Novena 2012 - Lecturas

16
PARROQUIA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE” NOVENA 2012 LEMA: “CON TU MISMA FE, VAMOS A JESÚS” PRIMER DÍA NECESITAMOS A JESÚS Virtud: Servicio. María, con su actitud servicial, es el ejemplo claro a seguir cuando Dios nos invita a una tarea. Actitud: Apertura a la Palabra. Dios nos habla continuamente, con las Sagradas Escrituras, con las personas que nos rodean, con los hechos que suceden. La realidad es el ángel –mensajero que Dios envía a nuestras vidas. En este primer día de la NOVENA se nos invita a pedir lo que necesitamos en este tiempo de gracia. En el ánfora depositada a los pies del altar vamos a dejar el papel escrito con nuestras necesidades. Gesto: Ingreso al Templo de la imagen de la Virgen del Valle. Entra, al inicio de la Santa Misa, después del rito de perdón, la imagen de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle. En ella reconocemos la presencia de la MADRE del cielo que nos invita a la oración y a la confianza serena en la providencia divina. Aplaudimos mientras avanza hasta el presbiterio. Tarea: Traemos una persona. Cada uno de nosotros se compromete a invitar y traer a una persona para el siguiente día. LECTURAS Lectura del segundo libro de Samuel (7, 1-5. 8b-11. 16) 1 Cuando David se estableció en su casa y el Señor le dio paz, librándolo de todos sus enemigos de alrededor, 2 el rey dijo al profeta Natán: "Mira, yo habito en una casa de cedro, mientras el Arca de Dios está en una tienda de campaña". 3 Natán respondió al rey: "Ve a hacer todo lo que tienes pensado, porque el Señor está contigo". 4 Pero aquella misma noche, la palabra del Señor llegó a Natán en estos términos: 5 "Ve a decirle a mi servidor David: Así habla el Señor: ¿Eres tú el que me va a edificar una casa para que yo la habite? 8b Yo te saqué del campo de pastoreo, de detrás del rebaño, para que fueras el jefe de mi pueblo Israel. 9 Estuve contigo dondequiera que fuiste y exterminé a todos tus enemigos delante de ti. Yo haré que tu nombre sea tan grande como el de los grandes de la tierra. 10 Fijaré un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré para que tenga allí su morada. Ya no será perturbado, ni los malhechores seguirán oprimiéndolo como lo hacían antes, 11 desde el día en que establecí Jueces sobre mi pueblo Israel. Yo te he dado paz, librándote de todos tus enemigos. Y el Señor te ha anunciado que él mismo te hará una casa. 16 Tu casa y tu reino durarán eternamente delante de mí, y su trono será estable para siempre". Palabra de Dios. Salmo responsorial (1° Samuel 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd [R.: 1ª]) R. Mi corazón se regocija por el Señor, mi salvador.

Transcript of Novena 2012 - Lecturas

Page 1: Novena 2012 - Lecturas

PARROQUIA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

NOVENA 2012

LEMA: “CON TU MISMA FE, VAMOS A JESÚS”

PRIMER DÍA

NECESITAMOS A JESÚS

Virtud: Servicio.

María, con su actitud servicial, es el ejemplo claro a seguir cuando Dios nos invita a una tarea.

Actitud: Apertura a la Palabra.

Dios nos habla continuamente, con las Sagradas Escrituras, con las personas que nos rodean, con los hechos que suceden. La realidad es el ángel –mensajero que Dios envía a nuestras vidas.

En este primer día de la NOVENA se nos invita a pedir lo que necesitamos en este tiempo de gracia. En el ánfora depositada a los pies del altar vamos a dejar el papel

escrito con nuestras necesidades.

Gesto: Ingreso al Templo de la imagen de la Virgen del Valle.

Entra, al inicio de la Santa Misa, después del rito de perdón, la imagen de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle. En ella reconocemos la presencia de la MADRE del cielo que nos invita a la oración y a la confianza serena en la providencia divina. Aplaudimos mientras avanza hasta el presbiterio.

Tarea: Traemos una persona.

Cada uno de nosotros se compromete a invitar y traer a una persona para el siguiente día.

LECTURAS

Lectura del segundo libro de Samuel (7, 1-5. 8b-11. 16)1Cuando David se estableció en su casa y el Señor le dio paz, librándolo de todos sus enemigos de alrededor, 2el rey dijo al profeta Natán: "Mira, yo habito en una casa de cedro, mientras el Arca de Dios está en una tienda de campaña". 3Natán respondió al rey: "Ve a hacer todo lo que tienes pensado, porque el Señor está contigo". 4Pero aquella misma noche, la palabra del Señor llegó a Natán en estos términos: 5"Ve a decirle a mi servidor David: Así habla el Señor: ¿Eres tú el que me va a edificar una casa para que yo la habite? 8bYo te saqué del campo de pastoreo, de detrás del rebaño, para que fueras el jefe de mi pueblo Israel. 9Estuve contigo dondequiera que fuiste y exterminé a todos tus enemigos delante de ti. Yo haré que tu nombre sea tan grande como el de los grandes de la tierra. 10Fijaré un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré para que tenga allí su morada. Ya no será perturbado, ni los malhechores seguirán oprimiéndolo como lo hacían antes, 11desde el día en que establecí Jueces sobre mi pueblo Israel. Yo te he dado paz, librándote de todos tus enemigos. Y el Señor te ha anunciado que él mismo te hará una casa. 16Tu casa y tu reino durarán eternamente delante de mí, y su trono será estable para siempre".

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (1° Samuel 2, 1. 4-5. 6-7. 8abcd [R.: 1ª])

R. Mi corazón se regocija por el Señor, mi salvador.

Mi corazón se regocija por el Señor, mi poder se exalta por Dios; mi boca se ríe de mis enemigos, porque gozo con tu salvación. R.

Se rompen los arcos de los valientes, mientras los cobardes se ciñen de valor; los hartos se contratan por el pan, mientras los hambrientos engordan; la mujer estéril da a luz siete hijos, mientras la madre de muchos queda baldía. R.

El Señor da la muerte y la vida, hunde en el abismo y levanta; da la pobreza y la riqueza, humilla y enaltece. R.

Él levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre, para hacer que se siente entre príncipes y que herede un trono de gloria. R.

Page 2: Novena 2012 - Lecturas

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (1, 26-38)26En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María. 28El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: "¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo". 29Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. 30Pero el Ángel le dijo: "No temas, María, porque Dios te ha favorecido. 31Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; 32él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, 33reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin". 34María dijo al Ángel: "¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relaciones con ningún hombre?". 35El Ángel le respondió: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. 36También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, 37porque no hay nada imposible para Dios". 38María dijo entonces: "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho".Y el Ángel se alejó.

Palabra del Señor.

COMENTARIO PARA ARMAR EL GUIÓN:

El centro de la celebración se encuentra en que “NECESITAMOS A JESÚS”. María nos muestra la gran virtud del “servicio” y la actitud de la “apertura a la Palabra” (véase la explicación más arriba). Como la motivación es “pedir lo que necesitamos en este tiempo de gracia”, también téngase en cuenta para insertarlo en algunos momentos (puede ser ofertorio, o preces).

MOMENTOS EN QUE SE NECESITA GUIÓN.

PREPARACIÓN: Antes de la salida del celebrante.

AMBIENTACIÓN: Luego del saludo inicial y antes del acto penitencial.

LECTURAS: después de la ORACIÓN COLECTA y antes de la primera lectura.

ORACIÓN DE LOS FIELES: después del CREDO (si no se dice CREDO, después de la predicación).

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: Cuando termina la oración de los fieles.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

COMUNIÓN: cuando el sacerdote comulga,.

DESPEDIDA: Después de de la ORACIÓN FINAL, antes de la bendición. Después de la bendición final se canta un canto de despedida.

COMENTARIO A LAS LECTURAS:

La primera lectura nos habla de la promesa divina de paz y prosperidad. Dios promete que quienes están con Él viven para siempre en estabilidad. Nuestras necesidades más elementales giran alrededor de la búsqueda de bienestar, de prosperidad, de tranquilidad familiar, salud, etc. Dios nos acompaña en ellas y en mucho más.

El Salmo invita a regocijarse en el Señor que lo da todo a quienes confían en Él. El contraste entre aquellos que ahora están bien (valientes, hartos, madre de muchos), con los que ahora están mal (cobardes, hambrientos, mujer estéril), se resuelve desde el trastoque de las apariencias. Fijemos la mirada no en lo que se “quita” (que solo sirve de contraste), sino en aquello que se nos da sin mérito propio.

El evangelio relata el anuncio más hermoso para todos… Dios envía su salvación en Jesús. A él lo necesitamos. María escucha, con “apertura a la Palabra”, lo que Dios le dice y acepta, virtuosamente, el “servicio” de ser la Madre de Dios. Estas son las virtudes: “Servicio” y “Apertura a la Palabra”, que se necesitan para estar con Dios y recibir sus bendiciones.

SEGUNDO DÍA

COMPARTIENDO LA FE

Virtud: Ir.

Page 3: Novena 2012 - Lecturas

María, se pone en camino a las montañas. Busca acompañar a Isabel, estar cercana a ella. Comparten el don de la FE que se hizo carne en ambas.

Actitud: Recibir.

Isabel recibe a María, anciana y joven comparten la llamada especial que Dios le hace. La FE es asunto comunitario.

En este segundo día de la NOVENA se nos invita a estar cercanos. Todos tenemos algo para compartir, para dar. En este año de la FE, compartamos el don de esa FE

profunda que Dios nos ha regalado. ¿Cómo comparto la FE con los demás?

Gesto: Bendición de las personas y fotos que hemos traído.

(Después de la predicación) En dos tiempos, vamos a suplicar a Dios la bendición sobre las personas que amamos. En primera instancia, sobre aquellos que hemos traído a compartir la FE en esta celebración. En segunda instancia, sobre aquellos representados en las fotos, a quienes amamos y suplicamos la bendición celestial sobre ellos.

Tarea: Oramos por las personas a las cuales hemos bendecido. Traemos a mamá para que sea bendecida mañana.

Cada uno en su hogar, hace oración por aquellos a quienes trajo para alabar a Dios, también ora por quienes han sido bendecidos a través de las fotos. Invitar a las mamás que hay en tu casa, o barrio, para que vengan mañana a recibir la bendición sobre ellas y sus hijos. En especial las que están embarazadas.

LECTURAS

Lectura de la profecía de Sofonías (3, 14-18)14¡Grita de alegría, hija de Sión! ¡Aclama, Israel! ¡Alégrate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén! 15El Señor ha retirado las sentencias que pesaban sobre ti y ha expulsado a tus enemigos. El Rey de Israel, el Señor, está en medio de ti: ya no temerás ningún mal. 16Aquel día, se dirá a Jerusalén: ¡No temas, Sión, que no desfallezcan tus manos! 17¡El Señor, tu Dios, está en medio de ti, es un guerrero victorioso! El exulta de alegría a causa de ti, te renueva con su amor y lanza por ti gritos de alegría, 18como en los días de fiesta. Yo aparté de ti la desgracia, para que no cargues más con el oprobio.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Isaías 12, 2-6 [R.: 3])

R.Sacarán agua con alegría de las fuentes de la salvación.

Este es el Dios de mi salvación: yo tengo confianza y no temo, porque el Señor es mi fuerza y mi protección; él fue mi salvación. R.

Den gracias al Señor, invoquen su Nombre, anuncien entre los pueblos sus proezas, proclamen qué sublime es su Nombre. R.

Canten al Señor porque ha hecho algo grandioso: ¡que sea conocido en toda la tierra! ¡Aclama y grita de alegría, habitante de Sión, porque es grande en medio de ti el Santo de Israel!R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (1, 39-45)39En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. 40Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. 41Apenas esta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, 42exclamó: "¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! 43¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? 44Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. 45Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor".

Palabra del Señor.

COMENTARIO PARA ARMAR EL GUIÓN:

El centro de la celebración se encuentra en que “COMPARTIENDO LA FE”, la vida es mejor. María nos muestra la gran virtud de “ir” y la actitud de la “recibir” (véase la explicación más arriba). Como la motivación es “Bendición de fotos de la familia. Traemos las fotos de nuestros seres queridos”, también téngase en cuenta para insertarlo en algunos momentos (puede ser ofertorio, o preces).

MOMENTOS EN QUE SE NECESITA GUIÓN.

PREPARACIÓN: Antes de la salida del celebrante.

Page 4: Novena 2012 - Lecturas

AMBIENTACIÓN: Luego del saludo inicial y antes del acto penitencial.

LECTURAS: después de la ORACIÓN COLECTA y antes de la primera lectura.

ORACIÓN DE LOS FIELES: después del CREDO (si no se dice CREDO, después de la predicación).

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: Cuando termina la oración de los fieles.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

COMUNIÓN: cuando el sacerdote comulga,.

DESPEDIDA: Después de de la ORACIÓN FINAL, antes de la bendición. Después de la bendición final se canta un canto de despedida.

COMENTARIO A LAS LECTURAS:

La primera lectura comienza con una exclamación “¡grita de alegría!”. Las palabras alegría, alégrate, regocíjate, son las que asumen protagonismo en el relato. La razón se encuentra en que “el Señor, está en medio de ti: ya no temerás ningún mal”. Todo es alegría cuando Dios está con nosotros. Con Dios nuestra vida tiene pleno sentido y, si dejamos que su gracia llene nuestro hogar, las cosas saldrán siempre bien.

El Salmo insiste también en la alegría como premisa del día. Ahora se nos detalla con claridad que “el Señor es mi fuerza y mi protección”. Se nos invita a una actitud agradecida, de proclamación (que es compartir la Fe), y la manifestación más plena de la alegría se da con la música: ¡canten!

En el Evangelio se encuentran dos mujeres: la Fe es algo comunitario. Ellas comparten el gozo de la vida nueva en su seno. En ella se unen dos creyentes que confirman que “Dios cumple lo que anunció”. Desde esta experiencia, nosotros nos alegramos de la bendición que Dios regala sobre nuestra vida y la de aquellos a quienes amamos. Ahora todo tiene sentido, sentido de eternidad.

TERCER DÍA

LA FE, CUANDO SE COMPARTE, DA VIDA

Virtud: Dar vida.

María, que había engendrado a Jesús por la FE, ahora da a luz. Pudo engendrar porque escuchó la Palabra, ahora da a luz esa Palabra “hecha carne” y la FE compartida es VIDA.

Actitud: Fe profundizada.

María guarda estas cosas en el corazón. Al dar a luz a Jesús, ella profundiza la experiencia de FE que tuvo en la anunciación. La FE se vuelve mística cuando el corazón guarda la memoria de la experiencia espiritual para que esta susurre diariamente el recuerdo que orienta a la vida.

En este tercer día de la NOVENA se nos invita a conservar el recuerdo, memoria activa, de lo que somos y para qué estamos en este mundo. ¿Qué guarda tu corazón?

La bendición de las madres presentes nos lleva a dar vida en abundancia.

Gesto: Bendición de las madres presentes.

(Después de la predicación) Vamos a pedirle a Dios la bendición sobre las mamás presentes. En ellas vemos la existencia que continúa, la valentía de decirle SÍ a la vida. En la bendición oramos por un mundo lleno de FE profunda y la convicción de que se puede vivir mejor.

Tarea: Oramos por las mamás a las cuales hemos bendecido. Traemos –mañana– a la familia completa para presentarla ante Dios.

Cada uno en su hogar, hace oración por las madres de todo el mundo, en especial las de nuestra ciudad, nuestra parroquia, nuestra casa. Al traer, mañana, a la familia, la ponemos en presencia de Dios y reconocemos que “familia que reza unida, permanece unida y la bendice Dios”.

LECTURAS

Lectura de la profecía de Isaías (62, 11-12)

Page 5: Novena 2012 - Lecturas

11Esto es lo que el Señor hace oír hasta el extremo de la tierra: "Digan a la hija de Sión: Ahí llega tu Salvador; el premio de su victoria lo acompaña y su recompensa lo precede. 12A ellos se los llamará "Pueblo santo". "Redimidos por el Señor"; y a ti te llamarán "Buscada", "Ciudad no abandonada".

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (96, 1. 6. 9b. 10. 11-12)

R.Señor, tú nos llenas de vida.

¡El Señor reina! Alégrese la tierra, regocíjense las islas incontables. Los cielos proclaman su justicia y todos los pueblos contemplan su gloria. R.

Señor, eres el Altísimo: estás por encima de toda la tierra. Tú amas, Señor, a los que odian el mal, proteges la vida de tus fieles y los libras del poder de los malvados. R.

Nace la luz para el justo, y la alegría para los rectos de corazón. Alégrense, justos, en el Señor y alaben su santo Nombre.R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (2, 6-20)6Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; 7y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. 8En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. 9De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, 10pero el Ángel les dijo: "No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: 11Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. 12Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre".13Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: 14¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por él". 15Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían unos a otros: "Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado". 16Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. 17Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, 18y todos los que los escuchaban quedaron admirados de que decían los pastores. 19Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. 20Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido.

Palabra del Señor.

COMENTARIO PARA ARMAR EL GUIÓN:

El centro de la celebración se encuentra en que “LA FE, CUANDO SE COMPARTE, DA VIDA”, avanzamos un paso con respecto de ayer: si compartimos seguimos vivos y damos vida. María nos muestra la gran virtud de “Dar vida” y la actitud de la “Fe profundizada” (véase la explicación más arriba). Como la motivación es “Bendición de las mamás presentes. Traemos a nuestra mamá”, también téngase en cuenta para insertarlo en algunos momentos (puede ser ofertorio, o preces).

MOMENTOS EN QUE SE NECESITA GUIÓN.

PREPARACIÓN: Antes de la salida del celebrante.

AMBIENTACIÓN: Luego del saludo inicial y antes del acto penitencial.

LECTURAS: después de la ORACIÓN COLECTA y antes de la primera lectura.

ORACIÓN DE LOS FIELES: después del CREDO (si no se dice CREDO, después de la predicación).

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: Cuando termina la oración de los fieles.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

COMUNIÓN: cuando el sacerdote comulga,.

DESPEDIDA: Después de de la ORACIÓN FINAL, antes de la bendición. Después de la bendición final se canta un canto de despedida.

COMENTARIO A LAS LECTURAS:

La primera lectura invita a la esperanza de una vida hermosa. Que la “hija de Sión” (el pueblo de Dios) sea llamada “buscada” y “ciudad no abandonada”, expresa la intención divina de estar siempre a nuestro lado. Dios no solo nos llama, sino también nos busca y acompaña.

Page 6: Novena 2012 - Lecturas

El Salmo nos invita a responder “Señor, tú nos llenas de vida”, porque esa es la convicción que nos provoca la primera lectura. Ante la bendición de Dios que Dios que nos busca y acompaña, nosotros le agradecemos su amor y presencia vital reconociendo que Él nos “llena de vida”.

El Evangelio nos invita a ver la Salvación de Dios presente en Jesucristo. El nacimiento del Señor es la garantía de que Dios se involucra con nosotros haciéndose uno de nosotros. Ante esto solo queda la contemplación, la mística, por eso nos preguntamos ¿Qué guardamos en nuestro corazón?

CUARTO DÍA

LA FE, CAMINO ESPERANZADO HACIA DIOS

Virtud: Acercándonos.

La FE es movimiento, el movimiento es esperanza. Si no creemos que podemos, si no esperamos que vayamos a llegar, nunca nos pondríamos en movimiento. Acercarnos a Dios, presentar la vida y aquellos por quienes vivimos, es la expresión de cómo la FE ha tomado nuestra vida.

Actitud: Fe esperanzada.

Dios abre sus brazos de Padre para recibirnos. No nos dice que el camino sea fácil, nos dice que con Él todo lo podemos. Damos de nuestra pobreza, en nuestra ofrenda generosa, y Él nos responde pródigamente con sus grandes riquezas.

En este cuarto día de la NOVENA se nos invita a valorar los gozos y esperanzas en la vida familiar. Resolvemos acrecentar la confianza en Dios que nos espera y nos

movilizamos para acudir a Él.

Gesto: Bendición de todas las familias presentes.

(Después de la predicación) Vamos a pedirle a Dios la bendición sobre las familias presentes. En ellas está la búsqueda de un mundo mejor, el amor generoso y lleno de misericordia, la cercanía cotidiana que nos permite ser importantes unos para otros.

Tarea: Presentamos nuestros hijos, seres queridos, hogar a Dios y los entregamos para que Él los bendiga.

Cada uno en su hogar, hace oración por las familias de la Parroquia, en especial por la propia y por aquellas que sabe están sufriendo. Hagamos oración en la semana, todos juntos en algún momento: “familia que reza unida, permanece unida y la bendice Dios”.

LECTURAS

Lectura de la carta a los Hebreos (11,8. 11-12. 17-19)8Por la fe, Abraham, obedeciendo al llamado de Dios, partió hacia el lugar que iba a recibir en herencia, sin saber a dónde iba. 11También por la fe, Sara recibió el poder de concebir, a pesar de su edad avanzada, porque juzgó digno de fe al que se lo prometía. 12Y por eso, de un solo hombre, y de un hombre ya cercano a la muerte, nació una descendencia numerosa como las estrellas del cielo e incontable como la arena que está a la orilla del mar. 17Por la fe, Abraham, cuando fue puesto a prueba, presentó a Isaac como ofrenda: él ofrecía a su hijo único, al heredero de las promesas, 18a aquel de quien se había anunciado: De Isaac nacerá la descendencia que llevará tu nombre. 19Y lo ofreció, porque pensaba que Dios tenía poder, aun para resucitar a los muertos. Por eso recuperó a su hijo, y esto fue como un símbolo.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (105, 1-6. 8-9)

R.El Señor se acuerda eternamente de su Alianza.

¡Den gracias al Señor, invoquen su Nombre, hagan conocer entre los pueblos sus proezas; canten al Señor con instrumentos musicales, pregonen todas sus maravillas! R.

¡Gloríense en su santo Nombre, alégrense los que buscan al Señor! ¡Recurran al Señor y a su poder, busquen constantemente su rostro! R.

¡Recuerden las maravillas que él obró, sus portentos y los juicios de su boca! Descendientes de Abraham, su servidor, hijos de Jacob, su elegido. R.

Él se acuerda eternamente de su alianza, de la palabra que dio por mil generaciones, del pacto que selló con Abraham, del juramento que hizo a Isaac. R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (2, 21-35)

Page 7: Novena 2012 - Lecturas

21Llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Ángel antes de su concepción. 22Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor,23como está escrito en la Ley: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor". 24También debían ofrecer un sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor.25Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él26y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. 27Conducido por el mismo Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, 28Ángel lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: 29"Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, 30porque mis ojos han visto la salvación 31que preparaste delante de todos los pueblos: 32luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel". 33Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él. 34Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: "Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, 35y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos".

Palabra del Señor.

COMENTARIO PARA ARMAR EL GUIÓN:

El centro de la celebración se encuentra en “LA FE, CAMINO ESPERANZADO HACIA DIOS”. Incentivamos la “Esperanza de encontrarnos con Dios”. Se resaltan los “gozos y esperanzas en la vida familiar” y la confianza de que Dios nos espera y nosotros acudimos a Él”. María nos muestra la gran virtud de estar “acercándonos” y la actitud de la “Fe esperanzada” (véase la explicación más arriba). Como la motivación es “Venimos todos los de la casa. Presentamos y ofrecemos nuestros hijos a Dios”, también téngase en cuenta para insertarlo en algunos momentos (puede ser ofertorio, o preces).

MOMENTOS EN QUE SE NECESITA GUIÓN.

PREPARACIÓN: Antes de la salida del celebrante.

AMBIENTACIÓN: Luego del saludo inicial y antes del acto penitencial.

LECTURAS: después de la ORACIÓN COLECTA y antes de la primera lectura.

ORACIÓN DE LOS FIELES: después del CREDO (si no se dice CREDO, después de la predicación).

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: Cuando termina la oración de los fieles.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

COMUNIÓN: cuando el sacerdote comulga,.

DESPEDIDA: Después de de la ORACIÓN FINAL, antes de la bendición. Después de la bendición final se canta un canto de despedida.

COMENTARIO A LAS LECTURAS:

La primera lectura nos invita a tener una Fe esperanzada. En los ejemplos de Abraham y Sara, se nos enseña que nada es imposible para Dios. Si esto es así: ¿cómo no confiarles nuestra vida familiar y nuestros hijos?

El Salmo es nuestra respuesta agradecida: “El Señor se acuerda eternamente de su Alianza”. Desde la acción de gracias, con cantos inspirados, hasta la memoria agradecida de aquellos que fueron beneficiados por su acción, la invitación es la misma: “¡Recurran al Señor y a su poder, busquen constantemente su rostro!”.

El Evangelio es el relato de la presentación del niño Jesús en el templo. Es toda una imagen familiar: Los abuelos, simbolizados en Simeón y Ana; los padres, José y María y el hijo, Jesús. La palabra de Simeón es la que domina la escena, es un largo agradecimiento a Dios porque cumplió su palabra. Al final, a María, le queda un sabor semi-amargo: “a ti misma una espada te atravesará el corazón”. Sabemos por qué… aunque ella todavía no lo sabe.

QUINTO DÍA

LA FE ME REVELA A DIOS Y A MI MÍSMO

Virtud: Buscar.

Algunas veces, en la vida, nos perdemos a nosotros mismos, o también nos olvidamos de quiénes somos. Nacimos como hijos del amor de Dios. Él nos engendró para amar y servir a los demás.

Actitud: Fe reveladora.

Page 8: Novena 2012 - Lecturas

Cuando dejamos que la FE nos llene con la presencia de Dios, esta se vuelve reveladora. Nos muestra quiénes somos y para qué estamos aquí.

En este quinto día de la NOVENA se te invita a re-encontrar tu vocación y los dones que Dios te dio para que la desarrolles. Dios te eligió para algo bueno. Búscate a ti

mismo. ¿Quién eres para Dios?

Gesto: Oración mutua de bendición interior.

(Después de la predicación)De a dos, uno después del otro, con la persona de al lado, vamos a orar por bendición de la vida, las empresas, las necesidades, del hermano/a que tengo a mi lado. Primero lo hace uno, luego el otro devuelve el gesto oracional.

Tarea: Oramos por los que conocemos, por sus necesidades, por su vida.

Cada uno en su hogar, hace oración por las personas que necesiten la ayuda divina. En cinco o diez minutos, en algún momento del día, ofrecen su oración de intercesión por aquellos a quienes quieren ayudar.

Para mañana: Traer la Biblia, o Nuevo Testamento, y las llaves de la casa para que sean bendecidas.

LECTURAS

Lectura de la primera carta de san Juan (3, 1-2. 11-12. 16-23)1¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo ha reconocido a él. 2Queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.11La noticia que oyeron desde el principio es esta: que nos amemos los unos a los otros. 12No hagamos como Caín, que era del Maligno y mató a su hermano. 14Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. 16En esto hemos conocido el amor: en que él entregó su vida por nosotros. Por eso, también nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. 17Si alguien vive en la abundancia, y viendo a su hermano en la necesidad, le cierra su corazón, ¿cómo permanecerá en él el amor de Dios? 18Hijitos míos, no amemos solamente con la lengua y de palabra, sino con obras y de verdad. 19En esto conoceremos que somos de la verdad, y estaremos tranquilos delante de Dios 20aunque nuestra conciencia nos reproche algo, porque Dios es más grande que nuestra conciencia y conoce todas las cosas. 21Queridos míos, si nuestro corazón no nos hace ningún reproche, podemos acercarnos a Dios con plena confianza, 22y él nos concederá todo cuanto le pidamos, porque cumplimos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada.23Su mandamiento es este: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos los unos a los otros como él nos ordenó.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (84, 2-3. 5-6. 9-10)

R. ¡Señor, felices los que habitan en tu casa!2¡Qué amable es tu Morada, Señor del Universo! 3Mi alma se consume de deseos por los atrios del Señor; mi corazón y mi carne claman ansiosos por el Dios viviente. R.5¡Felices los que habitan en tu Casa y te alaban sin cesar! 6¡Felices los que encuentran su fuerza en ti, al emprender la peregrinación! R.9Señor del universo, oye mi plegaria, escucha, Dios de Jacob; 10protege, Dios, a nuestro Escudo y mira el rostro de tu Ungido. R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (2, 41-52)41Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua. 42Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre, 43y acababa la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta.44Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. 45Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él. 46Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.47Y todos los que los oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas. 48Al ver, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: "Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados". 49Jesús les respondió: "¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?".50Ellos no entendieron lo que les decía. 51El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón.52Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia, delante de Dios y de los hombres.

Page 9: Novena 2012 - Lecturas

Palabra del Señor.

COMENTARIO PARA ARMAR EL GUIÓN:

El centro de la celebración se encuentra en “LA FE, CAMINO ESPERANZADO HACIA DIOS”. Incentivamos la “Esperanza de encontrarnos con Dios”. Se resaltan los “gozos y esperanzas en la vida familiar” y la confianza de que Dios nos espera y nosotros acudimos a Él”. María nos muestra la gran virtud de estar “acercándonos” y la actitud de la “Fe esperanzada” (véase la explicación más arriba). Como la motivación es “Venimos todos los de la casa. Presentamos y ofrecemos nuestros hijos a Dios”, también téngase en cuenta para insertarlo en algunos momentos (puede ser ofertorio, o preces).

MOMENTOS EN QUE SE NECESITA GUIÓN.

PREPARACIÓN: Antes de la salida del celebrante.

AMBIENTACIÓN: Luego del saludo inicial y antes del acto penitencial.

LECTURAS: después de la ORACIÓN COLECTA y antes de la primera lectura.

ORACIÓN DE LOS FIELES: después del CREDO (si no se dice CREDO, después de la predicación).

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: Cuando termina la oración de los fieles.

Al término del “Lavatorio de Manos” y cuando el celebrante vuelve al centro del altar y antes de la oración siguiente, se hace poner de pie a la asamblea

COMUNIÓN: cuando el sacerdote comulga,.

DESPEDIDA: Después de de la ORACIÓN FINAL, antes de la bendición. Después de la bendición final se canta un canto de despedida.

COMENTARIO A LAS LECTURAS:

La primera lectura nos invita a tener una Fe esperanzada. En los ejemplos de Abraham y Sara, se nos enseña que nada es imposible para Dios. Si esto es así: ¿cómo no confiarles nuestra vida familiar y nuestros hijos?

El Salmo es nuestra respuesta agradecida: “El Señor se acuerda eternamente de su Alianza”. Desde la acción de gracias, con cantos inspirados, hasta la memoria agradecida de aquellos que fueron beneficiados por su acción, la invitación es la misma: “¡Recurran al Señor y a su poder, busquen constantemente su rostro!”.

El Evangelio es el relato de la presentación del niño Jesús en el templo. Es toda una imagen familiar: Los abuelos, simbolizados en Simeón y Ana; los padres, José y María y el hijo, Jesús. La palabra de Simeón es la que domina la escena, es un largo agradecimiento a Dios porque cumplió su palabra. Al final, a María, le queda un sabor semi-amargo: “a ti misma una espada te atravesará el corazón”. Sabemos por qué… aunque ella todavía no lo sabe.

SEXTO DÍA

LA FE SE HACE ESCUCHA Y PRÁCTICA DE LA PALABRA

Virtud: Escuchar.

Se nos invita a tener apertura y docilidad a la Palabra de Dios. Esto demanda una escucha atenta.

Actitud: Fe vivida.

Cuando escuchamos la Palabra de Dios, nuestro corazón tiende, con presteza y rapidez, al servicio a los demás. No es solo escuchar la Palabra, es ponerla en práctica.

En este sexto día de la NOVENA se te invita a escuchar y vivir la Palabra de Dios. Los cristianos no nos conformamos con saber de memoria lo que dice la Biblia, queremos

vivirla íntegramente.

Gesto: Bendición de Biblia o Nuevos Testamentos. Bendición de las llaves de la casa, para abrirle la puerta a Dios.

(Después de la predicación) Levantamos nuestras Biblias y pedimos a Dios que las bendiga y con ellas a nosotros. También, luego de la primera, levantamos las llaves para que Dios bendiga nuestro hogar.

Page 10: Novena 2012 - Lecturas

Tarea: Abrir las puertas de tu casa para que entre la Palabra de Dios.

En tu hogar, en una mesita, poner la Biblia bendecida, junto con las llaves de la casa, y encender un cirio. Darle gracias a Dios por tener un hogar, porque te dio su Palabra, porque puedes vivirla.

Para mañana: Traer agua para ser bendecida.

LECTURAS

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia (4, 4-7)

Hermanos: 4cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la Ley, 5para redimir a los que estaban sometidos a la Ley y hacernos hijos adoptivos. 6Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo" ¡Abba!, es decir, ¡Padre! 7Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Lucas 1, 46-55)

R. ¡María, escuchó y práctico la Palabra de Dios!

Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi salvador, porque el miró con bondad la pequeñez de tu servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz. R.

Porque el Todopoderoso he hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen. R.

Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. R.

Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre. R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (11, 27-28)27Cuando Jesús terminó de hablar, una mujer levantó la voz en medio de la multitud y le dijo: "¡Feliz el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron!". 28Jesús le respondió: "Felices más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la practican".

Palabra del Señor.

SEPTIMO DÍA

LA FE SE HACE FORTALEZA Y CAMINO DE TERNURA

Virtud: Fortaleza.

Reconocer el DON de Dios en nosotros, que con su FORTALEZA nos anima a seguir adelante en la vida.

Actitud: Fe camino de ternura.

La TERNURA de MARÍA nos cobija, para que enfrentando las adversidades de la vida, podamos seguir adelante.

En este séptimo día de la NOVENA se te invita a ser fuerte, a luchar por la vida. si en el camino, las adversidades minan tu confianza, MARÍA te cubre con su manto y te

ayuda a seguir.

Gesto: Bendición de Agua, aspersión con Agua bendita. Cobijarse bajo el manto de María. Abrazo materno de mujeres.

(Después de la bendición final) mientras cantamos cantos marianos, nos acercamos a la imagen de la virgen del VALLE, en grupos de a tres o cuatro personas para dejarnos cobijar por la presencia mariana.

Tarea: Bendecir y rociar con agua bendita tu casa.

Para mañana: Traer alimentos no perecederos para los más necesitados.

LECTURAS

Page 11: Novena 2012 - Lecturas

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas (3, 9b-10. 12-17)9bPorque ustedes se despojaron del hombre viejo y de sus obras. 10y se revistieron del hombre nuevo, aquel que avanza hacia el conocimiento perfecto, renovándose constantemente según la imagen de su Creador. 12Como elegidos de Dios, sus santos y amados, revístanse de sentimientos de profunda compasión. Practiquen la benevolencia, la humildad, la dulzura, la paciencia. 13Sopórtense los unos a los otros, y perdónense mutuamente siempre que alguien tenga motivo de queja contra otro. El Señor los ha perdonado: hagan ustedes lo mismo. 14Sobre todo, revístanse del amor, que es el vínculo de la perfección. 15Que la paz de Cristo reine en sus corazones: esa paz a la que han sido llamados, porque formamos un solo Cuerpo. Y vivan en la acción de gracias. 16Que la Palabra de Cristo resida en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados. 17Todo lo que puedan decir o realizar, háganlo siempre en nombre del Señor Jesús, dando gracias por él a Dios Padre.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (8, 4-9)

R. ¡Señor, nuestro Dios, qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!4Al ver el cielo, obra de tus manos, la luna y la estrellas que has creado: 5¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides? R.6Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; 7le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies. R.8Todos los rebaños y ganados, y hasta los animales salvajes; 9las aves del cielo, los peces del mar y cuanto surca los senderos de las aguas. R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (11, 27-28)25Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. 26Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien el amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". 27Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.

Palabra del Señor.

OCTAVO DÍA

LA FE SE HACE SOLIDARIDAD Y CERCANÍA VITAL

Virtud: Solidaridad.

Servicio – Unidad – Diálogo – Compartir. Son las claves de una vida solidaria.

Actitud: Fe cercana.

No esperemos que los necesitados vengan a nosotros, vamos a ellos y les demos nuestro servicio fraterno.

En este octavo día de la NOVENA se te invita a ser solidario/a, ha acercarte a las personas con necesidades, a brindar tu vida a los demás.

Gesto: (Después de la predicación) Nos tomamos de la mano, entre todos, y hacemos una cadena de amor. Oramos y cantamos.

En la procesión de ofrendas entregamos los alimentos no-perecederos que hemos traído para los hermanos más pobres.

Tarea: Ayudar a una persona necesitada.

Traer velas para mañana, último día de la novena.

LECTURAS

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (1, 13-14. 2, 1-4)

113Cuando llegaron a la ciudad, subieron a la sala donde solían reunirse. Eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago, hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. 14Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en

Page 12: Novena 2012 - Lecturas

compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. 21Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. 2De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. 3Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. 4Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. .

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (104, 1b. 24. 27-28. 30-31. 33-34)

R. ¡Señor, nuestro Dios, con María tenemos fortaleza!

¡Señor, Dios mío, qué grande eres! ¡Qué variadas son tus obras, Señor! ¡Todo lo hiciste con sabiduría, la tierra está llena de tus criaturas! R.

Todos esperan de ti que les des la comida a su tiempo: se la das, y ellos la recogen; abres tu mano, y quedan saciados. R.

Si envías tu aliento, son creados, y renuevas la superficie de la tierra. ¡Gloria al Señor para siempre, alégrese el Señor por sus obras! R.

Cantaré al Señor toda mi vida; mientras yo exista, celebraré a mi Dios: que mi canto le sea agradable, y yo me alegraré en el Señor. R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (25, 31-46)31Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los ángeles, se sentará en su trono glorioso. 32Todas las naciones serán reunidas en su presencia, y él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos, 33y pondrá a aquellas a su derecha y a estos a su izquierda. 34Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: "Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, 35porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; 36desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver". 37Los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber? 38¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? 39¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?". 40Y el Rey les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". 41Luego dirá a los de su izquierda: "Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles, 42porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; 43estaba de paso, y no me alojaron; desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron". 44Estos, a su vez, le preguntarán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?". 45Y él les responderá: "Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo". 46Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna".

Palabra del Señor.

NOVENO DÍA

LA FE NOS HACE PLENOS Y ESPLENDOROSOS

Virtud: Plenitud.

La vida cristiana nos lleva indefectiblemente a la PLENITUD de la existencia plena. Estamos llamados e impelidos a esa vida plena.

Actitud: Esplendor de la FE.

La FE plena se expresa en el ESPLENDOR, que no es otra cosa que IRRADIAR, RESPLANDECER, ante el mundo, como hijos de la LUZ.

En este noveno día de la NOVENA se te invita a ser LUZ del mundo.

Gesto: (Después de la predicación) Rezo del Credo con una vela encendida (Se apagan las luces del Templo).

Tarea: Venir mañana a las 19 hs a la Misa y Procesión en honor a Nuestra Señora del VALLE, la Inmaculada Concepción.

Page 13: Novena 2012 - Lecturas

LECTURAS

Lectura del libro del Apocalipsis (12, 1-10)1Apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. 2Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz. 3Y apareció en el cielo otro signo: un enorme Dragón rojo como el fuego, con siete cabezas y diez cuernos, y en cada cabeza tenía una diadema. 4Su cola arrastraba una tercera parte de las estrellas del cielo, y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se puso delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo en cuanto naciera. 5La Mujer tuvo un hijo varón que debía regir a todas las naciones con un cetro de hierro. Pero el hijo fue elevado hasta Dios y hasta su trono, 6y la Mujer huyó al desierto, donde Dios le había preparado un refugio para que allí fuera alimentada durante mil doscientos sesenta días. 7Entonces se libró una batalla en el cielo: Miguel y sus Ángeles combatieron contra el Dragón, y este contraatacó con sus ángeles, 8pero fueron vencidos y expulsados del cielo. 9Y así fue precipitado el enorme Dragón, la antigua Serpiente, llamada Diablo o Satanás, y el seductor del mundo entero fue arrojado sobre la tierra con todos sus ángeles. 10Y escuché una voz potente que resonó en el cielo: "Ya llegó la salvación, el poder y el Reino de nuestro Dios y la soberanía de su Mesías porque ha sido precipitado el acusador de nuestros hermanos, el que día y noche los acusaba delante de nuestro Dios.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (8, 4-9)

R. ¡De pie a tu derecha está la Reina, Señor!

Una hija de reyes está de pie a tu derecha: es la reina, adornada con tus joyas y con oro de Ofir. R.

¡Escucha, hija mía, mira y presta atención! Olvida tu pueblo y tu casa paterna, y el rey se prendará de tu hermosura. El es tu señor: inclínate ante él. R.

Las vírgenes van detrás, sus compañeras la guían, con gozo y alegría entran al palacio real. R.

+ Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (1, 46-55)46María dijo entonces: "Mi alma canta la grandeza del Señor, 47y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi salvador, 48porque el miró con bondad la pequeñez de tu servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, 49porque el Todopoderoso he hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! 50Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen. 51Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. 52Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. 53Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. 54Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, 55como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre".

Palabra del Señor.