NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar...

8
1 Colegios Amigos de los Derechos Humanos NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 Estimados amigos, ¡Bienvenidos a la edición de Octubre-Noviembre de 2012 de Noticias Colegios Amigos de los Derechos Humanos! Este boletín tiene como objetivo compartir información, ideas y experiencias a través de la Red Internacional de Colegios Amigos de los Derechos Humanos. En este número: Entrevista del mes: Deborah Abbey – estudiante de Accra High School en Gana. Noticias del mes: AI Bermuda y Warwick Academy lanzan proyecto ¡Inspírate! KENIA_ Colegioss debaten el derecho a la vivienda HUNGRÍA_ Luchando contra la discriminación contra gitanos IRLANDA_ Iniciativa educativa de los Maestros ¡Emparéjate, aprende y comparte con los demás! Estudiantes en Bermuda y Kenia se conectan Conéctate con otros online en www.respectmyrights.org Actívate El Maratón de cartas 2012_ Escribe por tus derechos Herramientas útiles para el Maratón de Cartas 2012 ¡Noticias de última hora! Materiales del mes *********************************************************************************************************** ¡Ya es el momento de escuchar a los Colegios miembros! Nos gustaría escuchar y compartir lo que los miembros de los Colegios Amigos de los Derechos Humanos de todo el mundo piensan acerca del proyecto. Para presentarnos a un estudiante, a un miembro del personal docente o a un padre/representante para una entrevista el mes que viene, por favor póngase en contacto con nosotros a través de [email protected] ¡Aprende en línea y conéctate con otros! www.respectmyrights.org Página 6…

Transcript of NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar...

Page 1: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

1

Colegios Amigos de los Derechos Humanos NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012

Estimados amigos, ¡Bienvenidos a la edición de Octubre-Noviembre de 2012 de Noticias Colegios Amigos de los Derechos Humanos! Este boletín tiene como objetivo compartir información, ideas y experiencias a través de la Red Internacional de Colegios Amigos de los Derechos Humanos. En este número:

Entrevista del mes: Deborah Abbey – estudiante de Accra High School en Gana. Noticias del mes:

AI Bermuda y Warwick Academy lanzan proyecto ¡Inspírate!

KENIA_ Colegioss debaten el derecho a la vivienda HUNGRÍA_ Luchando contra la discriminación contra gitanos IRLANDA_ Iniciativa educativa de los Maestros

¡Emparéjate, aprende y comparte con los demás! Estudiantes en Bermuda y Kenia se conectan Conéctate con otros online en www.respectmyrights.org

Actívate El Maratón de cartas 2012_ Escribe por tus derechos Herramientas útiles para el Maratón de Cartas 2012

¡Noticias de última hora! Materiales del mes

***********************************************************************************************************

¡Ya es el momento de escuchar a los Colegios miembros! Nos gustaría escuchar y compartir lo que los miembros de los Colegios Amigos de los Derechos Humanos de todo el mundo piensan acerca del proyecto. Para presentarnos a un estudiante, a un miembro del personal docente o a un padre/representante para una entrevista el mes que viene, por favor póngase en contacto con nosotros a través de [email protected]

¡Aprende en línea y conéctate con otros! www.respectmyrights.org Página 6…

Page 2: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

2

El proyecto ha cambiado mi visión del mundo, creo que todo el mundo tiene que estar respetado y su dignidad preservada.

¡Noticias recientes de la Red Internacional de Colegios Amigos de los Derechos Humanos!

ENTREVISTA DEL MES CON... Deborah Abbey, Accra High School en Gana.

"Mi nombre es Deborah Abbey, soy una estudiante de Accra High School. Tengo 16 años de edad, y estoy en mi tercer año. Cuando empecé en Accra High Shool en el 2010, me presentaron al club de AI del colegio y quería involucrarme. Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos. Yo creía en sus objetivos y comencé a formar parte en sus actividades. He disfrutado de todo lo que hemos hecho hasta ahora, y quiero seguir trabajando por los derechos humanos. Me aseguré de que involucrarme en todas las actividades, por ejemplo, en el debate interescolar. También me uní a Amnistía Internacional para hacer campaña contra la pena de muerte y de los desalojos forzosos. Ahora, para asegurar que el proyecto se lleve a cabo después de graduarnos, también estoy ayudando a introducirlo para estudiantes del primer año y segundo año, para que así puedan asumir la responsabilidad del proyecto."

"El Proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos ha cambiado mi visión del mundo, creo que todo el mundo debe ser respetado y su dignidad preservada. Sé más sobre mis derechos como persona y sé más de los de mis padres y hermanos, así que respeto sus derechos mientras ellos también están aprendiendo acerca de sus derechos y responsabilidades. La primera vez que oí hablar del proyecto, le expliqué los objetivos a mi madre. Ella no lo entendía al principio, así que le expliqué la importancia de respetar los derechos individuales en la escuela y de la participación. Ella está muy feliz de que me uní al club y de que participo en el proyecto. Ella me apoya y me vino a ver al debate interescolar sobre la pena de muerte".

"Soy oficialmente un miembro de Amnistía Internacional y será así incluso después de graduarme. Una vez que me gradúe de la escuela secundaria, quiero continuar con el proyecto y ayudar a Amnistía presentar el proyecto a nuevas escuelas y animar a más gente a unirse”.

"Para las personas que están pensando en involucrarse en el proyecto, les diría que el proyecto es muy importante y me ha enseñado muchas cosas a nivel personal. Les diría que pueden aprender nuevas habilidades muy útiles, y aprender acerca de sí mismos. Gracias al proyecto que sé que quiero convertirme en un abogado de derechos humanos. Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en mi país y fuera de mi país acerca de los derechos humanos".

¿Qué ha cambiado en su escuela desde que el proyecto comenzó? El primer cambio que podemos ver como resultado del proyecto se encuentra en la gestión escolar y la participación. El proyecto fue capaz de cambiar el sistema electoral y hacerlo más democrático. Además, Amnistía Internacional nos entrenaron y nos enseñaron las habilidades, por ejemplo, los prefectos estudiantiles han aprendido habilidades de comunicación para hablar con la administración y el estudiantado. En términos de relaciones, las relaciones alumno-alumno y alumno-personal han mejorado. Ahora nos tratamos unos a otros con respeto y como iguales. Entre la escuela y los padres también, los padres son invitados a las reuniones y son capaces de hablar libremente a los maestros y la administración. El proyecto también reunía a sus alumnos, sabemos de los demás derechos; estudiantes cristianos y musulmanes están juntos y se respetan mutuamente. Por último, el Jardín de los Derechos Humanos está ahí para todo el mundo para visualizar los derechos humanos, pueden hablar libremente y hablar de los derechos humanos en un espacio abierto.

Deborah Abbey, estudiante de la escuela secundaria Accra, debatiendo sobre la pena de muerte en el debate

interescolar, Gana, 2012 © Amnistía Internacional

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012

Page 3: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

3

AI Bermuda y Warwick Academy lanzan proyecto

En octubre de 2012, Warwick Academy, Colegio Amigo de los Derechos Humanos en Bermuda se asoció con Amnistía Internacional Bermuda para convertirse en el primer "Colegio Amigo de los Derechos Humanos " en la isla. Warwick Academy estará pilotando este proyecto durante tres años y servirá de modelo para otros colegios interesados en Bermudas.

Warwick Academy fue seleccionado para el proyecto piloto en Bermuda, ya que presenta muchas características de un "Colegio Amigo de los Derechos Humanos" típico. "La cultura del colegio ya ha adoptado algunos de los valores fundamentales promovidos por Amnistía Internacional, lo que proporciona una base sólida para el proyecto. Además, consideramos que la diversidad del alumnado de Warwick sería un activo para el programa", observó Francoise Wolffe, Coordinadora de Educación en DDHH AI Bermudas. Un grupo de trabajo integrado por representantes de todos los sectores del colegio, incluyendo a los estudiantes y padres de familia, se ha constituido recientemente en Warwick Academy. Su función es guiar la implementación del proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos y alentar la participación de todos los miembros de la comunidad escolar. Dos profesores que representan a las escuelas primarias y secundarias también fueron designados para concentrarse más específicamente en el desarrollo curricular. La señora McCorkell, directora de Warwick Academy, está igualmente complacida de que la Academia sea ahora un Colegio Amigo de los Derechos Humanos, y explicó: "[El Proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos] enlaza no sólo con mi enfoque personal, pero también refleja la misión y visión de nuestro colegio, así como también nuestro plan estratégico.”

Más información:

Francoise Palau-Wolffe : [email protected]

Warwick Academy: https://www.warwickacad.bm/Home.aspx

De der a izq: Suzanne Wilson Directora AI Bermuda, Nelleke Hollis, Secretaria AI Bermuda, Margaret McCorkell, Directora de Warwick Academy, Françoise Wolffe, Coordinador de Colegios Amigos de los Derechos Humanos AI Bermuda, Courtney Clay, AI Bermuda Coordinadora de la juventud, y Y13 estudiante de la Academia Warwick, Octubre 2012.

© Nolwenn Pugi

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012

Page 4: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

4

Estudiantes realizan un verso de coral sobre los derechos humanos durante un intercambio entre el club de derechos humanos de un colegio de barrio al State House Girl High School, en Octubre 2012. © Amnesty International Kenya

¡Inspírate! KENIA– Colegios debaten el derecho a la vivienda El 6 de octubre de 2012, State House Girl High School, uno de los tres Colegios Amigos de los Derechos Humanos de Kenia, dio la bienvenida a 145 estudiantes y 15 profesores para un foro de intercambio de derechos de vivienda. Los estudiantes y los profesores eran miembros de clubes de derechos humanos en diez escuelas en los cuatro barrios principales de Nairobi (Kibera, Mathare, Korogocho Y Mukuru).

El foro fue una oportunidad única para que los estudiantes viviendo en las diferentes comunidades se conozcan y compartan experiencias e ideas. Les permitió de manera positiva, responsable y productiva comprometerse con las cuestiones de derechos humanos dentro del colegio y la sociedad en general.

El tema del día fue "respetar mi derecho a la vivienda es respetar mi dignidad humana". Cada colegio preparó un espectáculo como obras de teatro, poemas, grupos de discusión o debates en relación con el derecho a la vivienda y la dignidad humana. Los estudiantes describieron los problemas de autoestima, el respeto, el honor y la dignidad. Se ofrecieron comentarios adicionales sobre los desalojos forzosos, violaciones, violencia de género, discriminación, asesinatos (incluidos los ocurridos durante la violencia post-electoral en Kenia en 2008), el ejercicio de la fuerza excesiva por parte de la policía, el mal uso del poder y la violación de otros derechos humanos.

Los miembros de los clubes de derechos humanos compartieron ideas sobre cómo se podía lograr la dignidad humana. Las ideas principales incluyeron tener actitudes positivas, fortaleciendo los grupos de pares, fomentando el respeto mutuo en toda la sociedad,

y la construcción de conocimiento de los derechos humanos.

Estudiantes participan en un debate de DDHH durante una visita de intercambio entre la escuela amigable con DDHH, Casa Estado y otras escuelas de otras barriadas en Octubre. Octubre 2012. © Amnestía Internacional Kenia

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012

Page 5: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

5

HUNGRÍA– Luchando contra la discriminación contra romaníes

El Colegio Dr. Ambedkar es una escuela de segunda oportunidad, ofreciendo a los estudiantes de asentamientos marginados la posibilidad de continuar su educación secundaria. De hecho, la mayoría de los estudiantes de Dr. Ambedkar pertenecen a la comunidad romaní, algunos de los cuales abandonaron la enseñanza primaria, o abandonaron la escuela a una edad temprana para dedicarse al comercio.

La comunidad gitana en Hungría constituye una minoría que sufre de discriminación y exclusión social. El proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos es un canal para capacitar a los miembros de esta comunidad, a través de la formación del profesorado, los campamentos de derechos humanos para el consejo estudiantil y la integración de los derechos humanos en las actividades curriculares y extra-curriculares. Que los estudiantes y la comunidad escolar conozcan sus derechos y cómo ejercerlos en su vida cotidiana.

Además, la colaboración con las ONG y otras organizaciones ha demostrado ser útil en la lucha contra la discriminación contra la comunidad gitana. El colegio Dr. Ambedkar trabaja con TASZ (el sindicato húngaro de las libertades civiles), una organización no gubernamental sin fines de lucro, que trabaja para educar a los ciudadanos acerca de sus derechos humanos básicos y abogar contra la interferencia indebida y el mal uso del poder por parte

de las autoridades.

TASZ ayuda a la comunidad escolar con asistencia jurídica y apoyo. En febrero de 2012, se observó en el edificio del colegio

conducta policial ilegal contra cuatro de los estudiantes. Con la ayuda de TASZ, la escuela presionó a la sede de la Policía Nacional de Hungría (ORFK), el Consejo Independiente de Quejas contra la Policía y el Defensor del Pueblo. Como resultado, se llegó a la conclusión de que los derechos de los estudiantes fueron violados por la policía en esta ocasión. Una línea directa TASZ también está disponible en la escuela para proporcionar a los miembros escolares con orientación y asesoramiento y servicios jurídicos.

A través de la asociación con organizaciones, la comunidad escolar es capaz de acceder a asesoramiento jurídico cuando sienten que sus derechos y libertades fundamentales están siendo abusados. Esto les da poder para defender sus derechos humanos individuales y los de la comunidad gitana en su conjunto.

IRLANDA – La iniciativa educativa en pares de profesores Los maestros en Irlanda han estado trabajando con AI Irlanda para desarrollar sus habilidades de educación en pares. A través de la iniciativa "White Sparks”, capacitan a los maestros en su colegios o en otros colegios dentro de su comunidad, utilizando las habilidades que han aprendido a través del proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos y su trabajo con Amnistía Internacional. El objetivo es que cada maestro entregue cinco cursos de educación en derechos humanos a otros maestros durante el año escolar. AI Irlanda facilitará la conexión entre los profesores a través de contactos ya establecidos.

Estudiantes de la Escuela Dr Ambedkar trabajando juntos en una actividad de derechos humanos © Amnistía Internacional Hungría

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012

Page 6: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

6

Los colegios pueden usar Respeta Mis Derechos para introducir a los jóvenes a aprender y tomar acción para...

… aprender sobre abusos a los derechos humanos que derivan en pobreza … compartir historias con otros alrededor del mundo … participar en el Maratón de Cartas 2012 … ver qué están haciendo otras escuelas

¡EMPAREJATE, APRENDE, Y COMPARTE EN LINEA!

Estudiantes en Bermuda y Kenia se conectan El grupo juventud de Warwick Academy seleccionaron el tema “Pobreza como fuente de violación de derechos humanos” como el foco de su trabajo anual en la plataforma digital www.respectmyrights.com.

En esta occasion, aprendieron sobre el derecho a la vivienda y se enfocaron en el tema de las evacuaciones forzosas de romaníes en Europa.

Con el fin de “traer a casa el problema”, se organizó la proyección de la película “Pobreza en el Paraíso: el precio que pagamos” junto con una sesión de preguntas y respuestas en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre pobreza en Bermuda.

La película y el vídeo con la sesión de preguntas y respuestas estarán disponibles en la red de Colegios Amigos de los Derechos Humanos en Kenia que se ha aliado con Warwick Academy en el marco del aprendizaje sobre derechos humanos a través de la plataforma Respeta Mis Derechos.

¡Conéctate con otros en línea! ¡Respeta Mis Derechos está en línea!

Este nuevo sitio interactivo busca inspirar a jóvenes entre 16 y 22 años a aprender y tomar acción contra los abusos contra los derechos humanos que cada vez se hacen más frecuentes y profundos.

Los jóvenes de todo el mundo pueden emprender retos para reflexionar sobre lo que han aprendido acerca de las

experiencias de otras personas, reconsiderar sus decisiones y suposiciones, tomar acción, y compartir sus experiencias y opiniones con los demás a través de fotos, videos y blogs en un bloc de notas digital. Dos nuevos retos para los jóvenes se han desarrollado sobre la base de destacados casos individuales. La página está disponible en seis idiomas: Inglés, francés, español, polaco, esloveno e italiano.

¡Disfruta el camino de los Derechos Humanos en www.respectmyrights.org!

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012

Page 7: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

7

Con el Maratón de Cartas, las escuelas pueden... … promover y defender los DDHH … aprender sobre casos individuales y realidades globales … involucrar a la comunidad ... conectarse con la otras escuelas y jóvenes a través de www.respectmyrights.org

Ejemplo del Maratón de Cartas 2011 en Marruecos El Lycée Ibn Youssef organizó una jornada de puertas abiertas para informar al público acerca de violaciones y abusos a los derechos humano, e invitaron a la gente a participar mediante la firma de las peticiones de las víctimas.

Antonieta Chahine, una ex prisionera libanés, fue invitada a hablar en el evento. Como prisionera, que había sido entregado a la pena de muerte, fue liberada a raíz de una acción global por miembros de Amnistía Internacional.

Después de su visita al colegio, los estudiantes se sintieron impulsados para aumentar el conocimiento de los pueblos de estos temas y visitaron la Universidad de Marrakech con el fin de crear conciencia y recaudar firmas. Estas acciones recibieron una cobertura mediática en Marruecos y han servido también para promover el proyecto.

Actívate

¡Únete al Maratón de Cartas 2012!

Cada año, miles de personas de todo el mundo participan en el Maratón de Cartas de Derechos Humanos de Amnistía Internacional para exigir que los derechos individuales sean respetados. El año pasado, gente de más de 80 países formaron parte en lo que fue el mayor evento de derechos humanos, dando lugar a la entrega de más de 1,3 millones de acciones.

Desde 2009, los Colegios Amigos de los Derechos Humanos de todo el mundo han participado en este evento internacional y han aumentado la visibilidad de las cuestiones de derechos humanos relacionadas con casos individuales en las escuelas y las aulas. Las comunidades escolares han organizado eventos para discutir violaciones de los derechos humanos y poner en relieve los casos individuales que eran de interés particular o invitaban a ex prisioneros de conciencia de compartir su historia con la comunidad escolar, así como con la comunidad en general.

Recursos útiles

Un resumen presentando el Maratón de Cartas está disponible en inglés, francés, español y árabe en http://bit.ly/QXkzGp.

AI Australia desarrolló materiales para profesores http://bit.ly/ZWLDLK y currículum en http://bit.ly/UKeHRV

AI Reino Unido creó un recurso dirigido a jóvenes entre 11-16 años http://bit.ly/SRbmjW

AI Canadá (francesa) diseñó un recurso para escuelas primarias http://bit.ly/Q5nqB7

Videos de cada caso disponible en: http://bit.ly/SJxjBo y video promocional aquí http://bit.ly/SJxjBo

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012

Page 8: NOTICIAS Octubre-Noviembre 2012 - Amnesty International · Cuando me uní ya había oído hablar del proyecto Colegios ... Quiero ser capaz de educar a la gente de mi familia, en

8

Si desea compartir tus experiencias del proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos o noticias de su sección referentes al proyecto, por favor contacte al equipo EDH del IS ([email protected]) no luego del 20 de Enero del 2013, si desea que su noticia sea publicada en la próxima edición del boletín de Colegios Amigos de los Derechos Humanos.

¡Noticias de última hora! ¡Colegios Amigos de los Derechos Humanos en las noticias! Convertirse en un Colegio Amigo de los Derechos Humanos: Guía para los colegios del mundo Se distribuyó a través de diferentes medios, incluyendo Human Rights Education Associates, Reliefweb y varias revistas de Amnistía Internacional, como la Mawared (en árabe). El proyecto fue puesto en relieve en las noticias de Amnistía Internacional: http://bit.ly/TG2nkD Hemos recibido varias muestras de interés por parte de las organizaciones en nuevos países. Para informar a los interesados sobre el proyecto, les invitamos a visitar la página del proyecto www.amnesty.org: http://bit.ly/TG2exy Espere la próxima edición de Wire enero-febrero 2013 (La revista de AI para socios), que incluirá una entrevista de Ayoub, un estudiante de la secundaria Ibn Youssef en Marrakech (Marruecos), quién va a compartir su experiencia en el proyecto y el impacto que ha tenido en su vida desde su implementación en 2009.

Materiales del Mes Reporte de Amnistía Internacional y el Centro Europeo de derechos de los Romaníes Cinco años más de injusta segregación educativa para los romaníes en la República Checa Inglés, Romaní En 2007, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la República Checa había violado el derecho de los niños romaníes a una educación libre de discriminación, colocándoles en "escuelas especiales", que ofrecían educación de menor calidad. Cinco años después, muy poco se ha hecho para garantizar la igualdad de acceso a la educación. Amnistía Internacional y el Centro Europeo de derechos de los Romaníes están pidiendo al gobierno checo a adoptar todas las medidas necesarias para poner fin a esta injusticia con el fin de evitar una nueva generación de quedar atrapados en el ciclo de la pobreza y las privaciones. Para acceder al reporte http://bit.ly/SrCXaW

Reporte Especial de Euroclio Historia y Educación Ciudadana en el Norte de África y el Medio Oriente _ Inglés, Francés y Español Educadores de Historia y ciudadanía tienen que reaccionar a los cambios socio-políticos que se están produciendo en el mundo árabe. La transición plantea nuevas preguntas y desafíos a ellos, tales como '¿Cómo enseñar sobre el liderazgo político anterior?', '¿Cómo enseñar historia de una manera que ayude a construir sociedades democráticas? "," ¿Qué significa ciudadanía en el nuevo contexto? »,« ¿Cómo evitar la instrumentalización de la enseñanza de la historia por nuevos grupos en el poder? '. Este informe proporciona información, describe los desafíos, y ofrece formas de avanzar por la historia y la educación del patrimonio en África del Norte y Oriente Medio, según lo identificado por un grupo de profesionales de la historia y de educación ciudadana. Para acceder al informe, haga clic en el enlace http://bit.ly/ZzcheH

AI index: POL 32/015/2012 30 November 2012