NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de...

96
. NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria AÑO LXIV NOVIEMBRE ^ 1995 , 1' 1 1 1 ^ '^ ^ i ^ ' 1 ^ i 1 ^ i^ ^ PATROCINADORES ^ Coja Sclcmunca y Soria INSTITUCION FERIAL DEEXTREMADURA ^^ .; h; ^~. ;^zt.^{ ^z, ^ ^, R '^ ' ^ 1, `^^ ' 1 I, 1 1 I' 1!1' , , ^^ , , . ^ ^ ' ^ ' INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURA Ctra. de Medellín, s/n Teléfono (924) 81 07 51 Fax: (924) 81 07 52 06400 DON BENITO Badajoz - España

Transcript of NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de...

Page 1: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

.

NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuariaAÑO LXIVNOVIEMBRE ^

1995

, 1' 1 1 1 ^ • '^ ^ i ^ ' 1 ^ i 1 ^ i^ ^

PATROCINADORES

^ Coja Sclcmunca y Soria

INSTITUCION FERIALDEEXTREMADURA

^^ .; h; ^~.;^zt.^{ ^z,

^ ^,R'^ ' ^ 1, `^^ ' 1 I, 1 1

I' 1!1' , , ^^ , ,.

^ ^ ' ^ '

INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURA

Ctra. de Medellín, s/nTeléfono (924) 81 07 51

Fax: (924) 81 07 52

06400 DON BENITO

Badajoz - España

Page 2: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Piense en todo lo que desearíaobtener de un trac to r...

Concéntrf^se. Pi^n^^^ erl t^^c^^^ l^^ ^{«<^ ^le^^^aría

ohtenr^^- c^e un tra^^t^^r. Ahora mire 1^^5 nnevos Latiil^^^r^;hini Cr^^n^^.

Tra^^t^^r^^s ^^ue s^ a^^a^^tan a t^^das la^

necesi^^ac^f^s d^ las ^^c^queñas

Px^^lota^^i^^rie5, ^^^^r^^ ► c1uP tainhi^n son

presta^^i^^nes. M^^t^ ►res ^no^^ulares con y^cfri^;et^ac^ión ti•i^^le y ►nixta^ ^^u^^st^ ►

^^e conducción cbmo^^o y er^^^n^imico, vel^^ciclacl Ináxirna ^^r^ 4^0

inclis^ ►cnsal^les en las ^ranc^es. I'equeii^^s

^n los ^^^^n5umos, ^randes en ^•t^anto

km/h f^il las v^^^si^^tles cl^ c^ol^le tra^^ci^ín, ha^^^n }^^ ► sil^lt^ ^^u^^ l^^s

Ci^ono s^^ a^^a^^t^li a t^^^^c^ ti}^^^ ^I^^

usos. De uil Lainl^^^r^;hini Ct•^^n^ ►

se ptte^^^ r^s^^Prar ^^l ^Ziáxim^^.

.,^_ _ __Laml^^ ► r^;hini. E1 t^ ► c^ ► m^í^ fiu^rt<^ ^^^^ la ti<^rra

Page 3: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

^r^cu uraAÑO LXIV NÚMERO 760 .

NOVIEMBRE Revista a^ropecuar^atsss

PUBLICACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

SiKnatura internacional normatizada:ISSN: IN)02-1334

^^^^Cristóbal de laPuerta Castelló

* Marruecos... y los terceros países* Ganadería en Barcelona* Aceite en Borjas Blancas

S U M A R I O

EDITORIALES

- ^^ •-

- : ^^^

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez, ArturoArenillas, DomingoGómez Orea, AgustínGonzalez, Joan Tous(Cataluña),Carios de la Puerta(Andalucía), YolandaPiñero (Extremadura),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gracia, 24Teiéfono 521 16 33.28013 MadridFAX: 522 48 72

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. T. 871 47 09. 28500

Arganda del Rey (Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

CIPPMIEMBRO DE LA FEDERACION

INrERNACIONAL DE LAPRENS4 PERIODICA

OFICINA DE JUSTIFlCACIONDE LA DIFUSION S.A.

ASOGACION DE PRENSAPROFESIONAL

SUSCIUPCIOÑ:España ........................... S.SINI (IVA incluido)Portngal ........................ 7.111111Restantes países......... 9.000 ptas. masimporte aéreoNúmeros sueltos: España ........... 550 ptas

Depósito Lcgal M-183-19SK

• EI sector de Fitosanitarios ^32• EXPOAVIGA'95.-Nombres, cambios, empresas...- Sanidad vegetal:

Luchaintegrada. ^If34

UPINION

• Montes pcrmancntes c impuestos sobre el valor, por A. Martínez

MEDIO AMBIENTE

• Plan de desarrollo integral del valle del Roncal, por J.M" Iturri• Jornadas Técnicas sobre la eaza en Castilla-La Mancha, por J. Pedroche• Turismo rural, por J. Olmos y J.J. de Gracia

HOY POR ilOY, por Vidal Maté

• De mes a mes.- Frutas de otoño.- Desencajes.- OPAs con Atienza.- Hace 35años.- Semillas, semillistas y agricultores.- Marruecos un acuerdo con polémi-ca.- Los acuerdos con terceros países reducen la preferencia eomunitaria.-Cuenta atrás para cl plan nacional de regadíos.- Regulada la concesión de ayu-das para superficies y ganaderías.

FITOSANITARIOS

• Gestión integrada de cultivos, por W. Samo• Problemas dcl biométodo, por N.V. Kandibin• EI auge de la sicmbra directa, por A. Merino• La lepra de la accituna, por F. García y J.R. Cosiall• Micoflora asociada a la aceituna, por F. García• Problemas fitosanitarios de los cítricos valencianos, por L. de la Puerta• Conservación del grano almacenado en silos, por M. Berrocal y

J.M. Cardeñoso

COLABORACIONES TECNICAS

• Cooperativas agrarias, por P. Caldentey• Naranjas ^^ limones en la cunfección de adornos, por J.M s del Rivero

CRONICAS

^ORMACION

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

LIBROS

PASATIEMPOS

sx5

t387891892

895

9119l7920929931934

93(

940950

952

95G

9(4

96t3

969

Page 4: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

EDITORIALES

Una industria de alta tecnología

EL SECTOR DE FITOSANITARIOSLa medida del enzpleo de los medios

de producción (fitosanitarios o zoosani-tnrios, fertilizarttes o piensos, semillas,maqt^inaria agrícola o irtstalaciones ^a-naderas, etc.) de^ne la tecnificación e in-tensificación de la actividad agraria, cuyarespuesta debe ser siempre la obtenciónde rendimientos productivos y bene^ciosempresariales.

Encontramos un ejemplo en el t^so deproductos agroquímicos destinados aproteger los cultivos contra plagas (insec-tos, nematodos, ácaros, etc.), enfermeda-des (hongos, bacterias, etc.) y rnalas hier-ba.s.

La industria fitosartitnria es un sectorde alta tecnología que destina más del10% de su facturación a I+D.

Por otra parte, se trata de un sectorcada vez más reglamentado, al hacerseobligatoria la consideración de la toxici-dad de los productos comerciales, tantopara el hombre (ernpleadores en el cam-

• Es imprescindible el usocorrecto de productosfitosanitarios

• Europa, un granconsumidor mundial

• España, alto empleo enla agriculturaintensiva y regadíos

po, consctmidores, residuos en los ali-mentos, etc.) como para ani^males y plan-tas y, mírs recientemente, en su posibleimpacto ambiental (de diversa índole).

En varias occrsiones nos hemos referi-do en estas notas^ editoriales a la garantía

qtce supone el largo proceso de ertsayosen laboratorios y en campo hasta una de-finitiva autorización, registro y dc litticiónde un nuevo prodt.ceto fitosanitario, parasu legitimación en el mercado.

Al final de este largo y costoso proce-so (investigación básica, e-xperimentaciótty registro) la autorización define unascondiciones preci^sas de uso de cada pro-ducto, de las que se informa al tcsucrrio enlas propias etiquetas anexas a los c:nvr,!ses,que detallan cultivos autorizados, plagaso enferrnedades a combatir, dosis y pla-zos de seguridad, precaucioncs de ttso yaplicación, etc.

En la actualidad, la Directiva91/414/CEE, en vigor desde el 27 de jtfliode 1993, regula los requerimientos y nive-les de evaluación, con un Regis^tro Unicopara los 15 miembros de la Unión F.uro-pea, en lo que se refiere a sustancias acti-vas, y urt Registro armonizado para losf ormulados.

Tabla N° IVOLUMEN DE VENTAS EN MILES DE ECUS

(Años 1993 y 1994)

PAIS I^IER[31CIDAS FUNGICIDAS 1NSEC1'[C1llAS (1) OTROS TO'CAL I(N ECU

L993 L994 1.99:3 L994 1.993 L994 L993 1994 L993 1.994 %

FRANCIA 564.96fi 607.(i96 596.320 592.34d 212.319 191.064 130.131 144.096 1.503.736 1.535.2(Hl 2,09

ALEMANIA 409.426 416.200 211.fi83 227.065 58.342 69.626 24.2fi6 19.745 703.717 732.636 4,10

1TAL[A 237.701 26L423 240.482 229.118 158.509 158.587 23.753 26.1fiF3 6fi0.445 675.296 2,25

REINOUMDO 252.442 269.359 187.037 152.336 51.872 53.227 37.390 G3.151 528.742 538.074 1,76

CSPAÑA /l2_038 137.X1B 79.830 tIK5l3 134.623 l60.055 4Q922 50.095 373.412 4?á4131 16^t19

F(OLANDA 81.294 73569 83.142 82996 45.266 43.464 18.938 17.181 228.641 517.2(K) -5,0

GRGCIA 49.694 58.174 30.2fi5 35.074 51.271 55.3(H) 10.393 8.fi38 141.624 157.185 ]0,99

DINAMARCA 71.220 63.641 39.302 34.676 12.419 6.999 2.636 1.834 125.576 107.149 -14,7

BBLGICA-LUX 6L06U 6(1.3(K^ 33.854 36.457 17.388 16.71x1 5.951 5.123 118.253 118.586 0,3

AUSTRIA 48.816 47.514 24.175 2L943 11.272 11.333 2.481 3.313 86.743 84.102 -3,0

PORTUGAL 22.470 30.744 34.412 41.545 16.222 15937 5.940 5.615 79.044 93.840 8,72

IRLANDA 23.(189 24.296 18.588 16505 2.049 2.957 3.009 2970 4f>.735 4(i.728 -0,01

SUECIA 29913 37967 9.3fi1 11.128 4.627 6.328 968 546 44.869 55.9fi8 2,47

FINLANDIA 2L983 21.137 3.893 5.(l81 4.662 3.307 2.419 3.604 32.957 33.130 O,S

TOTAL U.E. 1934.216 2.109.844 1.579.O89 1.574.78t 771.552 794.884 311.810 352.079 4.596.667 4.831.584 5,1

SU['LA 35.821 36.665 29.032 31.236 10.486 10.369 4.243 4.201 79.581 82.471 3,63

HUNGRIA 33.885 33.371 5.796 8.809 4.725 7.611 828 1.061 45.2.33 50.852 12,42

NORUEGA 12.039 12.776 5.364 4.776 2.384 2.388 834 836 20.622 20.776 0,7

TOTAL ECPA 2015.961 2.192.656 1.619.281 1.619.602 789.147 815.252 317.715 358.177 4.742.103 4985.683 5,1

(17 países)

(1) Incluye acaricidas, ncma(ocidas, molusquicidas.(Fueirte: ECPA. Documento entregado e» la jornad^a sobre Gestión Integr^^da de Cul(ivos que organizó recientemente AGROFIITlJRO en Madrid).

882-AGRICULTURA

Page 5: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Tnmbién qiceremos irTStictir de nuevo en la im^por-tancin del correcto ^cso de los fitosanitarios, n fin deconse^icir eficacia económica en los tratarraientos yevitar des^tinos vnrios °al irso v costcr^mbre dc épocnsremotns menos desnrrollndcrs".

Scgún fi^entes c(e la industria la correctn utiliza-ción cfe los fitosanitnrios cvita unas pérdidas de cose-clcn c^ntre e130 v 40`% y contrihuyen ^le formn directacn el aprovisionnmiento suficiente, _y a costos rnzona-h/es, de los alirnentos de calicfnd ^ue c^ernnndan loscon.cumidores.

Ln impo^7nncrn de este sector en Eccropn es enor-nze, pnes representa e/ 34%> del conscrmo rnc^ndial,con un volicnian de 6.200 mi[lones de cl^^lares en 1993(4.9h1 rnillones de F_ctc) a precio de fnbricnnte.

No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis (Reino Unido, Alem^nin, Franciav Srri; a).

Espnña es el qtrirtto pnrs ^^rodcrctor v consrcmidorde fitosanitarios de Eurn^^a, según fuentes del sectorrrtdn.ti^tricrl.

F_l mcryor consun^c^ de estos prod^sctos se localizaen /as ; onas meditc^rrcíneas v en An^lalucía occiden-tcil, en donde precfomrna tsnn agricnltisa intensiva ytecnifrcada (hortofi^uticultt^ra, regadíos).

Sin embargo, el consumo medio por hectárea esde !os m^as bajos de Europa (siete veces menor al deNolanda) pices se hn de tener en c^centa q^ce, en elconjisnto de los 20 millor^es de heet^reas cultivcrrtas ennttestro pnís•, existe una intportante superfrcie de cul[i-vos extensivos, zonns rrridas de bajos rendirnientos yc^uc; en general, son poco consurnidorns de medioscle prodtccclórt.

En estos últimos nños se está di ferenciando cadave< más la agricultnra >> in ganaclería extensivas, deescasos rendin7ientos tcnitarios y prodicctoras de cier-tas caliclcrc^es, especiab^zc:nte s^ubvencionac^a (trigo dz^-ro, ovino-cnprino, vnen nodrizn, prirraa a la hectáreade lcr rnnvorín de los c^r/tivos henc^zceos^ exterasivos)%rerue n ln agr-ictclturu y Knnciderín intertsivas, n^uv tec-nificndas y poco subvenclonarlas, gue ^iar1 de sercom^^etitivas erz el rytercrrdo irtternacional.

Fn todo cnso, el nso cle titoscrnitarios sigtte sien^loncces^cirio y se hcrce nnprescindible en Ici agriculttcrarntc^rsivn, con ln cor^dicrón rle/ uso correcto de losE^rc^ductos (en fechn, n^^licación, closis, cultivo) parnobtencr ef^cacia en el control cfe los pnrñsitos nocivosv bc^^tcficios adccunclos cn In procttticción cxigida porlo.ti^ rner^cacios consumiclores ^te alimentos.

Adentcís, ese uso cor•recto lleva impltcito el obliga-do y demostrado respeto /^crra el entorno c^rnbiental yIcr ^,^nrruitía cfe la ansencia de peltgrosic^ad para losusunrros y consurnidores. La °luchn integrac^a" con-tra plaKns y enfermedades es afortunn^lnrnente unalección bien nprendida por nuestros técnicos v estí^ to-davía pnr nprender en nlgirnas zonas don-ctc los trntnn^aientos son a veces incorrectos y abrrsi-vos.

ITALPOLLINABIO-REX

G UAN ITO*PH EN IX*

*Guanito y Phenix son marcas únicasen el mercado por su

ALTO CONTENIDO EN MACRONUTRIENTES.Incorporan además AUXYM

Abono Orgánico100% Natural

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AUXYM es un complejo de extractos vegetales naturalesfisiológicamente activos en los procesos de crecimientoy multiplicación celular de las plantas. Aminoácidos, Vita-minas, Auxinas, Citoquininas, Oligoelmentos, Fito-quelatos,Enzimas, Sustancias Húmicas, constituyen AUXYM, lascuales, activan los procesos metabólicos, que determinanen las plantas tos fenómenos de crecimiento y multiplicacióncelular, regulan el transporte de sustancias nutritivas, activanla síntesis, generan la acumulación de azúcares y el procesofotosintético.

Solicite información de nuestros productos en:

Agro-Nutrientes Especiales, S.L.Apdo, 91 - 25300 Tárrega (Lérida)

Tel. (973) 50 06 45-411 Fax: (973) 50 04 11

Page 6: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

EDITORIALES

EXPOAVIGA '95Cita bienal de la ganadería europea

Ert rauesna sección " Ferias, Congresos,Premios... " irt formarz^os de nlgunas de lasuc•tividades de la reciente /éria hiet2al EXPO-AVIGA'95 de Barcelona.

Nuesn-o otoiro hn sido prócfigo en feriasganaderas, de algunas de las cuales vn hemosh^formado en e! ntímero arnerior. Asl, Salcr-marrcu, "I_ufrn, Trujillo, han sido sedes de su-hastus, concursos, exposición de ganado vivo,mercado tr•adicional y exposición agropecua-ria mrcr n rz^ertos completa, mientras Sevillahu vuclto cr cumplir corr str c•ilcr rnonográficadcdicndn al c•nhaNo espaitol.

AI mismo tiempo, Barcelona sigtce siendofóro imcrnucional de /u ,,anadería intensiva,de lcr nhu tecnología, de equipos, sistemas, in-dustrias relacionadas con el porcirto, avicarl-

atra, animales de cornpariía, al que están ohli-gados a asistir y pcrrticipar veterinario•s, gcura-cieros, empresns, técnic•os v profesionales.

Podrla crfirnzarse yue las ferias anterior-mertte citadas, cort otrcrs ycre se celebrart enE.rpcr^tcr en distintrrs épocas. .ron más bien re-presentativas dc la,^^anadería e.rtensiva v delganado vivo, aunque complementadas cone.xpnsiciones diversas y hetcrugénecrs, que secelehran en fecha,r indiccdivas de unos nrercn-dos ganaderos que se remontan a^ pocns re-motas.

Mientras tanto, EXPOAVIGA es el ccr-tamen ganadero que contpite con Utrech yHannover por mnmener la hegemonía de lcrmejor exposición europeu del sector ganade-ro intensivo e indrestrinlizcrdo.

Jordr Pujol, presidente de la Generalydad de Cataluña, inauguró un airn más la cita europeaRanadera que representa ta especializada y profesiona/ feria EXPOAVIGA de Barcelona.

SANIDAD VEGETAL:Lucha integrada

Viene sierrdo huhitual que, en estas fechas,ACRICULTURA dedicn nnu especial aten-ciún ul cuntrol de lus plugas, enfermedades y"rnalus lrie rhas" yne inciden negativamente ene/ rendimicnto produc•tivo de nuestros ctrltl-vos.

Lu "hrc•ha irvcgrndu ", tan definida por losespeciali.rtas y r-ecogidu en nuestras páginasdesdc hace décadas, representa ln precaucióny lu rrplicación de las técnicas de trntanaientosque nsegnran lanto la eficacia de ln lucha con-tru /ns purúsitos noc•ivos como el respeto almedio «mhicnte y la garantía para el consu-midor.

Ahora, la gestión intcgrada de cultivos,promocionada por Agrof iuuro y los Serviciosde Snnidad Vegetnl de las Conurnidades Atr-tonómicas, es un nrrevo índice de esta preocrr-pación.

Ln sanidad vegctcd, e,cpecinlidad a la quetantos esfuerzos han dedicado los agr-ónomusespañoles en lo.r írltimos tiernpos, e.r temn nlque tamhién AGRICULTURA ha prestadoespecial atención desde su /'rmdnción en 1929.

Urra ve^ más, nuestro agradecimicnto ac•uantos han heclro posihlc wz rzuevo ntímero"fitosanitario" de nrcestra revista.

-Pilar López Rubio ha sido nombrada directorageneral de Caja Rcual de Granada.-Félix Yndúrain, catedrático dc Física dc Matc-ría Condensada, ha sido nombrado viccpresidcn-te y director general del Centro de Investigacio-qes Energ►licas, Tecnológicas y Mcdioambicnta-les (CIEMAT).-Enrique García Alvarez h<r sido dcsignado di-rector comcrcial cn la compañía dc alinuntaciónIndustrias Cárnicas Tello.-EI que fuera subsecre[ario de Comcrcio dcl Mi-nisterio de Comcrcio v Turismo, Franciscu JavierLanda, ha sido nomhrado secretario gencral de laAsociaciGn para la Cooperación Español<i cn clExterior (ACEX).-Ha sido conccdida, a título póstwno, la GranCruz de la Orden dcl M^rito Agrario, Pesyucro yAlimentario, a Jusé Maria Coll y Comin.-Luis Bretón Abrisyueta ha sido nombrado Ofi-cial de la Ordcn Oranje-Nassau, comu recunoci-micnto a sus muchos años dc trabajo dc coordina-ción entre las bodcgas cxportada-as del Marcu dcJerez y el comercio holand►s, en favor ctc los cun-sumidores de .lercz en los Países B^yos.-La Institución Ferial de Barbastro ha nombra-do a Pedro Aibar, director del Salcín dcl Vino dclas Regiones Pirenaicas, PIREVINO.-EI grupo catal^ín, de origen familiar, Wall Com-panys, se ha convertido en el primer productoreuropeo de porcino a trav^s de sistcmas de intc-gración. Ahora, cl grupo sc ha implantado cn Es-tados Unidos y tiene proyectos en China y Vict-nam.-EI Consorcio del Jamón Serrano Espuñol haencargado a la agencia Ero RSCG una campañapara promocionar cl producto cn Frmcia, Portu-gal y Argentina.-EI grupo Freixenet ha arrcbatado, ^or primcravez en su historia, cl liderazgo del mercadu dcl ca-va en España a su eterno rival, Codorniu.-La empresa catalanar dc confitería Chupu chupsentrará en cl negocio de la pastelería industrial cnRusia.-Con el tin de generar "ahon os cn los gastos", lacmpresa hortofrutícola Pascual Hermanos ccrra-rá sus filiales en Alemania, Francia, (3^Igica, Ho-landa y Dinamarca.-Tras más de cuatro mcses de duras ncgocia-ciones, al final los nucvos responsaMcs de Puleva,bajo la presidcncia dc Javier Tallada, Ilcgaron aun acuerdo con la mayoría dc los acrecdorc;s ^arnfirmar el correspondicntc convcnio con cl yuc ho-der levantar la suspensión de pagos yuc pcsabasobre la empresa desde cl mes de ubril dr 199^1.-AI cierre de cste número, Tabacalera y las em-presas cooperativas Iparlat y Leyma ultimaban lascondiciones para la vcnta dc La Lactaria. "I'untolos Ministerios de Agricultura y Econonúa v f la-cicnda como la propia cmpresa propictar iei dc I<ifirma ledicra, espcraban yue estc luera cl últinwintento para realizar una operación yue se habíaplanteado varias veces durante los últimos aiius.

FE DE ERRATAS:

En el número 759, de Ochrbre de 1995, en su pá-gina 836 se da la noticia de la subasta de roros Li-musines en la feria de Zafra, con un precio medinde 375.000 pta, cuando fue de 409.000 pta.

884-AGRICULTURA

Page 7: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

OPINIONES

Montespermanentes

e impuestos sobre el valorpor: Antolín Martínez Martínez*

Se va a tratar aquí de calcular qué par-te del valor del monte suponen las cuotasde los impuestos sobre el valor, pagadas alo largo del turno de explotación, en losmontes explotados por entresaca, es decirpor corta de los ejemplares que tengan eltamaño que interesa, dejando al mismotiempo asegurada la reproducción espon-tánea del monte.

valor permanente. Es decir de las cuotasde amortización que se van acumulandoen el monte al reproducirse espontánea-mente.

b) Para n=80, que puede ser p.ej. unmonte de pino silvestris, o un castañar pa-ra madera de sierra, y r=4%, resulta 1,14veces el valor.

c) Para n=100, que puede ser un haye-do o un robledal, y r=4% resulta 2,57 ve-ces el valor monte.

Cuando se creó el Impuesto sobre Pa-trimonio, argumentaron sus enemigos queera confiscatorio por naturaleza, y sus pro-motores que no se trataba de un impuestorecaudatorio sino de control. En la ley ac-tual ya ha perdido, oficialmente, este últi-mo carácter, pero la exigencia del 32% delvalor ^no es confiscatoria?. Porque no setrata de gravar la renta producida, que se-ría la posibilidad anual de corta menos losgastos, sino el valor permanente de mon-tes que no se permite cortar a hecho, sinopor entresaca, para evitar su desaparición,

y que tardan en renovarse cincuenta, cieno más años.

EI alcornocal y el encinar fueron exclui-dos de la exención del I.B.I, por el artículo70-B-5 de la Ley 31/1970 de PresupuestosGenerales, basado en que su aprovecha-miento principal no es el de la madera. Lacuota mínima del I.B.I. es el 0,3% del valorcatastral que, sumada al 2 por 1.000 delImpuesto sobre Patrimonio, resulta el0,5% de dicho valor.

La longevidad de dichas especies seestima en 200 años para el alcornoque y600 para la encina. Capitalizando al finalde su vida cuotas anuales de10,5/% resul-ta que, mientras el monte se ha renovadouna sola vez, se han pagado 331 veces suvalor por el primero y aproximadamente2.157 x 106 veces por el segundo.

Impuesto sobre Sucesiones.

Se va a suponer que se paga cada 30años con la cuota mínima, que es el 7,65%del valor comprobado (V).

En un monte con turno de 50 años es

Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Como estos árboles son de crecimien-to lento están exentos de este impuesto,en virtud del art° 64 de la Ley 39/1988.

Impuesto sobre Patrimonio.

La cuota mínima anual de este impues-to es el 2 por 1.000 del valor catrastral (VC).Cuotas que capitalizadas al final del turnoserán:

2 (1+r)°"-1. vc

1.000 r

a) Para n=50, que puede ser p.ej. un montede pinaster, y un tipo de interés del 4%,muy inferior p.ej. a la rentabilidad de losbonos U.S.A. a treinta años (que oscila al-rededor del 6,8%), pero que se utiliza aquípara dar mayor fuerza al razonamiento, re-sulta 0,32 VC, o sea el 32% de VC. Parar=6% resulta 0,35 VC.

Actualmente, en el régimen transitoriodel I.B.I. para las fincas rústicas, el valorcatastral se obtiene capitalizando al 3% debase liquidable del sistema anterior, queera la Contribución Rústica. Para el futuro,en el régimen definitivo, está previsto, en elart° 66 de la Ley 39/1988, que el valor ca-tastral se determinará tomando como re-ferencia el valor de mercado.

Todo lo cual signifca que, cuando elvalor catastral se aproxime al valor real delmonte, las cuotas de este impuesto su-pondrán, con seguridad, más del 32% del

(') Ingeniero Agrónomo. Foto: Carlos Hernández Díaz-Ambrona

AGRICULTURA-885

Page 8: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

OP^o^slógico suponer que se pague dos veces, alos 10 y a los 40 años. La capitalización delas cuotas al final del tumo será:

7,65 .V . (1+r)40+ 7,65. V. (1+r)'0100 100

que para r=4% resulta 4,55V o sea cuatroveces y media el valor comprobado.

Para un alcornocal, con ciclo vital de200 años, la capitalización a lo largo de suvida es:

A la vista de las cifras anteriores se de-duce que si confiscatorio es para estosmontes, entre los que se encuentran todoslos de crecimiento lento, el Impuesto so-bre Patrimonio, aún lo es más el Impuestosobre Sucesiones.

que para r=4% resulta 0,48V, o sea el 48%de V, y para r=6%, que sería un tipo másadecuado a esos plazos, resultaría el 90%de V.

En un monte con turno de 80 años sepagará lógicamente tres veces, a los 10, alos 40 y a los 70 años. La capitalización delas cuotas será:

7,65 V . {(1+r)70 +(1+r)^°+ (1+r)t0}100

que para r=4% resulta 1,67 V o sea 1,67veces el valor comprobado.

En un monte con turno de 100 años es-te impuesto se pagará, lógicamente, cua-tro veces, a los 5, a los 35, a los 65 y a los95 años. La capitalización de las cuotasserá:

V 765 {(1+r)'^°+(1+r)'^°+_+(1+r)'°}=100

=V ^65 . (1+r)22° - (1+r)'°100 (1 +r)30 - 1

que para r=4% resulta 3.423 veces el valordel monte.

Para el encinar, con ciclo vital de 600años, el impuesto se pagará, lógicamente,20 veces, en los años 0, 30, 60, 90... y 600.La capitalización será.

V 7,65 {(1 +r)600 + (1 +r)570 +_+ 1) _100

_V 7,65 (1+r)°°° - 1

100 (1 +r)30 - 1

7,65 .V . {(1+r)95 +(1+r)65+ (1+r)35+ (1+r)^}que para r=4% resulta 43.106.684 veces elvalor del encinar, que en ese tiempo se

100 han renovado una sola vez.

CONCLUSIONES

Se comprende que los dueños de es-tos montes, cuya plantación es económi-camente imposible, y cuya corta a hechoestá prohibida para que no desaparezcan,traten por todos los medios de convertirlosen metálico, no solo por su escasísimorendimiento y porque al producto de sumadera noble pueden obtenerle una renta-bilidad muy superior, sino porque, en reali-dad, apenas sirven más que para pagarimpuestos. Si alcanza.

Se deduce de todo ello que una políti-ca coherente debería declarar estos mon-tes exentos de los dos impuestos estudia-dos, lo mismo que se les declaró exentosdel I.B.I.; todos ellos impuestos sobre elvalor. Lo que no significa que no merezcantambién otras exenciones, ni que los mon-tes que se cortan a hecho no las merezcantambién.

COL,^GIO OFICIAI, D^ II^IG^I^I^ROS T^C^TICOS YP^RITOS AGRICOLAS D^AI^DAI,UCIA OCCID^NTAI^

EI Colegio dispone de un BANCO DE DATOS con el Curriculum deIngenieros Técnicos y Peritos, para ofrecer personal cualificado aEmpresas y Entidades del sector agrario en general.

Informacíón y Servícios GRATUITOS.

Teléfono: (95) 463 81 33Fax: (95) 464 22 27

886-AGRICULTURA

Page 9: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Una singular comarca delPi ri neo navarro

P lande desarrollo integraldel valle de Roncal

II: EL MEDIOSOCIO-ECONOMICO

por: José Miguel Iturri Busto `

• Despoblamiento• D.O. "queso de ROncal"• EI turismo de montaña• EI imperialismo urbano

APROXIMACION AL MEDIOSOCIOECONOMICO

En nuestra sociedad la situación deca►encia del medio rvral se ignora, o seacepta como un hecho normal. E/ me-dio rural, en un aislamiento cultural ypolltico, no sólo a causa de la distanciah•ica, sino por la ignorancia que se tie-ne del mismo alimentada por una ideo-logía bucólica que sugiere que vivir enel campo es recompensa suficiente desus ca►+encias^.

(') Ingeniero Agrónomo

9 ESTEBANEZ, J. y PEREZ, C., 1992; La influencia de ladimensión espacial en el medio rural de las áreas me-tropolftanas de los países desarrollados. EI medio ruralespañol. CuRura, paisaje y naturaleza, Vol. II, pp.: 1.172.Ediciones Universidad de Salamanca y M.A.P.A. Sala-manca10 97.933 cabezas en el año 1860.

Dada la inercia de las estructuras so-cioeconómicas, para comprender la situa-ción actual es pertinente hacer un comen-tario respecto a la economía tradicional dela comarca. Como en otras áreas españo-las de montaña, su economía se basaba enel aprovechamiento integral de su espacio.La supervivencia de la población dependíatradicionalmente de la explotación del ga-nado ovino. Las casi 100.000 cabezas queIlegó a albergar el Valle de Roncal^ ° sobre-vivían a los rigurosos inviemos gracias a latranshumancia a las Bardenas Reales. Laprincipal riqueza de las merinas roncalesasera su lana, suponiendo el queso y la cameaprovechamientos subsidiarios.

La explotación forestal ocupaba unpuesto subsidiario, debido a las dificulta-

des de transporte de la madera, que debíarealizarse por el procedimiento de alma-días, y a la fuerte presión que sobre la su-perficie forestal suponían las roturacionesen busca de terrenno de cultivo. Dadas lascaracterísticas del suelo que se usurpabaal bosque, se puede hablar de que la agri-cultura dependía de forma significativa delprocedimiento de aramio con prolongadosbarbechos forestales en los interrnedios.

Esta estructura productiva no ha podi-do soportar la rápida transición económicadel siglo XX. EI paso de una economía desubsistencia a otra de mercado ha sido es-pecialmente dura y difícil para aquellas áre-as marcadamente periféricas respecto amercados y núcleos económicos. Ante lacarencia de recursos económicos reseña-

AGRICULTURA-887

Page 10: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

bles, las estructuras productivas tradicio-nales se hundieron.

La repercusión más negativa de esteproceso ha sido el despoblamiento, comoconsecuencia de un proceso lógico deadaptación por parte de la población antelas nuevas estructuras socioeconómicas.Las posibilidades que ofrecía la comarca asus habitantes no podían equipararse alatractivo de unas ciudades ávidas de manode obra, que mostraban unas expectacti-vas laborales y sociales inimaginables has-ta ahora para la sociedad rural, de maneraespecial para la juventud y la población fe-menina. Consecuencia de todo ello el Vallede Roncal perdió el 58,3% de su poblacióndurante el período 1900-1991, siendo sudensidad de población actual de 3,96hab/km2, frente a los 50,1 de media auto-mática o los 77,7 de valor nacional. Muchomás grave que la baja densidad en si11 esla desequilibrada y envejecida estructurademográfica actual, fruto del proceso mi-gratorio, que condiciona estrictamente laviabilidad poblacional de la comarca.

La estructura económica actual es no-toriamente distinta de la de principio de si-glo. Aunque el 29,1 % de su población acti-va aun dependa del sector primario, esmuy significativo que el 76,1 % de la mismasupere los 54 años. La cabaña de ovino seha visto reducida en un 77,2% EI volumentalado ha disminuido casi en un 40% enpoco más de 20 años. Aunque cada sub-sector muestre características propias,dentro de la crisis genérica que afecta alsector primario hay que resaltar la inade-cuada estructura de éste, con un elevadogrado de minifundismo y unas estructurasanticuadas e ineficaces, las característicasintrínsecas del territorio, y la negativa ima-gen sociológica de dichas labores. Activi-dades como la transhumancia o la tala sehallan asociadas a unas condiciones so-ciolaborales consideradas inaceptablessegún los parámetros de una parte muysignificativa de la población activa intra yextra comarcal.

EI sector secundario emplea el 26,9%de la población. Se halla capitalizado porpequeños aserraderos y fábricas de queso,al amparo de la denominación de Origen

^^ Muy condicionada, al fin y al cabo, por las caracte-rísticas intrínsecas del temitorio, como demuestra quese obtiene r= 0,984 entre la población municipal y lasuperficie respectiva para datos de 1794.7z Orden del Ministerio de Agricultura del 2 de marto1981.13 TRUEBA JAINAGA, J.I. y GOMEZ OREA, D.; 1984:Ordenación del territorio en áreas rurales. Planificaciónrural. Pp.: 274. E.T.S.I.A. Universidad Politécnica deMadrid. Madrid.14 La población debe de ser el impulsor principal delplan, y sus criterios y opiniones deben ser tenidas encuenta desde el mismo inicio de su redacción. Perodadas las características intrínsecas de un proyecto finde carrera, se prescindió de su intervención directa enlas etapas previas, de carácter más descriptivo y analí-tico.

«Queso de Roncal», primera D.O. aprobadaen España12, y que limita su área regla-mentaria al contorno de la comarca. Pre-senta la peculiaridad de que la limitaciónde su producción deriva no de los condi-cionantes de mercado, sino de las díficulta-des de aprovisionamiento de leche de ove-ja que satisfaga los condicionantes delConsejo Regulador.

EI sector terciario ha experimentado ungran auge consecuencia del incrementodel fenómeno turístico en áreas de monta-ña durante los últimos 20 años. Sin embar-go acusa una marcada precariedad en susplanteamientos, un dispar grado de profe-sionalidad en sus establecimientos, y unailógica despreocupación por su verdaderocapital, el medio perceptual y natural.

MATERIALIZACION DEL PLAN

La ordenación del territorio en ningúncaso debe de quedar reducida a una elu-cubración mental o a una mera exposiciónde intenciones; es necesario que de formanítida constituya un proceso operativo decambio social13

Como en cualquier otra actividad, en eldesarrollo de un Plan Integral es preciso fi-jar con nitidez los objetivos que se preten-de alcanzar. En el presente caso, y dadaslas características intrínsecas del docu-mento, se fijaron tres metas que pudieranser consideradas como satisfactorias tantopor la población local, como por la Admi-nistración Autonómica, como, según esti-mación particular del redactor, por el con-junto de la sociedad. Dichas metas son:

-Maximizar el bienestar de la pobla-ción.

-Incrementar o al menos mantener la

población de hecho de la comarca.-Incrementar el valor global del territo-

rio, considerando como tal la suma alge-braica de los valores ecológico, paisajísticoy productivo.

Analizadas con un mínimo de deteni-miento, se observa que dichas metas com-parten dos características. Por una parteson excesivamente genéricas, y por otra sehallan parcialmente en conflicto. Amboshechos derivan, en mayor o menor medida,del amplio colectivo de individuos a losque, directa o indirectamente, afectaría eldesarrollo del plan. La heterogeneidad indi-vidual y las contradicciones entre interesesparticulares, impide, al menos en principio,ser más concreto.

Para aumentar el grado de definicióndel Plan se diseñó una estrategia que perfi-laba las características que éste debíacumplir, o, si se prefiere, las restriccionesautoimpuestas, de entre las cuales cabedestacar su realismo, coherencia, y estruc-tura abierta, de tal modo que se pudieraadaptar a toda observación de la poblaciónlocal, en función de las apreciaciones queésta presentase durante el período de in-formación pública14, dado que es la pobla-ción local la última y principal destinatariadel plan.

Desde el punto de vista práctico, elplan del Valle de Roncal se materializaríaen tres bloques básicos: la estrategia políti-ca, la normativa y el plan de inversiones. Laestrategia política comprende diferentesmedidas destinadas a fortalecer el senti-miento de unidad comarcal, a fluidificar lasrelaciones con las comarcas vecinas y aobjetivar la valoración del territorio. Todoello se considera condición necesaria parapermitir el desarrollo efectivo del plan, fa-voreciendo la perspectiva comarcal sobrela más inmediata problemática municipal, ypermitiendo que por contraste con otras

Casa tipica roncalesa, Isaba. EI mantenimiento del patrimonio arquitectónico.

888-AGRICULTURA

Page 11: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

EVOLUCIÓN DEL CENSO DE OVINO UEL CONJUNTO DF,L VALLE DE RONCAL UURANTE EL PERíODO LRÓ2 -

1.989:

lWlH10 ^,'^4743J

90000 +

R0000 I

70000 ;-

60(100 ^

51)D00 II

401100 I

70000

20000 t

1(%100 +

IR60 IRxu l9(M) 19Z0

^67239

19511

45557

^31277

1960 1980

^t7.026

^23lill

?bwi

EI ganado ovino, hoy en franco retroceso, hasido durante siglos el pilar básico de la

economia ronca/esa.EVOLUCION DE LA POBLACION DE LOS SIETE MtiNICIPIOS DEL VALLE DE RONCAL EN EL

PERIODO 1.796- 1.991:

tzoo -

6(Nl

400

-• - -•_- -----•.^ - --- .

^ - - _^; . ___.- a _._-^>^ ^^^ ^\^_^--^ +^__^ ^.__ -^__ .. _ •_ _+_._ -' __. _ ^

'^ ^

2w

o ^-+ - --+-

^ - ^ ^

• , _ ^

áreas y regiones, dotar de valor objetivo ala propia comarca ante sus propios mora-dores.

La normativa dividió el territorio enocho categorías del suelo definidas en fun-ción de las características intrínsecas delterritorio y de las disposiciones urbanísti-cas preexistentes, a partir de la estimaciónde la capacidad de acogida de las doceunidades de síntesis en que se articula elterritorio. Ello dio pie a dividir el suelo delárea en tres grandes bloques: suelo nísticoa proteger, suelo nístico productor y suelourbano. Cada bloque posee sus corres-

15 Salvo que se pretenda crispar a la población local, yque toda la normativa no sea más que papel mojado.

• v1oAn^coz

^ URZAINtJt;l

-• c.4Rne

ROVCAL

• - UZTARROZ

HURGUI

• ISAHA

pondientes subdivisiones. Para cada unose clasifican las actividades a ubicar en di-ferentes categorías: a propiciar, permitidassin limitaciones, permitidas con distinto ti-po de restricciones y actividades prohibi-das. En general, se puede afirmar que lanormativa emana de un uso lógico del terri-torio en función de su capacidad de acogi-da. Se considera que el territorio constituyeel principal patrimonio de los roncaleses, yéste activo debe de administrarse en basea los principios de explotación sostenible ysentido común. Por este último principio setoleran las actividades tradicionalmentedesarrolladas en la comarca, aun en em-plazamientos no idóneos; considerandopreferible apoyar económicamente las acti-

vidades a propiciar antes que penalizar lasinadecuadas. Se adoptó dicha línea en elconvencimiento de que la protección me-dioambiental debe de hacerse a costa delos sujetos responsables realmente de sudeterioro, y no de los económica y política-mente más débiles, o sea, y generalizando,de los habitantes del mundo rural. Dadoque el elevado valor del medio natural de lacomarca evidencia una actuación austerade los roncaleses sobre su territorio, es ló-gico que en base a un principio de justicia,toda restricción en los usos tradicionalesderivada de la hipotética entrada en vigordel plan, vaya acompañada de una com-pensación económica.15

EI programa de inversiones en que sematerializa el plan comprende un conjuntode propuestas que abarcan desde la reali-zación de proyectos concretos hasta el de-sarrollo de líneas de investigación. Su se-lección se basó en los criterios de coheren-cia con el planteamiento territorial y factibi-lidad. Son, por tanto, propuestas pragmá-ticas basadas en la realidad de la comarca,destinadas a resolver problemas concre-tos. Todas ellas se consideran económica-mente viables, aunque no todas lo seandesde una entabilidad estrictamente finan-ciera. EI plan tiene un horizonte temporalmínimo de veinticinco años, y es durantedicho período durante el cual deben de evi-denciar su idoneidad.

Aunque debe de ser la Administración(como principal agente de financiación) deforma coordinada con la población local(principal agente emisor y receptor delplan), quienes deben de priorizar las inver-siones, se considera razonable priorizar lasdestinadas a afianzar el sector terciario,

AGRICULTURA-889

Page 12: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

dado que es el que a priori presenta mayorviabilidad. La comarca posee una intere-sante aptitud turística (entendiendo por tallas características de su paisaje, su medionatural y sus recursos históríco artísticos),muy superior a la que presenta respecto aotras actividades económicas. En dichosentido se articuló una estrategia turísticadestinada a conseguir una imagen de turis-mo de calidas asociado a la comarca. Paraello es preciso conservar con esmero, ydonde es posible incrementarlo, el propiodel capital turístico. Y aumentar los intere-ses que éste genera por medio de la profe-sionalización y cualificación de las perso-nas empleadas en el sector, y el enriqueci-miento y complementación de la oferta.

Dentro de la estrategia turística, otroporcentaje significativo de las inversionesiría encaminado a obras de conservación ymantenimiento del patrimonio artístico di-fuso, con actuaciones como señalización ylimpieza de caminos, recuperación defuentes, transformación de bordas en al-bergues, creación de paseos... Se conside-ra más razonable numerosas inversionesde pequeño montante distribuidas a lo lar-go de la comarca que polarizarlas en lasáreas de mayor atractivo, dado que uno delos objetivos era favorecer la no focaliza-ción del turismo en las áreas de mayor va-lor natural, por su mayor fragilidad, y con elfin de favorecer el efecto de las inversionespor el conjunto del área.

EI sector primario también fue objetode una estrategia propia. A partir de unapostura realista, se acepta que las inversio-nes a efectuar en este sector tendrían unaproductividad económica directa difícil-mente defensible, por su elevado costo in-trínseco, y por el cada vez menor porcenta-je de población que depende de él. Pero seasume desde una perspectiva más ampliade racionalización de actividades, dadassus directas repercusiones medioambien-tales, y su trascendental importancia en elmantenimiento de la estructura en teseladel paisaje. Por todo ello se estimó necesa-rio acometer inversiones que requeríanmontantes importantes, como la concen-tración parcelaria, o la ordenación y regula-rización de las áreas de bosque. Asimismoen la línea de organizar el territorio lo másracionalmente posible se favorecen per-mutas en los usos del suelo, suprimiendorepoblaciones efectuadas sobre sueloscon posibilidades agrícolas, y repoblando acambio superficies ponderadas en áreascon mayores riesgos de erosión y/o inesta-

16B=aR+pC+YM,siendoa+j3+r^=y = 1,cona,

^^ Y^ 1^ Y^x^ ^3^ Y'- 0 equiparándose R a nivel de renta, C acalidad de vida en sentido genérico y M a calidad medio-ambiental. (fomado de CALATRAVA, J.; 1992: EI turismorural como recurso endógeno en el desarrollo local: con-sideraciones teóricas y comentario sobre las AlpujarrasAltas Occientales. Desarrollo rural: ejemplos europeos.Pp.: 71. I.R.Y.D.A.-M.A.P.A. Madrid).'^ Más exacto sería decir que es ajena a la del habitantemoda, y fuertemente condicionada por motivos de renta-bilidad política.

bilidad. Asimismo, parte de las inversionesfue destinada a afinar proyectos efectua-dos de antemano, defectuosos o comple-tos, como pistas forestales con problemasde deslizamiento en masa o con impactospaisajísticos inaceptables. En todos losproyectos las consideraciones territorialessobre usos del suelo tienen carácter decondicionante primario. Para aquellos quepor sus repercusiones sociales o económi-cas, se estimaba razonable su ejecución,aun a costa de un cierto nivel de impactomedioambiental, se establecieron meca-nismos de compensación. Para ello, di-chos proyectos iban acompañados deotros proyectos sombra destinados a res-tauración deáreas degradadas, de forma que global-mente la ponderación estimativa del con-junto de los proyectos a efectuar en la co-marca mostrasen signo neto positivo.

AUTOCRITICA

Los planes de desarrollo integral sonobjeto de fuertes críticas dentro de ciertossectores de la sociedad, y específicamentede dos: la sociedad rural y los círculos téc-nicos. Los primeros los acusan de un exce-so de dirigismo, de desconocimiento de larealidad rural, y de enfoque parcial. Desdelas esferas técnicas las críticas son másconcretas, poniendo en tela de juicio suefectividad.

Personalmente, no me considero p er-sona cualificada para criticar alguno de losnumerosos planes que, como consecuen-cia del Leader I y II, proliferan en España.pero si me creo con derechos de comentarlas disonancias que uno advierte al efec-tuar un planteamiento de esta naturaleza, yque en mayor o menor medida, condicio-nan y distorsionan el resultado final.

EI primer factor por el que los planes ru-rales carecen de la efectividad práctica quesería deseable, es debido a la desvincula-ción existente entre el redactor y la propiapoblación. Consideremos, por ejemplo, laprimera meta del presente plan. Parece in-tachable, si no fuera por el hecho de quecada individuo tiene su propio conceptoparticular de bienestar. Si aceptamos co-mo punto de partida la discutible funciónde bienestar propuesta por Saint Marc16,veremos que a partir de aquí surgen con-flictos de interpretación, por el problemade obtener una estimación fiable de los pa-rámetros. La única solución técnicamenteaceptable sería efectuar un muestreo esta-dístico significativo entre la población delárea problema, y en función de los resulta-dos estimar el valor de los coeficientes. Y apartir de ellos, dar una orientación u otra alPlan. Yo no lo hice, sino que fijé unos obje-tivos que particularmente me parecen ra-zonables, pero que no tienen por que coin-cidir con los de la población de la comarca.

Este mismo problema se repite conti-

nuamente durante el proceso de redac-ción, y se hace especialmente evidente enlas cuestiones medioambientales. Por unaparte, los profesionales relacionados con elmedio físico suelen poseer un importantepeso específico en los equipos redactores,lo que lógicamente repercute en el plan.Por otra, los planes son promovidos en supráctica totalidad por instancias supra o,más exactamente, extracomarcales. Entreellas la sensibilidad medioambiental es ma-yor que la del habitante rural moda17. Ellose pone de manifiesto en el documento, ycontribuye a promover el rechazo de la po-blación local, dado que no se identifica conel contenido del documento. Este estimaque es una imposición de la que no va asacar beneficio. Por otra parte, los factoressociológicos complejos, un porcentaje sig-nificativo de la población local, aun con laoportunidad de participar e intervenir, no lohace, movido por diversas causas cuyoanálisis excede el objeto del presente artí-culo.

A ello debemos añadir el problema delo que los economistas denominan recur-sos comunes, aquellos bienes de libre ac-ceso sobre los que nadie tiene dominio depropiedad. Con frecuencia, y especialmen-te entre los urbanitas, impera el curiosoconcepto de que el campo es un recursocomún, donde el que va tiene derecho ahacerlo que le apetezca, a Ilevarse lo queconsidere oportuno, y a dejar todo aquelloque le estorbe. De eso, a considerar quesobre el mundo rural los que deben demandar sean las ciudades hay un único pa-so. EI imperialismo urbano se pone de ma-nifiesto en que a partir del poder político,que, como el económico, se concentra enlas ciudades, se considera que tiene dere-cho a decidir sobre el mundo rural y a im-ponerle sus particulares criterios e intere-ses. Consecuencia: cuando el campo sien-te que la ciudad se empieza a interesar porél, se echa a temblar.

Todo ello explica, al menos en parte, elproblema de la ineficacia de las inversio-nes, dado que se carecen de objetivos cla-ros a satisfacer con las mismas, y de la dis-paridad de intereses entre administración ypoblación. Asimismo, es preciso no olvidarque se trata de un medio que parte de unasituación manifiesta de inferioridad estruc-tural cuya casuística no admite, en la ma-yoría de los casos, grados notorios de mo-dificación. Ello conlleva inversiones cuan-tiosas con una rentabilidad a veces discuti-ble. Pero no se debe olvidar que nos halla-mos ante un proceso de capitalización delterritorio, para que éste posteriormenteabone sus rédios, tanto medioambientalescomo sociales y económicos, de manerano inmediata, pero sí prolongada si las de-cisiones han sido acertadas. Sin embargo,hay que tener siempre presente la cuantíaobjetiva de las inversiones, para que elloobligue a obtener una máxima eficacia delas mismas. No es un agravio comparativo

890-AGRICULTURA

Page 13: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

invertir 3.200 millones de pesetas en 1.642personas durante 10 años, siempre que di-cha inversión demuestre que se ha efec-tuado de forma racional y lógica, y ha satis-fecho los objetivos prefijados. Lo que sí esun agravio, o mejor un insulto, es efectuarinversiones que no se sabe muy bien paraqué sirven, qué finalidades cumplen o aquién van a beneficiar, con la única excusade que los fondos tienen un origenextemo^ 8.

^Todo esto quiere decir que los planesde desarrollo integral carecen de sentido?Todo lo contrario. Quiere decir que puedenser objeto de fuerte crítica, y es más, de-ben ser criticados, para así conseguir queincrementen su eficacia. Hay, asimismo,

1e Léase de Bruselas.

que evitar todo triunfalismo, pues la redac-ción de un plan de estas características pa-ra una comarca determinada, no suponeen sí más que el inicio de un proceso cuyosfrutos se apreciarán a largo y muy largoplazo, y que se tiene por delante un compli-cado camino por recorrer. Que hay que tra-bajar muy duro para lograr movilizar a lasociedad afectada, para favorecer el diálo-go entre la población y la administración,para conseguir un imprescindible punto deequilibrio entre las inversiones productivasy las sociales. Un plan de desarrollo inte-gral no es una panacea, no es la pociónmágica que resuelve todos los males deuna comarca rural. Es una herramienta quepermite coordinar un planteamiento pluri-

sectorial coherente con un desarrollo terri-torial lógico, con la finalidad de garantizarla viabilidad natural y socioeconómica deun área concreta. No es una varita mágica,pero permite articular soluciones concre-tas, y su efecto de coordinación generaimportantes plusvalías derivadas de las si-nergías entre las acciones.

Y lo que es más importante, ofrece es-peranzas al medio rural. Por elemental pru-dencia, el campo debe de mantener susestructuras económicas, sociales y medio-ambientales tan íntegras como sea posi-ble. Casi en el siglo XXI, el campo estáobligado a amoldarse a la inestable reali-dad actual si quiere sobrevivir, y creo ho-nestamente, que un plan adaptado a cadarealidad y peculiaridad comarcal es la he-rramienta más útil para lograrlo.

JORNADA TECNICA SOBRE LA CAZA EN CASTILLA-LA MANCHASetenta personalidades, en representación

de la pluralidad de federaciones, asociaciones,entidades y sociedades de cazadores y propie-tarios de cotos, participaron, junto con otroscolectivos de servicios afines, en la PRIMERAJORNADA TECNICA SOBRE LA CAZA ENCASTILLA-LA MANCHA. Las sesiones de tra-bajo se celebraron en la Casa Regional de Cas-tilla-La Mancha en Madrid, por iniciativa de suAULA DE AGRICULTURA, y con la colabora-ción de la Consejería de Agricultura y MedioAmbiente, la Federacíón castellano-manchegade caza, y otras entidades importantes.

Después de haber debatido ocho ponen-cias, defendidas por expertos, se abordaron enmesa redonda los compromisos, que son ur-gentes para potenciar la actividad cinegética,superando las dificultades que existen. EI Con-sejero Mariano Maraver, junto con el DirectorGeneral de Medio Ambiente, José Alberto SáizCortés, en el acto de clausura escuchó las rei-vindicacions presentadas, aunque no pudocontestar con precisión en espera de respuestaposterior.

COMPROMISOS

Entre otras ideas, el señor Maraver prome-tió que, antes de finalizar el año, se discutirá elpendiente Reglamento, que desarrollará la leyde Caza, vigente en la región desde hace año ymedio. Entre otras iniciativas, el Consejeroanunció un plan de mayores ayudas para queel asociacionismo cinegético, tanto de cazado-res, como de propietarios de cotos y agriculto-res, puedan lograr sus cometidos, dentro de unfin primordial de hacer compatible el desarrollosostenible y la adecuada preservación y defen-sa del medio ambiente y de la naturaleza caste-Ilano-manchega.

Otra promesa oficial se centrará en la crea-ción de un centro de estudios para las distintasfases de la educación y formación de los caza-dores y para investigar distintos objetivos cien-tíficos, como la conservación de las especiesautóctonas, (la perdiz roja), y las eliminacionesde enfermedades en otras, como en conejosafectados.

Entre otras intenrenciones, el presidente delos cazadores regíonales, Silverio Vicente Ro-dríguez, pidió reuniones conjuntas sobre todoslos planes previstos de desarrollo de la ley decaza y el estudio del Reglamento, así como delas respuestas a los puntos reivindicativos enesta Jomada, considerada de gran utilidad pa-ra el fomento de las relaciones interprofesiona-les, especialmente de cara a la armonía decompromisos para salvaguardar mejor toda laFlora y Fauna regionales.

PONENTES

EI señor Vicente Rodríguez urgió potenciarlos comederos y bebedores con el fin de paliarla sequía que se sufre, y además aconsejó quese fomenten los cotos deportivos, abiertos alos cazadores menos pudientes. Por otra parte,defendió que las tasas generadas por la obten-ción de las licencias de caza reviertan para elfomento del deporte de la caza.

En la JORNADA destacaron, como ponen-tes, el presidente de la Federación Española,Manuel Andrado, quien explicó el Plan Cinegé-tico Nacional y sus aplicaciones diversas, des-de las europeas hasta la específica de la comu-nidad castellano-manchega. Otros ponentessignificativos fueron Andrés Escribano Santos,secretario de la Federación castellano-man-chega; el joven abogado Andrés EscribanoManzano; Luis Ruiz Sobrino, representante deAPROCA; Javier Calvino, y Agustín Palomino,de ASAJA; y Carlos Otero, presidente de RE-NATUR.

Los distintos aspectos de la legislación ynormativas sobre la caza fueron explicados porel Director General, José Alber[o Sáiz Cortés, ypor el asesor jurídico de la Federación Españo-la, Jorge Bernard. En la mesa redonda final in-tervinieron los delegados de los cazadores deCiudad Real, Guadalajara y Albacete, Victoria-no Corral, Santiago López, y Juan de Dios, res-pectivamente. EI gastrónomo Claudio García; yel poeta Alfredo Villaverde como presidente delos Escritores de Turismo castellano-manche-gos.

REMNDICACIONES

EI especialista José María BLANC, ennombre de todos los jornadistas, sintetizó lasreivindicaciones y conclusiones, entre las quedestacó la necesidad de corregir el excesivointervencionismo de la Administración en fa-vor de los cazadores y empresarios. Insistióen medidas urgentes para estimular inversio-nes y para asegurar la estabilidad de las em-presas y servicios cinegéticos, teniendo encuenta que la caza es un factor de desarrollosocioeconómico y sociocultural de primeramagnitud, al mismo tiempo que instrumentode descanso y ocio.

EI señor Blanc matizó, además, que eraobligado dotar de cierta autonomía jurídica alos colectivos afectados en las tarea cinegéti-ca para poder Ilegar a la autogestión deseada.Otras peticiones se refirieron a la instalaciónde un campo de prácticas cinegéticas, y a lasmedidas que son necesarias para que la Fe-deración y sociedades de cazadores se hallenmás integradas en las decisiones de la políticacinegética y su desarrollo.

En el acto de clausura intenrinieron, entreotras personalidades, el presidente de la Casade Castilla-La Mancha, Andrés Velasco, y elvicepresidente de la Diputación de Guadalaja-ra, Antonio López Polo, quien sugirió introdu-cir en los sistemas educativos las materias ci-negéticas y medioambientales, señalandotambién la importancia del turismo especiali-zado para la promoción integral del medio ru-ral. Otro orador fué Juan José Cantalapiedra,presidente de la Federación de Casas regio-nales de Madrid.

En los discursos se intercambiaron agra-decimientos mutuos, y se formuló el compro-miso de seguir esta línea de encuentros inter-profesionales, partiendo del dinamismo aso-ciativo de Castilla-La Mancha, donde se regis-tran unos cincuenta mil cazadores federados,y unas quinientas sociedades locales de caza-dores.

JOSE PEDROCHE

AGRICULTURA-891

Page 14: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

TurismoRu ra l

MODELO DE PLANIFICACION RURALEN LA COMUNIDAD DE MADRID

por: Jaime Olmos y Juan José de Gracia*

Iglesia Parroquial de S. Pedro Apóstol. Garganta de los Montes.

Este artículo trata de analizar como elturismo rural se ha convertido en una delas alternativas a las tareas tradícionalesdel mundo rural. Muchos han sido los pro-yectos sobre turismo rural que se han eje-cutado en los últimos años y se ha queridoreflexionar sobre la influencia de esta nue-va práctica en su incorporación a las acti-vidades de desarrollo de las áreas ruralesasí como en la necesidad de una planifica-ción de carácter participativo para podergarantizar un desan•ollo endógeno.

En la primera parte del artículo se haceuna reflexión sobre la nueva ruralidad. Ladiversificación de actividades es uno delos aspectos más actuales del mundo ru-ral. La producción agraria ha dejado de serla única función dentro de los nuevos "ru-rales"; la capacidad de adaptación que tie-nen por el cambio es muy grande.

La mayoría de las áreas rurales espa-

(*) Ingenieros Agrónomos. Universidad Politéc-nica de Madrid.

Cicloturistas por una de /as rutas.

ñolas son consideradas por la Unión Euro-pea como zonas desfavorecidas. Estasáreas necesitan un desarrollo local o desa-rrollo endógeno, cuya implantación se vereforzada por la nueva ruralidad. Dinami-zar a los implicados en su propio desarro-Ilo con sus propias propuestas y con losrecursos de la zona dan como resultadoun proceso avocado al éxito. Para corro-borar este éxito encontramos en la planifi-cación del medio rural una herramienta bá-sica.

Por último, se resalta un ejemplo, frutode un proceso de aprendizaje entre losplanificadores y las gentes implicadas en

su desarrollo: 57 km. de rutas ecológicasen el Valle del Lozoya, en los términos mu-nicipales de Garganta de los Montes y Ca-nencia de la Sierra.

LA NUEVA RURALIDAD

A lo largo de la historia, el término ruralse ha referido a las áreas con baja densi-dad de población, relativo aislamiento ycon una base económica fundamentadaen la producción agraria. Además, el modode vivir de las gentes del campo era relati-vamente homogéneo y diferente a otrossectores de la población, sobre todo de la

• La vida rural se ha considerado frecuentementecomo la antítesis de lo moderno y lo urbano

• La planificación del medio rural es una herramientabásica para el desarrollo de una comunidad rural

892-AGRICULTURA

Page 15: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

erne,.

Puente Matafrailes.

ciudad. La vida rural se ha consideradofrecuentemente como la antítesis de lomodemo y lo urbano.

Sin embargo, las características delmundo rural actual son distintas. Existeuna nueva ruralidad producto de un cam-bio de mentalidad en los propios agriculto-res por múltiples motivos: adaptación anuevas actividades distintas a la agraria,cambio en las relaciones sociales entre ur-bano/rural y el fin del aislamiento de estasáreas.

La pluriactividad y la agricultura a tiem-po parcial son nuevas componentes de laruralidad en nuestros días. Con los cam-bios que se han producido y a los que seha hecho referencia, la persona "rural" nopuede depender en exclusiva de la pro-ducción agraria y tiene que buscar nuevasalternativas. La ruralidad se entendía co-mo una relación estrecha entre explota-ción-agricultura, pero ahora se tiende ha-cia una diversificación de actividades quesiguen siendo del medio rural, pero queestaban ocultas o se habían olvidado.

EI turismo rural ha sido una de las acti-vidades que más se han fomentado comouna de las nuevas vías de desarrollo de lasáreas rurales. Se ensayan modalidades deimplementación que reconocen la impor-tancia de factores endógenos y fomentanla participación activa de la población lo-cal. La iniciativa LEADER (Relación de ac-tividades de desarrollo de la economía ru-ral) de la Unión Europea, trata de activaresta capacidad local de las poblacionesrurales para potenciar su propio desarro-Ilo. En la primera parte del programa, la lí-nea más importante del programa comuni-tario para movilizar a las personas rurales

han sido todos los proyectos relacionadoscon el turismo rural. En definitiva, este pro-grama viene a impulsar las característicasde una nueva ruralidad.

LOS PROYECTOS EN EL MUNDORURAL

Son innumerables los autores que con-sideran los proyectos como insuperablesinstrumentos para impulsar el desarrollo

en la sociedad rural. Alguno de ellos comoGittinger sugieren que: "un proyecto pue-de ser considerado como el instrumentoclave del desarrollo rural". Para éstos, eldesarrollo rural no se realiza sólo a travésde los proyectos, aunque es el instrumen-to más comúnmente utilizado (Cernea,1992), que forma parte de una estrategiade desarrollo global (Gittinger, 1987). Losproyectos rurales van a ser el instrumentoque canalice y realice las inversiones deri-vadas de los planes y programas de desa-rrollo rural. Lo que se persigue es definiradecuadamente las mejores alternativaspara asignar los recursos administrativos yfinancieros de que disponen los gobiemospara promover el desarrollo rural" (Gittin-ger, 1987). En esta definición y selecciónde alternativas que conlleva un proyectorural, se han integrado los aspectos eco-nómicos, técnicos, medioambientales y enmucha menor medida los sociales. ^No esya el momento de integrar a la poblaciónen un proceso en el que ellos van a ser losprincipales protagonistas?

LA PLANIFICACION DEL MEDIORURAL (PMR): UNA HERRAMIENTABASICA

La planificación del medio rural (PMR)se presenta como una de las herramientascon mejor uso para el desarrollo endógenode comunidades rurales. La PMR o comose denomina internacionalmente "Ruralenvironmental planning" (REP) sostieneque son las gentes y sus recursos los úni-cos válidos para asentar un desarrollo sos-tenido.

La PMR tiene como componente prin-cipal a los habitantes de las comunidades

Camino sobre e/ Valle del Lozoya.

AGRICULTURA-893

Page 16: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

rurales. Son ellos, a través del planificador,los que deben formular las alternativas ylas propuestas de desarrollo que quierenacometer. Entre ellos y el planificador seestablece un proceso de aprendizaje mu-tuo que conducirá a un ulterior desarrollode las alternativas propuestas. La PMR in-cluye todos los recursos endógenos, res-petando el medio porque forma parte deél. EI uso de los recursos tiene que estar li-mitado a la capacidad de acogida del me-dio, preservando el entorno para genera-ciones futuras.

La idea de una planificación del mediofísico es, por tanto, participativa. Los go-biernos nacionales, autonómicos y loca-les, cuya obligación es generar desarrolloy bienestar, tienen que hacerlo medianteun proceso de participación, rechazandolos viejos modos de hacer en donde la to-ma de decisiones de las propuestas de in-versión venían de la propia administración.Es aquí donde la población toma mayorrelevancia. La toma de decisiones de-penderá, en gran medida, del nivel de ab-sorción de los proyectos que ellos mismoshayan determinado, canalizados a travésdel planificador.

EI planificador, que lógicamente es unequipo interdisciplinar, debe sumergirsecon la población, asimilando su forma devida y sus costumbres, comprendiendolos procesos históricos que han Ilevado aun municipio, comarca o área, a"entenderel mundo" de esa forma. EI planificadoraprende de la población, y la poblaciónaprende del planificador en cuanto éste escapaz de expresar que el desarrollo de-pende de ellos mismos y que él sólo es unvínculo para establecer ese desarrollo.

No se pretende dar una solución mági-ca para la incorporación de los protago-nistas en los proyectos rurales. Cada per-sona y cada comunidad poseen unas par-ticularidades que hacen imposible clasifi-carlas de forma exhaustiva. Esta metodo-logía de participación que aquí se presen-ta es, como dice Oakley "un continuo ca-minar por la práctica hasta que la partici-pación ha sido conseguida".

En definitiva, para Ilegar a elaborar unproyecto de ingeniería equilibrado, espe-cialmente en el mundo rural, hay que con-seguir que la ejecución, puesta en marchay explotación sea aceptada por la pobla-ción local. Se debe hacer participar a lapoblación en todas las fases del ciclo delproyecto, principalmente en la formula-ción; para que así el éxito de la operación ygestión se pueda garantizar y, de esta for-ma, se obtengan los resultados de explo-tación esperados.

La falta de información, formación, ac-titud o aptitud de la población puede ge-nerar un abandono de las inversiones rea-lizadas, y por lo tanto una pérdida de re-cursos. Para evitarlo, hay que comprenderque es un proceso doloroso, en el que losexpertos deben aprender a escuchar más,

En el medio rural, el turismo ecuestre, junto conel cicloturismo, son los mayores atractivos.

hablar menos y mentalizarse de que pue-den Ilegar a ser ellos el problema y la gentela solución (Uphoff, 1991).

Las rutas que se presentan en este ar-tículo son producto de una de las alternati-vas que los habitantes de Garganta y Ca-nencia introdujeron en cuanto a que podí-an incrementar su nivel de desarrollo. Estapropuesta, junto a otras ya realizadas o enproceso de realización, pertenecen a unproceso de planificación del medio ruralIlevado a cabo entre la Comunidad Autó-noma de Madrid, la Universidad y los pro-pios habitantes de esta área.

UN EJEMPLO

De todas las actividades posibles des-tinadas al ocio rural, en la Comunidad deMadrid destaca el turismo ecuestre. LaSierra Norte de Madrid presenta una ven-taja frente a otras comarcas o áreas de laCAM: su atracción paisajística y las posibi-lidades de desarrollo apoyadas por fondoscomunitarios. Así, se ejecutaron tres itine-rarios ecológicos en los citados términosmunicipales para turismo ecuestre, ciclo-turismo y senderismo.

Las tres rutas tienen una longitud totalde 57 km y ocupan 27.000 metros de víaspecuarias, 29.600 metros de caminos deuso público y 400 metros de senda en te-rreno público. Los itinerarios son circula-res, situando los puntos de salida y Ilegadaen los municipios de Garganta, Canencia yEI Cuadrón (pedanía de Garganta). Conobjeto de que pudiera existir la posibilidadde alargar la duración de cualquiera deellas se hicieron tangentes dos a dos, atra-vesando numerosas particularidades físi-cas e históricas de la zona.

La señalización de las rutas se realizósobre madera, identificando cada ruta conun color. Además de las largas señales seproyectaron seis descansaderos a lo largode las rutas. Algunos de éstos se localiza-ron en los puntos de partida, con el objetode que los usuarios puedan disfrutar delmunicipio y de sus gentes. Otros se locali-zaron en diversos puntos de las rutas,coincidiendo con lugares de especial inte-rés en cuanto a paisaje, especial relevan-cia o históricos. Unos atriles informativosen otros sitios donde no era posible reati-zar descansaderos completan la señaliza-ción de las tres rutas.

Ruta de los Robles: tiene una longitudde 14 km. Parte de Canencia y transcurre,íntegramente, por su término municipal. Lariqueza natural de Canencia se hacepatente a lo largo de su recorrido. Predo-mina la vegetación de roble y melojo, deahí el nombre de la ruta. EI roble es un ár-bol de hoja caducifolia que aporta gran be-Ileza al paisaje a lo largo de todo el año; enprimavera y verano con colores verdesque contrasta con el amarillo de otras zo-nas y en otoño con amarillos intensos quedestacan sobre el verde de pinos y pastos.La ruta pasa por dos puentes medievalesconstruidos en el siglo XIV.

Ruta de los Puentes Medievales: sale yIlega a Garganta después de casi 26 km detrayecto. Su principal característica es quepasa por tres puentes medievales de lossiglos XIV y XV. En su trayecto se encuen-tran cuatro descansaderos, situados entrelos valles y las montañas que rodean eltérmino de Garganta. Dominan los estra-tos herbáceos de melojo y helechos. Es laruta más larga, aunque la más viable parael invierno puesto que no alcanza grandescotas de altitud, discurriendo, a la vez, porcamínos en buen estado.

Ruta de los Pínares: parte desde EICuadrón, pasa por Garganta y finaliza enel mismo punto de partida después de 17km. La ruta discurre entre pinares y mon-tañas, con gran valor paisajístico. En estaruta se localizan tres descansaderos ycuatro atriles informativos.

BIBLIOGRAFIA

-UPHOFF,N. 1991. "Fitting projects to people".Del libro Putting people first: sociological varia-bles in rural development Michel Cernea. NewYork.

-0AKLEY, P. y otros. 1993. " Proyectos cn la po-blación. La práctica de la participación en eldesarrollo rural". Colección Informes OIT n° 35.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ma-drid.

-GITTINGETR, J. 1987. "Análisis económico deproyectos agrícolas". Banco Mundial.Washington.

-CERNEA, M. 1992. "Using knowledge from so-cial science in development projects". WorldBank Discussion Papers. Washington.

-DE GRACIA, J.; QUINTANA, J.; CAZORLA, A. yDE LOS RIOS, I. "Integración de las variablessociales en los proyectos del mundo rural". IICongreso de Ingeníería de Proyectos.

894-AGRICULTURA

Page 17: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

`^

A-

trata ^iortodos fos111ed1.OS t^e ^ite

fa. nuevct OCM

^f^yFwr►xfizas sea^rueóe6LL^0 Sll

^1'eSiC^e11CtQ..

Pero, faCottLlsl Of1 Í1CL

Stcío fe>I`tta^IQSÍLi ^QrQ

tracfi^cir fa

^^^yrerrtitirfa. a^PQ.r^ile>ftt0.

•O^o e^ LL17'OZ

^iarece unaf 71'eSQ SeCJU.IYL

Comenzó el mes de noviem-bre tranquilo, hasta Ilovió concierta intensidad para olvidarmomentáneamente la sequíaagrícola (la del abastecimientode agua a diferentes ciudades esotro problema), pero se rompióla paz. Motivo, las frutas y hor-talizas y los compromisos asu-midos por la Unión Europea enlas conversaciones con Marrue-cos para la firma del acuerdo deAsociación. Volvieron a pescarlos más de 600 barcos que fae-neri en el caladero de Marrue-cos, pero los compromisos pro-vocaron el malestar entre losagricultores de las zonas pro-ductoras de frutas y horta]izasque expresaron su protcsta enla cumbre Euromediterráneacelebrada al cierre de este nú-mero en Barcelona.

No coge a nadie por sorpresaque Marruecos trate de lograrlas máximas ventajas para susproductos agrícolas utilizandola pesca como moneda de cam-bio. Ha sido así durantc déca-das y no iba a variar ahora la si-tuación. Peces por tomates y cí-lricos, además de otros produc-tos con cantidades más bajascomo la flor cortada, el pepinoo los calabacines. Las organiza-cioncs agrarias en conjunto re-accionaron como una sola fuer-za contra cstc tipo de compro-misos por entender perjudicalos intereses del sector. No hasido una protesta solamente porel contenido del acuerdo conMarruecos donde crecen las

compras con arancel reducidoaunyue contingentes para pro-ductos como tomates y los cítri-cos. Lo que sucede es que elcampo ya se cansa de que porbenet7ciar a otros sectores de laindustria de la exportación,Bruselas ponga sicmpre sobrela mesa la apertura de las puer-tas a los productos agrarios. Loque el campo teme no es sola-mente Marruecos, sino la posi-bilidad de que haya muchosMarruccos en el norte de Afri-ca, en el este, en Asia o enAmérica del sur. EI campo, quehabía estado apagado en los úl-timos meses, ni siquiera se habí-an producido las va casi clásicasmovilizaciones de primavera, sefue para Barcelona para recha-zar esta política de apertura defronteras que acaba limitandola Ilamada prefcrencia comuni-taria.

Las frutas _y hortalizas tuvie-ron a Marruecos y, en general alos acuerdos con terceros paí-ses, cumo punto para la polémi-ca durante las últimas semanas.Pem, no fue el único problema.Casualmente, este momento deconilictividad ha coincidido conel debate en la UE de la pro-pucsta para la refonna de laOCM cn este sector. Es una re-i'orma que trata de sacar ade-lanle cl Ministerio de Agricul-tura durante la actual presiden-cia. Sin embargo, la Comisiónha sidu lenta hasta para realizarla traducción de la propuesta yremitir la misma al Parlamento.

La Administración españolaentiende que se trata de unapropuesta mejorable, peroaceptable en sus grandes líneas.Para el conjunto del sector, ha-bría que dar un vuelco a la pro-puesta actual que no es asumi-ble.

Estamos en la polémica. Parael sector, es mejor esperar eltiempo que haga falta hasta te-ner un texto aceptable. ParaAgricultura, es mejor una nue-va OCM bajo la presidencia es-pañola que esperar a la italiana.Desde la oposición se argumen-ta yue Agricultura lo que inten-ta es apuntarse el tanto de la re-forma, aunque no sea la mejorposible. Hay poco tiempo parasu aprobación. En materia deOCM, el Ministerio de Agricul-tura es muy probable que sola-mente se apunte como "presa"la del arroz.

Junto al problema complejode las frutas v hortalizas, en lasúltimas semanas ha comenzadola cuenta atrás para un asuntoimportante para el sector agra-rio. El Ministcrio de Agricultu-ra presentó a las comunidadesautónomas y a las organiza-ciones agrarias el proyecto delPlan nacional de Regadíos quese ha planteado en el horizontedel año 2005. Para los responsa-bles del Ministerio de Agricul-tura, más años no tiene ningúnsentido. En relación con esteproyecto, hay dos ideas clarasque la Administración ha trata-do de transmitir tanto a las or-ganizaciones agrarias como alos gobiernos regionales.

-Primero, que se trata de unplan no faraónico, con los piesen el sue^lo y con inversiones ra-cionales. No hay grandes obrasnuevas y el principal esfuerzo secentrará en la mejora y moder-nización de los regadíos actua-Ics con un ahorro posible dcagua igual a la demanda de con-sumo humano yue supera los4.(x>U hectómetros cúbicos.

-Segunda, que se deberíaaprobar el mismo por encimade posicionamientos políticos yconsiderando el proyecto comouna obra de Estado planteadasimplemente desde unas posi-ciones netamente profesionales.

AGRICULTURA-895

Page 18: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO Por VIDAL MATE

^.^ ^ pta^• ^^^

Es un proyecto de plan que enprincipio ha recibido buenas pa-labras tanto cn los gobiernos re-gionales como entre las organi-zaciones agrarias. No se tratatampoco de unas grandes inver-siones a las cspaldas de la Ad-ministración central del Minis-terio de Agricultura, aunque sedeberían triplicar como mínimolos 8300 millones actuales. Lamayor parte dcl presupuesto es-taría aportado por la Unión Eu-ropea. En el caso español, pare-ce igualmente oportuno una re-visión de las actuaciones delMOPTMA yuc cucnta con ungran presupuesto para obras fa-raónicas mientras luego el MA-PA no tiene un duro para el de-sarrollo de ]os re^adíos.

Es de espcrar que tanto go-biernos regionales como organi-zaciones agrarias den luz verde

todo el país como zona libre depeste porcina. Han sido más de30 años de marginación frente atodo el mundo. Los trabajos pa-ra su erradicación se han produ-cido fundamentalmente en losúltimos siete años, desde queBruselas declarase en 1989 a lamayor parte de España comozona libre.

A1 cierre de este número, elsector agrario seguía esperandola aprobación definitiva del plande seguros agrarios para el pró-ximo año con un presupuestode la Administración central su-perior a los 16.000 millones depesetas. No hay novedades so-bre las campañas anteriores ysimplemente hay proyectos pa-ra meter nuevos cultivos comoseguros experimentales. Lascompañías no quieren arriesgarmás y tampoco el consorcio de

"

EC ccmí^o ya se cartsa de que enóeneficio de otros seetoresittcfi^striafes cjue c^uieren ex^iCo^tar,Srusefas aóra sus ^^uertas a Cos^irodttctos ayrícofas

^i

a un proyecto de técnicos y yueen el plano oficial se produzcaun mayor eyuilibrio entre dosministerios simplemente enfunción de la cficacia del agua yno por una pelea de competen-cias.

En el plano cxterior, la actua-lidad va a estar marcada ade-más, durantc las próximas se-manas, por el proceso para laintegración dc los llamados Pe-cos (países de centro v este deEuropa) a la cspera de que laComisión haga un primer docu-mcnto oficial sobre este caso.

Para España fue noticia, aun-que prácticamente ha sido sim-plemente ratificar algo que yaestaba hecho, la declaración de

compensación. Igualmente, elsector se halla a la espera de co-nocer toda la normativa sobrecultivos herbáceos para la nue-va campaña cuando ya se estániniciando las siembras. Resultaincomprensible que, algo tannormal como estas disposicio-nes, que se repiten cada año, es-tén sin publicar cuando cadaagricultor debe programar sussiembras. Lo mismo que sucedecon el nuevo real decreto sobrereforestación que mejora algu-nas ayudas sobre la normativaanterior. No tiene sentido queun borrador en esta direcciónno se acelere cuando se debenponer en marcha las reforesta-ciones.

1 Y 1 l IJ^ 1.7

La Ley de Contratos estásuponiendo una dificultadseria para la puesta en mar-cha de una serie de actuacio-nes que requieren una ciertaagilidad. EI estudio por partedel Consejo de Estado de to-das las disposiciones legisla-tivas, está significando a suvez un freno para la publica-ción de una serie de disposi-ciones de importancía parael sector agrario y sobre lasque se informa con una granlentitud.

La normativa sobre la apli-cación de la polítiea de culti-vos herbáceos es uno de 1osejemplos. Hay quien se esc;u-da en el Consejo de Estadopara justificar ciertos retra-sos. Probablemcnte es ciertoque ese organismo opera co-mo si sus cuestiones fuerancon otro mundo. Pero, sa-biendo de su parsimonia,Agricultura tenía las solucio-nes muy claras. Acelerar lapresentacic5n de sus disposi-ciones.

• 1 1

Metidos ya en plena cam-paña de siembras en toda Es-paña, en el sur se han desa-rrollado ya hace algunas se-manas, el conjunto del sectoragrario seguía al cierre de es-te número sin conocer conexactitud el contenido de lasdiferentes disposiciones refe-ridas a la siembra de las pro-ducciones herbáceas. Son va-rias las órdenes ministerialesque conforman ese marco dedisposiciones, desde las refe-ridas a la tramitación de lasayudas, quizá, la que corre

menos prisa, hasta otras queclarifican la política de aban-donos, tipos de barbecho 0las condiciones para la siem-bra de las oleaginosas.

No parece existan razonesde peso para que, mientrastodos los agricultores ya hanprogramado sus siembras encada explotación, se siga sinconocer oficialmente^ la polí-tica a seguir desde la Admi-nistración. En estas circuns-tancias, hay una mayoría quedeben programas a ojo...

896-AGRICULTURA

Page 19: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

, ^ ^ ^^

►Es posible atmprar a los ga-naderos un litro de leche de va-ca a una media de 50 pesetas yponer a la venta a la gran distri-bución a 65 pesetas?

Algunos empresarios del sec-tor hablan ya del milagro de laleche mientras otros, más expli-citos, cuentan y no acaban delas posibilidades técnicas queexisten para hacer leche a partirde algo que no sea el productorecogido en las explotacionesganaderas.

La misma posibilidad de mi-lagro es la que argumentan coo-perativas y productores de vircode mesa ante la existencia de

unas campañas cortas, unas ex-portaciones moderadas, unasimportaciones discretas y el quea inicio de campaña siga ha-biendo sobrante en las bodegas.Causa sorprensa que de todo elvino que ha entrado de Argen-tina, no abunden los brik de vi-no de mesa donde figure el paísde procedencia.

Finalmente, otras pregunta.^,Quién vigila para que no bro-ten los listos en época de bajaoferta vendiendo crccite de nlivcc,especialmente en medio rural,canales de distribucicín con es-caso control o en la hostelería,mezclado con aeeite dc semillas?

^ ^ ^ '

Hace ahora 35 años, se pro-ducía en España el primerfoco de peste porcina. Espa-ña quedaba aislada en su co-mercio exterior para este ti-po de carne y sus productosderivados.

EI ingreso de España en laUnión Europea en 1986 su-puso para el resto de los Es-tados miembros la posibili-dad de exportar hacia el mer-cado al sur de los Pirineosmientras los ganaderos e in-dustriales españoles no podí-an colocar sus poductos en elnorte.

Tradicionalmente se ha lu-chado siempre contra la pes-te porcina. En honor a la ver-dad hay que reconocer quedurante la presencia de Car-los Romero en Agriculturase podujo una intensificaciónde estas acciones con resulta-dos positivos.

En 1989 se declaraba comopaís libre de peste porcina ala mayor parte del territorionacional. Se fijó la llamadaraya roja que año tras año seha ido reduciendo hasta sutotal eliminación en las últi-mas semanas.

^^

^^

^ ^ ' ^

1 ' I ' • ^ 1

Atienza no es un hombreproclive a mantener reunionesconstantes con las organizacio-nes agrarias. Tampoco ha sidopropenso a los planes y a lasreuniones de concertación o loque fuera, tal como gustaba elministro Pedro Solbes que deesta forma distraía al personaldurante varios años como consu Acuerdo Marco.

Luis Atienza gusta de dar lacara en cualquier tiempo y lu-gar, poniendo sobre la mesacuestiones que incluso en algu-nos casos ni siquiera son de sucompetencia o responsabili-dad. En el caso de las organi-

A instancias de las organi-zaciones agrarias, la Admi-nistración accedió finalmentepara esta campaña en la utili-zación de 130 kilos de semillacertificada de trigo duro parapoder tener derecho a lassubvenciones comunitariasen lugar de los 150 kilos queestaban previstos en la nor-mativa oficial.

Varios años dura ya la ba-talla entre agricultores y pro-ductores de semillas ante ladecisión de Agricultura deobligar al uso de semillas cer-tificadas. Con unas ventasaproximadas medias de unas80.000 toneladas, los produc-tores de semillas tienen en eltrigo duro la posibilidad dehacer un buen agosto en oto-

ño. En medios agrarios nohay oposición radical a quese use semilla de buena cali-dad para obtener tambiénbuenas producciones. Pero,se considera que hay otrasopciones para lograr esa mis-ma semilla, además de ad-quirirlas a los productorestradicionales de las mismas.

Los oligopolios en cual-quier mercado desembocanfácilmente en la tensión al-cista de los precios. Y, losprecios altos dan lugar tam-bién generalmente a la pica-resca y al fraude. Total, quepor mucho apretar en elBOE, a lo mejor estamosprovocando en el campo másdesbarajuste que el que exis-tía con anterioridad. ^,O no?

zaciones agrarias, ha meditadodurante muchos meses ponersobre la mesa de las OPAS unplan de coneertación que al fi-nal se ha quedado en el conge-lador.

En las últimas semanas, apetición de las organizacionesagrarias, Luis Atienza se reu-nió con Upa y Asaja. A debateestuvieron los princ'rpales pro-blemas que preocupan en elsector agrario, frutas y hortali-zas, acuerdos con terceros paí-ses,arroz,interprofesionales,leche y poco más. Asaja no sereunió con el ministro porqueno lo había solicitado.

AGRICULTURA-897

Page 20: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO

H^^^ p{^r I1^^ l

Por V[DAL MATE

Un acuerdo con polémicaA1 cierre de este número, miles

de agricultores se habían mani-festado en Barcelona coincidien-do con la celebración de la cum-bre Euromediterránea a partirde la cual se trataría de dar unnuevo aire, mucho más ofensivo,a las relaciones con los países ri-bereños con la Unión Europea.

La conferencia, donde se pon-drán sobre la mesa las relacionesglobales entre unos y otros paí-ses, ha sido aprovechada sin em-bargo por una parte importantedel sector agrario para manifes-tar su malestar por el trato queen su opinión se da a la agricultu-ra en el conjunto de la UniónEuropea y, sobre todo, cuandose trata de lograr compromisoscon terceros países, Coag y Asajaestuvieron presentes en Barcelo-na coincidiendo con esta cumbreeuromediterránea para manifes-tar su repulsa por dos cuestiones.La primera, por el contenido fi-nal del acuerdo con Marruecosen el campo agrícola. La segun-da, por el proyecto de nuevaOCM que trata de sacar adelantela Unión Europea para las frutasy hortalizas y que se halla en estemomento en su fase de discusión.

España se ha planteado comouno de sus objetivos lograr apro-bar en el tiempo de la presiden-cia, la nueva OCM de frutas yhortalizas. A estas alturas, por di-ferentes cuestiones, parece setrata ya de un objetivo bastantedi5cil y lo más probable es que sediscuta definitivamente bajo lapresidencia italiana.

Durante las últimas semanas,prácticamente desde el inicio dela última ronda de las nego-ciaciones con Marruecos para lafirma del nuevo acuerdo pesque-ro, frutas y hortalizas han sidoprotagonistas de la actualidad,tanto en el Parlamento como enla calle.

En las provincias productorasmás importantes de frutas y hor-talizas, desde Murcia hasta Ca-narias, pasando por Andalucía,

898-AGRICULTURA

los agricultores protagonizaronimportantes movilizaciones deprotesta. Por su parte, el princi-pal partido de la oposición, el PP,trataba de mantener la actuali-dad en el campo de las Prutas yhortalizas y la pesca que en estecaso eran vasos comunicantes aligual que en las zonas costeras.

Los agricultores han manteni-do su recha-r.o al contcnido agrí-cola de^l acuerdo de Asociacióncon Marruecos por estimar iba ahundir la economía de ampliaszonas del país. Esta posición derepulsa se ha manifestado funda-mentalmente en el easo de los to-mates, más yue por el contingen-te, por la apertura de un períodopara exportar 10.000 toneladasen abril.

El Ministerio de Agriculturamantuvo desde un primer mo-mento la posibilidad de que esas

10.000 toneladas entrasen enabril. Su argumento era moncor-de. Con estas entradas tambiénse pone frente al acuerdo conMarruecos un país como Holan-da. España ganaría así socios pa-ra en su día hacer un frente co-mún ante Marruecos. El argu-mento no fue del agrado de losproductores españoles que consi-deraban era más importante ase-gurar el presente que hacer qui-nielas sobre el futuro. Atendien-do a las peticiones del sector, laUnión Europea logró que Ma-rruecos renunciara a la exporta-ción de 10.000 toneladas en abrilsi bien mantenía un aumento de5.000 toneladas en octubre.

En el resto del contenido delacuerdo con Marruecos no seprodujeron más modificaciones.

Frente a este compromiso conincideneia en el sector agrario, las

Mifes de ayrieuCtores se manifestaronen Sarcefonn ernitra fa ^ioG.tica deae.><^erdos con tereeros ^aíses eon faayric><^ftura como monecfa. de cambio

movilizaciones de las organiza-ciones agrarias v especialmentede Coag en Andalucía y Valen-cia o Murcia protcstaron por to-da la política de acuerdos que Ile-va practicando la CJnión Europeadurante los últimos años. Res-ponsables de Coag como MigueaLópez consideran que los acuer-dos con terceros países de laUnión Europea sirven para colo-car fuera de la UE una serie deproductos industriales, tecnolo-gía, etc... en bencficio dc grandesgrupos comunitarios, mientras acambio Bruselas se limita a abrirsus fronteras a las materias agrí-colas de esos países. Coag recha-za que en el marco cumunitariose sacrifiquen los intereses de lospobres en beneficio de las oligar-quías que dominan la economíade los países pobres.

Para el ministro de Agricultu-ra, Luis Atienza que recorrió me-dia España anunciando y expli-candv el acuerdo, se trata de uncompromiso que no pone en pe-ligro los intereses de los agricul-tores españoles por varias razo-nes. Primero, poryue se han fija-do unos contingentes en los pro-ductos más importantes por enci-ma de los cuales no puede expor-tar Marruecos. Atienza entiendeque de esta forma se ha limitadoen un período dc cuatro años elcrecimiento de las ventas de esepaís. Luis Aticnza cstima ademásque Marruecos ha asumido esecompromiso para asegurar canti-dad. Los precios fijados, en opi-nión dc la Administración son si-milares a los que existían antesdel acuerdo CiATT, prccios dereferencia, aunyue efcctivamcn-te sí se han bajado los que corres-ponderían en este momento co-mo precios de entrada.

AI final, en medio de esta polé-mica, se puede decir quc cl acuer-do con marruecos, por sus reper-cusiones agrícolas, ha provocadoun fuerte debate en el sectoragrario. Medios dcl seclo recono-cen igualmente que sus temores

Page 21: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

se producen más por lo que pue-de entrar ilegalmente en lospuertos comunitarios que por lascifras del contingente fijado p<Iracada producto.

Una segunda batalla no cerra-da en el sector de las trutas y hor-talizas ha sido la planteada con ladiscusión de la nueva OCM paralas frutas y hortalizas.

Cuadros defmitivosdel acuerdo

con MamiecosA continuación se ofi-ece los cuadros definitivos sobre elcontenido agrícola del acuerdo de Asociación con Ma-rruecos. Además de un interés documental, con los mis-mos el lector puede hacex una valoración más completa desu importancia y reflexionar si las concesiones son escasas,como señala la Administración, o de cierta importanciacomo dice todo cl sector.

TOMATESPRECIOS DE ENTRADA

Antes de R.U.(hasta 1994)

pRecus/Tm

Fijado en la Ronde UruguayPE mínimo (a)

inicial año 1996 eño 2.000ecus/rm ecus/Tm ecus/Tm

Acuerdo actual con Marruecos(diciembre 1994)

PE mínimo Contingente (c)ecus/Tm Tm

Acuerdo de Asociación(noviembre 1995)

PE mínimo Contingente (d)ecus/Tm Tm

octubre 560 700 675 625 - - 500 5.000

novlembre 560 700 675 62ti 560 16.304 500 (e) 18.304

1 al 20diciembre

21 al 31

560

-

700

750

675

725

62 ^

676560 32.690 500 (e) 34.690

enero - 920 895 846 560 27.756 500 (e) 29.756

febrero - 920 895 846 560 29.594 500 (e) 31.594

marzo - 920 895 846 560 23.656 500 (e) 25.656

(b) 130.000 150.676

Ha comenzado a aplicarse el 1 enero 1995, reduciéndose anualmen[e desde dlcho año hasta ei 2.000Debla Incrementarse en 5.676 Tm por la ampllacfón de la UE a Austria, Suecla y Flnlandia, con lo que serlan 135.676, aunque dicho Incremenlo no se produjo.Continganle "cerrado" para cada mes (no puede superarse). Solo se prevé una flexibllldad del 10 % para traspasos de un mes a otro, sin superar el total de 130.000 Tm.Contingente "cerrado" para cada mes (no puede superarse). Solo se prevé una flexibllidad del 20% para traspasos de un mes a otro, sin superar el total de 150.676 Tm.Cantldad a Incrementar en la parte correspondiente de las 5.676 Tm. de los 3 nuevos Estados miembros.

La Administración ha intenta-do en las últimas semanas con-vencer a las organizaciones agra-rias de que se trataba de una pro-puesta de la Comisión mejorable,pero que podía ser suficiente co-mo punto de partida. En esta lí-nea, el Ministerio de Agriculturaha planteado su estrategia tantoen España como en Bruselas. En

España ante el Parlamenta. EnBruselas, en el debate en consejode ministros así como en el mar-co del Parlamento.

A estas alturas del año, no pa-rece fácil que el Parlamento ten-ga dispuesto a tiempo su informepreceptivo, aunque luego no su-ponga nada para los ministros deAgricultura, sobre la propuesta

de la Comisión sobre la reforma.La Administración española va atratar de forzar incluso un conse-jo extraordinario para sacar ade-lante la misma no se sahe muvbien si por apuntarse un tanto enla presidencia o en beneficio delos intereses dc miles de explota-ciones. La respuesta en las próxi-mas semanas.

PR = precio de referencia existente an tes de la R U, aplicahle del 1 de nbri l al '20 de d iciembrePE= przcio de entmda introrlucido en la R U(en st^stitucibn del PRI, apl icabl e hrdo el año

CONT/NGENTE LIBRE DE DERECHOS

Actualmente, Marruecos dispone de qos conungente para su importación libre de derechos en la CE-12:

Contingente comunitario 96.208 Tm. (de las cuales, 16.800 Tm durante ei mes de abril)Contingente francés i20.000 Tm.Total 216.208 Tm.

EI Acuerdo de Asociación con Marruecos estabiece un contingente para la CE-15, en sustitución de los dos anteriores, de 150.676 Tm., con un incremento anualdel 3% durante 4 años (de 1997 al 2000). Todas las cantidades importadas, dentro o fuera de este contingente, deben respetar el preclo de entrada mínimoseñalado en el apartado anterior y las importadas fuera del perfodo octubre-marzo el PE fijado en Ia Ronda Uruguay.

AGRICULTURA-899

Page 22: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO

H()Y pc^r HOYPor VIDAL MATE

EXPORTACIONES DE TOMATF^ DE ^UF(^OS A LA CE-1b

a) ANTERIORES AL ACUERDO DE 1994

b) CON EL ACUERDO DE 1994

c) CON EL NUEVO ACUERDO DE 1995

Año 1990 113.800 Tm

Añ0 1991 144.400 Tm

Afio 1892 140.200 Tm

Año 1993 174.400 Tm

Año 1994 15F.600 Tm

octubre (exportado en 1994) 2.700 Tm

a le CE-12 noviembre a marzo (contingente) 130.000 Tm

abril (exportado en 1895) 5.700 Tm

a los 3 nuevosEstados mlembros

media exportada ent^e 1982 y 1994 8.887 Tm

TOTAL ...................... 147.287 Tm

Exporaciones máximas durante 4 años ( 1996 a 1999)

octubre (contingente) 5.000 Tm

noviembre a marzo (contingente) 145.676 Tm

TOTAL 150.676 Tm

d) BALANCE DE EXPORTACIONES MARROL^l11ES

PRECIO_S_DE ENTRADA PR= precio de referencia existente antes de la R U, aplicable de diciembre o may+oPE= precio de entrada introducido en la R Il (en sustitución del PR), aplicable dumnte el mismo periodo

Antse de R.U. Fijado en la Ronda Uruguay Acuerdo de Asociaclón(hasta mayo 1994) PE minimo * (novfembre 1995)

PR Iniclal 1995-96 2000-01 PE minimo Contingenteecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm Tm

^1 diciembre a 31 mayo I 275 I 372 369 354 275 300.000 **

* Comenzará a aplicarse ei 1 diciembre 1995** Contingente "cerrado", de forma que Marruecos no podrá exportar a la Unión Europea cantidades adicionales durante el período diciembre a mayo,

aunque respetaran el PE m(nimo fijado en la Ronda Uruguay.

CONTINGENTE LIBRE DE DERECHOS

Actualmente, Marruecos dispone de un GOIItipge^fa aranoelarfo comunitario para su importación libre de derechos en la CE-12 de 296.800 Tm. Las cantidadesimportadas adicíonalmente tienen una reducción dei BO% del derecho.

Derecho de aduana: 16 octubre-31 didembre 19,3%enero, febrero, marzo 20 %abril 13 %1-15 mayo 6 %16 mayo-30 sepliembre 4 %

En el nuevo Acuerdo con Marruecoa, el contingente para la CE-15 queda tijado en 340.000 Tm., oon un incremento anual del 3% durante 4 años (de 1997al 2000). Las cantidades importadas adicionalmente continuarán tenlendo la misma reducción del 80%. Como durante el per(odo diciembre-mayo solo podránimportarse 300.000 Tm, Ias eventuales cantidades adidonales deberán importarse fuera de dicho per(odo (es decir, antes de diciembre o a partir de junio)

150.678 Tm-147.?67 Tm

+ 3.409 Tm

NALRANJAS

900-AGRICULTURA

Page 23: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

CT.F, .N7'^^

PRECIOS DE ENTRADA PR=precio de refereacia existente antes de la R U., ¢plicable de diciembre a febreroPE= precio de entrnda introducido en la RU. (en sustitucióa del PRJ, aplicable de nooiembre a febrem

Antas de R.U. Fijado en Ronda Urugay Acuerdo de Asociación(hasta febrero 1995) PE m(nimo * (noviembre 1995)

PR inicial 1995-96 2000-01 PE minimo Cont(ngenteecuslTm ecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm Tm

noviembre - 675 671 649

500 110.000 ^`

diciembre, enero, febrero 719 675 671 649

* Comienza a aplicarse el 1 noviembre 1995*' Contingente 'cerrado', de forma que Marruecos no podrá exportar a la Unión Europea cantidades adicionales durante ei período noviembre a febrero,

aunque respetaran el PE minimo tijado en la Ronda Uruguay.

CONTlNGENTE LIBRE DE DERECHOS

Actualmente, Marruecos dispone de un çQptipgEptg arannelario comunitario para su importación libre de derechos en la Unión Europea de 123.200 Tm. parael conjunto de'Trutos pequeños" de citricos. Las cantidades importadas adicionalmente tienen una reducción del 80% del derecho (derecho de aduana 19,3%).

En sl nuevo Acuerdo con Marruecos, el contingente para la CE-15 queda fijado en 150.000 Tm. para el conjunto de 'frutos pequeños" de cítricos, con unIncremento anual del 3% durante 4 años (de 1997 al 2000). Las cantidades importadas adicionalmente continuarán teniendo la misma reducción del 80%. Comodurante el período de noviembre a lebrero solo podrán importarse 110.000 Tm, las eventuales cantidades adicionales deberán importase fuera de dicho perfodo(es decir, antes de noviembre o a partir de marzo).

PEPIN(^S

PRECIOS DE ENTRADA

#..

PR= precio de referencia existente antes de la R U., aplicable del 11 febrem a110 de nouiembrePE=preciodeentrndaintroducidoenlaRU.(ensustitucióndelPR),aplicable todoelaño

• Antes de R.U.((hasta diciembre 1994)

PRecus/Tm

Fijado en Ronda UrugayPE minimo *

iniclal 1995-96 2000-01ecusifin ecus/Tm ecus/Tm

Acuerdo de Asocfación(noviembre 1995)

PE minimo Contingenteecus/Tm Tm

1 a 10 noviembre 985 7"^ 3 762 683

11 noviembre a 31 diciembre - 70U 684 605

1 enero a 10 tebrero - 770 738 675

11 a 20 íebrero 1.745 770 738 675

21 a tin febrero 1.478 770 738 675 500 5.000**

1 a 31 marzo 1.353 1.200 1.168 1.105

1 a 30 abril 1.120- 1.200 1.168 1.105

1 a 31 mayo 919 576 544 481

EI PE minimo ha comenzado a aplicarse el 1 enero 1995Contingente 'cerrado', de forma que Marruecos no podrá exportaz a la Un^ón Europea cantidades adicionales durante el período considerado, aunquerespetaran el PE minimo fijado en la Ronda Uruguay.

CONTINGENTE LIBRE DE DERECHOS

Actualmente, Marruecos dispone de un c8nting9lltfl bilateral francés global (toc^as ias hortalizas trescas) de 15.000 Tm para su importación libre de derechos.

En el nuevo Acuerdo con Marruecos, se establece un contingente arancelario para la importación de pepinos líbre de derechos en la CE-15 de 5.000 Tm, conun incxemento anual del 3% durante 4 años (entre 1997 y 2.000). Como durante el periodo de noviembre a mayo sólo podrán lmportarse 5.000 Tm, lascantidades adiciones en que el ^ntingente se vaya incrementando deberán importarse tuera de diáio per(odo (es decir, antes de noviembre o a partir de junio)

AGRICULTURA-901

Page 24: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO Por VIDAL MATE

i^ I jlttr ^^ 1 `

ALCACHOFASPRECIOS DE ENTRADA

.

.*

PR = precio de referenci¢ existente antes de la R U, a^plicable de nouiemórY a,jun ioPE=preciodeentra.da introducidoen /aRU (en sustit«ción del PKI, nplirnblydtnunteel mi.vno^ñ.rxln

Antes de R.U. Fijado en la Ronda Uruguay Acuerdo de Asociación(hasta junio 1995) PE mínimo * (noviembre 1995)

PRinicial año 2000 PE mínimo Contingente

ecuslTmecus/Tm ecus/Tm ecus/Tm Tm

noviembre y diciembre 1.086 1.000 943 600 500 **

Comienza a aplicarse el 1 noviembre 1995Contingente 'cerrado", de forma que Marruecos no podrá exportar a la Unión Eurepea cantidades adicionales durante noviembre y diciembre, aunquerespetaran el PE mínimo íijado en la Ronda Uruguay.

CAI^ABACINESPRECIOS DE ENTRADA PR=preciode mfemnciae:ristenteantesde la R.U., aplicahlcdel'l]deahril nl31 d^^diciernhn^

PE= precio de entrada i nGrait^cido en I n R U. ^en susti Gurion d el PR), nplicable trx^u r^! afi o

Antes de R.U. Fi)ado en Ronda Urugay Acuerdo actual con Marruecos Acuerdo de Asociación((hasta finat de 1994) PE mínimo * (diciembre 1994) (noviembre 1995)

PR inicial 1995-96 2000-01 PE mínimo Contingente PE mínlmo Contingenteecus/Tm ecus/Tm ecus/7m ecus/Tm ecus(Tm Tm ecus/Tm Tm

otubre a enero - 526 513 488

febrero y marzo 451 451 438 413 451 1.200(`*) 451 5.000 (**)

1 a 20 abril - 730 717 692

(`J EI PE mtnimo ha comenzado a aplicazse el 1 enero 1995.(") Contingente "cerrado", de forma que Marreucos no podrá exportar a la Unlón Europea r.antidades adicioneles durante el per(odo de octubre al 20 do abril, aunque respetaran el PE m(nimo

fijado en la Ronda Uruguay.

CONTINGENTE UBRE DE DERECHOS

Actualmente, la importación de calabacines de Marruecos en la Unión Europea se beneficia de la exención de derechos de aduana durante el período del1 diciembre al 15 marzo, y de una reducción dei 609'a el resto del año.

En el nuevo Acuerdo con Marruecos, se establece un contingente arancelario para la importación libre de derechos en la CE-15 de 5.00o Tm para el período1 noviembre a 31 mayo, con un incremento anual del 3% durante 4 años (1997 a 2000). Las cantidades importadas adicionalmente continuarán teniendo unareducción del 609'o del derecho de aduana. Como durante el período de octubre al 20 de abril solo podrán importarse 5.000 Tm, las cantidades adicionales enque el contingente se vaya incrementado deberán importarse tuera de dicho pt:^ríodo (es decir, antes de octubre o después del 20 de abril)

902-AGRICULTURA

Page 25: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

OTRO^S PROD UCTOSCA=contingente mancelario com un itario libre de derechos a la importación en la U.E.CR= cwatidad de refeienci^a (más f7exible que CA) li^óre de demchos4r3`l^ = inemmento anunl del3`7r dum^zte 4 años(1997¢2000)

PRODUCTO SfTUACION ACTUAL NUEVO ACUERDO CON MARRUECOS

Flores cortadas CA 330 + contingente francés 500 = 830 Tm CA 3.000 Tm + 2.000 Tm de flores "exÓticas' _

=5.000 Tm. (a esta cantidad se Ilegará

progresivamente, a lo largo de 4 añosj

Patatas tempranas CA 43.895 Tm + contingente irancés 50.000 Tm = 93.895 Tm,

del 1 enero al 31 marzo

CA 120.000 Tm, del 1 diciembre al 30 abril

Ceboltas CA 5.040 Tm, del 15 febrero al 15 mayo CA 7.000 Tm + 4 x 33'0, mismo perfodo

Cales, lechugas, zanahorlas, etc. contingente francés 350 Tm, del 1 novierr^bre a 31 diciembre CR 500 Tm + 4 x 3%, mismo período

Plmlentos duJces CR 1.200 Tm CR 3.000 Tm + 4 x 3%, del 1 noviembre al 30 abril

Otros plmlentos exención derechos, del 1 noviembre al 31 ^nayo exención derechos, del 15 noviembre aI 30 junio

Sandías exención derechos, del 1 abril al 15 Junio exención derechos, del 1 enero al 15 junio

Membrlllos ---- CA 1.000 Tm

Frambuesas exención derechos, del 15 mayo al 15 jurio exención derechos, del 15 mayo al 15 julio

Granadas exención derechos, del 15 agosto al 15 r.oviembrc exención derechos, del 15 agosto al 30 noviembre

Hlgos chumbos ---- reducción 50% derechos, todo el año

Uvas de mesa exención derechos, del 15 noviembre a! 30 abril exención derechos, del 1 noviembre al 31 julio

Clruelas reducción 60% derechos, del 1 noviembre s! 15 junio exención derechos, del 1 noviembre al 30 junio

I.os acuerdoscon terceros países

reducen la preferencia comimitariaLos acuerdos con terceros pa-

íses suscritos en los últimostiempos por la Unión Europeay los que se van a producir enlos próximos meses, constituyenun ataque contra el sistema depreferencia comunitaria que, enteoría al menos, cuentan lasproducciones agrarias de la UEfrente al exterior. EI conjuntode las organizaciones agrariasde carácter general, así comolas organizaciones sectorialescoinciden en señalar que, frente

a las exigencias de los grandescompromisos internacionalescomo el GATT, 13rusclas vamás lejos en sus concesiones enmateria agraria ante países envías de desarrollo. Responsa-bles del sector no rechazan laposibilidad de que, como paísesdesarrollados, se apoyen a otrosmás pohres para quienes lasproducciones agrarias son suprincipal riqueza. Sin embargo,se critica quc, casi siempre seala agricultura la utilizada como

instrumento de cambio y, sobretodo, que los sacrificios que sepiden a los agricultores comuni-tarios sean fundamentalmentcaprovechados por grupos ricosminoritarios de esos países y nosirvan para el conjunto de esasociedad.

Hasta hace al^unos años, tan-to la agricultura española comola comunitaria en su conjunto,disponían de una serie de meca-nismos de protección para sal-vaguardar los intereses del sec-

tor agrario frente a las importa-ciones. No se autorizaba la en-trada en un mercado de aquelloque pudiera provocar un hundi-miento de precios, salvo cuandose realizaban importaciones dechoyue en casos de desabasteci-miento o incrementos especta-culares en las cotizaciones.

EI ingreso de España en laUnión Europea no supuso uncambio teórico en esta filosofía.Se mantiene y así consta entrelos principios de las reforma de

AGRICULTURA-903

Page 26: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO

ptjr

OCM, la preferencia comunita-ria frente al exterior. Las nego-ciaciones y los acuerdos en elmarco del GATT han supuestoun paso adelante en la polítieade apertura de fronteras parafacilitar el comercio de los paí-ses en vías de desarrollo. Sinembargo se siguen mantenien-do una serie de barreras míni-mas tanto en volúmenes y por-centajes de importaciones posi-bles como en el precio de losmismos.

Esta teórica situación, aunquea la baja, de preferencia comu-nitaria, se rompe sin embargocuando se ponen en marchaacuerdos con terceros países yexisten intereses en esos gobier-nos para buscar soluciones a lasfrutas y hortalizas.

Es curioso contemplar cómo,la mayor parte de las produc-ciones que se incluyen en esosacuerdos para facilitar su entra-da en el mercado de la UniónEuropea hay un claro predomi-nio de frutas y hortalizas, fres-cas o transformadas frente aotras producciones ejes en lospaíses más al norte de la Unión

Por VIDAL MATE

Europea. Y, frente a compro-misos o exigencias en el marcodel GATT por el que hoy se re-gulan las operaciones de inter-cambios, Bruselas, en las nego-ciaciones bilaterales o multilate-rales, baja los precios de entra-da y aumenta los contingentes.

Tomando como referencia losúltimos años, destaca en primerlugar el acuerdo adoptado porla Unión Europea para apoyara los países con problemas de lacoca con el fin de ofrecer alter-nativas agrarias al cultivo de ladroga. La agricultura fue espe-cial punto de referencia y endos productos como el espárra-go y las flores con un claro im-pacto sobre España. Para facili-tar ese comercio, se rebajaron acero los aranceles para estosdos productos, flor de Colom-bia y espárrago peruano. Lasconsecuencias de esa aperturase han dejado sentir profunda-mente sobre una parte del sec-tor agrario español. Han existi-do problemas en flores, dondelos productores están bajo la in-fluencia de los mercados y losprecios fijados por Holanda. En

el caso de los espárragos paraconserva, el acuerdo ha supues-to una grave caída de las siem-bras en España y el hecho deque muchas firmas se hayan ins-talado en Perú desde donde ex-portar sus producciones tanto aEspaña como a toda la UE.

En esos dos casos, no se pue-de hablar de preferencia comu-nitaria, sino de sacrificio de unsector agrario en beneficio deun colectivo de industriales enun tercer país y ni siquiera conefecto positivo sobre el proble-ma de la droga que se tratabade atajar. Pero, es que tampocose puede hablar de protecciónarancelaria frente a terceros pa-íses cuando se fijan unos dere-chos en frontera por muy eleva-dos que sean éstos, cuando elpunto de procedencia es un paíscomo China u otros de Asiadonde los costes de producciónpermiten pagar cualquier aran-cel y seguir manteniendo lacompetitividad como sucedecon producciones como ajos, es-párragos o piñones.

La preferencia comunitaria yaha estado en entredicho en los

acuerdos bilaterales que en losúltimos tiempos se produjeroncon países como Chile paramanzanas o peras, con otros co-mo Sudáfrica y, sobre todo conlos grandes compromisos queen este momento se tratan depotenciar con los Estados delMediterráneo y Mercosur enAmérica Latina. EI caso de Ma-rruecos habría sido el ejemplomás significativo, pero no va aser el último.

Todo ello supone la posibili-dad no solamente de importarmás, sino también de hacerlo aprecios más competitivos, sinque el sector productor en elmarco comunitario y, concreta-mente en España, existan me-canismos extraordinarios o me-didas de apoyo para luchar con-tra unas medidas de aperturatambien excepcionales. La pre-ferencia comunitaria, por éstasy otras vías, pierde peso en elsector de las frutas y hortalizasen beneficio de los ricos de lospaíses pobres, mientras en lospaíses ricos, los agricultores semantienen en el furgón decola.

Cuenta atráspara el Plan Nacional de Regadíos

El Ministerio de Agricultura,a través de la Secretaría Generalde Desarrollo Rural y Conser-vación de la Naturaleza ha pre-sentado en las últimas semanasa las organizaciones agrarias, co-munidades autónomas y parti-dos políticos, el avance del PlanNacional de Regadíos que sepretende esté en marcha en lospróximos meses, aún en el hipo-tético caso de que se disuelva elParlamento por unas eleccionesanticipadas. Para el responsablede esta secretaría general, Car-los Tió, es un proyecto que se hatratado de redactar fundamen-talmente desde unos plantea-mientos muy técnicos, razón porla cual no habría razones paraque se produjera su bloqueo poruno u otro grupo. Carlos Tió en-

Ln un ^i^rzo de 10 arws co>r>rtem^i^a. fatrtejoray mocferlr>^r^z.ac:'iárt de 1.175.000 fia

tiende que su aprobación es ur-gente y que además, un plan si-milar sería el que debería apro-bar cualyuier otro partido quellegue al gobierno.

EI proyecto presentado por laAdministración, parte de unaidea muy clara. No tiene sentidoplantear gr^^^ndes obras faraóni-cas, ni grandes cifras, con un ho-rizonte de 20 ó 30 años. No valela pena Ilenar el Boletín Oficialdel Estado am grandes declara-ciones de regadíos de interés ge-neral nacional o de interés na-cional como las que existen eneste momento, cuando no sehan podido ejecutar en el pasa-do. Los responsables de Agri-cultura entienden que una obradeclarada de interés nacionalpara su transformación en rega-

904-AGRICULTURA

Page 27: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

i ^ i, , . ► . ,

T I P O D E P I E N S OPROTEINA GRASA

BRUTA BRUTACELULOSA

BRUTAALMIDON +

AZUCAR

VITAMINASA D3 E U.F

PRECIO DE ORIGENI V.A. INCLUIDO

GRANULO A GRANEL

MANTE RUMY 13'S 4'3 18'1 16'0 SI 0'80 24'50 tas/k .

HENOSPUNY 15'5 2'5 21'2 10'3 NO 0'68 20'25 tas/k .

RUMICAMPO 16.5 4'1 16'1 20'2 SI 0'85 27'00 tas/k .I

ALFAGRAN 19'5 2'4 20'2 11'6 NO 0'69 22'00 tas/k .

PLUS RUMY 20'0 3'8 12'8 28'0 SI 0'90 31'50 tas/k .

VITAPRO 22'0 3'5 18'2 12'5 DOBLE 0'75 26'75 tas/k .

PROTESPUNY 24'0 2'2 19'2 13'0 NO 0'70 24'50 ptas/kg.

^^I ^^ ^^

L^L7^Li,^

Avda. Estación, 4- Apartado 10 • Telf.: (95) 582 00 00 • Faz: (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)

pS^NA

Page 28: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

•'EL TRAC ^F'OAPROVECHA

LA POTENCI i4".

Otros tractores pueden hacer publicidad de mucha potencia, pero

en realidad pueden Ilegar a perder hasta 47,6 CV.DIN entre el

mbtor y las ruedas. La fantástíca s.erie 81A0 de tractores,lulassey

Ferguson (135T2Ó0 CV.DIN), con la sorprendente combinaciórí. _

dél Dynatorque y de la increíblemente.sencilla

MASSEY FERGUSON

y eficáz transmisión Dynashift ha sidó-cónstruida para obtener

una mayor proporción de su potencia que, otros tractores.'Por^.

eso, désde áhora, cuando Ud. oiga habfar de pótencia ^enerada ..

debérá preguntarse ^cómo es comparatla con Iq potencia

disponible Massey Fergusón? ^K ^ . .

EL NUEVO PATRON DE LA QOTENCIA

^ Massey Ferguson Iberig S. A. ., L,

Avda- de Éurdpa, 26 (Atica 7). Edificio 5; bcijo • TeL ^(9 T) 352 96 52 • Fax- (91.J 352- 40 13 • 28224 PO^UELO (Madrid)^

^ ^Massey Ferguson empresa de AGCO Corporation. >^. , ^, . >. ^ " ' '*, , . ^ < . .

• _ . , r. ^ . ^,

Page 29: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FINANCIACION PLITRIANUAL DE LOS PROGRAMAS (Millonea de pta)MAPA-0CAA 199fr2005

PROGRAMAS TOTAL año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

MODERNIZACI6N Y MEJORA DE REOAdOS 397.178 35.318 41.682 42.682 43.200 42.675 42.807 40.050 37.656 34.551 36.557

S DE REOADIO EN EJECUCION 152.569 15.348 19.170 19.308 19.049 18.443 13.671 14.207 13.306 10.624 9.443

MEJORA DE LA GEST16N DEL AGUA DE RIEGO 3.594 244 370 253 306 492 807 $61 561

TOTAL 553.341 50.910 61.222 62.243 62.555 61.610 57.285 54.818 61.523 46.175 46.000

CRITER,IOS DE SELF.CCION Y EVALUACION DE REGADIOS POTENCIALES

POTENCIAR LAS OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS VINCULADAS A PLANES DE DESARROLLO RIJRAL SOSTENIBLE Y EN EL MARCO

DE LA POLITICA REGIONAL

RESUMEN DE ÁREAS DE REGADÍO POTENCIAL

TIPO DE ZONA N° DE SUPERFICIEZONAS Res

Seleceión multicdterio de ragad(os potenciales:: Pendientes de e ecución con intervención de^

4 107.125n General del Estadola Administraci

- Oue sean técnicamente viables respecto a suelos, climatología,Declaradas de Interés Nacional y 14 57.637

topograf(a y existencie de oferta de agua regulada.transferidas a las Comunidades Autónomas

- Socialmente posibles, por existencia de población ectiva agraria,atible en el medio-largo plazo y deseabless comdid d di á

Declaradas de Interés por las CC.AA. 13 45.056per m e e e sp

por Is pobleción. Totat iniciativa pública con normativa legal 31 209.818

- Lss estructures agrerias, el entorno agroindustrial, las Pública sin ningún tipo deIniciat 101 828.632infraestructuras y los servicios, deben ser adecuados para

.normativa

gersntizar una egricultura viable.Iniciat. Privada 22 114.753

- EI Impecto medioambiental y sus posibles medidas correctoras.Total No Declaradas 123 943.385

TOTAL POTENCIALES 154 1.153.203

Por otra ^arte ^irevé Ca ejeeución de otras 157.034 ftectáreas

li+a. fuutnciación de Cos ^iró9rarruis ^or eC Ma#iay Cas eC^sería de unos 550.000 miffones de ^iesetas de Cos c^ue eC 65 Jeonw mínimo sería reembo[sado ^or Ca Lini.ón Euro jiea

FiC aFiorro de aqua sería de unos 4.3 00 Fielctometros c><íbicos,catttidad simifar a Ca. dananda. urbana

dío, en este momento dehc serrevisada para considerar si semantiene el mismo interés quecn el momento de su declara-ción analizando factores comola evolución demogr3fica de lazona, posibilidades de cultivosal hilo de la reforma de la PACo los acuerdos GATT, el medioambiente, etc.

Desde esta posición de parti-da, el proyecto de Plan Nacionalde Regadíos ticne como objeti-vo prioritario la mejora y mo-dernización de 1.175.000 ha yaexistentcs, utilizando mejor elagua actualmente disponible.De las zonas declaradas cornointerés nacional yue suponenmás de 408.(xx) hectáreas, con elhorizonte del año 2000 se ha li-mitado la actuación solamentesobre 157.000 hectáreas, super-ficie que podría parecer baja.pero que supone prácticamentetriplicar cada año las obras quese han realizado en los últimostiempos. Además de ello, la Ad-ministración propugna una revi-sión de los planes actualmenteya declarados de interés na-cional o de interés general na-cional.

Para todo ello, los responsa-bles del Ministerio de Agricul-tura estiman se debería produ-cir un aumento del presupuestopasando de los 8.700 millonesde pesetas previstos para reali-zar regadíos en 1996 a cerca de20.000 millones de pesetas queal menOS e^n Un 65% serÍatl re-embolsados por Bruselas.

Los regadíos han sido tradi-Clonaltllente UnaS Of)rdS SOCOCCI-das por las diferentes adminis-traciones, en muchos casos conuna fuerte carga de propagandapolítica. Fruto dc esa utilizaciónde los regadíos, es la achial si-tuación de grandes obras decla-radas pero sin ejecución previs-ta y, en otros casos, incluso yaimposible.

Del conjunto de la superficienacional teóricamente existenposibilidades para poner en rie-go más de 12 millones de hectá-reas. Actualmente, la superficiede regadío es de 3,4 millones, loque significa un margen para elcrecimiento de hasta nueve mi-llones más.

Sin embargo, se trata de sim-ples datos teóricos. La realidades otra cosa más ligada con los

AGRICULTURA-907

Page 30: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO

recursos disponibles dc agua,los niveles de población en cadazona, el logro de un desarrollorural sostenible y la propia si-tuación del medio ambiente.

De los 3,4 millones de hectá-reas en regadío que utilizan24.350 hectómetros cúbicos deagua que suponen más del HO%de toda la demanda nacional. el7S°/G utilizan aguas superficia-les, e] 15% subterráneas y un10% más aguas mixtas. Su im-portancia es fundamental parala economía agraria del país.Los regadíos significan sola-mente el IS% de toda la super-ficie de cultivo. Sin embargo, su-ponen el 60% de la Producciónfinal Agraria con más de dos bi-Ilones de pesetas. Una hectáreade regadío tiene una produc-ción de 339.000 pesetas, mien-tras una de secano solamentellega a las 49.(x)U pesetas.

En base a esta importanciadel regadío en España que secentra especialmente en cítri-cos, hortofruticultura, remola-cha o maíz y, últimamente tam-bién en viñedos y olivares, laAdministración pretende suconsolidación y desarrollo, enprimer lugar, mejorando y mo-dernizando las superficies ac-tuales. Con el horizonte del año2005. el plan plantea actuar so-bre 1.175.000 hectáreas en todoel país (Cuadro l). Estas actua-ciones conllevarán una inver-sión por parte del Ministerio deAgricultura de 397.178 millonesde pesetas en 10 años mientrasla iniciativa privada deberáaportar otros 17Q219 millonesde pesetas. En total, las obras demejora y modernización ascen-derán a 567.397 millones de pe-Sf;taS.

Mediante estos trabajos sepretende el ahorro del agua ylograr una mayor eficiencia alos recursos disponibles. No se-rá necesario más agua. Por elcontrario, se espera lograr unahorro superior a los 4.300 hec-tómetros cúbicos, volumen sufi-ciente para el abastecimientourbano.

Junto a estas obras de mejora,que son el eje del proyecto, laAdministración también plan-tca la realización de nuevos re-gadíos de forma muy selectivaen base a lo quc ya son zonasdeclaradas de interés. Pero, de

Por VIDAL MATE

G^adro I

PROGRAMA DE MODERNIZACION Y MEJORA DE REGADIOS

RESUMEN DE ACTUACIONES EN MODERNIZACIÓN Y MEJORA

INVERSION ( Mitl.ptelDEFINICION Y CRITERIOS COMUNIDADES SUPERFICIES

AUTONOMAS IMiles hal MAPAlC.A. PRIVADA TOTAL

MODERNIZAC16N.- Todo tipo de actuacién que permita Andalucfa 178 60.253 25.823 86.076la innovación de los sistemas deriego, tendente a la mejora de la Aragón 129 42.679 18.248 60.827

gestión y regulación interna. Castilla-La Mancha 107 6.882 2.949 9.831

MEJORAS.- Actuaciones de reposición, ampliacién e Castilla y Leén 119 31.004 13.287 44.291impermeabilizacibn de las infraestructurasexistentes u otras actuaciones que no Cataluña 71 23.351 10.008 33.359

supongan cambios sustanciales en lossistemas de rie o

Extremadura 104 31.848 13.649 45.497g .

Galicia 2 255 109 364- CRITERI05 DE SELECCION DE LAS ZONAS DE

ACTUACION.- Región de Murcia 108 51.726 22.168 73.894

- Interés de los agentes por el proceso re antes yCanarias 31 33.356 14.295 47.651, g

administraciones públicas. Baleares 15 9.750 4,179 13.929- Areas con déficit hfdrico.- Baja eficiencia. Navarra 16 5.837 2.502 8.339- Estructura y viabilidad de las explotaciones.- Producciones estratégicas

La Rioja 9 2.963 1.270 4.233.- Posibilidad de reducir costes energéticos. Comunidad Valenciana 158 65.510 28.076 93.586- Conservación o restitución del medio ambiente- Solidaridad interregional. Varias 130 31.864 13.656 45.520

Total 1.175 397.178 170.219 567.397

G^adro II

PLANES DE REGADIO EN EJECUCIONRENTABILIZAR LAS INVERSIONES PUBLICAS REALIZADAS EN INFRAESTRUCTURAS

Su erficiee IhelCRITERIOS DE PRIORIDAD Zons repeble

En Nueve el Pendienteé ecución 2005

Existencia de población activa agraria su(icienta para al desarrollo del proyacto Campo de Dalfas - 3.000

Costa Noroeste 3.238

Adecuación de las supadicia a los recursos hfdricos disponibles Cuevas da Almanzora 2.892 2.819

Chenza - 12.146

Estructura /avorable da las explotacionas agrarias Geni4Cabra 10.013

Guaro 9.41 3

Perspectivas de los mercados agrarios y de la agroindustria Bardanas II 4.903 5.190 11 .937

Calanda-Alcariiz 2.012 2.673 -

Aptitud para el riago y calidad productiva da la tiarra Cinca 771 1.981

Civán 730

- Limitaciones medioambientales Monegros I-IV Tramo 1.358 342

Monegros II 9.256 22.109 21.940

Canal de Albacete 14.398 17.027

La Sagra-Torrijos 4.392 22.020

Manchuela Centro 13.278

Riaño 1.674 27.859 20.644

Margen Izquierda Tera 3.319 5.200

Ambroz

Centro Extremadura 13.623

RESUMEN Zújar 4.995

N° de Supadicias ( hal Inverelón Lorca-Valle Guadalenlfn 1.222 10.783 2.670

2onas Pravíeta Total r mada heete el 2005 M.pt• Mendavia 1.568

22 408.022 157.034 152.569 TOTALES 29.429 127.605 146.961

las más de 408.000 hectáreasque se hallan en esta situación,Agricultura propugna la trans-formación de las 29.429 que yase hallan en ejecución junto conotras 127.605 hectáreas para lospróximos años, en total con unainversión de 152.^69 millonesde pesetas (Cuadro I/). Para losresponsables de la Administra-

ción, no se trata de una canti-dad muy elevada. Pero, se vesuficiente. Ello supondría latransformación anual de unas15.000 hectáreas, frente a las5.000 que se han realizado enlos últimos años.

EI potencial de obras de rega-dío en el futuro supera el millónde hectáreas. Sin embargo, en

este momento no se ven comoalgo prioritario. EI Plan tratafundamentalmente y en el hori-zonte de los próximos diez años,de consolidar y racionalizar loque ya está en funcionamientoo funcionando mal. Aplicartambién una nueva política enel precio del agua m^ís racional,será otro de los objetivos.

908-AGRICULTURA

Page 31: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Nuevo plande Seguros Agrarios• Se mantienen los mismos porcentajes

de subvención que en la campañaanterior

• Tampoco se incorporan nuevasproducciones

EI gobierno dió luz verde alnuevo Plan de Seguros Agra-rios Combinados para 1996 ba-jo la línea de la estabilidad. Semantienen los mismos porcen-tajes de subvenciones a las pó-lizas que en los planes anterio-res. Tampoco hay incorpora-ción de nuevos productos a laslíneas de cobertura. Los pagossuperiores a los 30.(Xxl millonesde pesetas de este año en in-demnizaciones parece hanvuelto a ser un factor determi-nante a la hora de no introducirmodificaciones al Plan de caraa sufrir nuevos riesgos.

El Plan de Seguros Agrariospara 1996 tiene un presupuestototal desde la Administracióncentral de 16.840 millones depesetas de los que su mayorparte, casi I5.500 millones depesetas, están destinados a sub-venciones. Este presupuesto essin embargo inferior al aplica-do en el Plan anterior que as-cendió a unos 17.400 millonesde pesetas.

En conjunto, la realidad esque las subvenciones que perci-ben los agricultores y ganade-ros son sensiblemente superio-res a esas cifras. Las comunida-des autónomas casi cn su totali-dad aplican también importan-tes partidas para apoyar a losagricultores en el pago de lasprimas, cantidadcs que vandesde los LOO0 millones en lacomunidad valenciana ó los800 de Cataluña hasta cifras

sensiblemcnte inferiores enotras zonas. Ello supone quelas subvenciones al sector sonmuy altas, razón de más paraque crecieran los niveles dease-guramiento. Tomando co-mo referencia los datos delplan 1994, sobre un coste de100 pesetas de una póliza, cl54,7% era subvención bien dela Administración central o delas comunidades autónomas yel resto a cargo del agricultor.

Durante los últimos años, apesar de las promesas plantea-das sobre la posibilidad de in-troducir nuevas líneas y otrosproductos, los planes de segu-ros agrarios se han mantenidoprácticamente estabilizados.Las compañías de seguros hanhecho valer sus posiciones con-trarias a incluir nuevos riesgosmientras no se tengan datos enbase a series históricas sobre susiniestralidad. En cualquier ca-so, las firmas aseguradorasmantienen su posición de quecualquier incorporación se ha-ga como un seguro experimen-tal, lo que supone garantizar untecho de pérdidas a sus espal-das, mientras la parte restantepasaría al consorcio.

El Plan de Seguros Agrariospara 1996 no supone ningunaexcepción en esta línea. No haynuevos seguros. Se mantienenlas mismas líneas, así como losniveles de cobertura y los por-centajes de franquicias. Porparte de la Entidad Estatal de

Seguros Agrarios, al igual queen los últimos años, van a se-guir las lineas de investigaciónsobre todo en lo que se refierea cultivos de invernadero o elganado caprino sin descartartampoco otros análisis sobrelos daños catastróficos en elcampo. En cualquier caso, setrata de trabajos para su aplica-ción a corto o medio plazo has-ta en tanto no se logre un ma-yor equilibrio o ajuste en losplanes de seguros.

Punto importante en el nuevoPlan de Seguros Agrarios es elmantenimiento también de lapolítica de subvenciones que seinició hace un año, aunque sehan hecho algunas modificacio-nes de concepto tomando comoreferencia la Ley de Moderniza-ción de las Explotaciones Agra-rias que ya se incorpora al mis-mo. Como en el plan anterior,la subvención queda desglosadaen cuatro conceptos.

En primer lugar se mantienela subvención de base a la quetienen derecho todas las póli-zas. Esta subvención se sitúaentre el 12,5% y el 25% segúnsea la línea asegurada.

Hay una segunda subvenciónadicional con un máximo deotros cinco puntos. Para acce-der a este tipo de ayuda se re-quieren unas determinadascondiciones en la explotación,opciones combinadas, baja si-niestralidad, etc...

Una tercera posibilidad de

suhvención es la contratacióncolectiva quc da derccho a unaayuda de entrc tres v cincopuntos.

Finalmente e^iste la posihili-dad de una suhvención adicio-nal del 15% para los agrictilto-res profesionales. EI nuevoPlan dc Seguros Agrarios para1996 ya incorpora a su articula-do el contenido de la Ley deModernización de las Explota-ciones Agrarias. Para acceder aesta subvención es prcciso scrprofesional dc la agricultura se-gún lo dispucsto en csla nucvanormativa: quc el 5O"/„ de lasrentas proceda de la actividaden el sector agrario o cn otrascomplementarias si bien, cl25% dcbe proccder d^ la ex-plotaci6n propia. Se dcbe dedi-car a la misma al menos el 50`%del tiempo de trab^jo.

El nuevo Plan aporta ademáscomo novedad si^.;niCicativa clque sc puedan considerar co-mo profesionales de la agricul-tura a estos efectos los inte-grantes de las Or^anizacionesde Productores dc Frutas yHortalizas. Al^^unas organiza-cioncs agrarias como Asaja re-clamahan la posibilidad de ac-cedcr también ^a csa avuda adi-ciona^ por el simple hecho depertencccr a una OPA.

Otra novedad en este nuevoPlan es la prohibición dcsde es-te año de que las C'^ímarasAgrarias actúcn como tomado-res de seguro.

AGRICULTURA-909

Page 32: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LA NOTICIA EN EL CAMPO

l_^Y p{^r ii.^^^

Por VIDAL MATE

Las solicitudes se deberán presentarentre el 8 de enero y e18 de marzo

Regulada la concesión deayudas para superficies y ganadería

Por una orden dcl Ministeriode Agricultura ha sido reguladoel procedimiento para la solici-tud, tramitación y eoncesión delas ayudas por superficie a losproductores de cultivos herbá-ceos para la campaña 1996/97así como para la percepción delas primas para los productoresde ovino, caprino, carne de va-cuno v las vacas nodrizas.

Respecto a las campañas an-teriores, una de las novedadesmás significativas es cl adelantoen el período para la tramita-ción dc las mismas y. sobre to-do, la unificación de las referi-das a las poducciones herbáceascon las ganaderas. lo que supo-ne una vía hacia la racionali-zación dcl proceso de peticio-nes. Para la próxima campaña,el período para la presentaciónde las solicitudes se abre el ochode enero y se cierra la mismafecha en el mes de marzo, conla excepción de las peticionespara la prima especial de losproductures de carne de vacu-no que lo pucden hacer durantetodo el año.

Es posible presentar solicitu-des de ayuda dentro de los 25días naturales siguientes al ochode marzo, si bien la cantidad apercibir sc reducirá un 1% porcada día de retraso que se pro-duzca, salvo que hayan existidocausas de fucrza mayor. Las pe-ticiones yue se entrcguen a par-tir de los 25 días después de esafecha, se darán por no presenta-das.

Para las solicitudes de ayudapor superficie el mínimo paraccreales, oleaginosas y protea-

E;.rposición cle gnnnclo selecto en EXPOAV/GA'95 cle Bnrcelona.

siembras y retiradasen cultivos herbáceos

El Ministerio de Agricultura,al cierre de este número, no ha-bía concretado el conjunto dedisposiciones relativas a la polí-tica de produccíones a seguiren las superficies de los cultivosherbáceos. Esta situación haplanteado el hecho de que mi-Ies de agricultores, especial-mente en la mitad sur de la pe-nínsula hayan programado yasus siembras al margen de loque pueda suponer la normati-va oficial.

Hasta la fecha, el único datooficial, aprobado en el consejode ministros de Agricultura delpasado mes de septiembre, esel abandono obligatorio del10% tanto para la retirada fijacomo para la rotatoria. Por suparte, desde la Administración

se ha infonnado oficiosamenteque, en retirada voluntaria sepodría ]legar hasta el 30% ensecano y al 15% en regadíos.Obviamente, estos porcentajesrecogen ya el 10% de retiradaobligatoria. En el caso de laszonas machacadas por la se-quía, se baraja la posibilidad deque ese abandono puede llegara150%.

En medios agrarios se esperatambién que la Administraciónmodifique para esta próximacampaña los índices obligato-rios de barbecho blanco en al-gunas comunidades autóno-mas como Castilla y León, Va-lencia o Navarra. Igualmentese espera alguna modificaciónen el Plan de RegionalizaciónProductíva en varias zonas.

ginosas es de 0,30 hectáreas porgrupo, aunque para los peque-ños productores ese mínimo Ile-ga hasta solamente 0,30 hectá-reas en su conjunto. Existe laposibilidad de modificar, sin pe-nalización alguna, las solicitu-des de ayuda a superficie hastael próximo 15 de mayo, siem-pre que se haya producido unerror manifiesto en la cumpli-mentación de la solicitud, cuan-do haya existido un cambio detitularidad debidamente justifi-cado y cuando haya existido uncambio de cultivo o utilizaciónde la parcela agrícola. En todocaso, la orden señala la imposi-bilidad de añadir nuevas parce-las a las que figuraban como re-tiradas de la producción.

La Administración, en el casode las solicitudes de primas ga-naderas señala como factor dedensidad para 1992 dos Unida-des de Ganado Mayor (UGM)por hectárea.

Podrán ser beneficiarios deprimas por vacas nodrizas losproductores que tengan asigna-dos derechos individuales y queposean rebaño dedicado a lacría de terneros. No podránvender leche o productos lác-teos en la explotación con ca-rácter general y podrían hacer-lo siempre que su cantidad dereferencia sea igual o inferior alos 120.000 kilogramos.

La Administración se reservala posibilidad de realizar loscontroles opotunos, así como laaplicación de las correspon-dientes sanciones.

910-AGRICULTURA

Page 33: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

i^ "agrlcultura sostenlbla"

y 1e "lucha integradacontra p^e^s ^

Gestión integrada decultivos

Por. Wolfgang Samo*

EL CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD

Desde que la Organización de Nacio-nes Unidas publicó, en 1987, el informetitulado Nuestro Futuro Común, el término«desarrollo sostenible» se ha convertido enuna de las frases clave de esta últimadécada. En ese informe, el desarrollo sos-tenible se definía como «desarrollo quecubre las necesidades del presente, sincomprometer la posibilidad de que lasgeneraciones futuras cubran sus propiasnecesidades».

Los multinacionales responsables sus-criben los objetivos del desarrollo sosteni-ble y han incorporado el «crecimiento sos-tenible» en sus estrategias corporativas.

La agricultura utiliza recursos de lanaturaleza sobre una base de largo plazo.Por tanto, es lógico y coherente que lasDivisiones Fitosanitarias de las compa-ñías que se coprometen a un desarrollosostenible apoyen también una agricultu-ra sostenible.

Las definiciones de «agricuRur•a» varíanmucho. Hay quienes creen que este tipode gestión agrícola significa «ecológica ysin químicos». Otros lo consideran como«con poco consumo de factores de pro-ducción» o «alta eficacia».

En mi opinión, la agricultura se puedeconsiderar sostenible si produce, deacuerdo con criterios económicos, alimen-tos y fibras suficientes, a un precio asequi-ble, sin perjudicar el medio ambiente o elbienestar social de la comunidad agrícola.

La Lucha Integrada contra las Pla-gas está en el centro mismo de la GestiónIntegrada de Cultivos. Su objetivo es pro-teger los cultivos de pérdidas, en cantidad

(`) Presidente de la European Crop ProtectionAssociation (F.C.P.A.). Director General Ciba Agro.Conferencia pronunciada el 15 de noviembre enMadrid, en encuentro organizado por AGROFU-TURO Y AEPLA.

Muchos politicos saben poco de laagricultura

^.a agricultura intensiva puedeir a la par con la protección delentorno

En la foto, Jaime Lamo, presidente de AGROFUTURO, Dr. WoHgang Samo, presidente de la Aso-ciación europea de la industria fitosanitaria, Enrique Porfus, presidente de AEPLA y Luis Roy, director

de AEPLA, durante el encuentro AEPLA-AGROFUTURO, ce/ebrado el pasado mes de Noviembre.

AGRICULTURA-911

Page 34: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

o en calidad, tanto en el campo comodurante el almacenamiento. EI ControlIntegrado de Plagas reúne los cuatrorequisitos de la definición que hemos dadosobre agricultura sostenible.

^QUE ES LA LUCHA INTEGRADACONTRA LAS PLAGAS?

Hay numerosas «definiciones» de laLucha Integrada. La mayoría de ellas con-sideran su principal objetivo una reducciónal mínimo de la lucha química. Llevándoloal extremo, se considera un método agrí-cola que no utiliza fitosanitarios. Nuestraindustria es partidaria de la siguiente defi-nición:

La Lucha Integrada contra las Plagases la mejor combinación que puede hacerel agricultor de las medidas culturales, bio-lógicas y químicas para obtener una cose-cha lo más rentable económicamente, conun cuidado del medio ambiente y social-mente aceptable para controlar los insec-tos, enfermedades y malas hierbas de loscultivos en una situación dada.

E I esfuerzo deAGROFUTUROen España

Para mí, la Lucha Integrada comprendetres áreas:

Primero: Prevención.Esta parte del método se refiere a las

medidas proactivas con las cuales losagricultores minimizan el riesgo de pérdi-das en las cosechas a causa de las malashierbas, enfermedades y plagas.

Segundo: Observación.Durante el período de vegetación, los

cultivos son observados para determinarqué plagas, enfermedades y malas hieri^asestán presentes, a qué niveles y en quémomento. Esto permite al agricultor deci-dir el momento y método de cualquierintervención necesaria. La observaciónpuede hacerse de forma visual o utilizandoinstrumentos de previsión y diagnosis.

Un buen ejemplo es el nuevo sistemade diagnóstico para enfermedades encerales «Septoria Watch». Permite diag-nosticar las enfermedades y su intensidad.Con un muestreo sistemático se consigueuna previsión del desarrollo de la enferme-dad y sólo se Ileva a cabo el tratamientocuando sea preciso.

Tercero: Intervención.La observación conduce, cuando se

requiere, a una intervención directa y plani-ficada. Pueden aplicarse medidas de con-trol mecánicas, biológicas y químicas.Para ello, se tiene en cuenta la disponibili-dad de mano de obra, máquinas, herra-mientas y agentes de control, así comoaspectos medioambientales y econó-micos. Este es el área esencial que com-pete a la industria fitosanitaria.

Explotación de citricos seleccionada porAGROFUTURO en Córdoba.

Hay una amplia gama de agentes fito-sanitarios de síntesis disponible: herbici-das, fungicidas, insecticidas, reguladoresdel crecimiento de los insectos y regula-dores del crecimiento de las plantas. Lamayor parte de los de desarrollo másreciente encaja perfectamente dentro delos programas de Lucha Integrada.

^POR QUE LA GESTION INTEGRADADE CULTNOS?

La agricultura es una actividad comer-cial íntimamente relacionada con el medionatural. Actualmente, la agricultura se haconvertido en una industria moderna,especialmente en los países desarrollados.Este es el resultado de muchos años deinvestigación y desarrollo de complejastecnologías que repercuten en el medioagrícola.

La utilización de agroquímicos tuvo suprimer boom con la rápida expansión de laagricultura después de la Segunda GuerraMundial. En un momento de escasez dealimentos, la utilización de químicos paralibrarse de las plagas que pudieran dañaro destruir las cosechas era de sentidocomún. Junto con la mecanización y losabonos, la utilización de elementos decontrol de plagas condujo a unas cose-chas récord.

Según se ha generalizado la utilizaciónde productos fitosanitarios, también lo hahecho la preocupación sobre sus efectosen el medio ambiente y en los seres huma-nos. Existe una percepción común de quelos productos fitosanitarios tienen efectosnegativos en el campo, reducen la riquezade la vida silvestre y la calidad del agua.Aún más, a mucha gente no le gustacomer alimentos procedentes de plantasque han sido pulverizadas con productosquímicos.

Esta percepción negativa del públicoes creciente. Se intensifica por la actua-ción de algunas Organizaciones no Guber-namentales (ONG) y de los políticos,muchos de los cuales tienen una experien-cia limitada, o inexistente, sobre la agricul-tura. Los medios de comunicación juegantambién su papel al aumentar la preocupa-ción existente.

Es cierto que en el pasado y, en ciertamedida, todavía en el presente, los pro-ductos fitosanitarios no siempre se han uti-lizado con el rigor necesario. Esto ocasio-na daños a las personas y al medioambiente. La utilización incorrecta e ina-propiada del control químico no sólo privaa los agricultores de obtener de él todo elbeneficio. Ocasiona también resistenciasque acortan el tiempo efectivo de vida delos productos.

No obstante, la agricultura sosteniblees un objetivo alcanzable. Creo que esposible reconciliar dos objetivos que a pri-mera vista pueden parecer contradictorios.La agricultura intensiva que se precisa

912-AGRICULTURA

Page 35: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

para cubrir las necesidades de la humani-dad puede ir a la par con la proteccióndel entomo. La agricultura actual, con susmodemos métodos de protección fitosani-taria, puede lograr el equilibrio entre estosobjetivos aparentemente incompatibles.Esta es la convicción que les condujo aconstituir AGROFUTURO en España. Suobjetivo es promover la Gestión Integradade Cuftivos, acercar la agricultura españolaa ese equilibrio.

Estoy convencido de que los moder-nos productos fitosanitarios de síntesisson indispensables. Son componentesintegrales de cualquier sistema de produc-ción agrícola sostenible. Durante las últi-mas dos décadas, la industria fitosanitariaha logrado tremendas mejoras en su gamade productos. Los productos actualesofrecen dosis de aplicación extremada-mente bajas, un comportamiento favorablepara el ecosistema, mayor selectividad, unuso específico y mejor comportamientofrente a las resistencias. Un ejemplo clarode las dosis de aplicación extremadamen-te bajas es un método que se denomina«atrae y mata» o«atracción fatal». Porejemplo, sólo se precisa un 5% de uninsecticida convencional formulado conferomonas como atrayente para controlareficazmente la polilla en los manzanos.

De toda la gama disponible en tecnolo-gías, la gestión integrada utiliza la combi-nación más rentable y medioambien-talmente aceptable. Como he dicho antes,la Gestión Integrada de Cultivos es, portanto, la mejor aproximación para los agri-cultores. Permite producir cosechas deforma segura y saludable, y de manerarentable, de modo que no ocasione dañosal medio ambiente y que sea aceptado yapreciado por los consumidores.

Para la industria fitosanitaria, la luchaintegrada, como parte fundamental de laGestión Integrada de Cultivos, es la formade progresar en la sostenibilidad y contri-buye de forma significativa a las necesida-des de la agricultura modema.

La Gestión Integrada de Cultivos estambién el camino para convencer alpúblico concemido de que los fitosanita-rios utilizados de forma responsable con-tribuyen realmente al bienestar de la socie-dad.

RETOS

No obstante, los programas adecua-dos de Gestión Integrada sólamente pue-den ser puestos en práctica con éxito si sedispone de la tecnología adecuada. Losagricultores tienen que ser formados ade-cuadamente y deben estar dispuestos aavanzar dentro de un esquema integrado.

A menudo las tecnologías clave noestán disponibles o no han sido aúnadaptadas a las distinas situaciones loca-les. Por ejemplo, faltan los umbrales eco-nómicos y los métodos de observación

derivados de ellos para algunas plagas. Aveces, faltan los productos selectivos.

La disponibilidad de datos e informa-ción es un requisito previo para la puestaen práctica de la Gestión Integrada de Cul-tivos. Esto incluye detalles sobre la ecolo-gía de un área agrícola determinada ysobre la biología de las plagas que allíexisten y de sus enemigos naturales.

La Gestión Integrada precisa agriculto-res y operarios de extensión agraria espe-cíficamente formados. Deben estar fami-liarizados con las complejas interaccionesque se dan en un ecosistema agrícola ydeberían ser capaces de diseñar planes deacción por anticipado, obsenrar regular-mente los campos y tomar decisiones inte-ligentes.

Los agricultores sólo están dispuestosa cambiar su comportamiento y a adoptarlas reglas de Gestión Integrada si ven elbeneficio de hacerlo. Tales beneficiospueden incluir mejores cosechas con losmismos medios de producción, las mis-mas cosechas con menores medios deproducción, mejores precios, un status deproveedor ventajoso o mayor aceptaciónsocial.

Peptinophoragossypyella, gusanorosado del algodón(distintas fases delinsecto y dañosen las cápsulas).(Estampas de laantigua Estación deFitopatología Agrícolade Burjasot(Ualencia)].

^POR QUE ECPA APOYA LA GESTIONINTEGRADA DE CULTIVOS?

En primer lugar, la Gestión integrada esla aproximación técnicamente correcta.Es el primer paso en la dirección adecua-da. No hay un sistema altemativo de pro-ducción que sea válido para lograr el equi-librio entre las necesidades futuras de pro-ducción rentable de cosechas elevadas, laprotección medioambiental y la seguridadpara Ias personas.

En segundo lugar, la Gestión Integradaes la aproximación políticamente con^ec-ta. Hay una creencia muy extendia de quela agricultura «modema» o «intensiva» noes sostenible. Esta noción de no sostenibi-lidad invade los documentos de la Comi-sión Europea. Influye en los puntos devista de aquellos que crean la política de laUnión Europea y que no han hecho antessus «deberes». AI no haber contrastado loshechos, estos mandarines promueven unabandono de la agricultura intensiva enfavor de una producción agraria extensiva.Han olvidado que no tenemos tierra paraaplicar estos criterios en todos los lugaresen que la ideología lo impone.

AGRICULTURA-913

Page 36: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

Empoasca libyca,mosquito verde(síntomas de la

plaga en hojas dealgodonero).

(Estampas de laantigua Estación de

Fitopato/ogíaAgrícola de Burjasot

(Valencia)].

La industria fitosanitaria cree que Euro-pa debe mantener una industria agraria efi-ciente y competitiva para proveer un sumi-nistro fiable de alimentos adecuados, conun trato correcto al medio ambiente. Ten-dremos que producir más alimentos parauna población crecíente en los años próxi-mos. Europa puede contribuir a ello ysacar provecho de satisfacer la demandade alimentos en el mundo.

Es esencial que hagamos que se nosescuche en Bruselas. También es impor-tante urgir y apoyar a la comunidad agríco-la en toda la Unión Europea para queavance hacia una producción agrícola sos-tenible. Además de los beneficios econó-micos y ecológicos, esto ayudará a frenarcon anticipación la legislación que no searazonable.

ECPA continúa apoyando proyectoscomo:

* FIP (Sociedad para el Cultivo Integra-do), en Alemania.

* LEAF (Linking Environment and Far-ming), en el Reino Unido.

* Odling i Balans (Agricultura Equilibra-da), en Suecia.

* FARRE (Forum del'Agriculture Rai-

sonnée et Respectueuse de I'Environ-nement), en Francia, y

' AGROFUTURO, en España.

Estos programas y organizacionesestán ayudando firmemente a establecerla Gestión Integrada de Cultivos en Euro-pa. La red creciente de explotaciones dedemostración contribuirá de manera signi-ficativa a la educación de los agricultores ydel público en general en toda la UniónEuropea.

OPORTUNIDADES FUTURAS

La Gestión Integrada de Cultivos y laLucha Integrada contra las Plagas, comoparte integrante de ella, proporcionan a laagricultura la estrategia y los métodos pararesponder de forma constructiva a lasnecesidades alimenticias futuras de lahumanidad. EI reto es ponerlo en práctica.Se precisa Ilevario a cabo paso a paso a lolargo del tiempo, adaptándolo a la situa-ción particular en cada país.

EI más importante de los pasos escomenzar. Este ha sido dado ya por unared de organizaciones que trabajan enEuropa bajo los auspicios de la IniciativaEuropea para la Agricultura Integrada (EIF).En 1992, se creó AGROFUTURO para la

promoción de la Gestión Integrada enEspaña. Las explotaciones integradasabrirán sus puertas e invitarán a que lasaudiencias que estén interesadas en laagricultura las visiten y discutan sobre sutrabajo.

Un ponente que intervino recientemen-te en el symposium La sanidad de los críti-cos en el área mediterránea informó deque 8.200 agricultores españoles estabanaplicando ya métodos de producción inte-grada en un total de 10.400 hectán^as. Enlas principales zonas en las que se obtie-nen productos para la exportación, comoAlmería y Murcia, los cultivadores estánhaciendo esfuerzos importantes para cum-plir con los requisitos cada vez más exi-gentes de los países importadorns. En frv-tales y viñedo, se utilizan cada vez másmodelos de previsión para optimizar lasmedidas de control de las enfermedades.

Todas las actividades que promuevenla puesta a punto de métodos de produc-ción integrada en la práctica diaria de losagricultores son bienvenidas. Entre otrascosas, ayudan a reducir el riesgo de res-tricciones adicionales del uso de fdosani-tarios.

ASOCIACION Y COOPERACION

EI desarrollo de programas de GestiónIntegrada adaptados a cada área y su desa-rrollo en la práctica es una tan^ enorme yun reto. Todas las partes afectadas debentrabajar juntas para conseguir el cambiohacia la sostenibilidad. Las sinergias poten-ciales de esfuerzos deben aprovecharse almáximo. La industria fitosanitaria basada enla investigación está preparada y dispuestapara aportar su contribución.

También estamos dispuestos a partici-par activamente en un intercambio de opi-niones abierto y constructivo con nuestrossocios clave: agricuttura y sociedad.

EI diálogo entre la industria y la agricul-tura está fundamentalmente relacionadocon que los productos fitosanitarios seantan rentables y favorables para el usuariocomo sea posible. La industria espera quelos gobiernos creen y suministren unmarco político y reglamentario en el que laciencia y la tecnología pueda contribuir auna agricuftura sostenible. No nos preocu-pa que el entomo de trabajo sea duro, perotiene que ser predecible.

«Ver es crecer». La mejor forma deconvencer a una sociedad crítica esdemostrar los beneficios visibles en lapráctica. Tenemos que mostrar que la agri-cultura y la industria fitosanitaria investiga-dora no son parte de los problemas delmundo moderno, sino parte de su solu-ción.

Juntos, con ECPA y la EIF como redEuropea y AEPLA y AGROFUTURO enEspaña, poseemos los conocimientos, laexperiencia y la voluntad de impulsar laagricultura integrada. Juntos será posibleIlegar a un público interesado.

914-AGRICULTURA

Page 37: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Eso ya nai ea ^roblem

P^r qué^_____._____ ___ _ __ .

se lo ha resuelto t^

Por^^^ le ofrece fa inm^j^lr'abfe refac^ón c^lidad-pr^cio,Por^qu^, además, ca^nt^ene e1 t41°^ de ;m^laza de remalac^a que tan atrac^ivafe resufta a su gartada^, s+^ 1QS er^vasa ^ le gestiona el :transp^arte, si f^ ^es^a. ;Y fe asegura sf sumini^^r>^ ^c+ran#e toda ef año.

N^ k0 DU^E, párrga^.e en ccntacto ccn eI fabricancamo tant^^ c!lientes ^esde l^ac^e decenas d^ años._ __ __ _ _ _ _ __ _ _.__ _ _ _ _ __ _ _ _ __ __ __ ____ _ ____ _ _ __ __ ___ _ _ __ _____ ___.__ __ _ _ _ _ _._ __ _ _ __ _ _ _ ____ ___ _ _ _

PIENSOS ESPUNYLa mejor relación calidad-precio

• PULPA DE ACEITUNA MELAZADA• MEZCLA ESPUNY N° 1• MEZCLA ESPUNY N° 2• MEZCLA ESPUNY N° 3• PIENSO MANTENIMIENTO RtJMIANTES• PIENSO CONCENTRADO RUMIANTES

Servimos a granel. envasados.y/o peletizados

Consulten precios

: ^^ ^^ ^Í^^C// U^l

e b ra rá

^(^IElrtadCi, ^0 -; ^`el►`: (5^^3^ b^ tI8 (Iit y á9 ^7 63

^3^91I-^S7"^^I^DN L1^lYA1iL^S-1^AL^^A (.Íuén

Page 38: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

INFORMATI CA Y G ESTIONISAPLAN : LA MEMORIA VISUAL

DE SU EXPLOTACION

• LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pesetas

c^

P •.\ti^^a••15AGR1 '^ • •Pe^ •

Tel. (96) 356 08 65 - Fax (96) 356 08 64

,,LIBROS'

^^ . /• ,a^as:^

^ -P^a^ ,^ •P^ •

LIBRCJ►S• OBTENCION DEL ACEITE

DE OLNA VIRGENLuis Civantos,Rafael Contr^eras yRosa Grana280 páginas2.500 pesetas

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracía, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013PEDIDOS A NUESTRA EDITORIAL

VENTA AL PÚBLICO EN LIBRERIA.S ESPECIALIZADAS

PUBLICACIONES SOBRE OLEICULTURA ^

• PODA DEL OLNO(Moderna olivicuttura)Miguel Pastor yJosé Humanes142 páginas1.200 pesetas

^ Visualizar su explotación^ Calcular superficies^ Medir distancias, perímetros^ Simular distríbución de cultivos

d \ •••^ Gestionar datos técnioe onómicos P;^: •^^ Archivar historial de parcelas ^,6^;2• •.^ C lt áfi d ^ %•onsu ar gr camente atos ,^9e^ ;.^ Imprimir planos a escala ^^ei:•

Page 39: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

^ • ^ . . • - • • • •

- • • . ' .

Problemasde l B iométodo

por. N.V. Kandibin*

Preparados para laprotección de las plantas

Fertilizantes microbianos

Preparados para laganadería

LOS PREPARADOS BIOLOGICOS

En los últimos años se manifiesta elmáximo interés en los preparados biológi-cos, basados en los microorganismos quedestruyen plagas de las plantas, agentescausantes de enfermedades y malas hier-bas. Estos remedios se incluyen con granéxito en sistemas integrados de protec-ción de la cosecha: son efectivos, selecti-vos, comparativamente poco peligrosos,para la naturaleza y el hombre. Como con-secuencia de la ley del equilibrio biológicono pueden acumularse en el medio natu-ral.

(') Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor de«Protección de las Plantas». Moscú, Junio, 1995.Traducción: Luis de la Puerta Castelló. Doctor In-geniero Agrónomo. Generalitat Valenciana.

(1)Academia Rusa de Ciencias Agrícolas.

En base a tales organismos, se hacreado una serie completa de preparadosmicrobianos con amplio espectro de acti-vidad protectora, al mismo tiempo que enlos últimos años se ha activado este pro-ceso.

Sin embargo, el volumen de utilizacióndel microbiométrico cayó fuertemente. Lacausa parece estar en las dificultades eco-nómicas de los consumidores, y en losproblemas de producción de las grandesfábricas, de las que en el territorio de Ru-sia queda solamente una, Berdski, la cualno se encuentra en situación de producirla cantidad necesaria de preparados de al-ta calidad, y, al mismo tiempo, entregarlosa los consumidores en varias regiones delenorme país; no posee instalación sufi-ciente en cuanto a disponibilidades tecno-lógicas para abarcar la producción de to-do el espectro de preparados propuestos(bacteriales, fúngicos, víricos, de nemáto-dos, metabólicos).

Según muchos especialistas, el pro-blema se puede solucionar mediante la or-ganización de pequeñas producciones por

regiones. A tal conclusión Ilegaron la comi-sión mixta del R.A.S.J.N.^, el Presidium delR.A.S.J.N., y el Ministerio de Agricultura dela Federación Rusa.

EI Ministerio ya comenzó a desarrollaresta idea. También toman la iniciativa lasestaciones locales de protección de lasplantas, las que ya organizaron su propiaproducción de preparados microbianos.Con particular actividad se pusieron ma-nos a la obra en la región de Krasnodar.Para la realización de esta tarea, trajeron alos autores de los preparados. Solamenteen 1994, se celebraron dos asambleas so-bre el Biométodo.

^Qué ventajas ofrecen las pequeñasempresas de producción de preparadosmicrobiológicos?. La principal es la cerca-nía al consumidor. Le resuRa más fácil pe-dir a la empresa el producto, volumen yplazo de entrega: Se realiza más rápido eltransporte.

EI nivel regional de producción de losbiopreparados permite aprovechar los re-cursos locales de materia prima. Además,los pequeños laboratorios, cuando sean

AGRICULTURA-917

Page 40: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

muchos, a diferencia de las fábricas mo-nopolistas, se someterán a las leyes de laconcurrencia, lo que inevitablemente con-ducirá al aumento de la efectividad de laproducción ya preparada.

Considerando este problema, no po-demos limitamos solamente a los mediosmicrobiológicos de protección de las plan-tas, resulta indispensable garantizar el fun-cionamiento anual de la empresa. Con es-te fin se debe incluir en la producción, porejemplo, abonos y estimulantes, así comopreparados de significación zootécnica yveterinaria.

La mayoría de ellos se produden en unsolo tipo de instalación, con tecnología si-milar, lo que permite pasar de un productoa otro según las necesidades estacionales.

Más adelante se ofrece la lista de losbiopreparados elaborados por el V.N.1.1.2de microbiología agrícola y provechosospara la producción regional. Entre ellos, nose encuentran los preparados creados porotros institutos. Por ello, la lista completaes de 2-3 veces más amplia. Muchos pre-parados para la protección de las plantas,han sido creados en los últimos tiempospor el V.I.Z.R.3 Desgraciadamente, la ma-yor parte de ellos no son solicitados. Exis-te un serio temor de que esto continúe, sino cambian los reglamentos de experi-mentación y registro. En la última disposi-ción sobre la «Gosjimkomissi4 se prevé unfuerte obstáculo para los fabricantes na-cionales de biopreparados. Así, despuésdel proceso de ensayo y registro de losbiopreparados, los productores y las insti-tuciones científicas, como norma, debenpagar una gran suma, que se valora encientos de millones de rublos. Naturalmen-te, los científicos no tienen tales posibilida-des. A nuestro parecer, estos gastos de-ben soportarios los productores y los con-sumidores de los preparados, que, mate-rialmente se interesan en su producción yconsumo.

EL PROGRAMA DE PRODUCCIONREGIONAL

La realización del problema de la pro-ducción regional se debe acompañar, sindudas, de garantía científica, con el si-guiente esquema.

Los autores-elaboradores de los bio-preparados realizarán continuamente in-vestigación y selección de cepas-produc-toras y proveerán de ellas a la producciónregional. Así mismo, se reforzará racional-mente la investigación de nuevos biopre-parados, útiles para la producción regio-nal, en particular los no basados en criptó-gamas, que no necesitan una conserva-ción prolongada.

(2) Instituto de Investigaciones Científicas.(3) Instituto de Protección de las Plantas.(4) Comisión Química del Estado.

Se realizarán investigaciones para eldesarrollo de la tecnología de la produc-ción y uso de formas de preparados, asícomo de la preparación de los correspon-dientes materiales normativos y técnicos(certificados, reglamentos técnicos, indi-cadores de los métodos, etc.).

Los fabricantes, especialmente en lasprimeras etapas de la producción efectua-rán controles periódicos de calidad de lospreparados.

Se formarán equipos de microbiólo-gos, tecnólogos, entomólogos y otros es-pecialistas.

Conviene advertir que la organizaciónde la producción regional de bioprepara-dos en ningún caso excluye la de las gran-des fábricas, tales como la de Berdski.Conviene separar la producción destinadaa la exportación y también la que resultecomplicada de obtener en las condicionesde las pequeñas industrias.

PREPARADOS PARA LA PROTECCIONDE LAS PLANTAS

Bactorodencid

Para la lucha contra roedores. Se utili-za en dosis de 1-2 kg/ha en relación con laespecie y número de roedores. Efectividaddel 70-90%.

Bitoxibacibín

Contra insectos fitófagos: Noctúidos,orugas de las crucíferas, polillas, Hyphan-tria cunea, escarabajo de la patata, ácaros,barrenador de los prados, etc.

Bactoculicid

Alta efectividad contra larvas de todaclase de mosquitos y pequeñas moscas.

Bacicol

Nuevo preparado, que destruye los co-leópteros: escarabajo del colorado, pulgui-Ilas de las crucíferas, picudo del manzano,curculiónidos, etc.

Actinín

Activo contra ácaro rojo y escarabajodel colorado en dosis de 3-5 kg/ha en te-rreno abierto y de 7-15 kg/ha en inverna-dero.

Actinín-M

Forma concertada y metabolizada deactinín con sus propiedades, pero con unasignificativa menor dosis: 30-50 g/ha.

Subtilín

Preparado con efecto antagónico enrelación con el agente causante de la po-dredumbre radicular de la cebada. Au-menta la cosecha en 25-35, mejora la cali-dad del grano.

Gliocladín

Basado en un microparásito.

Los últimos cinco preparados han sidoampliamente probados respecto a la efec-tividad e inocuidad ecológica, pero no hansido sometidos a pruebas oficiales debidoa problemas financieros.

FERTILIZANTES MICROBIANOS

Rizotorfín

Abono para leguminosas. La prepara-ción de las semillas de leguminosas au-menta la cosecha del 10-30%, y las proteí-nas de la cosecha en 1-2 Qm/ha.

Agrofil

En horticultura, tanto en terreno abiertocomo en invemadero: garantiza el aumen-to de cosecha y acelera el crecimiento ydesarrollo de la planta en 7-10 días. Parti-cularmente efectivo para la crianza de lasplántulas.

Flavobacterin

Aumenta la cosecha de hortalizas (pe-pinos, tomates, pimientos, coles), patatasy cultivos industriales, mejora la calidad dela producción: fécula de la patata (1,5-2%),azúcar de la remolacha azucarera (1-2,5%), aceite en el girasol (1-2%).

Mizorín

Aumenta la cosecha de cultivos forra-jeros y de grano (mijo, sorgo) y de patata:

918-AGRICULTURA

Page 41: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

la masa verde de hierbas forrajeras en 20-40 Qm/ha, la patata en 40-60 Qm/ha.

Extrasol

Aumenta la cosecha de patata en 60-80 Qm/ha. Capacita para el mejor aprove-chamiento de los elementos de la alimen-tación mineral de las plantas, sintetiza lassustancias del crecimiento y otras biológi-camente activas, disminuye la lesión delas plantas por fitopatógenos.

Rizoagrin y rizoenterin

Preparados semejantes en cuanto asus propiedades. Facilitan el aumento dela cosecha de granos: trigos de otoño yprimavera en 3-7 Qm/ha, centeno de oto-ño en 4-5, cebada en 3-6, arroz, en 4-10Qm/ha. Refrena el desarrollo de hongos fi-topatógenos.

LIBROS

MIODUON fNE11GIN FMIOS OIMPOS DE NliNO:

Nti1VOS ENf110EiK05v a^ocoweume^Fs

^^^}-, .,^,:aaaVra^t 4+..ei`vitlt^akae

Micofil

Refuerza la acción del fósforo, del po-tasio, de los microelementos y del agua entodos los cultivos. La micorrización de losplantones de frutales y arbutos, hortalizasy hierbas sustituye la introducción de 40kg/ha.

Bamil

Este fertilizante mejora la fertilidad delsuelo y refrena los fitopatógenos del suelo.

Bacifor y eczofor

Aceleran la descomposición de lospesticidas organofosforados en las condi-ciones de cultivos bajo cubierta, estimulanel crecimiento y desarrollo de las plantas.Acortan el período de crecimiento de lasplántulas de hortalizas en invemadero.

PREPARADOS DE SIGNIFICACION200TECNICA

Celobacterin

Probíótico de amplia actividad. Añadi-do a la ración de los animales (temeros, le-chones, pollos), disminuye en 15-20% elgasto de alimentación gracias a una mejordigestibilidad de los piensos básicos.

Gastrobact

Para la profiláctica de infecciones deganado joven y animales grandes.

Levadura del heno

De bacterias lácticas. Añadido a forra-jes ensilables acelera el proceso de ensila-do, aumenta la calidad del heno, disminu-ye las pérdidas de sustancias alimenticias(glúcidos, proteínas, vitaminas).

ULTIMAS NOVEDADESIV PREMIO ELADIOARANDA1^ Premio; Aocesit; Ponenciasy Comunicaciones en CIMA^{ide Zaragoza).Tema GeneraL CULTIV06IIVERGETICOS YBIOCOMBUS'I'IBLES.176 pp. ]5(10 pta.En este libro se recoge el texto íntegrodel trabajo presentado por el Ingenie-ro Agrónomo de nacionalidad brasile-ña Fernando Scholosser "Alcoholcombustible: la experiencia de Brasil",que fue merecedor del Premio EladioAranda 1995.Fernando Scholosser hace una revi-

sión crífica de la implantación del programa "Proalcohol" en Brasil y susconsecuencias económicas, ambientales y para el sector agrario.También se incluye el trabajo "Estado aciual y perspectivas del biodieselen Italia', por el cual, su autor, el italiano Piero Venturi, recibió un accésital Premio Eladio Aranda.La obra se completa con los textos íntegros de las ponencias presentadasen la XXVI Conferencia lnternacional de Mecanización Agraria, que,bajo la denominación: PRODUCIR ENERGIA EN LOS CAMPOS DECULTIVO: CULTIVOS ENERGETICOS Y BIOCOMBUSTIBLES, se cele-bró en Zaragoza y con los resúmenes de las Comunicaciones a estasPonencias.

LIBROS

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)Ccedición con el MAPA y elColegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias.448 pp. 4.500 pta.

EI libro recoge las ponencias y co-municaciones presentadas al IVCongreso Nacional de DerechoAgrario, celebrado en Madrid enOctubre de 1994.Los temas preferentes se refieren a laagricultura periurbana, los derechosde producción y las vías pecuarias,con una contemp lación especial de

la situación actual en la Comunidad de Madrid, sin olvidar las dis-tintas legislaciones autonómicas en su caso.Los distintos autores (juristas del Derecho Agrario, profesores deDerecho Civil y Administrativo, especialistas de medio ambiente yurbanismo, etc...) analizan y opinan sobre la actualidad 'urídica yreal relativa al suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, cuotaslecheras, derechos adquiridos en la percepción de las primas comu-nitarias, situación, mantenimiento y futuro de las vías pecuarias yotras incidencias que afectan a las estructuras agrarias de nuestropaís.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

PEDIDOS A NUESTRA EDITORIAL - VENTA AL PUBLICO EN LIBRERIAS

ry

Prsmio

liadia

^^(1996)

AGRICULTURA-919

Page 42: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

EI auge de lasiembra d irecta

1aitN^ID/-1S SaBitE iZEDlICC1aN DE CaSiES yL^18a1tEa DE CaNSEitVi^lC1aN

por. Alicia Merino Ban•ios*

Las técnicas del Laboreo de Conservación comenzaron aestudiarse en Estados Unidos durante los años 30. En nues-tro país, !a experiencia de cultivar la tierra reduciendo al mí-nimo las /abores de preparación del suelo ya ha cumplido10 años. Si bien Navan-a y Cataluña fueron las comunidadespioneras en la aplicación de las nuevas prácticas de Labo-reo de Conservación ^n sus dos versiones, esto es, técnicade mínimo laboreo y siembra directa- hoy están ya apli-cándose a casi 200.000 hectáreas de cultivos extensivos^ereal, girasol, colza...- localizadas fundamentalmente enla mitad norte de la Península y urgidas por la necesidad deconseguir unos beneficios económicos y agroambientalesque tanto técnicos y expertos como representantes de lasdistintas administraciones están cada día más interesadosen difundir entre los productores de nuestro sector agrario.

La exigencia de una agricultura sos-tenible -es decir, que sea cuidadosa conel entomo y asegure a un tiempo las ne-cesidades alimentarias de la población yla renta de los agricultores- es hoy unaprioridad que comienza a ser atendidatanto por la Administración ^n sus diver-sas esfen^s comunitaria, nacional y auto-nómica- como por la globalidad de losactores que conforman nuestro sectoragrario. Y ello, por dos motivos funda-mentales: la necesidad de nuestros pro-ductores de adaptarse a la competitivi-dad y eficiencia en la gestión que deman-da la P.A.C. (Política Agraria Comunitaria)para la efectiva supervivencia de sus ex-plotaciones y la obligación de cumplircon el compromiso del respeto al medioambiente y de conservar los recursosmás preciados del sector prímario -elagua y el suelo-, sin escatimar los esfuer-

(`) Delegada de Comunicación de Monsanto.

En España comienza ahacerse patente elcreciente interés de losdiversos actores agrariospor las técnicas delLaboreo de Conservación

zos precisos para ganar la batalla a susactuales antagonistas: la sequía y la ero-sión.

EL LABOREO DE CONSERVACION:UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE

EI Laboreo de Conservación -en sus

dos versiones, esto es, técnicas de míni-mo laboreo y siembra directa- es unapráctica que permite el manejo del suelopara usos agrícolas mejorando su biodi-versidad y preservándolo de la erosiónsin alterar su composición y estructura. EInuevo sistema consiste en reducir al mí-nimo las labores tradicionales de prepa-

Más de 1.300agricultores se dieroncita en Burgos conmotivo de lacelebración de las"Jomadas sobreReducción de Costesy Laboreo deConservación".

920-AGRICULTURA

Page 43: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

ración del suelo, sustituyéndolas por untratamiento de la otoñada a base de her-bicidas no residuales de baja peligrosi-dad y sembrando el nuevo cultivo sobreel rastrojo de la anterior cosecha. Pero noson sólo de cariz agro-ambiental las ven-tajas que dicha técnica comporta, porcuanto el ahorro en concepto de com-bustible y tiempo de trabajo como con-secuencia de la eliminación de las tareasprevias a la siembra la configura como uneficaz instrumento de mantenimiento dela renta agraria.

Así pues, conservar el suelo y reducirlos costes de explotación en el sectoragrario son los objetivos fundamentalesque convocan cada vez con mayor fre-cuencia a los principales actores del sec-tor a encuentros y demostraciones denueva maquinaria que pretenden divulgarlos beneficios de estas prácticas conser-vacionistas y los medios a invertir parahacer efectiva su aplicación. Es el casode las "Jornadas sobre Reducción deCostes y Laboreo de Conservación", or-ganizadas por el Servicio Agrario de Cajade Burgos que sirvió de foro para lapuesta en común de las experiencias delos más de 1.300 agricultores que se die-ron cita con la agricultura sostenible.

JORNADAS SOBRE REDUCC/ON DECOSTES Y L4BORE0 DECONSERVAC/ON

AHORRO EN LOS COSTES DEEXPLOTACION

Aunque las técnicas del Laboreo deConservación comenzaron a estudiarseen Estados Unidos durante los años 30,su introducción en nuestro país no se re-aliza hasta la década de los 80. Actual-mente está consiguiendo establecersecomo una tendencia clara en muchas zo-nas de nuestra geografía tras diez añosde ensayos y demostraciones en unaquincena de centros públicos. Si bienuna de las limitaciones que encuentra enEspaña la expansión de los nuevos mé-todos es la escasez de maquinaria dispo-nible, el número de sembradoras directaspara cereales está creciendo significati-vamente y ya se estima en unas 500 uni-dades.

Existen dos características determi-nantes que hacen del laboreo de conser-vación una técnica especialmente indica-da para nuestros sistemas agrícolas: lareducción de costes y el aumento deltiempo del que el agricultor puededisponer en la época de siembra. Am-bos están vinculados a una menor inver-sión energética y a un ahorro de tiempo(al reducirse las tareas de preparación dela tierra) gracias al cual puede proceder-

En favor de la competitividad y delrespeto al medio ambiente

^^

se a la siembra en el momento más opor-tuno. Así, para Luis Ibáñez Pelayo, Jefedel Servicio de Investigación Agraria de laJunta de Castilla-León, "en el contextode un mercado comunitario que abogapor la extensificación de las produccio-nes y prevé la disminución de los preciosde cerea/es, hablar de disminución decostes es hablar de viabilidad de las ex-plotaciones".

EI laboreo de conservación implicauna disminución de la inversión enconcepto de combustible, desgaste demaquinaria y horas de trabajo, gene-rando rendimientos semejantes a losde los sistemas tradicionales y ofre-ciendo la posibilidad de aumentar el mar-gen neto de la explotación a través de lautilización en común de la maquinaria. Untotal de 148 ensayos de siembra directapromovidos por el ITGA en la Comunidadde Navarra desde 1984 así lo demuestran.

Según Rogelio Fogante, productor ar-gentino de siembra directa, "esta prácti-ca implica un leve aumento del capitalcirculante en concepto de herbicidas yfertilizantes que sustituyen a la labranza,aunque el incremento progresivo de lafertilidad del suelo y factores como la op-timización del uso del agua que hacenque, a medio plazo, el laboreo de conser-vación sea una decisión razonable".

Para Miguel Freixes, propietario deunas 200 hectáreas de trigo y cebada lo-calizadas en Riner (Lleida), "al reducir almínimo los pases previos a la siembra sereducen mis gastos en unas 7.000-8.000pesetas por hectárea, puedo disponer detiempo libre para sembrar más supen`i-cies y evito la engorrosa tarea de quitarpiedras. En la actualidad estoy manejan-do toda mi explotación con sólo dos per-sonas fijas y una a tiempo parcial':

La experiencia de Javier Lecumberri,titular de una explotación familiar en Sa-da (Navarra) dedicada fundamental-men-te al cultivo de cereal, se remonta a 1990:"En 1991 compramos nuestra propiasembradora acogiéndonos a una línea deayudas del gobierno de Navarra para laadquisición y uso de maquinaria en co-mún. Aunque los resultados no parecíanser favorables durante la primera época ,poco a poco hemos ido apreciando un

nacimiento más rápido y uniforme en lasparcelas de siembra directa, una mejornascencia del cultivo e incluso un mayorpeso específico. Es cierto que el rendi-miento no varia significativamente conrespecto a/ sistema tradicional, sin em-bargo hemos conseguido un ahorro enlos costes de labores cifrado en unas9.600 pesetas por hectárea. Además, seha minimizado nuestro problema de ladispersión y el tamaño de /as parcelas,puesto que ahorramos tiempo de trabajoy podemos efectuar la siembra en losmomentos más oportunos, lo cual es unaventaja dificilmente cuantificable".

A ello hay que añadir que los equiposque se precisan para cubrir las tareas demínimo laboreo, son relativamente ase-quibles. Alejandro Tapia, agricultor bur-galés, se declara "incondicional de lasiembra directa y, teniendo que cultivar380 hectáreas de secano y 14 de regadío,todo mi parque de maquinaria consisteen un chisel, un buen equipo de trata-miento con marcadores de espuma yuna máquina de siembra directa.. ". Aun-que la mayor complejidad de estos equi-pos encarece su precio, las ayudas quese conceden en algunas comunidadesautonómas y la posibilidad de realizarsiembras para otros agricultores estáncontribuyendo a la actualización de estetipo de maquinaria especializada.

Por otra parte, la adopción del siste-ma de siembra directa es una elección in-dispensable a la hora de responder ade-cuadamente a las exigencias de un mer-cado global que sólo permitirá la supervi-vencia de aquellas explotaciones quemantengan una economía empresarialsatisfactoria. Así lo reconoce uno de lospropietarios de Montegemoli, una em-presa agrícola que se extiende sobreunas 1.200 hectáreas en la región deToscana (Italia): "En 1992, previendonuestra adhesión a la Reforma de laP.A.C. (que iba a fijar un descenso deprecios y unas superficies abocadas alabandono de cultivos) hemos llevado acabo una reestructuración empresarialreduciendo personal y maquinaria paraimplantar estas nuevas técnicas de pro-ducción, ya que con los sistemas tradi-cionales (arado, gradeo) no podiamos

AGRICULTURA-921

Page 44: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

mantener una eficaz gestión económicade nuestra explotación".

Los expertos han calculado la reduc-ción de los costes finales en unas 10.000pesetas por hectárea. EI beneficio últimode la siembra directa es el de la mayoreficiencia en la gestión de la explotación,puesto que con la misma estructura per-mite el cultivo de una mayor superficie odisponer de tiempo para actividades pro-ductivas altemativas: acuerdos de arren-damiento, trabajo en común u otras posi-bilidades que ofrecen la oportunidad dereducir los gastos fijos por hectáreacultivada.

LUCHAR CONTRA LADESERTIFICACION

Desde hace décadas se ha puesto enevidencia el grave problema de erosiónque sufre el suelo agrario. En España,aunque la erosión del suelo afecta a am-plias zonas de su geografía, herida por laerrática climatología mediterránea, el ex-cesivo laboreo del suelo -muy en particu-lar el volteo o labor de arado de vertede-ra- y la quema de rastrojos ^ue elimínalos restos vegetales de la superficie-, handevenido una elevada pérdida de materiaorgánica, biodiversidad natural y fertili-dad.

La protección contra la erosión tienecomo mejor aliado al Laboreo de Conser-vación por cuanto el mantenimiento delrastrojo en superficie asegura una cubier-ta de restos vegetales que preservan elsuelo de la agresión de vientos y esco-rrentías. Además, las tierras agrícolas desecano son particulamente sensibles alos procesos de erosión ya que las labo-res tradicionales modifican su estructuranatural, provocando la disgregación desus componentes y la pérdida de materiaorgánica, dejando los suelos desprotegi-dos en los momentos de máxima precipi-tación.

Argentina, un país en que la siembradirecta se aplica ya a 2,5 millones de hec-táreas ^I 12% de la supe^cie cultivada-incorporó las prácticas conservacionis-tas debido a la preocupación generaliza-da por una "`galopante degradación desuelos y pérdida de fertilidad y materiaorgánica cuyos niveles promedio handescendido por debajo del 50% en rela-ción al comienzo de nuestra agricultura"-afirma R. Fogantes, agricultor y miem-bro de AAPRESID, primera organizaciónargentina que agrupa a 1.200 producto-res de siembra directa-. Para R. Fogan-tes, "la ausencia de laboreo nos ha per-mitido la entrada en un nuevo circulo,donde los residuos de cosechas anterio-res permanecen en superficie protegien-do al suelo del impacto de la gota de llu-

via, descomponiendo racionalmente lamateria orgánica que dejamos sobre latierra y aportando una fertilidad naturalque está incrementando la productividaden forma sustentable".

A este respecto, es EE.UU. el paísdonde la preocupación por la erosión delsuelo se ha traducido en legislación yprogramas que han conseguido reducirlaen un 65% durante los últimos 10 años.EI rápido desarrollo que ha experimenta-do el laboreo de conservación ha sidosatisfactoriamente estimulado por unanormativa que obliga a tomar medidaspara la protección del suelo como condi-ción para poder seguir recibiendo sub-venciones federales en las parcelas si-tuadas en zonas altamente erosionables.Bryan Jorgensen, un productor de SouthDakota (EE.UU.), que cultiva 6.000 hectá-reas y pertenece al mayoritario grupo deagricultores que ya se han acogido eneste país a los métodos conservacionis-tas, practica el no-laboreo desde hace 10años: "EI no-laboreo no es simplementeun sistema para reducir costes, sino quese está convirtiendo rápidamente en unaforma de preservar nuestros principalesrecursos: nuestra agua y nuestra tierra.Sin embargo -advierte B. Jorgensen- lacurva de aprendizaje puede ser descora-zonadora y costosa. EI no-laboreo re-quiere más planificación de lo que los sís-temas tradicionales nunca necesitaron.Hay diversos factores a conjugar acerta-damente. A mi juicio, son tres los compo-nentes esenciales: rotación, limpieza ycompetencia ".

LA EFICACIA EN LA GESTIONDEL AGUA

Un informe elaborado por el M.A.P.A.(Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación) durante los primeros mesesde 1995 destaca que desde la campaña1987-1988 nuestro régimen pluviométri-co se ha situado por debajo de la mediade Ios últimos 50 años.

En un país de sequías casi crónicascomo España, cada gota de agua es im-portante -tanto en inviemo como en ve-rano-. De nuevo las técnicas de mínimolaboreo vienen a solventar la pérdida deun recurso vital gracias a la eficiente con-servación de la humedad del suelo: losexpertos reconocen que el mejor reme-dio para reducir las pérdidas de agua porevaporación directa del suelo es mante-ner su superficie intacta, sin malas hier-bas y cubiertas de restos inertes. ^Cuán-ta humedad se puede ahorrar con lasiembra directa?. La respuesta exacta noes fácil, pues depende de la humedad ini-cial del suelo. Sin embargo, se ha com-probado en condiciones áridas pareci-das a las españolas que con un buencontrol de malas hierbas y 0,1 kg de ras-trojo en cada metro cuadrado de superfi-cie se consiguen 27 litros de agua adicio-nales por metro cuadrado en la capa su-perior del suelo.

Esta cantidad equivalente a la reteni-da después de una Iluvia superior a 27 li-tros por metro cuadrado -pues parte es-capa por escorrentía superficial o evapo-ración- nunca es despreciable, pues

Tanto en las Jomadas de Burgos, organizadas por el Servicio Agrario de la Caja de Burgos, comoposteriormente en Lérida, bajo la organización del D.A.R.P., numerosos agricuttores castellanos y

catalanes han tenido la oportunidad de presenciar en directo el /uncionamiento de varias sembradorasde siembra directa y la demostración de maqunaria adaptada al laborso de conservación.

922-AGRICULTURA

Page 45: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

AUGE DE LA SIEMBRA DIRECTA EN CATALUNYA(datos DARP, 1995)

Entre paréntesis, número de campañas ensayadas.

5000

4000

3000

2oao

ioao

0URGELL (4) SEGARRA (6)

q LABOREO CONVENCIONAL

puede significar la diferencia entre un es-tablecimiento aceptable del cultivo y undesastre que obligue a resembrar.

Países como EE.UU., Australia, Cana-dá o Argentina encontraron en la conser-vación de la humedad una de las n^zonesfundamentales para comenzar a aplicarsistemas de cultivo conservacionistas:para R. Fogantes "gran parte de nuestraproducción agricola extensiva se realizabajo condiciones de secano, con lo quelos cultivos tienen una total dependenciadel efectivo aprovechamiento del aguade lluvia. Un suelo bien estructurado esuna condición primaria para lograr sumejor almaceamiento. No mover el sueloy dejarlo cubierto con un lecho de restosvegetales evita que el agua se pierda fá-cilmente por evaporación. A través de miexperiencia y de la de mis compañerosproductores he verificado que el sistemade siembra directa permite una eficienciaen el uso del agua mayor en un 35% quela que conseguíamos con los métodosde labranza tradicionales".

Durante las jomadas burgalesas Ilegóa apuntarse incluso la circunstancia deun cierto aumento de la calidad de la pro-ducción gracias al mejor aprovechamien-to del agua que facilita la aplicación delas nuevas prácticas: Jesús Martínez Ara-gón, Presidente de la Cooperativa deNtra. Sra. La Antigua (Palencia) observa-ba que "la planta no suele crecer tanto ensiembra directa, con !o cual se evita laevapotranspiración y se dispone de másagua para una mayor granazón, aumen-tando la producción".

Existe, por otra parte, una cantidad

SOLSONÉS (2)

n SIEMBRA DIRECTA

adicional de beneficios agroambientalesque no dejaron de mencionarse en las ci-tadas "Jornadas sobre Reducción deCostes y Laboreo de Conservación" yque aquí sólo tenemos espacio para citarsomeramente: algunas de ellas son la re-ducción de las emisiones de C02 a la at-mósfera y su positiva influencia en la lu-cha contra el "efecto invernadero" o lamayor bíodiversidad de aves, mamíferosy fauna edáfica que un suelo vivo se en-carga de proteger.

DEMOSTRACION DE MAQUINARIADE SIEMBRA DIRECTA EN LLEIDA

Si los 1.300 agricultores castellano-le-oneses que asistieron a las mencionadasjornadas pudieron presenciar en directoel funcionamiento de varias sembradorasde siembra directa, el pasado 4 de octu-bre fueron sus colegas catalanes quienestuvieron la oportunidad de asistir a unademostración de maquinaria organizadapor la Sección de Asesoramiento y Desa-rrollo Rural del D.A.R.P. de Lleida.

Un total de 300 asistentes, en su ma-yoría productores interesados en losnuevos métodos de presiembra de cere-ales, mantuvieron un encuentro con re-presentantes del D.A.R.P. (Departamentd'Agricultura, Ramadería y Pesca) y contécnicos pertenecientes a los sectores defitosanitarios y maquinaria agrícola, queviene a demostrar el interés creciente porel conocimiento del laboreo de conserva-ción y siembra directa.

En la demostración se exhibieron 8sembradoras de siembra directa y un ví-deo divulgativo de unas nuevas técnicasque gozan progresivamente de mayoracogida entre los agricultores, influidossobre todo por la experiencia satisfacto-ria de los productores de comarcas cata-lanas como Les Garrigues, La Noguera,EI Pallars Jussá, La Segarra, EI Solsonéso Urgell -según estimaciones de Mon-santo, en la actualidad un total de 100máquinas de siembra directa funcionanya en Cataluña-.

Este entusiasmo por los nuevos mé-todos está suficientemente avalado porlos diversos trabajos de campo que la Di-rección General de Estructuras Agrariasdel D.A.R.P. ha Ilevado a cabo desde1985. Un estudio comparativo de los re-sultados de varias campañas publicadopor dicha institución habla, incluso de laconsecución de una mayor producciónmediante siembra directa que la conse-guida con métodos de laboreo tradicio-nal: fue significativo el aumento mediodel 11,7% kg/ha de cereales (4 campa-ñas) en Urgell, 16,4% kg/ha de colza, tri-go y cebada (6 campañas) en La Segarra0 5% kg/ha de cebada (2 campañas) enSolsonés.

La Oficina Comarcal del D.A.R.P. enSolsonés adjuntó además datos en tomoal ahorro de tiempo (79,6%) y combusti-ble (74,3%) que se han obtenido en laaplicación de la siembra directa con res-pecto al laboreo convencional.

DEMOSTRACION DE MAQUINARIAEN AREVALO (AVILA)

Otra prueba del contrastable interésque está despertando en nuestro país elLaboreo de Conservación fue la convo-

En contra de la se uiaa yla erosión

AGRICULTURA-923

Page 46: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

AUGE DE LA SIEMBRA DIRECTA EN CATALUNYAEI porcentaje medio de hectáreas cultivadas bajo esta técnica

ha pasado del 7% en la campaña 93-94 a casi el 10%en la campaña 94-95

6

4

2

0Argentina Brasil Chile

catoria de una nueva demostración demaquinaria que tuvo lugar en el términomunicipal de Arévalo (Avila) y que estuvoorganizada por la Subdirección Generalde Medios de Producción Agrícolas(M.A.P.A.) en colaboración con la Juntade Castilla y León. Junto a las ponenciasa cargo de expertos y representantes dela Administración en torno al mínimo la-boreo, se expuso ante los numerososasistentes el funcionamiento de diversostipos de maquinaria (aperos de laboreotradicional, máquinas combinadas...) en-tre las que ocuparon un lugar destacadolas modernas sembradoras de siembradirecta.

EXPANSION MUNDIAL DE LASIEMBRA DIRECTA

Aunque en España el desarrollo demétodos de cultivo conservacionistasaún es incipiente, la tendencia mundialde la expansión de las nuevas técnicases claramente positiva: las estimacionesde Monsanto (1993/Annual Report) indí-caban un aumento global para el laboreode conservación del 45% entre 1989 y1993.

Mientras en Australia las labores sim-plificadas previas a la siembra son co-rrientes en un 60% de la superficie culti-vada, en EE.UU. ascienden a 57,2 millo-nes las hectáreas que están legalmenteobligadas estas técnicas en el 40% de lasuperFicie de las zonas más áridas.

Sin embargo, es en América Latina,especialmente en Argentina, donde más

México Paraguay Uruguay

expansión ha encontrado este sistemade labranza. A ello ha contribuido nota-blemente la creación de nuevas aso-ciaciones de productores de siembra di-recta: es el caso de la citada asociaciónAAPRESID en Argentina (donde se aplicaesta técnica en un 12% de la superFicie) ode la Federación Brasileña de Plantío Di-recto en la Paja (país en que la superficiecultivada actualmente mediante siembradirecta asciende a 4.000.000 de hectáreas).

ASOCIACION ESPAÑOLA DELABOREO DE CONSERVACION

En nuestro país, existen ya asociacio-nes constituídas con el fin primordial dedifundir las nuevas prácticas. Es el casode la "Asociación Española de Labo-reo de Conservación / Suelos Vivos",fundada el pasado mes de junio en Cór-doba y conformada por unos 200 miem-bros, que está abierta a cualquier perso-na física o jurídica interesada en promo-ver las técnicas agrícolas que faciliten laconservación del suelo y el mantenimien-to de la biodiversidad.

Aún más reciente es la creación deABULAC (Asociación Burgalesa de La-

boreo de Conservación), que ha que-dado legalmente constituida durante elpasado mes de octubre en la provinciacastellano-leonesa y que integra a unos50 agricultores que desde hace variosaños son beneficiarios de las ventajasque el mínimo laboreo y la siembra direc-ta comportan. Los estatutos de dichaasociación son suficientemente ilustrati-vos del espíritu y los objetivos que estánconvocando a un número cada vez ma-yor de nuestros agricultores a unirse en ladefensa de las técnicas conservacionis-tas: en ellos, se mencionan explícitamen-te fines tales como promover informaciónentre agricultores, técnicos agrarios y so-ciedad en general de las técnicas que ha-gan posible conservar el suelo agrariocomo patrimonio no renovable, fomentarel desarrollo e investigación de cualquieraspecto relacionado con el laboreo deconservación, organizar charlas de for-mación para sus asociados, facilitando elintercambio de experiencias entre ellos ycon otras asociaciones nacionales e in-ternacionales, y colaborar con las distin-tas Administraciones, entidades, etc., enmaterias relacionadas con estas técni-cas.

La constitución de ambas organiza-ciones es una prueba fehaciente de quedesde numerosos ámbitos están ya for-jándose los esfuerzos necesarios paraasegurar que los beneficios de esa nuevatécnica que es el Laboreo de Consenra-ción sean una realidad inmediata en elpanorama de la agricultura española ypara que puedan superarse pronto las200.000 hectáreas que ya se cultivan enEspaña mediante procedimientos desiembra directa.

Sólo resta que los beneficios del La-boreo de Conservación se difundan deforma efectiva entre los profesionales delsector y que la Administración apoye,mediante las medidas agro-ambientalesprocedentes, el progresivo acercamientoa la meta de la agricultura sostenible.

La Asociacibn Burgalesa de Laboreo deConservación es una sociedad sin ánimo delucro abierta a cualquier persona interesada enlas nuevas técnicas conservacionistas.Presidente: Alejandro Tapia.Contacto de Ia Asociación: Plaza Mayor, 86.09410-Quintanarraya (Burgos).Teléfono: (94^ 39.12.53.

NÍenos costes y menos tiempo

924-AGRICULTURA

Page 47: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

UN AÑO MÁS ,

FIRESTONE V U ELVE A

DEMO ST RAR CZUE EL

CAU C HO TIENE M U CHO

CZU E VER CON LA S

LEGUMWOSAS.

^ r , ,!•' ^ ^ • ^ ^ 1► , , ^ ,^,^.

Mudalidad Arado Rcversible, 1° Clasificadu: D. Jose Antonio Arquezar Ag^tilar.

Mudalidad Arado Fijo, 1° Clasificado: 17. Armandu "Láfora, Foz.

F.stá ^li• ►nutilra^lu: el in^^jrn• eau ►^ho da los ►nejores frutos. P^^r ^^tiu, ^•I ^•auc•h^^ ilr I^^,

neuruáticu^ h'ir^^^t^^n^• ha vuelto a^;anar Pn el XXIV Campeunatu dN H;SEiaña dr :^rada.

Cada vez má^ a^;rieultorPS c:n este país eli^en neumáticus FirrStone para sus traetores,

porque cada vez n ► á. prof►^,ional^s conoceu la importaucia de ^anar en todos los terr^nu^.

(^

Page 48: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

AHORAFIATAGRI Y FORD NEW HOLLANDVISTEN EL MISMO COLOR : _EL DE LA AGRICULTURA DEL MANANAAhora todos los productos y concesionarios Fiatagri y Ford New Holland ofrecen una tecnologíamás avanzada, un servicio aun más eficaz y una gama de producto todavía más completa.New Holland se viste de azul y ofrece una experiencia, flexibilidad y agilidad únicas en el mundo.

Page 49: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

11G Y Y ^^^L^1 W. .•---.._._ :r,

MAQUINARIA PARA LA AGRICULTURA DEL MAÑANA

Page 50: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Kverneland es el nuevo nombrede las maquinas TaarupTaarup, la fábrica de Kverneland de

maquinaria para el forraje es una delas más importantes del mundo en estagama de equipos y goza de una excelentereputación entre sus usuarios. Ahora lohemos hecho mucho más sencillo paranuestros clientes.Taarup y Kverneland compartirán lamisma identidad. Las máquinas de forra-je de Kverneland mantendrán la misma

^^ ^\I^^^^^^^11^^ labor de rofesionalesP

calidad y excelente servicio de que hangozado con Taarup hasta la fecha. Almismo tiempo, la concentración deesfuerzos en una marca, nos permitirácumplir con nuestros objetivos en los pró-ximos años. Kverneland es una compañíaen constante cambio. En el futuro dispon-dremos de nuevas e interesantes máqui-nas para el forraje.Todas con el nombre de Kverneland.

Kvemeland Pimsa S.A. Zona Franca, Sector C, Calle F N° 28 08320 Barcelona. Tel. 93-336 2512 . Fax 93 336 19 63

Page 51: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

La leprade la ace ituna

Por: Francesc García* y J.R. Cosialls**

PRIMERAS OBSERVACIONES DE SU INCIDENCIAEN EL OLIVAR DE LERIDA

(Variedades Arbequina y Verdiell)

RESUMEN

Desde 1992, se ha venido observandouna alteración en las aceitunas de los cv. Ar-bequina y Verdiell que corresponde por sin-tomatología a la lepra del olivo. Comparan-do con otras referencias biblíográficas, pa-rece ser un caso bastante particular, aúnmás cuando esta afección se limita casi ex-clusivamente a las comarcas olivareras deLérida, especialmente Les Garrigues. No seha detectado en ninguna otra zona produc-fora. Las observaciones microscópicas delhongo causante de esta enfermedad, hacenpensar que se trata de Phlyctaena vagabun-da Desm. de/ que parece ser sinónimo Glo-eosporium olivae (Petri) Foschi. Aunque nose han estab/ecido todavía los efectos rea-les sobre la producción de aceitunas, pare-ce ser una patologia preocupante que po-

(") Laboratorio de Diagnóstico. Servicio deProtección Vegetal. Consejería de Agricul-tura. Cabrils (Barcelona).

('") Sección Territorial de Lérida. S.P.V. Conse-jería de Agricultura.

Aspecto general de sintomasen frutos.

dría llegar a ser de gran importancia para laproducción oleícola de la zona.

INTRODUCCION

Durante la campaña 1993-1994 se ob-senró la presencia de una afección del tipoantracnosis en frutos de las variedades Ar-bequina y Verdiell en algunas zonas de laprovincia de Lérida. Hasta ese momento nose habían obsenrado, al menos con tanta in-cidencia y no con•espondían a los síntomasconocidos como aceitunas jabonosas (Co-Iletotrichum gloeosporioides = Gloeospo-rium olivarum) o escudete (Macrophomadalmatica), en cambio si que encajaban conun ataque de Gloeosporium olivae. Segúnlas referencias bibliográficas, esta enferme-dad que se conoce en Italia desde 1910(Goidánich, 1964), parece tener una evolu-ción lenta pero que puede Ilegar a ser de im-portancia. En España fue identificada pordel Moral et al. (1986) en Badajoz y desdeentonces no se han tenido noticias de suevolución. En el presente trabajo se mues-tran las primeras observaciones de esta

Detalle de una lesión en aceitunacv. Arbequina.

afección en las comarcas leridanas y la des-cripción sintomatológica y del patógenocausante.

MATERIAL Y METODOS

Se muestrearon aceitunas procedentesde las comarcas de Garrigues, Urgell, Plad'Urgell y Segriá durante las campañas1993-94 y 1994-95. Se realizaron observa-ciones iniciales de síntomas y una posteriorincubación en cámara húmeda para deter-minar la evolución del patógeno. Se practi-caron aislamientos y observaciones ma-croscópicas y microscópicas de las estruc-turas fúngicas para su caracterización taxo-nómica.

RESULTADOS

Síntomas en fruto:Se pueden apreciar en frutos verdes y

maduros, aunque el contraste en los prime-ros es mayor. Se obse ►van unas lesiones detipo antracnosis, deprimidas, circulares, en-

Conidios de Phlyctaenavagabunda.

Page 52: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

FIGURA 1: Esquema de estructuras morfológicas del P/yctaena vagabunda (Desm.) V.Arc.

Síntoma

Conidioforos y conidios

tre 2 y 10 mm de diámetro con el borde os-curo y el centro castaño-rojizo. En principioson aisladas, pero pueden Ilegar a ser coa-lescentes perdiendo entonces la simetríaradial. En incubaciones en cámara húmedapueden Ilegar a afectar la totalidad del fruto.En el centro de la lesión se aprecian unaspequeñas protuberancias que acaban porromper la epidermis apareciendo una masaamarillo-naranja.

Examen macroscópico:Dichas protuberancias corresponden a

la evolución de un conidioma estromáticosubepidémico entre 400-800 Nm de ^ que alexteriorizarse muestra un aspecto escar-chado, seco y con una dureza considerable.Con humedad ambiente elevada puede for-mar pequeños grupos de hifas blanqueci-nas sobre las fructificaciones.

Examen microscópico:EI estroma es esporodoquial, abíerto,

unilocular pero compartimentado y con pre-sencia de hifas estériles (paráfisis) intercala-das entre los conidióforos, los cuales sonrelativamente largos (25-30 Nm x 3.5-4 Nm),ampuliformes, lisos flexuosos y con collare-tes visibles. No se observan apresorios. Losconidios mayoritariamente curvados y conlos extremos redondeados, oscilan entre14.8-31.1 Nm de largo y entre 2.6-4.1 um deancho (Tabla 1). Manifiestan vacuolizaciónaparente con dos zonas más parentes se-paradas por una franja densa al colorante.

Los conidios presentan una variaciónmorfométrica importante según si procedende infecciones de la variedad Arbequina oVerdiell, siendo más largos en la primera (Fi-gura 1).

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Los síntomas observados y la determi-nación del agente causal, nos permite afir-mar que nos encontramos con la lepra oantracnosis del olivo, cuyo patógeno aso-ciado sería Glaeosporium olivae (Petri) Fos-chi, que según la descripción hecha porGoidánich (1964), encaja tanto por la morfo-logía de los conidios como por la sintomato-logía. Por otra parte, de Andrés (1976) aso-ciaba a Gloeosporium olivae los sinónimosde Cylindrosporium olivae Petri y Phlyctae-na vagabunda 'Desm.) v. Arx y tras la revi-sión del género G/oeosporium (von Arx,1970; Sutton,1992), parece ser que su taxóncorrecto sea el de Plyctaena vagabunda(Desm.) v. Arx. En este sentido del Moral etal. 1986), describieron la enfermedad en oli-vares de la provincia de Badajoz sin quehasta se momento no se encontraran citasde la descripción de la enfermedad en Es-paña. En las observaciones realizadas enlas presentes experiencias se puede apre-ciar la presencia de este patógeno en los oli-vares de la provincia de Lérida, afectandoespecialmente Arbequina y Verdiell y con laparticularidad de presentar morfología coní-

dica diferente en cada variedad. Los valoresmorFométricos de conidios obtenidos parala variedad Verdiell encajan dentro de los lí-mites descritos por otros autores (Goidá-nich. 1964; de Andrés, 1976; del Moral et al.,1986; Sutton 1980). No obstante los que seobtienen para la variedad Arbequinas sonnotablemente más altos (fabla 1).

Es de destacar que no se ha valoradoaún la incidencia de esta patología sobre lacosecha, ni su estrategia de control, aunquela utilización de compuestos de cobre confungicidas orgánicos tipo ditiocarbamatospuede dar buen resultado. Las condicionesfavorables para su evolución en el campoparecen ser Iluvias abundantes y tempera-turas próximas a los 20°C, aunque su etiolo-gía es todavía confusa.

BIBLIOGFU^FIA

-ANDRES, F. DE. (1975). Catálogo de parásitos delolivo. Boletín de Defensa Contra Plagas e Inspec-ción Fitosanitaria. 1(2).

^OIDANICH, G. (1964). Manuale di Patologia Vege-tales Ed. Edagrcole. Bologna.

^v10RAl, J. DEL; MAZON, j.j. y SANTIAGO, R.(1986). Phyctaena vagabunda (Desm.)v.Anc y Fu-sarium monilifome Sheldon, nuevos patógenos dela aceituna en España Bol. San. Veg. Plagas12.a17.

^UTTON, T.B. (1980) The genus Glomerella and itsanamorph Colletotrichum. En "Colletotrichum. Bio-logy, Pathology and Control" Ed-Bailey-JegerC.A.B.

-VON ARX, J.A. (1970). A revision of the fungi classi-fied as Gloesosporium Bibl. Myc., 24:1-203.

Tabla 1Morfometría de los conidios obteni-

dos de las dos variedades estudiadas(500 por variedad)

Arbequina Verdiell

Min. 21.5 14.8

Longitud Máx. 31.1 20.7

Media 25.1 17.36

±3.37 ^1.44

I Min. 2.6 2.6

Anchura Máx. 4.1 3.5

Media 3.47 3.12

±0.32 ±0.16

^^ LIBROS PUBLICADOSEN COLABORACION CON EL COLEGIO

z^sROS DE INGENIEROS AGRONOMOS DE CENTR,O Y CANARIAS LlsROsSerie Técnica n° 2: Serie Técnica n° 5: Serie Técnica n° 7:APLICACIONES DE ABONOS Y • EL TRACTOR Y EL TERRENO USO DEL MOLINETE NEUMATICOENMIENDAS EN UNA AGRICULTURA UNA ARMONIA DIFICIL Y DE SISTEMA DE CORTE DEECOCOMPATIBLE • RESPUESTA DEL OLNO (CV ARBEQUINA) PASO ESTRECHO PARA

204 pág. -1.500 pta. AL PORCENTAJE DE VOLUMEN DEL REDUCIR LAS PERDIDASSUELO REGADO OCUPADO POR CABEZAL DURANTE LA

Serie Técnica n° 3 y 4°: POR LAS RAICES COSECHA DE SOJACOMPETITIVIDAD DE LA Premio Eladio Aranda (I)AGRICULTURA ESPAÑOLA 204 pág. -1.500 pta. EVOLUCION DE LA POROSIDAD

ANTE EL MERCADO UNICO ESTRUCTURAL Y AGUA UTILSerie Técnica n° 6: DEL SUELO EN SISTEMAS DE

TIERRAS DE CULTIVO TRATAMIENTO DE AGUAS LABOREO CONVENCIONALABANDONADAS RESIDUALES, BASURAS Y Y DE CONSERVACION216 pp. ESCOMBROS EN EL AMBITO RURAL (Premios Eladio Aranda II y III)

1.500 pta 406 pp. - 3.500 pta. 128 pp. -1.000 pta

Serie Técnica n° 8:LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOSCOMO ALTERNATIVA ALABANDONO DE TIERRAS144 pp. - 2.000 pta

Serie Técnica n° 10:N PREMIO "ELADIO ARANDA"(1°' Pn:mio; Accesit; Ponencias yComunicaciones en CIMA'95 de Zaragoza)Tema GeneraL•CULTNOS ENERGETICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 pp.1.500 pta.

Page 53: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

M icofloraasociada a la aceituna

SU REPERCUSION EN LA CALIDADDEL ACEITE

Por. Francesc García (*)

^iceitunas jabonosas, fusariosis,moho verde,...

U n complejo fúngico cuyoefecto sobre la calidad del aceitepuede Ilegar a ser nefasto

RESUMEN

Se han determinado varias especiesde hongos aislados de aceitunas, llegandoa establecer unos criterios de incidenciasegún el grado de maduración. Por otraparte, se ha determinado su efecto sobrela calidad del aceite, observando que Co-lletotrichum gloeosporioides (aceitunas ja-bonosas) afecta considerablemente a laacidez, mientras que Cladosporium herba-rum (moho verde) lo hace en el indice deperóxidos. La presencia simultánea deambos, puede llegar a valores de 28% deacidez y 110 meq.0/Kg de peróxidos.Otras especies típicamente parásitas delolivo como Spilocaea oleaginea (repilo co-mún) y Mycocentrospora cladosporioides(repilo plomizo), no tienen un efecto direc-to sobre los citados parámetros. La mayo-ría de los hongos aislados son capaces de

(*) Laboratorio de Diagnóstico. Senricio de Pro-tección Vegetal. Consejería de Agricultura. Ge-neralidad de Cataluña. Cabrils (Barcelona) (Co-municación presentada al "I Simposi de I'Olive-ra Arbequina a Catalunya". Borjas Blancas (Lé-rida), 9-10 de Noviembre, 1995).

reproducir síntomas tras su inoculación ar-tificial, especialmente en frutos maduros.

INTRODUCCION

Las enfermedades asociadas a la acei-tuna, pueden Ilegar a producir una gravedepreciación de la misma o del aceite ob-tenido. EI conocimiento de la sensibilidada cada uno de los diferentes microorganis-mos y la incidencia que pueden tener so-bre diferentes parámetros cuatitativos delaceite, es de vital importancia para poderpaliar al máximo sus posibles efectos, tan-to a nivel de tratamiento directo medianteproductos fitosanitarios correctamenteadministrados.

Aunque de forma muy dispersa, se hanencontrado citas de estudios sobre la mi-coflora en aceituna (del Moral & Medina,1985; del Moral, et al. 1986; de Andrés,1975, SPV, 1992), que hacen referencia aespecies más o menos patógenas. Se haobservado también que pueden existir di-ferentes poblaciones micológicas si consi-deramos aceitunas recogidas directamen-te del árbol, del suelo o atrojadas, pudien-do establecer incluso una sucesión en laspoblaciones (Boada & García,1991).

EI hongo más importante en aceituna,es sin duda Colletotrichum gloeosporioi-des (aceitunas jabonosas), que produceun importante incremento de la acidez(Mateo-Sagasta, 1967; García, 1994). Noobstante no hay que despreciar otras es-pecies como Fusarium spp. (fusariosis),que también puede alterar considerable-mente las cualidades del aceite (del Moral,1985).

En este trabajo se relacionan diferen-tes especies fúngicas aisladas de aceitu-na, considerando tanto la flora saprofitacomo parásita y estudiando la sensibilidaddel fruto en relación al grado de madura-ción y a la capacidad infectiva medianteinoculaciones artificiales. Así mismo, se haevaluado la incidencia de estos microor-ganismos sobre el aceite.

MATERIAL Y METODOS

Se muestrearon aceitunas proceden-tes de las comarcas de "EI Baix Ebre" y"Montsiá" (Tarragona), desde 1990 hasta1993, sumando un total de 30.506 aceitu-nas, se las cuales 13.840 presentaron al-gún tipo de alteración fúngica tras una in-cubación de 5 días a 26°C y humedad sa-

AGRICULTURA-931

Page 54: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

turada. La incubación se realizó en gruposde 100 frutos y separados por madurezatendiendo al color de la epidermis, selec-cionando 3 grupos para facilitar la clasifi-cación: verdes (color verde uniformemen-te), maduración media (con parte de la epi-dermis coloreada) y maduración completa(totalmente coloreada).

La clasificación de los diferentes mi-croorganismos se realizó mediante obser-vación microscópica de estructuras típi-cas y en el caso que fuera posible median-te cultivos en medios artificiales, para ca-racterizar las colonias.

La inciencia de cada una de las espe-cies se evaluó de acuerdo a una escala es-tablecida del siguiente modo:Presencia nula (-), presencia ocasional ais-lada, pocos registros (+), presencia clara,varios registros (++), presencia relevante,numerosos registros (+++).

La inoculación se practicó mediante in-yección de una suspensión de >500.000ufc/ml en la pulpa de 50 aceitunas desin-fectadas superficialmente en dos lotes de25 cada uno (para cada grado de madura-ción). La reacción se observó al cabo de10 días con un testigo de contraste.

La influencia sobre acidez e índice deperóxidos se realizó mediante incubaciónde inóculo con aceite virgen durante 30 dí-as. Estos parámetros se determinaron deacuerdo con los métodos oficiales delM.A.P.A.

RESULTADOS

En la Tabla 1 se exponen las especiesdeterminadas tras la incubación de lasaceitunas durante 5 días y la valoración desu presencia según el estado de madura-ción. En la Tabla 2 se presentan los resul-tados de las inoculaciones artificiales. Lavaloración se ha realizado en base tanto alnúmero como a la intensidad de la mani-festación de síntomas.

En la Tabla 3, se muestran los resulta-dos de acidez e índice de peróxidos delaceite tras la incubación durante 30 días,con crecimiento miceliar de algunos hon-gos. C. gloeosporioides incide significati-vamente en la acidez mientras que Cla-dosporium herbarum, lo hace en el índicede peróxidos. En la Tabla 4 se exponen losvalores de ácidos grasos, acidez y peróxi-dos de aceite obtenido a partir de aceitu-nas con diferentes alteraciones.

En la Figura 1 se pueden observar deforma gráfica y comparativa los distintosvalores obtenidos para acidez y peróxidos,separados en dos grupos, los 5 primerosvalores referentes a incubaciones "in vitro"y los 3 restantes a aceite obtenido de acei-tunas con alteraciones.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

Las especies determinadas formanparte de un complejo fúngico que si biense pueden considerar en algunos casoscomo saprofitos o secundarios, su efecto

Tabla 1

INCIDENCIA DE LAS ESPECIES FUNGICAS AISLADAS DE ACEITUNAS

HONGO VERDES MADURAS50%

MADURAS100%

Altemarla spp. - + +++

Cladosporium herbarum - + +++

Colletotrichum gloeosporioides ++ +++ +++

Cytospora sp. - +/- ++

Fusarium moniliforrne - + +++

Fusarium spp. - - ++

Geotrichum candidum - + +++

Levaduras ++ ++ ++

Microsphaeropsis olivacea - ++ ++

Mycocentrospora cladosporioides +/_ ++ +++

Penicillium spp. ++ ++ ++

Phomopsis sp. - + ++

Spilocaea oleaginea ++ +++ +++

- : Presencia nula+ : Presencia ocasional aislada++ : presencia clara+++ : presencia relativamente abundante

Tabla 2RESPUESTA A LA INOCULACION EN ACEITUNA DE LOS DIFERENTES

AISLADOS FUNGICOS

HONGO VERDES MADURAS

50%

MADURAS

100%

Alternaria spp. - - *

Cladosporium herbarum - +/_ ++

Colletotrichum gloeosporioides +++ +++ +++

Cytospora sp. - -

Fusarium moniliforme - + ++

Fusarium spp. - - +*

Geotrichum candidum - + +++

Llevaduras - - -

Microsphaeropsis olivacea - - +/++

Mycocentrospora cladosporioides - + ++

Penicilllum spp. + • + +

Phomopsis sp. - + ++

Spilocaea oleaginea - - -

-: No produce reacción positiva de infección+: Reacción y síntomas muy localizados++ : Reacción clara con síntomas+++ : Reacción muy aparente con síntomas claros

sobre la calidad del aceite, puede Ilegar aser nefasto. Mientras especies como Co-lletotrichum gloeosporioides y Fusariumsp. pueden producir un incremento sus-tancial de la acidez y Cladosporium herba-rum lo hace a su vez sobre los peróxidos,con la sinergia entre C, gloeosporioides yCladosporium herbarum se obtienen acei-

tes con valores extremadamente elevadosen ambos parámetros. Por otra parte, esbien sabido que las aceitunas envejecidasproducen aceite de baja calidad (SPQ,1992), pero los resultados de la Tabla 3, in-dican que si bien la acidez y peróxidos au-mentan considerablemente no Ilegar a losvalores de C. gloeosorioides y Cl. herba-

932-AGRICULTURA

Page 55: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

CTabla 3

VALORES DE ACIDEZ E INDICE DE PEROXIDOS DESPUES DE30 DIAS DE INCUBACION

Acidez% oleit^

I. peróxidosmeq. O/kg

Colletotrichum gloeosporioides 6,42 6

Cladosporium herbarum 3,41 80,6

Penicillium sp. 1,77 10,12

Levaduras 3,21 23,01

Aceite virgen 0,67 8,02

Tabla 4COMPARACION DE LOS PERFILES DE ACIDOS, ACIDEZ Y

PEROXIDOS SEGUN LA ALTERACION SUFRIDA

Control AceiteVirgen

Aceitunas viejas InfecciónCladosporium

InfecciónColletotrichum +

Cladosporium

InfecciónFusarium

C 16:0 11,415 10, 57 10,44 11, 53 12,036

C16:1 CIS 9 0,757 0,67 0,69 0,51 0,956

C170 0,139 0,05 0,04 0,05 -

C17:1 B 0,257 0,09 0,09 0,07 0,081

C18:0 2.066 2.69 1,9 2,9 2,523

C18:1 CIS 9 71,054 75,07 76,05 68,85 70,858

C18:2 CIS 9,12 13,588 9,19 8,9 14,1 11,627

C18 3 - 0,46 0,38 0,54 1,653

C20:0 0,16 0,69 0,59 0,64 0,264

C20:1 CIS 11 0,241 0,34 0,38 0,37 -

Acidez% 0,5 3,2 4,9 27,7 4,3

Peróxidos meq.O/Kg. 8.02 31,86 86,04 110,57 21,6

Los datos de los perfiles de ácidos grasos están expresados en %

Figure 1

EFECTO DE DIFERENTES HONGOS SOBRE LOS PARAMETROS DEACIDEZ E INDICE DE PEROXIDOS

Aceite referencia

+ Penicillium

+ Levaduras

+ Colletotrichum

+ Cladosporium

Aceitunas viejas

Infección Cladosporium

Inf. Collet.+ Cladosp.

30 25 20 15 10 5 0 20 40 60 80 100 120

% oléico libre meq. O/Kg

rum respectivamente, siendo más seme-jantes a los que se obtienen para Fusa-rium, o el complejo de levaduras (Candidasp., Rhodotorula sp., Kloeckera sp. entreotros -García, 1994-). Penicillium sp. pre-senta alteraciones débiles en la acidez y elresto de especies no han producido altera-ciones significativas sobre los parámetroscualitativos estudiados, aunque inevitable-mente pueden afectar a la producción glo-bal de la cosecha; además propician laaparición de colonizadores secundariosque sí pueden producir alteraciones im-portantes (Boada & García, 1991). Un datoimportante es el hecho de que otro pató-geno típico del olivo como Spilocaea olea-ginea (repilo), el cual puede causar gravesdaños en la cosecha (García,1990), no seacapaz de manifestar síntomas en inocula-ción artificial. A excepción de Cytosporasp., S. oleaginea y el complejo de levadu-ras, los hongos aislados reproducen lossíntomas tras la inoculación artificial, espe-cialmente en frutos maduros.

En general podemos afirmar que lasaceitunas pueden presentar más altera-ciones micológicas en estados de madu-rez avanzados a excepción de C. gloeos-porioides, que puede afectar en cualquierde los estados fenológicos estudiados.Por otra parte la colonización secundariapor Cl. herbarum puede ser tan grave omás que las afecciones por patógenosprimarios.

BIBLIOGRAFlA

-ANDRES, F. DE. (1975). Catálogo de parásitos delolivo. Boletín de Defensa Contra Plagas e Inspec-ción Fitosanitaria. 1(2).-BOADA, J. & GARCIA, F. (1991). Descripción deHongos Patógenos en Aceitunas del Baix Ebre yMontsiá (Tarragona). VII Reunión del Grupo de Tra-bajo de Lab. de Diagnóstico. Córdoba: 11-22.-FAVAROLO, M. (1970). Infezioni di Cercosporacladosporioides Sacc su fruti di Olivo InformatoreFitopatológico. 20(5):7-9.-GARCIA, F. (1990). Repilos del Olivo Ataque enfrutos Phytoma España, 25:31-36.^ARCIA, F. (1994). Contribució al coneixement deles patologies de I'oliva i la seva relació amb la qua-litat de I'oli a la comarca del Montsiá. Tesis docto-ral. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona.-MATEO-SAGASTA, E. (1967). Estudios básicossobre Gloeosporium olivarum Alm. (DeuteromicetoMelanconial). Boletín de Patología Vegetal y Ento-mología Agrícola., 30:31-135.-MORAL, J. DEL 8 MEDINA, D. (1985). EI «repi-lo» del olivo, causado por Cercospora cladospo-rioides-Sacc., enfermedad presente en España.Bol. Serv. Plagas., 11:31-36.-MORAL, J. DEL; MAZON, j.j. & SANTIAGO, R.(1986). Phlyctaena vagabunda Desm. v. Arx y Fusa-rium monilifonne Sheldon, nuevos patógenos de laaceituna en España. Bol. Sa. Veg. Plagas. 12:9-17.-Servei de Protecció a la Qualitat. (S.P.Q.N) (1992).Contribució al coneixement de les causes de I'aug-ment de I'acidesa de I'oli i la patologia de I'oliva asso-ciada al Baix Ebre i Montsiá. Estudi dels olis. Genera-litat de Catalunya, DAR.P. Memória d'actuacions.^ervei de Protecció dels Vegetals. (S.P.V.) (1992).Contribució al coneixement de les causses deI'augment de I'acidesa de I'oli i la patologia de I'oli-va associada al Baix Ebre i Montsiá. Estudi de pa-tologies. Generalitat de Catalunya, D.A.R.P.Memória d'actuacions.

AGRICULTURA-933

Page 56: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

Problemasfitosanitarios

de los citricos valencianospor. Luis de la Puerta Castelló*

La "mosca", preocupaciónpermanente

G^

EI "minador", nuevainquietud

GG

La "tristeza", sigueavanzando

Naranjas atacadas por la mosca.

CERATITIS CAPITATA, LA MOSCA DESIEMPRE

Fue ya citada en España por Breme en1842, y oficialmente en 1894 por la SociedadEspañola de Historia Natural. Su tratamientose declaró obligatorio por el Ministerio deAgricultura en 1955, y se organizaron trata-mientos aéreos en los cítricos a partir de1966, los que con ciertas variantes continúanvigentes en la Comunidad Valenciana, cuyaConsejería de Agricultura ha heredado lapreocupación administrativa que ostentabahace años el Ministerio.

Tanta antigiiedad y tanta atención le handado a la «Mosca» una gran popularidad, delo que es prueba el no necesitar ningún ape-Ilido para ser reconocida, y también un ciertotoque de distinción. Algo debe tener cuandono se la abandona en manos del agricultor,como ocurre con otras plagas de menor fus-te.

(*) Doctor Ingeniero Agrónomo.Generalidad Valenciana.

Nadie puede poner en dudas el esfuerzoque la Administración Valenciana pone parael control de la plaga, tanto económico (en1995 se ha contratado aplicación y produc-tos por valor de unos 215 millones de pese-tas) como de personal en dirección, divulga-ción y asesoramiento.

En síntesis, se incide en una campaña detratamientos terrestres, con subvención deproductos fitosanitarios y aplicación a cargode los agricultores, cuyo fin es la protecciónde las variedades extratempranas (Marisol,Clausellinas y Olitsu), y otra de tratamientosaéreos, totalmente a cargo de la Administra-ción de la «Mosca» de forma general, lo queno es garantía de que ninguna fruta vaya aser picada.

Por razones obvias, en unas zonas tanpobladas, con miles de chalets disemina-dos, y con huertos de agricultura biológicaesparcidos por doquier, los vuelos cada veztienen que sufrir más recortes, con ciertosdisgustos de los citricultores, que normal-mente sobrevaloran su eficacia, lo que no esajeno al hálíto de misterio que rodea a la

«Mosca» en cuanto a su comportamiento.En realidad no se ha cuantificado la verdade-ra eficacia del tratamiento aéreo, ni es posi-ble hacerlo de forma global con los terres-tres, dada su falta de simultaneidad en lasdistintas parcelas.

Pero hay algo incuestionable: ver pasarel avión tranquiliza los espíritus de muchosagricultores.

Tampoco existen unos criterios unifor-mes en lo que se refiere a la valoración delos daños, a lo que no es ajeno el reconoci-miento de la fruta «picada», algo más com-plicado de lo que se quiere admitir. Curiosa-mente, a lo largo de los años se ha podidoobservar que las quejas por daños de estaplaga se han agudizado en momentos enque la oferta en los mercados ha superado ala demanda.

En cualquier caso, o quizás como conse-cuencia de las inciertas circunstancias quela rodean, la «Mosca» es objeto de preocu-pación permanente, sigue y seguirá dandoque hablar, así como ocasión a la Adminis-tración para mostrar su interés por solucio-narles problemas a los agricultores.

PHYLLOCNISTIS CITRELLA, ELMINADOR 61UE FALTABA

La verdad es que nadie lo echaba en fal-

934-AGRICULTURA

Page 57: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

ciones de uso en el Registro de Productos yMaterial Fitosanitario.

AI agricultor, mientras tanto, hay queaconsejarie calma y que esté informado delos avances que se vayan obteniendo en elcontrol del «Minadon^.

...Y LA TRISTEZA

Como todas las penas profundas e inevi-tables, se acepta con estoica resignación.

Desde su aparición en 1957 no ha hechootra cosa que avanzar. Primero por las co-marcas de La Ribera, después se extendió aLa Safor, La Marina y L'Horta, actualmentese encuentra en toda la Comunidad.

Cuando un huerto comienza a verseafectado, la reacción del propietario sueleser siempre la misma. Se intenta cortar losárboles aislados y continuar con la planta-ción como si nada hubiese ocurrido. Des-pués hay que arrancar los árboles por gru-pos. Por último, cuando ni el más sufrido delos agricuttores puede soportar la nula renta-bilidad del huerto se procede al arranque to-tal. Y a comenzar de nuevo, con plantonesque tardarán de 6 a 8 años en estar en plenaproducción.

ta, ni casi se sabía de su existencia, hasta suaparición en Estepona (Málaga) y provinciade Cádiz en Agosto de 1993. La notica se di-fundió a nivel técnico, gracias al permanentecontacto con los colegas andaluces.

En lo que se refiere a la Comunidad Va-lenciana, se he identificó por primera vez el20 de Julio de 1994 en Elx (Alicante), siendoel 10 de Agosto cuando se le detectó en laprovincia de Valencia (término de Catadau) yel 24 de Agosto en la de Castellón (términode Cabanes, ya al Norte de La Plana).

Por lo tanto, la aparición en las diferenteszonas citrícolas de esta Comunidad fueprácticamente simuftánea.

La rapidez de difusión sorprendió fuerte-mente, lo que confirmó su forma de actuaren otros países. A final de año se le encon-traba en todos los rincones donde hubiesencítricos, aunque con poblaciones poco den-sas, por lo que no causó gran preocupaciónentre los agricuttores.

EI problema para el campo se ha presen-tado y de qué manera, a partir de finales dela primavera del año en curso. Afortunada-mente, la primera brotación se escapó delefecto del «Minadon>, pero no las de veranoy otoño, que se encuentran a tope.

Como es lógico, una plaga de esta natu-raleza, en un cultivo tan sensibilizado a losproblemas de orden fitosanitario, ha causa-do el correspondiente sobresalto. Hay queremontarse a los años 73-75, momentos deesplendor de la mosca blanca, para recordarunos árboles con tan feo aspecto, como losque deja esta plaga.

Es verdad, y se sabe, que la Administra-ción está realizando un gran esfuerzo man-comunado (Servicio de Sanidad Vegetal, In-vestigación y Universidad), en todas las lí-neas posibles (ensayos, estudios sobre laplaga, importancia de insectos útiles, identi-ficación de insectos útiles autóctonos, etc.),

Minador de los citricos.

pero como quiera que los efectos no puedenser inmediatos, y la actividad del «Minadon^sí, la inquietud existente es palpable.

Sería de desear que se encontrase unparásito de similar efectividad como la quetiene Cales noacki respecto a la mosca blan-ca, lo cual es francamente difícil. En su de-fecto, si es de esperar que la fauna útil au-tóctona, y acaso algún otro artrópodo de im-portación, den suficiente juego como paradisminuir los daños de forma notable, así co-mo que dentro de la gama de plaguicidas, sepuedan mejorar los efectos de sus aplicacio-nes, lo que posiblemente obligue a amplia-

Impresiona pensarque, según datos ofi-ciales, se estima en18.000 hectáreas de cí-tricos sobre pié amar-go afectados por tris-teza, lo que equivale adecir que 10.000.000de árboles tendrán queser arrancados a cortoy medio plazo. Por sifuera poco, existenotras 40.000 ha (estoes, más de 22.000.000de árboles) sobre piéamargo, y que en unfuturo no lejano esténcondicionados al mis-mo fin.

Cuantificar lo queesto significa desde elpunto de vista estricta-mente económico estarea de los economis-tas, pero no es necesa-rio hacer muchos nú-meros para compren-der la pesada carga(una más, entre otras)

que están soportando los citricuftores.

BIBLIOGRAFlA

-C.V. Consejeria de Agricultura y Pesca. Progra-ma agroalimentario de la Comunidad Valenciana.1994-2000.-C.V. Consejería de Agricuftura y Pesca. La Mos-ca de las Fnñas.1988.-C.V. Consejería de Agricultura y Pesca. Situa-ción de la tristeza de los cítricos en la ComunidadValenciana.-R. de Murcia. Consejería de Agricultura, Gana-dería y Pesca. Jomadas técnicas sobre el mina-dor de las hojas de los cítricos.1995.

AGRICULTURA-935

Page 58: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FITOSANITARIOS

Conservaciónde l grano

a lmacenado en si losPor: Manuel Berrocal del Brío*

José Marcos Cardeñoso Herrero**

INTRODUCCION

Dado que las materias primas constitu-yen un sustrato nutritivo más que suficien-te para cubrir las necesidades de diversasespecies de hongos, insectos y ácaros,son los factores ambientales de humedady temperatura los principales responsa-bles de acelerar su crecimiento y multipli-cación.

En realidad, la humedad en un produc-to almacenado nunca es homogénea, yaque se forman bolsas con valores muy su-periores a la media, debido a migracionesde humedad. EI grano almacenado es unamateria porosa en la cual el aire ocupa del30 al 40% de su volumen y con una con-ductividad térmica muy baja. Esto explica

(') Ingeniero de Montes.(") Ingeniero Técnico Forestal.

FLUCTUACIONES DE TEMPERATURAY MIGRACIONES DE HUMEDAD ENLOS SILOS

EI grano almacenado puede absorbero desprender humedad en función de latemperatura y humedad relativa del aire.Por otra parte, los cambios de temperatu-ra y migraciones de humedad que se po-ducen en el interior de un silo, dependende la estación del año en la que nos en-contremos.

En inviemo, en la zona central del silo,la temperatura del grano es más elevadaque en la periferia. EI aire de la zona cen-tral, al estar más caliente, y tener por tantouna mayor capacidad de saturación, ab-sorbe de su alrededor humedad. Este aire,más ligero y con menos peso, asciende alas partes altas, mientras que el frío al sermás denso desciende produciéndose co-rrientes de convección.

EI aire caliente que ha subido arribacargado de humedad se pone en contactocon las capas más frías perdiendo calor ydisminuyendo su capacidad de satura-ción, cediendo la humedad que Ileva, la

por qué en una masa de grano puede cual se condensa en estas capas superio-existir zonas con diferencias de tempera- res. Este fenómeno se conoce como mi-turas superiores a 20°C. gración de humedad.

Corrientes de convección en un silo en verano

ZONAS DF HUMEDADMUY AL ^A

Corrientes de convección en un silo en inviemo

936-AGRICULTURA

Page 59: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

CC\/AI

INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURE

Ctra. de Medellín, s/n.

Teléfono (924) 81 07 51

Fax: (924) 81 07 5206400 DON BENITO

Badajoz • España

NOMBRE:

APELLIDOS:

DIRECCION:

C.P.:

POBLACION:

PROVINCIA:

TELEFONO:

^ li ';'^ ' ^ 1^ ' TM/` ' 1 1^ I 1

^. ^1' 1' ' 1' 1 1' 111' , ,^^, ,

^ ^ ' ^ '

PATROC/NADORES

I ............... ...... __ _._.............................. _......

EMPRESA:

ACTIVI DAD:

DESEO RECIBIR INFORMACION:

VISITANTE q EXPOSITOR q

i^INSTITUCION FERIAL ^ ^cajc Solamonco y Sori^ . • .

DE EXTREMADURA

Page 60: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

^ - - ^ . ^ ' ^ . ^ ^

n

.•

• ' ^ • ^

^ • • • •

. . .- .. - -.. .^

• • • . • • • -

. • • • a • ^ • • • - ' ' '•

! •- -• • ' •' "

- - • • • • - • • •

•- • • •

s • •' • • •

•- • •.•- ' • s •-

- • • • • • - • . • . • s .

• - . • • . • • • -

• • • '

•. • • -o ^

• ' • ' ^ ' ^ '

^ '^^ • ':•'' •

Page 61: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

OEn verano, en la zona periférica del

grano almacenado, la temperatura es maselevada que en la zona central (todo locontrario que en inviemo). EI aire de la pe-riferia, al estar más caliente, absorbe hu-medad y asciende mientras que el aire fríodel centro desciende al ser más denso ypesar más, creándose otra vez las corrien-tes de convección, pero en sentido contra-rio que dur•ante el inviemo.

EI aire caliente cargado de humedaduna vez alcanzado la parte superior del silose ve obligado a descender hacia la zonacentral a causa de la depresión producidapor el aire frío en su desplazamiento haciaabajo condensándose la humedad en lazona de contacto del aire caliente con lascapas centrales más frías. Es decir, en in-viemo vamos a tener zonas de humedadmuy alta en la parte superior del almacén,mientras que en verano las vamos a tenermás abajo, pero no en el mismo centro.

qué porcentaje se encuentra, se puedenponer dentro de estas infraestructuras,trampas con feromonas sexuales que hoyen día existen para cada una de las espe-cies consideradas plagas de los cerealessiempre que su número rebase el umbralde tolerancia.

BIBLIOGRAFIA

IDEAS BASICAS SOBIiECONSERI/ACION

Son dos los principios básicos que sir-ven de orientación para el buen almacena-miento de materias primas:

a) Mantener el producto seco.b) Evitar la presencia de roedores, in-

sectos y hongos.

Para ello será preciso actuar a dos ni-veles:

1.-Controlar la humedad y temperatu-r•a, procurando por todos los medios queel contenido de estos esté por debajo delmínimo que permita el crecimiento de es-tos agentes bióticos durante el almacena-miento.

2.-Luchar contra los artrópodos plagadel cereal (Acarus siro, Sitophilus grana-rius, Oryzaephilus surinamensis, Rhizo-pertha dominicana, etc.) que además deproducir daños considerables, elevan lahumedad del sustrato debido a su activi-dad metabólica favoreciendo el crecimien-to de hongos contaminantes (Aspergillus,Penicillium, Wallemia, Mucor, etc.) produc-tores de micotoxinas. Igualmente, estosinsectos y ácaros favorecen la infección alser portadores de gran cantidad de espo-ras y romper el pericarpio de las semíllas.

Si se logra controlar de un modo satis-factorio estos dos niveles, el almacena-miento podría prolongarse sin problemasdurante varios años. Sin embargo, muchossustratos presentan un contenido en hu-medad muy próximo al umbr•al mínimo pa-ra el crecimiento fúngico y debido a los fe-nómenos de fructuación térmica se podu-cen aumentos locales de humedad origi-nándose focos de crecimiento de diversoshongos.

Para saber cuál es la fauna entomoló-gica, si es que la hay dentro de un silo y en

-EI problema de la contaminación fúngica en laindustria de piensos, División de zootecnia Luc-ta, S.A. 1985.-Manual para el manejo y almacenamiento degranos. Hemisferio sur, Montevideo.1984.

-Manual de tr•atamientos contra plagas de pro-ductos almacenados. Din^cción Técnica de laEmpresa Eurocastell,1995.

PLAGAS IMPORTANTES CONTROLADAS

Nombre Científico Nombre común Culturas

• Sitophilus Granaríus Gorgojo de los granos Almacenados de:• Sitophilus Oryzae Gorgojo del arroz • Cereales• Acanthoscelides Obtecus Gorgojo de las judías • Legumbres• Oryzaphilus surinamensis Carcoma dentada de los granos • Fnrtos secos• Tenebroides Mauritanicus Carcoma grande de los gn^nos •Tabaco• Lasioderma Serricome Carcoma del tabaco • Harinas• Trogoderma Granarium Trogoderma del grano • Maderas• Rhizopertha f^ominica Escarabajo de los granos • Pieles• Tribolium Castaneum Tribolio Castaño• Acarus Siro Acaro del grano y harina• Plodia lnterpunctella Polilla de fnrtos secos• Ephestia Sp Polilla de la harina• Sitotroga Cerealella Palomita de los cereales

IDENTIFICACION DE ALGUNAS PLAGAS

AGRICULTURA-939

Page 62: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

COLABORACIONES TECNICAS

CooperativasAgrarias

LAS 106 MAYORES COOPERATIVAS^AGRARIAS ESPANOLAS

por: Pedro Caldentey Albert

INTRODUCCION

En este artícuto se hace un análisis delas cooperativas agrarias españolas cuyovolumen de ventas supera los 1.000 millo-nes de pesetas según información proce-dente del Informe anual ALIMARKET delaño 1993, con datos relativos a 1992. An-tes del análisis se hacen algunas conside-raciones generales sobre el cooperativis-mo.

LA ESFERA DE PRODUCCION DELOS AGRICULTORES

Reproducimos en primer lugar unospárrafos recogidos de la obra clásica deDavis y Goldberg (1957), autores que in-troducen por primera vez el concepto desistema agroalimentario («agribusiness»).

«EI concepto de agricultura como sec-tor... era apropiado hace 150 años, cuan-do la típica explotación familiar no soloproducía productos agrícolas y ganaderossino que también producía sus propiosganados de tiro, utensilios, equipos, fertili-zantes y otros medios de producción; pro-cesaba sus propios alimentos y fíbras; yvendía en el mercado lo que excedía a lasnecesidades familiares».

«La agricultura ha cambiado de un sis-tema de subsistencia a un sistema comer-cial en el cual la explotación familiar pro-gresíva consume sólo una fracción de loque produce. Las funciones de almacena-miento, procesado y distribución de ali-

(^ Catedrático de Comercialización Agraria. Uni-versidad de Córdoba.Este artículo ha sido elaborado a partir de datosaparecidos en la revista ALIMARKET.

mentos y fibras han sido transferidas engran medida a las entidades de negociosde fuera de la agricultura. Estas empresashan pasado a ser altamente especializa-das. Complemento de este desarrollo hasido la creación de otra serie de funcionesespecializadas fuera de la agricultura (fa-bricación de medios de producción parala agricultura). Actualmente las funcionesde fuera de la agricultura son considera-blemente mayores en magnitud que laoperación total de la agricultura».

Es decir que la esfera de producciónde los agricultores se ha ido restringiendoa lo largo del tiempo con la consiguientepérdida de rentas a favor de las empresascorriente arriba y corriente abajo.

Por otra parte las empresas agrariassiguen siendo pequeñas, aunque en grannúmero de países se está produciendouna evolución hacia un aumento del tama-ño medio de las mismas. En España se hapasado de 2,9 millones de explotaciones

La agricultura sigue basándose en empresaspequeñas

G`

Solo 34 cooperativas se pueden considerar comograndes empresas

"

^isminuye el número de cooperativas al tiempoque aumenta su volumen de negocios

940-AGRICULTURA

Page 63: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

en 1962 a 2,26 millones en 1989, segúndatos de los censos agrarios del InstitutoNacional de Estadística. En el mismo peri-odo la dimensión media ha pasado de 7,6a 10,9 hectáreas.

EL CONCEPTO DE EMPRESA

Antes de continuar interesa hacerunas consideraciones sobre el conceptode empresa. La teoría neoclásica conside-raba a la empresa como una «función deproducción». EI empresario es la personaque coordina la compra y el uso de losmedios de producción para obtener elproducto final o los productos finales y suventa en el mercado. La figura del empre-sario está poco definida pero en generales considerado como tal a la persona opersonas que se quedan con el excedenteresidual.

Este concepto de empresa ha variadosensiblemente a partir de la aportación deCoase (193^ en un artículo que constituyela base de la nueva teoría de los costes detransacción, teoría elaborada a partir delos años setenta.

Además de los costes de producciónhay que considerar a los costes de tran-sacción, derivados de la compra o contra-tación de medios de producción y de laventa o contratación de productos finales.

Coase plantea la alternativa entrecomprar en el mercado o producir en el in-terior de la empresa. La ventaja de una delas altemativas sobre la otra dependerá dela comparación de precio del medio deproducción más coste de transacción poruna parte un coste de fabricación en el in-terior de la empresa más coste intemo decoordinación, por otra.

Los diferentes valores de los costes yprecios antes indicados determinará la al-temativa más adecuada de las antes indi-cadas: producir o comprar. La situaciónvariará a lo largo del tiempo y en funciónde determinadas características tales co-mo especificidad de los recursos, frecuen-cia de las transacciones, grado de incerti-dumbre, asimetría de la información, opor-tunismo y otros aspectos institucionales.Estas características evolucionan a lo lar-go del tiempo por lo que también evolu-cionará la solución adoptada. Por otraparte las características indicadas afecta-rán de formas diferentes a los distintosempresarios por lo que se pueden obtenersoluciones diferentes para cada uno deellos (Williamson,1985).

LA EMPRESA AGRARIA

Lo indicado anteriormente es total-mente aplicable al agricultor, refiriéndosea las relaciones corriente arriba es decir alos aspectos relativos a la compra o uso

de medios de producción.EI agricultor puede producir sus fertili-

zantes (estiércol) o comprarlos en el mer-cado; puede producir los piensos o com-prarlos en el mercado; en este último casopuede comprar piensos compuestos opuede comprar piensos simples y proce-der a la elaboración de los piensos com-puestos. Puede realizar las operacionesde cultivo con maquinaria propia o puedecontratar servicios de maquinaria: puedeIlevar personalmente su contabilidad opuede contratar con empresas especiali-zadas, etc.

La problemática anterior puede am-pliarse a las relaciones corriente abajo. Eneste caso también se plantean en generaldos alternativas. Vender el producto agrí-cola propiamente dicho o proceder a su

industrialización o comercialización.Tanto en un caso como en otro, en re-

alidad existen más de dos altemativas, yaque la integración de actividades, tantocorriente arriba como corriente abajo,puede tener distintos grados.

Según lo indicado anteriormente, pa-rece que a lo largo del tiempo se ha pro-ducido en agricultura una evolución haciael uso del mercado en detrimento de laproducción en el interior de la empresa yello tanto para medios de producción co-mo para productos finales.

La razón es debida sin duda a que loscostes de uso del mercado han disminui-do en relación a los costes intemos y elloha sido debido a que las empresas de su-ministro de medios de producción y de in-dustrialización y comercialización hanconseguido costes bajos debidos al volu-men de la producción y al sistema de or-ganización.

En casos extremos se puede Ilegar auna situación en la que el agricultor Ilega ano producir nada de una forma directa,siendo realizados todos los servicios porparte de empresas extemas. En otros ca-sos, sin embargo, no parece posible niconveniente Ilegar a estos casos extre-mos.

Si es cierta esta tendencia, como an-tes se ha indicado la esfera de actuaciónde los agricultores es cada vez más res-tringida lo cual puede dar lugar a una ten-dencia hacia la disminución de las rentasde los agricultores, lo que puede provocarun abandono de la agricultura o, en algu-nos casos, al desarrollo de la Ilamada«agricultura a tiempo parcial».

AMPLIACION VERTICAL DE LAEMPRESA AGRARIA

La estructura de precios y costes (deproducción y de transacción) puede de-terminar por el contrario que los agriculto-res mantengan o recuperen una mayorparticipación tanto en las actividades co-rriente arriba como en las actividades co-rriente abajo.

EI agricultor puede tener su maquina-ria propia, puede producir sus piensoscompuestos, puede proceder a la trans-formación y envasado de sus productos,puede tener marcas propias y realizar acti-vidades de marketing Ilegando inclusohasta la venta al consumidor.

En algunos casos puede desarrollarestas actividades de una forma individual.Este es el caso de muchas de ellas comoel de la producción de vino en Francia y enItalia, de aceites en Italia o de productoslácteos en distintos países.

LAS COOPERATIVAS

Sin embargo, en la mayor parte de loscasos, su volumen de producción no lespermite obtener costes competitivos conlas empresas especializadas que se ocu-pan de estas actividades. En estos casos,una altemativa es la constitución de coo-perativas de comercialización y de mediosde producción.

En la mayor parte de los países desa-rrollados se puede afirmar que las coope-rativas de agricultores han aumentado suimportancia tanto en las actividades demedios de producción como en las de co-mercialización y en la mayor parte de ellosha disminuído su número pero ha aumen-tado su volumen de negocios.

Otro dato generalizable es que las co-operativas de comercialización se limitana las actividades más próximas a la pro-ducción es decir a las primeras fases delproceso de comercialización o de primeraelaboración y que en gran número de ellasno Ilegan a desarrollar actividades de mar-

AGRICULTURA-941

Page 64: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

COLABORACIONES TECNICAS

keting (marcas, publicidad, redes de ven-tas, etc.) ni ulteriores procesos de trans-formación. También es limitado el avancede las cooperativas en el uso de mediosde producción.

Dichas limitaciones en el avance de lascooperativas en las fases de comerciali-zación y en las fases de uso de medios deproducción puede ser explicado de nuevopor el aumento en los costes internos detransacción (costes intemos de control dela producción) en actividades poco cono-cidas por parte de los agricultores.

Los costes internos de transaccióntambién limitan el crecimiento horizontalde las cooperativas es decir el aumentodel volumen de materia prima por el au-mento de socios, aunque este último tipode crecimiento es más frecuente que elanterior, como antes se ha indicado, sien-do normal el caso de fusión o absorciónde cooperativas.

LAS COOPERATIVAS AGRARIAS ENESPAÑA

Las informaciones más recientes indi-can que en 1990 existían en España 4.487cooperativas agrarias según datos proce-dentes de los registros, pero según esti-maciones de expertos el número de enti-dades activas ascendían a 3.116 (Juliá,1993).

Aparte del número de entidades, seutilizan frecuentemente otros indicativosrelativos a la importancia de las cooperati-vas.

Uno de los indicativos es que los so-cios de las cooperativas superan la cifrade los 800.000, lo que representa más del35 por cien de todos los agricultores; sinembargo hay que tener en cuenta quegran número de socios forman parte demás de una cooperativa, por lo que el nú-mero real de agricultores cooperativistassería sensibtemente menor. Otra cifra quese ofrece en algunos estudios es la relati-va a que los agricultores asociados a coo-perativas representan el 17 por cien de lasuperficie agraria útil.

La producción (ventas + existencias +formación bruta de capital fijo) asciendeen 1990 a 571.000 millones de pesetas,aunque en 1993, la cifra puede haber as-cendido a cerca de 700.000 millones depesetas (Juliá,1993).

En las cooperativas agrarias dominanlas cooperativas de comercialización ytransformación de productos y las de su-ministro de medios de producción, siendomenos importantes las de producción. Encomercialización y transformación domi-nan las cooperativas especializadas peroes frecuente la existencia de cooperativasdedicadas a varios productos y a mediosde producción, estando organizadas a ba-se de secciones; así es muy normal la

existencia de cooperativas dedicadas auno o varios productos ganaderos y al su-ministro de piensos.

Para el caso español, además de lascooperativas hay que tener en cuenta alas Sociedades Agrarias de Transforma-ción (SAT), cuyo número superaba en1992 a las 9.000, no existiendo informa-ción sobre las que se dedican a comercia-lización y a suministros, aunque su núme-ro y su volumen de ventas es más reduci-do que el de las cooperativas.

Un indicativo muy utilizado es el relati-vo a cuota de mercado, la cual viene cal-culada en general por el cociente entre elvolumen de ventas de las cooperativas yel volumen toal del mercado. EI resultadoobtenido dependerá de las fases a lascuales se refieran los dos valores anterio-res (producción agraria vendible, salida defábrica, fase mayorista, etc.). En un estu-dio realizado en 1976 (Herrero, 1976), seIlegaba a unacuota de merca-do para las coo-perativas de co-mercialización(incluídas SAT)de todos losproductos agra-rios de un10,15%. Datosmás recientescitan la cifra del14,37% (Juliá,1993). Por pro-ductos las cuo-tas más impor-tantes corres-ponden a algo-dón (85%) acei-tuna para aceite(75%), uva paravino (63%), acei-tuna de mesa(50%), frutas(27%), etc.

Sin embargoestos índicesson parciales co-mo indicativosdel poder com-pensatorio de lascooperativas.

LAS 106 MAYORES COOPERATIVASAGRARIAS

Una información adicional sobre la im-portancia de las cooperativas en Españanos la ofrecen los estudios sobre el ran-king de las mayores empresas españolasy entre ellas destaca el estudio que anual-mente publica ALIMARKET y que se refie-re a las empresas agroalimentarias.

Según los datos de dicho anuario, en1992 existían en España únicamente 106

cooperativas (incluídas SAT) con volumende ventas que superaba los 1.000 millonesde pesetas. EI volumen total de ventas deestas 106 cooperativas ascendía a514.000 millones de pesetas.

Si consideramos válida la cifra próxi-ma a 700.000 millones de pesetas, antesindicaba como volumen de ventas de to-das las cooperativas agrarias, resulta queel resto de las cooperativas, unas 3.000,facturarían un volumen de unas 186.000millones de pesetas en su conjunto.

Existe por tanto una gran variabilidaden cuanto a importancia relativa de las co-operativas. Una gran mayoría de ellas tie-ne en volumen pequeño de ventas lo quehace que en general pueden ser califica-das como simples prolongaciones de lasexplotaciones agrarias, es decir pequeñasempresas con escasa capacidad contrac-tual que siguen siendo suministradoras dematerias primas para las grandes empre-

sas de la indus-tria y el comercioagroalimentario.

Sin embargoexiste un grupode cooperativascon elevado vo-lumen de ventasy que ocupanpuestos relativa-mente importan-tes en el rankingde empresasagroalimentarias.En cabeza delranking de lascooperativas sesitúa la coopera-tiva «Agropecua-ria de Guissona»,en la provinciade Lérida, dedi-cada a piensos yproducción decarnes, con unvolumen de ven-tas de 63.000 mi-Ilones de pese-tas. Dicha cifra lacoloca en el lu-gar 8° en el ran-

king de las principales empresas de la in-dustria agro-alimentaria española, cuyoprimer puesto es ocupado, siempre en elaño 1992, por la empresa Pedro Domecq,cuya cifra de ventas alcanza 192.000 mi-Ilones de pesetas (Fomento de la Produc-ción, 1993). Agropecuaria de Guissonaocupa el puesto 16° en el ranking de lasmayores empresas del sistema agroali-mentario (industria más comercio), cuyoprimer puesto es ocupado por Hipermer-cados PRYCA, con un volumen de ventasde 439.000 millones de pestas (1). Agrope-cuaria de Guissona ocupa a su vez el pri-

942-AGRICULTURA

Page 65: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

mer puesto en el sector de piensos com-puestos y producción ganadera.

A continuación nos encontramos conuna serie de cooperativas como CentralLechera Asturiana (SAT), ACOR sociedadCooperativa Azucarera, COPAGA, CORENCooperativas Orensanas, AgropecuariaNavarra o ANECOOP, con volúmenes im-portantes de ventas y con un peso relati-vamente importante en el sector respecti-vo, en donde ocupan puestos importantesen el ranking correspondiente:

-^entral Lechera Asturiana, puesto 8°entre las empresas de productos lácteos;

-Coren, puesto 6° en el sector depiensos compuestos y producción gana-dera;

-Copaga, puesto 8° en el sector depiensos y producción ganadera;

-Agropecuaria Navarra, puesto 2° enel sector de frutas y hortalizas;

-Anecoop, tercer puesto en el sectorde frutas y hortalizas).

Si consideramos la cifra de 20 millonesde ECUs (3.140 millones de pesetas) queestablece la Unión Europea como límite apartir del cual una empresa es considera-da como PYME, (pequeña y mediana em-presa) nos encontramos que entre las co-operativas españolas, solamente 34 deellas deben ser consideradas como gran-des empresas.

Un hecho a destacar es la importanciaque están adquiriendo las cooperativas desegundo grado. Nueve de las veinte ma-yores cooperativas agrarias son de segun-do grado. Se trata de una forma de creci-miento de estas entidades que supera unposible límite natural de crecimiento de lascooperativas de primer grado.

LAS COOPERATIVAS SEGUNACTMDADES

En el cuadro n° 1 se hace una clasifica-ción de las 106 cooperativas analizadas,según su actividad principal. Es de desta-car en primer lugar la importancia de lasmismas en el sector de comercializaciónde frutas y hortalizas con 37 entidades.Las cinco primeras ocupan cinco de los10 primeros puestos en el ranking de lasgrandes empresas del sector y una deellas (Anecoop) el primer puesto en la ex-portación. Se trata de un sector en el quelas cooperativas han tenido un crecimien-to importante en los últimos años, encomparación con tiempos anteriores enlos que su peso era escaso, tanto si locomparamos con el sector cooperativo,como si lo comparamos con el sector defrutas y hortalizas.

EI suministro de piensos á los agricul-tores como actividad aislada o comple-mentada con la producción cámica o lác-

Cuadro n° 1

CLASIFICACI4N SEGUN ACTMDADES PRINCIPALES

Comercialización frutas y hortalizas .................................................................................. 37Aceites .................................................................................................................................. 14Cames o cames y pienso .................................................................................................... 13Lácteos o lácteos y pienso .................................................................................................. 14Piensos .......... ........................................................................................................................ 12Vinos ............ .......................................................................................................................... 9Arroz, cereales y varios ........................................................................................................ 7Azúcar .............. ...................................................................................................................... 1

TOTAL .............................................................................................................................. 106

tea tiene gran importancia entre las gran-des cooperativas. Tres cooperativas estánentre las diez mayores empresas del sec-tor de piensos y producción ganadera yuna entre las diez mayores empresas lác-teas. En total, 40 empresas con ventas su-periores a los 1.000 millones.

Aceites y grasas es otro sector concierta importancia de cooperativas agra-rias, con 14 entidades que superan los milmillones de pesetas de ventas, pero setrata de empresas relativamente peque-ñas en comparación con las grandes delsector; la mayor cooperativa ocupa elpuesto 19° en el ranking de empresas deaceites y grasas. Se trata de un sector tra-dicional en el cooperativismo agrario congran desarrollo en los años cincuenta ysesenta pero que ha quedado limitado engeneral a la primera elaboración del pro-ducto. Sin embargo es de destacar que enlos últimos años aumenta el número decooperativas de segundo grado con creci-miento en el volumen individual de ventas.

En vinos, otro de los sectores clásicosdel cooperativismo agrario con un númeroelevado de cooperativas, solamente 9 en-tidades superan los mil millones de pese-tas; ninguna de ellas ocupa un puesto im-portante en el sector. Como en el sectorde grasas y aceites, las cooperativas nohan demostrado mucha agresividad, limi-tándose a producir vino a granel, siendofrecuente que sea en ellas donde se acu-mulan los excedentes.

En otros sectores agroalimentarios, laimportancia de las cooperativas es menorsi exceptuamos el caso ya citado de unagran empresa en el sector del azúcar yuna cooperativa arrocera entre las diezprimeras del sector. Destaca la escasa onula importancia de las cooperativasagrarias en las industrias alimentarías desegunda transformación (salsas, condi-mentos, panadería y pastelería, galletas,dietéticos, platos preparados, aditivos,margarinas, snacks, licores, refrescos,etc.), lo cual es lógico dado que se trata deactividades más alejadas de la producciónagraria y que requieren una tecnología

compleja. Menos claro es la poca impor-tancia de las cooperativas en el sector delas conservas vegetales o en el de la hari-na.

LAS COOPERATIVAS SEGUN SULOCALIZACION

En el cuadro número 2 se ofrece unaclasificación de las cooperativas agrariassegún su localización por comunidadesautónomas y por provincias. Andalucía,Cataluña y Valencia son las tres comuni-dades autónomas con mayor número degrandes cooperativas. En relación a añosanteriores es de destacar el aumento de laimportancia de la Comunidad Valenciana,hecho ligado al aumento de las cooperati-vas de comercialización de frutas y horta-lizas. Por provincias el mayor número decooperativas corresponde a Valencia yLérida, seguidas de Tarragona y Córdoba.

ALGUNAS CONSIDERACIONESFINALES

En el suministro de alimentos a la po-blación, la agricultura ha sido sustituídapor el sistema agroalimentario. Dicho sis-tema se caracteriza por la importancia delas grandes empresas, tanto en la indus-tria de transformación como en la distribu-ción, mientras que la agricultura sigue ba-sándose en empresas pequeñas que se li-mitan en la mayor parte de los casos a su-ministrar materias primas a los otros dossubsectores. Una posibilidad de adquirirprotagonismo es la constitución de coo-perativas de agricultores de primero y se-gundo grado que puedan alcanzar poderpara competir con las grandes empresasdel sistema.

Del análisis anterior se deduce que enalgunas ramas de la agricultura (produc-tos ganaderos y piensos, frutas y hortali-zas) se están desarrollando cooperativasde cierta entidad que pueden contribuir adevolver protagonismo a la agricultura enel suministro de alimentos.

AGRICULTURA-943

Page 66: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

COLABORACIONES TECNICAS

Cuadro n° 2

CLASIFICACION SEGUN LOCALIZACION GE-OGRAFICA

Localización según Comunidades Autónomas N° Coop.

Andalucía .......................................................................... 26C atal u ñ a ............................................................................ 17Comunidad Valencian .................................................... 16Castilla-La Mancha .......................................................... 9Galicia .............................................................................. 8Aragón, Castilla-León ...................................................... 6Canarias ............................................................................ 5Murcia, Extremadura ...................................................... 3Asturias, Navarra, Madrid .............................................. 2Baleares ............................................................................ 1

TOTAL ........................................................................ 106

localización según provincias .................................... N° Coop.

Valencia ............................................................................ 12Lérída ............. ................................................................... 9Córdoba y Tarragona ...................................................... 6Almería y Sevilla .............................................................. 5Huelva, Jaén y Tener'rfe .................................................. 4Cuenca, Lugo, Ciudad Real, Zaragoza, Huesca yMurcia .............................................................................. 3Asturias, Orense, Navarra, Badajoz, Coruña, Alicante,Barceiona, Albacete, Castellón, Madrid ...................... 2Valladolid, Burgos, Segovía, Palencia, Soria, Toledo,Málaga, Cádiz, Zamora, Pantevedra, Las Palmas,Baleares, Cáceres .......................................................... 1

BIBLIOGRAFIA

-ALIMARKET. 1993. Informe anual. Madrid.-^OASE, Ronald H. 1937. «The nature of firm». Economica. N.S. 4

(pp 386-405). (fraducción española en Coase, R.H. 1994. La empre-sa, e/ mercado y la ley. Alianza Editorial. Madrid. Cap 2).

-DAVIS, J.H. y GOLBERG, R.A. 1957. A. concept of agribusiness.Harvard University. Boston.

-FOMENTO DE LA PRODUCCION. 1993. Las 2.500 mayores empre-sas españolas. Barcelona.

-JULIA, J.F. y SERVER, R.J. 1980. Las organizaciones y agrupacio-nes de productores agrarios en España y en /a CEE. (2a edición). Mi-nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Editorial Aedos. Bar-celona.

^IULIA IGUAL, J.F. 1993. «La economía social y el cooperativismoagrario. Sus nuevas estrategias empresariales». CIRIEC.España. Di-ciembre. (pp 43-68).

-HERRERO ALCON, A. 1976. «La comercialización asociativa deproductos agrarios». Revista de Estudios Agro-Sociales. Enero-marzo.

-WILLIAMSON, Oliver. 1985. The economic institutions of capita/ism.The Free Press. New Yoric

(1) Según el anuario de Fomento de la Producción, la cooperativa«Agropecuaria de Guissona» tiene un volumen de ventas, en 1992,de 42.000 millones de pesetas. Se trata de una diferencia impor-tante en relación con la cifra de Alimarket. Si utilizáramos esta cifralos puestos ocupados en el ranking serían respectivamente el 14° yel 25°.

LAS PRINCIPALESCOOPERATIVAS AGRARIAS

(Fuente: ALIMARKET)Ventas en millones de pesetas

NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTIVIDAD 1991 1992

-Agropecuaría de Guissona, Soc. Coop. Ltda.Guissona (Lérida)Piensos, carnes y aves

-Central Lechera Asturiana S.A.T.OviedoLeche y piensos

-A.C.O.R., Soc. Coop. AzucareraValladolidFabricación de azúcar

-Coop. Orensanas. (COREN)OrenseHuevos, piensos compuestos, ganado.Coop 2° grado. 15 coop.

-COPAGA, Soc. Coop.LéridaPiensos, producciones ganaderas y avícolas

-Agropecuaria Navarra, Soc. CoopPamplonaPiensos y comercialización productos agrícolas.Coop 2° grado. 156 coop. asociadas

-Anecoop, Soc. CoopValenciaExportación de frutas y hortalizasCoop. 2° grado

62.979 63.167

31.955 30.958

29.400 33.240

30.418 33.138

23.853 24.930

18.150 20.500

17.235 19.710

^rupo Regional de cooperativas Plataneras 12.900 13.933COPLACA. Sta. Cruz de TenerifeExportación de plátano. Agrupa a 14 cooperativas

-Cooperativa Ganadera Valle de los Pedroches 11.879 13.510Pozoblanco (Córdoba)Piensos, lácteos, matadero, embutidos

-Coop. Comarcal Avicultura de ReusReus (farragona)Piensos y avicultura

14.114 12.320

-Agr. Coop. Regadío Extremadura (ACORE^ 11.800 12.100Mérida (Badajoz)Cereales, hortofrutícola y ganaderaCoop. 2° grado, 25 coop.

-Agrupació de Coop. Agric. T. de Lleida 7.875 10.201LéridaExportación de frutas

-Coop. FeiracoNegreira (La Coruña)Industria láctea y piensos compuestos

7.680 8.295

-Coop. Oleícola Hojiblanca de Málaga 8.710 6.093Antequera (Málaga)Agrupa a 19 cooperativas de la zona nortede Málaga y una de la provincia de Córdoba

-Agro Sevilla, S. Coop.SevillaExportación de aceites

3.468 5.952

944-AGRICULTURA

Page 67: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTIVIDAD 1991 1992 NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTMDAD 1991 1992

-Cordoliva, Sociedad CooperativaVillarrubia (Córdoba)Aceite de olivaCoop. 2° grado. 27 cooperativas

11.946 5.889 -Agro Sevilla Aceitunas, S. CoopSevillaExportación de aceitunas de mesa

2.670 3.190

-Coop. d'Ivars 2.200 3.186-Coop. Sta. María de la RábidaComercialización de fresaPalos de la Frontera (Huelva)

5.400 5.750 Ivars d'Urgell (Lérida)Piensos compuestos y servicios a socios

^laencoop, S.C.A. 5.000 3.133^oop. Agríc. Sagrado Corazón de JesúsAlgemesí (Valencia)Comercialización frutas y hortalizas

4.388 5.099 Villanueva del Arzobispo (Jaén)Cooperativa de segundo grado.Agrupa a diez cooperativas

-Coop. Lácteas de GaliciaProductos lácteosCoop. de 2° grado, agrupa a 19 coop.Santiago de Compostela (La Coruña)

0 5.000 -Coop. Agr. Coman:al Plana de VichVich (Barcelona)Piensos e industria cámica

3.775 3.059

-Agrup. Coop. Valle del Jerte 3.200 3.000-Coop. del Camp Artesa de SegreGanado, piensos y vinoArtesa de Segre (Lérida)

2.640 4.531 Central hortofrutícolaValdastillas (Cáceres)

-Coop. Agrícola Alginet 2.910 3.000^oop. SurinverComercialización frutas y hortalizasPilar de la Horadada (Alicante)

4.417 4.479 Comercialización Frutas y HortalizasAlginet (Valencia)

-Coop. Norte de Tenerife 3.000 3.000-Cadí, Soc. Coop. Ltda.Seo de Urgel (Lérida)Fábrica de queso y mantequilla

4.265 4.283 Comercialización de PlátanosLa Orotava (Tenerife)

-Coop. UTECO-Cuenca 3.320 3.000-Coop. Prov. Agropecuaria SorianaSoriaFabricación de piensos e integrantes porcinas

4.453 4.251 San Clemente (Cuenca)Destilación de alcoholes y comercialización vinosCoop. de segundo grado con 78 coop. asociados

-Fedeoliva Jaén, S. Coop. And.JaénCooperativa de segundo grado decomercialización de aceite.

3.600 4.200 -Coop. Ntra. Sra. de la BellaComercialización de fresas y naranjasLepe (Huelva)

2.964 2.997

Agrupa a 36 cooperativas -Coop. Valenciana CoviñasRequena (Valencia)

2.850 2.850

-Coop. Orujera Ntra. Sra. de AraceliEI Tejar (Córdoba)Aceite de orujo y de girasol.

6.500 4.100 Elaboración de vinos e industria alcoholeraCoop. segundo grado. Agrupa a 16 coop.

74 cooperativas asociadas de Málaga,Córdoba, Sevilla, Granada, Cádiz y Badajoz

-Coop. del Campo San MiguelPiensos compuestos y comercializaciónTauste (Zaragoza)

0 2.535

--Cámara Arrocera de Amposta, Soc. Coop.Amposta (farragona)

3.700 4.079

Comercialización de arroz y hortalizas -Coop. HortamarComercialización de hortalizas

2.000 2.500

-Coop. Hortofrutícola EjidomarComercialización hortalizas

3.200 3.700 Roquetas de Mar (Almería)

EI Ejido (Almería) -Olecestepa SatEstepa (Sevilla)

3.100 2.472

-Coop. VicasolComercialización de hortalizasLa Puebla de Vícar (Almería)

3.200 3.400 Comercialización de aceite de oliva virgen.Está participada por 12 SAT, 2 cooperativasy 2 particulares

-Agrupación de Cooperativas óctremeñasAlmendralejo (Badajoz)Comercialización de vinoCoop. 2° grado. 18 coop. asociadas

3.600 3.300 -Unión Agraria CooperativaReus (Tarragona)Frutos secos, vino aceite, etc.Coop. 2° grado

2.500 2.470

-Coop. San BemardoComercialización de frutas y hortalizasCarlet (Valencia)

3.000 3.200 -Agropecuaria de Lugo S.C.L.Piensos compuestosCoop. 2° grado. Agrupa 85 cooperativas

2.514 2.340

^oop. AgropiensoPiensos compuestosBinéfar (Huesca)

3.180 3.200 ^oop. Transalfals-La VispesaAlfalfa deshidratadaBellcaire de Urgell (Lérida)

1.598 2.275

^oop. Provincial Avícola GanaderaBurgosPiensos, aves y huevos

2.920 3.200 -Coop. Prov. Avícola Ganad. SegovianaLa Rastrilla (Segovia)Fábrica de piensos compuestos.

1.876 2.333

AGRICULTURA-945

Page 68: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

COLABORACIONES TECNICAS

NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTMDAD 1991 1992 NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTIVIDAD 1991 1992

^at Gaza Central Lechera de ZamoraZamoraCentral Lechera

2.010 2.240 -Coop. Agrícola Concejo de GijónGijón (Asturias)Piensos compuestos

1.694 1.738

-Coop. Hortofrutícola Ben'rfayóComercialización frutas y hortalizasBenifayó (Valencia)

2.000 2.208 -Coop. Agr. y Ganad. del PirineoLa Pobla de Segur (Lérida)Industria láctea

1.690 1.680

--Coop. NulexportComercialización de cítricosNules (Castellón)

2.000 2.100 -Coop. V'irgen de la ViñasTomelloso (Ciudal Real)Elaboración de vinos y mostos

2.247 1.668

^oop. Española Hortofnrtícola (Coeshor)Comercialización de frutas y hortalizasCooper•ativa de segundo gradoMadrid

0 2.100 ^oop. CABACSComercialización de hortalizasBalanegra-Berja (Almería)

1.500 1.650

^oop. Agrícola Callosa de Ensarriá 2.090 1.600-Coop. Agraria Prov. UTECO CastellónCastellónAceite, miel, turrón y repelado de almendra

1.708 2.100 Comercialización de fruta y nísperosCallosa de Ensarriá (Alicante)

Agrup a 105 cooperativas -Coop. de cosecheros de TejinaComercialización de frutas, hortalizas u flores

1.500 1.600

-Coop. San Lon3nzoComercialización de hortofrutícolas y flores

2.100 2.050 Tejina-La Laguna (fenerife)

Arona (fenerife) -Coop. Ntra. Sra. Virgen RemediosOlvera (Cádiz)

1.400 1.600

--Coop. Moguer Cuna de PlateroComercialización de fresas

2.020 2.050 Piensos compuestos, almazara y cereales

Moguer (Huelva) --Coop. Quesera Manchega Santa CruzLa Alberca de Záncara (Cuenca)

1.400 1.600

--Coop. Olivar. SeguraComercialización y envasado de aceitePuente de Genave (Jaén)

2.547 2.023 Fabricación de queso

-Coop. Vinícola y CR de LliriaBodega y comercialización de frutas

1.577 1.592

-ColecorCórdobaIndustria láctea

3.500 2.000Lliria (Valencia)

-Coop. Navama del Porcino 2.250 1.550

-Coop. EI ProgresoVllarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Elaboración de vinos

2.000 2.000 Iza (Navarra)Comercialización de ganado y canales porcino

-Coop. Costa de Huelva 1.500 1.500-Coop. Torredonjimeno, S.C.A.Torredonjimeno (Jaén)Cooperativa de segundo grado.

2.611 1.965 Comercialización de fresasLucena del Puerto (Huelva)

Comercialización de aceite de oliva --Coop. CoaguillasComercialización de hortalizas

0 1.500

-Oviexport S.C.L.Comercialización de came

1.200 1.925 Aguilas (Murcia)

Zaragoza -Coop. Agricola San IsidroComercialización de hortalizas

1.250 1.500

^.a Piedad, Soc. Coop. Lim.Barciente (foledo)

2.250 1.900 EI Ejido (Almería)

Matadero y fábrica de embutidos -AgrolesBorjas y frutos secos

2.357 1.500

-^oop. Cristo de la VegaSocuéllamos (Ciudad Real)Elaboración de vinos

2.000 1.900 Aceites y frutos secosCoop. 2° grado. 57 coop. asociadas

^oop. Agricolas Albacetenses 1.500 1.500-Coop. Granj. Pontevedreses-AvigSnPiensoa y avesPuenteáreas (Pontevedra)

1.700 1.900 AlbaceteEnvasado de aceite de oliva y comercialización

-Coop. Veta la Mora 1.300 1.500--Coop. Ganadera del CerratoBaltanas (Palencia)Fabricación de quesos

1.600 1.900 Villafranco del Guadalquivir (Sevilla)Elaboración y comercialización de arroz

-Acorsa (S.C.A. Planta de envasado) 1.230 1.464-Coop. CopalmaComercialización de plátanos y frutasBreña baja (Tenerife)

1.700 1.800 Monturque (Córdoba)Sazonadora y comercialización de aceitunasCoop. de 2° grado. Agrupa a 8 coop.

-^oop. los MonegrosAn•oz, alfalfa y cerealesSriñena (Huesca)

2.200 1.750 -Coop. San BraulioHíjar (Huesca)Piensos y comercialización

1.468 1.455

946-AGRICULTURA

Page 69: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

asserfHERBICIDA SELECTIVO CONTRA LA AVENA LOCA

Liquido auwsuspensible (LA)Compos

30%p/v (300 g./li[ro) de' maxame[abenx,n,r, nE u.^,rU. E, ..a 5 I i tros.»rn.»r»..,. r.^erv...

®

co^aricee

NUESTRAS

^CAS^ADE"

A C A R 1 C I D A

Liquido emulsionable (LE)Composición

20%p/r (20 g./liero) de cebufenpind...--^.^,rx......ee1 Iitro..»^eA»en..,.e,^^uE„

^ a.n.swuot id.e1R.O,^Y .F. .I ^ IY590. ^^ b.^loreN

g a a Am< ru. CY+^amrJ Carr P Y ^^

®

HERBICIDA DE AMPLIO ESPECTRO PARA ZONAS NO CULTIVADASLíquido soluble (LS)

Compos25% p/v (250 g./litro) de imazapir

.»,.,Reur^,.,..e[..o 1 litro,.»re.»e»,E,.E.re^e..

e1 R.O P. Y» f. ca.+el n' ^J 139

®

Polvo mojable (PM)Composkión

20% p/v (20 g./licro) de tebu(enpind

. ^..^ 500^.-. ^ n..»r g ^• , ^.ro e^ ei 0..0 P y.1.F con < n. 9.5aa

®

MEJ OR ES A RM AS

. ^ ^:^ ^s quK`^^ INSECTICIDA-ACARICIDA

Liquido en dispersidn concencrada (DC)Composición

10% p/v (100 g./livo) dc Oufenoxuron.».esorunuu.rLre eone»io.ne»nusnvuer,

1 litro"c.a^w.^•^Y•^ n,enioo trQ.s.•

PeA^.ro eln.°ieywnv^u g eaa u^CyarumMCOmpany

®

INSECTICIDA INHIBIDOR DEL CRECIMIENTO DE LOS INSECTOSLiquido aucosuspensible (LA)

ComposI S% ( I50 g.llivo) decre8ubenzurón

..arssosun^a...^.. oa,e»m.ne.areuerioue..

^ rl litro_^^ ren.,n^no.^rQ

naiu RegisvaEa Ee Anx.^un Cyarv.nvE Camn+ny

®

M ASAf

i.^F _nyiabr^LoroN"

^

" IáM1a fab<JWre N"

SroMpLiquido emulsionable (LE)

Compos33% p/v (330 g.IB[ro) tdeopendime[alina

.»rE,n.^.r,.r...L•, eN1n,»e»rr,A.rree,r.5Íitros

na.u Reg ivam Ae »Am..rce. CreiumaxCO.ma^y

®

^^ ^a., ,x^r. ^I-

«'NORVAN'ACARICIDA ESPECIFICOLiquido auwsuspensible (LA)

p á^Xs^° Composición :SS% (550 g./licro) de lenbu[esUn

5 litrosROéY

ondn•Il>OSCOnrcnoo»ETo

nan g a eAmerunCyu,nmlE<ompary

®

NEMATICIDALiquido inyec^ible (FL)

Compos116% p/v (equivalen[e a 95%^plp) de dicloropropeno

®

50n Kg,n

PA R A S U S PROBLEM AS

ACR^JBAT * MZFUNGICtDA

Polvo mojable (PM)Composición

7,5% plp (75 g./Kg ) de dimecomorf66.7% p/p (667 g./Kg.) de mancozeb,»..,er,m^,,,..e...eee5Kg n.r.»m.»r».r,Ar.re^t..

n.r <^ «r,.^M. ^i R:^;r.,J. J` A..»ea. ^Yv

f^ J f ^^^^^ ^.

FUNGICIDALiquido en dlspersion concencrada (DC)

W P^ye_`^ /i'P IS%p/v(I 0g.% o)dedlme[omorf'X[^` ontiene alcohol bencilico (75%)ps^-qiu

1 litro

»..,a JaJ<Am<.;^^^^amtl^omw^,F«w ^a.r,xo,< rv^-

RODENTICIDABloque de cera (LX)

%á éo^ ^o,oos o maeén.»,.,e.,^,nA"egMeO'SuKg:.»re.»a»rf r. r,^W...

_eorvR.v ..^^.^^,1^,,,f^.x^,e^á^ J< Z^^,<...^ ^^ne^m ^ h^. :

®

INSECTICIDAS • ACARICIDAS • NEMATICIDAS • FUNGICIDAS • HERBICIDAS • FERTILIZANTES • PRODUCTOS VARIOS

^-.. .- • .. .

. •. •

•.a y y`-k

Page 70: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

^r^ cu u raRevista a^ropecuaria

PRESTIGIO Y PROFESIONALIDAD

1928FuNppDA EN SECTOFt

LA N^ps ANTIGVA ^E^ O . J• ^ •

UN^CA CONTR^I.ADA pOR

I.A

OpinionesHoy por hoyMercados agrariosMedio ambienteColaboraciones técnicas

E ►.IBR^SEpIC►^NES

D

EDITORIAL AGRICOLA ESPAÑOLA, S. A.C/ Caballero de Gracia, 24 3°, izq. 28013 Madrid Tel.: (91) 521 16 33 Fax: (91) 522 48 72

Page 71: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTIVIDAD 1991 1992 NOMBRE, LOCALIDAD Y ACTIVIDAD 1991 1992

-Coop. Agricultores y Ganaderos (COAVRE)Silla (Valencia)Piensos compuestos

1.800 1.400 -Coop. Agrícola Ntra. Señora del OretoComercialización de frutas y hortalizasL'Alcudia (Valencia)

965 1.152

-Coop. Norte de Gran CanariaComercialización de plátanosAruca (Las Palmas)

1.213 1.319 -Coop. CoapamanComercialización de ajosLas Pedroñeras (Cuenca)

1.162 1.150

-Coop. Insular Ganadera Menor-CoingaAlayor. Menorca (Baleares)Productos lácteos

1.320 1.300 -Coop. Castellana de GanaderosMadridFabricación de quesos y derivados lácteos

1.031 1.132

-Coop. HortamiraComercialización de frutas y hortalizasSan Javier (Murcia)

1.200 1.300 ^oop. de Cunicultores de CataluñaCastellet i la Gomal (Tarragona)Sacrificio de conejos

1.000 1.100

-Coop. Agr. Ntra. Sra. de los Desamparados 1.300 1.300Puente Genil (Córdoba)Aceite de oliva, aceituna de mesa y cereales

-Coop. Cámara Arrocera de la CavaDeltebre (Tarragona)An-oz, Piensos y verduras

951 1.099

^oop. Chataca 0 1.276LecheChantada (Lugo)

^oop. Criadores Cerda y VacunoPiensos compuestosValencia

1.100 1.050

-Coop. Agrícola Gallega (COAGA) 1.212 1.223Bretoña-Pastoriza (Lugo)Piensos compuestos

-Coop. destilerías manchegasLa Roda (Albacete)Agrupa a 30 bodegas cooperativas. Alcohol

1.500 1.000

-Coop. Frutas del Mediterráneo 1.200 1.200Comercialización de cítricosMurcia

^oop. Agr. Can. del Berguedá y VallésBerga (Barcelona)Leche y pienso

1.100 1.000

-Coop. Agrícola San José de Alcacer 1.000 1.200Comercialización de cítricosAlcacer (Valencia)

-Coop. Agnícola Virgen de BelénPilas (Sevilla)Envasado aceitunas y elaboración de aceites

1.000 1.000

^oop. Agrícola Unión Cristiana 0 1.200Comercialización de arroz y naranjaSueca (Valencia)

^oop. Vitivinícola del RibeiroRibadavia (Orense)Elaboración de vino

1.071 1.000

-Coop. Ganadera Virgen del RosarioPiensos compuestos

1.100 1.200

San Mateo de Gállego (Zaragoza) (Fuente: ALIMARKEI^

^ NOVEDAD EDITORIAL .,^ ^OK^ ^^^LIBROS ^. ° e

• BIOLOGIA Y CONTROL DE ESPECIES PARASITASLuis García Torres. 24x17 cm. 96 pág. 24 ilustraciones, 20 fotos color.P.V.P.: 2.000 pta

Las especies parásitas representan un 1-2% de las especies superiores del Rei-no Vegetal y algunas de ellas dificultan el desarrollo de importantes cultivos en muydiversas áreas geográficas. Así, la agricultura mediterránea está afectada por diver-sas especies de jopo (Orobanche spp.), de cuscuta (Cuscuta spp.) y de muérdago(Viscum album spp.).

Las peculiares características biológicas de las especies parásitas exigen dife-rentes métodos de control. En este libro se informa a agricultores, técnicos y estu-diantes de Agronomía sobre los aspectos más relevantes de la biología y control delas especies parásitas de mayor importancia mundial.

EI autor del libro, Dr. Luis García Ton-es, del Instituto de Agricultura Sostenible delCSIC (Córdoba), tiene una larga experiencia profesional, reconocida intemacional-mente, en estudios sobre biología y control de jopo y cuscuta en diversos cultivos.

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 72: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

COLABORACIONES TECNICAS

Naranjasy limones

en la confección de adornospor: José Ma del Rivero*

EI naranjo fuécultivo de lujoutilizado comoornamental

Aspecto de la terraza del Palau de la Música de Valencia el dia dela ceremonia de inauguración oicial del Futuro de Cítricos yMercaderías de Valencia (FC & M) el 19 de septiembre de 1995.Pirámides y centros de limones y naranjas a la salida y sobre lasmesas. (Foto cortesia de Desfilis, Valencia).

ORIGEN ORNAMENTAL res, carnavales y actos sociales. De una re-visión internacional de todo ello que se ha

Los frutos cítricos en fresco, casi exclu- hecho por primera vez («Los frutos cítricossivamente naranjas y limones, se han utili- en juegos y adornos», 1995, Universidadzado y se emplean en juegos, adornos y Politécnica de Valencia) he tomado las no-motivos ornamentales en fiestas popula- tas para dar en este artículo una idea de al-

(') Profesor Emérito. Dpto. Producción Vegetal.Universidad Politécnica de Valencia.

gunos de los usos de esos frutos, precedi-do del testimonio del histórico rango de losárboles que los producen.

En su tesis doctoral Thomas Frederick

Glick (1967) considera que la mayoría dereferencias parecen indicar que en la épo-ca medieval en Valencia el naranjo fué prin-cipalmente un cultivo de lujo y utilizado or-namentalmente en sitios como el «Ort delTarongers del Real» (Huerto de los naran-jos del Palacio Real de Valencia) y el «Te-ronger del Palau» de Castellón, es decir,huertos de naranjos asociados con edifi-cios públicos y reales. Adosado al Palau dela Generalitat en Valencia puede verse unjardín con una plantación de naranjos.

ADORNANDO CALLES Y FIESTAS

En algunos sitios hay hasta árboles his-tóricos. Tal es el caso del Ilamado «ReyDon Pedro I» en el Alcázar de Sevilla cuyoorigen se remonta de 1350 a 1366. Haymás naranjos en los jardines de dicho Pala-cio Real que se atribuyen a la época delemperador Carlos I en la primera mitad delsiglo XVI (González Sicilia, 1960).

Hay famosos huertos de naranjos en elrecinto de históricas monumentales edifi-caciones. Son magníficos ejemplos el Patiode los Naranjos de la Catedral de Sevilla, elPatio de los Naranjos de la Mezquita deCórdoba y el Patio de los Naranjos del Pa-lau de la Generalitat en Barcelona.

En la descripción de Cock (1876) delviaje que Felipe II hizo en 1585-1586 a Za-ragoza, Barcelona y Valencia, leemos queen su camino de Tortosa a Valencia pasópor arcos en los que aparecían naranjas,como en Castellón donde «estaba texidode yedra, naranjas, verduras y diversas flo-res». En Valencia, donde estuvo hasta fe-brero de 1586, para ir el Rey aI Real «lapuente con que se pasa el río Guadalaviartiene ciento cincuenta pasos poco más omenos de largo, y tenía dos arcos triunfalesa cada cabo de la puente opuestos el unoal otro. A los lados, entre arco y arco, esta-ba mucho mirto e yerbas verdes, entre lascuales estaban colgadas naranjas y cifras,que todo estaba de tal manera adreçadoque parecía ir por una huerta bien cultiva-da. Además de ésto estaban unos naranja-les nuevecitos plantados con sus raíces acada lado, que daban grande contento, y

950-AGRICULTURA

Page 73: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Patios de.

naran^os enSevilla,Córdoba yBarcelona

En algunasfiestas típicas,aún se Ileva el«pomell» denaranjas

Adornos en Sevilla con motivo de la boda de la Infanta Ele-na. Un ramo de naranjas y limones a la entrada de la Avda.de la Constitución por la Puerta de Jerez. Foto que amab/e-mente nos tomó el Dr. Ing. don Francisco Limón de la Oliva,

Servicio de Sanidad Vegetal, Junta de Andalucía, Sevilla.

entre ellos se veía el río Guadalaviar comopor unas ventanas. Cada uno se maravilla-ba de la lindeza y verduras de la puente».

Sigue la tradición y continuamos vien-do naranjos amargos en calles, plazas, jar-dines y edificios y palaciones oficiales y pri-vados en Valencia, Murcia, Sevilla y otraspoblaciones y ciudades de las zonas citrí-colas y un poco en algunos otros sítios.

Desde no hace mucho hemos observa-do también mandarinos en calles de Valen-cia.

En las fiestas populares en poblacionesy pueblos de las zonas con cultivo de cítri-cos en Valencia era frecuente que figuraranlabradores a pie, a caballo o en grupas Ile-vando una vara con un «pomell» de naran-jas o de naranjas y limones con unas hojase incluso con flores intercaladas. Era unabonita figura con las caballerías huertanasricamente enjaezadas y labradores y labra-doras con sus tradicionales trajes de fiesta.La antigua tradición del «pomell» en losdesfiles y fiestas decayó y desde hace mu-chísimos años se substituyó por el «po-mell» de flores imitando naranjas, más lige-ro y fácil de Ilevar. Esto no quiere decir queen fiestas puedan verse esporádicamenteestas figuras típicas Ilevando todavía un«pomell» con naranjas.

ADORNOS DE MESA

Es frecuente que en bodas, banquetes,fiestas y en otros actos públicos y privadosse hagan obsequios y se coloquen en al-gún sitio adornos con naranjas y limones.Para apoyarse en el suelo hay pirámides decítricos o ramos piramidales que en Sevillase Ilaman obeliscos. Estos sirven para re-galos o para colocar en iglesias, para bo-das, junto a mesas para banquetes, entra-das a un edificio, etc. También pueden co-locarse en las mesas, adornos con naran-jas y limones formando conjuntos acompa-ñados, si se quiere, también de flores. Es-tos detalles y adomos más complejos conprofusión floral que se pueden hacer, porejemplo, para celebración del banquete debodas pueden Ilegar a ser a veces un de-rroche de lujosa omamentación.

DOS EFEMERIDES REALES

En la boda en Sevilla en marzo de 1995de S.A.R. la Infanta Doña Elena de Borbóncon don Jaime de Marichalar han figuradonaranjas y limones como adomos. EI últimoacto en honor de los novios fué la cena ro-ciera por los Reyes de España en Villaman-rique de la Condesa. En la entrada del Pa-lacio hubo grandes y altos obeliscos de

frutos cítricos como vimos en la foto en lapágina 147 de la revista iHOLA! de 30 demarzo 1995. Las mesas para la cena teníanun centro con limones, flores y una vela co-mo pudo verse también en cuatro fotos delas páginas 166 y 167 de la misma revista

EI 18 de marzo terminada la ceremoniaen la Catedral de Sevilla Doña Elena y donJaime, Duques de Lugo, hicieron un reco-rrido por Sevilla antes de regresar al Alcá-zar en una carretela del siglo XVIII de la Re-al Escuela Andaluza de Arte Ecuestre deJerez, tirada por un enganche de seis ca-ballos castaños de pura raza española yescoltados por la Guardia Real. EI trayectose adomó al menos con 10 copas o mace-tones elevados con grandes ramos de na-ranjas y limones estratégicamente situa-dos.

La Infanta Doña Elena y Don Jaime pa-saron, pues, entre naranjas y limones ytambién entre naranjos tradicionales en ca-Iles de Sevilla Ilenos entonces de flor e im-pregnando el ambiente con el profundoaroma del azahar. Se había repetido algosemejante que se hizo en 1586 con motivodel paso de Felipe II por Castellón y luegopor el puente sobre el río Guadalaviar (fu-ria) en Valencia para entrar en el PalacioReal, como se expuso antes. Dos efeméri-des reales con una separación de 409 añosy en las que se emplearon cítricos comoadornos. Un memorable hecho históricocomo también el que fuera la primera BodaReal que se celebraba en España despuésde las de Alfonso XIII en Madrid el 31 demayo de 1906 y la de la Infanta Isabel AI-fonsa, sobrina de Alfonso XIII, con el condeZamoyski el 9 de marzo de 1929 tambiénen Madrid.

Un piramidalde naranjas

y limonespara un acto

social.(Cortesía de

Amanda,Valencia).

AGRICULTURA-951

Page 74: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

CRONICAS

CASTILLA-LA MANCHA

VIDESFRANCESASEN TIERRAMANCHEGA

Manuel Manzaneque, natural deCampo de Criptana, la famosa villa delos molinos de viento, fue muchascosas, como actor teatral, empresario,promotor de diversas disciplinas, etc.,amén de venir de tradición campesina.Ahora es, aparte de cuanto quede detodo lo demás, criador de vides france-sas en tierra manchega. Exactamente,en tierra que alcanza el «antiguo yfamoso» Campo de Montiel, término deEI Bonillo, provincia de Albacete. Allítiene Manzaneque una finca de algomás de 50 fanegas de extensión, conbodega anexa. (Además, por mor de laafición, existe a la vera un escenariodonde ya han actuado buenos artistascon buenas obras, para que no faltenada al caso).

Manzaneque Ileva varios años conesta hermosa y sorprendente dedica-ción de plantar vides francesas -sau-vignon, syran, chardonnay, etc.- paraelaborar con sus uvas caldos tipos Bor-goña y Burdeos, tan ricos éstos, que talque otro renombrado club de gourmetlos sitúa a la altura de los más acredita-dos de Francia. Y hasta afirma que úni-camente los supera el Vega Sicilia, queya es punto de comparación.

Como la producción es muy limitaday grandes los gastos, las botellas de losvinos de Manuel Manzaneque son dealto coste: muy superadas las mil pese-tas, cifra que, por supuesto, jamás rozalos precios del citado Vega Sicilia, cuyabotella se cotiza a tres mil duros...

La dirección de esta actividadcorresponde a un destacado enólogogalo, que orienta sobre la poda enverde para que cada cepa sólo dé doso tres kilos de uva. Las barricas deroble son también extranjeras. Vamos,que aquí de propio sólo está el suelo, elcielo con su sol y la altitud de la finca,que, en las estribaciones de la sierra deAlcaraz, sobrepasa los mil metros sobreel nivel del mar. No es poco, de cual-quier manera. Pero lo demás, técnica,plantas, sistemas, vinos, etc., presentaun absoluto dominio francés.

Debe añadirse, claro está, un costede seiscientos millones de pesetas paralevantar todo el complejo. Y que losestudios realizados hasta Ilegar a estapreciosa finalidad han durado ocho 0nueve años. Nada, pues, ha Ilegado demodo fortuito, sino con fuertes desem-bolsos y con largo tiempo de medita-ción.

Se nos olvidaba que hasta los obre-ros de este exótico empeño de la vitivi-nicultura tuvieron que pasar por unoscursillos de poda y elaboración en Fran-cia, de que la génesis del asunto nohaya perdido un ápice de las técnicasque se habían programado.

Juan DE LOS LLANOS

ANDALUCIA

DIFICIL FUTUROPARA LASACEITUNASSEVILLANAS

La aceituna de mesa, o el "verdeo",según el decir antiguo, fue desde tiem-pos atrás un producto del campo sevi-Ilano ponderado por su exquisita finezay también buenos negocios para loscosecheros de la aceituna y para elengranaje industrial-comercial del sec-tor.

La demanda por la calidad de laaceituna de mesa sevillana promovióuna activa exportación señalándosecomo mercados muy valiosos el nortea-mericano y Canadá; más modemamen-te, la emigración de mano de obra aAlemania y otros países europeos Ilevóconsigo el gusto por el aperitivo abrien-do nuevos mercados. Existen proyectosde desarrollar campañas de promoción;hará falta Ilevarlos a efecto.

Es cierto que el "verdeo" fue y siguesiéndolo un poderoso capítulo de laeconomía agraria sevillana con impor-tantes repercusiones sociales.

Ofrecemos a la atención de los lec-tores de AGRICULTURA un gráfico yestadísticas que permiten seguir condetalle la evolución comercial de laaceituna de mesa. Pero advertimos que

los datos recogidos no excluyen la par-ticipación de otras variedades menosselectas que las clásicas manzanilla ygordal. Se abarca el período 1.981 a1.995.

Se deduce con claridad que tanto laproducción como la demanda han teni-do un aumento paralelo en ascensión;pero a partir de la campaña 1.992/93, laproducción sufre un brusco cambio pordisminución de cosecha. La causa esbien conocida, efecto de la sequía queasola a Andalucía.

Los hechos son que de una situa-ción anterior de excedentes de produc-ción en relación con la demanda, setrueca en lo contrario y se cae en défl-cit. En 10.000 tm. se calcula la insu-ficiencia de la campaña 1.994/95 y loque cabe prever en la actual de1.995/96.

La presencia de un tonelaje gravosode superproducción respecto al consu-mo era origen de un perjuicio económi-co para los olivareros parcialmentecompensado con el desvío a las alma-zaras del Ilamado "perdigón", pequeñoscalibres, pero también a veces, calibresque no merecían esa depreciación for-zosa.

La cuestión del sobrante o excesoha quedado de momento resuelta. Peroes una mala solución, como siempreocurre cuando se acarrea la disminu-ción de las producciones. Será precisoel día en que lo de las Iluvias se normali-ce, encontrar otras salidas. Porque hade tenerse en cuenta la mucha mejorapor nuevas plantaciones o rejuveneci-miento de viejas explotaciones que sehizo en los últimos años. La entrada enplena producción de lo mejorado 0acrecentado agudizará el problema.

Pero otras cuestiones no coyuntura-les, sino de más profundidad suscitantemores cara a un futuro inmediato.

Ocurre que el "verdeo" carece deregulación comunitaria y por lo mismono cuenta con ningún tipo de ayuda dela UE. Pero se necesita.

Terceros países, o sea, principal-mente los arábigos asentados en lacosta del Mediterráneo Ilevan añosfomentando plantaciones y la interven-ción al mercado de estos otros centrosde producción se comienza a sentir.Pero es una aceituna de mesa conse-guida a costes bajos de imposible com-petencia.

Se aboga en España por fortalecerel sector amparándolo mediante unaregulación de mercado, hoy por hoy,inexistente.

Cifra básica son los 335 millones deKgs. de aceituna de mesa nacional quese considera objetivo proveyendo el

952-AGRICULTURA

Page 75: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

acrecentamiento de las cosechas enaños inmediatos. (La producción de1.995 se afora en 260 millones de Kgs.)

Se pide que la UE establezca unrégimen de apoyo similar al del aceitede oliva. La Cantidad Máxima Garanti-zada quedaría en la siguiente forma:

Toneladas

Manzanilla .............................. 170.000Hojiblanca (verde y negra) .... 70.000Carrasqueña ............................ 40.000Gordal ...................................... 25.000Cacereña ................................ 20.000aras ........................................ 10.000

Tota I ............................ 335.000

Arrancar de Bruselas este régimende protección, por justo que sea, noresuttará fácil. Pero es importantísimo.En el caso del olivar sevillano de mesa,en 1.994 el valor de la cosecha obtenidaen 82.000 has. se valoró oficialmente en12.500 millones de ptas. Una cuantíaque sitúa a la aceituna tras el trigo, gira-sol, algodón y arroz; o sea, la quintaproducción provincial (nos referimos,claro está, a años normales, no el des-barajuste a que ha dado lugar el desas-tre de la sequía).

Ahora bien: ^toda la protección yamparo del "verdeo" ha de buscarsefuera del propio sector?. No aludimos alos aspectos técnicos del cultivo dondeel progreso fue grande con activa parti-cipación de cooperativistas, más no esasí en cuanto a la comercialización.

Por que parecerá increíble, perosiendo las aceitunas sevillanas, apartelos vinos de Jerez, el producto del cam-po español más difundida su fama porel mundo, sin embargo carece de unaDenominación de Origen. Intentos huboy desde tiempos lejanos, pero fracasa-ron. EI engranaje comercio-industriaque antes mencionamos, lo entorpeció.No les interesa.

Las razones que alegan serán con-vincentes para ellos, pero incompresi-bles para los olivareros. Recíentementehubo otro nuevo intento y fue rechaza-do. Pero la Denominación de Origen esuna de las aspiraciones del mercadoque se negocian en Bruselas. Quizás,más propio sería decir "se intentannegociar".

Cabe pensar que la entrada compe-titiva de aceitunas procedentes de ter-ceros países al fin obligue a aceptar unorganismo que deje claro y con máximagarantía el prestigio tradicional de lasclásicas variedades sevillanas de acei-tuna de mesa.

R. Díaz.

ACEITUNA DE MESAEVOLUCION DE LAS DISPONIBILIDADES EN EL PERIODO 1981-96

DISPONIBILIDADES

CAMPAÑA PRODUCCION

(en miles TM.)

TOTAL

(en miles TM.)CONSUMO

(en miles TM.)

STOCK

(en miles TM.)

1981 196,20 196,20 178,70 17,50

1982 225,80 243,30 191,60 51,70

1983 135,00 186,70 199,12 (12,42)

1984 286,30 273,90 197,75 76,15

1985 158,90 237,05 212,87 24,18

1986 259,40 281,58 204,50 77,08

1987 230,00 307,08 260,75 46,33

1988 219,00 265,33 241,12 24,21

1989 300,00 324,21 250,75 73,46

1990 235,00 308,00 250,00 58,00

1991/2 270,00 328,00 250,00 78,00

1992/3 221,00 300,00 260,00 40,00

1993/4 230,00 270,00 270,00 0,00

1994/5 280,00 280,00 270,00 10,00

1995/6 250,00 260,00 270,00 (10,00)

MEDIA 81/86 210 27 236 46 197 42 39 03

MEDIA 86/91 252 23 302 37 242 85 59 51

MEDIA 91/95 250,2 287,6 264 23,6

GRAFICO DE LA EVOLUCIONCONSUMO/DISPONIBILIDADES

iI ( -

^ ^ ,^,^--^--_I ua ^

;,

^ ^ao^

^ I^ , ..^

I I

I ^^^^/,^ ^

z !,

,"^';. ; 280 ^

,

q

^ ^ I ^^

//

^ / i, ^^/%

/ ^I

1 ^//., II

^ ^ /%, 60^ - iI ,o ^o i/

1^ I 6 I I I- - -^- ;; ^ 7- ^ --

Í ^

-

I "I 99 ^ o^ I

I

L ^I

^ i

^ I

I I^-

^^ 'I

^ !^ ^ ^ ^ I i ^

^ I i I ^ i!^ I

Elaboración: ASAJA-Sevilla.

AGRICULTURA-953

Page 76: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

INFORMACION MAQUINARIA

27 fabricantes españoles de maquinaria agrícolaexponen en Chile

AGRAGEX EN EXPOAGRO'95Por segundo año consecutivo, la Agru-

pación Española de Exportadores deMaquinaria Agrícola, Riego y EquiposGanaderos -AGRAGEX-, ha tomadoparte en la Exposición Internaciona/ paralos sectores Agrícola, Pecuario, Frutícola,Agroindustrial y de Procesamiento de Ali-mentos, celebrada del 5 al 10 de septiem-bre en el parque ferial FISA MAIPU de San-tiago de CHILE.

Si en la pasada edición AGRAGEXagrupó a 24 expositores españoles, eneste año la cantidad aumentó hasta Ilegara mostrar los productos de 27 fabricantesde nuestro país.

De hecho, la representación españolafué la más numerosa entre las participacio-nes extranjeras de Israel, EE.UU., Italia yHolanda.

Pese a que la asistencia de públicodecayó un poco frente a la de 1994, elnúmero de expositores se mantuvo ron-dando los 200 al igual que el año pasado.Hay que tener en cuenta que Chile no es

un mercado demasiado grande ni la cultu-ra de las ferias sectoriales aún ha caladodemasiado hondo en la mentalidad suda-mericana, donde aún /a Feria lnternacionalde Santiago eclipsa a otros certámenesespecializados que se celebran a lo largodel año.

No obstante, los resultados para lasempresas han sido altamente satisfacto-rios. La práctica totalidad de las que acu-dían por primera vez han encontrado dis-tribuidores para sus productos y un núme-ro considerable de ellas han vendido lamaquinaria expuesta en la feria. Paraaquellas que ya conocían el mercado ycontaban con red comercial en el mismo,la feria ha resultado bastante animada,apoyando en la promoción y ventas a susdistribuidores y trayéndose nuevos pedi-dos para España.

La tradicional competencia italiana ennuestro sector ha vuelto a estar presenteen esta feria, al igual que sucede en prácti-camente todas las del mundo, acompaña-

NEW HOLLAND:AFIANZA SU CRECIMIENTO

La facturación actual de NEW HO-LLAND contabilizada durante los primerosnueve meses de 1995 asciende a 3.950MILLONES DE DOLARES, un 9,4% másque la facturación obtenida por la empresadurante el mismo período del año anterior.Europa continúa impulsando el crecimien-

to de NEW HOLLAND: la facturación delaño hasta la fecha ascienden a 1.721MILLONES DE DOLARES, un 2,7% másque el año pasado. Desde 1993, NEWHOLLAND ha tenido siete trimestres con-secutivos de crecimiento en Europa, conun incremento total de la facturación de

da de la norteamericana, francesa, alema-na y destacando, además de la considera-ble fabricación local, la presencia demaquinaria y equipos brasileños, granpotencia industrial en Latinoamérica.

Para la edición de 1996 está previstauna nueva participación de AGRAGEX enEXPOAGRO, ya que creemos que el agrochileno está suficientemente desarrolladoy es atractivo para la presentación de nue-vas líneas de maquinaria y equipos espa-ñoles.

La relación de empresas españolasparticipantes fué:

AGRIC S.A., BATANERO E HIJOS S.L.,BELLOTA HERRAMIENTAS S.A., CILINDROSY CROMADOS S.A., CUCHILLERIA AGRICO-LA MARTORELL S.L., ESTEBAN MORALESRUIZ S.L., FAYSER, S.A.L., FERNANDOLAMA, S.L., I.T.C. S.L., INOXFIL S.A., JULIOGIL AGUEDA E HIJOS S.A., JYMPA MAQUI-NARIA AGRICOLA, LA MAGDALENA S.L.,LANDER INTERNACIONAL S.A., MAQUINA-RIA AGRICOLA SOLA S.L., MAQUINARIAAGRICOLA ZAGA S.A., NOVEDADES AGRI-COLAS S.A., REKDOR S.A., ROTECNA S.A.,SALLEN AVIACION S.A., SANZ HERMANOSS.L., SISTEMA AZUD S.A., SOCIEDADESPAÑOLA DE PRODUCTIOS HUMICOS S.A.,SYMAGA S.A., TALLERES ALOT S.L., TA-LLERES CALVIJO S.L., TWIN DROPS IBERI-CA S.A.

más del 48%. Este año, las ventas de trac-tores agrícolas han aumentado en casitodos los mercados de Europa Occidental.

En Norteamérica, la facturación del añohasta la fecha asciende a 1.506 MILLO-NES DE DOLARES, casi un 9% más queen 1994. Los tractores del proyectoGENESIS de NEW HOLLAND continúanincrementando su participación en el sec-tor de la maquinaria de más de 100 CV.,con un incremento en las ventas del 21 %en un mercado en recesión. La línea VER-SATILE (WINNIPEG) de NEW HOLLAND

954-AGRICULTURA

Page 77: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

continúa incrementando su participaciónen el mercado del gran tractor, artículado,con un incremento de ventas hasta lafecha del 35%. Con la actual capacidad deproducción adicional que supone la fábri-ca BOLEVILLE de la empresa, las ventasde las minicargadoras están duplicando elritmo de crecimiento del mercado.

En los importantes mercados deJAPON, AUSTRALIA y COREA, NEWHOLLAND continúa incrementando suparticipación. Sin embargo, las dificultadesexperimentadas en la economía brasileñahan afectado a los resultados generales en

los mercados de LATINOAMERICA,ASIA, AFRICA y EL ORIENTE MEDIO. EIcese virtual de cualquier actividad econó-mica en el sector de la maquinaria agrícolabrasileña anuló los resultados positivos dela compañía en estos mercados. La factu-ración total de dichos mercados ascendióa 721 MILLONES DE DOLARES, un 17%menos que durante los tres primeros tri-mestres de 1994.

NEW HOLLAND es una empresa filialpropiedad absoluta del GRUPO FIAT.NEW HOLLAND fabrica y vende tracto-res agrícolas y cosechadoras con las

FACTURACION DEL GRUPO NEW HOLLANDPOR AREAS GEOGRAFICAS

Resultados del año 30 Sept./95 30 SeptJ94 1994l95Hasta la fecha:(en millones de $)

Europa $1.721 $1.352 27,3%Norteamérica $1.506 $1.386 8,7% iLatinoamérica/Asia $ 721 $ 870 -17,1 % ^,AfricalOriente Medio ^,

^ITOTAL $3.948 $3.608 9,4% ^

CARIÑENA

ESCASA COSECHA DECALIDAD EXCELENTE

La calidad de la uva en la Denomina-ción de Origen Cariñena hará buena enesta ocasión la creencia popular de queaños escasos en cantidad son pródigosen calidad.

Según las apreciaciones de los enólo-gos de la zona, las uvas, gracias a las cir-cunstancias climáticas de finales de vera-no y principios del otoño, han entrado enlas bodegas "muy sanas y equilibradas",lo que propiciará un alto nivel de calidaden los vinos, que previsiblemente seránequilibrados y con estructura.

La sanidad del fruto está permitiendoque las fermentaciones se desarrollencorrectamente, y la abundancia de polife-noles y glicerina garantizará una muybuena estructura en los caldos.

Las Iluvias del mes de agosto y loscalores de septiembre y octubre han facili-tado un aumento de la cosecha esperadaen la Denominación de Origen Cariñena,donde la vendimia se saldará este año conunos 29 millones de kilos de uva.

Aunque esta cifra se encuentra todavíapor debajo del cincuenta por ciento de loque es una cosecha normal en esta zona,supone un incremento sobre las previsio-nes realizadas tras las heladas y el pedris-co de la pasada primavera, que cifrabanlas expectativas de cosecha en unos 20-25 millones de kilos.

En primer lugar, el agua y el sol hanpermitido a las vides dar una "alimenta-ción" óptima a las uvas, que, al ser esca-sas, han contado con una gran cantidadde nutrientes y han alcanzado el máximogrado de desarrollo posible.

Por otra parte, después de situacionesclimáticas como las de la pasada primave-ra, las vides tienen una segunda brotaciónde la que normalmente no se obtiene frutoalguno con posibilidades de ser utilizadopara vinificaciones de calidad, ya que notiene tiempo de madurar correctamente.Sin embargo, en esta ocasión las altastemperaturas de septiembre y octubre hanalargado el ciclo vegetativo de las cepas yhan permitido la maduración correcta deeste tipo de racimos, por lo que se puedehablar de la segunda vendimia, todavía sinconcluir en algunos casos, que servirátambién para aliviar en cierta medida lasdesastrosas consecuencias de las heladasy el pedrisco.

Con todo, la cosecha de 1995 no ha

marcas NEW HOLLAND, FORD, FIATA-GRI, VERSATILE, BRAUD y AGRIFULL.La Compañía fabrica y vende excavado-ras y maquinaria industrial ligera con lasmarcas FIAT-HITACHI, FORD, FIAT-ALLIS y NEW HOLLAND. La Compañíaemplea directamente a unas 20.000 per-sonas en 24 países de cinco continentes.NEW HOLLAND y sus filiales dirigen 14centros de investigación y desarrollo, 20centros de producción y 29 ofertas regio-nales así como sucursales en todo elmundo.

Ilegado ni a la mitad de lo que supone larecolección en un año normal, por lo quelos problemas económicos derivados deello siguen perfilándose como la principalfuente de preocupaciones de las bodegasy viticultores de la zona para el año queviene.

D. RAMON TORNERPRESIDENTE

DE SAME-DEUTZ-FAHR

Como consecuencia de la creacióndel nuevo Grupo industrial SAME-DEUTZ-FAHR y dada la importancia delmismo, se ha tomado la decisión de uni-ficar la gestión en España en una solapersona, con el fin de permitir una másrápida, dinámíca y eficiente implantaciónde las líneas estratégicas en todo el terri-torio nacional.

Esta responsabilidad ha recaído enD. Ramón Torner -hasta ahora Din:ctorGeneral de Same Ibérica-, que ha sidonombrado desde el pasado día 28 Presí-dente del Grupo en nuestro país.

EI desarrollo y potenciación de lamarca DEUTZ-FAHR en España consti-tuye uno de los objetivos estratégicos deeste GRUPO para los próxímos años.

AGRICULTURA-955

Page 78: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

INFORMACION

N

CENSO ESPANOL DE REPRODUCTORES ^ ABAMECTINA

DE CERDO IBERICO DENTRO DE LA LUCHA,

La Asoclación Española de Criado-res de Ganado Porcino Selecto delTronco Ibérico, A.E.C.E.R.I.B.E.R., tieneentre sus actividades prioritarias ladefensa de la raza porcina ibérica, suconservación y su mejora genética.

Desde 1986, año en que el M.A.P.A.publicó en su Anuario de EstadísticaAgraria los datos Nacionales del CensoPorcino con especificación de lasRazas, los datos censales relativos alCerdo Ibérico y sus cruces se han estu-diado por esta Asociación en 1988 (enExtremadura y Andalucía) y por laA.S.I.C.I. en 1990.

La coyuntura especial que caracteri-za al Sector del Porcino Ibérico en laque la demanda de animales oscila per-manentemente, no manteniendo un cri-terio racial uniforme, y la agilidad pro-ductiva de la especie, hace pensar enfuertes oscilaciones productivas tantocuanti como cualitativamente.

A la vista de ello, AECERIBER, harealizado en el presente ejercicio unaencuesta censal de Reproductores Ibé-ricos y cruzados de éste, en todo elárea tradicional de cría de éste animal.

-EXTREMADURA (Cáceres y Badajoz).-ANDALUCIA (Córdoba, Huelva, Sevi-

Ila, Málaga, Granada y Cádiz).-CASTILLA Y LEON (Salamanca, Avila

y Segovia).-CASTILLA-LA MANCHA (Toledo y

Ciudad Real).

Se solicitó previamente informaciónoficial a las Comunidades Autónomasafectadas, y se contactó con los servi-cios veterinarios de determinadas áreasde influencia. A ambos expresamosnuestro agradecimiento por la colabora-

ción prestada.Mediante la contratación de tres téc-

nicos veterinarios, durante los meses deJunio, Julio, Agosto y Septiembre, se hacontactado y visitado 712 explotacio-nes ubicadas en el área de producciónde Cerdo Ibérico, cumplimentando unaencuesta preparada al efecto, firmadapor el titular ó el responsable de laexplotación ganadera.

A efectos de obtención del resulta-do, figuran como efectivos reproducto-res (hembras, junto con los especifica-dos como recrío o hembras que nohabían parido.

La información recogida se ha con-trastado con los datos oficiales extrapo-lando estadísticamente la evolución aaquellas explotaciones no visitadas.

Cabe destacar, en términos genera-les, que los efectivos que figuran comoibéricos corresponden a aquellos puros,más ejemplares cuyo grado de cruza-miento es inferior al 25% lo que haceextremadamente dificultosa su diferen-ciación.

En comparación con los datos ofi-ciales incluidos en el Anuario de Esta-dística de 1986 del M.A.P.A., el censopresenta una reducción de 21.222 hem-bras, lo que supone un descenso del12,2%.

Extremadura se sígue manteniendoa la cabeza de la producción, aumen-tando su representación hasta un totaldel 70% del censo total, y con un66,59% de hembras ibéricas en el totalde sus efectivos.

Andalucía ha aumentado sus repro-ductores, alcanzando un 24,15% deltotal español, y Castilla y León presen-ta un descenso importante, descensoalgo menos acusado en Castilla-LaMancha.

Los datos obtenidos de los Reproductores en las zonas estudiadas son:

HEMBRASIBERICAS

HEMBRASCRUZADAS

TOTAL %

EXTREMADURA 71.164 35.705 106.869 70

ANDALUCIA 16.438 20.430 36.868 24,15

CASTILLA Y LEON 4.897 3.661 8.558 5,61

CASTILLA-LA MANCHA 577 2.927 3.504 2,3

93.075 59.587 152.662

TOTAL 60,9% 39,03%

956-AGRICULTURA

INTEGRADA CONTRAACAROS DE FRESA

EI Departamento de Sanidad Vegetalde la Consejería de Agricultura y Pescade Huelva implantará definitivamente elPOPIFRE (Proyecto Operativo de Pro-ducción Integrada en Fresa), estrategiaproductiva que tiene como objetivo con-trolar las plagas de los cultivos del fresaltomando en cuenta el habitat y las pobla-ciones tanto de plagas y enfermedadescomo de sus enemigos naturales.

Actualmente, Huelva es el primer pro-ductor de fresa de Europa occidental, yposee las mayores cuotas de mercadodurante los meses de enero a abril ennuestro continente.

La abamectina es una de las seis úni-cas sustancias autorizadas como acarici-das en el Proyecto POPIFRE. Las razo-nes de esta elección por parte del Depar-tamento de Sanidad Vegetal de la Conse-jería de Agricultura y Pesca de Huelvason, entre otras, menores efectos tantopara el hombre como sobre los ecosiste-mas, menor efecto sobre la fauna auxi-liar, y menores niveles de residuos en lasfrutas.

Abamectina es la sustancia activa deVERTIMEC, producto de MSD AGVET, di-visión de agricultura y veterinaria de loslaboratorios Merck Sharp & Dohme deEspaña, S.A.

Según José Ignacio Cadahía, respon-sable Técnico del área agrícola de MSDAGVET, desde 1992 se establecieroncontactos con el Servicio de ProtecciónVegetal de Huelva para que la abamecti-na fuera incluida en el programa POPI-FRE, como herramienta efectiva para elcontrol de ácaros en el cultivo de la fresa,y compatible con las condiciones de se-guridad ambiental de toda "producciónagrícola integrada".

La vocación ecológica de la "luchaintegrada", se demuestra al servirse de lafauna auxiliar para combatir a las plagasal racionalizar el empleo de productosquímicos, y al utilizar sustancias pocoagresivas contra el habitat. Este respetoal medio ambiente la convierte, según losexpertos, en el futuro de la producciónagrícola.

Page 79: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

INCREMENTO EN LAS VENTAS DETERNERA GALLEGA

EI Consejo Regulador de la Denomi-nación Específica Ternera Gallega hanhecho públicos los datos correspondien-tes al primer semestre de 1995.

En los seis primeros meses de esteaño los equipos técnicos del ConsejoRegulador identificaron 21.948 temeroscon un incremento del 23,9% sobre elmismo periodo del año anterior; se certi-ficaron 12.604 canales, con el 41 % deincremento que significaron 2.498 tone-ladas canal certificadas, 48,2% más queen el período comparado, con un valoren primera venta de 1.856 millones depesetas e incremento del 46,7%.

Los datos referentes a la TerneraGallega Suprema presentan un creci-miento aún más espectacular, pues en el1 e^ semestre de 1995 se comercializaron1.363 canales contra 1.125 del año 1994en su totalidad, con 276.008 kg porsemestre frente a 209.793 kg por añocompleto.

Estos resultados reafirrnan las gran-des posibilidades del vacuno gallego decalidad, que al amparo de la Denomina-ción Específica Temera Gallega recono-cida y financiada por la Unión Europea,puede ofrecer a los mercados europeosproductos de la máxima garantía y cali-dad, como se demostró recientementeen la exposición de productos gallegosen Auchamp, París, organizada por laJunta de Galicia.

N° DE TERNEROS IDENTIFICADOS

1991 1992 1993 1994 1995

Enero 1.588 1.371 2.112 2.000 3.405

Febrero 1.908 1.850 3.157 3.301 2.942

Marzo 1.488 2.467 3.206 3.020 3.591

Abril 1.803 2.768 2.546 3.777 3.407

Mayo 1.730 3.915 2.735 2.989 4.213

Junio 1.724 4.143 2.918 2.626 4.390

TOTAL 10.241 16.514 16.674 17.713

N° DE CANALES CERTIFICADAS

1991 1992 1993 1994 1995

Enero 166 911 1.280 1.364 1.808

Febrero 237 1.085 1.338 1.260 1.655

Marco 305 1.499 1.689 1.414 2.223

Abril 400 1.372 1.545 1.572 2.060

Mayo 412 1.324 1.542 1.718 2.659

Junio I 542 1.474 1.507 1.611 ^ 2.199

TOTAL 2.062 7.665 8.901

TM. DE CANAL CERTIFICADAS

1991

Enero 35 173 235 249 348

Febrero 49 214 250 233 326

Marzo 62 300 324 267 437

Abril 80 305 ^ 287 302 412

Mayo 82 247 288 328 535

Junio 105 265 279 307 440

Total 414

1992

1.504

1993

1.663

8.939

1994

1.686

21.948

12.604

1995

2.498

Page 80: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

INFORMACION

LA VIABILIDAD DEL SECTOR DE WADE VINO Y EL SEGURO COMBINADO

EVOLUCION DEL SEGURO DE WA DE VINO

1991 1992 92/91

N° ASEGURADOS 30.495 38.605 127

HA ASEGURADAS 250.085 314.519 126

HA CULTIVADAS 1.393.000 1.393.000 100

TM ASEGURADAS 1.526.058 1.877.569 123

TM PRODUCIDAS 4.615.100 5.157.900 112

PRIMAS COMERCIALES(EN 000 PTAS.) 3.353.071 4.483.935 134

INDEMNIZACIONES

(EN 000 PTAS.) 6.837.970 1.574.050 23

Implantación ha 18 23

Implantación Tm 33 36

La situación que atraviesa el sectorvitivinícola nacional se puede calificar deestacionaria a la espera de la aprobaciónde la futura Organización Común deMercado la cual en sus planteamientos ysegún las primeras opiniones, no seajusta a las particularidades de nuestrosector en cuanto a prácticas enológicas,rendimientos, sistema de destilaciones,política de arranques, etc.

Sin embargo, si bien el futuro del sec-tor dependerá en gran medida de lasdecisiones que se adopten en este terre-no hay que reflexionar sobre el presentemás ínmediato, poco halagueño por otraparte, debido a las circunstancias que sehan registrado en las tres últimas cam-pañas: graves pérdidas de cosecha acausa de las heladas de 1990 y 1991 yescasa salida de la producción de 1992con descensos considerables de pre-cios, hechos que han provocado unafuerte descapitalización en determina-das regiones.

Las negativas consecuencias socio-económicas que podrían haberse de-rivado de la situación antes descrita-con pérdidas de renta importantesque habrían puesto en peligro la viabili-dad de numerosas explotaciones vitivi-nícolas- se vieron paliadas gracias alSe-guro Agrario Combinado.

Este sistema de apoyo a la activídadagraria contempla una línea de seguroespecífica para esta producción. La uti-

lización de este sistema por parte de losproductores permitió afrontar los efec-tos de las fuertes heladas registradasen 1990 y 1991 que arrasaron la prácti-ca totalidad de la cosecha de uva de vi-nificación en zonas con gran tradiciónproductora como es Castilla-La Manchay para las que hubiera supuesto un re-vés financiero considerable dada laimportancia que la permanencia de estecultivo representa para la economía re-gional.

Las indemnizaciones percibidas porlos viticultores afectados superaron los10.000 millones de pesetas de los quemás del 60% correspondieron a losdaños ocasionados en 1991. En 1992 sibien no se produjeron siniestros de estamagnitud la evolución de las condicio-nes meteorológicas no fueron del todofavorables y en este caso el pedriscoocasionó pérdidas superiores a los1.500 millones de pesetas.

La evolución de la contratación delSeguro Combinado de Helada y Pedris-co en Uva de Vino en estos últimosaños con incrementos del orden del26% en superficie y del 23% en produc-ción asegurada que se traduce en unaimplantación del 36%, viene a constatarque éste es un eficaz instrumento deapoyo a la actividad agrícola.

Además, el paso del tiempo estádemostrando que todos los esfuerzos ymedios destinados a conseguir una

958-AGRICULTURA

buena cosecha no son, en ocasiones, loeficaces que los viticultores desearíansobre todo cuando el tiempo no es unaliado.

Es cierto que en estos momentos lacrisís abierta en el sector vitivinícola acausa de la descapitalización provoca-da por los malos resultados obtenidosen las tres últimas campañas obliga alproductor a considerar muy seriamenteel destino de sus escasas reservas. Noobstante, en esta reflexión no puededejar al margen las consecuencias quese derivarían de producirse, una vezmás, una helada o un pedrisco.

EI productor profesional no debeacordarse sólo de Santa Bárbara cuan-do truena sino que ha de utilizar todoslos recursos a su alcance para lograrese grado de competitividad que garan-tice su permanencia en el mercado y elSeguro Agrario Combinado es, en estesentido, su mejor «inversióm^.

ASOCIACIONESPAÑOLALABOREO DECONSERVACION/SUELOS VIVOS

Esta Asociación ha sido reciente-mente constituida a fin de promover latransferencia de información/tecnológi-ca al sector agrario de las técnicas quepermitan conservar mejor el suelo agra-rio y su biodiversidad natural de formaeconómicamente viable. No tiene ánimode lucro ni está vinculada a equipo 0marca comercial concretos. Está abiertaa agricultores, empresas privadas yorganismos públicos.

Los interesados pueden dirigrse aldomicilio social de dicha sociedad: Ins.Agricultura Sostenible/Centro I+DAgrario, Apartado 4084, 14080-Cór-doba (Tel.: 422168 / 293333; fax:422168 / 293429 / 202721).

Page 81: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

Una cita obl igada para técn icosy profesionales

AGRICULTURA ha acudido nuevame►rtea Baroelona a la cita en EXPOAVIGA, SalónIMemacional de la Técnica Avícola y Gana-dera, celebrada de17 al 10 de noviembre.

EXPOAVIGA está sectorizada en tresgrandes unidades de exposición y activida-des.

TECNOGA, la base ezpositiva, compren-de a medios y equipos de producción gana-dera, mataderos, salas de despiece e indus-trias de primera transformación, producción,forrajera, industria y tecnología auziliares,transporte, alimentación, sanidad, etc.

GANASEL sigue siendo de Muestra In-temacional de Ganado Selecto.

SIZOO se ocupa de los animales, decompañía y se celebra, de cara a un públicomás urbano, del 9 al 12 de noviembre.

Por otra parte, las Jornadas Técnicasson cada vez más selectivas y reflejo delinterés que en ellas encuentran los técnicosy especialistas de cada uno de los temascontemplados.

Comentamos, a coniinuación, algunosaspectos relevantes de estas secciones yactividades, como signo del iMerés y alcan-ce de EXPOAVIGA'95.

EI ganado porcino, síempre presente en EXPOAVIGA, como muestra de una ganaderia inten-siva y tecnificada.

^ ^ ^ ^ ^ ^

Las Jomadas Técnicas que se celebranen EXPOAVIGA son siempre un índice deactividad y, de una edición a otra, varíanen función a la actualidad de los temas.

Las jomadas tradicionales son evidente-mente las relacionadas con la avicultura yel porcino de capa blanca, base de laganadería intensiva industrializada, apartedel sector lácteo, y casi origen de estaferia de Barcelona.

Pero siempre aparecen nuevos temas,como la ganadería altemativa, inforrnática,cría del avestruz, diagnósticos laboratoria-les, animales de compañía, lo quedemuestra un dinamismo organízativo queespera siempre la respuesta de los secto-

res interesados.Como prueba de este esfuerzo y ampli-

tud temática relacionamos las jornadascelebradas en EXPOAVIGA'95, sin menci-nar las organizadas por empresas distri-buidoras y expositoras.

A los asistentes inscritos a las jomadasse les entrega la correspondiente docu-mentación (ponencias y conferencias), loque supone un gran alarde editor, debidoal elevadísimo número de jornadas y deasistentes.

JORNADAS TECNICAS EXPOAVIGA

-XXXII Symposium de la Sección

Española de la Asociación Mundial de Avi-cultura.

-XVI Symposium de ANAPORC.-VI Jomadas Técnicas sobre el Caba-

Ilo.- VII Jomadas Técnicas sobre el Gana-

do Bovino.-I Symposium de AVEDILA (Asociación

de Veterinarios Especialistas de Diagnósti-cos Laboratorial).

-VII Jornadas Técnicas sobre Cunicul-tura.

-I Congreso Nacional de Ovino yCaprino.

-I Jornada Técnica sobre Tecnologíade la Producción Ganadera Altemativa.

-I Jornadas Técnicas de SolucionesInformáticas Aplicadas al Sector Agrope-cuario.

AGRICULTURA-959

Page 82: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

Materiales y equipos, construcciones e instalaciones ganaderas,genética, una gama completa de la exposición bienal de Barcelona.

-I Jornada de Iniciación a la Cría delAvestruz.

-XI Curso de Especialización. Avancesen Nutrición y Alimentación Animal.

-IV Jomada Intemacional de la PrensaAgraria.

OTRAS JORNADAS Y REUNIONES

-A.S.O.V.A.C. (Asociación Nacional deCriadores de Ganado Vacuno de Came).

-I Concurso de la Calidad de la Leche(entrega de premios).

-Asociación Nacional de Criadores deGanado Vacuno de Raza Parda.

-Reunión Veterindustria.-Asociación Nacional de Empresas

Distribuidoras de Productos Zoosanitarios.-Asociación Española de Productores

de Huevos.

JORNADAS TECNICAS SIZOO(ANIMALES DE COMPAÑIA)

-Jornadas Científicas para Veteri-narios.

-^lornadas Técnicas para Comercian-tes.

Ganado vacuno de raza Pirenaica.

EI avestruz, inesperado protagonista en EXPOAVIGA;95, como lo fuéen Zafra, y en una actualizada bibliografía.

^ ^ ^ ^ ^ • •

Siempre es un gran atractivo para elpúblico asistente a EXPOAVIGA la con-templación de la exposición de ganadovivo, que comprende la sección ferialGANASEL, localizada en el Palacio n° 12.

Así, la VIII Muestra Internacional deGanado Selecto ha vuelto a Ilamar la aten-ción por los animales expuestos (vacuno,ovino, caprino, porcino, caballar) por dis-tintas firmas, países y regiones españolas.

EI Pabellón del Ministerio de Agricultu-ra, que visitamos detenidamente gracias ala amabilidad de José Luis Carrascosa, hapresentado un conjunto de calidad derazas de ganado selecto de las diferentesAsociaciones Ganaderas Españolas, condesfiles continuados en la pista de exhibi-ción.

Dentro de GANASEL se ha celebradoel VII Concurso MorFológico de GanadoPorcino Selecto, que ha comprendido lasrazas Landrace, Largue White, LandraceBelga, Duroc y Pietrain.

EI cerdo ibérico se exhibía en la «dehe-

sa artificial» del pabellón correspondienteextremeño.

Coloquio en la IV Jornada Internacional dePrensa Agraria, organizada por Agroprés,

tras la conferencia pronunciada por CarlosBuxadé.

Ganado vacuno charolés en el stand de MAPA.

960-AGRICULTURA

Page 83: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

MAICOP• Feria Monográfica Internacional de

Confitería, Panadería, Heladería eIndustrias Afines.

• Del 3 al 7 de Febrero.• Feria Muestrario Internacional de

Valencia.

EI carácter bienal de la muestra comercialasegura la presencia de las novedades delmercado, circunstancia que supone uno delos mayores atractivos de MAICOP. Asimis-mo, a lo largo de 1996 será la única mono-gráfica de su especialidad en el panoramaferial nacional, razón por la cual está asegu-rada la participación de miembros de todoslos colectivos que vertebran el sector.

Información:F.M.I.Avda. de las Ferias, s/n.Apartado 47646080 ValenciaTel.: 96/386 11 00

®La Muestra Internacional de Ganado Selecto no se ha olvidado del burro, muy seleccionado

en épocas anteriores en Cataluña y hoy dia casi en extinción pero demandado por variospaíses desarrollados.

Un mercado de 30.000 millones de pesetasSIZOO, Salón Internacional de la Zoo-

tecnia, ha contado este año con la pre-sencia de 321 expositores, lo que repre-senta una participación superior al 41,4por ciento en relación a la anterior edi-ción. De ellos 144 son españoles y 177extranjeros, aumentando la participaciónen un 37 y 45 por ciento, respectivamen-te, respecto a la anterior edición.

Este espectacular avance en el núme-ro de expositores es un fiel reflejo deldinamismo que tiene el sector de los Ani-males de Compañía de España.

Por otra parte la elevada participaciónde nuevos expositores nacionales yextranjeros constata la consolidación deSIZOO a nivel internacional como plata-forma de la oferta y demanda comercial ytécnica en el sector de los Animales deCompañía.

Aproximadamente el 45 por ciento delos hogares españoles tienen un animalde compañía. No obstante, dicho por-centaje aún se encuentra lejos de lamedia de la UE (superior al 50 por cien-to). En 1994 el mercado de Animales deCompañía en España se estima que fuede 30.000 millones de pesetas, y seencuentra en fase de expansión.

Según estudios de la AsociaciónNacional de Fabricantes de Alimentos

para Animales de Compañía, los 3,5millones de perros y los 3 millones degatos que conviven en los hogares espa-ñoles consumen al menos dos veces a lasemana productos preparados.

Este crecimiento tan notable es un fielreflejo del también aumento de las ven-tas en España (donde hay 10 perros y 6gatos por cada 100 habitantes) de los ali-mentos para animales de compañía,durante 1994.

En España, durante 1994, las ventasde alimentos para perros crecieron un11,8%, con un mercado global de 20.500millones de pesetas, mientras que paralos gatos creció un 14%, con un merca-do global de 9.500 millones de pesetas.

EI consumo global de alimentos paraanimales de compañía en España duran-te 1994 fue de 169.000 toneladas. Los ali-mentos para perros representan el 74 porciento del total del mercado con unasventas de 125.000 toneladas en 1994,con un incremento del 11 por ciento enrelación a 1993. A gran distancia se sitúael mercado de alimentos para gatos, conun 20,4 por ciento del mercado, un 13por ciento superior al año anterior. EI 9,5por ciento restante corresponde a los ali-mentos para pájaros, peces y otros ani-males.

CURSO DE GENETICA• Curso avanzado de Genética,

Mejora y Conservación de EspeciesForestales

• Del 11 al 22 de Marro• Insiituto Agromediberráneo de Zar•ago:a.

Este curso presentará una visión generalde las herramientas básicas y avanzadaspara la mejora, la conservación y el uso delos recursos genéticos forestales. Brinda unaoportunidad para coordinar y discutir proble-mas comunes del bosque mediterráneo apartir de la experiencia mundial en genética ymejora de árboles para un futuro seguro y unmedioambiente mejor.

Información e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel.: (976) 57 60 13

CLAUSURADA LA 26aEDICION DE EIMA

La 26a edición de EIMA, feria de maquina-ria agrícola celebrada a primeros de Noviem-bre en Bolonia, ha contado con numerosopúblico, profesionales en su mayoría, graciasa la buena organización sectorial de la feria.

Para las pequeñas empresas de maquina-ria, muy numerosas en Italia, la EIMA, siguesiendo el mejor lugar para sus negocios. Supresencia proporciona una oferta muy nume-rosa y variada en toda clase de maquinariaagrícola.

En el capítulo de novedades, destacaronlos tractores Agroton, de Deutz-Fahr, perte-neciente al grupo SAME, como ya hemosinformado en otras ocasiones.

Contrariamente a lo sucedido con FIMA ySIMA, que optaron por celebrarse cada dosaños, EIMA mantedrá su carácter anual.

AGRICULTURA-961

Page 84: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

Simposio del olivar °°arbequino"en Cataluña

EI Simposio constituyó un gran éxitode organización y de asistenciade público. Aspectos de distintas"mesas" sectoriales y de la audienciaal Simposio.

• 400 profesionalesacuden a BorjasBlancas (Lérida)como prueba delinterés actual por elolivar y el aceite

• La Calidad delaceite, un objetivocomún

Se ha celebrado en Borjas Blancas(Lérida) del 9 al 10 de noviembre el "1Simposi de I'olivera Arbequina a Cata-lunya», que ha constituido un gran éxitode público asistente (unos 400 profesio-nales), de calidad y actualidad de lasponencias, de algunas comunicacionesy de inquietudes técnicas en los deba-tes.

EI olivar y el aceite de oliva, es ac-tualmente el sector agrario más dinámi-co y esperanzador en toda España. Co-mo consecuencia, se están plantandoolivos con mayor aceleración que losarranques y abandonos de los años 70.iQuien lo iba a decir!

No es de extrañar, por tanto, la res-puesta del olivarero catalán y de otraszonas españolas a la Ilamada de losorganizadores leridanos de este Sim-posio, al cual se acercó incluso un auto-bús con olivareros sevillanos pertene-cientes a la vanguardista cooperativa yagrupación OLEOESTEPA.

EI mayor interés de la audiencia seha centrado en el riego del olivar y en lamecanización de la recolección, cuyosrespectivos ponentes han sido losinvestigadores andaluces Miguel Pastory José Humanes. No olvidemos que larecolección de aceitunas supone un80% de las necesidades de mano deobra, cada día más escasa y un 50% delos costes de producción. Por otro lado,el riego es garantía de producción y cali-dad en la aridez de nuestras zonas oli-vareras.

Pero el Simposio ha dedicado unapremeditada atención al olivar catalán y,sobre todo, a la variedad Arbequina.

Según Joan Tous, investigador delIRTA en el Centro Mas Bové de Reus «lavariedad Arbequina ocupa el 42% delolivar catalán y constituye la base deproducción de aceite virgen de las dosDenominaciones de Origen existentesen Cataluña: «Garrigues», en la provinciade Lérida, y«Siurana, en la provincia deTarragona».

962-AGRICULTURA

Page 85: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

Pero el cultivar Arbequina, debido ala fama de su aceite en Cataluña, seestá introduciendo en otras regionesespañolas y extranjeras, tanto en nue-vas plantaciones intensivas como enensayos de comportamiento varietal.

Un ejemplo de la expansión delArbequino nos lo expuso en BorjasBlancas Sebastián Delgado Castelanot-ti, Presidente de la Asociación de Culti-vadores del Arbequino en Andalucía,quién relató los avatares de su olivarArbequino (61 ha) en La Carlota (Córdo-ba).

Dejando al margen el olivar de lazona de Tortosa (Tarragona), semejanteal del norte de la provincia de Castellón,con árboles y calidades de aceite crea-dores de dificultades, el aceite catalánobtenido de la variedad Arbequina,tanto en Las Garrigas leridanas como enel campo de Tarragona, el cálido Campy el frío Monsant-Priorat, ha basado sufama tanto en las características varieta-les y climáticas (a veces en el límite delóptimo olivarero) como en el esmero tra-dicional del productor catalán en unasrecolecciones tempranas y cuidadosasy una molturación sin atrojados y enpequeñas almazaras. Una especie decultivo y elaboración artesanal.

SIA 1996• Salón Intemacional de L'Agricutture.• Del 25 de Febrero al 3 de Marro.• Paris-Porte de Versailles (Francia^.

Importante feria ganadera que cubrelos sectores ganadero, agro-alimentario ymedioambiental.

En esta ocasión, se contará con lapresencia de todas las UPRAs (Unidadpara la Mejora y Promoción de la Raza)francesas: Charolais, Limousin, Blonded'Aquitaine, etc..., con un concurso espe-cial de la Raza Normanda al que acudirán250 animales durante cuatro días, clau-surándose con subasta, con las Jorna-das de la Leche y las de la Came, así co-mo con una vitrina de novedades de ma-terial de ganadería.

Dentro del sector agroalimentario, seofrecerá la exposición gastronómica delas Regiones de Francia y del Mundo.

Infonnacibn.Comité des Expositions de Paris.55, Quai Aphonse Le Gallo -BP31.7Tel.: 49096000.

Así, cuando los frutos no sufren cier-tos daños de heladas, más frecuentesen Las Garrigas y en el interior de Tarra-gona, se obtienen siempre aceites fruta-dos, ligeramente verdes y medianamen-te amargos, picantes y dulces, con unagran fluidez y sabor y olor de almendraverde, según nos contó en el SimposioMiguel Angel Soler, de la Oficina Comar-cal de Las Garrigas, del Departamentode Agricultura de la Generalidad deCataluña.

En el Simposio se ha insistido, apar-te de una consideración moderna delmaterial vegetal y las técnicas de cultivo(sobre todo riego y recolección), en losdistintos parámetros que inciden en lacalidad, valoración y aceptación delaceite procedente de la variedad Arbe-quina, con intervenciones de M.P.Romero, M.A. Solé, J. Graell, G. Beltrán,R. Aparicio, M. Uceda, entre otros, asícomo en los nuevos procesos de dosfases y otras técnicas en las almazaras,con actualizada exposición genérica deMarino Uceda, siempre con objetivopreferente en la obtención de calidades.

La amplitud de ponencias, comuni-caciones y debates nos impiden exten-dernos en la consideración de todos lostemas contemplados, pero no debemos

omitir el interés de conferencias relacio-nadas con la prevención y tratamientode alteraciones patológicas (Emilio Mar-tínez de Victoria, de la Universidad deGranada), promoción del aceite de oliva(Aurelio Segovia, del Consejo OleícolaInternacional), el futuro del aceite deoliva (Javier Benito, de la Comisión de laUnión Europea) y la obligada aperturade la «situación actual y perspectivasdel cultivo en las D.O. «Garrigas» y«Siu-rana», expuesta por Gustavo García Gui-Ilamet, Director General de Producción eIndustrias Agrarias de la Consejería deAgricultura de la Genralidad de Catalu-ña.

EI Simposio, un gran éxito comodecimos, ha constituido un alarde orga-nizativo, debido preferentemente alesfuerco de Miguel Angel Solé Riera, yha representado un ejemplo a imitar enla coordinación entre investigadores, oli-vareros e industriales de distintas comu-nidades autonómicas, quizás con másintensidad, entre Andalucía y Cataluña.Que cunda el ejemplo.

Nuestra enhorabuena a los organiza-dores y el agradecimiento público porlas atenciones recibidas.

Cristóbal DE LA PUERTA

SIA 95. Pabellón de España. (Detalle de la exposición).

AGRICULTURA-963

Page 86: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

FIMA AGROPECUARIA• Feria Intemacional de Ganaderia.• Del 17 al 21 de Abril.• Feria de Muestras de Zaragoza.

La Feria de Muestras de Zaragoza va aser el punto de encuentro del mundo gana-dero, al darse cita en el certamen todos losmedios de producción, los equipos y siste-mas, así como el propio ganado.

EI profesional ganadero va a encontraren el marco de un certamen de alto nivel,todas las soluciones técnicas y comercia-les para el mejor desarrollo de su actividadpecuaria.

Información:FIMA AGROPECUARIA.Ctra. Nacional II, km 311.Apdo. 108.50080 Zaragoza.Tel.: 976/53.44.20.

PREMIO DEPERIODISMO• N Premio AIPET de Periodismo.• Presentación de candidaturas hasta

el 5 de enero• Asociación Iberoamericana de perio-

distas especializados y técnicos.

EI «Premio AIPET de Periodismo» con-sistirá en un Diploma y una placa Honorífi-ca destinado a aquellas personas que día

a día, dignifican la Prensa Especializada,Técnica y Científica española, reconocién-doles así su labor periodistica.

Presentación de trabaJos y bases:Secretaría de AIPET.Aribau, 91-1aF.08036 Barcelona.Tel.: (93) 451.60.69.

MASTER DEERGONOMIA• Master de Ergonomía.• De Febr+ero a Septiembre de 1996.• Departamento de Proyectos de

Ingeniería. E.T.S.I. Industriales deBarcelona.

Este master tiene por objetivos: pro-porcionar a los cargos responsables de lasempresas y a los representantes de lostrabajadores, y en especial a los profesio-nales del diseño, producción, seguridad,salud, formación y recursos humanos, unconocimiento suficiente del hombre y desus apetencias, capacidades y limitacio-nes a fin de conseguir máquinas, objetos,instalaciones, procesos y organízacionesadecuadas a la persona, que faciliten elaumento de su bienestar, de su seguridad,y el incremento de la productividad.

Infonnación:E.T.S.I. Industriales.Av. Diagonal, 647.08028 Barcelona.Tel.: (93) 401.66.47.

CHUFA DE VALENCIA.CONCURSO DEDISEÑO

Tras la reciente publicación en el DiarioOficial de la Generalidad Valenciana de laOrden por la que se aprueba el Reglamen-to de la Denominación de Origen Chufa deValencia y su Consejo Regulador, el propioConsejo ha convocado un concurso dedibujo para el diseño de un logotipo, quesirva para identificar y defender este pro-ducto autóctono valenciano, cultivado enla comarca de la Huerta Norte, frente aotros foráneos.

EI logotipo debe ir acompañado de laleyenda «Consejo Regulador de la Denomi-nación de Origen Chufa de Valencia», alusi-vo a esa chufa, que transmita visualmenteel mensaje-idea de dicho producto y/o dela zona en que se produce y/o de la HuertaNorte de Valencia y/o su cultivo, etc.

EI plazo de presentación de dibujosfinaliza el 20 de diciembre de 1995.

EI concurso tiene un premio al mejortrabajo de 250.000 pesetas.

Las bases del mismo se pueden reco-

ger en la sede del Consejo (NaturalistaRafael Cistemas, 4. Valencia).

FESTIVAL DEL ARADOEN INGLATERRA

EI Festival anual del Arado, que se cele-bra en High Burnham, Epworth, cerca deDoncaster (norte de Inglaterra, los partici-pantes ponen a prueba su pericia en el ma-nejo de arados tirados por pares de mag-níficos percherones o por antiguos vehí-culos motorizados o tractores, tales comomáquina de arar Fowler construida en1918.

EI certamen se inició hace 15 años y haido adquiriendo cada vez más popularidaden los últimos tiempos, al punto que sehan logrado reunir alrededor de £62.000para obras benéficas. Los competidoresproceden de todos los rincones del ReinoUnido y, aunque se trata de métodos másque comprobados y-en más de uncaso- de equipo antiquísimo, muchagente joven participa en los concursos.

En 1994, asistieron casi 6.000 especta-dores, que acudieron a disfrutar de éste yotros espectáculos y a admirar los tracto-res antiguos y los 15 pares de percheronesque competían por el trofeo.

En el sector agrícola británico, el usode arados tirados por caballos no dañan elmedio ambiente y son ideales en explota-ciones forestales o en espacios reducidos,así como en zonas donde se cultivan pro-ductos sin el agregado de sustancias quí-micas. Los caballos no contaminan laatmósfera y, al mismo tiempo, aportanabono a la tierra, evitando la aplicación deproductos químicos.

John Smith, Site Manager, Cheny-fell,Low Burnham, Epworth, Nr poncasterDN9 1 DE, England. Tel.: 0427 872350.No Fax.XB14B/1194/HERCOILONDON

SIFEL 96• Salón Europeo de las Técnicas de la

Rama Fnutas y Hortalizas• Parque de Exposiciones de Agen

(Francia)• Del 11 al 13 de Abril de 1996.

SIFEL ofrece a todos los profesionalesdel ramo de las frutas y hortalizas, unmarco fabuloso para el intercambio, losencuentros y los descubrimientos.

Infonnación:ORGAGRI.271, rue de Péchabout.47000 Agen -Francia-.Tel.: 53.77.83.55.

964-AGRICULTURA

Page 87: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

SIO 96• 4° Salón Intemacional Oleícola• Del 28 al 31 de Mayo de 1996• Palacio de Ferias y Congresos de Reus

EI 4° Salón Intemacional Oleícola pre-tende una vez más contribuir al relanza-miento del sector, desde su función comoescaparate y plataforma de lanzamientode maquinaria, tecnología, productores deaceite, asociaciones e instituciones.

Información:Feria de ReusAv. San Jordi, s/n43201 ReusTel.: (977) 31 72 15

Jaume Dalmau, Director Genera/ de Feria deReus, presentó Al vicepresidente del Gobiemo,

Narcis Serra, el proyecto de la cuarta edición delSalón Intemacional Oleicola, durante la

inauguración de EXPOL/VA en Jaén.

111 ENCUENTROINTERSECTORIAL DELCERDO IBERICO• 14, 15 y 16 Dícíembre 1995• Fregenal de la Sierra (Badajoz)

Se ha anunciado en la Feria de SanMiguel de Zafra la celebración de este IIIEncuentro, que contará con actividadesdiversas.

Las comunicaciones que se expondránse encuadran dentro de cuatro grandes blo-ques temáticos: produccíón, industrializa-ción, comercialización y un úftimo apartadocentrado en el consumidor de los produc-tos del cerdo ibérico. Junto a las jomadasteóricas, destacan sesiones de debate, visi-tas e industrias y, a explotaciones ganade-ras, así como la degustación de productos.

EI coordinador del encuentro, JoséMaria Gómez, ha anunciado que en adelan-te tendrá carácter bianual, debido a que nohay tiempo para poner en marcha los resul-tados y conclusiones de los encuentros.

Entre las novedades, la creación decensos de porcino, que se actualizaríancada 4 meses, la realización de sondeos

para conocer los gustos de los consumido-res y la introducción de productos delcerdo ibérico en grandes superficies deventa.

CURSO DEAGRICULTURABIOLOGICA• Curso a distancia de Agricuitura

Biológica• De Enero a Abril de 1996

Organizado por la Asociación Vida Sa-na para el fomento de la cultura y el desa-rrollo biológicos, este curso está dirigido aagricultores, capataces agrícolas, monito-res medioambientales y otras personasinteresadas por la práctica de la produc-ción agraria biológica.

Información e inscripciones:Asociación Vida SanaClot, 39 2°08018 BarcelonaTet: 93/ 5800818

EUROAGRO• Feria Irrtemacional de la Producción,

Transfonnación y ComercializaciónAgrícola

• Del 24 al 27 de Abri/ de 1996• Feria Muestrario Irrtemacional de

Valencia

Su oferta quedará conformada por unaamplia muestra de agroquímicos, envasesy embalajes, frutas y hortalizas, invemade-ros, maquinaria de tratamiento y manipu-lación, sistemas de riego y semillas, entreotros productos.

Infonnación e inscripciones:EUROAGROAvda. de las Ferias, s/nApartado 47646080 ValenciaTel.: (96) 386 11 00

CONGRESO DEVETERINARIA YMEDIO AMBIENTE• 1 Congreso Nacional de Veterinaria y

Medio Ambiente.• Murcia• 13, 14, 15 de Diciembre.

Se pretende que conferenciantes yparticipantes busquen soluciones a losproblemas medioambientales abordadosque son reales y muy específicos, y que,hasta ahora, en otros foros no han sido

más que pennanentemente enunciados.EI programa completo del Congreso

puede solicitarse en:

Consejo General de ColegiosVeterinariosVillanueva, 11-5a28001 MadridTel: (91) 5767330

SEMINARIOSOBREGESTION INTEGRADA• Seminario Europeo de Gestión Agra-

ria lntegrada. Agricultura sosteniblesy competibiva para el tercer milenio

• Estrasburgo (Francia)• 13 de Diciembre

En este seminario miembros del Parla-mento Europeo, representantes de la Co-misión de la Unión Europea, responsablesde programas de Investigación y Forma-ción y miembros de las organizaciones per-tenecientes a la EIF analizarán los méto-dos y expectativas para la difusión y pro-moción de la Gestión Agraria Integrada.

Información:Asociación AGROFUTUROHermosilla, 428001 MadridTel: 91/ 5773932

PREMIO A LADIFUSION DE LACALIDAD• Premio a la difusión de la calidad.

Blanco Loizelier• Recepción de trabajos hasta el 31

de Enero de 1996

Con objeto de dar a conocer a travésde los medios de comunicación el interésy las ventajas derivadas de la mejora de lacalidad, para el consumidor y para la so-ciedad en general, se convoca el PremioBlanco Loizelier a la difusión de la calidad,dotado con un millón de pesetas.

AI premio podrán optar todos los tra-bajos relativos a la calidad, que hayansido publicados en idioma español y enmedios de comunicación españoles du-rante el año 1995.

Información:Asociación Españolapara la CalidadVelázquez, 2428001 MadridTel: 91 /5752750

AGRICULTURA-965

Page 88: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

OENOMETRIE IV.4° CONGRESOINTERNACIONAL

• Días 16 y 17 Febrero 1996• zaragoza (ESPaiíaa)• VineyaM Data QuaMification Society

(V.D.Q.S)

Lucinio Judez.Dto. Economía Agraria.Escuela Ingenieros Agrónomos.Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.Tel.: (91) 336.58.41.

VINOVASe celebra este 4° Congreso sobre

OENOMETRIA, como una nueva cienciaconsagrada a la medida de las actividadesy productos relacionados con los vinos yalcoholes.

Los temas a tratar en el Congreso sonlos siguientes:

Tema 1 (Responsable Bernard GUES-NIER): Producción.

Técnicas y costes de producción - es-pecificidades regionales - políticas regio-nales, nacionales, el impacto de la modifi-cacíón de la O.C.M., cooperación viti-viní-cola, concurrencia intemacional.

Tema 2 (responsable Michel TERRAZA):Consumo y Comercialización.

Funciones de consumo: marketing -publicidad - información y medias - circui-tos de distribución - los intermediarios endiferentes niveles del mercado (negocian-tes, mayoristas, restauración, supermerca-dos).

Tema 3 (responsable Michel PER/AT):Sanidad y seguridad.

Aspectos médicos (alcoholismo y cos-te social, usos médicos y terapéuticos),efecto de la reglamentación sobre la segu-ridad (centros de trabajo, transportes).

Tema 4(responsables Lucinio JUDEZ, Jo-sé A. SUAREZ): Técnicas de la viña y delvino.

La selección vegetal, procesos biológi-cos, aspectos oenológicos, característicasorganolépticas de los productos.

Boletin de Pre-inscrípción, envia►1o a:M. TERRAZA - Facufté des SciencesEconomiques - L.A.M.T.A. - EspaceRichter - Avenue de la Mer - B.P. 960634054 - MONTPELLIER CEDEX 1.FRANCIA.Tel.: (33) 6715 84 20Fax. (33) 6715 84 67.

Las comunicaciones al Tema 4 debenenviarse a:

• Feria l^rtemacional del Yno de Yena• Del 14 al 18 de Junro de 1996• Yena (Austria)

EI "gran tema" de la VINOVA'96 Ileva elnombre de "Wein-Life". EI vino comoparte de nuestra cultura del vivír, de lacomida y de la bebida, el vino y las vaca-ciones de experiencias gastronómicas, elvino y sus repercusiones sobre nuestrasalud, el vino y el marketing y mucho másserán materias tratadas por renombradasinstituciones, entre ellas la Academia Viní-cola Austriaca, así como por numerososmedios de prestigio.

Información:Wiener MessenA-1071 WienMesseplatr 1POSTFACH, 124, 284Tel.: (0222) 52120

CONGRESO SOBRECONTROL DE LAEROSION• Primer Congreso Europeo sobre el

Control de la Erosión• Del 29 a131 de Mayo de 1996• Sitges (Baroelona)

La Asociación Intemacional del Con-trol de la Erosión (I.E.C.A.), nacida hace 27años en Estados Unidos, ha conseguidocrear un foro de intercambio de conoci-mientos, involucrando a todos los secto-res implicados. Después de haber organi-zado 26 congresos intemacionales anua-les en el continente americano y colabora-do en otros muchos alrededor del mundo,celebrará su primer congreso europeo enEspaña, con ayuda de Asociaciones e Ins-tituciones Españolas y Europeas relaciona-das con el tema.

Información e inscripciones:INTER-CONGRES, S.A.Valencia, 333 - 3°08009 BARCELONATel.: (93) 459 35 65

MAICOP'96• Feria lnternacional de Panadería y

Pastelería• Del 3 al 7 de Febr+ero, 1996• Feria de Valencia

Además del área dedicada a exposi-ción comercial de las diferentes firmas,dispondrá de un espacio especialmenteconcebido para exhibir los trabajos artísti-cos de los artesanos de la panadería, pas-telería y confitería. Igualmente convocarádiversos concursos en los que podránparticipar artesanos de toda España enlas modalidades de panadería, pasteleríay confitería.

SMAGUA'96• Salón Internacional del Agua• Feria de Zaragoza• Del 6 a19 de Marro de 1996

Presentará al público profesional asis-tente las soluciones técnicas y de gestióna los problemas que plantean la capta-ción, distribución, uso y reciclaje del agua,tanto en el medio agrícola como en elindustrial y urbano.

Información:Feria lnternacional de ZaragozaApartado de Correos 10850080 ZaragozaTel.: (976) 53 44 20.

966-AGRICULTURA

Page 89: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

^ ^ ^^ ^^^^.

^ '' ^^ ^^ ^°_ r.^..r ^iy^. - , ^;^

• •. • •

^• • -a

s •

Fernando VI, 228004 MADRID

Telf: (91) 319 09 40 - 319 13 79Fax: (91) 308 40 57

. ^ .

: •.^'

Page 90: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

LIBROS

EL AGUAAutores varios. 24 x 17 cm. 327 pp.Revista EL CAMPO. Servicio de Estu-dios del BBV. 1995

EI volumen medio anual de sus recursoshidráulicos proporciona a España una dota-ción de agua de 3.000 m3 por habitante yaño, esto es, superior a la que registra laUnión Europea (UE) en su conjunto, 2.500m3, debido a que si bien la pluviometría eu-ropea es superior, también lo es, en mayorproporción, su densidad de población. Estey otros muchos aspectos de la problemáti-ca del agua son examinados con profundi-dad en el estudio monográfico que la revis-ta EL CAMPO, editada por el Servicio deEstudios del BBV, acaba de publicar.

En España, el clima presenta un gradiente climático norceste-sureste, quetambién lo es de vegetación, de tal manera que, de un modo general, lasprecipitaciones van disminuyendo y la temperatura media aumentando, res-pecto a ese eje geográfico, motivo por el que se suele distinguir entre la Es-paña húmeda y la España seca. La zona más árida de toda la UE se ubica enla mital meridional de España, de tal manera que el mínimo europeo de pre-cipitaciones lo presenta el cabo de Gata, con 128 mm.

España, globalmente considerada, dispone de unos recursos hidráulicosconsiderables; el problema radica en la irregularidad de las precipitaciones,

►CCit^Q ^,ÁC•► Sñ,RR+C^L^.^ •^^ ^

ECONOMIA DEL DESARROLLOAGRARIOpor. Geonge W. Norton yJeffrey Alwang.23,Sx16,5 cm. 416 pp.Mundi Prensa 1995. P.V.P.: 5.000 PTA.

La agricultura puede desempeñar un pa-pel clave en la resolución de los problemasmás graves de nuestro tiempo, el hombre, elcrecimiento masivo de la población y la po-breza. Hay que identificar los problemas,analizarlos y encontrar soluciones.

Los conocidos autores Norton y Alwang,han escrito un libro que ayudará al lector acomprender mejor el desarrollo agrario y leproporcionará una aptitud analítica que me-jorará su capacidad para resolver los pro-

blemas de desarrollo.EI libro sigue la teoría económica neoclásica, pero destaca la importancia

de modificarla teniendo en cuenta las dificultades existentes en las fuentesde información. Así, proporciona importantes perspectivas para la polRica dedesarrollo y ayuda a explicar porqué algunos países se desarrollan y otros nolo consiguen. También aborda otros temas relevantes para el desarrolloagrario, presentando nuevas altemativas que incluyen problemas medioam-bientales, agricultura sustentable, políticas macroeconómicas, problemas dela deuda extema y el papel de la mujer en el desarrollo agrario. Todo ello den-tro de una exposición eminentemente pedagógica, muy asequible al lector,que le ha hecho merecedor del "Premio de Comunicación" otorgado en 1994por la Asociación Americana de Economía Agraria.

GUTA METODOLOGICAPARA LAEVALUACION DELIMPACTOAMBIENTALpor. V. Conesa Fdez.-Vítora.23,Sx16,5 cm.390 pp.Mundi Prensa 1995.P.V.P.: 3.000 PTA.

EI libro se estructura en dos apartadosy cuatro anejos. En el primero se definela Tipología de los impactos y de las Eva-luaciones de Impacto Ambiental; se rela-ciona la Normativa ambiental tanto a ni-

tanto en el tiempo como en el espacio, lo que dificuRa su aprovechamiento.Este obstáculo se ha intentado paliar mediante la realización de grandesobras de infraestructura que comuniquen entre sí las cuencas hidrográficas.

La fragilidad del balance entre disponibilidad y consumo de los recursoshídricos se convierte en uno de los principales factores de desertificación denuestro país: salinización en la zona costera por intrusión de agua marina;contaminación por la actividad agraria altamente tecnificada; además, enmuchas regiones áridas los depósitos de sales se movilizan y se conviertenen fuentes salinas por efectos del regadío, que termina por afectar al suelo.Por otra parte, la propia limitación del agua se convierte en un factor de ries-go: la ausencia de infiltración de la misma acaba produciendo concentracio-nes de sales cerca de la superficie y convierte al suelo en insenrible para laagricultura. La extensión de las áreas afectadas por salinización alcanza yael 25% del área irrigada en la Europa Mediterránea. En España, la saliniza-ción afecta a amplias zonas litorales, principalmente del SE y regiones inte-riores, sobre todo en Castilla y Valle del Ebro, así como a estuarios y deltas(Ebro y Guadalquivir).

EI Plan Hidrológico Nacional propone actuar sobre más de un millón dehectáreas en actuaciones de mejora y modemización. Respecto a las nue-vas transformaciones, el objetivo máximo a 20 años es transformar en rega-dío 600.000 nuevas hectáreas. Es de señalar, asimismo, el gran esfuerzo eninfraestructuras que supone el disponer actualmente de más de 1.000 gran-des presas, si bien un número nada despreciable de ellas tiene un alto gradode eutrofia originada por la contaminación difusa y por los vertidos urbanos.EI conjunto de las inversiones públicas y privadas durante la vigencia delPlan Hidrológico se estima en 6,7 billones de ptas.

VALORACION AGRARIApor. R. Alonso yM.T.Iruretagoyena.23,5 x 16,5 cm. 344 pp. MundiPrensa 1995.P.V.P.: 4.500 PTA

La Valoración constituye una actividadprofesional relevante y frecuente para el In-geniero Agrónomo y, en general, paraaquél, directa o indirectamente, relaciona-do con la Economía Agraria.

EI aprendizaje de los contenidos y técni-cas de Valoración, tanto Agraria como deEmpresas, puede ser sumamente sencillo 0casi imposible, según quién y cómo se en-foque su enseñanza.Los autores, los Profesores Ramón Alonso

Sebastián y Ma Teresa Iruretagoyena Osuna, Catedrático y Profesora Titularde Economía de la Empresa Agraria de la Escuela Técnica Superior de Inge-nieros Agrónomos de Madrid, realizan en este libro un amplio y profundo re-corrido por los conceptos y métodos de Valoración que precisa todo valora-dor. Sus años de trabajo en este campo les permiten dar a esta obra unapersonalidad diferenciadora de otros textos de similares contenidos.

Con un marcado carácter didáctico, los autores van entremezclando te-oría y casos prácticos que facilitan su comprensión y permiten obtener unavisión global de la Valoración. Tras su lectura, el valorador habrá recorridocasi toda la casuística de la Valoración.

vel del Estado español, como de la CEE y de las Comunidades Autóno-mas; y se señalan las Metodologías utilizadas en este tipo de trabajos.

En el apartado segundo, se propone y desarrolla una METODOLOGIAdetallada para la ejecución de Evaluaciones de Impacto Ambiental.

EI Anejo 1 relaciona los Proyectos sometidos preceptivamente a EIA.En el Anejo 2 se detallan los factores del medio que son susceptibles derecibir impactos por las distintas acciones debidas a la ejecución de pro-yectos diversos. Se contemplan 19 proyectos. Los Anejos 3 y 4 se dedi-can al estudio de los principales componentes y factores ambientales,con especial incidencia en el 4 a las funciones de transformación.

EI libro va dirigido, tanto a los técnicos redactores de proyectos, co-mo a los responsables de industrias y actividades contaminantes, y a losgestores de la Administración garantes del cumplimiento de las disposi-ciones en materia de Medio Ambiente. También puede ser un libro detexto o de consulta para los estudiosos y personas interesadas en el te-ma.

968-AGRICULTURA

Page 91: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

PASATIEMPOSDAMERO LITERARIO Carlos de Soroa

1 B 2 F 3 G 4 H 5 L 6 J 7 E 8 I 9 C 10 N

11 G 12 D 13 H 14 K 15 Q 16 M 17 L 18 G 19 A 20 P 21 B

22 G 23 D 24 E 25 J 26 A 27 K 28 L 29 F

30 N 31 D 32 Q 33 G 34 M 35 J 36 N 37 0 38 D 39 K

40 P 41 A 42 I 43 G 44 B 45 F 46 L 47 M 48 D 49 H

50 N 51 A 52 M 53 F 54 E 55 Q 56 G 57 C 58 K^

59 J

60 A 61 E 62 B 63 N 64 A 65 L 66 K 67 Q 68 B 69 D

70 J 71 Q 72 H 73 G 74 0 75 A 76 C 77 F 78 E 79 P

80 M 81 B 82 0 83 L 84 M 85 I 86 G 87 A 88 J

89 H 90 Q 91 D 92 C 93 0 94 A 95 K 96 H 97 F 98 J 99 I

100 B 101 I 102 D 103 C 104 G 105 A 106 F 107 H 108 E

FRAGMENTO DE UN POEMA

Leyendo verticalmente las iniciales de las palabras obtenidas con las definiciones dadas, aparecerá su autor y el título del poema

A. Calidad de ligero, inconstante,insubstancial .......................... 75 19 41 64 94 60 105 51 87 26

J. Sauce de Babilonia, sauceIlorón ....................................... 88 25 35 70 98 59 6

B. Fig. irritad el ánimo contraalguien ..................................... 100 62 1 44 81 21 68

C. Suaves, blandos ...................... 76 57 92 103 9

D. Introducid algún líquido en uncuerpo con un instrumento.... 31 12 23 69 48 102 91 38

E. Tumor duro o leñoso ............... 78 54 7 108 24 61

F. Verticilo de la flor formado porlos pistilos ............................... 97 2 45 77 53 106 29

G. Resucitasen, volviesen a lavida ......................................... 73 18 86 33 104 43 11 22 3 56

H. Nudillos de los dedos .............. 96 4 13 89 107 49 72

I. Cierre, sello de una carta(Plural) ..................................... 101 85 99 8 42

K. Evitas un daño inminente........ 27 95 14 66 39 58

L. Surtan ...................................... 83 17 5 28 65 46

M. Ejercí presión ........................... 80 16 34 52 84 47

N. Horizontalidad ......................... 50 36 30 63 10

0. Fig. lugar muy grato, amenoy delicioso ............................... 82 93 74 37

P. Movimiento convulsivohabitual ................................... 20 79 40

Q. Figuras formadas por dos ar-cos de círculo de igual radioy magnitud, que se cortanvolviendo la concavidad eluno al otro ............................. 55 90 71 32 67 15

AGRICULTURA-969

Page 92: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

ANUNCIOS BREVESEQUIPOS

AGRICOLAS

CERCADOS RE.QUFS. Cercados de fincas.Todo tipu de alambradas. Instalacionesgarmi-u^adas Mo^ttajes ut todo cl paísTel.: (911) 4fi 51 76.1`UFNTEMILANOS (Scgovia).

INSTALACIONES DE ENERGIA SOLARpara ^ilumhrado, homheo, sustitución de gru-pus clcctró^^e^^os.PreguntarporJuan.Tel. y Fax: (91) 5?2 24 ?9.

LABORATORIO AGRICOLA vende mé-todo Kjeldahl para la dctcrmi^ación de la pro-teína hruta, como nuevo. excelente precio.7"el.: (975) 30 OS 36.

VIVERISTAS

VIVEROS SINFOROSO ACERETE JO-VEN. Especialistas en árboles frutales de va^ie-dades selectas. SABINAN (Z^rag^na).Tcléfs.: R2 (i0 (i8 v R2 h 179.

VIVEROS GABANDE. FRUTALES, POK-TAINJtiRTOS. ORNAMtiNTALES YPLANTAS EN CON'IAINER. CaminoMoncada, 9.250U6. LLEIDA.Tel.: (973) 23 51 52.

VIVEROS JUAN S[SO CASALS de árholesfrutales v almendros de todas clases, San Jai-me, 4. LA BORDETA (Lérida). Soliciten ca-táloeos graus.

VIVEROS ARAGON. Nombre regisuado.i rutalcs. Ornamen[ales. Semillas. Fitosanim-rius. BAYFR.T^i^tS.: s2 sn ^u v a3 o i 4zBINEFAR (l luexa).

V[^EROS^'ILLANUF^A.S.C A.Mor ^lcs y M utín.Ventas de Gauoles de todas I rs Vaiiedades.d Nueva, s/n - TcL (9^) 391 65 4I.VILLANUEVA DE S. JUAN fScvilla).

VIVEROS BARBA.Especinlidad en plantones de ulivos obtenidospor nebulización.41566 PEDRERA (Sevilla) Tel.: (954) RI ^N) H6.

ABONOS

COMPL^ESTO MINERAL 5g % MATERIAORGANICA. Para ctialquier tipo de cultivo.Muy' buenos resultzados en regadío y viñedo. Pre-cio muy interesante. Consultas a los Tels.: (91)355 89 á4 y^3(lS 61(A1 S0.

PROYECTOS

TRANSFORMACIONES REGADIO. Pre-supacstos orientativos gratuitos.Tel.: (90S) i0 71 35 - Tcl.: (9 t) 3Z102 89.

LIBROS

L1BR0 "Manual de valornciún u,Sruriu y urhu-no" de Fernando RuizGarcía. P.V.P. (inclui-

do LVA): 3.97^ pesetas. Importante descuento2 los suscriptores de AGKICULTURA. Peti-ciune^ a cs'la I[^lilurial.

LibreríaAgrícola

ENVIOS A TODA ESPAÑA

La primera en temas agrarios:Agricultura, ganadería, veterinaria,ecología,... Agencia tle la Fao y el Min.de Agricultura. Fundada en 1918.

Fernando VI, 2- 28004 MadridTelf.:^91)319 09 40 - 319 13 79

Fax: (91) 308 40 57

LIBRf:RIA NI('ULAS MUY A. I^un^u^la cn1862. (^arretas, 29. 2801? Madrid'I'eI. ^22 ^Z 94.Libros dc Agricultura, Gstnadería V Veterinaria.

VADEMECUM de Productos Fitosanitariusy Nutricionalcs 1994. Carlos de Liñán, 3. 14RPta (IVA incluido).Embajadores. 100-7°D. 28012-Madrid.'fels.(91)>175248 Fax:(91)5171974.

RECLAMOS Y REC[BOS. (Memorias de uncazador de reclamo). Francisco Sfinchez-Ca-sas (23 x 29 cm). 242 pág. PVP: 2.d9^ pts. Pedi-dos: (9I) $$3 &5 f^0.

GANADERIA

E MPRESA FRANCESA DE CRIA VENDL::

rlvcstruccs. 1{musc^, dr ^ a I_' mrscs.

Ati^curattticntu tecnicu - paeihilidaJ ^Ic atlrc-ga. Tcl.: 07.33 Sl.i5.7?.RR.t ^a: o^.33si sa.u^.tit,

,,ES7 A VU. 1N I I RI:SADO LN LA ('RIADL 1^^1 S"pRU( LS'Ls intucsantc miu.tr I^i cn.i cun rchroductoresseleccionadus y naci^los en I[uru^r,i.Pu^lcntus ^^rohorciun^irlc los pollux idúncus

parri su futura ^ranju. (i,^r;mtii^idos y con asis-

tcncia ticnica.

ALL. CAS('INA GUARUTAStra^ia Cascina B^irha^^ara.72t27fC9 Vigcvuno (PV)Tcl. v Fax: 0381I? I a> I.Italia

TRABAJO

INGENIF',RO AGRON(>MO sr ulrcce puruh'ah^Jar cn Agroimlustrins, prclcrcntcmcntc

zona Levantina ú Mnnchc^^a.l^cléfono:l96)'17 ;? ^9.

CONGKESOS

AG BNG'9f, IN'l^liRN,1'llONAL ('ONPL'-RrNCr:^3-26 Seplicnthrc 199n. Inlormaciún: Jnimc Or

liz-Cnñavala P.scuehi ^le Ingenirrux Agr^inu-

mos. Ciudtid Univcrsitaiin. ?ROdll Madrid.

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTO• Ovino y caprino a la baja

Debido a la incertidumbre del merca-do, el vacuno mantiene sus precios entodas las categorías.

En ovino se ha producido una ligerabajada de todas las categorías motiva-da principalmente por la falta de com-

pradores y, por el hecho de coincidircon una de las mayores ofertas exis-tentes. Para los próximos días, se pre-vé que la tendencia continúe a la baja.

Igualmente podría decirse del capri-no. Un exceso de oferta y una escasez

de compradores han provocado undescenso de los precios.

Fuerte subida del cerdo de cebo pro-vocado por la firmeza del mercado ypor la subida de los precios europeos.EI cerdo ibérico baja ligeramente.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

23 Ag 30 Ag 6 Sep 13 Sep 20 Sep 27 Sep 3 Oct 17 Oct 24 Oct 2 Nov 8 Nov 15 Nov 22 Nov

95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95

Cordero de 7 a 10 Kg 690 690 695 700 705 705 705 690 700 710 710 690 670

Cordero de 16 a 22 Kg 435 435 445 440 440 440 440 420 430 440 440 430 420

Cordero de 25 a 28 Kg 300 395 385 385 385 385 385 365 375 385 385 375 365

Cordero de más de 34 Kg 270 270 280 270 270 270 270 250 260 265 265 255 245

Cabrito lechal 780 790 790 760 760 760 760 735 750 730 - 700 680

Añojo cruzado 270 275 280 280 280 280 280 275 265 280 280 280 280

Añojo del país 220 225 230 230 230 230 230 225 215 225 225 225 225

Cerdo blanco 178 178 178 168 158 168 168 168 168 165 - 181 -

Cerdo ibérico 190 190 190 190 210 210 210 205 205 200 - 195 -

970-AGRICULTURA

Page 93: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROSLIBRC)S`

Muy Sres. míos:Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientes publicaciones de esa Editorial,cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «La poda del olivo (Moderna olivicultura)».

q Ejemplares de «Obtención del Aceite de Oliva Virgen».

q Ejemplares de «La Oleicultura Antigua».

q Ejemplares de «Comercialización de productos agrarios.

q Ejemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso Nacional)

q Ejemplares de «Mercados de Futuro».

q Ejemplares de «Planificación rural».

q Ejemplares de «Evaluación de impacto ambiental». (Segunda Edicion).

q Ejemplares de «IMPRO: Un modelo informatizado para la evaluación de impacto ambiental.q Ejemplares de «Método de estimación de la erosión hídrica».

q Ejemplares de «Diccionario de Agronomía».q Ejemplares de «Cata de vinos».

q Ejemplares de «Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos».

q Ejemplares de «Catastro de Rústica (Guía práctica de trabajo)».

q Ejemplares de «Instalaciones de bombeo para riego y otros usos».

q Ejemplares de «Biología y control de especies parásitas».

q Ejemplares de «Radiaciones Gravitación y Cosmología».

q Ejemplares de «Frutales Ornamentales».

q Ejemplares de «Metodos de estimación de la erosión hídrica».q Ejemplares de «Ordenación del Territorio».q Ejemplares de la Serie Técnica n° 2

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 3 y 4

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 6

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 7

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 8

q Ejemplares de la Serie Técnica n° 10

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

Editorial Agrícola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

LI^3KUS

0^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^0

D . ................................................................................................................................

(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

Agricultura

Localidad ................................................................................................................................

Provincia ........................................................................................... D.P. ..............................

Calle o plaza .........................................................................................Núm. ........................

De profesión ...........................................................................................................................

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A. Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaria, por un año.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

................................................ de 19 ..........................

(Ver al dorso tarifas y condiciones)

Page 94: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

ESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(Espa ñol-1 ng lés-N ombresCientíficos)Enrique Sánchez Monge704 pp.6.500 pta

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes142 pp1.2D0 pta

COMERCIALIZACIONDE PRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 PP2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Gómez Orea400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutores Varios160 pp1.200 pta

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2a Edición544 pp.2.700 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana280 PP2.500 pta

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)(Coedición con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias)448 Pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2^ Edición264 pp2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Guia prácticade traba%osJFrancisco SánchezCasas152 pp1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities yCoberturas)Jesús Simón200 pp2.000 pta

MPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarín, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otras)Luis García Torres96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOGIAManuel EnebralCasares144 pp1.000 pta

En colaboración con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

Serie Técnica n° 2:APLICACIONES DE ABONOS YENMIENDAS EN UNA AGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 pág.1.500 pesetas.

Serie Técnica n° 3 y 4°:COMPETITIVIDAD DE LAAGRICULTURA ESPANOLAANTE EL MERCADO UNICOTIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS216 pp.1.500 pta

0I.V.A. INCLUIDO

Serie Técnica n° 6:TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES, BASURAS YESCOMBROS EN ELAMBITO RURAL406 pp.3.500 pta.

Serie Técnica n° 7:USO DEL MOLINETE NEUMATICO YDE SISTEMA DE CORTE DEPASO ESTRECHO PARAREDUCIR LAS PERDIDAS

POR CABEZAL DURANTE LACOSECHA DE SOJA

EVOLUCION DE LA POROSIDADESTRUCTURAL Y AGUA UTILDEL SUELO EN SISTEMAS DELABOREO CONVENCIONALY DE CONSERVACION(Premios Eladio Aranda II y III)128 pp.1.000 pta

Serie Técnica n° 8:LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS

COMO ALTERNATIVA ALABANDONO DE TIERRAS144 pp.2.000 pta

Serie Técnica n° 10:N PREMIO "ELADIO ARANDA"(1 ^ Premio; Accesi^ Ponencias yComunicaciones en CIMA'95 de Zaragoza)Tema General: CULTIVOSENERGETICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 pp.1.500 pta.

DESCUENTOS A SUSCRIPTORES^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONESDE SUSCRIPCIÓN

Tiempo mínimo de suscripción: Un año.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ n

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid.

Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Es-

pañola, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción,

entendiéndose que se prorroga por una nueva anualidad.

Tarifa de suscripción para España ...... 5.500 ptas/año I.V.A. INCLUIDOPortugal ..................................................... 7.000Restantes países ...................................... 9.000 ptas. más importe correo aéreoNúmeros sueltos: España ............... ....... 550 pesetas

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra y Ruiz deVelasco(Coedición con el MAPAJ520 pp4.800 pta

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximación desdeel medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGEJ240 pp.4.500 pta

rt^7 METODO DE

Page 95: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis

No existe otro club que déynás alegYías a sus socios.

Es el Agro Club Cepsa. Un Club gratuito en el que sólo pueden entrar

agricultores y ganaderos clientes de Cepsa. Un Club que proporciona a sus socíos

beneficios exclusivos que van desde sorteos y regalos, hasta un seguro para

vehículos de trabajo con un descuento en la prima de hasta el 40%.

Si usted es agricultor o ganadero, puede ser socio del Agro Club. Infórmese

Ilamando al '^, o en cualquier punto de venta Cepsa. Pero hágalo

cuanto antes y ganará uno de los tractores que regalamos a los 5.000 primeros socios.

. • • • . .

Page 96: NOVIEMBRE ^ NUM. 760 ^ev i sra a r^opecuaria 1995 · No es de extrny^nr; por tanto, q^ce seis de lns m^avo-res compa^iías y nneve de !as primeras a nivel mccn-dicd senn e«ropecis