NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el...

9
1 Número 7 / Febrero 2015 Habrá un periódico mural en los ejidos de la REPSERAM Utaan Kaj / La voz del Pueblo En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. Las mamparas se ubicaran en los ejidos de K50, La Esperanza, El Naranjal, Adolfo López Mateos, San Felipe I, Kankabchen y X-yatil. Los periódicos informarán mensualmente sobre las actividades de la REPSERAM. Habrá un espacio para recibir opiniones de la comunidad. NOTICIAS DEL MES

Transcript of NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el...

Page 1: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

1

Número 7 / Febrero 2015

Habrá un periódico mural en los ejidos de la REPSERAM

Utaan Kaj / La voz del Pueblo

En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan

Kaj/La Voz del pueblo. Las mamparas se ubicaran en los ejidos de K50, La Esperanza, El

Naranjal, Adolfo López Mateos, San Felipe I, Kankabchen y X-yatil. Los periódicos informarán

mensualmente sobre las actividades de la REPSERAM. Habrá un espacio para recibir opiniones

de la comunidad.

NOTICIAS DEL MES

Page 2: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

2

Foro de difusión bilingüe de la estrategia de reducción de emisiones por

deforestación y degradación REDD+

El 4 de febrero se realizó el Foro de difusión bilingüe de la estrategia de reducción de emisiones por

deforestación y degradación REDD+ y su adaptación en México ENAREDD+. Fue el cierre de los foros

organizados por REDD+. Se llevó acabo en el teatro de la ciudad de José María Morelos, km 50.

Concurrieron al evento representantes de secretarias estatales y federales, municipales, medios de

comunicación, pequeños propietarios forestales, académicos de la Universidad Intercultural Maya y

público en general

El Ramón como producto alimenticio. Un proyecto de producción y comercialización de semilla forestal

La empresa ejidal que produce y comercializa semillas forestales ha comenzado a desarrollar

productos a partir de la nuez del Ramón. Se están produciendo panes, harinas, flanes horchata, té y

pasteles. En este momento se trabaja en el ejido San Felipe III con una producción para el mercado

local. Se espera, este año, posicionar estos productos en el mercado nacional e internacional.

NOTICIAS DEL MES

Elaboración de Pan

de Ramón en San

Felipe III

Page 3: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

3

La lucha por la sustentabilidad está en la regeneración de los suelos

A través del PROFOS Regeneración productiva de los suelos, se ha venido impulsando la producción

de insumos orgánicos con un enfoque agroecológico integral en el que se promueve el diseño de

agroecosistemas sustentables. El objeto es que estas prácticas abonen a la conservación y

regeneración productiva de los suelos al mismo tiempo que contribuyan a minimizar los impactos

negativos al medio ambiente. Para ello se fortalecen y promueven módulos agroforestales en los

ejidos; así como programas de capacitación para los ejidatarios de la REPSERAM.

NOTICIAS DEL MES

Limpieza en las áreas de conservación

Se han iniciado trabajos de limpieza en áreas de

conservación PSA. Los ejidos que tienen áreas de

conservación han iniciado la limpieza de las mensuras

previo el inicio de la temporada de secas.

Por una gestión transparente y eficiente de los recursos ejidales

La REPSERAM está capacitando a las autoridades ejidales para

que mejoren su administración y la gestión de los recursos de

su comunidad. El objeto es que los ejidos tengan mecanismos

de transparencia y rendición de cuentas de tal manera que en

las asambleas ejidales se evalúe el trabajo de la comunidad, el

uso de sus recursos y se planteen rutas de mejora.

Page 4: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

4

Dan a conocer los avances para la feria Expomor 2015 en JMM

Como es ya una costumbre, son cientos de

visitantes de todos lugares que arriban para

disfrutar con sus familias los días de la feria, especialmente el viernes, sábado y domingo, cuando el

inmueble luce a reventar. Para todos hay diversión, y es un hecho que en cada inauguración se nota

la gran cantidad de gente que llega. La vaquería, que da inicio a las diez de la noche, reúne también

a varios grupos de jaraneros de toda la península.

En entrevista con la prensa, el Edil Parra López recordó que la feria inició hace 37 años, cuando el

grupo de regidores de ese entonces tomaron la iniciativa de crear una fiesta diferente para el

pueblo, en la que el objetivo principal era exponer lo que los morelenses producían en el campo, la

actividad ganadera y artesanal. En ese entonces, el entonces llamado “Granero del Estado” estaba

en su máximo apogeo en cuanto a la producción en todos los sectores. Mencionó que en reunión de

Cabildo se acordaron las comisiones de cada regidor, y son los siguientes: Edila Díaz, comedor;

Pablo Cumbá, espacios comerciales; Lorenzo Acevedo, venta de cerveza; Marlene Castillo Cano,

palenque; Pedro Mahay, bailes populares; Rosy Serrano, eventos culturales; Andrés Flota, carreras

de caballos; Landy Ku, exposición artesanal; Lucy Samos, corridas de toros, y el síndico Rodolfo Pat,

exposición ganadera. En breve darán a conocer el programa oficial, en esta ocasión se reducen los

días de la feria al pasar de diez a siete.

La REPSERAM estuvo presente en la gran feria agropecuaria del sureste: EXPOCAMPO

José María Morelos, Quintana Roo.- El

presidente municipal de José María Morelos,

Juan Manuel Parra López, dio a conocer los

avances para la feria Expomor 2015. El evento

más importante de la región será en esta

ocasión del 17 al 24 de marzo, y como cada año,

se garantiza una sana convivencia familiar, así

como la seguridad y entretenimiento para todas

las familias.

NOTICIAS DEL MES

Se celebró en Mérida Yucatán, del 31

de enero al 1 de Febrero, la primera

gran exposición del campo en el

sureste mexicano, con la participación

de 4 sectores agropecuarios: agrícola,

pecuario, forestal y pesquero. La

REPSERAM participó con un stand

donde expuso sus productos.

Page 5: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

5

Los proyectos de la REPSERAM se fortalecen

Para este año, 2015, la REPSERAM ha decidido fortalecer a todos sus proyectos a partir de

enfocarlos a la adquisición de equipo y a la capacitación: se han comprado computadoras y sus

respectivos programas y se han realizado talleres para mejorar la gestión dentro del Programa de

Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (PROFOS). Lo cual

contribuirá al desarrollo de todos los proyectos que gestiona y promueve la REPSERAM.

El componente de capacitación es un elemento indispensable para el fortalecimiento de la

organización siendo el de profesionalización clave para lograr una gestión autónoma de la

REPSERAM. Con el conocimiento impartido al equipo técnico y a los agremiados en temas fiscales,

muy oportunamente se suman esfuerzos por avanzar hacia una gestión comunitaria de los

territorios.

Por un lado se obtendrán mayores oportunidades de financiamiento en dependencias locales a

través de la ejecución de propuestas viables formuladas desde la misma comunidad ejidal. Por otro,

los ejidatarios y sus asesoría técnica, capacitados, estarán impulsando un nuevo modelo de

producción con respecto al medio ambiente creando sinergias con los demás programas y

proyectos que impulsa la Comisión Nacional Forestal, tale como:

Proyecto: Transición

Agroecológica del Espeque y

Mecanizado

Proyecto: Manejo del

agua en el paisaje rural

Page 6: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

6

Proyecto: Exploración de Recursos Clave de la Selva

Proyecto: Estudio etnoecológico del Ramón

Proyecto: Integración Apícola en Ejidos Asociados a la REPSERAM

Proyecto: Monitoreo participativo

de fauna silvestre

Proyecto para producción y comercialización de carbón vegetal

Horno para producir carbón vegeta

Page 7: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

7

Como hace miles de años, los pobladores de San Juan conformaron su comunidad. Como hace miles

de años, los mayas de hoy siguen sus tradiciones y costumbres. Hombres, mujeres y niños,

originarios de comunidades del estado de Yucatán, cansados de los problemas generados por sectas

religiosas y por falta de organización para mejorar su forma de vida, un día emigraron a una parte

de la selva muy cerca de la zona arqueológica de Cobá, en el estado de Quintana Roo.

Ahí, apartados de cualquier indicio de civilización, sembraron milpas y construyeron pequeñas

palapas para resguardarse de la intemperie. "...Comenzamos a platicar cómo íbamos a formar este

ejido, luego sacamos un representante dentro de nosotros para mandarlo a Chetumal con el

gobernador..."Rubén Azcorra May Al ir a trabajar se encontraban y conversaban. El instinto

gregario afloraba cada día con más fuerza hasta que llegaron a la conclusión de que debían

agruparse para formar una comunidad. Requerían de un orden, de líderes, de una historia y un

calendario comunitario para cumplir con sus tradiciones y costumbres.

Su sabiduría ancestral apelaba a la unión para poder continuar. Así, empezaron los ires y venires a

las instancias de gobierno. Después de trámites, papeleos, reuniones y juntas, finalmente en 1980,

San Juan apareció en el mapa. "...es una gran virtud tener estos vestigios de nuestros antepasados.

La gente quiere saber sobre su historia maya..."Gonzalo Canul May.

La comunidad de San Juan está ubicada a 16 km de Cobá y se llega por un camino de blancosascab

(polvo de piedra calcárea). Aún cubiertas por la selva pueden advertirse las construcciones mayas

de K'uk'ilcan. Unsacbé (camino sagrado maya) indica su relación ancestral con Cobá, ciudad maya

que se distingue por la gran cantidad de estelas que allí se encuentran. Los pobladores de San Juan

están organizados en 25 comités, cuyos líderes se eligen democráticamente en asambleas a las que

acude toda la comunidad.

Siembran maíz una vez al año en tierras poco fértiles, y complementan su economía con la

extracción del chicle. Recientemente han aprovechado los árboles derribados por los huracanes

para producir carbón. Los servicios públicos son mínimos; cuentan con escuela preescolar y

primaria bilingüe, y con agua entubada, pero carecen de energía eléctrica

San Juan, comunidad maya que

comparte su sabiduría (Quintana Roo)

www.mexicodesconocido.com.mx/san-juan-comunidad-maya-

La fundación maya Uxkinal trabaja en la

comunidad de San Juan un proyecto integral

para comunidades campesinas indígenas

cercanas a los polos de desarrollo turístico.

Page 8: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

8

En los albores del siglo XXI, esta

comunidad ha tomado la decisión de incursionar en el turismo. Así, además del rescate de la Casa

Ejidal, lugar donde los pobladores pueden reunirse para realizar actividades culturales y de

esparcimiento, se está llevando a cabo el proyecto "San Juan, cultura viva". Se trata de un recorrido

por la selva donde el visitante puede disfrutar de una gran puesta en escena sobre las tradiciones y

costumbres mayas, en la que participan con gran aptitud histriónica la mayoría de los pobladores.

Este recorrido inicia con la leyenda de la Xtabay, una mujer sabia que castiga a los hombres que

alteran la tranquilidad de la comunidad. Después de pasar un tramo de bellísima sabana, en medio

de una escena cotidiana en la que se ve cómo producen el carbón, una pareja de enamorados

rompen el orden establecido. La representación de la ceremonia a Chaac -dios de la lluvia-, se

realiza en el interior de una caverna, aromatizada con copal, llena de luz y color en movimiento que

emana de los huipiles blancos y bordados que visten las mujeres.

Con el fin de refrescarse, se descienden 22 m al interior de un cenote de cristalinas aguas. La mesa

está servida en la casa del campesino, entonces elmem (curandero o brujo) llega a entregar elalux,

especie de niño duende que cuida la milpa. Para que el visitante deje y al tiempo se lleve un

pedacito de corazón, recorre un pequeño camino en forma de espiral -sombreado por árboles de

diversas especies-, en el que se aprecia la historia de este pueblo, hasta llegar a la palapa

engalanada con sencillas artesanías, que expresan la intención de los campesinos de la comunidad

de rescatarse a sí mismos.

En un mapa general, San Juan podría localizarse sólo a través de una lupa; sin embargo, dentro de la

inercia de un mundo que cada día aprieta más botones sin tener completa conciencia de las

consecuencias, tiene el privilegio de hacer una larga reflexión ético-filosófica sobre los avances

tecnológicos de la modernidad. Cómo diseñar el crecimiento de la comunidad sin deteriorar el

medio ambiente. Cómo generar energía eléctrica sin contaminar. Qué hacer para procurarse el

alimento sin destruir. Cómo utilizar el tiempo libre sin trasculturizarse. Ante estas y otras

interrogantes han formulado las siguientes propuestas: la cultura como garantía de libertad y de

paz, el trabajo como fuerte de armonía y bienestar; el respeto y tolerancia a la pluralidad cultural

para la sana evolución del ser humano, y la sabiduría ancestral como equilibrio de la modernidad.

Al visitar San Juan, se conoce una parte del México desconocido que conjunta emociones,

sensaciones y experiencias que se antoja compartirlas para profundizar, cada día más, en la riqueza

cultural que pervive en nuestro país.

En San Juan los pobladores construyen sus viviendas

con materiales de la región respetando su antigua

arquitectura. "...nosotros queremos salir adelante.

El trabajo no nos asusta, queremos mejorar nuestras

vidas, continuar nuestra historia..."Daniel Dxib Canul

Desde el año pasado la Fundación Maya Uxkinal

trabaja en la comunidad de San Juan un proyecto

integral para comunidades campesinas indígenas

cercanas a los polos de desarrollo turístico.

Page 9: NOTICIAS DEL MES - elpulmonverde.org€¦En este mes se instalarán 7 mamparas para colocar el periódico mural de la REPSERAM Utaan Kaj/La Voz del pueblo. ... Un proyecto de producción

9

Febrero 2015

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

1

2 3 4

Foro de difusión bilingüe de la estrategia de reducción de emisiones por deforestación y degradación en

José María

Morelos

5

Día de la

Constitución

6 7 8

9 10 11 Francisco May denuncia el abuso de comerciantes del chicle (1921)

12 13 14 Día de San Valentín

15

16 17 18

Miércoles de

ceniza

19 20 21 22

23 24

Día de la

Bandera

25 26 27 28

AGENDA