Page 5: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

5

millones de euros y la destrucción de puestos de interinos entre 12.000 y

15.000 plazas en la enseñanza obligatoria en todo el país.

En Madrid, donde están llamados a la huelga 21.000 profesores de

secundaria, los gremialistas consideraron un éxito las cifras de seguimiento

de la manifestación y de la primera jornada de paros, que situaron entre

el 75-80 por ciento, aunque el gobierno autonómico del Partido Popular

rebajó esa cifra al 43 por ciento.

En Galicia, el número de profesores llamados a parar el miércoles y el

próximo día 27 se eleva a 30.000, después de que el martes ya

protagonizaran una protesta de "brazos caídos" durante media hora.

Los sindicatos esperan movilizar en Santiago de Compostela a otra "marea

verde", por las camisetas de ese color que llevaban sus asistentes, como la

de la manifestación celebrada el martes por la tarde en Madrid, cuyo lema

era "La educación no es gasto, es inversión. ¡No a los recortes!".

Aunque las autoridades regionales niegan que se estén haciendo recortes en

educación,los sindicatos aseguran que las medidas que amplían las horas

lectivas suponen reducir el número de profesores interinos contratados y un

recorte de la calidad de la enseñanza, al provocar la merma e incluso la

desaparición de programas educativos destinados a la atención

individualizada del alumnado.

Para el 22 de octubre hay convocada una gran marcha en Madrid que

pretende que sea una defensa multitudinaria de la educación pública.

http://america.infobae.com/notas/34034-Nueva-jornada-de-huelga-

docente-en-Espana-

LOS SINDICATOS SEGUIRÁN MAÑANA CON LAS PROTESTAS EN

SANTIAGO

Día 26/09/2011

Page 6: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

6

Los sindicatos de profesorado no cejan en su empeño y llevarán mañana a las

calles de Santiago de Compostela un nuevo episodio de protestas por las

reformas de la Xunta en el sector. Será la segunda jornada de huelga en

menos de un mes, coincidiendo con el inicio del curso, y la tercera

manifestación celebrada a este respecto.

Uno de los mayores interrogantes será la participación de la huelga,

teniendo en cuenta el baile de cifras entre la Xunta y los sindicatos que

hubo en la última huelga, celebrada la semana pasada. En concreto, la

Administración autonómica cifró el seguimiento de la huelga en alrededor de

un 22%, mientras que los representantes del profesorado elevaron esa cifra

hasta el 75%.

Lo cierto es que, si bien la primera manifestación logró convocar a alrededor

de 7.000 personas, la segunda jornada de manifestaciones, esta vez ya a

modo de huelga y una vez comenzado el curso escolar, no logró convocar a la

misma cantidad de docentes. En institutos como el Rosalía de Castro,

situado en plena Alameda compostelana —el lugar de origen de la marcha—,

el seguimiento de la huelga fue de alrededor de un 5% en un centro que

cuenta con más de un centenar de profesores en su plantilla.

Los sindicatos se mostraron tajantes con la Xunta, indignados por que el

ente autonómico no dé marcha atrás en su remodelación de las horas

lectivas de los profesores, que pasan de 21 a 25 pese a no modificar el

cómputo de su jornada laboral. El secretario nacional de CIG-Ensino, Anxo

Louzao, se mostró sorprendido porque «en lugar de abrir un vía de salida al

conflicto», en su juicio la Xunta se dedica a «desprestigiar» el trabajo de

los docentes y asegura que la huelga se ve reforzada «ante la actitud en la

que continúa el conselleiro».

Del mismo modo, el portavoz de Enseñanza Pública de Comisiones Obreras

en Galicia, José Fuentes, retó al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, a

que diga «si no es cierto que hay prácticamente 1.000 personas menos

trabajando» y lo acusó de estar instalado «en la mentira». Además, aseguró

que las consecuencias de esta reorganización suponen «un perjuicio» en la

atención prestada a los alumnos.

Page 7: Noticias

Alejandra Patiño Fernández

29 de Octubre de 2011

7

http://www.abc.es/20110926/comunidad-galicia/abcp-sindicatos-seguiran-

manana-protestas-20110926.html

También te voy a dejar algunos videos relacionados con el tema:

http://www.youtube.com/watch?v=FVSLGTdE5Rs

http://www.youtube.com/watch?v=EFpLRk_T-Fw