Noticias tecnologia agosto

download Noticias tecnologia agosto

of 9

description

Noticias agotso

Transcript of Noticias tecnologia agosto

  • Video de nias que se citaron con

    desconocido de Facebook se viraliza

    El video muestra los peligros que enfrentan los menores en

    las redes sociales.

    Por: Redaccin Tecnsfera |

    3:19 a.m. | 18 de agosto de 2015

    Foto: Captura de pantalla

    El video que muestra los peligros que enfrentan los menores que usan las redes sociales sin

    supervisin de sus padres.

    A tan solo tres das de su publicacin, el video que muestra los peligros que enfrentan los

    nios y jvenes que usan las redes sociales sin supervisin de sus padres "The Dangers of

    Social Media (Child Predator Social Experiment)" lleva ms de 20 millones de visitas en

    Youtube. (Lea tambin: 'Sextorsin' y 'Cyberbulling', entre los peligros a menores en la

    web)

    El youtuber Coby Persin, reconocido por sus videos de experimentos, y quien tiene

    alrededor de dos millones de seguidores, decidi realizar un nuevo video en el que se hace

    pasar por un joven de 15 aos, con el fin de concretar un experimento social para

    evidenciar el peligro latente en las redes sociales.

    Coby Persin cre un perfil falso de Facebook en el que se hace pasar por Jason Biazzo, un

    joven de 15 aos. El protagonista conversa y engaa a tres adolescentes de entre 12 y 14

    aos con quienes mantuvo conversaciones durante un periodo de cinco das. (Lea tambin:

    Desde los 8 y 9 aos, nios acceden a las redes sociales)

    Las tres adolescentes acceden a conocerlo en persona. Persin contacta a los padres de las

    vctimas antes de que se concrete el encuentro. Las menores son confrontadas por sus

  • padres quienes se encontraban en el lugar de la escena con Coby Persin. A travs de este

    experimento, el youtuber busca crear conciencia en los usuarios de las redes sociales.

    Persin no revel la fecha exacta del lanzamiento de este video, sin embargo anunci en una

    entrevista para CNET que la prxima semana presentar la segunda parte del experimento.

    Redaccin Tecnsfera

    Los 22 innovadores de Colombia Startup

    2015

    Conozca algunos de los emprendimientos tecnolgicos ms

    relevantes en la actualidad.

    Por: REDACCIN TECNSFERA |

    8:46 a.m. | 18 de agosto de 2015

    Foto: Archivo particular

    Gracias a Un Litro de Luz Colombia, se ha llevado iluminacin a 3.702 hogares. Su

    fundador, Camilo Herrera, fue uno de los 10 jvenes destacados por la publicacin

    'Technology Review' del MIT.

    A mediados de septiembre algunos de los ms grandes inversionistas internacionales

    estarn en Colombia en busca de los proyectos de innovacin con mayor potencial, en el

    marco de la tercera edicin del foro Colombia Startup.

    Y es que Colombia se destaca en Latinoamrica como uno de los pases referencia en

    materia de emprendimiento.

  • As lo confirma la consolidacin de este foro de inversin, pues este ao la convocatoria de

    Colombia Startup cont con la participacin de 360 proyectos, de los cuales nicamente

    fueron seleccionados 22.

    A diferencia de otros aos, para este 2015 se inscribieron participantes de otros pases con

    la condicin de que estuvieran incursionando en el mercado colombiano. Los sectores ms

    representados fueron los de e-commerce, fintech, e-learning y recursos humanos.

    La misin de Colombia Startup & Investor Summit es acercar a potenciales inversionistas

    nacionales e internacionales a los proyectos prometedores.

    Los proyectos seleccionados fueron:

    Babytuto: portal dedicado a la venta de productos para bebs, como paales, toallas y

    teteros.

    Contctalos: provee servicios de mensajes de texto masivos y llamadas publicitarias

    automticas.

    Kiwi: sistema de mensajera que acude a WhatsApp para contactarse con sus clientes.

    Grupo Spira: su propsito es generar estrategias empresariales para incrementar el

    desempeo de los equipos de trabajo.

    Enterdev: tiene productos para analizar grandes volmenes de datos.

    Geeksify: es un sitio que compra y vende celulares usados.

    A1A Bio ID: fabrica sistemas de autentificacin biomtrica.

    Dreamjobs: facilita la bsqueda de empleo por ubicacin geogrfica.

    Husped Canino: ofrece alternativas de posada para mascotas. Biotecnologa y

    Bioingeniera Core:crea de productos medicinales y botnicos.

    Aflore: es una red de consejeros en temas financieros.

    Smart Coin: crearon un sistema que ayuda a cambiar las monedas por billetes.

    Futbol FitClub: tiene un programa de entrenamiento basado en ftbol. Bienestar Primero

    BIP: empresa que apoya a las compaas en el diseo e implementacin de soluciones de

    calidad de vida.

    First Job: agencia que ayuda a buscar prcticas y el primer trabajo.

    Mesfix: firma de financiamiento a corto plazo.

    Entumano: aplicacin de Medelln para denunciar infracciones.

    Litro de Luz: programa que lleva luz a zonas apartadas y de bajos recursos.

    ITBX: servicio de call center y PBX en la nube.

    Purnima: para el desarrollo, mantenimiento y comercializacin de productos de

    programacin e informtica personalizada.

    VendTy: app de administracin de negocios basada en la nube. Soga IT: centrada en soluciones que operan a travs de la nube.

    Estos 22 emprendimientos contarn con la posibilidad de asistir a talleres dictados por

    Google donde conocern ms acerca de su programa LaunchPad, incluyendo

    capacitaciones del IE Business School.

  • Al final, tendrn la oportunidad de presentar su pitch ante los asistentes e inversionistas del

    evento.

    Domicilios mviles

    Un emprendimiento colombiano est cambiando la forma como solicitamos domicilios. Se

    trata de Kiwi, un servicio que permite pedir lo que el usuario quiera (siempre y cuando sea

    legal) mediante Whatsapp. Para ello, es necesario ingresar un nmero telefnico

    (3016641983) y agregarlo a su lista de contactos. La forma de pago es mediante una tarjeta

    de crdito. Kiwi presta sus servicios de 9 a.m. hasta las 9 p.m. Los fines de semana operan

    de

    9 a.m. a 4 de la maana.

    Colombiano lleva luz a barrios pobres

    Camilo Jos Herrera, un joven emprendedor de 29 aos, busca llevar luz a hogares con

    pobres condiciones lumnicas. Para ello, construy un sistema de alumbrado pblico

    autosostenible basado en paneles solares. Esta iniciativa lo llev a ser destacado como uno

    de los 10 jvenes innovadores menores de 35 aos por parte de la publicacin Technology Review del Massachusetts Institute of Technology (MIT). El modelo est basado en postes o farolas de luz de bajo costo (700.000 pesos), fabricados en materiales de fcil adquisicin

    como PVC, madera o bamb.

    Cuentan con un panel solar de 30 vatios y una batera de 18 amperios/hora. Adems,

    dispone de doce bombillos led, cubiertos por una botella de plstico que los protege contra

    las inclemencias del clima, con capacidad para emitir luz de color blanco puro. El pasado

    mes de abril Herrera y su equipo instalaron 50 postes en frica.

    Estudiantes disean app para recibir denuncias

    Estudiantes de ingeniera de sistemas en la Universidad Nacional desarrollaron una

    aplicacin llamada En tu mano, que busca recoger y agilizar los trmites de las quejas de los ciudadanos.

    Es gratuita y se puede descargar desde los sistemas operativos Android y iOS. Este servicio

    se puede utilizar en cualquier parte del pas y, al reportar la denuncia, estas llegarn a las

    autoridades ms cercanas. El desarrollo de esta app se calcula en 200 millones de pesos. Recibi el apoyo del Ruta N y el Ministerio de las TIC. Priman las denuncias sobre huecos

    y problemas de movilidad.

    REDACCIN TECNSFERA

  • Twitter presenta nuevos cambios

    Le apuntan a mejorar las conexiones entre los usuarios y

    mejorar conversaciones privadas.

    Por: TECNSFERA |

    12:42 a.m. | 18 de agosto de 2015

    Foto: Archivo particular

    Hasta 10.000 letras podrn tener los mensajes directos.

    En los ltimos meses, Twitter ha presentado varios cambios en los mensajes directos (MD),

    como la opcin de mandarlos a distintas personas, grupos o usuarios que no se siguen en

    comn.

    Aunque una de las caractersticas principales es el lmite de extensin de 140 caracteres, la

    red social realiz un nuevo cambio en los mensajes directos con el fin de no perder

    conexiones y potenciar las conversaciones privadas.

    Este cambio es nicamente para las conversaciones privadas, es decir, los mensajes directos

    los cuales dejan de estar limitados a 140 caracteres. Con este ajuste, la red social evita que

    los usuarios tengan que dividir sus conversaciones en varios mensajes o limitarse a enviar

    un solo texto de 140 caracteres.

    A partir de ahora, los usuarios podrn llevar a cabo conversaciones con un mximo de

    10.000 caracteres, similar a los servicios de mensajera instantnea. El cambio se

    implementar en las apps de Android, iOS, twitter.com, TweetDeck y Twitter para Mac.

  • El servidor aclar que la ampliacin en el nmero de caracteres es nicamente para la

    opcin de mensaje directo. Los trinos seguirn teniendo un nmero mximo de 140

    caracteres.

    Por otro lado, la aplicacin de streaming, desarrollada por Twitter, ha llegado a los 10

    millones de usuarios en menos de cuatro meses de su lanzamiento. Periscope ha sido muy

    acogida por la mayora de tuiteros, pues a travs de esta aplicacin los usuarios pueden

    transmitir y visualizar videos en vivo.

    TECNSFERA

    Samsung lanz sus ltimas 'phablets'

    Probamos la Galaxy Note 5 y el Galaxy S6 Plus. Ambos

    modelos llegarn a Colombia en septiembre.

    Por: TECNSFERA |

    12:41 a.m. | 18 de agosto de 2015

    Foto: EFE

    As luce el Galaxy S6 Edge Plus, la nueva 'phablet' de Samsung.

    Samsung no quiere ceder terreno en su lucha contra Apple. Y para ello, decidi sumar una

    referencia a su gama Galaxy S6 Edge y renovar su gama Galaxy Note, la lnea de celulares

    que cre con xito el concepto de phablet: mviles con grandes pantallas y prestaciones

    ideales para el trabajo y la productividad.

  • En Tecnsfera tuvimos la oportunidad de probar ambos modelos. Lo primero que hay que

    decir es que Samsung mantiene su lnea de diseo afincada en modelos muy finos, curvos,

    con cristal y metal, para una buena apariencia.

    Se estima que tanto el Galaxy Note 5 y el Galaxy S6 Edge Plus llegarn a Colombia en

    septiembre por un precio aproximado de 2,5 millones de pesos.

    Galaxy S6 Edge Plus

    En esencia es el mismo modelo que existe en el mercado, solo que pasa a tener una pantalla

    de 5,7 pulgadas (la versin actual es de 5,1 pulgadas). Esto hace que su tamao sea mayor:

    15,4 centmetros de alto por 7,5 cm de ancho y 6,9 milmetros de grosor. Es decir, un

    centmetro ms alto y medio centmetro ms ancho que el actual modelo. Su peso pasa de

    132 gramos a 153 comparativamente.

    Vendr en dos versiones, una con 32 GB de almacenamiento y otra con 64 GB. Equipa un

    procesador Exynos 7420. Su gran novedad estar en la pantalla curva lateral, la Edge

    Screen, en donde ahora, adems de contactos favoritos, se podrn ubicar all las

    aplicaciones ms usadas.

    Galaxy Note 5

    En este modelo hay un gran avance respecto a la versin previa. Es igual en apariencia al

    Galaxy S6 plano, con bordes redondeados y cristal en ambas caras. Lograron reducir

    adems el tamao y el peso de esta phablet, aunque es su apariencia estilizada lo que

    realmente se destaca.

    Entre sus novedades est que ahora es posible sacar el lpiz S-Pen y crear notas as la

    pantalla est en reposo, apagada, una funcin ideal para capturar datos o hacer diseos de

    manera ms eficiente y rpida.

    Tambin permite escribir sobre PDF, una funcin que elevar el uso de firmas digitales en

    documentos, una tendencia fuerte en materia empresarial. Por ejemplo, un gerente puede

    recibir una orden de compra para autorizar, abrir el adjunto del correo y firmar desde el

    celular.

    TECNSFERA

    La carrera por el computador ms potente

  • Tendencias. Aprenda qu es un supercomputador, para qu

    sirve y qu pases lideran su construccin.

    Por: TECNSFERA |

    12:37 a.m. | 18 de agosto de 2015

    Foto: Oak Ridge National

    El supercomputador Titn, de Estados Unidos, es el segundo ms poderoso del mundo.

    La supercomputacin es un nuevo campo de batalla entre pases. China y Estados Unidos

    se baten en duelo por llevarse la primera posicin en la clasificacin de los mejores

    supercomputadores del mundo. Desde hace dos aos y medio, el primer lugar ha sido

    ocupado por el sistema Tianhe-2, implementado por la Universidad Nacional de Defensa

    Tecnolgica del pas asitico.

    El listado fue creado por Top500.org. Esta organizacin publica la clasificacin desde

    1993. Tianhe-2, o Milky Way-2, como se traduce en ingls, duplica en rendimiento a su

    inmediato perseguidor, la supermquina Titn, creada por el Laboratorio Oak Ridge

    National de Estados Unidos.

    En respuesta, a finales de julio, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, firm

    una orden ejecutiva que autoriza la construccin de un computador capaz de ejecutar un

    trilln de clculos por segundo. Sera 20 veces ms rpido que el sistema Milky Way 2 y

    entrara en operacin en 2025.

    Qu son?

  • Un supercomputador es la unin de muchos computadores para formar una gran mquina. Tiene como objetivo la resolucin de problemas de gran escala, afirm Juan Fernando Martnez, gerente de Tecnologa Empresarial de Intel. Tambin se los llama High-Performance Computer o HPC.

    Por ejemplo, sirven para predecir el clima, para simular temblores, para estudiar cuerpos

    celestes o, incluso, para determinar si un lugar del terreno sera adecuado para encontrar

    petrleo. Tambin se utilizan para simular patologas y emular el funcionamiento del

    cerebro humano y el impacto de las armas nucleares.

    El sistema ms poderoso en la actualidad se compone de 16.000 nodos de computacin y

    ocupa 720 metros cuadrados. Se estima que cost 300 millones de dlares.

    Los diez supercomputadores ms potentes del mundo son, en ese orden: MilkyWay-2

    (China), Titan (EE. UU.), Sequoia, (EE. UU.), K Computer (Japn), Mira (EE. UU.), Piz

    Daint (Suiza), Shaheen II (Arabia Saudita), Stampede (EE. UU.), Juqueen (Alemania) y

    Vulcan (EE. UU.).

    TECNSFERA