Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias...

8
1 El acuario “POEMA DEL MAR,¿en memoria de qué gran artista canario le pusieron ese nombre? ¿Qué pintor se encargó de la decoración del interior del Teatro Pérez Galdós? Néstor Martín-Fernández de la Torre Un poco de su biografía: Néstor Martín-Fernández de la Torre nació en 1887 en Las Palmas de Gran Canaria, en una casa que linda con el Barranco Guiniguada, frontera entre el antiguo barrio de Vegueta y el deTriana. Desde muy pequeño, mostró su interés por el dibujo. Néstor, con sólo 15 años, se traslada a la Península con una beca de estudios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ayudarle en su formación en Madrid. Durante su estancia en la Península conoció a personajes importantes de la pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún tiempo en Londres. Participó junto a destacados pintores en varias Exposiciones Nacionales e Internacionales. Néstor Martín Fernández de la Torre

Transcript of Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias...

Page 1: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

1

El acuario “POEMA DEL MAR,”

¿en memoria de qué gran artista

canario le pusieron ese nombre?

¿Qué pintor se encargó de la

decoración del interior del Teatro

Pérez Galdós?

Néstor Martín-Fernández de la Torre

Un poco de su biografía:

Néstor Martín-Fernández de la Torre nació en 1887

en Las Palmas de Gran Canaria, en una casa que linda

con el Barranco Guiniguada, frontera entre el antiguo barrio

de Vegueta y el deTriana.

Desde muy pequeño, mostró su interés por el dibujo.

Néstor, con sólo 15 años, se traslada a la Península con una beca de estudios

del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ayudarle en su

formación en Madrid.

Durante su estancia en la Península conoció a personajes importantes de la

pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con

su amigo Unamuno.

Viaja por distintos países europeos y residió durante algún tiempo en Londres.

Participó junto a destacados pintores en varias Exposiciones Nacionales e

Internacionales.

Néstor Martín

Fernández de la Torre

Page 2: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

2

Se encargó de la decoración de varias salas del Teatro Perez Galdós que tras

un incendió fue reconstruido por Miguel Martín Fernández de la Torre, su

hermano, entre 1925 y 1928.

Miguel Martín solicitó ayuda a su hermano Néstor, artista y pintor, para decorar

el edificio. Éste se ocuparía de realizar las pinturas en lienzo del salón Saint-

Saëns, del techo de la platea, de la boca del escenario y de diseñar los vitrales

y el telón del teatro.

Page 3: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

3

Telón del Teatro Pérez Galdós

Junto con su hermano Miguel (arquitecto), encabezó un movimiento dedicado

al fomento del turismo de la ciudad y en la isla, del que surgiría, entre otras

obras, el Pueblo Canario, en el barrio de Ciudad Jardín, compuesto por un

conjunto de casas inspiradas en la arquitectura tradicional canaria.

En el Pueblo Canario quedó ubicado el Museo Néstor, dedicado a la vida y

obra del artista modernista, Néstor Martín-Fernández de la Torre.

Page 4: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

4

Vamos a dar un paseo virtual por el Pueblo

Canario y el Museo Néstor. Pica en el siguiente

enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=pnlQvwfvlW4

EL UNIVERSO DE NÉSTOR, de la poesía y el mar.

De ese espíritu inquieto que lo llevó a explorar dentro y fuera del arte,

quedan, sobre todo, dos grandes series pictóricas que reflejan su

simbolismo modernista: el «Poema del Mar» y el «Poema de la Tierra»,

este último inacabado, como parte de un ambicioso proyecto que Néstor

llamó el «Poema de los Elementos», un tributo a la naturaleza canaria.

POEMA DEL MAR o POEMA DEL ATLÁNTICO.

Una colección de ocho lienzos que representan simbólicamente los estados del

Atlántico a lo largo de una jornada.

Cuatro están dedicadas a los momentos del día en la mar:

Page 5: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

5

La Tarde La Noche

Page 6: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

6

y otros cuatro al estado de la mar:

Bajamar Pleamar

Borrasca Mar en reposo

Page 7: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

7

Néstor se consolidó como un artista de fama y prestigio mundial.

Elige uno de estos cuadros de Néstor y haz un breve resumen.

ACTIVIDAD: Expresión escrita y creatividad.

1.- Escribe qué es lo que ves en el cuadro, partiendo del centro de la imagen:

personajes, qué hacen, dónde crees que ocurre, qué colores predominan, en

qué momento del día está sucediendo,… A continuación vas describiendo, en

orden, lo que observas a la izquierda, a la derecha…al fondo… Al final,

describe qué sentimiento te ha transmitido esa imagen y qué crees qué ha

querido expresar Néstor en su cuadro.

Escribe esta redacción en tu cuaderno, poniendo el título del cuadro y el

nombre del autor.

Tampoco olvides escribir tus datos.

Néstor Martín Fernández de Latorre también diseñó El Parador de Cruz de Tejeda.

Observa su diseño y la imagen del Roque Nublo al fondo.

El Parador de Cruz de Tejeda, fue construido en 1937 con proyecto del

arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre como base de una idea de su

hermano Néstor, quien diseñó varios interiores del edificio.

Page 8: Néstor Martín · pintura, de la literatura y compositores musicales. Acudía mucho a tertulias con su amigo Unamuno. Viaja por distintos países europeos y residió durante algún

8

Imágenes actuales