NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, ì ó DE MAYO DE î ì í ñ · realizando un acompañamiento al...

12
NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015 MEDICAMENTOS TÍTULO: J&J PIDE CONSEJO BIOÉTICO SOBRE USO COMPASIVO DE FÁRMACOS FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: NOTICIAS.TERRA.COM.CO LINK: http://noticias.terra.com.co/mundo/eeuu/jj-pide-consejo-bioetico-sobre-uso-compasivo-de- farmacos,8ee4ed83ba3510c2015fbfa70493d0324kqnRCRD.html En ocasiones, los pacientes terminales piden acceso de emergencia a fármaco experimentales, desesperados por tener acceso a un tratamiento de última oportunidad aunque haya pocas pruebas de que pueda ayudarles. Ahora, la gigante farmacéutica Johnson & Johnson ha pedido consejo a expertos independientes en bioética sobre cuándo aceptar o denegar esas peticiones. La división Janssen Pharmaceutical Cos. de J&J; emprendió un programa piloto con la división de medicina ética de la Universidad de Nueva York para revisar las peticiones que recibe la empresa del llamado uso compasivo de ciertos fármacos experimentales. Según el plan anunciado el jueves, el jefe de medicina ética de la NYU, Arthur Caplan, establecerá un comité para evaluar estos casos y asesorará a Janssen, que tomará la decisión final. El programa se centrará primero en un fármaco concreto, aún no especificado, pero la empresa señaló que podría expandirse si tiene éxito. VER MÁS… TÍTULO: RITINOX ESTARÁ EN EL MERCADO PESE A LA OPOSICIÓN DE GENFAR FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: LAREPUBLICA.CO LINK: http://www.larepublica.co/ritinox-estar%C3%A1-en-el-mercado-pese-la-oposici%C3%B3n- de-genfar_252616 Las partículas de uso común en registros de signos farmacéuticos abren constantes debates entre las compañías que buscan defender sus marcas existentes o la concesión de alguna para incursionar en el mercado. Fue así como esta vez dicha discusión se dio por la marca Ritinox, en la que su solicitante Mercantil Vale Do Arinos tuvo que afrontar la oposición del laboratorio Genfar. Genfar, empresa que pertenece al grupo internacional Sanofi y el cual reportó ventas netas en 2014 de US$37.640 millones, dio a conocer su desacuerdo por segunda vez cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió el registro del signo. Al acudir al recurso de apelación, la opositora expuso una serie de argumentos para demostrar que su marca, Hitirox, se vería afectada con la existencia de Ritinox. De este modo, la farmacéutica basó sus sustentos en las similitudes ortográficas y expresó que las distinciones entre los signos eran insignificantes, al encontrar que solo

Transcript of NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, ì ó DE MAYO DE î ì í ñ · realizando un acompañamiento al...

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

MEDICAMENTOS

TÍTULO: J&J PIDE CONSEJO BIOÉTICO SOBRE USO COMPASIVO DE FÁRMACOS FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: NOTICIAS.TERRA.COM.CO

LINK: http://noticias.terra.com.co/mundo/eeuu/jj-pide-consejo-bioetico-sobre-uso-compasivo-de-

farmacos,8ee4ed83ba3510c2015fbfa70493d0324kqnRCRD.html

En ocasiones, los pacientes terminales piden acceso de emergencia a fármaco

experimentales, desesperados por tener acceso a un tratamiento de última oportunidad

aunque haya pocas pruebas de que pueda ayudarles. Ahora, la gigante farmacéutica

Johnson & Johnson ha pedido consejo a expertos independientes en bioética sobre

cuándo aceptar o denegar esas peticiones.

La división Janssen Pharmaceutical Cos. de J&J; emprendió un programa piloto con la

división de medicina ética de la Universidad de Nueva York para revisar las peticiones

que recibe la empresa del llamado uso compasivo de ciertos fármacos experimentales.

Según el plan anunciado el jueves, el jefe de medicina ética de la NYU, Arthur Caplan,

establecerá un comité para evaluar estos casos y asesorará a Janssen, que tomará la

decisión final. El programa se centrará primero en un fármaco concreto, aún no

especificado, pero la empresa señaló que podría expandirse si tiene éxito.

VER MÁS… TÍTULO: RITINOX ESTARÁ EN EL MERCADO PESE A LA OPOSICIÓN DE GENFAR FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: LAREPUBLICA.CO

LINK: http://www.larepublica.co/ritinox-estar%C3%A1-en-el-mercado-pese-la-oposici%C3%B3n-

de-genfar_252616

Las partículas de uso común en registros de signos farmacéuticos abren constantes

debates entre las compañías que buscan defender sus marcas existentes o la concesión

de alguna para incursionar en el mercado.

Fue así como esta vez dicha discusión se dio por la marca Ritinox, en la que su

solicitante Mercantil Vale Do Arinos tuvo que afrontar la oposición del laboratorio Genfar.

Genfar, empresa que pertenece al grupo internacional Sanofi y el cual reportó ventas

netas en 2014 de US$37.640 millones, dio a conocer su desacuerdo por segunda vez

cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió el registro del

signo.

Al acudir al recurso de apelación, la opositora expuso una serie de argumentos para

demostrar que su marca, Hitirox, se vería afectada con la existencia de Ritinox.

De este modo, la farmacéutica basó sus sustentos en las similitudes ortográficas y

expresó que las distinciones entre los signos eran insignificantes, al encontrar que solo

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 2

variaban en dos letras, hecho que no era suficiente para que la entidad descartara la

confusión.

VER MÁS…

COMPETITIVIDAD

ALIMENTOS Y

BEBIDAS

TÍTULO: GESTIONES POSITIVAS PARA LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL CAUCA FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: HSBNOTICIAS.COM

LINK: http://hsbnoticias.com/noticias/economia/gestiones-positivas-para-la-actividad-pesquera-

en-el-cauca-136119

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), desde el 2013, ha venido

realizando un acompañamiento al fortalecimiento del sector acuícola y pesquero del

departamento del Cauca, en aras de formalizar a los productores. Dicha gestión se ha

desarrollado con el apoyo de entidades como Crepic, CRC, Incoder, Gobernación del

Cauca, productores, entre otros; logrando establecer estrategias a corto, mediano y

largo plazo, que permitirán posicionar la actividad y su competitividad a nivel nacional.

Es por ello que se ha hecho necesario aunar esfuerzos orientados a fortalecer el proceso

de articulación institucional y construir un esquema de apoyo, cooperación y planeación

estratégica que soporte el desarrollo de esta cadena productiva, orientada hacia la

consolidación de un Acuerdo Regional de Competitividad. DIARIO DEL CAUCA indagó

sobre los alcances de la entidad, con María Fernanda Jaramillo, representante de la

Aunap Cauca:

¿Qué se ha hecho desde la Aunap por el Cauca?

En la localidad se han implementado actividades para fortalecer al sector pesquero y

acuícola, intentando ejercer asociatividad y trabajo colaborativo a través de

acercamientos, principalmente con los productores de los municipios de Silvia, Totoró,

Suárez, Morales, Timbío, El Tambo, Patía, Caldono y Puracé. (…)

(…) ¿Cuál es el propósito a corto plazo?

Se pretende mejorar la competitividad regional por medio de la integración de todas las

entidades de apoyo a la gestión. Así se posibilitará el trabajo articulado con la CRC,

Incoder, Banco Agrario, ICA, Gobernación del Cauca, Italcol, Italcampo, Invima y todas

las entidades, a fin para impulsar desarrollo regional y el posicionamiento de la actividad

acuícola y pesquera en la región.

VER MÁS….

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 3

COMPETITIVIDAD

ALIMENTOS Y

BEBIDAS

TÍTULO: PRIMERA MARCA COLOMBIANA DE COMPOTAS ORGÁNICAS BUSCA EL MERCADO INFANTIL LATINOAMERICANO FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: MINUTO30.COM

LINK: http://www.minuto30.com/primera-marca-colombiana-de-compotas-organicas-busca-el-

mercado-infantil-latinoamericano/336611/

La primera marca colombiana de compotas orgánicas busca competir en el mercado

infantil de América Latina con su propuesta de alimentación natural y empaques

amigables con el medioambiente, que ya llevó a Ecuador y Panamá.

Baby Faves Organics es comercializada desde el año pasado por la compañía

colombiana Odaco Group, que vio una oportunidad de negocio en la tendencia que se

viene imponiendo entre las madres del país que quieren darle a sus hijos a partir de los

seis meses de edad productos naturales y complementarios de la lactancia.

“En el país se venden 26 millones de unidades de compotas al año, por lo que al ser

pioneros nacionalmente en la elaboración de una fórmula libre de químicos queremos

quedarnos con una porción de ese mercado”, dijo a Colombia.inn, agencia operada por

Efe, la fundadora de la firma, Carolina Salamanca.

Odaco, que nació en 2011, vende actualmente en más de 200 almacenes de cadena y

tiendas especializadas en bebés, orgánicos y alimentos gourmet de Colombia.

“Estamos ingresando a Panamá y Ecuador y hemos hecho contactos para entrar en

Puerto Rico, Perú, República Dominicana y Costa Rica en dos años”, aseguró la

fundadora de Odaco Group.

Salamanca señaló que en 2018 “la intención es comercializar las compotas en toda Latinoamérica” y ampliar el portafolio a aperitivos saludables y a otros productos complementarios de la lactancia. VER MÁS…

TÍTULO: EXPOINDUSTRIAL EN EL VALLE TIENE HASTA IMPRESORAS DE COMIDA EN 3D FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: ELTIEMPO.COM

LINK: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/iv-expondustrial-en-centro-de-eventos-valle-del-

pacifico/15702295

Como en las películas de ficción, en Cali ya se desarrollan máquinas 3D, que permiten

imprimir hasta comida.

Es una propuesta que se desarrolla en el laboratorio FabLab de la Universidad

Autónoma de Occidente.

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 4

COMPETITIVIDAD

ALIMENTOS Y

BEBIDAS

Y que hace parte de la IX Feria Industrial del Pacífico Expoindustrial, que se abrió este

miércoles y sigue hasta el viernes en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Participan

4.000 empresas de sectores como agroindustria, papel, alimentos, laboratorios, sector

automotriz, caucho, metalmecánica, cementos, petróleo, maquinaria de construcción,

plásticos, artes gráficas, curtiembres, textil y energía eléctrica.

Hay, 200 compradores de Ecuador, Panamá, Costa Rica, Salvador, Perú, Chile. Se

esperan negocios por unos 15 millones de dólares.

La máquina de impresión 3D funciona con movimientos de desplazamiento en

direcciones X, Y, y Z, los cuales permiten generar cualquier tipo de diseño o pieza a

base de materiales polímeros como ABS y PLA. Los diseños van desde artículos de

decoración, equipos biomédicos como prótesis y maquinas sofisticadas.

VER MÁS…

TÍTULO: LA INNOVACIÓN TAMBIÉN SE TOMA A LAS HARINAS Y LOS PANES FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: PORTAFOLIO.CO

LINK: http://www.portafolio.co/negocios/harinera-del-valle

Una fuente importante de crecimiento para el año será la innovación. Santa Clara

presentó nuevos productos.

Un buen comportamiento en los negocios del primer trimestre le permite a Harinera del

Valle mantener la perspectiva de crecimiento de dos dígitos para el 2015.

En el 2014, la compañía registró ventas por 615.000 millones de pesos, luego de que

un año atrás registró 565.000 millones de pesos.

Una fuente importante de crecimiento para el año será la innovación. Para ello, destina

el uno por ciento de sus ventas, explicó el gerente general de Harinera del Valle, Alfonso

Ocampo Gaviria.

Justamente, Santa Clara, firma que opera en el centro del país, y que hace parte de esta

empresa del Valle del Cauca, presentó un nuevo pan con chips de chocolate en

presentación de tajadas y mogollas.

VER MÁS…

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 5

COMPETITIVIDAD

ALIMENTOS Y

BEBIDAS

TÍTULO: TONTA MODA DE NO COMER GLUTEN FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: ELESPECTADOR.COM

LINK: http://www.elespectador.com/noticias/salud/tonta-moda-de-no-comer-gluten-articulo-

558800

Es una tendencia sin ningún soporte científico con la que las empresas están logrando

cuantiosas ganancia.

En 2012 la cantante Miley Cyrus publicó un tuit que muchos replicaron: “Todo el mundo

debería tratar de no comer gluten durante una semana. El cambio en tu piel, en tu salud

física y mental es asombroso”. Más adelante, como también lo hizo Victoria Beckham,

volvió a explicar en redes sociales los beneficios de esa dieta que pronto se popularizó

y se convirtió en una tendencia. Hoy, de hecho, muchos adolescentes la han adaptado

sin tener en cuenta que puede a llegar a ser más perjudicial que benéfica. “Ayuda a

bajar de peso”, dicen. “Si a Cyrus le ayudó, ¿por qué a nosotros no?”.

Desde que hace un par de años famosas como Beckham, Cyrus o Gwyneth Paltrow

empezaron a atacar el gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el

centeno (es decir en alimentos como el pan o la pizza), se ha vuelto usual que muchos

lo borren de su alimentación.

Es más: para algunos hoy el gluten es una especie de amenaza para la salud. ¿La

razón? Según ellos, fuera de que contribuye al aumento de peso, también podría

generar serios problemas intestinales, un par de argumentos que los médicos están

tratando de combatir antes de que se sigan expandiendo.

La tesis de lo peligroso que puede llegar a ser se desprende de una enfermedad poco

usual: la celiaquía, un mal que solo afecta al 1% de la población y aparece por factores

ambientales o genéticos.

VER MÁS…

DE INTERÉS

TÍTULO: HOY CULMINA JORNADA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO EN LA CIUDAD FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: VANGUARDIA.COM

LINK: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/310504-hoy-culmina-

jornada-de-recoleccion-de-residuos-posconsumo-en-l

Hoy es el último día de la jornada de recolección de residuos posconsumo convocada

por la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, y que en la ciudad está liderada por el

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 6

DE INTERÉS

Área Metropolitana y la Corporación Regional para la Defensa de la Meseta de

Bucaramanga, Cdmb,

El material se está recibiendo en nueve puntos distribuidos en el área metropolitana

desde las 9:30 a.m. hasta las 4:30 p.m.

Dos de los puntos de recolección están ubicados en las instalaciones del AMB y Cdmb

respectivamente.

Funcionarios de la Corporación informaron que el material que se recoja durante esta

campaña se traslada a rellenos de seguridad y otra parte será procesada en Bogotá.

Por su parte, al cierre de esta edición voceros del AMB señalaron que ya habían

recolectado más de 500 luminarias, 121 bombillas, cinco kilogramos de medicamentos

vencidos, nueve kilogramos en pilas AA y AAA, siete impresoras, dos CPU, tres

portátiles y un monitor.

VER MÁS… TÍTULO: COLOMBIA SERÍA LA PUERTA DE ENTRADA DE OPTICALIA A OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: LAREPUBLICA.CO LINK: http://www.larepublica.co/colombia-ser%C3%ADa-la-puerta-de-entrada-de-opticalia-otros-pa%C3%ADses-de-la-regi%C3%B3n_252491

Con un modelo de asociación y no como franquicia llega a Colombia la española

Opticalia, empresa que espera en su primer año de servicio tener 100 ópticas asociadas

y que ve en Colombia, de tener unos buenos resultados, la puerta de entrada a otros

países de la región.

LR habló con Javier Carceller, director general de Opticalia, quien explicó el modelo y el

valor agregado que le dan a los optómetras que a partir de ahora tendrían el músculo

de publicidad y manejo que necesitan para competir.

¿Cuál es el modelo de Opticalia y cómo operan en Colombia?

Nosotros lo definimos como un modelo de asociación. Básicamente lo que hacemos es

respetar la independencia del profesional (el optómetra) y sumaremos fuerzas. La idea

es juntar el rol del profesional independiente y el de una compañía, que lo que hace es

construir herramientas que le abran la puerta de la óptica a más consumidores.

¿Qué tipo de servicios prestan a los empresarios?

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 7

DE INTERÉS

En primer lugar estamos hablando del usuario de gafas y del que no tiene, entonces lo

que hacemos es brindar una herramienta publicitaria que sería la principal, pero luego

vienen otras que son tener una serie de marcas exclusivas que le permiten competir

mejor en el mercado. El hecho de tener marcas exclusivas es llamativo para los clientes

y también tenemos el apoyo empresarial de gestión, dando formación a los empresarios

para que vendan bien sus productos.

VER MÁS… TÍTULO: EXPORTACIONES EN EL VALLE SE REDUJERON EN EL 9,4% EN MARZO DE 2015 FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: ELPUEBLO.COM.CO

LINK: http://elpueblo.com.co/exportaciones-en-el-valle-se-redujeron-en-el-94-en-marzo-de-2015/

El Valle del Cauca, que participó con el 7,5% en el total de las exportaciones de

Colombia en marzo del 2015, disminuyó en sus exportaciones en un 9,4% al pasar de

los US$162,9 millones a los US$147,7 millones, de acuerdo con el reporte estadístico

del Dane en el que se excluye petróleo y sus derivados.

En marzo de 2015 las ventas externas del país se redujeron en el 22,8 % con relación

al mismo mes del año anterior, al pasar de US$4.408,2 millones a US$3.402,1 millones.

Según el Dane, este comportamiento obedeció principalmente a la disminución del 32,6

% en las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas,

donde se registró la reducción en las ventas externas de petróleo, productos derivados

del petróleo y productos conexos (-44,7 %).

Las exportaciones del grupo de manufacturas disminuyeron 5,1 %, a raíz de la caída en

las ventas de plásticos en formas primarias en 28,6 %, materias y productos químicos

en 24,3 %, y papel cartón y artículos de pasta de papel en 26,7 %, aportando

conjuntamente -6,0 puntos porcentuales a la variación. Por su parte, el grupo de “otros

sectores” presentó una variación negativa de sus exportaciones en 46,3 %, debido a la

disminución de exportaciones de oro no monetario en 46,8 %.

Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un

crecimiento de 12,0 %, al pasar de US$557,1 millones en el mes de marzo de 2014 a

US$623,9 millones en el mismo mes de 2015. Esto se debe al aumento en las

exportaciones de café sin tostar descafeinado o no en 39,2 %, y flores y follaje cortados

en 18,6 %, con una contribución conjunta de 14,7 puntos porcentuales. En contraste, se

registró disminución en otros azúcares de caña o de remolacha y sacarosa pura en

estado sólido en 39,6 %, restando 1,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Durante este mes se exportaron 27,3 millones de barriles de petróleo crudo frente a 24,0

millones de barriles en el mismo mes de 2014, presentando un aumento de 13,6 %.

VER MÁS….

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 8

DE INTERÉS

TÍTULO: "EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN DE ABRIL ES TEMPORAL" FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: PORTAFOLIO.CO

LINK: http://www.portafolio.co/economia/inflacion-abril-colombia-ipc-tasa-interes

De acuerdo con Adolfo Meisel, la tasa de inflación se moderará. El IPC anual se

aceleró inesperadamente a 4,64 por ciento el mes pasado, su mayor ritmo desde

2009.

La tasa de inflación más alta de Colombia en seis años está siendo impulsada por un

aumento temporal en los precios de los alimentos y los costos de importación, que se

disiparán en la segunda mitad del año, dijo el codirector del banco central, Adolfo Meisel.

La inflación anual se aceleró inesperadamente a 4,64 por ciento el mes pasado, su

mayor ritmo desde 2009, dijo el Dane.

La cifra superó los 31 pronósticos en una encuesta de Bloomberg entre economistas,

donde el pronóstico promedio era 4,42 por ciento.

“Seguimos viendo el efecto de los precios de los alimentos”, dijo Meisel en una entrevista

telefónica. “Y seguimos pensando que este es un fenómeno temporal, y que la inflación

caerá en el segundo semestre del año”.

VER MÁS….

TÍTULO: ALIANZA DEL PACÍFICO VA EN BLOQUE A FERIAS DE CHINA FECHA: 06 DE MAYO FUENTE: PORTAFOLIO.CO

LINK: http://www.portafolio.co/internacional/alianza-del-pacifico-va-bloque-ferias-china

La táctica se estrena en el Salón Internacional de la Alimentación de Shanghái, la

mayor feria agroalimentaria de Asia.

Los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) iniciaron

una estrategia de ir como bloque a negociar a las ferias en China.

La táctica se estrena este año con una presencia promocional conjunta en SIAL 2015,

la mayor feria agroalimentaria de Asia. El bloque comercial participa con dos de los

primeros pabellones nacionales de todo el mundo en la zona franca de Shanghái.

A su presentación en común, en segundo año consecutivo por el Salón Internacional de

la Alimentación de Shanghái (Sial), se sumó la apertura de un pabellón nacional de

exposición a distribuidores, almacenaje y venta de productos de Chile en la Zona Piloto

de Libre Comercio de Shanghái (ZPLC).

VER MÁS….

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 9

DE INTERÉS

TÍTULO: PRESIDENTE SANTOS INICIARÁ VISITA EN MÉXICO PARA IMPULSAR RELACIONES COMERCIALES FECHA: 06 DE MAYO

FUENTE: NTN24.COM

LINK: http://www.ntn24.com/noticia/presidente-santos-iniciara-visita-en-mexico-para-impulsar-

relaciones-comerciales-49903

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inicia este jueves una visita a México,

donde participará en el Foro Económico Mundial sobre América Latina y en varias

reuniones donde se abordarán asuntos de comercio, turismo y educación a fin de

estrechar relaciones.

Santos asistirá a la conferencia inaugural de la décima edición latinoamericana del Foro

en la Riviera Maya, en el sureste de México, bajo el lema "Avanzando mediante una

agenda de renovación" y en la tarde está previsto que anuncie que su país acogerá la

cita de 2016.

Además, sostendrá el primer encuentro privado con el mandatario mexicano, Enrique

Peña Nieto, y asistirá a una cena privada ofrecida por el gobernante anfitrión a los

asistentes al Foro, informaron fuentes de la Presidencia.

Después de participar en la primera jornada de Foro, donde coincidirá con otros

mandatarios regionales y 60 ministros y representantes de 22 países, Santos volará a

Ciudad de México, donde llevará a cabo una visita de Estado.

El canciller mexicano, José Antonio Meade, dijo en rueda de prensa que los dos

dirigentes buscarán "reconocer el valor estratégico" de la región.

VER MÁS…. TÍTULO: COLOMBIA ES UN "BUEN SOCIO" PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS, SEGÚN ESTUDIO FECHA: 06 DE MAYO

FUENTE: RADIOINTERECONOMIA.COM

LINK: http://www.radiointereconomia.com/2015/05/06/colombia-es-un-buen-socio-para-las-

empresas-espanolas-segun-estudio/

Colombia es un "buen socio" para los empresarios españoles por la solidez de su

economía y las oportunidades que ofrece para la inversión extranjera, según un estudio

divulgado hoy sobre las relaciones económicas entre ambos países."

España ha sido, desde siempre, uno de los socios estratégicos del país, con el que ha

sostenido relaciones de largo aliento y profundo calado. Estos dos países están unidos

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 10

DE INTERÉS

por la cultura, la cooperación y los negocios, lo cual genera una fértil relación bilateral",

señala el estudio "España Colombia. Una alianza en expansión".

Este informe hace un exhaustivo análisis de la relación bilateral y concluye que los dos

países tienen "una relación muy rica, una relación en expansión" con "un futuro muy

interesante", dijo a Efe el director ejecutivo de la firma Oportunidad Estratégica, Jorge

Hernán Cárdenas, uno de los autores del estudio, encomendado por la oficina en

Colombia de la multinacional Kreab.

"Al principio vinieron a Colombia muchas empresas españolas financieras y de servicios

que son muy importantes y contribuyeron mucho al país, después vino una segunda

oleada con empresas de medios de comunicación y quizás vamos a una tercera oleada

donde seguramente va a haber empresas con mayor base tecnológica", agregó

Cárdenas.

VER MÁS…. TÍTULO: EL COLÁGENO, FUNDAMENTAL PARA LA SALUD DE LOS HUESOS FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: CRONICADELQUINDIO.COM

LINK: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

el_colgeno_fundamental_para_la_salud_de_los_huesos-seccion-la_general-nota-87798

El colágeno es una de las proteínas más abundantes del cuerpo, encargada de

estructurar tejidos corporales como la piel y el cartílago. Las personas tienen la

capacidad de generar su propio colágeno naturalmente, pero su producción disminuye

por factores como la edad y los malos hábitos.

Médicos expertos en inmunología clínica y reumatología, como el doctor Juan Carlos

Lizarazo, afirman que “el colágeno es una gran proteína que hace parte de casi todos

los tejidos del cuerpo, el mayor porcentaje se encuentra en nuestras articulaciones y

discos intervertebrales”.

La presencia del colágeno en nuestro cuerpo está relacionada con la salud de los

huesos y la fortaleza de nuestras uñas y pelo. Además, a esta proteína se asocian

beneficios en temas como la reducción de líneas de expresión y el cuidado de la piel.

De acuerdo con el último Estudio Nacional del Dolor que presentó la Asociación

Colombiana para el Estudio del Dolor, Aced, el 64,5% de la población en Colombia

presenta dolor osteomuscular.

VER MÁS…

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 11

DE INTERÉS

TÍTULO: CIENTÍFICOS ARGENTINOS ESTÁN POR DERROTAR A LOS PIOJOS FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: NOTICIAS.UNIVERSIA.COM.AR

LINK: http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2015/05/07/1124609/cientificos-

argentinos-derrotar-piojos.html

Científicos del Conicet luchan contra los piojos desde hace 20 años en uno de los

cinco centros que hay en el mundo contra la plaga, que está a punto de ser

derrotada.

Los piojos están en la cabeza del hombre desde hace miles de años. Tan así que son la

tercera plaga que visitó a los egipcios según lo dice la Biblia, además, el peine para

sacarlos tiene 4500 años y fue utilizado por los faraones. Pero los piojos están cerca de

su final gracias a la investigación y la lucha contra la pediculosis que lleva desde hace

20 años un grupo de científicos argentinos del Conicet y el Instituto de Investigaciones

Científicas y Técnicas para la defensa (Citedef).

El equipo investiga los mecanismos de resistencia de insecticidas en insectos vectores

de enfermedades desde 1995. El grupo de “piojólogos” argentinos ha desarrollado

productos que fueron galardonados por la International Society of Phthiraptera (IsoP) y

el Concurso Nacional de Innovaciones- Innovar 2012.

Según la experiencia de los investigadores es muy difícil trabajar con piojos, porque no

se los puede criar en el laboratorio, solamente viven en las cabezas humanas, y cuando

son separados de ellas, sobreviven apenas 24 horas. Por lo que, para lograr estudiarlos,

se debió hacer convenios con escuelas, hospitales y centros de salud para recolectar

piojos, llevarlos al laboratorio en forma condicionada e iniciar las pruebas antes de las

4 horas posteriores a la recolección.

VER MÁS… TÍTULO: DESCUBREN QUE EL VIH USA UNA FAMILIA DE CÉLULAS INMUNITARIAS PARA PROPAGA FECHA: 07 DE MAYO FUENTE: NOTICIAS.TERRA.COM.CO

LINK: http://noticias.terra.com.co/ciencia/descubren-que-el-vih-usa-una-familia-de-celulas-

inmunitarias-para-propagarse,e5798f541ac74725da59801303b90446m1kbRCRD.html

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa en Barcelona comprobaron

que una familia de células del sistema inmunitario, las células mieloides, hacen de

"caballo de Troya" y ayudan a que el VIH se propague más rápidamente por el

organismo.

NOTICIAS INVIMA–DE INTERÉS, 07 DE MAYO DE 2015

Pa gina 12

DE INTERÉS

El estudio, que publica hoy la revista "Retrovirology", abre el camino para buscar nuevos

medicamentos antirretrovirales, ya que los actuales no bloquean esta vía de dispersión

del virus del Sida.

De hecho, el IrsiCaixa anunció que ya está investigando, entre otras estrategias de

erradicación del VIH, un fármaco contra este mecanismo de propagación que podría

potenciar los tratamientos clínicos actuales.

El estudio ha demostrado por primera vez que las células mieloides pueden capturar el

VIH y, en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria adecuada contra él, lo concentran

en gran cantidad y lo transmiten entero a su principal diana, los linfocitos T-CD4.

VER MÁS…