Noticias de Calatayud 29 de Enero de 2013

5
Noelia Fragoso Delgado Agricultura establece una "zona tampón" en la Comunidad de Calatayud para evitar el avance del fuego bacteriano Alimentación ha emitido una orden por la que se establece una "zona tampón" en la Comunidad de Calatayud como medida de salvaguarda para la producción de especies vegetales hospedantes de la enfermedad conocida como fuego bacteriano. Si se extiende a dicha zona el vivero asumirá los costes de las medidas de erradicación. Fuego bacteriano en un peral M. Ambiente 28/1/2013 Zaragoza.- El fuego bacteriano, una grave enfermedad de cuarentena causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas, sigue propagándose por la comarca Comunidad de Calatayud. Por ello, la Dirección General de Alimentación ha emitido una orden por la que establece una "zona tampón" que salvaguarde la producción de especies vegetales. Tras la confirmación de la aparición en junio de 2011 de un foco de la enfermedad en la localidad de Villalengua, dentro de la Comarca de la Comunidad de Calatayud, se han intensificado durante los años 2011 y 2012 las labores de prospección en esta zona, y mediante Resolución de 16 de diciembre de 2011, del Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario, se estableció una zona de seguridad que afecta a 24 municipios de la Comarca de la Comunidad de Calatayud. La importancia del sector viverista en la zona, así como los trabajos realizados durante los últimos años en estos viveros y en su zona de influencia, justifican la adopción de las medidas adicionales de control y autorización que supone el establecimiento de una "zona tampón". Si los resultados de la vigilancia de las parcelas ubicadas en la "zona tampón" permiten concluir que los vegetales de especies hospedantes al fuego bacteriano no han mostrado síntomas de la enfermedad y que no se ha detectado la presencia de la bacteria, el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario podrá autorizar al titular del vivero para que emita el pasaporte fitosanitario válido para zonas protegidas. Éstos tendrán la obligación de comunicar cualquier modificación de las plantaciones, como pueda ser el arranque, cambio de parcela o nueva plantación de especies hospedantes de E. amylovora. En cualquier caso, el material hospedante deberá permanecer durante un periodo mínimo de siete meses dentro de la parcela de producción, incluido el período entre el 1 de abril y el 31 de octubre del último ciclo vegetativo completo. En caso de detectarse el fuego bacteriano en la parcela de producción de plantas de vivero o en su zona circundante, la "zona tampón" dejará de estar autorizada. En caso de que la detección se produzca en el resto de la "zona tampón", se adoptarán las medidas que sean necesarias para evitar la propagación de la enfermedad y lograr su erradicación, debiendo asumir en este caso los interesados en mantener la "zona tampón" los costes de tales medidas, pudiéndose así mismo dejar sin efecto la "zona tampón" o suspender la autorización para la emisión de pasaporte fitosanitario para zonas protegidas.

description

Noticias de Calatayud 29 de Enero de 2013

Transcript of Noticias de Calatayud 29 de Enero de 2013

Noelia Fragoso Delgado

Agricultura establece una "zona tampón" en la Comunidad de Calatayud para evitar el avance del fuego bacteriano Alimentación ha emitido una orden por la que se establece una "zona tampón" en la Comunidad de Calatayud como medida de salvaguarda para la producción de especies vegetales hospedantes de la enfermedad conocida como fuego bacteriano. Si se extiende a dicha zona el vivero asumirá los costes de las medidas de erradicación.

Fuego bacteriano en un peral

M. Ambiente 28/1/2013

Zaragoza.- El fuego bacteriano, una grave enfermedad de cuarentena causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas, sigue propagándose por la comarca Comunidad de Calatayud. Por ello, la Dirección General de Alimentación ha emitido una orden por la que establece una "zona tampón" que salvaguarde la producción de especies vegetales.

Tras la confirmación de la aparición en junio de 2011 de un foco de la enfermedad en la localidad de Villalengua, dentro de la Comarca de la Comunidad de Calatayud, se han intensificado durante los años 2011 y 2012 las labores de prospección en esta zona, y mediante Resolución de 16 de diciembre de 2011, del Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario, se estableció una zona de seguridad que afecta a 24 municipios de la Comarca de la Comunidad de Calatayud.

La importancia del sector viverista en la zona, así como los trabajos realizados durante los últimos años en estos viveros y en su zona de influencia, justifican la adopción de las medidas adicionales de control y autorización que supone el establecimiento de una "zona tampón".

Si los resultados de la vigilancia de las parcelas ubicadas en la "zona tampón" permiten concluir que los vegetales de especieshospedantes al fuego bacteriano no han mostrado síntomas de la enfermedad y que no se ha detectado la presencia de la bacteria, el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario podrá autorizar al titular del vivero para que emita el pasaporte fitosanitario válido para zonas protegidas. Éstos tendrán la obligación de comunicar cualquier modificación de las plantaciones, como pueda ser el arranque, cambio de parcela o nueva plantación de especies hospedantes de E. amylovora. En cualquier caso, el material hospedante deberá permanecer durante un periodo mínimo de siete meses dentro de la parcela de producción, incluido el período entre el 1 de abril y el 31 de octubre del último ciclo vegetativo completo.

En caso de detectarse el fuego bacteriano en la parcela de producción de plantas de vivero o en su zona circundante, la "zona tampón" dejará de estar autorizada. En caso de que la detección se produzca en el resto de la "zona tampón", se adoptarán las medidas que sean necesarias para evitar la propagación de la enfermedad y lograr su erradicación, debiendo asumir en este caso losinteresados en mantener la "zona tampón" los costes de tales medidas, pudiéndose así mismo dejar sin efecto la "zona tampón" o suspender la autorización para la emisión de pasaporte fitosanitario para zonas protegidas.

usuario
Aragón Digital
usuario
El Periódico de Aragón - 29/01/2013

Subastan un local comercial por 245.000€CALATAYUD.El Ayuntamiento deCalatayud ha convocado la subastapara la enajenación de un local comercial ubicado en el número 59de lacalleDeliciasdeZaragozaporun importede245.000euros,me-jorable al alza. El anuncio se publicó ayer en el BOA. Se trata de unlocal de 90metros cuadrados que elConsistorio recibió amediadosde2011procedentede laherenciadeunavecina.Eldineroquesecon-siga será para sufragar inversiones de desarrollo industrial.

usuario
Heraldo de Aragón - 29/01/2013

Las ciudades del AVEfirman un conveniopara el turismoLa Red de Ciudades AVE firmaráel miércoles un convenio con lascomunidades autónomas de Ca-taluña, Andalucía, Valencia, Cas-tilla laMancha,Aragón,Madrid yCastilla y León para su adhesióna la citadas red. La finalidad es di-namizar el turismo y fomentar lacreación de puestos de trabajo. Elconvenio se firmará en el marcode laFeria InternacionaldeTuris-mo,Fitur, y tendrá lugarenTures-paña. Esta asociación une desti-nos turísticos deEspaña conecta-dos por la alta velocidad.

usuario
Heraldo de Aragón - 29/01/2013

Normas discriminatorias«Sueñoquealgúndía losvalles se-rán cumbres y las colinas y mon-tañas serán llanos». Esta frase lapronuncióMartin Luther King ensu histórica marcha sobre Wa-shington en contra de la discrimi-nación racial. Soy más prosaico,perotambiéntengounsueño.Amíme gustaría poder subir a la tribu-na del Congreso y hacer comonuestro paisano Labordeta, quemandó a los diputados a la porra.En este caso, por crear unas leyesde desigualdad en base al géneroque propician un talibanismo a lainversa, porque ni la bondad ni lamaldad son patrimonio exclusivode uno u otro sexo. Asistimos acampañas de reeducación socialque parecen extraídas de una dic-taduraestalinista.Cuandoporunabanal discusión o por otros moti-vosmásruines–separación,divor-cio, obtención de pensión, etc.–hay hombres que, sin presunciónde inocencia, sondetenidos, aleja-dos,despojados,etc.,estáclaroquehay algo que falla. La sola idea dequeunacrueldadpuedabeneficiaraalguienesunacompleta inmora-lidad.Tambiénmeconozcoelotrolado de la balanza y también subi-ríaa la tribunaparadecir«asaco».PidoaDiosqueconcedaaquienestienenquemedirunavaritademe-sura y equilibrio y la iluminaciónsuficiente para que desaparezcanlas vendas que puedan dificultaruna visión clara.Tomás Gallego LópezMaluenda (Zaragoza)

usuario
Heraldo de Aragón - 29/01/2013