Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha...

38
Mesa redonda Clarice Lispector, "ladrona de rosas" 10 de septiembre de 2014 España - Casa de América, Madrid Casa de América, en colaboración con Centro Sefarad-Israel, se suma al Día Europeo de la Cultura Judía, que en esta edición tiene como foco a la mujer judía. Así, las escritoras Laura Freixas y Esther Bendahan protagonizarán un diálogo en torno a la vida y obra de Clarice Lispector. Laura Freizas (Barcelona) es escritora, autora de novelas, relatos, ensayos, autobiografía y diarios. Esther Bendahan, nacida en Tetuán (Marruecos) en el seno de una familia judeoespañola, fue directora del programa de televisión «Shalom» (La 2) y en la actualidad es Jefe de Programación cultural de Centro Sefarad- Israel. II Encuentro Anual de Corresponsales y Agregados de Prensa Iberoamericanos 10 de septiembre de 2014 España - Casa de América, Madrid Boletín n° 139. Noticias 02-09-2014 En este boletín: Noticias europeas Noticias Americanas En el Portal Europeo: Agenda Blog IguAnalista Revistas europeas Librería Americanista Colabora con nosotros Imprimir Puentes 139 Estimados amigos, Después del periodo vacacional en el hemisferio norte, retomamos nuestros boletines de información latinoamericanista, con numerosos eventos de interés a celebrarse en septiembre, como los congresos de AHILA, la Asociación Española de Americanistas, la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos o el Grupo de América Latina de la Asociación de Geógrafos Españoles, entre otros. Nuestro boletín “Puentes” se edita quincenalmente, como sabéis, con el objetivo de informar de congresos, noticias, exposiciones y convocatorias relacionadas con los estudios latnoamericanistas en Europa. Un cordial saludo y bienvenidos, El equipo editorial. Noticias europeas | Actividad de centro | | Cine y audiovisual | | Congreso o simposio | | Convocatoria | | Docencia | | Exposición | | Recurso web | Actividad de centro Puentes para un diálogo Europa-América Latina 1

Transcript of Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha...

Page 1: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Mesa redonda Clarice Lispector, "ladrona de rosas"

10 de septiembre de 2014 España - Casa de América, Madrid

Casa de América, en colaboración con Centro Sefarad-Israel, se suma al DíaEuropeo de la Cultura Judía, que en esta edición tiene como foco a la mujerjudía. Así, las escritoras Laura Freixas y Esther Bendahan protagonizarán undiálogo en torno a la vida y obra de Clarice Lispector. Laura Freizas(Barcelona) es escritora, autora de novelas, relatos, ensayos, autobiografía ydiarios. Esther Bendahan, nacida en Tetuán (Marruecos) en el seno de unafamilia judeoespañola, fue directora del programa de televisión «Shalom» (La2) y en la actualidad es Jefe de Programación cultural de Centro Sefarad-Israel.

II Encuentro Anual de Corresponsales y Agregados de PrensaIberoamericanos

10 de septiembre de 2014 España - Casa de América, Madrid

Boletín n° 139. Noticias 02-09-2014 En este boletín:Noticias europeas

Noticias Americanas

En el Portal Europeo:Agenda

Blog IguAnalista

Revistas europeas

Librería Americanista

Colabora con nosotros

Imprimir Puentes 139

Estimados amigos,Después del periodo vacacional en el hemisferio norte,retomamos nuestros boletines de informaciónlatinoamericanista, con numerosos eventos de interés acelebrarse en septiembre, como los congresos de AHILA, laAsociación Española de Americanistas, la Asociación Españolade Estudios Literarios Hispanoamericanos o el Grupo deAmérica Latina de la Asociación de Geógrafos Españoles, entreotros.Nuestro boletín “Puentes” se edita quincenalmente, comosabéis, con el objetivo de informar de congresos, noticias,exposiciones y convocatorias relacionadas con los estudioslatnoamericanistas en Europa.Un cordial saludo y bienvenidos,El equipo editorial.

Noticias europeas| Actividad de centro | | Cine y audiovisual | | Congreso o simposio | | Convocatoria |

| Docencia | | Exposición | | Recurso web |Actividad de centro

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

1

Page 2: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Casa de América convoca el Encuentro con el ánimo de dar a conocer eltrabajo que corresponsales y responsables de comunicación realizan. En estasegunda edición se propondrá debatir e intercambiar opiniones sobre temascomo las necesidades informativas que presentan las corresponsalías dentrodel ámbito iberoamericano, los modelos de negocio viables en los medios decomunicación o la influencia de los corresponsales en la imagen exterior deun país. Para ello, este segundo encuentro contará con dos mesas redondasen las que participará un buen número de corresponsales de diferentes paísesde América.

Mesa redonda sobre la antología de cuentos latinoamericanos 'Perdona queno me levante'

11 de septiembre de 2014 España - Casa de América, Madrid

Participan: Lina Meruane, escritora chilena, Eloy Tizón, escritor español,Fernanda Trías, escritora uruguaya, y David Villanueva, editor español.Disculpe que no me levante es una antología de veinte historias inéditas deescritores que tienen entre 20 y 40 años. A los apasionados de los criterios,que los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fechade nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueranautores vivos. ¿El motivo? Cobardía: da miedo lo que puedan contar aquellosescritores que ya han conocido la muerte.

Homenaje de la Biblioteca Nacional de España a Julio Cortázar y Adolfo BioyCasares

23 de septiembre de 2014 España - Madrid

Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares nacieron en 1914, con apenas un mes dediferencia, en Buenos Aires. Dos maneras de enfocar la gran literaturaargentina del siglo XX. Dos trayectorias divergentes en lo político, pero notanto en lo literario. Para homenajearlos y explicarlos, dos escritoresargentinos: Martín Caparrós y Rodrigo Fresán. Descendientes de ambos en loliterario. Admiradores de ambos. Conectados a España y conocedores denuestra manera de conocer a los grandes escritores latinoamericanos.Intérpretes ideales de Cortázar y de Bioy, sus visibles diferencias y sus no tanvisibles semejanzas.

Publicaciones recientes sobre Viajes, migraciones, exilios latinoamericanos -Proyecto Acqual (Acquisitions Amérique latine) - Cadist Bordeaux

18 de agosto a 19 de diciembre de 2014 Francia - Bordeaux

Se solicita a los investigadores americanistas envíen sugerencias yrecomendaciones de libros publicados en 2011-2014 sobre América latinaespecialmente relacionados con : Viajes, migraciones, exilios para el CADISTAmérica Latina encargado en Burdeos de la documentacion americanista:publicaciones recientes de epistolarios, memorias, autobiografías, crónicas,ensayos, periodismo, literatura testimonial, historia del turismo, historiacolonial, postcolonial, historia regional, etnicidad, literatura, narrativa, relatosde viajes, literatura popular, teoría literaria, historiografía, etnohistoria,sociología, cine, estudios transatlánticos, representaciones culturales,

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

2

Page 3: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

estudios de género, estudios culturales.Las sugerencias se presentarán de esta forma: Autor, Titulo, Ciudad, Pais,editorial, paginación, ISBN. Resumen y palabras claves, precio. El Comité deAdquisición de la Documentación e Información sobre América Latinapresidido por Isabelle Tauzin (Ameriber - université Bordeaux Montaigne) conel apoyo técnico de Catherine Gonzalez (CADIST Amérique latine) evaluarálas propuestas destinadas a incrementar los fondos documentales enBurdeos. Contacto: [email protected]

Centroamérica en el corazón. 3ª Muestra de cine centroamericano

del 8 al 13 de septiembre de 2014 España - Casa de América, Madrid

La muestra Centroamérica en el corazón. 3ª Muestra de cinecentroamericano, incluye seis largometrajes, cuatro de ficción y dosdocumentales, puede verse en el cine de Casa de América-Sala IBERIA. Enesta tercera edición se quiere destacar nuevamente el buen momento queviven los cines de la región, que cada año nos ofrecen nuevas obras quegozan del reconocimiento del público y la crítica nacional e internacional. LaMuestra está organizada por las Embajadas de Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, en estrecha colaboración con laCasa de América.

X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano

Del 2 al 5 de septiembre de 2014 España - Cádiz

Organizan: La Asociación de Historia Actual (AHA), el Grupo de Estudios deHistoria Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz, y el Centre de RecherchesIbériques et Ibéro-Américaines (CRIIA, EA369) de la Université Paris Ouest-Nanterre, en coordinación con el GRPesq/CNPq Intelectuais e Poder no MundoIberoamericano (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y con el CEIS-20(Universidade de Coimbra). Este coloquio coincidirá con la celebración del XIVCongreso Internacional Nuestro Patrimonio Común, y su principal línea detrabajo será la discusión en torno al proceso de modernización en los ámbitospolítico, social, económico y cultural en el espacio iberoamericano.

XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas:América. Encuentros, desencuentros y cruce de miradas

2-5 de Septiembre de 2014 España - Alcalá de Henares

Organiza: Asociación Española de Americanistas, junto con la Universidad deAlcalá (Alcalá de Henares, Madrid). La Junta Rectora de la Asociación, juntocon los organizadores por la Universidad de Alcalá (Profesores TeresaCañedo-Argüelles y Pedro Pérez Herrero), ha definido las áreas temáticassiguientes: Descubrimientos, exploraciones y viajes; La atracción del NuevoMundo: emigrantes y colonos; Desarrollo económico y redes comerciales;

Cine y audiovisual

Congreso o simposio

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

3

Page 4: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Negociación de identidades y multietnicidad; Historia de la cultura y elpensamiento; Las universidades: instituciones educativas impulsoras deinnovación, cambio social y desarrollo en Iberoamérica; Rebeliones yrevoluciones en la historia de América; Sistemas políticos y organizaciónsocial; Sistemas de comunicación y medios de expresión; América en elsistema internacional. De la formación de los imperios coloniales a lasrelaciones contemporáneas; Conflictos bélicos y tratados internacionales: surepercusión en América. La Paz de Utrecht y el Tratado de Viena comocoyunturas de cambio.

Congreso GEMELA: Trazando caminos: jornadas, encrucijadas y direcciones

8, 9 y 10 de septiembre del 2014 Portugal - Lisboa

GEMELA (Grupo de Estudios sobre la Mujer en España y las Américas,pre-1800) convoca su Congreso bianual. El tema eje del congreso es laproducción cultural de las mujeres en la Península Ibérica y en la AméricaLatina Colonial durante la Edad Media y el Periodo Moderno (con anterioridada 1800). Son especialmente bienvenidas las comunicaciones que versenespecíficamente sobre el tema “Trazando Caminos”, ya sea abordado ensentido literal (caminos en espacios geográficos o sociales) o en el sentidometafórico (caminos espirituales, poéticos, didácticos, literarios, científicos,filosóficos, etc.).

Experiencias compartidas. América: cultura visual y relaciones artísticas

9-11 de septiembre de 2014 España - Granada

Universidad de Granada, Departamento de Historia del Arte. En un intento desuperación de los tradicionales congresos, simposia, encuentros y seminarios,pretendemos con esta fórmula de “Experiencias Compartidas” convocar aaquellos investigadores, tanto nacionales como internacionales, dedicados alestudio del Patrimonio artístico y cultural del continente americano, así comosus relaciones históricas, influencias y puesta en valor. Queremos que estamodalidad científica esté marcada por la abundancia de los debates, seintercambien ideas y se bareme a través de las comunicaciones presentadaslas líneas prioritarias que interesan a la comunidad científica en estosmomentos.No podemos obviar que en los últimos años se han incrementado las tesisdoctorales sobre temas americanos en nuestro país, señalando que laUniversidad de Granada se sitúa entre las que más han desarrollado este tipode investigaciones, razón que nos ha llevado a convocar este encuentro.Cotejar esta realidad con una actividad de transferencia, como la propuesta,es uno de nuestros objetivos prioritarios. La convocatoria está abierta a todosaquellos investigadores que quieran compartir sus trabajos en formatocomunicación o póster, siendo los textos correspondientes publicados, aposteriori, en un libro electrónico en formato DVD. Las aportacionespresentadas serán previamente evaluadas por el Comité Científicoconformado al efecto. También consideramos que estas “ExperienciasCompartidas” pueden aportar puntos de vista, iniciar relaciones profesionalesy dirigir metodológicamente a los jóvenes que se inician actualmente en lainvestigación, contando, para ello, con los estudiantes inscritos en diversosprogramas de doctorado.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

4

Page 5: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

XI Congreso de la Asociación Española de Estudios LiterariosHispanoamericanos. «Laberinto de centenarios. Una mirada transatlántica»

10-12 septiembre 2014 España - Granada

Universidad de Granada, España. En el año 2014 van a celebrarse loscentenarios de algunos de los más grandes escritores hispanoamericanos delsiglo XX. Efectivamente, tanto Julio Cortázar como Octavio Paz, como NicanorParra, como Gastón Baquero, como José Revueltas, Juan Jacobo Bajarlía,Adolfo Bioy Casares, Julia de Burgos, Efraín Huerta, Gertrudis Gómez deAvellaneda y algunos otros menos conocidos, pero seguramente no menosvaliosos, configuran un verdadero laberinto de centenarios. Por otra parte, lamayoría de estos autores cultivan como una de sus temáticas centrales lafigura del laberinto que, en ocasiones, es empleada también como eje formalde sus creaciones literarias. Además, hace algunos años que los principalesproyectos de investigación sobre literatura hispanoamericana desarrolladosen la Universidad de Granada se han enfocado dentro de los estudiostrasatlánticos.Programa provisionalMIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE

9 h. Recepción de los congresistas.

10 h. Conferencia inaugural. Dra. Carmen Ruiz Barrionuevo (Universidad deSalamanca). “Señales de Clementina Suárez (1902-1991): Y que heencontrado la verdad en la médula de mis huesos”.

1ª Sesión de ponentes: 11.30–12.45 h.

Mesa 1.

Serra, Rosa. “Revisión del laberinto de Los premios de Julio Cortázar”.Lameiro, Joaquín (Universidade da Coruña). “Laberinto, ciudad y juego en 62/ Modelo para armar de Julio Cortázar”.Serrano Benítez, María José (Universidad de Sevilla). “El metro y laimprovisación jazzística: laberintos temporales en ‘El perseguidor’ de JulioCortázar”.

Mesa 2.

Arriaga, Omar (Universidad Michoacana de San Nicolás). “Versus, otra lecturade la poesía de Paz en México”.De Orduña, Nuria (Universidad Autónoma de Madrid). “Octavio Paz y TomásSegovia. Miradas desde la palabra”.Helgueta Manso, Javier (Universidad de Alcalá). “El poema como laberinto demuros silentes: estética del silencio en el primer Octavio Paz”.

Mesa 3.

Destéfanis, Laura (Universidad de Granada). “Representaciones literarias delperonismo: Julio Cortázar y Carlos Gamerro”.González Álvarez, José Manuel (Universidad de Salamanca). “El yo en su

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

5

Page 6: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

laberinto: escorzos autoficcionales en Autobiografía médica de DamiánTabarovsky”.

2ª Sesión de ponentes: 13–14.15 h.

Mesa 1.

Abellán Chuecos, Isabel (Universidad de Murcia). “Rayuela como mándala. Elmándala como laberinto”.González de Garay Fernández, María Teresa (Universidad de la Rioja).“Pluralidad de laberintos en Rayuela de Julio Cortázar”.Da Silva Capaverde, Tatiana (Universidade Federal de Roraima). “Rayuela ysu Post-Producción”.

Mesa 2.

Imboden, Rita Catharina (Universität Zürich). “El poeta y la ciudad: undiálogo incesante en la obra de Octavio Paz”.Roses Lozano, Joaquín (Universidad de Córdoba). “Octavio Paz, lector ycrítico de Lorca”.Scramim, Susana (Universidade Federal de Santa Catarina). “Blanco, deOctavio Paz. El poema solemne en la modernidad”.

Mesa 3.

Chang, Luisa (Taiwan National University). “El laberinto de La invención deMorel: de la letra a la imagen”.García, Mariano (Universidad Católica Argentina). “En viaje: las cartas a casade Adolfo Bioy Casares”.Mearilli, Carlo (Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, Salerno).“Morel y el laberinto mortal de la ilusión”.

Almuerzo.

3ª Sesión de ponentes: 16–17.45 h.

Mesa 1.

Davis González, Ana (Universidad de Sevilla). “Rayuela en inglés: latraducción de Gregory Rabassa”.Solano Jiménez, Ronald Alberto (Universidad de Costa Rica). “Nociones deliteratura y de escritura en los textos de Julio Cortázar”.Corsin, Julie (Universidad de Castilla La Mancha). “Estudio y contexto de latraducción de Memorias de Adriano por Julio Cortázar”.Morales, Gracia (Universidad de Granada). “Analogía e ironía como ejesdiscursivos en los cuentos de Julio Cortázar”.

Mesa 2.

Gallego Cuiñas, Ana (Universidad de Granada). “El laberinto teórico de losestudios transatlánticos”.Martínez, Josebe (Universidad del País Vasco). “Desencuentros transatlánticosy laberinto de conceptos: Mito y meridiano de la Hispanidad”.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

6

Page 7: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Nemrava, Daniel (Univerzita Palackého v Olomouci). “Encuentro de Dionisio yDédalo: Representación del principio del laberinto en algunos autoreshispanoamericanos del siglo XX”.Donaire, Inmaculada (Universidad Autónoma de Madrid). “El artista en sulaberinto: representaciones del sujeto artístico en la literaturahispanoamericana contemporánea”.

Mesa 3.

Barrera Parrilla, Beatriz (Universidad de Sevilla). “El laberinto en escena(Discépolo, Arlt, Gambaro, Tolcachir, Arias)”.Saura Clares, Alba (Universidad de Murcia). “La historia del teatro argentino ysu interrelación con la escena española a través del centenario delCine-Teatro Smart Palace (1914 – 2014)”.De Aldama, Celia (Universidad Complutense de Madrid). “A propósito deCentenarios: la utopía anarquista de Pierre Quiroule”.Cancellier, Antonella (Università di Padova, Italia). “Los laberintos de XulSolar”.

Mesa 4.

Mougoyanni-Hennessy, Christina (Saint John’s University). “Un pícaro en ellaberinto social habanero: El paseante cándido, de Jorge Ángel Pérez”.Martínez Martín, Jaime J. (UNED). “Adalberto Ortiz y el problema de laidentidad nacional en Ecuador”.

4ª Sesión de ponentes: 18.00–19.15 h.

Mesa 1.

Grillo, Rosa María (Università degli Studi di Salerno). “A la Conquista del ViejoMundo: Gertrudis Gómez de Avellaneda y sus Obras literarias”.Márquez, Carmen (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). “Loslaberintos escénicos de Gertrudis Gómez de Avellaneda”Ruiz Bañuls, Mónica (Universidad de Alicante). “El drama religioso en la obrade Gertrudis Gómez de Avellaneda: el universo bíblico de Saúl (1849) yBaltasar (1858)”.

Mesa 2.

Valero, Eva (Universidad de Alicante). “Julio Ramón Ribeyro o ‘el dibujo en eltapiz’”.López Alfonso, Francisco J. (Universidad de Valencia). “Laberintos en la obrade Mario Bellatin”.Rico, Sonia (Universidade da Coruña). “La escritura laberíntica de Juan Emar:fragmentarismo, holismo y collage en Miltín 1934”.

Mesa 3.

Minardi, Giovanna (Università degli Studi di Palermo). “El laberinto femeninoen Mi madre es una vaca de Leonora Carrington”.Alemany, Carmen (Universidad de Alicante). “El laberinto como alegoría de lavida en la narrativa de Cecilia Eudave”.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

7

Page 8: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Velasco Benito, Roberto (Universidad de Salamanca). “La mirada de Saturno.Estructuras narrativas laberínticas en La gente de papel, de SalvadorPlascencia”.

Mesa 4: Panel sobre el poeta chileno David Rosenmann-Taub.

Chirinos, Eduardo (Montana University). “Pañales de hormigas: Una lecturacomparativa de ‘Canción de cuna’ de David Rosenmann-Taub y ‘My Son’ deMark Strand”.Nómez, Naín (Universidad de Santiago de Chile). “Vanguardia yneovanguardia. Regeneración y trascendencia en la tetralogía Cortejo yepinicio de David Rosenmann-Taub”.Salvador, Álvaro (Universidad de Granada). “El neopopularismo en NicanorParra y David Rosenmann-Taub”.

19.30 h. Mesa redonda de escritores.

Homenaje a Mario Vargas Llosa (en colaboración con la Cátedra Mario VargasLlosa). Intervienen: Jorge Eduardo Benavides (Perú), Fernando Iwasaki(Perú-España) y otro invitado pendiente de confirmación.

21-23 h. Cóctel de inauguración.

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE

9-13 h. Asamblea de la AEELH.

13 h. Conferencia. Dra. Milagros Ezquerro (Université Paris IV-Sorbonne). “Unmilenio de laberintos”.

Almuerzo.

1ª Sesión de ponentes: 16-17:45 h.

Mesa 1.

Arias, Raquel (UAM). “Diálogos entre literatura y arte en Julio Cortázar”.Barchiesi, Maria Amalia (Università degli Studi di Macerata, Italia). “Estesíasdel laberinto. Paseos entre museos y otras especies artísticas en la obra deJulio Cortázar”.Luna, Carmen (Universidade de Vigo). “Julio Cortázar: cazador decrepúsculos”.Bocchino, Adriana Albina (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).“Julio Cortázar: la reconstrucción de una trayectoria”.

Mesa 2.

Fuentes Vázquez, Manuel (Universidad de Tarragona). “Formas del sueño y laensoñación en la poesía de Gastón Baquero”.Rodríguez Gutiérrez, Milena (Universidad de Granada). “Palabras en la arena:Gastón Baquero y el poema extenso en la literatura cubana”.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

8

Page 9: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Guerrero, Berta (Universidad de Murcia). “Efraín Huerta, poeta bifaz.Escisiones y convergencias en Poemas prohibidos y de amor“.Mohamed Abboudy, Rasha (Universidad de El Cairo). “El vacilante significadodel apodogma en los poemínimos de Efraín Huerta”.

Mesa 3.

Barchino, Matías (Universidad de Castilla La Mancha). “La visión de Españadel guatemalteco Luis Cardoza y Aragón”.Caballero, María (Universidad de Sevilla). “Viaje textual y desplazamientosgeográficos de puertorriqueños hacia la península (primera mitad del sigloXX)”.Guerrero, Eva (Universidad de Salamanca). “Centenario de Las meditacionesdel Quijote (1914) y su influencia en el pensamiento hispanoamericano de sutiempo”.Prendes Guardiola, Manuel (Universidad de Piura). “Imagen e interpretaciónde la independencia americana en las primeras obras de Gonzalo TorrenteBallester”.

Mesa 4. Panel sobre Delmira Agustini (Primera sesión).

Aínsa, Fernando (escritor): “¡Si la vida es amor, bendita sea!”.Bruña Bragado, María José (Universidad de Salamanca): “Androginia yescritura: proyecciones de la poesía modernista de Delmira Agustini cien añosdespués”.Fernández Dos Santos, Mirta (Universidade do Porto): “El goticismo en laobra de Delmira Agustini: el laberinto del lenguaje”.

2ª Sesión de ponentes: 18 h-19.15h.

Mesa 1.

Sanchis Amat, Víctor Manuel (Universidad de Alicante). “Octavio Paz y larecepción literaria del 68: entre Tlatelolco y Tlatelolco”.Swansey, Bruce (Trinity College). “Más o Minos: vislumbres del laberinto enOctavio Paz”.Wolfson Reyes, Gabriel (Universidad de las Américas, Puebla, México).“Polémicas en los estertores del boom: la revista Plural como soterradarespuesta de Paz a Fernández Retamar”.

Mesa 2.

Lara, Israel (Universidad de Sevilla). “Del olvido a la memoria. La obrapolicíaca olvidada de María Elvira Bermúdez a 100 años de su nacimiento”.Castillo, Nelson (Universidad de Córdoba). “José Arcadio Buendía o Ellaberinto de la venganza”.Vinagre Lira, María Rosa (Universidade da Coruña). “La ficción paranoica ysus laberintos: Blanco nocturno, de Ricardo Piglia”.

Mesa 3. Panel “Disparos desde el más allá: el laberinto de la diáspora en elpolicial cubano”.

Gallardo, Emilio (Universidad de Sevilla). “El hombre que sí estuvo allí: la

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

9

Page 10: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

literatura policiaca de Rodolfo Pérez Valero”.Gómez de Tejada, Manuel Jesús (Universidad de Sevilla). “Salida dellaberinto: el policial cubano de Novás”.Sánchez Zapatero, Javier y Àlex Martín Escribà (Universidad de Salamanca).“Amir Valle, crítica y marginalidad”.

Mesa 4: Panel sobre Delmira Agustini (Segunda sesión).

Blixen, Carina (Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional deUruguay): “Delmira manuscrita (Los cuadernos de Delmira Agustini)”García Gutiérrez, Rosa (Universidad de Huelva): “’Cuervos negros, carnerosa’: El último año de Delmira Agustini”Presentación de Los cálices vacíos. Edición crítica e introducción de RosaGarcía Gutiérrez (Sevilla, Point de Lunettes). Con Manuel García (Point deLunettes), Inmaculada Lergo Martín y Rosa García Gutiérrez.

19.30 h. Mesa de escritores. “Laberintos transatlánticos”. Intervienen: InésMendoza (Venezuela-España), Andrés Neuman (Argentina-España), AntonioJosé Ponte (Cuba-España).

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE

1ª Sesión de ponentes: 9–10.45 h.

Mesa 1.

Aznar, Mario (Universidad Complutense de Madrid). “Teoría del túnel, de JulioCortázar, en sus cuentos de Bestiario y Final del juego”.Brugnolo, Stefano y Laura Luche (Università degli Studi di Sassari). ‘Cartasde mamá’, la normalización de lo siniestro en la obra de Julio Cortázar”.Serna, Mercedes (Universidad de Barcelona). “El imaginario del horror enApocalipsis en Solentiname”.Cannavacciuolo, Margherita (Università Ca’ Foscari Venezia). “Entre escriturasveladas e imagen vedada: “Grafitti” de Julio Cortázar”.

Mesa 2.

Curiel, Adrián (Universidad Nacional Autónoma de México). “Los errores, deJosé Revueltas: ¿novela primitiva o novela de creación?”.Espejo, Beatriz (Universidad Nacional Autónoma de México). “José Revueltasentre la cruz y la espada”.Martínez Torres, José (Universidad Autónoma de Chiapas). “El laberintourbano de José Revueltas”.Salazar, Aníbal (Universitat Ramón Llull). “Cien años de Revueltas: ética ypolítica de un escritor en tierras de Caín”.

Mesa 3.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

10

Page 11: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Calle Romero, Maribel (Universidat Rovira i Virgili). “Paz-Pizarnik: enredadosen las ramas de Diana”.Paniagua, José Antonio (Universidad de Salamanca). “Los laberintos deldeseo: Chola, o el precio, de Néstor Perlongher”.Antzus, Iannis (Universidad de Salamanca). “La política estética de GuillermoSucre”.Usandizaga, Helena (Universitat Autònoma de Barcelona). “Laberintospoéticos de Martín Adán”.

2ª Sesión de ponentes: 11–12.45 h.

Mesa 1.

Adarve, Sarai (UGR). “Julio Cortázar y el cómic. A propósito de Fantomascontra los vampiros multinacionales”.Castro, María Belén (Universidad de La Laguna). “Julio Cortázar y Los Reyes(1947): el poeta-monstruo en su laberinto”.Lizama, Patricio (Universidad Católica de Chile). “Sujeto y género en Prosadel observatorio: ética y estética en Cortázar”.Morales Benito, Lidia (Université Libre de Bruxelles). “De la paidia al ludus:Julio Cortázar y la potencialidad del juego”.

Mesa 2.

Charmell, Adaías y Dilcia Fernández (Universidad de Los Andes, Venezuela).“El viaje como morada en el laberinto estético de Alejo Carpentier”.Becerra, Eduardo (UAM). “Las dos orillas de la historia: «Semejante a lanoche», de Alejo Carpentier”.Bustamante, Fernanda (Universitat Autónoma de Barcelona). “Terco mulo,asmático insigne, ruiseñor barroco: José Lezama Lima y su relación con JoséAgustín Goytisolo”.Cerrato, Margarita (Universidad de Granada). “La maestría del artífice:Samuel Feijóo como embajador de la cultura cubana cien años después.Folclore y tradición a través de sus textos”.

Mesa 3.

Gil Amate, Virginia (Universidad de Oviedo). “El tiempo y sus distancias enLima Fundada, de Pedro de Peralta Barnuevo”.Montauban, Jannine (University of Montana). “La escena de los músicos comoun espejo textual de Los empeños de una casa, de sor Juana Inés de laCruz”.Pastor, Beatriz (Darmouth College). “Cartografías utópicas: Aguirre, TúpacAmaru, Viscardo”.Zaldívar Ovalle, María Inés (Pontificia Universidad Católica de Chile).“Gobierno de españoles bajo el virreinato del príncipe de Esquilache en elPerú (1615-1621): distintos actores, mismos problemas en la relacióntrasatlántica”.

3ª Sesión de ponentes: 13-14.15 h.

Mesa 1.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

11

Page 12: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

De Castilhos Lucena, Karina (Universidade Federal do Rio Grande do Sul).“Julio Cortázar entre el centro y la periferia”.Filinich, María Isabel (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).“Desplazamientos focales: innovaciones de la puesta en perspectiva en laobra de Julio Cortázar”.Perromat, Kevin (Université de Picardie Jules Verne). “La ‘grande malaliteratura’. Antimodelos canónicos en las lecturas de Julio Cortázar”.

Mesa 2.

Amin, Gihane y Fatma Makki (Universidad de El Cairo). “Borges y susincursiones sufíes”.Betancort, Sonia (Universidad Camilo José Cela). “Jorge Luis Borges:Laberinto e interactividad entre ‘La casa de Asterión’ y el videojuego‘Asterion’”.Datteroni, Silvia (Universidad de Granada). “Borges en Italia: un casoliterario”.

Mesa 3: Panel “Nuevas formas del laberinto”.

Sánchez Aparicio, Vega (Universidad de Salamanca). “e-Laberinto: laciberescritura de Cristina Rivera Garza”.Pizarro Prada, María (Universidad de Salamanca). “Una mirada trasatlántica ala autoficción”.Escandell, Daniel (Universidad de Salamanca). “‘Yo también soy Borges’: lasuplantación avatárica del autor en internet como tributo fan”.

Almuerzo.

4 ª Sesión de ponentes: 16–17.45 h.

Mesa 1.

Areco Morales, Macarena (Pontificia Universidad Católica de Chile).“Imaginarios de espacio y de sujeto en la narrativa argentina, chilena ymexicana reciente. Emanaciones cortazarianas en los dos mil”.Castany, Bernat (Universitat de Barcelona). “Revisión del concepto de‘sentimiento de lo fantástico’, de Julio Cortázar, a la luz del concepto de‘asombro agradecido’”, de Gilbert Keith Chesterton”.Cervera Salinas, Vicente (Universidad de Murcia). “Julio Cortázar y OctavioPaz se encuentran en Rayuela”.Moreno, Fernando (Universidad de Poitiers, Francia). “Cortázar intertextual:del guiño a la reescritura”.

Mesa 2.

Hakimi, Natasha (Universidad Complutense de Madrid). “Ropaje y esencia: laimagen del cuerpo en la poesía de Julia de Burgos escrita durante su exilio enEEUU”.Pleitez, Tania (Universitat de Barcelona). “Crecer pies adentro desterrada detodo. Revisitando la poesía de Julia de Burgos en diálogo con su diariopersonal”.López, Magdalena (Universidad de Lisboa). “La latencia utópica

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

12

Page 13: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

puertorriqueña en Letramuerto: Asesinato en La Tertulia”.Salgado, Sergio Andrés (Pontificia Universidad Javeriana). “Indagación sobreCarlos Delgado Nieto (1914-1973): un centenario colombiano en el olvido”.

Mesa 3.

Omar Toson, Ghada (Universidad de Al-Azhar). “La traducción de Dormir alsol”.Prado, Agustín (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Escenariostrasatlánticos y culturales en los cuentos de Adolfo Bioy Casares”.Adsuar Fernández, María Dolores (Universidad de Murcia). “Joaquín Pasos y elcanto de guerra de las cosas”.Muñoz Carrasco, Olga (Saint Louis University, Madrid Campus). “Los cantosde guerra de Joaquín Pasos”.

5 ª Sesión de ponentes: 18–19.15 h.

Mesa 1.

Fabry, Geneviève (Université Catholique de Louvain). “Máscaras del yo lírico:locura e ironía en Nicanor Parra y Raúl Zurita”.Garrido Alarcón, Edmundo (Universidad Complutense de Madrid). “Todo espoesía menos la poesía: Relecturas de Nicanor Parra en la obra de RaúlZurita”.Santini, Benoît (Université du Littoral Côte d’Opale). “Dédalo poético ycontorsiones del sentido en El laberinto sin muros (1981), de Roque EstebanScarpa (Chile, 1914-1995)”.

Mesa 2.

Valcárcel, Eva (Universidad da Coruña). “Jorge Edwards en el laberinto de lahistoria”.Español Casallas, Janneth (Universidad de Granada). “Desplazamientos depersonajes y materias en el laberinto de Estrella distante de Roberto Bolaño”.Grzesiak, Zofia (Polaco Uniwersytet Warszawski). “Bifurcaria bifurcata. Loslaberintos de Roberto Bolaño”.

Mesa 3.

Durán, Antonio (Universidad de Chiapas). “Encrucijadas mexicanas”.Barrantes Martín, Beatriz (Universidad Internacional Isabel I). “Laconstrucción literaria de la identidad en Dulcinea encantada, de AngelinaMuñiz-Huberman”.Pérez López, María Ángeles (Universidad de Salamanca). “Los laberintos delyo en la poesía de Cristina Rivera Garza”.

19.30 h. Conferencia de clausura. Dr. Julio Ortega (Brown University).“Biografía literaria de Nicanor Parra”.

21 h. Cena de clausura.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

13

Page 14: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

XVII Congreso AHILA 2014: Entre Espacios: La historia latinoamericana en elcontexto global

9 al 13 de septiembre de 2014 Alemania - Berlín

Con el primer viaje a América, realizado por Cristóbal Colón en 1492,comienza un intenso proceso de movimientos entre los continentes, quecontinúa estando vigente aún en nuestros días y que se ha ido intensificandoa través de los siglos. Mediante los movimientos y los autores que losrealizan, surgen nuevos espacios, no sólo en Latinoamérica sino tambiénentre las Américas y en relación con otras regiones del globo. Al mismotiempo se pueden constatar aquí entre-espacios que permiten cuestionar lasvisiones tradicionales mediante una investigación innovativa acerca de losprocesos transnacionales, transregionales y transculturales.Programa

Martes, 9 de septiembre de 2014

10-12 hrs – Reunión del Comité Directivo de AHILAA partir de las 12 hrs – Recepción de los participantes y registración16-17 hrs – Reunión del Comité Directivo con los representantes de losgrupos de trabajo y los coordinadores nacionales18 hrs – Inauguración oficial del congresoConferencia magistral de inauguración: Jeremy Adelman, "America Latina y elmundo: la edad de oro, de nuevo"20 hrs – Recepción oficial, cóctel de bienvenida

Miércoles, 10 de septiembre de 2014

9-10:30 hrs – Simposios10:30-11 hrs – Café11-12:30 hrs – Simposios12:30-14:30 hrs – Pausa/Comida14:30-16 hrs – Simposios16-16:30 hrs – Café16:30-18 hrs – Simposios18:30-20 hrs – Mesa Redonda: “Entre Espacios“

Jueves, 11 de septiembre de 2014

9-10:30 hrs – Simposios10:30-11 hrs – Café11-12:30 hrs – Simposios12:30-14:30 hrs – Pausa/Comida14:30-16:00 hrs – Simposios16-16:30 hrs – Café16:30-18 hrs – Simposios19:30 hrs – Asamblea general de los socios de AHILAEntrega de los certificados de asistencia a los asistentes

Viernes, 12 de septiembre de 2014

9-10:30 hrs – Simposios10:30-11 hrs – Café

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

14

Page 15: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

11-12:30 hrs – Simposios12:30-14:30 hrs – Pausa/Comida14:30-16 hrs – Simposios16-16:30 hrs – Café18:30 hrs – Acto oficial de clausura del congresoConferencia magistral de clausura: Hilda Sabato, “Historia latinoamericana,historia de América Latina, Latinoamérica en la historia”20:30 hrs – Cena de clausura

Sábado, 13 de septiembre de 2014

Actividades del programa cultural

VIII Congreso Internacional de Geografía de América Latina: Revisandoparadigmas, creando alianzas

15, 16, y 17 de septiembre 2014 España - Madrid

Con el apoyo de la AGE, del Departamento de Geografía Humana y del ICEIde la Universidad Complutense de Madrid, así como del Consejo Español deEstudios Iberoamericanos (CEEIB), el Congreso Internacional de AméricaLatina se convoca desde el convencimiento de que el Grupo AGE- AL debeasumir su compromiso de promover espacios de encuentro para los geógrafosy geógrafas latinoamericanistas. En América Latina existen dinámicasterritoriales y procesos sociales y económicos de renovación del pensamientoy las investigaciones geográficas, y ahora son tiempos oportunos y necesariospara crear alianzas y redes para "una nueva Geografía de América"

El Congreso de Viena (1814-1815) y su dimensión global

18 al 22 de septiembre de 2014 Austria - Viena

Congreso internacional para conmemorar el bicentenario del Congreso deViena (1814 – 1815). Organizan: Asociación de HistoriadoresLatinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) y Sociedad deInvestigación sobre América Continental y el Caribe (FGKK), KonaK de Viena.Académicos e investigadores de todo el mundo proponen trabajosindividuales, mesas Redondas, conferencias magistrales y plenarios. Estecongreso es un foro internacional interdisciplinario con una amplia y diversaperspectiva cultural.Temáticas

Tráfico de esclavos, esclavitud, liberaciónEl CdV entre la revolución, la restauración y el nuevo ordenAspectos politológicos y juridicosRegiones mundialesLa independencia de América LatinaLas Américas antes, durante y después del CdV

Congreso Usos y prácticas escriturarios en Iberoamérica durante la EdadModerna

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

15

Page 16: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Del 18 al 26 de septiembre de 2014 España - Virtual

Dirección: Manuel Joaquín Salamanca López (Universidad Complutense deMadrid, España) y Branka María Tanodi de Chiapero (Universidad Nacional deCórdoba, Argentina). Coordinación: Érika López Gómez y Noelia RuzzanteLaurenza. Organiza: Universidad Complutense de Madrid, España /Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. REDCYT: Red Iberoamericanade Ciencia y Tecnología. Colaboran: Instituto de Estudios Políticos paraAmérica Latina, Universidad Nacional Autónoma de México, Univeridad de Ríode Janeiro, Instituto Raúl Porras Barrenechea / Universidad Nacional Mayorde Marcos, Fundación Ciencias de la Documentación.Cuando los europeos toquen tierra americana por primera y en ocasionessucesivas, darán debida cuenta de tal azaña a través de la escritura. Cuandoprocedan al descubrimiento y conquista de cada uno de sus rincones, denuevo, harán uso de la caligrafía latina. Esta vez para narrar los hechos allíacontecidos y como instrumento de control y gobierno de los nuevosterritorios asimilados. Cuando, de forma simultánea, se comience a predicarla palabra de Dios entre los pobladores originarios del continente, tambiénrecurrirán al medio escrito para tal fin. Cuando, unos y otros, conquistadoresy vasallos, quieran dar a conocer algún tipo de noticia, idea o pensamiento,utilizarán los caracteres gráficos, ya sean manuscritos o impresos. Cuando...La escritura y lo escrito -parafraseando el título de la obra clásica de VicentaCortés Alonso-, estará presente, como no podía ser de otra manera, en todosy cada uno de los recovecos de la vida diaria de los habitantes de las que, enun tiempo, vinieron en llamarse Indias occidentales.Este Congeso, que nace con vocación generalista, pretende dar a conocerdicha realidad desde todos los puntos de vista posibles, ya sea analizando losmétodos, técnicas, instrumentos y soportes empleados en y para larealización de las letras; ya sea estudiando el mensaje resultado de laejecución de dichas prácticas, cristalizado en forma de libro o documento; yasea reflexionando acerca de las formas de conservación y difusión de laproducción escrita.

XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo

del 1 al 4 de Octubre de 2014 Portugal - Sintra

El XVI Congreso Iberoamericano de Urbanismo tiene lugar en el CentroCultural Olga Cadaval, del 1 al 4 de Octubre de 2014. El urbanismocontemporáneo utiliza el suelo como soporte para la creación de riqueza y eldesarrollo de la sociedad. Pero la ordenación de los espacios del litoral, laeconomía de los espacios agrícolas y forestales y la gestión del paisaje y delpatrimonio cultural son temas que no siempre han enfocado la atención delos urbanistas. Reconocidamente, es la agenda urbana que ocupa nuestraatención dedicada y continua.Líneas Temáticas

TemaSociedad y Territorio: nuevos desafíos

Subtemas

Ordenación del LitoralValorización de los Espacios Agrícolas y Forestales

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

16

Page 17: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Paisaje y PatrimonioConceptos Innovadores para el Urbanismo

Congreso Internacional "Descubrimiento de América y navegación. Noticias yversiones del viaje de Colón, los Pinzón y los Niño"

10 al 12 de octubre de 2014 España - Huelva

Como cada año la Universidad de Huelva, a través del grupo de investigación"Mentalidad, Sociedad y Medioambiente en Andalucía e Iberoamérica en laEdad Moderna", el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) yen colaboración con el Vicerrectorado de Investigación, organizan, junto conla Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, elAyuntamiento de San Juan del Puerto, la Diputación de Huelva, la AutoridadPortuaria de Huelva y la Junta de Andalucía (Plan Andaluz de Investigación),actividades para conmemorar el Descubrimiento de América. En esta ocasiónse trata de un Congreso Internacional en el que participaráninvestigadores/as de renombre procedentes de diferentes instituciones,centros de investigación y universidades de distintas partes del mundo. Lainscripción es gratuita. Además incluye como actividad complementaria unavisita al entorno de los Lugares Colombinos de la provincia de Huelva en unaembarcación catamarán, cuya reserva de plazas se realizará por orden deinscripción en el Congreso hasta completar aforo.

Universidades, academias literarias y bibliotecas en los mundos ibérico,iberoamericano y mediterráneo del siglo XVIII hasta la actualidad [Enfrancés].

16 et 17 octobre 2014 Francia - Université Paris Ouest Nanterre La Défense

Una conferencia internacional organizada en la Universidad de Paris OuestNanterre La Défense, en homenaje al profesor Tomás Gómez, sobre el tema:"Universidades, academias literarias y bibliotecas en los mundos ibérico,iberoamericano y mediterráneo desde el siglo XVIII hasta el presente" . Estaconferencia tendrá lugar en el Edificio B, Sala de conferencias, el 16 y 17 deoctubre de 2014. Contactos : [email protected],[email protected], [email protected]

"Al servicio del mundo" : perspectivas transnacionales sobre el primer siglodel canal de Panamá : convocatoria de comunicaciones [En francés].

Date limite de soumission : jusqu´au 5 septembre 2014 Francia - Paris

Este evento está organizado por tres centros de investigacióninterdisciplinares de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3: el Centre derecherches sur l’Amérique du Nord (CRAN), en asociación con el Center forResearch on the English-Speaking World (CREW), el Centre de recherches etde documentation sur les Amériques (CREDA) y Théorie et histoire des arts etdes littératures de la modernité (THALIM). Tendrá lugar el 28 de noviembrede 2014 en París, Université Sorbonne Nouvelle, Paris 3, Site de Censier - 13

Convocatoria

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

17

Page 18: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

rue de Santeuil; Paris, Francia. Con ocasión del centenario del canal dePanamá, esta jornada de estudios se propone interrogar el sentido de ladivisa de Panamá: el «servicio del mundo».L’histoire du canal sera abordée à la lumière des tentatives récentes pourpromouvoir une «histoire globale», «connectée » ou «transnationale». Ils’agit non seulement de réévaluer les enjeux géopolitiques du contrôle ducanal, mais aussi d’explorer un large éventail de phénomènes sociaux etculturels qui prennent forme lors de la construction et de l’exploitation ducanal. A côté des diplomates, des militaires ou des journalistes, les acteursles plus en vue des relations internationales, nous nous intéresserons aussiaux ingénieurs et aux juristes, qui mettent en avant la dimensionprofessionnelle de la coopération internationale. Nous nous interrogeronsenfin sur les formes que prend la notion de « service du monde » chez lesvoyageurs et les travailleurs du canal. C´est le 15 août 1914 qu´un vapeuraméricain, l´Ancon, effectua la première traversée officielle du canal dePanama. Propriété du War Department, le navire était alors loué par laPanama Railroad Company, et arborait – entre autres – le drapeau del´American Peace Society, organisation pacifiste créée au début du siècleprécédent. Pour le New York Times, l’ouverture du canal marquait unenouvelle ère d´échanges commerciaux, de prospérité et de coopérationinternationale[1]. Quatre ans plus tard, racheté par la marine américaine,l´Ancon servira pourtant à ramener environ 6000 soldats ayant combattu enEurope pendant la Première guerre mondiale. Après avoir été reconverti enbateau de croisière dans les années trente, il servit entre autres à ramenerles war brides australiennes aux Etats-Unis à la fin de la Seconde guerremondiale[2].

Les pérégrinations et les avatars de l´Ancon illustrent non seulement lesenjeux stratégiques et économiques, mais aussi la charge d´imaginaireattachés au canal, ainsi qu´à la nation panaméenne. Né d´une révolutionnationaliste appuyée par les manœuvres diplomatiques des Etats-Unis etd´un ingénieur français[3], Panama se présente parfois comme « le pont dumonde et le cœur de l´univers » (Puente del Mundo, Corazón delUniverso)[4] et continue, plus d´un siècle plus tard, de prétendre que sondestin est d´être « au service du monde »[5]. Cette ambition proclaméereste d´actualité, à l´heure où des travaux de grande ampleur sont en courspour adapter le canal au trafic maritime du 21e siècle.

Le centenaire de l´inauguration du canal de Panama est l´occasiond’interroger la mission de Panama « au service du monde ». Il s´agirad´approcher l´histoire du canal à la lumière des tentatives récentes pourpromouvoir une «histoire globale», «connectée» ou «transnationale», quiprend pour objet non seulement la diplomatie et les échanges économiques,mais aussi une multiplicité de phénomènes transnationaux mettant en scènedes acteurs divers.

Cent ans après l´ouverture du canal, cette journée d´étude revisitera cepremier siècle d´histoire. Il s´agira d’étudier les projets et les réseaux qui senouent autour de la construction et de l’exploitation du canal de Panama. Leshistoriens ont étudié ce grand chantier comme un terrain privilégiéd’innovations techniques et économiques. L’achèvement du canal est ainsiassocié à l’avènement d´une puissance mondiale naissante, les Etats-Unis, età l’émergence d’une nouvelle forme d´impérialisme, dont les promoteurs

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

18

Page 19: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

proclamèrent pourtant la dimension progressiste et universaliste. Noussouhaitons nous interroger sur les acteurs, les formes et les cultures de lacoopération internationale, sans oublier les enjeux géopolitiques liés aucontrôle du canal. A côté des gens d’affaires, des diplomates et des militaires,le canal de Panama a intéressé les ingénieurs, les juristes et les journalistes.Il ne faut pas oublier les usagers du canal : les voyageurs (touristes,travailleurs, missionnaires, écrivains…) s’approprient le canal de Panama àleur manière.

Nous souhaitons rassembler autour de ces questions un ensemble despécialistes de différentes disciplines et de différentes aires géographiquespour faire le point, à travers le cas panaméen, sur les approches de laglobalisation et des phénomènes transnationaux.

Biliographie[1] “The Panama Canal Officially Opened,” The New York Times, 16 août1914, p. 14.[2] Plowman, Peter, Australian Migrant Ships, 1946-1977, RosenbergPublishing, 2006, p. 16.[3] LaFeber, Walter, The Panama Canal: The Crisis in Historical Perspective,Oxford University Press, 1979, ch. 2.[4] Millan, Claudia & Ifeoma Kiddoe Nwankwo, “Interoceanic Diasporas andThe Panama Canal's Centennial,” The Global South, 6: 2 (Fall 2012), p. 2.[5]Sa devise reste aujourd´hui Pro Mundi Beneficio.

Modalités de soumission

Les propositions (500 mots) sont à envoyer aux organisateurs, Didier Aubert,[email protected], Jim Cohen: [email protected] etEvelyne Payen-Variéras: [email protected]´au 5 septembre 2014.

Comité scientifique

Didier Aubert (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)James Cohen (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)Olivier Compagnon (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)Evelyne Payen-Variéras (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)

Contacts

Evelyne Payen-Varierascourriel : [email protected] Aubertcourriel : [email protected] COHENcourriel : [email protected]

Outre-terre : Revue européenne de géopolitique - Convocatoria para unnúmero sobre América Latina [En francés].

Date limite de soumission : 15 septembre 2014 Francia

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

19

Page 20: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

La revista Outre-terre organiza un número especial dedicado a AméricaLatina. En el nuevo sistema internacional multipolar que se está instaurandoprogresivamente, hay un aumento del peso del continente latinoamericanopolítica y económicamente. En relación con este tema, se identificarán losfactores internos y externos que explican los cambios y procesos innovadoresque se están desarrollando en América Latina y como impactan sobre laimagen que el continente envía al exterior. Las propuestas deberán dirigirse aMichel Korinman y Bruno Muxagato: [email protected];[email protected] les propositions de contribution (en francais ou en anglais), surune page avec le sujet et sa problématique. Le sujet devra être en lien avecl’un des axes généraux suivants :

Relations internationales, intégration et géopolitique de l’AmériquelatineLa montée en puissance du Brésil (leadership régional/acteur mondial)Les économies latino-américaines face à la mondialisationLes systèmes politiques latino-américains, la question de la démocratieet des leaders charismatiquesLes enjeux sociétaux en Amérique latine

ERANet-LAC : Unión Europea, América Latina y Caribe: apoyo a lacoordinación de programas o infraestructuras para la investigación y lainnovación: convocatoria de propuestas [En francés].

Date limite de candidature : 1er octobre 2014 Francia

El proyecto ERA-NET-ALC tiene como objetivo fortalecer la cooperaciónbirregional en materia de investigación e innovación entre los agentes de laUnión Europea (UE) y los de América Latina y el Caribe (LAC). Este proyectoestá financiado por el 7ºPCRDT de la Unión Europea. La primera convocatoriade propuestas fue lanzada el 4 de junio 2014 para las acciones piloto decoordinación (PCA). La presente convocatoria tiene por objeto promover laapertura y la coordinación de los programas y la infraestructura a escalabirregional UE / LAC para establecer objetivos comunes y coordinar susagendas estratégicas.L’appel cible les managers de programmes et d’infrastructures sans prioritéthématique (recherche, innovation, renforcement de capacités,infrastructures). Les partenaires définiront leurs propres priorités en fonctiondes activités coordonnées. Ce partenariat devra être constitué d’un minimumde deux partenaires de la région ALC et deux partenaires de l'UE.

15.000 € seront alloués à chaque projet retenu pour l'organisation desréunions de concertation entre partenaires en vue de réaliser un plan defaisabilité vers une coopération durable entre programmes ou infrastructures.

Quelques bonnes raisons de participer à cet appel :

* Donner une dimension internationale à un programme national ;* Offrir davantage d’opportunités aux chercheurs UE et ALC ;* Renforcer l’impact des activités menées à un niveau birégional ;* Atteindre une masse critique dans un certain domaine de R&I ;

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

20

Page 21: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

* Intégrer de nouvelles activités de recherche, mobilité de renforcement decapacités à un programme existant ;* Coordonner les agendas dans un certain domaine de R&I ;* Jumeler des programmes ou infrastructures.

Date limite de dépôt : 1er octobre 2014, 17h (heure de Bruxelles)

Cultura para todos, el papel de los medios de comunicación en la divulgacióndel conocimiento: convocatoria para la revista Amnis [En francés].

Date limite de soumission : 10 octobre 2014. Francia

Amnis, revista de civilización contemporánea Europas / Américas lanza laconvocatoria de comunicaciones al número "Cultura para todos, el papel delos medios de comunicación en la difusión del conocimiento" dirigido por losprofesores Dolores Thion Soriano-Mollá (Universidad de Pau y Pays delAdour) e Inmaculada Rodríguez Moranta (Universitat Rovira i Virgili). Estenúmero tiene como objetivo proporcionar un espacio para la reflexión y lainvestigación interdisciplinaria sobre el papel que los medios de comunicación(prensa, revistas literarias y culturales en papel o electrónicas, de televisión,películas, etc.) han jugado y juegan en la difusión del conocimiento.Les articles pourront aborder les questionnements et les thèmes suivants :

- Dans quelle mesure les médias ont été ou sont des plateformesindispensables à la vulgarisation de la culture savante ? Ces plateformess’insèrent-elles dans des projets sociaux et politiques ?

- Quelles influences se sont exercées sur la création artistique en raison del’indispensable recherche de larges publics ?

- Comment le discours sociopolitique utilise ces plateformes pour deveniraccessible aux clases populaires ?

- Stratégies de vulgarisation des médias sur les continents européen etaméricain aux XIXe, XXe et XXIe siècles.

- Genres journalistiques/audiovisuels et diffusion des savoirs.

- Étude des dialogues culturels transnationaux suscités par les relations entreles revues et les journaux.

- Fonction des institutions culturelles et de leurs publications (musées,bibliothèques, sociétés savantes, associations, etc.) dans la vulgarisation dusavoir.

- Relations entre les maisons d’édition, les maisons de production et lescréateurs.

- Réception et interprétation des manifestations culturelles (arts plastiques,théâtre, cinéma, télévision) dans les publications périodiques.

Les propositions d’article (30 lignes) pourront être rédigées en français, enanglais ou en espagnol. Elles devront être envoyées avec un Curriculum Vitae

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

21

Page 22: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

de l’auteur avant le 10 octobre 2014 à l’adresse suivante :[email protected]. Les articles acceptés seront à remettre le 30 avril 2015au plus tard. Après avoir été soumis au comité scientifique de la revue et àdeux rapporteurs externes, les articles seront publiés sur le site de la revue(http :/amnis.revues.org) dans le courant de l’année 2015.

- Date limite d’envoi des propositions : le 10 octobre 2014

- Réponse du Comité de lecture : novembre 2014.

- Date de remise des textes : 30 avril 2015.

Ampliación del plazo para enviar resúmenes de ponencias al CongresoInternacional Familias y Redes Sociales: etnicidad, movilidad y marginalidaden el Mundo Atlántico

Hasta el 15 de octubre de 2014 España - Sevilla

El Seminario Permanente Familia y Redes sociales: etnicidad y movilidad enel Mundo Atlántico del Departamento de Historia de América de laUniversidad de Sevilla, acoge y promueve este encuentro científico en el quetres instituciones centenarias –la Universidad de Sevilla, la Universidad deGuadalajara (México) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)- sedan cita para sugerir interrogantes y cuestionamientos en torno a lasestampas familiares peninsulares e hispanoamericanas. Durante los días 12 al14 de noviembre de 2014 se concentra en Sevilla una importantísimarepresentación académica vinculada al Mundo Atlántico. El encuentro contarácon 10 conferencias magistrales indispensables, 2 interesantísimas mesasredondas y 18 simposios donde puede participar activamente defendiendo suinvestigación, ponencia o trabajo académico.

I Congreso Internacional de Antropología AIBR El Ser Humano: culturas,orígenes y destinos

propuesta de paneles, comunicaciones y posters hasta el 31 de Octubre de2014 España - Madrid

Organiza: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red AIBR. Madrid,7 a 10 de Julio de 2015, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma deMadrid. Con un programa abierto a más de 200 paneles temáticos, elCongreso es una convocatoria general a especialistas de nuestra disciplina,así como a quienes tienen interés por saber más acerca del el Ser Humano.La Antropología, como ciencia que estudia al Ser Humano en su conjunto haintentado dar respuesta a las cuestiones que se han repetido de manerainexorable en todas las culturas del planeta: ¿qué somos y cuál es nuestrodestino?Estructura y normativa de los paneles, comunicaciones y pósteres:

1. Fecha límite de propuesta de paneles, comunicaciones y posters: Hasta el31 de Octubre de 2014.

2. Miembros por panel: Mínimo de 3 panelistas y máximo de 6. El primerpanelista será coordinador y moderador del panel, pudiendo presentar

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

22

Page 23: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

también una comunicación. La organización del congreso podrá unir dospaneles que compartan temáticas o completarlos con comunicacionesenviadas de forma individual.

3. Las comunicaciones individuales serán agrupadas por la organización delcongreso en nuevos paneles o incluidas en paneles ya propuestos contemáticas similares, respetando siempre el máximo de panelistas.

4. La duración de cada comunicación será de 15 minutos improrrogables.Aunque puede tener más de una firma, cada comunicación sólo podrá serpresentada por una persona. La duración máxima de cada panel será de doshoras.

5. Además de los criterios de calidad y relevancia, la organización daráprioridad para la aprobación de paneles a los siguientes factores:a) Diversidad: Aquellos donde los panelistas procedan de diversos países yuniversidades.b) Comunicación: Aquellos donde los panelistas declaren presentar suscomunicaciones a través de presentación no leída o que posea un alto gradode conexión con la audiencia.

6. Con anterioridad al día 1 de enero de 2015 está previsto comunicar a losponentes si su panel o propuesta ha sido aceptado en el congreso. Lospanelistas contarán con dos meses de plazo (hasta el 28 de febrero de 2015)para abonar las cuotas del congreso. En dicha fecha se eliminarán delprograma aquellos paneles o panelistas que no hayan abonado sus cuotas.

7. Los participantes deben restringirse a una participación en un solo panel.De manera excepcional se podrá admitir participantes en un máximo de dospaneles distintos.

8. Idioma: Se recomienda que todas las presentaciones incluidas en cadapanel estén en el mismo idioma. Se admiten los idiomas español, inglés,portugués y francés.

9. Temática: Se considerarán para evaluación todos los campos de ladisciplina antropológica. Nota: Está normativa está sujeta a modificacionespor parte del Comité Organizador del Congreso y la Junta Directiva de AIBR.

Llamamiento a capítulos de libro: Congreso Internacional Clase, género yconstrucción de la paz en Perú (1961-2014) [En inglés].

Deadline: November 15, 2014 Francia - Universidad de Le Havre yUniversidad de Ottawa

Editores Maritza Felices-Luna, University of Ottawa, Canada; Anouk Guiné,University of Le Havre, Francia. Fecha limite para el envío de propuestas decapítulos: 15 de noviembre de 2014. Vencimiento de entrega de capítuloscompletos: 1 de mayo 2015. Procedimiento de envío: Maritza Felices-Luna yAnouk Guiné te invitan a considerar la presentación de un manuscrito para suinclusión en el libro que seguirá a la Conferencia Internacional sobre "Clase,Género y Construcción de la Paz en el Perú (1961-2014) ', celebrado enAyacucho (Perú) en julio de 2014. Los posibles autores deben tener en

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

23

Page 24: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

cuenta que sólo los artículos originales e inéditos serán consideradas. Estostextos deben basarse en el original.Call for Papers : http://blogs.mediapart.fr/blog/anouk-guine/150414/convocatoria-coloquio-internacional-clase-genero-y-construccion-de-la-paz-en-el-peru-1961-2014 Researchers and practitioners are invited tosubmit on or before November 15, 2014, a chapter proposal of 320 wordsclearly explaining the mission and concerns of his or her proposed chapter.Authors of accepted proposals will be notified by November 30, 2014 aboutthe status of their proposals and sent chapter guidelines. Full chapters areexpected to be submitted by May 1st, 2015. This book is scheduled to bepublished in English. Important dates November 15, 2014: ProposalSubmission Deadline (320 words in English) November 30, 2014: Notificationof Acceptance or Refusal Dicember 2014 : Project Submission to Editor May1st, 2015: Full Chapter Submission (6000 words in English) June 1st, 2015:Review Results Returned August 1st, 2015: Final Chapter Submission October2015 : Final Book Submission to Editor All submissions and inquiries shouldbe directed to the attention of : [email protected] [email protected] [email protected]

Protecciones frente a Sociedades. América Latina en los siglos XIX y XX [Eninglés].

Date limite de soumission : lundi 15 septembre 2014. Francia - EHESS : Paris

Las Jornadas convocan a investigadores/as de diferentes campos de lasciencias sociales para reflexionar acerca de la historia y la actualidad de lasprotecciones sociales en América Latina. Se trata de profundizar en losdebates sobre la historia de las protecciones y las reformas a la seguridadsocial que surgieron durante las últimas décadas, en torno a la instauraciónde políticas regionales de libre comercio y la introducción de agendas deprivatización de los sistemas de salud, educación y jubilación. Interesaconocer en qué medida este tipo de transformaciones, presentes desde elsiglo XIX, han venido modificando las formas de hacer y construir sociedadesen América Latina.Ejemplo de ello fueron las sociedades de socorro mutuo decimonónicas y sufunción asociativa, así como también la precarización de la seguridad socialpública y su incidencia en la proliferación de las llamadas “sociedades deriesgo”. Finalmente, el estudio de las protecciones implica preguntarse por sudimensión performativa, es decir su participación respecto de la posibleextinción, conservación y transformación de diferentes tipos de sociedades.

The Symposium invites scholars to critically revise the findings and paradigmsof the sociology of social security, which in recent years has produced a vastfield of studies on risk and vulnerable population. Another aim will be tocontribute to the history of social protections,which recently has highlighted networks of social assistance, developing fromthe 19th century onwards, on different scales and supported by local actors.We are inviting researchers to present new sources, case studies andmethodologies to further the studyof regimes of protection and their relations with the societies that generatethem. Taking this complex proposition into consideration, three lines ofinquiry are proposed, in order to discuss the general theme.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

24

Page 25: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Main themes

Knowledge, institutions and policies

Work, risks, and new social actorsDisplacements: Territories and flows of migration

Contact

Matias KiteverSanté, Population, Politiques Sociales (SPPS), [email protected]

Thomas MaierInstitute of the Americas, University College [email protected]

Diego OrtúzarIIEGE-FFyL-UBA, CONICETCentre de Recherches Historiques (CRH), [email protected]

Propuestas de comunicaciones al II Congreso Nacional de JóvenesHistoriadores del Arte: Utraque Unum: El arte en Europa y América en losterritorios de los Borbones del siglo XVIII. Homenaje al Profesor D. CristóbalBelda Navarro

Entrega de propuestas: 1 de septiembre al 30 de octubre de 2014 España -Universidad de Murcia/Conjunto Monumental San Juan de Dios

Celebración 25 al 27 de febrero de 2015. Destinatarios: El congreso estádestinado a jóvenes investigadores de Historia del Arte en proceso derealización de su Tesina de Licenciatura, Trabajo Fin de Máster, Trabajo Finde Grado o Tesis Doctoral, así como aquellos estudiantes de grado olicenciatura que se encuentren matriculados en el último curso de la carrera.En cualquier caso, todos ellos habrán de haber finalizado los estudios deGrado o Licenciatura con posterioridad al 2009. Inscripción y matrícula: concomunicación 40 euros; sin comunicación 30 euros.Confirmación de aceptación: 15 de noviembre de 2014. Presentación detextos definitivos: 10 de febrero de 2015 Plazo de inscripción y matrícula:desde el 15 de noviembre de 2014 hasta el 1 de febrero de 2015. ComitéCientífico: Alfonso Rodríguez Gutiérrez de Ceballos. Real Academia BB.AA.San Fernando Miguel Ángel Castillo Oreja. Universidad Complutense deMadrid Jesús Urrea Fernández. Universidad de Valladolid Francisco J. de LaPlaza Santiago. Universidad de Valladolid Alfredo Morales Martínez.Universidad de Sevilla Ignacio Henares Cuéllar. Universidad de GranadaMarcello Fagiolo. Sapienza Università di Roma Marjorie Trusted. Victoria andAlbert Museum Karin Hellwig. Zentralinstitut für Kunstgeshichte, MunichJoaquín Cánovas Belchí. Universidad de Murcia Elías Hernández Albaladejo.Universidad Politécnica de Cartagena Cristina Torres-Fontes Suárez.Universidad de Murcia Pascual Martínez Ortiz. Fundación Cajamurcia JavierBernal Casanova. Museo de Bellas Artes de Murcia Manuel Pérez Sánchez.Universidad de Murcia Ángel Rodríguez Rebollo. Seminario de Arte e

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

25

Page 26: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Iconografía “Marqués de Lozoya” Manuel Muñoz Clares. Archivo Municipal deLorca Mariano Cecilia Espinosa. Museo Diocesano de Arte Sacro de OrihuelaFrancisco Alegría Ruiz. Museo de la Catedral de Murcia Elisa Franco Céspedes.Conjunto Monumental de San Juan de Dios María del Mar Albero Muñoz.Universidad de Murcia.

8ª edición del Máster Historia del Mundo Hispano: las Independencias enIberoamérica

periodo de inscripción del 15 de junio al 15 de septiembre España - Castellón

Universidad Jaume I de Castellón. Este Máster reúne a una nutrida nómina deprestigiosos docentes e investigadores especialistas en la Historia de losProcesos de Independencia en el Mundo Hispano e Iberoamericano. Seconvocan 3 becas que cubrirán hasta el 80% de la matrícula del Máster. ElMáster se desarrollará en la modalidad de a distancia (on line) desde el 5 denoviembre de 2014 hasta el septiembre de 2015. La Preinscripción se realizaa través del Centro de Posgrado de la Universidad Jaume I de Castellón.

Seminario Internacional Nueva España puerta americana al Pacífico asiático(siglo XVI-XVIII)

17 al 19 de septiembre de 2014 España - Sevilla

Entre los días diecisiete al dicinueve del presente mes de septiembre se va acelebrar este Seminario Internacional, organizado por la Escuela de EstudiosHispano-Americanios (CSIC) y coordinado por la Dra. Carmen Yuste. Durantelas distintas sesiones se expodrán y debatirán por parte de destacadosespecialistas europeos y latinoamericanos, temas tales como: La expansiónibérica; El Pacífico Novohispano; La Guerra de Sucesión y el Tratado deUtrecht vistos desde Nueva España, etc. Este seminario se lleva a cabo en lasdependencias de la EEHA, calle Alfoso XII, 16 en la ciudad de Sevilla.

Curso de Otoño Historia comparada de las Antillas

15/09/2014 - 21/11/2014 España - Madrid

Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Sala Ramón Carande 2F.Organizan: Universidad de Buffalo-Instituto de Historia del CCHS-CSIC.Coordinadores: José Buscaglia y Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC).Programa: "Viajes y expediciones científicas al Nuevo Mundo", por: MiguelÁngel Puig-Samper (IH, CCHS-CSIC) / "Ilustración y reformismo en lasAntillas hispanas", por: Loles González-Ripoll (IH, CCHS-CSIC) / "Procesospolíticos y representación parlamentaria en el colonialismo español del sigloXIX", por: Inés Roldán de Montaud (IH, CCHS-CSIC) / "El poblamiento de lasAntillas: una visión comparada a lo largo de la historia", por: ConsueloNaranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC).

Docencia

Exposición

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

26

Page 27: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

40 años en los Andes.El itinerario olvidado de Théodore Ber (1820-1900) [Enfrancés].

Du 28 juin au 5 octobre 2014 Francia - Musée Champollion - les écritures dumonde, Figeac

Nacido en Figeac (departamento del Lot, en Francia) Théodore Ber viaja aChile para establecerse en Valparaiso como comerciante. En 1863 se radicaen Lima y cambia de profesion para dedicarse a la enseñanza. Hacia 1874empieza investigaciones arqueologicas en el Perú, que motivaran sunominación como investigador oficial del gobierno francés. Desde 1879 hasta1884 fue también colono en el oriente peruano (en el valle de Chanchamayo).Ber fallecio en Lima en 1900. Durante casi toda su vida en el Perú siguioescribiendo su diario intimo, diario que se descubrio hace algunos años en elarchivo de la ciudad de Figeac. Esta exposición propone al público unareconstitución del itinerario extraordinario de esta personalidad fuera de locomun.

Diseñar América. El trazado español de los Estados Unidos

4 de julio al 12 de octubre de 2014 España - Madrid

La exposición Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos, reúne bajo una misma mirada la amplia aportación española a laconstrucción del territorio, el paisaje y la ciudad en el actual Estados Unidos,mostrando cómo ésta es una herencia viva en constante renovación. Se trata,por tanto, de un diálogo fluido entre pasado y presente, en el que se exhibenmás de 70 obras originales procedentes de los fondos de la BibliotecaNacional, del Archivo General Militar y del Archivo del Museo Naval. Con esteenfoque novedoso acerca de la historia común de ambos países, la FundaciónConsejo España – EE.UU., institución sin ánimo de lucro , se suma a lascelebraciones de las importantes efemérides para las relaciones bilateralesque se suceden entre los años 2013 y 2015. En este período bianual, secelebra el V centenario del Descubrimiento de la Florida por Ponce de León, elV centenario del Descubrimiento del Pacífico por Núñez de Balboa, el IIIcentenario del nacimiento de Fray Junípero Serra, fundador de California y elcuatrocientos cincuenta aniversario de la fundación de la primera ciudadestadounidense (San Agustín, Florida), por Menéndez de Avilés. Mediante eldiálogo entre los documentos históricos y la narración compuesta de textos,imágenes y audiovisuales, se ofrece al visitante la oportunidad de conocer loshechos históricos, políticos y culturales que han marcado el transcurso de losquinientos años de historia en común.

Re-Ver Haití

19 novembre 2014 au 15 février 2015. Francia - Grand Palais (Paris)

La exposición ofrece una aproximación a la vida histórica, social y cultural dela creación artística haitiana del siglo XIX hasta nuestros días. Con el telón defondo del caos urbano y la omnipresencia de la cultura popular, que estápresente más allá de los arquetipos de la pintura ingenua y primitiva ytrasciende la visión mágico-religiosa y exótica asociada estrechamente al artehaitiano. Los cientos de obras presentadas, que se combinan a través de lasmás diversas formas de la poesía, la magia, la religión y el compromiso

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

27

Page 28: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

político, ponen de manifiesto la extraordinaria riqueza de la creación artísticaque no ha dejado de fluir en el corazón del destino atormentado de la primeraRepública negra.

Presentación en vídeo del CEMCA [En francés].

Francia

El CEMCA es una institución con autonomía financiera dependiente delMinisterio de Asuntos Exteriores (MAE) y el Centro Nacional de InvestigaciónCientífica (CNRS). Forma parte de la Red de Institutos Franceses en elExtranjero (IFRE), que consta de 27 centros de investigación ubicados entodo el mundo. El CEMCA trabaja bajo la cobertura de las Embajadas deFrancia en México y Centroamérica, y coordina sus actividades con susservicios culturales y de cooperación científica y académica.Le CEMCA est implanté sur deux sites, son siège à Mexico, et son antenne auGuatemala. En janvier 2010, le CEMCA et l'IFEA - Institut Français d'EtudesAndines se sont regroupés pour former une seule unité de recherche : l'USR3337 Amérique Latine, laquelle leur permet de s'inscrire dans une vraiedynamique internationale grâce à des axes et des projets de recherchecommun.

Pour en savoir plus, regardez cette vidéo de présentation

El CEMCA disponible en MédiHAL [En francés].

Francia

El CEMCA posee y ofrece una selección de más de 36.000 fotografías quefueron tomadas entre 1965 y 2005. Esta es la herencia de los diversosproyectos de investigación que se llevaron a cabo a lo largo de este período ya los que han contribuido muchas personas: investigadores, estudiantes yfotógrafos. Los archivos fotográficos se clasifican en varias áreas:Antropología, Arqueología, Etnología, Historia, Lingüística, Botánica,Geografía, Arte Colonial y Sociología. Presentan los resultados de diversosproyectos de la investigación francesa llevados a cabo por el CEMCA.

El Derecho de la trata y de la esclavitud: puesta en línea de la base de datosdel CIRESC - Centro Internacional para la Investigación sobre la Esclavitud[En francés].

Julio 2014 Francia

El CIRESC acaba de poner en línea su base de datos sobre: los textosjurídicos internacionales, nacionales y locales sobre la trata y la esclavitud enEuropa, África y las Américas desde el siglo XV al siglo XX; el derecho de laTrata y de la esclavitud. Base de datos coordinada por Dominique Rogers(profesor de la Universidad de las Antillas y Guayana) y Myriam Cottias(directora de investigación en el CNRS, CRPLC, CIRESC), realizada en el

Recurso web

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

28

Page 29: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

marco del proyecto del 7º Programa Marco - Ciencias Sociales yHumanidades.Objectifs de la base de données: Cette base de données recense les textesnormatifs (lois, règlements, décrets, jurisprudences) pour des payseuropéens (France, Portugal, Espagne, Danemark, Grande-Bretagne) ainsique pour leurs colonies (Caraïbes francophones -Saint-Domingue, Martinique,Guadeloupe, Guyane, Iles Vierges, Afrique du Nord, Afrique du l'ouest etAfrique de l'est), du XVème au XXème siècle. A ce corpus s'ajoute lesEtats-Unis, et en particulier la Louisiane, le Canada et le Brésil.

Un moteur de recherche permet un repérage précis. Les textes sontdisponibles dans leurs versions imprimées originales.

Se connecter à la base

LATINOAMERICANA, Asociación de Revistas Literarias y Culturales

Junio de 2014 Francia

La asociación tiene como objetivos, a corto y largo plazo, establecer eimpulsar criterios académicos que fortalezcan la calidad científica y editorialde las revistas asociadas a la red, promover el intercambio y la discusión decontenidos y experiencias que vigoricen la cooperación académica y editorialentre las revistas de la red e incrementar la difusión, la visibilidad, elreconocimiento y el impacto de las revistas que integran la red. Secretaría:Jeffrey Cedeño, Director de Cuadernos de Literatura, revista de la UniversidadJaveriana de Bogotá. Contacto: [email protected]. Su sitioweb ha sido creado por art(i)biblio (http://mascipo.in2p3.fr/art(i)biblio/) yArtelogie (http://www.artelogie.fr/).Actualmente agrupa a más de 50 revistas académicas de América Latina,Estados Unidos y Europa.

Congreso internacional - Miradas reciprocas: Perú Francia (1713-1959)Viajeros, escritores y analistas

4-6 septiembre de 2014 Perú - Lima

El congreso Viajeros, escritores y analistas está organizado por el centro deinvestigaciones Ameriber de la Université Bordeaux Montaigne, el InstitutoRiva-Agüero y el Departamento de Humanidades de la Pontificia UniversidadCatólica del Perú. A partir del XVIII se multiplicaron los enfoques, inclusoaquellos realizados sin contacto físico con el medio peruano, fruto antes de laimaginación que de la experiencia. La independencia fue un momento deespecial interés para los aventureros en busca de rutas comerciales. El Perú ylas repúblicas vecinas abrieron sus puertas a la investigación extranjera,siendo los viajeros franceses un grupo muy activo en sus logros y

Noticias Americanas

| Congreso o simposio | | Convocatoria | | Recurso web |

Congreso o simposio

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

29

Page 30: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

descubrimientos. Para los peruanos Francia tuvo, casi siempre, un halo deencanto y seducción originado en su cultura. Muchos viajeros dejarontestimonios de sus experiencias en epistolarios. El periodismo –cultivadotambién por peruanos residentes– se encargó de transmitir noticias de todalaya que mantenían informada a la élite del clima social y político queimperaba no solo en Francia sino en general en Europa. Los sucesos de laComuna de París (1870) o de las dos Guerras Mundiales han quedadoregistrados en las amarillentas páginas de los periódicos limeños yprovincianos. En realidad, en gran parte de las centurias XIX y XX Francia seconvirtió en el referente forzoso, en el plano europeo, tanto para los letradoscomo para los artistas y científicos. Algunos de aquellos informantesconsiguieron el reconocimiento público, otros testigos quedaron sepultados enel olvido.

Mesa 1: Viajeros franceses en el PerúMesa 2: Miradas, proyectos e intervenciones culturales franceses en elPerúMesa 3: Intercambios diplomáticos y militaresMesa 4: Discursos artísticos y alcance políticoMesa 5: Imaginario y representación del viaje al PerúMesa 6: Influencias e investigaciones científicasMesa 7: El viaje de las ideologíasMesa 8: Influencias e intercambios estéticosMesa 9 : Escritores peruanos desde la orilla francesaMesa 10: Flora Tristán, escritura en movimientoMesa 11: Escrituras del yo

IV Congreso Internacional de Escrituras Silenciadas, poder y violencia en laPenínsula Ibérica y América

16-18 de septiembre de 2014 Perú - Cuzco

El Congreso Internacional “Escrituras Silenciadas” nació en la Universidad deAlcalá, (España) el año 2005, con el objetivo de estudiar a través de unenfoque multidisciplinar, los escritos secretos, prohibidos, ignorados osilenciados por el hombre, principalmente en el ámbito de América-Europa,entre los siglos XVI al XXI. Actualmente las “Escrituras Silenciadas” son untema candente gracias a las nuevas tecnologías, que están generandoprofundos cambios en nuestros hábitos de investigación, al permitirnosconocer innumerables, documentos, textos y testimonios, que hasta ahoraeran de difícil acceso o estaban fuera del alcance de los estudiosos.Puntos temáticos

Escritos silenciados sobre poder y violencia en la península Ibérica.Siglos XVI-XXI.Escritos silenciados sobre poder y violencia en las Américas. SiglosXVI-XXI.Escritos silenciados y la Compañía de Jesús. Siglos XVI-XIX.Escrituras Silenciadas en los Andes.Escrituras silenciadas, poder y nuevas tecnologías.Escritos silenciados, oralidad y testimonios audiovisuales.Censura y media en Iberoamérica y Europa.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

30

Page 31: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

5° Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía (5SIAHC) "Dibujary pintar el mundo: Arte, cartografía y política"

Del 24 al 27 de septiembre de 2014 Colombia - Universidad de los Andes,Bogotá

La quinta edición del Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía,estará dedicada a examinar y profundizar la reflexión existente sobre lasrelaciones entre arte, ciencia y política en el devenir de lo cartográfico. Elsimposio se llevar a cabo del 24 al 27 de septiembre de 2014 en laUniversidad de los Andes, Bogotá, Colombia, dando continuidad al procesoiniciado en Buenos Aires (2006), Ciudad de México (2008), São Paulo (2010)y Lisboa (2012). Siguiendo con la tradición de los Simposios anteriores losidiomas oficiales del evento son el portugués y el castellano y la inscripción esgratuita para todos los ponentes y asistentes.Ejes temáticos

Arte y cartografíaPrácticas, oficios, saberes, tecnologías y redes de la cartografíaCartografía, control y apropiación de territoriosOtras cartografías y otros mapas

I Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: Las nuevas formas dehacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI

Octubre 6 al 10 de 2014 Colombia - Medellín - Antioquia

El Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia: “Las nuevas formas dehacer y enseñar la Historia y sus enfoques interdisciplinarios en el siglo XXI”será un espacio que servirá para analizar de forma crítica y propositiva loconcernientes sobre los diversos temas administrativos, académicos ysociales, sintetizados en preocupaciones como consolidar la función social delos estudiantes de los pregrados y Licenciaturas de Historia como actores deinvestigación, enseñanza y construcción de memoria histórica, la promociónde la enseñanza de la Historia en todos los niveles educativos y la divulgaciónamplia de la misma, el fortalecimiento académico y organizativo de lospregrados en búsqueda de la excelencia académica, el impulso de losprocesos de investigación social histórica con perspectivas interdisciplinares,la defensa del patrimonio cultural material e inmaterial y los archivoshistóricos, y la defensa de la labor profesional del historiador.

Simposio Internacional Pensar y Repensar la América Latina

11 al 14 de noviembre de 2014 Brasil - Complejo de la Biblioteca BrasilianaGuita e José Mindlin en la Universidad de São Paulo

El Programa de Postgrado Interunidades en Integración de la América Latinade la Universidad de São Paulo (PROLAM/USP) invita a estudiantes,profesores, investigadores y todos los interesados en la temáticalatinoamericana para el Simposio Internacional “Pensar y repensar la AméricaLatina”. El evento integra parte de la conmemoración de los 25 años delPROLAM y tiene como objetivo contribuir para el conocimiento de la región y

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

31

Page 32: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

de las investigaciones producidas, y de igual modo incentivar la importanciade repensar y reflexionar sobre la América Latina.Además de las Conferencias con importantes investigadores de la AméricaLatina, el evento tendrá trece Grupos de Trabajo, donde serán presentadostrabajos de investigación que aborden temáticas de América Latina. El eventoocurrirá entre las fechas 11 y 14 de Noviembre de 2014, en el Complejo de laBiblioteca Brasiliana Guita e José Mindlin en la Universidad de São Paulo. Lasinscripciones y sumisiones de resúmenes para comunicaciones en losSeminarios de Investigación están abiertas. Igualmente, el Simposio haprevisto diversas conferencias en las áreas de Ciencias Políticas, CienciasSociales, Educación, Filología, Historia, Literatura, Psicología, Economía yRelaciones Internacionales.

Propuestas de comunicaciones a LASA2015: Precariedades, exclusiones,emergencias. XXXIII Congreso Internacional de la Asociación de EstudiosLatinoamericanos

fecha límite 8 de Septiembre del 2014 Puerto Rico - San Juan

Fechas de celebración: 27 al 30 de Mayo de 2015. Hasta el 8 de Septiembrede 2014, es la fecha límite también para renovar la membresía de LASA ypoder someter/ser incluidos en las propuestas y solicitudes de financiamientopara viajes. El 20 de Noviembre de 2014 se notificará la aceptación o rechazode propuestas. El 31 de marzo de 2015 es la fecha límite para lapreinscripción de todos los participantes de LASA2015 (los participantes queno se preinscriban serán removidos del Libro de Programa y no seránpermitidos presentar en el Congreso ni recibir Constancias de participación.Asimismo sus paneles pueden ser cancelados).Areas temáticas del Programa

Los nombres de los miembros del comité de programa aparecen listados solocomo información. Debe dirijirse toda la correspondencia al Secretariado deLASA.

AFR / Pueblos afrolatinos e indígenasIrma Alicia Velásquez Nimatuj - Investigadora Maya K’icheEmiko Saldivar - University of California Santa Barbara

AGR / Agraria y vida ruralSara Ma. Lara Flores - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCristobal Kay - Institute of Social Studies, The Netherlands

ART / Arte y ArquitecturaTatiana Flores - Rutgers UniversityRay Hernández-Durán - University of New Mexico

BIO / Biodiversidad, recursos naturales y medio ambienteJonathan Ablard - Ithaca College

CIT / Ciudades, planificación y servicios sociales

Convocatoria

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

32

Page 33: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Claudia Zamorano - CIESASMarcela Gonzalez Rivas - University of Pittsburgh

CSS / Sociedad civil y movimientos socialesEvelina Dagnino - Universidade Estadual de Campinas

CUL / Cultura, poder y subjetividades políticasMargara Millán - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoJuan Poblete - University of California, Santa Cruz

DEF / Defensa, violencia e (in)seguridadMariana Mora - CIESASMaria Clemencia Ramirez - Universidad de los Andes

DEM / DemocratizaciónJuliet Hooker - The University of Texas at Austin

ECO / Economía y políticas socialesMahrukh Doctor - University of HullMarcelo Paixão - Universidade Federal do Rio de Janeiro

EDU / Políticas Educativas y PedagogíaMaria Bertely - CIESASCecilia Pittelli - Universidad de Buenos Aires

FIL / Estudios sobre películas y documentalesMiriam Haddu - Universidad de CambridgeGabriela Copertari - Case Western Reserve University

GEN / Género y estudios feministasPamela Calla - New York UniversityMonica Szurmuk - CONICET

HEA / Salud y SociedadClara Han - John Hopkins UniversityGraciela Freyermuth - CIESAS

HIS / Historia e historiografíaSilvia Alvarez Curbelo - Universidad de Puerto Rico, Río PiedrasEduardo Elena - University of Miami

HUM / Derechos humanos y memoriasCarlos Aguirre - University of OregonAlejandro Cerda García - Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

INT / Relaciones internacionalesGratzia Villarroel - Saint Norbert CollegeGustavo Flores Macias - Cornell University

LAB / Estudios sobre el trabajo y las relaciones entre clasesHeidi Tinsman - University of California, IrvineGraciela Bensusán - Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

33

Page 34: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

LAT / Latinos en los Estados Unidos y CanadáRaúl Coronado - University of California, BerkeleyYolanda Padilla - University of Washington-Bothell

LAW / Leyes, Derechos, Ciudadanía y JusticiaRachel Sieder - CIESASCath Collins - Universidad Diego Portales

LIN / Idiomas y Política LingüísticaEmiliana Cruz - University of Massachusetts, AmherstSerafin Coronel-Molina - Indiana University

LSN / Estudios literarios: Época colonial y los siglos XIXRocío Quispe-Agnoli - Michigan State UniversityJuan Carlos González-Espitia - University of North Carolina, Chapel Hill

LST / Estudios literarios: ContemporáneosEstelle Tarica - University of California, BerkeleyMayra Santos-Febres - Universidad de Puerto Rico, Río Piedras

LTC / Literatura y cultura: Enfoques interdisciplinariosRubí Carreño - Universidad Católica de ChileJerome Branche - University of Pittsburgh

MAS / Los medios de comunicación y la cultura popularBeatriz Jaguaribe - Universidade Federale do Rio de JaneiroHilda Chacón - Nazareth College

MLD / Migración y diásporas latinoamericanasAna Morales Zeno - Universidad de Puerto Rico, BayamónSara Poggio - University of Maryland-BaltimoreAlice Colon Warren - Universidad de Puerto Rico

OTS / Otros saberes: Métodos de recolección y políticas de investigaciónlingüísticaMaylei Blackwell - University of California, Los AngelesShannon Speed - University of Texas at Austin

PER / Estudios de la RepresentaciónJimmy Noriega - The College of Wooster

PIP / Instituciones y procesos políticosCarlos de la Torre - University of KentuckyRaul Sanchez-Urribarri - La Trobe University

REL / Religión y espiritualidadesAna Mariella Bacigalupo - University at BuffaloCatalina Romero - Pontificia Universidad Católica de Peru

SLS / Estudios sobre sexualidad y LGBTQSalvador Vidal-Ortiz - Sociology, American UniversityShawn Schulenberg - Marshall University

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

34

Page 35: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

SMP / Los estados, los mercados y la economía políticaKathryn Hochstetler - University of WaterlooDiego Sanchez-Ancochea - University of Oxford

TRA / Transnacionalismo y globalizaciónLiliana Suárez - Unversidad Autónoma de MadridJossianna Arroyo - University of Texas at Austin

Territorios - Revista de estudios urbanos y regionales, n° 32, Enero-Junio de2015 :

Fecha límite de recepción de documentos: 15 de septiembre de 2014.Colombia

Llamado a artículos para la sección temática : Procesos de ocupación delterritorio, historia urbana y patrimonio. Para este nuevo número de la RevistaTerritorios, convocan a artículos resultado de trabajos de investigación desdelos que plantee un diálogo entre los procesos de construcción del territoriodesde una perspectiva histórica y la discusión en torno a los elementospatrimoniales que sobreviven a estos procesos, reconocidos o no en un marconormativo; cómo la gestión cultural de dicho patrimonio, además defortalecer su reconocimiento, apropiación e incorporación en la memoriacolectiva, le convierte en sujeto de nuevas dinámicas asociadas al desarrollodel territorio. Igualmente artículos que aborden el patrimonio desde unaperspectiva territorial, como una manifestación cultural local de la sociedadviva, permitiendo evidenciar la compleja relación que existe entre susexpresiones simbólica y material. Esta perspectiva territorial del patrimonioamplía la visión tradicional que se ha tenido del mismo, pues trasciende ladimensión física para integrar sus expresiones históricas simbólicas ymateriales, problematizando la separación que comúnmente se hace entre elpatrimonio tangible e intangible puesto que ambos tienen una manifestaciónsimbólica y física en el territorio. Se enviarán los artículos [email protected]

Tres simposios sobre violencia política, memoria histórica y redes desolidaridad en el 55 ICA

envío de propuestas de ponencias a los coordinadores hasta el 14 deseptiembre de 2014 (hasta 14 de octubre si queda espacio) El Salvador - SanSalvador

De cara a la próxima celebración del 55 ICA en San Salvador en julio de2015, un grupo de estudiosos especialistas en historia, política y antropologíaintegrantes y/o colaboradores de la Unidad de Investigaciones sobre laGuerra Civil Salvadoreña (Instituto de Investigaciones Históricas,Arqueológicas y Antropológicas, Universidad Nacional de El Salvador), y conapoyo de la Red internacional de Investigación sobre Violencia Política “NuevaIzquierda Revolucionaria. América Latina, Europa y Estados Unidos,1960-1990”, coordinan la presentación de tres simposios temáticos querecogen campos de investigación amplios y de actualidad.

Centro América después de las guerras: historias, memorias ysecuelas, coordinada por Ralph Sprenkels (Universidad de Utrech,

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

35

Page 36: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Países Bajos; Investigador Asociado de FLACSO El Salvador) y JorgeAlberto Juárez Ávila (Instituto de Estudios Históricos, Antropológicos yArqueológicos, Universidad de El Salvador).Redes internacionales de apoyo y solidaridad con grupos, actores ymovimientos político-sociales latinoamericanos, 1960-1996, coordinadapor Massimo de Giussepe (Libera Università di Lingue e Comunicazionede Milan, Italia) y José Manuel Ágreda Portero (Universidad de Santiagode Compostela, España).Dimensiones transnacionales de la violencia política en América Latina,Estados Unidos y Europa, 1959-1996, coordinado por Alberto MarínÁlvarez (Instituto Mora, México) y Eduardo Rey Tristán (Universidad deSantiago de Compostela, España).

Comunicaciones al II Congreso Internacional de Narrativa Mexicana

envío de resúmenes hasta el 24 de octubre de 2014 México - Guadalajara,Jalisco

Fecha de celebración: 4 y 5 de Diciembre de 2014. La Universidad deGuadalajara y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí invitan a presentarresúmenes para el II CINM, cuyo propósito es studiar, analizar y reflexionarpor medio de diversas herramientas teórico-metodológicas en torno a laproducción de la Narrativa Mexicana publicada desde la década de 1990 hastala actualidad. Las ponencias deberán ser originales y enviadas en un resumende 300 palabras a más tardar el lunes 24 de octubre de 2014 al correo:[email protected] temáticos:

Nuevas voces en la narrativa mexicana: escritores nacidos entre 1960 y1990

1.

La narrativa mexicana y los estudios culturales2.Representaciones de género y teoría queer en la narrativa mexicana3.¿Hacia dónde camina la narrativa mexicana de los últimos años?4.

Comunicaciones al XV Encuentro de Geógrafos de América Latina: Por unaAmérica Latina unida y sostenible

presentación de resúmenes hasta el 20 de noviembre 2014 Cuba - La Habana

El encuentrp tendrá lugar del 6 al 10 de Abril de 2015 en el Palacio deConvenciones de La Habana, Cuba, orientado al intercambio de experienciasy buenas prácticas en el quehacer geográfico entre especialistas conabordajes innovadores y multidisciplinarios que justifican el lema delcongreso. Los Encuentros de Geógrafos de América Latina (EGAL) son yatradición en nuestra área geográfica. Hasta la fecha se han realizado en 10países con avances significativos en el campo de las investigaciones y saberesgeográficos, algunos de los cuales han obtenido la sede en más de unaocasión.El XV EGAL 2015 se organizará en las temáticas siguientes:

Teoría, historia y metodología de la GeografíaEducación geográfica.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

36

Page 37: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Globalización, integración y dinámicas territorialesOrdenamiento territorial, políticas públicas y desarrollo sostenibleDesarrollo local, territorio y actores localesGeografía física, recursos naturales, manejo de cuencas, zonas costerasy áreas protegidas.Espacios rurales, agricultura y seguridad alimentariaEstructura y dinámica de los sistemas urbanosPoblación, género e identidadTurismo y patrimonioProblemas ambientales, cambio climático y gestión de riesgosCartografía y tecnologías de la información geográfica.

Además se analizarán propuestas para la realización de paneles o reunionesespeciales durante el Congreso.

Trans-pasando fronteras - Convocatroría n°6: Tecnología y conflictos socio-ambientales

Hasta el 15 de diciembre de 2014 Colombia

Esta propuesta, "Tecnología y conflictos socio-ambientales", busca propiciarun acercamiento dentro del marco regional y local a los conflictos socio-ambientales y su relación con la tecnología. Estas problemáticas afectandirectamente al conjunto de la sociedad, razón por la que resulta precisogenerar espacios para su participación a nivel profesional y estudiantil, aligual que promover estrategias que contribuyan o abran camino a suresolución. El idioma de recepción y publicación de artículos es el castellano oinglés. Los artículos deben enviarse al correo electrónico:[email protected] el fin de ampliar el conocimiento sobre los conflictos socio-ambientales,sus características, y el papel de la ciencia y la tecnología en estos; se abre lapresente convocatoria para abrir un espacio de socialización, reflexión yparticipación mediante sus artículos, revisiones bibliográficas, trabajos deinvestigación desde una perspectiva transdisciplinar, en las siguientestemáticas:

Identificación y análisis de conflictos socio-ambientales a nivel local.Herramientas para la gestión participativa de conflictos socioambientales.Participación ciudadana, en especial de jóvenes universitarios, querelacionen ciencia, tecnología y sociedad (CTS) dentro de la perspectivaambiental.Educación ambiental en el marco CTS como herramienta de cambiopara enfrentar los conflictos socio-ambientales.Ecología Política como el proceso de transición de paradigmas yconstrucción de un pensamiento científico y acción política que ayudana la interpretación de los conflictos socio-ambientales

Recurso web

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

37

Page 38: Noticias europeas fileque los habrá, hay que decirles que, por encima de la nacionalidad y la fecha de nacimiento, el planteamiento fue mucho más firme: que todos fueran autores

Red de Estudios Biográficos de América Latina (REBAL)

2014 Argentina

Actualmente se encuentra en proceso de formalización la Red de EstudiosBiográficos de América Latina (REBAL). Su nodo principal está radicado en elInstituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emlio Ravignani", Facultadde Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. . La red funciona ya dehecho y nuclea a investigadores e investigadoras de varias casas de estudioslatinoamericanas. Para consultas está abierto el siguiente mail:[email protected] red se organizará en torno a las siguientes actividades:

Realización y actualización permanente de una página web(actualmente en proceso de construcción) que facilitará el intercambiopermanente de ideas e información entre los miembros de la Red, asícomo con otros grupos e investigadores interesados en estos temas. Lapágina funcionará también para que nuevos miembros puedanadherirse a la red por intermedio de la misma.Organización de una biblioteca de recursos virtuales vinculados a labiografía y la historia.Actividades como talleres, jornadas y ciclos de charlas sobre aspectosteóricos, metodológicos e historiográficos ligados a la biografía. Sepropondrán también simposios o mesas en actividades mayores.Promoción de publicaciones en volúmenes colectivos y edicionesespeciales de dossiers en revistas sobre temáticas ligadas a la biografíay la historia.

ISSN 1609-851XREDIAL, asociación con sede en CCHS-CSIC, c/Albasanz, 26-28, 28037 Madrid, EspañaEdición : REDIAL-CEISALInformaciones y comentarios : [email protected] editorial: Nieves Cajal Santos (Casa de América, España), Gerson Kuiper (CEDLA, Países Bajos), LuisRodríguez Yunta (CSIC Centro de Ciencias Humanas y Sociales, España).

© 2008. Olivier Bertoncello Data consulting.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

38