Notisa Octubre de 2015

download Notisa Octubre de 2015

of 22

Transcript of Notisa Octubre de 2015

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    1/22

    Boletn institucional Universidad ISA / Octubre 2015Ao II. Nmero 20.

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    2/22

    ndice

    2

    3 Editorial

    22 Prximas Actividades

    Gestin Humana20 QUIERES TENER UNA SEMANARIDCULAMENTE PRODUCTIVA?

    Noticias8 UNIVERSIDAD ISA CAPACITA75JVENESENELECTRICIDADRESI-DENCIAL

    9 FRANCIA APOYAR PROGRAMASEDUCATIVOS EN UNIVERSIDAD ISA

    10 RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE

    PUERTO RICO VISITA A ISA

    11 DEPARTAMENTO DETECNO-LOGADEALIMENTOS OFRECECHARLANUTRICIN

    12 ONAPI OFRECECHARLAPARAPARTICIPARENCONCURSODETEC-

    NOLOGAAPROPIADA

    13 PROYECTO PESCADOOFRECECUR-SOTALLERDENUTRICIN PISCCOLA

    14 RECONOCEN AESTUDIANTESMERITORIOS

    16 UNIVERSIDAD ISA YAGISA CE-LEBRANELDA DELEGRESADO

    18 CENTRO HUSCAR RODRGUEZHERRERA: AVANCE DELASACTIVIDADESDECAPACITACIN EN ELECTRICIDAD RE-SIDENCIAL

    6 EntrevistaING. ANDRS TEJADA: ISA ESMISEGUNDOHOGAR

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    3/22

    Editorial

    3

    EL EGRESADO

    En esta edicin de NotISA nos hemos enfo-cado en darle una cobertura especial alegresado. Para aquellos que a pesar de aosde habernos dejado, an recuerdan con nos-talgia cada uno de sus pasos por el ISA.

    Y es que fue en esta institucin donde mu-chos vencieron la adolescencia y alcanzaronla adultez, formados bajo los valores: hones-tidad, responsabilidad, solidaridad y lealtad.

    La Universidad ISA se siente muy orgullosade sus egresados y de los grandes aportesque estos realizan por su alma mater y elpas.

    Es por ello que por iniciativa de nuestro rec-tor, Benito A. Ferreiras, a partir de ahora

    NotISA tendr un espacio reservado paradestacar los logros y xitos de nuestrosegresados, iniciando en esta edicin con unaentrevista al Ingeniero Andrs Tejada Esco-boza, presidente de Jugos Antillas, quien esun ejemplo excepcional de emprendimientoy dedicacin a la excelencia profesional.

    El corazn de ISA late por la labor de susegresados, y para nosotros es un honor ser-virles.

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    4/22

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    5/22

    El 16 de octubre de 1945, 42 pases toma-ron la iniciativa en Quebec (Canad), a finde crear la Organizacin de las NacionesUnidas para la Alimentacin y la Agricultu-ra (FAO). Al hacerlo, dieron un paso im-portante en la lucha perpetua del hombrecontra el hambre y la malnutricin. Atravs de la creacin de la FAO se dotarony dotaron a otros muchos pases que iban

    a ingresar en la Organizacin de un meca-nismo por el que los Estados Miembrospodran ocuparse de una serie de proble-mas que son una fuente de preocupacinimportante para todos los pases y paratodos los pueblos.

    As pues, la FAO se fund en 1943 en HotSprings (EE.UU.) durante la Conferenciasobre la Agricultura y la Alimentacin de

    las Naciones Unidas y se instituy oficial-mente durante el primer perodo de sesio-nes de la Conferencia de la Organizacinque se celebr en Quebec (Canad) en1945 Se puede consultar ms informa-cin sobre el origen de la FAO aqu.

    La Organizacin de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentacin mar-ca cada ao el Da Mundial de la Alimenta-

    cin el 16 de octubre, fecha en que fuefundada la Organizacin en 1945.

    El tema del cartel del Da Mundial de laAlimentacin (DMA) de 2015 es La pro-teccin social y la agricultura: romperel ciclo de la pobreza rural, peroqu es exactamente la proteccinsocial. La proteccin social se traduce enuna gran variedad de programas que ofre-cen ayuda financiera o en especie a laspersonas pobres y vulnerables con el fin

    de mejorar sus ingresos, capacidades yderechos. Los programas de proteccinsocial se clasifican en general de la si-guiente manera:

    - Los programas de asistencia socialson los que distribuyen dinero en efectivo,cupones o contribuciones en especie a lasfamilias vulnerables. En algunos casos,

    para poder acogerse al derecho a percibirayuda, las familias han de cumplir requisi-tos especficos tales como consentir enenviar a los nios a la escuela y velar porsu educacin. En otros casos, las familiastienen derecho a beneficiarse de la ayudasin necesidad de adoptar medidas espec-ficas o de reunir determinadas condicio-nes.- Por lo general, los programas de pre-

    visin social se financian mediante con-tribuciones de empleados, empresarios yel Estado. En el marco de estos planes, laspersonas se protegen contra riesgos (talescomo enfermedades o accidentes, entreotros) mutualizando los recursos entre unmayor nmero de individuos u hogaresexpuestos a riesgos similares. Los progra-mas de previsin social abordan situacio-nes imprevistas relacionadas con el ciclo

    vital, el empleo y la salud.- Los programas del mercado laboralproporcionan prestaciones de desempleo,fortalecen las capacidades y aumentan laproductividad y la empleabilidad de lostrabajadores.

    FUENTE: http://www.fao.org/fileadmin/u s e r _ u p l o a d / w f d _ c o n t e s t / d o c s /Teacher_Brief_ES.pdf

    Da Internacional de la

    Alimentacin

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    6/22

    En plena adolescencia Andrs Tejada Esco-boza abandona la comunidad rural de JuanLpez en Moca, para iniciar sus estudios se-cundarios en el ISA, luego continuar a niveluniversitario y finalmente desempearse co-mo docente.

    Fueron catorce aos de mi vida que pas en

    el ISA, expresa Tejada con una sonrisa,

    como si los recuerdos de una poca inolvida-ble se volvieran realidad frente a sus ojos.

    En el ISA quedan sus investigaciones sobreel procesamiento de las uvas de Neiba, lascuales hizo despus de regresar de la Uni-versidad de California, donde hizo una ma-

    estra en Procesamiento de Alimentos, conuna sub-especialidad en Enologa.

    Luego es contratado como gerente generalen la Destilera Bermdez, siendo a su vezasesor de vinos de Licores Internacionales,empresa del mismo grupo.

    Su proyecto de emprendimiento

    En el 1992 inicia en un pequeo local de losCiruelitos el proyecto empresarial de su vi-da, Jugos Antillas, el cual en sus 23 aos

    de existencia ha crecido de manera vertigi-nosa, siendo actualmente una zona francaespecial con cinco naves de produccin, y elsustento 105 empleados y sus familias.

    Nuestra mayor mercado es Hait, donde ex-

    portamos el 80 por ciento de nuestra pro-duccin de jugo en polvo, como tambinchocolate y avena, explica orgulloso Teja-

    da, quien bajo las marcas Sweety, Sweety

    ING. ANDRS TEJADA: ISA ESMI

    SEGUNDOHOGAR

    Entrevista

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    7/22

    7

    EntrevistaSuavena y Choco Sweety, generan divisasque contribuyen al sistema productivo nacio-nal.

    Siempre tener la iniciativa

    Es el consejo que el ingeniero Andrs Tejada

    Escoboza tiene para los estudiantes de laUniversidad ISA, ya que la considera como la

    mejor cualidad para poder triunfar en elmundo de los negocios.

    Imgenes: Arriba: Ejemplo de los productosde la empresa Jugos Antillas. Abajo: foto-grafa de la fbrica, proceso de empaque yembalaje del jugo en polvo.

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    8/22

    8

    SANTIAGO (5/10/2015).- La Universidad ISAa travs del Centro para la Educacin Tcni-ca Huscar Rodrguez Herrera (Centro Hus-car), inici la capacitacin de 75 jvenes de

    la provincia de Santiago, en el rea de elec-tricidad residencial.

    Este curso, que tendr una duracin de 185horas, se realiza bajo la supervisin del Ins-tituto Nacional de Formacin Tcnico Profe-sional (INFOTEP), en procura de la forma-cin de tcnicos capacitados en la instalacinde estructuras elctricas confiables en loshogares.

    Para ello el Centro Huscar cuenta con labo-ratorios y simuladores de ltima generacin,los cuales permiten al alumno experimentarde forma prctica con las diferentes conexio-

    nes elctricas existentes y el uso adecuadode las mismas.

    En el Centro Huscar tambin se ofrecen en

    alianza con el INFOTEP, cursos de auxiliar dealbailera, plomera, albail y ebanistera.

    Desde su fundacin en el 2014, el CentroHuscar ha capacitado 125 tcnicos, en apo-yo a los entes productivos de la provincia deSantiago y zonas aledaas, principalmente alsector de la construccin.

    UNIVERSIDAD ISA CAPACITA75 JVENES

    ENELECTRICIDADRESIDENCIAL

    Noticias

    El profesor Eugenio Mena realiza prctica de circuito con los estudiantes.

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    9/22

    9

    SANTIAGO (22-10-15).- Embajador de Fran-cia, Jos Gmez, visit hoy a las autoridadesde la Universidad ISA, con el objetivo de fo-mentar los vnculos que permitan a los estu-diantes de esta institucin, poder continuarsus estudios de postgrado en dicho pas eu-ropeo.

    Gmez expres su inters de que los estu-diantes dominicanos puedan ir a Francia aprepararse en carreras vinculadas a laagroindustria y agronoma, mediante prsta-mos para becas los cuales seran gestiona-dos a travs de la Agencia Francesa para elDesarrollo.

    El diplomtico indic adems que una de lasprincipales barreras para estudiar en Franciaes el idioma, es por ello que pretenden im-

    pulsar y ampliar los programas de aprendi-zaje por inmersin que actualmente se im-parten en la Alianza Francesa.De su lado el Rector de la Universidad ISA,

    Benito A. Ferreiras, le manifest al embaja-dor la necesidad de preparar a los jvenesprofesionales en disciplinas que le permitandesarrollar estrategias para agregar valor alos productos agrcolas.

    Actualmente la Universidad ISA en alianzacon la prestigiosa institucin universitaria

    francesa, Universit de Picardie Jules Verne,est en el proceso de preparacin de unamaestra en Comercio Electrnico, con mirasde fortalecer el programa de estudios en elrea de negocios.

    En el encuentro que se llev a cabo en eldespacho del Rector de ISA, tambin estu-vieron presentes la Agregada de Coopera-cin Universitaria de la Embajada Francesa,Frdrique Aubert, el presidente del consejo

    de directores, Leonis Fernndez y los Vice-rrectores Acadmico y Administrativo de laUniversidad ISA, ngel Castillo y BienvenidoCastro.

    NoticiasFRANCIA APOYAR PROGRAMAS

    EDUCATIVOS EN UNIVERSIDAD ISA

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    10/22

    10

    Noticias

    SANTIAGO. (20-10-15). El Rector de la Uni-versidad de Puerto Rico (UPR), recinto RioPiedras, Dr. Carlos E. Severino Valdez, visithoy la Universidad ISA con el objetivo de es-trechar los lazos entre ambas instituciones ydesarrollar programas educativos de mane-

    ra conjunta.

    En un encuentro realizado en el despachodel Rector de la Universidad ISA, Ing. BenitoA. Ferreiras, Dr. Severino manifest su de-seo de que estudiantes de ISA puedan reali-zar intercambios, maestras y doctorados enPuerto Rico, especficamente en agronego-cios y comercio internacional.

    Igualmente el Ing. Ferreiras expres su dis-posicin de que estudiantes y profesores dela UPR, puedan asistir a la Universidad ISAen la modalidad de intercambio.

    El Rector de la UPR, recinto Rio Piedras,tambin realiz un recorrido por el campusde la Universidad ISA, donde estuvo espe-cialmente interesado en conocer el programade produccin de energa a travs de bioma-sa, que realiza el laboratorio de Energa Re-

    novables de esta institucin.

    En este encuentro entre ambos rectores, es-tuvieron presentes el coordinador de Asun-tos de Internacionales de la Facultad de Ad-ministracin de Empresas de la UPR, Dr.Jos Goico, el Vicerrector Acadmico de laUniversidad ISA, Ing. ngel Castillo, y el Dr.Edwin Reyes, Encargado de la Facultad deCiencias Administrativas de la Universidad

    ISA.

    RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

    VISITA A ISA

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    11/22

    11

    NoticiasDEPARTAMENTO DETECNOLOGA DEALIMENTOS

    OFRECECHARLANUTRICIN

    Tambin coment cmo la clase social y laeducacin influyen en lo que comemos o de-jamos de comer.

    La Nutricin Comunitaria es la parte de la

    Nutricin Aplicada que se ocupa de aspectosvinculados a la alimentacin y a la saludpblica desde una perspectiva de colabora-cin y consenso con los grupos sociales orga-nizados, en un hbitat determinado y con unobjetivo ltimo de promocin de la salud. (Fuentes, 2002)

    La jornada estuvo compuesta de otras char-las y actividades en las que los estudiantes

    estuvieron expuestos a informacin con el finde crear conciencia sobre la importancia deuna buena alimentacin.

    SANTIAGO.- A propsito del Da Mundial dela Alimentacin, el Departamento de Tecno-loga de Alimentos organiz una Jornada dela Nutricin.

    Como parte de esta actividad, se llev a cabouna charla sobre Nutricin Comunitaria, rea-liza como parte de la Jornada, impartida porla doctora Michelle Jimnez.

    Durante la misma, la doctora Jimnez resaltla importancia de mantener hbitos de ali-mentacin saludables y destac que la ma-nera en que los individuos se comportan y sealimentan, est directamente ligada al entor-

    no en que crecen y se desarrollan adems dea los hbitos alimenticios de su comunidad.

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    12/22

    SANTIAGO.- El da martes 20 de octubre de2015, una representacin de la Oficina Na-

    cional de Propiedad Intelectual (ONAPI) vi-sit la Universidad ISA para compartir conestudiantes de todas las carreras los detallespara participar en la 1ra Competencia deTecnologa Apropiada, cuyo lema es"Soluciones innovadoras para la vida cotidia-

    na".

    La ponencia principal estuvo a cargo de lalicenciada Kenia Chez quien present a los

    estudiantes a grandes rasgos de qu se trata

    la competencia. ''La Tecnologa Apropiada

    tiene como objetivo resolver los problemasdel da a da, con herramientas de bajo cos-to'', afirm Chez durante su intervencin.

    La tecnologa apropiada se refiere a la quese adapta a las circunstancias ambientales,tnicas, socioeconmicas y culturales de losusuarios.

    Este tipo de tecnologa se vuelve especial-mente importante para pases en vas de de-sarrollo que necesitan crear proyectos defcil y rpida adaptacina sus necesidadesinmediatas en pos de mejorar su productivi-dad.

    Los estudiantes, pertenecientes a todas lascarreras que imparte la Universidad, se mos-traron atentos y dispuestos durante la charla

    de la cual participaron activamente.

    ONAPI OFRECECHARLAPARAPARTICIPAR EN

    CONCURSODETECNOLOGAAPROPIADA

    12

    Noticias

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    13/22

    13

    NoticiasPROYECTO PESCADOOFRECECURSOTALLER

    DENUTRICIN PISCCOLA

    SANTIAGO. El pasado da 10 de octubre,dio inicio el curso taller Tecnologa de Nutri-cin Pisccola, impartido por la doctoraAweeda Newaj Fayzul de la Universidad deStirling en Guyana.

    Este taller, realizado en el marco del Proyec-to PESCADO, tuvo una duracin de tres dasy cont con la participacin de diversos pro-ductores de peces as como de estudiantesinteresados en el rea.

    Durante esta actividad se tocaron diversostemas como los diversos sistemas de pro-duccin pisccola y la alimentacin, la ali-

    mentacin en estanques, qu tipo de ali-mentos utilizar y cmo alimentar a los peces

    dependiendo de la edad en la que se en-cuentren.

    La doctora Newaj resalt la importancia deescoger el alimento adecuado al tipo y la

    edad del pez , as como el mtodo de crianzay cultivo para lograr una mejor nutricin enlos mismos.

    Cerca de 70 personas tomaron el taller y di-jeron estar satisfechos con el contenidos delmismo.

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    14/22

    SANTIAGO.- Autoridades de la UniversidadISA encabezaron la tradicional entrega de

    reconocimientos a estudiantes merito-rios, donde 231 fueron galardonadospor su gran desempeo acadmico ysus valores personales.

    Yoeln Pereyra Simn, de la carrerade Educacin fue reconocido con el

    premio Honor Oro, mientras que

    Melina Elosa Tavrez, de Ingeniera enTecnologa de Alimentos, Anderson MiguelFlorin y Rud Esther Santana de Educacin,recibieron el Honor Plata.

    La mayor cantidad de alumnos reconocidos

    fueron de la licenciatura de Educacin con118, seguido de Ingeniera Agronmica con43, Medicina Veterinaria con 32, y Tecnolog-

    a de Alimentos con 27.

    Tambin en la Facultad de Ciencias Socialesy Administrativas, se entregaron pergaminosa 8 estudiantes de Contabilidad, 2 de admi-nistracin y 1 de mercadeo.

    FOTOS: Arriba de este texto: Estudiantes de

    diversas carreras posan con sus reconoci-mientos. / Pgina de la derecha, de arribahacia abajo: el joven Yoeln Pereyra recibesu reconocimiento y medalla; la joven MelinaElosa, recibe su reconocimiento y medalla;la joven Rud Esther Santana, recibe su reco-nocimiento y medalla; el joven Anderson M.Florin recibe su reconocimiento y medalla.

    14

    NoticiasRECONOCEN AESTUDIANTESMERITORIOS

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    15/22

    15

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    16/22

    16

    Noticias

    SANTIAGO (10 de octubre del 2015).- LaAsociacin de Graduados de la UniversidadISA (AGISA) llev a cabo en el campus deesta prestigiosa institucin educativa, unaserie de actividades con el objetivo de cele-brar el Da del Egresado.

    En este tradicional encuentro de egresadosde la Universidad ISA, AGISA donar un sis-tema de iluminacin de 15 torres con bombi-llas led de alta calidad, 18 bancos de aceroinoxidable para el uso de los estudiantes y elasfaltado de algunas vas de acceso de laUniversidad.

    De su lado el rector de la Universidad ISA,

    Ing. Benito A. Ferreiras, resalt el gran alia-do que ha sido AGISA, siendo promotor deiniciativas que han ido de la mano con losobjetivos institucionales de la Universidad.

    En el acto central de este evento se llev acabo una entrega de reconocimientos a va-rios egresados como son el doctor Blas San-tos, quien recibi el premio a Profesor Meri-torio, la mdico Nadia Lpez Urea, Estu-diante de Honor y el ingeniero Andrs Teja-

    da Escoboza, quien recibi el galardn comoEgresado Destacado.

    AGISA fue fundada en el 1966, siendo unade las asociaciones de egresados universita-rios ms antiguas del pas, dedicada al servi-cio de sus egresados tanto en el pas comoen el extranjero.

    UNIVERSIDAD ISA YAGISA CELEBRANELDA DELEGRESADO

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    17/22

    17

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    18/22

    SANTIAGO.- En el marco del acuerdo con elInstituto de Formacin Tcnico Profesional(INFOTEP) el Centro de Educacin Tcnica

    Huscar Rodrguez Herrera inici durante elsegundo semestre del presente ao tres cur-sos de capacitacin en Programa de Instala-

    ciones Elctricas Residenciales. Estos cur-sos dieron inicio el 09, 10, 15 de septiembrey poseen una duracin de 285 horas totalpor tandas. Hasta la fecha se han impartido164 en los programas de la maana y la tar-

    de y 152 en la tanda de la noche.

    Estos cursos estn integrados por jvenesprovenientes de las siguientes comunidadesde urbanas y rurales:

    Baitoa

    La Canela

    Hato del Yaque

    Los Ciruelitos

    Los Salados

    Cien Fuegos

    Ensanche Libertad

    Altamira

    Los Prados

    Los Reyes

    Buena Vista

    Bonao

    Padre Las Casas

    San Jos de las Matas

    CENTRO HUSCAR RODRGUEZ HERRERA:

    AVANCE

    DE

    LASACTIVIDADES

    DE

    CAPACITACIN ENELECTRICIDAD RESIDENCIAL

    18

    Noticias

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    19/22

    19

    Sabana Iglesias

    Las Charcas

    La Villa Olmpica

    El Paraso

    Ensanche Bolvar

    Barrios Los Santos

    Centro de la Ciudad

    Los Pepines

    Moca

    Nibaje

    Los Guandules.

    Las capacitaciones en cuestin se estncumpliendo exitosamente segn el crono-grama de trabajo, tal como fue concertado

    al inicio de la ejecucindel programa ElectricidadResidencial, el mismocuenta con instructorescapacitados, entusiastasy muy comprometidos, loque ha dado como resul-tado que el proceso deenseanza aprendizaje se

    dinamice creando una si-nergia entre ambos acto-

    res y el empoderamiento al mismo por partede los participantes.

    A la fecha se han impar-tidos los siguientes con-tenidos:

    Formacin Humana

    Introduccin a la electri-cidad

    Seguridad elctrica

    Matemtica bsica

    Norma elctrica nacional

    Empalme y soldadura

    Instalaciones elctricas

    Medicin de tensin corriente y resistencia

    Instalacin y reparacin de circuito, alum-

    brado, alarma, tomacorriente, foto- celdas ytimbres.

    Habiendo desarrollado estos contenidos losprogramas se encuentran desarrollados enms de 60%.

    NOTA: INFORME PROVISTO POR LA DIREC-CIN DEL CENTRO HUSCAR.

    Noticias

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    20/22

    20

    Gestin Humana

    Sientes que no te da el tiempo durante lasemana para realizar tus proyectos?, Teves trabajando 80 horas a la semana y noves los resultados esperados?

    Maximizar el tiempo es una tcnica que con-lleva prctica y el lograr una mayor producti-vidad durante la semana depende de algu-

    nos factores. Primero, debemos de encontraruna rutina que funcione, que te mantengamotivado(a), para que te puedas sentir felizy ms satisfecho con los resultados. Segun-do, depende en gran manera del esfuerzo(en trminos de tiempo) que le asignes a las

    actividades y a las diferentes tareas que ne-cesitas realizar. Trabajar duro no necesaria-mente te hace ms productivo. Hay perso-nas que creen que trabajar 16 horas al dalos hace ms productivos, y la realidad esque algunos estudios revelan que no es as.De acuerdo con la compaa PGi, Alemaniaest dentro del rengln de pases con las se-

    manas de trabajo ms cortas,con un promedio de 35 horasa la semana por empleado yes la nacin ms productiva anivel global. Trabajar muchashoras no necesariamente pro-duce mejores resultados.Siempre existen maneras msinteligentes y eficientes de

    completar los proyectos. Hayque encontrarlas, y trabajarde forma inteligente parahacer ms durante la semana.Aqu algunas cosas que pue-des hacer para obtener unasemana ridculamente produc-tiva.

    1. No Planifiques Tanto y

    Comienza A ProducirSiempre es recomendablehacer un plan de las cosas que tenemos quehacer durante la semana o el mes, pero sisobre-planificamos demasiado, nos corremosel chance de perder muchas horas producti-vas en el proceso.Haz un bosquejo o listado de las prioridadesque tienes durante la semana y simplementeejectalas.

    No hagas mucho inca pi en los proyectosque tienes para las prximas semanas o me-ses, mejor dale prioridad a los proyectos otareas que debes completar en los prximosdas. Ejecuta lo que tenga ms urgencia ymayor peso.

    2. Las Reuniones Son Importantes, Pe-

    ro Trata de EvitarlasComo directores de departamentos, no las

    pasamos de reunin en reunin con clientes,colaboradores, equipo de trabajo, etc.. y re-almente no nos damos cuenta de lo mucho

    QUIERES TENER UNA SEMANA RIDCULAMENTE

    PRODUCTIVA?

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    21/22

    21

    Gestin Humanaque perdemos el tiempo. El mismo tiempoque deberamos estar produciendo y hacien-do cosas.

    Realmente crees que reunirte tanto vale lapena? Para ser ms eficiente con tu tiempo,te recomiendo que crees un bosquejo de los

    temas que vas a discutir en la reunin yasgnale un periodo de tiempo a cada tema.

    Aade tambin un espacio para hacer rela-ciones pblicas con tus clientes, pero es im-portante asignarle un tiempo mximo paraesto.Si no eres disciplinado(a), podras estar per-diendo el tiempo en el vaciln y haciendochistes, en vez de estar aprovechando el

    tiempo produciendo. Te sorprenders de lomucho que podrs realizar durante la sema-na, si comienzas a darle seguimiento a lashoras que le dedicas a la planificacin y a lasreuniones de tus proyectos. En ciertos casos,es preferible sustituir la reunin en perso-

    napor una llamada en conferenciao conference call. De esta manera ahorrasmucho ms tiempo y eres ms efectivo.

    3. Aprende a Decir NOWarren Buffet, uno de los inversionistas yhombre de negocios ms exitosos del mun-do, dice lo siguiente: La diferencia entre

    una persona exitosa y una persona bien exi-tosa, es que la persona bien exitosa dice queno a casi todo. Hasta cierto punto estoy

    de acuerdo con Warren. Es mucho ms fcildecir s; lo difcil es decir no.

    En mi caso, se me hace difcil decir que no

    a alguien y me da cierto remordimientohacerlo, lo confieso. Pero la realidad es quecada vez que dices si a alguien, te pudie-

    ras estar comprometiendo a trabajar en pro-yectos de otras personas o distrayndote enotras cosas, en vez de terminar los proyec-tos tuyos propios.

    No me malinterpretes, creo fielmente enayudar a otros y ciertamente es necesario la

    ayuda colectiva en este negocio. A lo que merefiero es que si el decir que si, compro-

    mete tu realidad para poder finalizar X

    proyecto en x tiempo, entonces deberas

    de re-considerar tu contestacin.

    Cada vez que dices que s a alguien, teests diciendo no a ti mismo y a tus priori-

    dades. Decir que no en ocasiones, no te

    hace una mala persona o un mal colega.Simplemente estas salva guardando tusprioridades y la de tus proyectos.

    4. Escribe tus ideasConfiar en nuestra memoria no es buenaidea. Cuantas veces nos viene una idea a la

    cabeza y por no escribirlas en el momento,al rato se nos olvidan. Es buena prctica elescribir todo: las ideas, notas, tareas pen-dientes y fechas importantes. Puedes escri-birlas en una hoja de papel o utilizar aplica-ciones como-: Evernote, Any.do y Wunderlist.

    Escribiendo todo lo que necesitas hacer du-rante la semana, te dar una imagen ms

    clara de lo que necesitas lograr y podrs es-tablecer tus prioridades correctamente.

    5. Mide tus resultadosAntes de que se acabe la semana, revisacuales fueron tus resultados. Mide todo loque completaste y lo que no pudiste termi-nar, para ver si en efecto adelantaste traba-jo.Vuelve a tu listado de prioridades y verificaque fue lo que no pudiste terminar y porqu.Celebra tus logros, por pequeos que sean,toma nota de todo lo que vas a posponer yaprende de los errores. Preprate para laprxima semana. Ser una mejor.

    FUENTE: http://www.cinehormiga.com/2014/10/20/quieres-tener-una-semana-ridiculamente-productiva/#sthash.9ev8yAPK.dpuf

  • 7/24/2019 Notisa Octubre de 2015

    22/22

    Prximas Actividades

    Semana Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

    441

    452 3 4 5 6 7 8

    46 9 10 11 12 13 14 15

    4716 17 18 19 20 21 22

    48 23 24 25 26 27 28 29

    49 30

    6 Da de la Constitucin de laRepblica Dominicana

    08 Da Mundial del Urbanismo20 Da Universal del Nio22 Da del Msico25

    Da Mundial contra la Violen-cia hacia la Mujer26 Da Nacional del Merengue

    01 Santos Tavrez02 Juan E. Mendoza02 Juan C. Cabrera03 Ral Gonzlez03 Mara Baldonado03 Manuel Prez Cuevas04 Julin Cuervo05 Wilfredo Rivas07 Aslini Brito08 Edward Delgado09 Emilio Olivo10 Gregorio Lombert11 Moiss Rodrguez12 Roque Fernndez12 Rafael Tejada13 Fausto Ferreira13 Csar E. Cruz14 Miguel Veloz15 Leovigildo Torres

    15 Jos Gmez15 Cndida Infante17 Edwin Reyes

    EfemridesCumpleaos

    18 Pedro Pichardo19 Natalia Martnez20 Rosa D. Familia20 Carlos Arroyo20 Ciprin Castillo20 Amarely Santana21 Csar A. Gmez21 Mara Alt. Rosario22 Rosanny Espinal28 Expedito Almonte28 Jacobo Alba30 Andrea Reyes30 Nancy Peralta

    Prximas Actividades22 Cuadragsimo Tercera

    Graduacin Ordinaria ISA 2015