NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase...

72
La diplomacia cultural como una estrategia para reposicionar la ima- gen de México en Canadá Política Exterior: China – México ¿Cómo se relaciona el uso de internet con el comportamiento político en México? “Entendiendo la realidad venezolana” REVISTA MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES NTERNACIONALISTA EL www.revistaceimexico.blogspot.mx Me gustas tanto como la identidad de África AÑO 2 NO. 4

Transcript of NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase...

Page 1: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

La diplomacia cultural como una estrategia para reposicionar la ima-gen de México en Canadá

Política Exterior: China – México

¿Cómo se relaciona el uso de internet con el comportamiento político en México?

“Entendiendo la realidad venezolana”

REVISTAMULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

NTERNACIONALISTAEL

www.revistaceimexico.blogspot.mx

Me gustas tanto como la identidad de África

AÑO 2 NO. 4

Page 2: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria2

NTERNACIONALISTAEL

CARTA DEL EDITOR

Estos han sido tiempos difíciles para México, huracanes, inundaciones y terremotos, en situaciones así uno pensaría que el espíritu y la moral estarían bajas, por suerte no es así. A muchos nos llena de orgullo ver cómo nuestro espíritu ha sabido resistir y asistir a aquellos que lo necesitan. Hace poco veía el vídeo de un inglés residente en México, decía que para aquellos

que conocían México ver este tipo de solidaridad no era sorpresa porque eso está en la naturaleza de los que vivimos aquí y que la gente alrededor del planeta no esperaba ver esto, que era frustrante que tuvieran que ocurrir estas desgracias para que en los titulares de los medios internacionales se viera la verdadera cara del pueblo mexicano.

En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no dudaremos en ensuciarnos las manos para ayudar a otro mexicano en problemas, sin esperar recompensa, ni reconocimiento, lo haremos por el simple hecho de ser mexicanos.Afortunadamente, todos en CEI México y en El Internacionalista salimos bien librados de los sismos y los que pudimos donde quiera que estuviéramos, ayudamos a nuestra manera.

Este mes de septiembre que pasó efectivamente fue difícil, sin embargo, un mes no es suficiente para amar a este país y a toda esa gente que salió a ayudar sin que nadie se lo pidiera. Personalmente espero que todo ese ánimo y fortaleza jamás desaparezcan que si a este país le ocurren mil desgracias sepamos levantarlo mil veces más. Por eso y mucho más ¡Viva México!

These have been difficult times for Mexico, hurricanes, floods and earthquakes, in situations like this. We could think that spirit and morals would be low, luckily this is not the case. We are filled with pride to see how our spirit has been able to resist and to assist to the people who needs it. I recently saw the video of an Englishman living in Mexico, said that for those who knew Mexico to see this kind of solidarity was no surprise because that is in the nature of those who live here and some people around the planet did not expect to see this, said that it was frustrating that these misfortunes had occurred so that in the headlines of the international media they could see the true face of the Mexican people.

To all of those people, you must know that in Mexico we can repudiate the political class but not our land, nor our flag and as you can see, we will not hesitate to dirty our hands to help another Mexican in trouble, without expecting reward or recognition, we will do it for the simple fact of being Mexican Fortunately, all in CEI Mexico and in El Internacionalista are safe and sound and all our team helped their way, wherever they were. This month of September that happened was indeed difficult, however, a month is not enough to love this country and one all those people who went out to help without anyone asking. Personally, I hope that all that spirit and strength never disappear that if this country goes thru a thousand misfortunes we know how to raise it a thousand times more. That’s why we say Viva México!

ATENTAMENTE “Hoy entrego y represento mi conocimiento, para bien de mi comunidad”

C. Bruno García Director de Investigación CEI México

Page 3: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 3Sumario

MAY - AGO 2017

Editorial

Staff

Carmen AguilarPresidenta CEI México

Escritorio InternacionalBryan García

Bruno EsquivelEditor y Director

Protocolo & LifestyleEOC CEI México

Gonzalo GarcíaAsistente Editorial

Letras LibresEder G. Victoria

Eder G. VictoriaDiseño y Soporte Técnico

iNFO CEIMXDirección de Investigación CEI México

NTERNACIONALISTAEL

REVISTAMULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

NTERNACIONALISTAEL

Page 4: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria4

06 ¿A quién le importa la democracia?Convocatoria

15

09

Política ExteriorChina-MéxicoConvocatoria

La diplomacia cultural como una estrategía para reposicionar la

imagen de México en Canadá

Convocatoria

Contenido

Page 5: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 5

22 ¿Cómo se relaciona el internet, con el com-portamiento político?Convocatoria

20Siluetas FortuitasConvocatoria

Contenido

27Reseña - “Hierarchy, Balancing and Empir-

ical Puzzles in Asian In-ternational Relations”,

David C. Kang, Convocatoria

Page 6: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria6

30 “Entendiendo la realidad venezolana”Miradas a favor y en contra argumenta-

das desde el pensamiento ideológico y la

institucionalidad

Convocatoria

42

38

Política ExteriorChina-MéxicoConvocatoria

La importancia del lenguaje en la vida

social y evolución actual

Convocatoria

Contenido6 Contenido

Page 7: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 7

53 Movilidad sustentable: el caso de la Ciudad de México?Convocatoria

48

5663

58 66

Los Derechos Humanos en México y sus princi-

pios rectoresConvocatoria

Fotografía

ConvocatoriaUna mirada a la Epistemología

de las Relaciones Internacionales ¿Ciencia?”

Eder G. Victoria

Letras Libres

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un proceso histórico en la

formación del México neoliberal.energéticosBryan García

Escritorio Internacional

Algo que recordarEOC CEI México

Protocolo & Lifestyle

Contenido

68 Convocatoria No. 4Dirección de Investigación

CEI México

iNFO CEIMX

7Contenido

Page 8: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria8

¿A quién le importa la democracia?

Convocatoria

Por Juan José Salgado Ávila | Internacionalista UNAM

Es pertinente aclarar que este trabajo considera a la democracia como el sistema que da acceso al poder a ciudadanos

integrantes de una sociedad por la vía electoral; se hablará de la democracia entendiéndola como un mecanismo de

elección de representantes que no reivindica ni garantiza el éxito programático de éstos en el gobierno. No obstante,

es importante además remarcar que, siguiendo lo establecido por Robert Dahl en Poliarquía, se considera un gobierno

democrático aquel que responda a las preferencias de los ciudadanos sin establecer diferencias políticas entre ellos, asegurando

la oportunidad de que formulen sus preferencias; de manifestarlas públicamente entre sus partidarios y ante el gobierno, individ-

ual o colectivamente; y, por último, que garantice que no discriminará a nadie por causa u origen de tales preferencias (Dahl 1995).

Han pasado 17 años desde que se consiguió la alternancia en el gobierno de México después de más de siete décadas en el pod-

er del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se creía que ese era el paso definitivo de la democracia en México, que se había supera-

do la etapa de autoritarismo revolucionario para darle entrada a la modernidad democrática, lamentablemente pareciera no ser así.

El comportamiento de las instituciones encargadas de velar la transición deja una palpable incertidumbre respecto a la

consolidación de la democracia y, por consiguiente, surgen dudas acerca de la pertinencia de estas instituciones en los términos

en los que ahora se desempeñan. Como ejemplo de lo evidente que resulta lo anterior para una parte de la sociedad, un grupo

de intelectuales y académicos mexicanos, a través de la iniciativa Ahora (www.ahora.si), mostrando total desacuerdo con el

desarrollo de los más recientes procesos electorales en el país (2017), exigen la renuncia de los consejeros electorales del Insti-

tuto Nacional Electoral (INE) porque, en palabras de Sergio Aguayo: “no existen condiciones para una elección libre y confiable”.

Aunque por conocimiento de causa me haya referido especialmente al caso mexicano para empezar a introducir el

tema, México no es el único que ha batallado con la consolidación de la democracia. Los países latinoamericanos, en gen-

eral, lo han hecho, cada uno de forma diferente, pero siguiendo una línea cronológica parecida desde el retorno con la

tercera ola democratizadora mundial, a finales de los 70. Incluso ahora son varios los países de la región que están atrave-

sando procesos electorales, o pasaron por ello recientemente, más de uno con complicaciones: Venezuela es el más

popular de los últimos. Por lo anterior considero prudente agregar al desarrollo del trabajo la causa Latinoamericana.

Page 9: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria

Ahora bien, han pasado un poco más de 30 años y el comentado reclamo de los intelectuales mexicanos a través de la iniciativa

Ahora no es un buen indicio de la percepción ciudadana de la democracia en México, pero no deja de ser apenas un indicio.

Es cierto que la democracia mexicana y sus instituciones generan incertidumbre en cierta parte de la sociedad, pero

¿cuál es la opinión pública al respecto?; ¿cómo evalúan la sociedades mexicana y latinoamericana la calidad de su democracia

y los gobiernos que de ella emanan?; ¿qué opinión tienen la sociedad mexicana y latinoamericana sobre la democracia en

general? Este trabajo pretende responder esas preguntas, indagar la calidad de la democracia y los gobiernos elegidos a través

de ella, comparando la opinión de los mexicanos con la del promedio de la región, al tiempo que se relaciona la coyuntura con

las opiniones rescatadas. Para dar salida a estas preguntas garantizando la uniformidad metodológica de las estadísticas usa-

das de guía, se utilizarán solo datos del informe 2016 del Latinobarómetro, la demás información será citada oportunamente.

Ahora bien, un primer indicio para saber cómo va la democracia es analizar qué tan democráticos son los gobiernos que

de ella emanan. Un gobierno será mejor evaluado en ese sentido en tanto asegure la oportunidad de los ciudadanos de formular

sus preferencias y de manifestarlas públicamente sin que sean discriminados por causa u origen de estas preferencias. Así pues,

la pregunta que nos da guía será: ¿cómo cree que son las cosas en México?¿Se puede decir y criticar lo que uno quiere?

En México apenas el 38% de los ciudadanos creen que esto es así, significativamente por debajo de la media latino-

americana que apunta al 51%. Influye en esa opinión vertida por los mexicanos, sin lugar a dudas, la percepción de violencia en

contra de periodistas en el país, pues, según el informe de Violencia contra la prensa en México del primer semestre de 2017 de

la organización Artículo 19, en el país se agrede a un periodista cada 15.7 horas, además de que, presumiblemente, el 50.7% de

esas agresiones son cometidas por funcionarios públicos .1 Es importante poner atención también a que “ARTICLE 19 identificó

tendencias que permiten reconocer que en México la violencia contra la prensa [...] se acentúa de manera importante en los

periodos previos a las elecciones federales de 2018 y posteriores a las celebradas este año” 2 , puesto que podría indicar que los

comicios electorales están relacionados con el incremento en la violencia y, por lo tanto, las instituciones involucradas en los

mismos, en otras palabras, podría apuntar a que existe una relación entre la violencia y la democracia en México. El gobierno

mexicano, entonces, no sale bien evaluado en la materia de “gobierno democrático”, pues además de que el 62% de los mexi-

canos no cree que se pueda decir y criticar lo que uno quiere, manifestar sus preferencias públicamente sin ser discriminados;

se ha generado un ambiente de violencia en contra de ciudadanos que hacen públicas sus preferencias en tiempos elector-

ales, que hace posible pensar en establecer un vínculo entre el recrudecimiento de ese ambiente y el ejercicio democrático.

El actual gobierno engendrado por la democracia mexicana tiene una aprobación de apenas 25%, una vez más,

abajo del promedio de la región que se ubica en 38%, una cifra significativa la de la región incluso, pues los gobiernos, en

general, no son bien aceptados por sus pueblos en general. Buscando problemas transversales que puedan explicar la es-

tadística, encontramos la corrupción, el caso Odebrecht, aunque empezaba el desarrollo al momento de levantarse el es-

tudio del Latinobarómetro, es un ejemplo útil para evidenciar que la región comparte esa característica: la propensión a

la corrupción, importantes funcionarios de varios gobiernos latinoamericanos se han visto inmiscuidos en esta trama.

1 Artículo 19, Violencia contra la prensa en México: primer semestre. Consultado el 19 de agosto de 2017 https://articulo19.org/informesemestral2017/ 2 Idem

9

Page 10: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

10

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria

En lo que corresponde a México, el actual gobierno tiene algunas cuentas pendientes con la ciudadanía al respec-

to, han sido varios los casos de posibles conflictos de interés en los que se ha involucrado a funcionarios del actual ga-

binete federal, relacionándolos con un par de empresas extranjeras, razón que podría explicar que a la pregunta: ¿diría

usted que México está gobernado por unos cuantos poderosos en su propio beneficio, o que está gobernado para el bien

de todo el pueblo? El 76% de los mexicanos hayan respondido que se gobierna por unos pocos poderosos en su benefi-

cio, de nuevo peor posicionado que el promedio latinoamericano que marcó 73%, un porcentaje alto de cualquier manera.

Aumenta la gravedad de esta percepción que la presente administración mexicana tuvo como eje central de su

administración, las llamadas reformas estructurales. Como su nombre lo dice, esta serie de transformaciones involucra-

ron modificar la Constitución para su implementación, la reforma educativa y energética fueron las más mediáticas, no solo

por la implicancia de su contenido (una de ellas abría las puertas a la inversión extranjera para explotar recursos petrole-

ros y empresas derivadas después de casi 80 años de ser una capacidad exclusiva del Estado), sino porque en respuesta a

él, se organizó una fuerte oposición cívica y política. La implementación de las reformas resultó dura para el gobierno, so-

bre todo porque parecía no tener respaldo popular, los escándalos de corrupción, han puesto en duda la libertad de acción

de los políticos, pues a la pregunta: imagínese que el total de políticos de su país fueran 100. ¿Cuántos cree usted que son

libres de hacer lo que quieran sin tener que devolver favores por financiamiento u otro tipo de influencia?, los mexicanos

respondieron que 39, es decir, la gente cree que un poco más de 6 de cada 10 políticos actúan para pagar favores.

Es importante remarcar este dato pues es indicativo de que, en la administración de las reformas estructurales, la

opinión pública podría suponer que éstas pudieron ser una reacción a favores comprometidos por los integrantes del gobierno.

Este siglo ha visto cambios estructurales importantes en varios países de Latinoamérica, Ecuador y Bolivia, por ejemplo, tienen

nueva constitución, en Venezuela incluso se ha llamado y constituido una Asamblea Constituyente; Michelle Bachelet hizo un

llamado parecido en el año 2015, recordar que Chile sigue regido por la Constitución elaborada por Augusto Pinochet. Los cam-

bios estructurales parecen peligrosos si consideramos que, por alguna u otra razón, la opinión de la gente dice que solo 39.7

de los políticos son libres de hacer lo que quieran sin tener que devolver favores por financiamiento u otro tipo de influencia.

La información vertida en el párrafo anterior da señales claras de que la clase política no solo mexicana, sino latino-

americana en general, está desencantada de ellos. Es el siguiente dato el que ayudará a comprobar la animadversión

de las sociedades a sus respectivas clases políticas, el 56% de los mexicanos piensan que los políticos han perdido

la credibilidad y no la recuperarán, es decir, más de la mitad de los mexicanos no creen en los políticos; este dato es pre-

ocupante si consideramos que los políticos son elegidos democráticamente, pues si más de la mitad de la población

no creen ellos, entonces se hace latente la posibilidad de que su desencanto se extienda a la democracia. El pro-

medio latinoamericano es de 46%, así que estamos viviendo una crisis de desafección por la política en la región.

Es momento de analizar qué tantos estragos ha causado esta crisis de la política en la percepción de la democracia. Un poco más de

30 años de recorrido democrático en la región ha hecho que los comicios electorales en la región sean una costumbre, intentando ser

cada vez más legítimos, recientemente ha habido elecciones locales en México, generales en Perú, Argentina y Ecuador, primarias en

Chile y en Argentina, hubo referendos por diferentes asuntos en Bolivia y Colombia, elección del Constituyente en Venezuela, entre

Page 11: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

11

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria

otros; haciendo gala de la tradición democrática adquirida en la región; no obstante, habiendo recorrido más de tres décadas de este

proceso, solamente el 34% de la población latinoamericana está satisfecha con la democracia, es un número considerablemente bajo.

El retorno a la democracia después de haber pasado por dictaduras militares o civiles, puso una alta expectativa en ella

que, interpretando los datos antes rescatados, no ha podido cumplir. Es importante lo anterior pues, a pesar de la dureza de las

dictaduras vividas en la región, el 47% de los ciudadanos está de acuerdo en que no le importaría que un gobierno no democráti-

co llegara al poder si pudiera resolver los problemas económicos. Esta estadística además pone en el juego una nueva variable, la

económica. La pobreza en México, por ejemplo, según el CONEVAL en 2014 en México había 55.3 millones de pobres, lo preocu-

pante es que el número se había incrementado con respecto a 2012 cuando habían 53.3 millones3 . En otras palabras, la política

pública implementada por la administración no estaba siendo efectiva en el combate a la pobreza. La pobreza es una variable que

puede parcializar cualquier opinión, es una situación de la que cualquiera anhela salir no importa cómo, democráticamente o no.

Lo anterior ha ocasionado que solo el 50% de los mexicanos estén de acuerdo o muy de acuerdo con la frase: al-

gunos dicen que la democracia permite que se solucionen los problemas que tenemos, mientras que el promedio

latinoamericano es del 61%. La sociedad mexicana es, entonces, mucho menos demócrata que el promedio latino-

americano, cosa que denota que algo no está convenciendo totalmente a la población de que la democracia sea la

mejor vía para la solución de sus problemas. Mucho tiene esto que ver con el actuar de los gobiernos que han em-

anado de ella, constantemente involucrados en escándalos de corrupción e ineficaces en el combate a la pobreza.

Ahora bien, en qué radica la diferencia entre la democracia en México y en otras partes de Latinoamérica que hace que la per-

cepción sea dispar. Mientras que en algunos países de América Latina se sustentó a la democracia en instituciones que rompían

tajantemente con antiguas tradiciones dictatoriales, en México esas instituciones están diseñadas por el mismo aparato estatal

que gobernó el país por más de siete décadas en respuesta a múltiples reclamos internos e internacionales que exigían al

gobierno del país entrar a la modernidad democrática como el resto de la región y occidente. Esa es la causa que ha detenido la

consolidación de la democracia mexicana, no es que ella no sea capaz de ser la vía por la cual se puedan resolver con apremio

las urgencias de la población, el verdadero problema es que la democracia en México es el monstruo de Frankenstein de esta

modernidad, pero sin corazón; no fue pensada para llevar al poder a ciudadanos capaces de solventar, a través de un gobierno

democrático, los problemas que aquejan a la población, la democracia en México y las instituciones que la sostienen están

diseñadas para que una élite, identificada por la población como vimos, conserve el poder a costa de los ciudadanos que emiten

un voto intentando poner sus intereses a discusión en un par de plenos que parecieran no tener el menor interés de discutirlos.

Referencias :

Dahl, Robert ( 1995) Poliarquía, Madrid: Tecnos.

Informe 2016 Latinobarómetro.

Artículo 19, Violencia contra la prensa en México: primer semestre. https://articulo19.org/informesemestral2017/

CONEVAL, Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2014. http://www.coneval.org.mx/Medicion/Docu-

ments/Pobreza%202014_CONEVAL_web.pdf

3 CONEVAL, Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2014. Consultado el 20 de agosto de 2017. http://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza%202014_CONEVAL_web.pdf

Page 12: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria12

Introducción

En el ámbito internacional, la competencia por atraer más inversión extranjera, turismo y comercio; así como fomentar el desarrollo educativo y científico ha forzado a los países de la comunidad internacional a buscar nuevas maneras de promover una imagen positiva en el exterior. Ésta, a su vez, se ha promocionado a través de diversos elementos, como son: la identidad, los valores universales, la cultura, la historia, la geografía, la religión, el turismo, el valor de la sociedad, además de sus fortalezas económicas, tecnológicas y científicas.

En las últimas décadas, México ha enfrentado diversos desafíos internos, tales como un pobre desempeño económico, una dependencia comercial hacia Estados Unidos, un alto índice de corrupción y una violencia criminal generalizada, que conjugados con el narcotráfico han generado una imagen negativa de éste en el exterior. En la actualidad, la imagen de México se visualiza como la de un Estado en desarrollo, plagado de corrupción, lleno de exotismos, percepciones dicotómicas y con un repertorio turístico y cultural abundante.

La Cancillería mexicana ha reconocido este problema de imagen; por ello, en la Reunión de Embajadores y Cónsules de México de 2013, el embajador eminente y director asociado del Instituto Brookings, Andrés Rozental Gutman, recomendó revertir la imagen negativa de México en el mundo1. Del mismo modo, el secretario de Relaciones Exteriores en aquel año, José Antonio Meade Kuribreña, “instruyó a los representantes de México en el mundo a que, a través de las relaciones internacionales, promovieran los logros y fortalezas del país y presentaran a la nación como un país con instituciones sólidas”2.

Derivado de esta realidad se debe generar una estrategia que promueva desarrollo y seguridad interna y, al mismo tiempo, siembre una imagen positiva de México en el extranjero; para ello, el país debe impulsar una identidad que perdure en la percepción de los países del concierto internacional y fortalezca su relación con sus principales socios políticos y comerciales.

En este sentido, Canadá se perfila como un gran aliado ya que, en los más de setenta años de relación diplomática con México, ésta se ha percibido como amistosa y cordial, aunque quizá un poco fría y alejada en tiempos del primer ministro Stephen Harper (2006-2015), pues no brindó tantos beneficios si se compara con la relación que México posee con otros socios estratégicos. No obstante, con la llegada del nuevo primer ministro, Justin Trudeau, la relación ha mejorado. Por lo que México debe aprovechar esta coyuntura y llevar esta relación a un nivel más alto. Este trabajo conjunto podría generar un equilibrio de poder en Norteamérica y coadyuvaría a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de una manera más justa.

1 Ana Langner, “Reconocen que México tiene imagen negativa en el exterior”, [en línea], Diario El Economista, 7 de enero de 2013. Dirección URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/07/reconocen-que-mexico-tiene-imagen-negativa-exteri-or [consulta: 22 de febrero de 2016] 2 Ídem

La diplomacia cultural como una estrategia para reposicionar la imagen de México en Canadá

Convocatoria

Juan Francisco Ángeles | Internacionalista UNAM

Page 13: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria

Con base en lo anterior, y ante unas relaciones diplomáticas más relajadas, es momento de utilizar la diplomacia cultural como una herramienta que acerque a los diversos sectores que forman parte de estas naciones para desarrollar una relación más estrecha. Esta nueva imagen será el resultado de una estrategia que refleje la realidad actual del país y su potencial como un actor en crecimiento dentro de la arena internacional.

La cultura e imagen en Canadá y MéxicoEn orden de volverse más atractivos, los países del concierto internacional fijan cada vez más su atención en la imagen que desean proyectar, tomando como base los elementos que más los caracterizan o distinguen dentro del orbe mundial. En este sentido, el gobierno federal canadiense ha utilizado a la cultura como una forma de poder blando, una forma para influir en los asuntos internacionales debido a que su capacidad política internacional es limitada. En este sentido, su promoción en el exterior se ha basado en difundir su herencia histórica-cultural, pero al mismo tiempo, en mostrar valores universales que definen y describen a la monarquía. Del mismo modo, ha hecho hincapié en las capacidades tecnológicas, económicas, sociales y políticas que posee para generar admiración, respeto e influencia.

De esta forma, Canadá reconoce que el impacto de una buena imagen en el exterior sirve como un medio efectivo para persuadir, obtener reconocimiento y poder incidir en diversos temas de la agenda internacional3. A pesar de que este país no es una potencia cultural como México, ha sabido utilizar mejor sus elementos culturales para adquirir una mayor presencia e imagen internacional. Básicamente ha apelado a una imagen basada en estándares de vida altos y la comunión de valores globales. La percepción que el concierto internacional tiene sobre Canadá es que es un país ejemplar en políticas públicas y un gran lugar para vivir debido a la apertura de su sociedad (multiculturalidad).

En el caso de México, la promoción de la cultura en el exterior se ha utilizado para generar influencia, reconocimiento, y en los últimos años se ha manejado como un instrumento para controlar los daños generados por las políticas públicas internas, o bien, por los estragos ocasionados por el narcotráfico, el crimen organizado, el abuso a los derechos humanos, la corrupción, etc. Luego entonces es necesario generar una estrategia que reposicione la imagen del país en el exterior.

La diplomacia cultural y la imagen

Si bien, el plan para reposicionar la imagen de México en el exterior, específicamente en Canadá, constituye un esfuerzo entre las capacidades logísticas y operacionales del país, también es necesario plantearse una estrategia mediática, así como de diplomacia pública y cultural que impacten sobremanera en el público meta. Si lo que se desea es influir favorablemente en la opinión y en la percepción de la sociedad extranjera, la cultura puede ejercer un poder suave capaz de generar reconocimiento, influencia y persuasión. Lo anterior, a su vez, promoverá una mayor inversión extranjera, mejorará el comercio exterior y brindará desarrollo económico, político y social en el país, además de generar programas de cooperación e intercambio educativo, científico y tecnológico más prometedores.

De acuerdo con Rodríguez, las actividades propias de la diplomacia cultural se basan en la organización y realización de eventos culturales y educativos que tienen el objetivo de promover las expresiones culturales y artísticas de un determinado país. Otra de sus tareas es el sostenimiento de encuentros y diálogo con funcionarios y académicos de los países receptores, todo ello con el fin de mantener relaciones bilaterales y generar acuerdos en materia cultural y académica.4 También se encarga de gestionar y coordinar las actividades culturales y académicas internacionales de las representaciones de un país en el extranjero, así como servir de enlace en la construcción de un mayor acercamiento entre los países (país receptor y país emisor).5

3 Fabiola Rodríguez, “Image Building: diplomacia cultural en la política exterior de Canadá”, Revista Mexicana de Estudios Cana-dienses. núm. 16, México, 2008, p. 133.4 Fabiola Rodríguez, “Diplomacia cultural. Una nota exploratoria”, Revista Observatoire Des Amériques Montréal. Chronoiques des Amériques, núm. 3, vol. 14, Montreal, junio, 2014. pp. 5-6. 5 Ídem

13

Page 14: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria14 Convocatoria

En palabras de Fierro, es necesario buscar esquemas de promoción integral en donde se garantice un mayor impacto internacional, logrando con ello, matizar las notas negativas que los medios de comunicación masiva difunden de manera constante6. Para que ello suceda, es necesario diseñar planes y estrategias que no sólo promuevan la imagen de México en el exterior, sino que también busquen difundir la riqueza y magnificencia de la nación a través de la transmisión de valores e ideas.

Esta imagen, como lo expresa Villanueva, “se articula con las identidades nacionales, los contextos culturales y la dinámica de las interacciones estatales”7. Estos elementos dotan al país de una identidad única y, al mismo tiempo, expresan una serie de valores que, en el marco de una política exterior, pueden generar reconocimiento internacional y, con ello, una mayor influencia sobre las naciones.

Por otro lado, es imperativo trabajar en las percepciones e ideas que la comunidad internacional nos ha asignado como país. De acuerdo con Anholt, México ha sido víctima de la imagen creada por los Estados Unidos8. Si bien se reconocen los elementos de identidad que definen al país en el concierto internacional; es necesario entender el rol que han jugado los medios de comunicación extranjeros, así como los estereotipos negativos que los medios de entretenimiento le han asignado a la mexicanidad.

En el año de 2016 se realizó un estudio de imagen y percepción en la ciudad Montreal, Canadá con el objetivo de conocer qué pensaban los quebequenses sobre México. Se llegó a la conclusión que los aspectos positivos de imagen se basan en el patrimonio cultural, gastronómico y turístico del país. Por el contrario, los aspectos negativos radicaron en la delincuencia, el narcotráfico y la criminalidad, aunado a algunos estereotipos e ideas ambiguas y exóticas sobre el mismo.9

Al buscar neutralizar estas contracepciones y ambigüedades es imperativo mejorar la percepción y la visión que se tiene de México en el exterior. En este sentido, apreciar una imagen positiva generará “un fuerte impacto tanto sobre el proceso emotivo, la valoración ética y estética de las cosas, como en la construcción de la identidad y las relaciones sociales”.10 Con ello, la imagen se magnifica y “genera el surgimiento de una nueva estética colectiva, nuevos códigos, signos, distintivos, marcas”;11 es decir, ya no sólo se formarían imágenes sino una narrativa completa, un mensaje claro cargado de significados representativos que la cultura por sí misma puede transmitir.

Por su parte, Isaac Morales expresa que para que México adquiera una imagen renovada, la primera tarea es reducir la dimensión de los estereotipos que se toman como nacionales; de ahora en adelante se debe asociar lo mexicano a nuevas ideas, “con estándares sólidos de libertades y certidumbres (democracias participativas, derechos humanos, Estado de derecho y justicia social)”.12

Aunque se podría pensar que los contenidos de las actividades y proyectos culturales orquestados por las representaciones de México en el exterior son lo primordial, Luz Helena Baños afirma que es necesario conocer el objetivo que tendrá dicho evento, para qué se hace y qué se pretende lograr.13 La difusión y promoción de la cultura en el exterior no recae en lo bonito del evento sino en la intención y significado

6 Alberto Fierro, “La diplomacia cultural como instrumento privilegiado de la política exterior”, Revista Mexicana de Política Exte-rior, México, p. 26. 7 César Villanueva, “Imagen y presencia de México en el mundo”. Revista Mexicana de Política Exterior. México, julio-octubre, 2012, p. 5. 8 Marina Guajardo, How is Mexico implementing its soft power vy means od its public diplomacy to influence its international image, [Tesis de maestría], Clingendael, Netherlands Institute of International Relations Clingendael, 2012, p. 17. 9 Juan Francisco Angeles. La diplomacia cultural de México en la provincia de Quebec, Canadá, 2013-2015: Posicionamiento de la imagen de México en el exterior, [Tesis de licenciatura], Ciudad Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, pp.159-170. 10 Edgar Montiel, Diplomacia cultural, Un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural, Guatemala, Organ-ización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Guatemala, 2010, p. 10. 11 Ídem 12 Isaac Morales, “La proyección internacional de la imagen país: entre realidades y percepciones, política y mercado”, en Villanue-va, César (cord.). Una nueva diplomacia cultural para México. Theoría, praxis y techné, México, Universidad Iberoamericana, 2015, p.111. 13 Luz Elena Baños, “Retos de la diplomacia cultural del siglo XXI. Apuntes para una revisión crítica”, en Villanueva, César (cord.), Una nueva diplomacia cultural para México. Theoría, praxis y techné, México, Universidad Iberoamericana, 2015, p. 42.

Page 15: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria

que se le desee dar a ese proyecto.14 En este sentido, “la diplomacia cultural debe, ante todo, provocar sensaciones para cambiar percepciones”.15

Generar una identidad de un país cooperante, responsable globalmente y en donde existe un Estado de derecho, serán elementos suficientes para forjar, en el futuro, un poder legítimo y de admiración dentro de la sociedad internacional; no obstante, es necesario alinear la situación interna del país con la identidad e imagen que el gobierno desee proyectar en el extranjero.

De este modo, las representaciones de México en el exterior, a través de sus agregados culturales, deben tener conocimiento sobre la estrategia central de promoción cultural y la imagen que el gobierno desea mostrar, además de reconocer el interés nacional. En este sentido, los agregados culturales deben conocer cómo opera la cultura y cuáles son los eventos en los que se debe estar presente; por lo tanto, las acciones de las agregadurías culturales deben coincidir con los principales proyectos artísticos del país receptor o donde se encuentren los principales consulados y la embajada de México (Vancouver, Toronto, Ottawa y Montreal).

A través de estos eventos y festivales se debe buscar mostrar al Estado mexicano como un país donde existe una gran diversidad y conciencia creativa, “desde las vanguardias hasta las expresiones culturales, el producto del México contemporáneo, vibrante, lleno de contrastes”.16 Por otro lado, es necesario que los agregados culturales establezcan redes de contacto con los artistas mexicanos ubicados en estas circunscripciones; con ello, la logística y los gastos se disminuirían considerablemente. Además, invitar a la iniciativa privada a participar en los proyectos culturales sería un gran alivio para el insuficiente presupuesto con el que se cuenta. En este sentido, el sector privado podría participar a través de las industrias creativas produciendo, promocionando y comercializando bienes y actividades de contenido cultural y artístico mexicano.

Por otro lado, una situación que llama la atención es el inadecuado uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), redes sociales y elementos informáticos en la planeación y ejecución de los eventos culturales que tienen influencia y repercusión en la imagen del país. Lo expresado anteriormente no indica que no exista una difusión digital, en realidad sí existe; sin embargo, en ocasiones es deficiente debido a que no se utilizan los canales de comunicación adecuados, además de que no cuentan con estrategias de promoción digital. Si bien, no es un elemento de fondo sino de forma, es necesario promover ciertas estrategias para solucionar esta situación, la cual está impidiendo una comunicación adecuada entre los consulados y su público objetivo.

Coincidiendo con Baños, “poco de lo que la diplomacia cultural mexicana haga incidirá en forma adecuada en la imagen del país si no se cuenta con una estrategia mediática, porque en esa esfera se emiten mensajes que alcanzan a distintos públicos de manera simultánea e intensiva y modifican percepciones”.17 De este modo, un mejor uso de las TIC serviría como una herramienta privilegiada para adquirir una mayor presencia.

Con base en lo expresado con anterioridad, es necesario trabajar en la digitalización de la cultura; con ello, su difusión y promoción serían menos costosas, llegaría a más personas y generaría una dinámica más intensa y activa, lo que atraería a una audiencia más variada. De este modo, no se estaría utilizando propaganda sino una promoción y difusión efectiva, “la cultura tiene en sí misma representaciones simbólicas”18 que la hacen el instrumento perfecto para constituir y transmitir valores.

Conclusión

La diplomacia cultural mexicana necesita utilizar cada aspecto cultural del país para lograr sus objetivos de política exterior. En este sentido, las representaciones de México en el exterior deben ofrecer al público un proyecto sólido a través de una correcta organización y una adecuada curatoría, además de una excelente promoción mediática de los eventos. También, se deben fomentar los convenios de cooperación

14 Ídem 15 Ídem 16 Alberto Fierro, “El azar y la negociación, elementos en la gestión de una estrategia de diplomacia cultural. Algunas experiencias mexicanas recientes”, en Villanueva, César (cord.), Una nueva diplomacia cultural para México. Theoría, praxis y techné, México, Universidad Iberoamericana, 2015, p. 197. 17 Luz Elena Baños, op. cit., p. 52. 18 Ibíd., p. 49.

15

Page 16: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria16

e intercambios académicos, culturales, científicos y de idiomas entre las universidades canadienses y mexicanas.

Promover una alianza que genere un equilibrio de poder en Norteamérica y sirva de contrapeso para los planes e ideas ortodoxas de los Estados Unidos serán los principales elementos para mejorar la relación entre México y Canadá, lo que a su vez logrará un mayor entendimiento e intercambio bilateral.

Fuentes de información

Angeles, Juan Francisco. La diplomacia cultural de México en la provincia de Quebec, Canadá, 2013-2015: Posicionamiento de la imagen de México en el exterior, [Tesis de licenciatura], Ciudad Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, pp.159-170.

Guajardo, Marina. How is Mexico implementing its soft power vy means od its public diplomacy to influence its international image, [Tesis de maestría], Clingendael, Netherlands Institute of International Relations Clingendael, 2012.

Langner, Ana. “Reconocen que México tiene imagen negativa en el exterior”, [en línea], Diario El Economista, 7 de enero de 2013. Dirección URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/07/reconocen-que-mexico-tiene-imagen-negativa-exterior [consulta: 22 de febrero de 2016]

Fierro Garza, Alberto. “La diplomacia cultural como instrumento privilegiado de la política exterior”, Revista Mexicana de Política Exterior, p.124

Montiel, Edgar. Diplomacia cultural. Un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural. Guatemala. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Guatemala. 2010.

Rodríguez, Fabiola. “Diplomacia cultural. Una nota explotatoria”, Revista Observatoire Des Amériques Montréal. Chronoiques des Amériques, núm. 3, vol. 14, junio, 2014, pp. 3-4.

Rodríguez, Fabiola. “Image Building: diplomacia cultural en la política exterior de Canadá”, Revista Mexicana de Estudios Canadienses (nueva época), núm. 16, México, Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá, A.C. Culiacán, México, 2008, pp. 133-153.

Villanueva, César. “Imagen y presencia de México en el mundo”, Revista Mexicana de Política Exterior,

Convocatoria

Page 17: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

La República Popular China es un país con una historia y tradiciones milenarias. Una nación conformada por más de mil millones de habitantes distribuidos a lo largo y ancho de sus 9,596,960 kilómetros cuadrados de territorio. Actualmente al nombrar este país, es común pensar en aspectos como crecimiento económico, poderío militar, o libre comercio; sin

embargo, China no siempre ha sido caracterizada por dichas cualidades.

1. Similitudes HistóricasLa República Popular China ha tenido una historia turbulenta, pues se ha visto inmersa en problemas sociales internos y en presiones externas, que han impactado y definido su política exterior. Estos dos factores también pueden ser vistos a lo largo de la historia de México, por lo que a continuación serán descritas y comparadas de manera breve, para poder así ahondar en cómo han sido las relaciones diplomáticas de estos dos países, y en qué se asemeja la política exterior de ambas naciones.

1.1. Descontento socialEn este rubro, es posible observar que ambos países se han visto afectados por el descontento de su población en distintos –aunque próximos– periodos del siglo XX.

Primeramente, México experimentó una lucha armada en contra del entonces mandatario Porfirio Díaz en la que se buscaba la transición del poder y el respeto a los principios democráticos, la cual recibió el nombre de Revolución Mexicana. Este periodo comprendió de 1910 a 1917, siendo este último año cuando se promulgó la actual Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.Por otra parte, China también experimentó un movimiento armado denominado Revolución China o Revolución de Xīnhà, que comenzó en 1911 y culminó un año más tarde en 1912. Iniciada mediante el llamado “Levantamiento de los Bóxers”, ésta buscaba la abdicación del Emperador Xuāntǒng y la caída de su dinastía Qing, para instaurar la República de China con un mayor acercamiento a la democracia. A su vez, buscaba que se les hiciera frente a las presiones que otros países ejercían a China para que así dejara de aceptar tratados desiguales con occidente mediante los cuales China resultaba claramente desfavorecida y perjudicada.

1.2. Presiones externas En cuanto a las presiones externas se refiere, es posible observar, una vez más, la similitud entre lo sucedido en China y en México.

El caso de China es anterior a la Revolución de Xīnhà, pues como se mencionó anteriormente, la Dinastía Qing fue incapaz de frenar las presiones de otros países con China, lo que provocaba una constante imposición de tratados desiguales en los que China resultaba negativamente afectada. Al iniciar el siglo XIX, Gran Bretaña se había convertido en potencia mundial gracias a su avanzada flota naval, la cual le permitía llegar a una gran cantidad de puertos alrededor del mundo. Aunado a lo anterior, y como lo explica Henry Kissinger en su libro titulado China, “La riqueza y la importancia de China atrajo la atención de los imperios occidentales y de las empresas comerciales que operaban lejos de los límites del sistema conceptual del orden tradicional del mundo chino” (Kissinger, 53), lo cual habla que los occidentales –principalmente los británicos– estaban decididos a expandir tanto su lógica como sus prácticas occidentales, para incluir a China dentro de estas. En palabras del historiador francés Alain Peyrefitte: “Si China se mantenía cerrada habría que derribar a golpes sus puertas” (Kissinger, 65); es decir, los británicos buscaban sí o sí que China aceptara e implementara sus demandas, independientemente de cómo lo iban a lograr.

Convocatoria

Política Exterior China-México

Gerardo Velázquez Palacios | Internacionalista Universidad Iberoamericana Campus León.

17

Page 18: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria18 Convocatoria

En cuanto a México, también es un país que se ha visto asediado en gran parte de su historia por otros países, principalmente por Estados Unidos. Así como China tuvo que ceder ante la incesante presión de los británicos, México tuvo que hacer lo propio en relación con Estados Unidos, pues desde su independencia, los distintos gobiernos estadounidenses han buscado la manera de influir en la toma de decisiones y en la política mexicana con la finalidad de alinear a México en un ambiente conveniente para ellos en el que puedan tener ventaja, satisfaciendo simultáneamente sus intereses nacionales. Lo anterior puede verse ejemplificado en los siguientes acontecimientos: la venta de más de la mitad del territorio mexicano a los Estados Unidos en 1848 mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo; el intenso cabildeo estadounidense previo a la venta de dichos territorios llevado a cabo por el nacionalista Joel Roberts Poinsett; o la exigencia norteamericana hacia el gobierno mexicano de pagar una indemnización por los daños sufridos durante el conflicto que generó la independencia de Texas en 1836.

2. Las Relaciones Diplomáticas

Para poder hablar sobre las relaciones diplomáticas entre China y México, es importante notar que China no siempre ha sido la República Popular China como es conocida actualmente.

Este país, ha tenido –a lo largo de los siglos XIX y XX– tres cambios políticos estructurales que han provocado que sus relaciones diplomáticas con otras naciones también se hayan visto reformadas; siendo una de estas, México. Como menciona el sexto tomo de la colección Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010: “las autoridades mexicanas han tenido como contrapartes a los representantes de tres regímenes [chinos]: el imperial, hasta 1912; el nacionalista con sus diferentes variantes, entre 1912 y

1971; [y] el comunista, desde 1972 hasta ahora”. (Haro, León y Ramírez, 212) La cita anterior invita a describir de manera breve qué sucedió durante estas tres etapas, en cuanto a las relaciones diplomáticas bilaterales de estos dos países.

2.1. DinastíaQingyelPorfiriatoCuando la Dinastía Qing estaba llegando a su ocaso, en México se vivía en un contexto de estabilidad política, crecimiento económico y desigualdad social que resultaron rasgos característicos del Porfiriato. Si bien se buscó tener un trato bilateral con China cuando Maximiliano de Habsburgo llegó a México como parte del Segundo Imperio Mexicano (1863 a 1867), no fue sino hasta el 14 de marzo de 1899, durante el mandato de Porfirio Díaz, que, se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre China y México, resultando en el primer acercamiento –tanto diplomático, como comercial– que México hizo con el gigante asiático.

Dicho tratado se llevó a cabo debido a la necesidad de regular el flujo migratorio existente entre China y México. Esto se puede ver reflejado en la siguiente cita de Haro, León y Ramírez en la que se explica que:

A partir de la década de 1860, las migraciones chinas hacia México comenzaron a sucederse con mayor frecuencia. Es posible hablar de una migración muy pequeña, posiblemente en 1864; otra mayor en 1871, y una más en 1876, en el momento del ascenso de Porfirio Díaz al poder. Todas estas corrientes migratorias precedieron a la inauguración de las relaciones diplomáticas bilaterales en 1899 […] (p. 66)

Sin embargo, en 1908 comenzó un fenómeno denominado “antichinismo” basado en actitudes racistas y xenofóbicas en contra de los chinos por parte de los mexicanos. Este movimiento se dio debido a que: “[…] los detractores de la inmigración señalaban que los comerciantes chinos incurrían en prácticas laborales excluyentes, ya que únicamente contrataban a sus coterráneos, en detrimento de los mexicanos” (Haro, León y Ramírez, 101); es decir, que existía un resentimiento hacia los comerciantes chinos por excluir la mano de obra mexicana, lo cual generaba desempleo y falta de oportunidades para la fuerza laboral de un país impactado por la desigualdad social y la creciente inconformidad entre su población.

2.2. China Nacionalista y el México Posrevolucionario

Este segundo apartado es el más relevante para las relaciones diplomáticas entre estos dos países, debido a que, tras la Revolución de Xīnhà y tras la Revolución Mexicana, se instauraron nuevos gobiernos en ambos países, lo cual significaba una transición en las relaciones bilaterales existentes previo a las luchas armadas. Este periodo consta alrededor de 60 años, por lo que abarca varios acontecimientos y temas que son importantes de analizar.El primero de estos siguió siendo la cuestión migratoria de chinos a México, pues según el censo de población de 1921: “En 1921, en el país residían 101,197 personas nacidas en el extranjero, de las cuales 14,185 habían nacido en China. La comunidad de origen chino era superada en tamaño tan sólo por la de los nacidos en España (29,115

Page 19: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria

personas)”. (Haro, León y Ramírez, 35) Hay que tener en cuenta que durante este tiempo seguía presente el “antichinismo”, por lo que en 1919 México buscó denunciar el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación existente con China para frenar el ingreso de inmigrantes chinos. Sin embargo, China se negó, por lo que continuó en vigor, introduciendo reformas en el apartado migratorio para limitar el flujo de chinos que ingresaban a México. Esta medida significó un distanciamiento en la relación bilateral de México y China, mas estas no se dieron por concluidas.Por otra parte, en 1927 se inició la llamada Revolución Comunista China, la cual resulta crucial para poder comprender tanto la política exterior de China, como su historia moderna. En esta, participaron dos bandos encabezados por sus respectivos líderes; por una parte, se encontraban los nacionalistas bajo las órdenes de Chiang Kai-shek, y por otro, los comunistas dirigidos por Mao Zedong.

Una vez culminada esta lucha armada, “las tropas nacionalistas, derrotadas por los comunistas del continente, se batieron en retirada hacia la isla de Taiwán en 1949, llevándose consigo su aparato militar, el estancamiento político y lo que quedaba de la autoridad nacional”. (Kissinger, 108) Lo anterior da a entender que la fundación de Taiwán, está basada en una corriente nacionalista, y a su vez, se puede observar la división existente entre la China comunista (continental) y la China nacionalista (insular).Como expone el sexto tomo de la colección Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010 (Haro, León y Ramírez):

De 1949 a 1972, el representante de China reconocido internacionalmente fue el gobierno nacionalista instalado en Taiwán, con la designación oficial, existente desde inicios del

siglo XX, de República de China. Como contraparte irreconciliable, en Beijing se instaló el gobierno de la República Popular China, reconocido apenas por un pequeño número de gobiernos, principalmente aliados o bajo el control soviético. (p. 211)

El caso de México no fue diferente a la mayoría de los países del mundo. México mantuvo relaciones diplomáticas con la República de China durante veintidós años; sin embargo, en 1971 –siendo presidente de México Luis Echeverría Álvarez– México rompió relaciones con Taiwán para iniciar en 1972 sus relaciones diplomáticas con la República Popular China. Este acontecimiento fue consecuencia del cambio en el <<statu quo>> internacional, pues México buscaba ser parte del nuevo sistema institucional internacional de la época, lo que implicaba –en principio– reconocer a la China continental, no solo en su relación bilateral, sino también como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

2.3. La República Popular China y el México actualA partir de 1972, México inició sus relaciones bilaterales con la República Popular China, lo cual significó aceptar el principio de “una sola China”. Este principio establece que “bajo ninguna circunstancia [China continental] aceptaría establecer relaciones con quien deseara mantenerlas, al mismo tiempo, con el gobierno de la provincia (en rebeldía, según su versión) de Taiwán, que tarde o temprano debía reunificarse con la patria.” (Haro, León y Ramírez, 234) Es decir que el gobierno mexicano únicamente podría establecer relaciones diplomáticas si reconocía a la China continental como la única China o la China legítima. Este principio se ha vuelto la base de

la política exterior de la República Popular China, por lo que es aplicado como un condicionante previo al establecimiento de misiones diplomáticas con otro país. A su vez, la situación del Tíbet representa otro punto importante de mencionar pues México se tuvo que alinear para poder establecer las relaciones bilaterales con la República Popular China. En este sentido, y como lo explican Haro, León y Ramírez:Para el gobierno mexicano el caso del Tíbet es, hasta cierto punto, menos complicado: no hay un gobierno tibetano que, desde el territorio histórico del Tíbet, reclame para sí la soberanía y que haya pertenecido a organismos gubernamentales internacionales. (p. 495)

Esto habla que México no considera el tema del Tíbet como un problema tan complejo como la existencia de dos territorios que reclaman la misma soberanía, como es el caso de Taiwán y China. Sin embargo, el gobierno mexicano ha establecido dos líneas de acción con respecto al contexto que rodea al Tíbet, con el objetivo de evitar cualquier tipo de malentendido con China. Dichas líneas son las siguientes:

a) Al establecer relaciones con China en 1972, México aceptó de “forma tácita” que la Región Autónoma del Tíbet (RAT) pertenece a la República Popular. b) Al reivindicar los principios doctrinarios de su política exterior, el gobierno mexicano se abstiene de opinar sobre temas relacionados con la RAT, pues se trata de “asuntos que caen exclusivamente en la jurisdicción interna del gobierno chino”.

En este sentido, México deja en claro que no se pronunciará al respecto del tema, pues reconoce que se trata de un asunto que le compete únicamente a China. De esta manera está dando un claro ejemplo del respeto que México le tiene a la soberanía de

19

Page 20: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria20 Convocatoria

China y que en ningún momento planea intervenir en sus asuntos internos.

3. ConclusionesTras haber expuesto las relaciones diplomáticas entre México y China, llegó el momento de presentar mis conclusiones personales tras haber elaborado la presente investigación. Dichas conclusiones tienen como objeto reflexionar y de alguna manera proponer hacia a dónde se dirigen las relaciones entre China y México en un mundo cambiante.Primeramente, me di cuenta que entre estos dos países existen similitudes históricas, las cuales fueron detalladas al inicio del escrito. Estas semejanzas pueden incluso verse en el establecimiento de la política exterior de cada país, ya que ambas se caracterizan por el respeto a la soberanía de los demás países; por la no intervención en conflictos que no representen una amenaza para su seguridad nacional o su interés nacional; y finalmente por utilizar la diplomacia como medio para la resolución pacífica de conflictos. Estas tres características tienen que ver con la autodeterminación de los pueblos, es decir que cada país pueda decidir libremente sobre sus asuntos nacionales sin presiones externas o ajenas a éste. Creo que el que China y México tengan una política exterior que tome tan seriamente este principio, es señal de que ambos países sufrieron presiones externas y conocen el daño que esto representa; por tal motivo, pienso que optaron por aplicar una política exterior que tuviera como punto de partida el respeto a la soberanía de los países del mundo.

Si bien China en la actualidad mantiene una política exterior más agresiva con otros países, Henry Kissinger explica que China “nunca propugna la idea estadounidense del universalismo para difundir sus valores por todo el mundo” (Kissinger, 37) lo cual habla de que la política exterior de China no es provocadora ni belicosa, sino que se puede tornar agresiva en caso de que se vea amenazada su seguridad nacional.

Como segundo punto quisiera resaltar el fenómeno del antichinismo que se generó en México al inicio del siglo XX. Este movimiento llamó mi atención debido a que el sentimiento de no querer chinos en México porque les robaban los empleos a los trabajadores mexicanos, aunado a la discriminación racial que los chinos sufrían, está sucediendo 109 años después en Estados Unidos en contra de los mexicanos debido al discurso xenófobo planteado por el actual presidente Donald J. Trump. Pienso que en la manera en que trates a las personas, estas te tratarán a ti, y en este caso en particular, el trato que se les dio a los chinos es el mismo trato que estamos recibiendo actualmente por el gobierno norteamericano. Esta cuestión llevada a las relaciones entre países, resulta de gran importancia, pues de no ser tratada cuidadosamente, puede desencadenar problemas e inconformidades entre las partes, dañando el vínculo existente entre ellas.

Por último, el tercer punto es sobre lo que puede suceder en la relación bilateral de China y México. Ante la incertidumbre y el ambiente de tensión que rodea la relación entre México y Estados Unidos, me parece que China es un país con el que México puede expandir sus horizontes, principalmente en materia de comercio y turismo. China es el país más poblado del mundo, lo cual también significa que existe un gran mercado de consumo para productos mexicanos. Creo que ahora es el momento indicado para que México se acerque a China, pues mientras Estados Unidos busca regresar al proteccionismo, el gigante asiático ha tomado las riendas del libre comercio y se ha convertido en el defensor de la globalización. Como lo mencionó la senadora Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores: “Hoy China vuelve a representar esa voz que le hace falta al mundo, la voz que habla por la globalización, por la cooperación, por trabajar de una manera unida y respetuosa entre los países, y hoy esa voz en México es bien escuchada”. (El Economista, 2017)

Por otra parte, el turismo entre China y México va en aumento. Señal de esto es que China Southern Airlines lanzó el primer vuelo de la ciudad china Guangzhou a la Ciudad de México, pues según la Secretaría de Turismo: “en 2016, México recibió 74,300 visitantes de China y para este año [2017] prevé que aumenten a 102,000”. (The Huffington Post, 2017).

En suma, la situación que vive el mundo actualmente brinda una gran oportunidad para México y China de fortalecer los lazos de una joven relación diplomática que este año cumplió apenas 45 años. En palabras del embajador de la República Popular China en México, Qiu Xiaoqi: Las relaciones entre nuestros dos países se encuentran en su mejor momento histórico. Creo que esto se

Page 21: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria

manifiesta en todos los aspectos: en lo político, en lo económico, en lo cultural. Vamos a tener otros 45 años como estos pasados, vamos a fortalecer nuestra cooperación en todos los aspectos, vamos a traer mucho beneficio para los dos pueblos. (Becerra, 2017)

4. Bibliografía

Becerra, B. (2017). Relación China y México, en su mejor momento, dice el embajador Qiu Xiaoqi. elsoldemexico.com.mx. Obtenido de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/620717-relacion-china-y-mexico-en-su-mejor-momento-afirma-el-embajador-qiu-xiaoqi [Consultado: 25 Apr. 2017].

El Economista. (2017). Relación México-China está en su mejor momento: Embajador. Obtenido de: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/03/19/relacion-mexico-china-su-mejor-momento-embajador [Consultado: 25 Apr. 2017].

Haro, F., León, J. & Ramirez, J. (2011). Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010. Vol. 6. 1ra ed. México: Secretaría de Relaciones Exteriores.

Kissinger, H. (2012). China. 1ra ed. México D.F.: Debate.

The Huffington Post. (2017). Aerolínea china lanza primer vuelo a México. Obtenido de: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/04/14/china-southern-airlines-lanza-primer-vuelo-a-mexico_a_22039922/ [Consultado: 25 Apr. 2017].

21

Page 22: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria22 Convocatoria

Me gustas tanto como la identidad africanaHoy justo cuando desperté quede asombrado y cautivado por tu peculiar belleza.

Es complicado decirte ¿por qué me gustas?, pues concentras tantas cosas de las que hasta ahora no había visto,

mismas que difícilmente se enunciarían o describirían, pues son características ocultas.

Por ejemplo me gustas pues conservas una mirada interesante, extraña y a la vez misteriosa, como las historias

ancestrales de Zimbabue, donde mencionan como se veneran a los muertos, y estos regresan a la tierra en forma

de objetos asombrosos y extraños, al final son contados con alegría y tristeza.

Me gustas, pues tienes una linda sonrisa, cálida, tímida, sincera y sorpresiva, muy parecida a la de las princesas

africanas, esas que en algún momento existieron al norte de África, mismas que se encuentran en los numerosos

versos Tuareg.

Tu diplomacia y tu manera de ser me gusta, palabras fáciles de exhortar pero que en tu persona se vuelven explo-

sivas recordándome mi intento por hacer RR.II. ciencia, misma que se asemeja a una Operación de Mantenimiento

de la Paz, eficaz y exitosa en Darfur, Somalia, Eritrea, Congo y en muchas otras que salvan la vida de los Pueblos

africanos.

Tu conocimiento es tan vasto e interesante tal como me interesa la asombrosa Sabana, su naturaleza, su fauna, y

su riqueza multiétnica y cultural.

Me gusta tu acercamiento a mi, es directo, humilde, inesperado, sincero y fiel, por decir algunas cosas, esa com-

pañía me recuerda a Mandela y su fortaleza hacia su pueblo durante el apartheid durante muchos años.

Me gusta que te guste algo o mucho de todo el mundo, pues ese no es ajeno a mi bella África, ambos son como

un todo estructural.

Ese lenguaje el cual entiendes me gusta, el mismo puede ser citado de muchas formas pero siempre llegas al

punto antes de que yo finalice, sería el equivalente a entender todas las lenguas de las naciones africanas, difíciles

de pronunciar pero inmortales, pues ya han sobrevivido en muchos planos.

Al final y aun faltándome tantas cosas que me gustan, puedo decir que me gusta que te guste leer este humilde

escrito, que lo aprecies y lo comentes, como al final en mi tesis sobre la África, agrego un sin número de citas,

mismas que no serian suficientes para esbozar lo que me gusta de ti, pues creo tu ya lo sabes a través de este

pequeño texto.

Eder G. Victoria | Internacionalistas UNAM

Page 23: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

Siluetas FortuitasI: Desdén

Le escribí a una muchachitacomo yo a mí me escribiera,

con amor y con cegueraa esa fiera pequeñita.

Mas la niña es mamonsitay mis rimas no recibe,

pues no sabe quién le escribe:un don Juan, don Juan Tenorio;

sin llorar y con decorole grité cuánto la quise.

II: Ailleurs

Mi muerte ya no me llama,se hace del rogar la niña:

como ya no me visitayo pienso que ya no me ama.

Sólo quiero ver su caraantes de morir allí,

lejos, muy lejos de mí, para dormir en sus brazos

sin que me toquen sus manos,sin que me aleje de sí.

Erick Gonzalo Campos Galindo | Ingeniero UNAM

Convocatoria 23

Page 24: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria24

Introducción

La política es un mundo en donde existe una gran diversidad de corrientes, teorías, perspectivas y posturas que tratan de

comprender los fenómenos relativos a la materia, pues se sabe que los acontecimientos que se dan en este ámbito pueden ser interpretados de diferentes maneras que, luego de cierto tiempo, producen cada vez más interrogantes que dejan como consecuencia un avivado debate sobre cuál es la mejor forma de entender los hechos sin perder la objetividad.

A través de las décadas la ciencia política ha tratado de acercarse lo más posible a la realidad por medio de conceptos y teorías especializados en dicha rama del conocimiento, lo cual, aunque no en la mayoría de los casos, la ha llevado a cristalizar los resultados de sus investigaciones y a postularlos como explicaciones cuasi-experimentales en el ámbito de “la política de campo”.En la actualidad, además de válido, es muy útil pensar que muchos otros fenómenos del comportamiento político aún no logran descifrarse. Al

respecto Anduiza y Bosch (2004: 16) señalan que el análisis de ese objeto puede sujetarse a cuatro preguntas primordiales “¿De qué forma y con qué frecuencia participan los ciudadanos? ¿Quién participa? ¿Qué factores explican esta participación? y ¿Qué consecuencias tiene la participación?”.Generalmente al acercarnos a la literatura de la ciencia política nos percatamos de que así como han

1981; Sartori, 1997; Touraine, 1998; Roderck, 2003), etc. siguen habiendo interrogantes que no hemos podido resolver de manera que satisfaga todas nuestras inquietudes.

Adicionalmente, alrededor del comportamiento político se han logrado acoplar teorías provenientes de la sociología y de la economía para aprovechar con mayor efectividad la información que hay al respecto.1 Dicho de otro modo, la ciencia política ha expropiado el pensamiento socioeconómico para dar un paso más seguro para responder a la pregunta ¿por qué la gente se comporta de una u otra forma con respecto a la esfera de lo político?

Los temas y subtemas que comprenden la problemática del comportamiento político son amplios y cada cual debe ser estudiado con integridad; por nuestra parte, el presente ensayo únicamente se enfocará en reflexionar sobre la relación

1 Acerca del tema se puede con-sultar: Sulmont Haak, David (2010). Los enfoques teóricos sobre el comportamiento electoral.

habido notables estudios sobre partidos políticos (Duverger, 1951; Kitschelt, 1966; Sartori, 1980; Panebianco, 1982; Ware, 1996; Alcántara, 1997), procesos electorales (Sartori, 1991; Lijphart, 1994; Nohlen, 1994; Norris, 2014), actores políticos (Wright, 1975; Easton, 1989; Giddens, 1990; Dahl, 1991), sociología política (Giddens, 1994; Foucault, 1996; Luhmann, 2002; Bauman, 2004;), comunicación política (Habermas,

que se da entre el uso de internet (particularizándolo como uso de redes sociales) y el comportamiento político y electoral que la sociedad mexicana manifiesta a través de este medio.Relación entre el uso de internet y el comportamiento político en México

En primer lugar hay que aclarar qué es lo que entendemos por comportamiento político: este básicamente se refiere a las actividades que los integrantes de una comunidad dirigen hacia su sistema político y los elementos que lo conforman. En otras palabras, al hablar de este particular tipo de comportamiento nos referimos a las “acciones e interacciones de individuos y grupos implicados en el proceso de gobierno” (Anduiza y Bosch, 2004: 37) es decir con aquello que constituye “lo político” (autoridades, sistema de gobierno, campañas electorales, candidatos, partidos, etcétera).

Ahora, independientemente de si el comportamiento político mexicano ha tenido o no variaciones significativas en los últimos 20 años, con total acierto podemos afirmar que lo que

¿Cómo se relaciona el uso del internet con el comportamiento político en México?

Issac Pavel Atilano Rodríguez | Politólogo UNAM

Convocatoroa

Page 25: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

proporción decae conforme aumenta la edad. Para el siguiente grupo, de 18 a 24 años, la proporción se reduce a dos de cada tres. La proporción se reduce a la mitad en adultos jóvenes (de 25 a 34 años). Aunque los usuarios de más de 44 años representan menos de la mitad de la población adulta, puede destacarse que incluso entre los de más de 55 años, al menos uno de cada diez declaró hacer uso de internet.

¿Y de qué nos sirve tener la anterior información? Para el objetivo que nos trazamos el hecho de saber qué sector de la población es activa en internet nos permite imaginar el contenido que se consume y anticipar una posible respuesta a la siguiente interrogante: ¿cómo se relaciona el uso de internet con el comportamiento político? Al singularizar esa actividad, hallamos que “la franja de usuarios con el uso más intensivo de las redes sociales se encuentra en los millennials,2 pues uno de cada tres usuarios de redes sociales se encuentra en el rango de los 15 a los 24 años” (Forbes, 2014).

También es importante saber qué red social es la más utilizada ya que ese dato permite inferir qué tipo de información se comparte entre los usuarios, pues “el promedio de edad de los usuarios de las redes sociales en México es de la siguiente manera: para Facebook el promedio de edad de los usuarios es de 30.2 años. En ese tenor, la red social más joven es Ask.fm (24.8 años) y la más ‘vieja’ es Linkedln (38.6)” [cursivas son del autor] (Forbes, 2014).

Sabemos que el contenido de Facebook y Twitter puede estar más apegado a la esfera pública puesto que a través de dichas páginas se puede compartir, entre otras, información política,3 es

2 Son aquellas personas nacidas en-tre 1981 y 1995 (aproximadamente). Sus edades van entre 15 y 29 años y son los hijos de la generación del Baby Boom. Obtenido en: http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millenni-als-generacion-201211021603.html 3 Sin embargo, “tal parece que la política mexicana ve en las redes sociales más una extensión de sus boletines de prensa, que un canal bidireccional que puede acercarlos de forma muy efectiva con sus

decir que nos enteramos de cuestiones de interés comunitario. Por otro lado, la forma en que la mayoría de nuestros gobernantes utilizan las herramientas virtuales no es tan intensiva como lo es en Estados Unidos. En Animal Político (2012) se indica que

Mientras que en Estados Unidos las formas para involucrar al elector que usa las redes son diversas y creativas, Ricardo Amado ve que en México sólo hay una “guerra” discursiva entre los votantes a favor de un partido o candidato y quienes no saben por quién votar.

Entre Estados Unidos y México hay otras similitudes importantes que involucran a los electores: su disposición a “activarse sin invitación” en temas políticos, y su rapidez y creatividad para burlarse de los políticos en las redes. 4

gobernados” (FORBES, 2014). 4 En la página web de Animal Político se señalan los “5 usos electorales de las redes que EU hace y México desdeña”; éstos son: 1.- investigación profunda y detallada de la oposición; 2.- Aprove-chamiento de las coyunturas; 3.- Hi-persegmentar; 4.- Exacerbar las diferen-cias; y, 5.- “Ayudar a ayudar”. Se puede ver más en: http://www.animalpolitico.com/2012/03/5-usos-electorales-de-las-redes-que-eu-hace-y-mexico-desde-na/

“La televisión ha promovido al tonto del

pueblo, con respecto al cual el espectador se

siente superior. El drama de internet es que ha

promocionado al tonto de pueblo al nivel de portador

de la verdad” -Umberto

sí ha cambiado considerablemente han sido los canales a través de los cuales expresamos nuestras opiniones. Si en 1997 la televisión, la radio y los periódicos eran las principales fuentes que proveían la información cotidiana, hoy en día el internet ha suplido casi por completo esa función.

Una característica que hay que destacar es que aquellos medios de comunicación eran unidireccionales, ya que la interacción entre los ciudadanos y las autoridades político-administrativas era escasa. En contraste, el internet ha facilitado enormemente el intercambio vertical y horizontal de ideas, es decir que aparte de permitir la comunicación entre los ciudadanos también se genera un contacto con las figuras públicas más la posibilidad de recibir respuestas de su parte.

En la época moderna la sociedad ha adquirido características de innovación en cuanto a los instrumentos que utiliza para realizar sus tareas básicas, quedando como consecuencia la existencia de más tiempo libre para el desarrollo de otras actividades de ocio y esparcimiento. El correcto aprovechamiento de este tiempo puede dar resultados positivos, como un número más elevado de personas que, con los recursos necesarios, “naveguen” a través del mundo virtual y “visiten” o se informen de hechos y acontecimientos que suceden en la lejanía de su hogar.Otro beneficio obtenido de la red es que ahora los ciudadanos pueden ponerse en contacto tanto con organizaciones no gubernamentales (ONG’s) u otros grupos civiles de interés común y también con autoridades locales, estatales y federales para cuestionar sus acciones, exigir resultados, formular peticiones y expresar sus opiniones acerca del desempeño de sus funciones.De acuerdo con los datos del INEGI (2015), en México:

En abril de 2014, se registraron 47.4 millones de personas de seis años o más en el país usuarias de los servicios que ofrece internet, que representan [en ese entonces] aproximadamente el 44.4% de esta población. De los 12 a los 17 años, el 80% se declaró usuaria de internet. También se observa que la

Convocatoria 25

Page 26: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria26

Ahora pensemos de nuevo la pregunta ¿cómo se relaciona el uso de internet con el comportamiento político? Pues bien, mucho depende de la “temporada política” en la que nos encontremos puesto que hay una gran diferencia entre: a) periodo previo a las elecciones; b) transcurso de campañas electorales; c) jornada electoral; y d) periodo posterior a las elecciones. Entendamos que esto también significa una diferencia entre el partido en el poder (y sus candidatos) y los partidos-candidatos de oposición, ya que la línea discursiva de ambos es distinta dado el lugar que ocupan al interior del sistema político en sí.

Por parte de las personas podemos esperar reacciones de todo tipo relacionadas con su ideología política y su preferencia partidista pues además de participar en los comicios (como miembro activo de una campaña en calidad de militante o simpatizante o simplemente como espectador), igualmente pueden involucrarse en actos como mítines, marchas, plantones, huelgas y firma de peticiones en formato físico o en sitios en internet.

Si bien puede haber una parte de la población que simpatice con los candidatos del partido en el poder, no se descarta la idea de que haya una mayor parte del electorado que quiera votar por una opción distinta (no necesariamente partidista); estos gustos se configurarán de uno u otro modo pero siempre se llevarán por tres vertientes: aceptación, rechazo y/o apatía. El modo en que estos sentimientos se manifiesten a través de la red es diverso. Algunos preferirán burlarse de los temas políticos que se estén tocando y algunos otros querrán formular peticiones, hacer protestas o limitarse a escuchar propuestas.

La reflexión que nos deja las anteriores líneas es simple. Aunque el internet ha facilitado el flujo de información política, colocándola en una especie de vitrina pública, no en todos los

casos ello ha incentivado a que los ciudadanos cambien su postura y sus actitudes ante ciertos temas, sino más bien los ha impulsado a opinar respecto a estos. Viéndolo de otra manera, el internet facilita la expresión de las ideas políticas, pero no las cambia ni las modifica, o al menos así funciona en el grueso de la población mexicana.

Reflexiones finales

La intensidad en el uso de redes sociales para la comunicación gobierno-gobernados es muy baja, de acuerdo con el INEGI (2015) en el 2014 sólo el 1.3% de los usuarios de internet en México se valían de esta herramienta para interactuar con el gobierno (en primer lugar se encuentra el rubro “para obtener información”). Esta situación posiblemente se deba al bajo nivel de respuesta que los internautas perciben por parte de las autoridades.

El comportamiento político puede depender de dos factores: el primero, de la forma en que las personas perciben el mundo, es decir, de los valores desarrollados previamente en el núcleo familiar y que se relacionan con su cultura política. Es posible que dentro de ese círculo de confianza se formen tendencias conservadoras o liberales que impliquen cierto rechazo hacia medidas gubernamentales que no se acoplen a su ideología.

En segundo lugar, su comportamiento puede verse influenciado por razones más económicas que sociales, es decir, de cómo evalúan la acción del gobierno en cuanto a temas de interés general como el empleo, la salud, la educación o la seguridad. Como consecuencia, los votantes podrán preferir a un partido que si bien no sea ad hoc a sus ideas tradicionales, a éste se le vea con la capacidad de llevar la política por un camino estable.

En los dos ejemplos anteriores el comportamiento político no se ve enteramente influenciado por lo que se publica en internet, pues esto último

más bien sirve como una vitrina a través de la cual se puede mirar y juzgar a “lo político” y reafirmar los gustos y rechazos que las personas ya se han formado previamente. De este modo las redes sociales no sólo fungen como un medio de información, sino también de comunicación y vinculación entre los actores políticos. Pues, las redes sociales no son un actor político per se, sino un factor más que se relaciona con el sistema de gobierno que se tenga.

Bibliografía consultada

Animal Político, (2012) “5 usos electorales de las redes que EU hace y México desdeña” [en línea] obtenido en: http://www.animalpolitico.com/2012/03/5-usos-electorales-de-las-redes-que-eu-hace-y-mexico-desdena/ [recuperado el 25 de julio de 2017]

Fernández, A., (2012) “Millennials: la generación malcriada que quiere cambiar al mundo” [en línea] obtenido en: http://www.abc.es/20121103/s o c i e d a d / a b c i - m i l l e n n i a l s -g e n e r a c i o n - 2 0 1 2 1 1 0 2 1 6 0 3 . h t m l [recuperado el 25 de julio de 2017]

Forbes-México, (2014) “México, primer lugar en penetración Social Media” [en línea] obtenido en: http://www.forbes.com.mx/mexico-primer-lugar- en-penetracion-social-media/ [recuperado el 25 de julio de 2017]

INEGI, (2015) “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET [en línea] obtenido en: http://w w w.inegi .org.mx/saladeprensa/a p r o p o s i t o / 2 0 1 5 / i n t e r n e t 0 . p d f [recuperado el 25 de julio de 2017]

Anduiza, E., y Bosch, A., (2004) Comportamiento político y electoral. España: Ariel.

TREJO GARCIA, Elma del Carmen, Legislación Internacional y Estudio de Derecho Comparado de la Eutanasia, México, enero de 2007, http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-02-07.pdf

“La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación”. Robert Louis Stevenson

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoroa

Page 27: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

www.magicalartstudio.comwww,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 27

Reseña “Hierarchy, Balancing and Empirical Puzzles

in Asian International Relations”, David C. Florencia Díaz Meníndez | Internacionalista ULSA

MIT Press, International Security Vol. 28 No. 3, (Invierno, 2003-2004), pp.165-1801

En el presente texto, hago una reseña crítica al artículo de David C. Kang sobre las relaciones internac-ionales y el balance de poder en Asia. Desde una perspectiva actual de la situación que se vive en ese continente, abordo los principales temas que trata el autor para explicar el desarrollo de las relaciones internacionales entre los actores asiáticos. En este sentido, abro un debate sobre las premisas que desar-

rolla Kang en cuanto a la evidencia empírica y la construcción del poder dentro sistema internacional asiático. La evidencia empírica, la construcción de teorías y el conocimiento histórico, son algunos de los fac-tores que nos ayudan a entender el desarrollo de las relaciones internacionales. Para su estudio, es nece-sario contar con diversos elementos que expliquen el comportamiento y actuar de cada Estado den-tro del sistema internacional. Cada región es diferente y posee características que la definen, desde la lengua y cultura hasta el desarrollo económico y político que han experimentado, por lo que sería erró-neo estudiar de la misma manera a Asia, Europa o América. Incluso desde una perspectiva más de-limitada, cada país tiene diferentes particularidades, que se ven traducidas en el interés nacional. Hasta aquí, vemos como hasta cierto punto, los Estados son entidades que actúan de mane-ra aislada acorde a sus propias tendencias. Sin embargo, estos actores estatales entran en el an-damiaje geopolítico, para establecer relaciones con los demás Estados, ya sea para ejercer su poder frente a otros Estados o bien para mantener el equilibrio en la balanza de poder.

Hierarchy, Balancing and Empirical Puzzles in Asian International Relations, es un texto en el que David

1 http://www.jstor.org/stable/4137481

Page 28: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria28 Convocatoroa

Kang, a partir de una respuesta al comentario de Amitav Achar-ya sobre el artículo “Getting Asia Wrong”, profundiza su tesis sobre la peculiaridad de las relaciones in-ternacionales en Asia. En este sen-tido, el autor busca dar a entend-er las diversas complejidades que componen a la región. A través de diferentes enfoques y paradigmas, demuestra que una sola teoría no basta para explicar el tejido que conforma al sistema internacional asiático, así como no puede haber una hipótesis general que defina la conducta de los Estados en Asia.

El texto se estructura a través de tres principales puntos; las mod-ificaciones teóricas en el análi-sis económico, la contraposición entre equilibrio de poder y jer-arquía en el sistema internacional asiático y las anomalías empíri-cas a partir de la historia de una región poco estudiada. Con base en esto, el autor demuestra que para entender la realidad de las relaciones asiáticas, es necesa-rio recurrir a diferentes enfoques.

De esta manera, Kang nos intro-duce en la lectura a través de un tema ampliamente debatido entre los analistas: el desarrollo asiáti-co. Al cual se le ha dado una mis-ma aproximación teórica, como un proceso homogéneo e inher-ente a la región. Sin embargo, acorde al autor, para explicar este fenómeno, es necesario mirar la realidad de cada país. Pues a través de las experiencias y el compor-tamiento de cada Estado, la teoría se ve modificada por la realidad.

Por otra parte, en cuanto al actuar de los Estados dentro del sistema internacional, se presenta un cues-tionamiento sobre si las relaciones

asiáticas son jerárquicas o si por el contrario existe un equilibrio de poder en la región. Al comparar las diferentes teorías y escuelas de las relaciones internacionales sobre el tema de la hegemonía y la distri-bución del poder, Kang concluye diciendo que los Estados actúan según sus beneficios siguiendo una tendencia que busca mantener el status quo. Por lo que cuestiona los planteamientos de Kenneth Waltz, cuando dice que la hegemonía con-duce al equilibrio. En cuanto a las relaciones asiáticas, como se ha visto son mas bien empíricas que teóricas, por lo que al hacer un es-tudio histórico el autor infiere que las relaciones asiáticas se han in-clinado más bien hacia la jerarquía.

Finalmente, la experiencia empíri-ca en Asia, muestra el acomodo que tienen los Estados frente a una potencia regional dominante. En este caso, el autor presenta el caso de China, quien por muchos años tuvo la supremacía asiática. En la cual los Estados más pequeños se alinearon al rededor de la potencia. Por otra parte, siguiendo la línea empírica, Kang nos presenta una serie de anomalías propias a la re-alidad asiática las cuales influyen en el comportamiento de las rela-ciones internacionales de la región.

Este articulo, nos deja ver la im-portancia de contar con difer-entes factores tanto teóricos como históricos al momento de analizar una región. La realidad asiática, presenta una serie de particulari-dades que muchas veces se dejan de lado en el análisis y que provo-can que se haga un estudio de-sacertado. Como bien lo indica Kang a lo largo de su escrito, las relaciones asiáticas se construyen a través de espacios incógnitos.

La historia es un factor deter-minante que nos deja diversas enseñanzas para entender el ac-tual acontecer de las naciones. Sin embargo, es importante señalar que los tiempos no son estáticos y que por lo tanto los actores y sus circunstancias están en con-stante transformación. Siguien-do el punto de partida que hace Kang sobre China, nos muestra un la versatilidad con la que cam-bian los Estados dentro del siste-ma internacional. El caso chino es muy interesante, pues muestra la evolución de un Estado ante dif-erentes coyunturas. Desde ser el imperio dominante de la región, a pasar por una etapa de aisla-cionismo, hasta convertirse una potencia mundial y ejercer su in-fluencia en el plano internacional.

Desde la perspectiva regional y contrariamente a lo que argumenta Kang, existe un equilibrio de poder regional. En el que los Estados han sabido mantener un status quo en sus relaciones regionales. Lo que se traduce en el mantenimiento de la paz . Si bien existen Estados que son vistos como potencias a niv-el internacional, a nivel regional actúan como actores locales, sin miras a convertirse en el país he-gemón. En este sentido, ni China ni Japón, se disputan la batuta por el poder al interior de Asia, como si sucede en otras regiones el mun-do (el caso de Irán y Arabia Saudí en Medio Oriente, por ejemplo).

Las relaciones contemporáneas muestran nuevas actitudes frente a los temas que se establecen en la agenda internacional. El sur-gimiento de actores estatales y no estatales genera nuevos desafíos para la comunidad internacional. En Asia, la constante amenaza de

Page 29: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria 29

Corea del Norte representa un punto de interés para la seguridad regional. Por lo que conforme a lo que plant-ea Kang, los Estados siguen una tendencia con en fin de recibir un beneficio a cambio. En este caso, a través del acomodo regional, buscan contener el poderío militar norcoreano a fin de asegurar la protección de sus países.

Un punto que no se aborda en ninguna parte del artículo de Kang, y que por lo tanto es de interés para su argumento central, es el de la diplomacia. Al tratar el tema como se gestan las relaciones en-tre naciones en una región, este concepto debería estar presente. Hoy en día, los Estados buscan es-tablecer su influencia ante otros actores y una manera de hacerlo es a través de la vía diplomática. Por lo que si se busca establecer una pieza más al rompecabezas internacional y abrir el campo para el pro-greso de los estudios, la diplomacia es un tema a considerar para un análisis futuro de la región.

Page 30: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria30 Convocatoroa

“Entendiendo la realidad venezolana”Miradas a favor y en contra argumentadas desde el pensamiento ideológico y la

institucionalidad

Alejandro Solchaga Pérez Abreu | Internacionalista Universidad

I. Pensamiento bolivariano en la actual Venezuela

Simón Bolívar fue un personaje que marcó un antes y un después en la historia de Améri-

ca Latina. Simón Bolívar soñaba tal vez con un paraíso utópico en el que todos viviéramos

en conjunto, que se logrará la unión continental a través del esfuerzo de todos y a través de

una serie de normas y leyes justas para el desarrollo y autodeterminación de los pueblos.

El pensamiento de Bolívar ha trascendido y sobre todo en los países que se consideran boli-

varianos como Venezuela, Panamá, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. En Bolivia vimos un re-

surgimiento del bolivarianismo con Evo Morales, en Ecuador con Rafael Correa y en Venezue-

la sin duda alguna con el máximo exponente de la actualidad de la idea bolivariana, Hugo Chávez.

Dentro del bolivarianismo en la actualidad y en su aplicación, según Ser-

gio Antonio Salamanca Serrano se interpreta en torno a seis ejes:

1. “La construcción de un pacto entre repúblicas a través de mecanismos institucionales de diálo-

go y de participación popular.” Lo podemos referir no sólo con el voto -que es la institución de partic-

ipación política por excelencia- sino, también con el referendo en Colombia para la paz con Las FARC.

2. “La complementación productiva mediante un modelo económi-

co humanista, soberano y ambientalista.” Lo podemos ver con el ALBA o MERCOSUR.

3. “Un modelo democrático socialmente incluyente, plural, participativo, popular y protagónico.”

4. “La diplomacia de los pueblos. Esto es, la participación de los movimientos sociales y or-

ganizaciones populares en la toma de decisiones de los pactos de integración.” Ejemplo el referén-

dum para la constitución de Venezuela de 1999 o el llamado a la Asamblea Constituyente convoca-

da el primero de mayo del presente año por Nicolás Maduro, en la que contempla la participación de

un nuevo proceso constitucional en el que se incluyan obreros, indígenas, pensionados y ciudadanía.

Page 31: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria 31

5. “La integración multidi-

mensional: política, económica,

cultural, social, étnica y ambiental.”

6. “La integración del Sur como

génesis de la unificación latinoameri-

cana y caribeña.” Ejemplo MERCOSUR.

(Fernández, 2013)

A todo esto, lo podemos referir y

evidenciar claramente en la con-

formación de la Constitución Boli-

variana del año de 1999 impulsada

por Hugo Chávez y el preámbulo

de la misma. Al analizar el preám-

bulo dentro de la constitución nos

da como nexo causal que la influ-

encia de Bolívar sigue vigente en

la actualidad, y tan es así que sigue

vigente, que sus bases y sus idealis-

mos fueron tomados para la confor-

mación de una nueva constitución.

II. Institucionalidad Ven-

ezolana

Las instituciones para un país son

de suma importancia, esto debido

a que estas reducen las incertidum-

bres, se establecen mecanismos

de procedimiento y según North

las instituciones maximizan bene-

ficios de transacciones sociales. De

igual manera, tienen por objetivo

normar, incentivar y sancionar a la

sociedad. Encontramos diferentes

tipos de instituciones que son: for-

males, informales, dogmáticas de

poder y de participación políti-

ca. Las instituciones se materiali-

zan a través de las organizaciones.

En Venezuela, antes del año de 1999

se vivía una crisis en las Instituciones

en igual o en menor grado que lo

que se vive hoy. Sin embargo, la

llegada de Hugo Chávez al poder y

los discursos de la Revolución Boli-

variana y el regreso del Poder Con-

stituyente, reformador, soberano e

ilimitado, traería una nueva esperan-

za al país. En aquél entonces la par-

ticipación ciudadana se encontraba

por encima del 50% de la población.

Ahora nos situaremos en el 2004,

donde Hugo Chávez enseñaría su

nuevo proyecto político, en el cual

fundamentaba la institucionali-

dad del Estado venezolano bajo

un esquema dogmático de pod-

er, fundamentado principalmente

siendo un Estado Socialista Rev-

olucionario. Dentro de su proyec-

to planteaba reducir la burocracia,

asegurar la participación ciudada-

na, aumentar eficacia, eficiencia,

transparencia y el buen funcionam-

iento de la administración pública.

Si nos ponemos a pensar, en el año

de 2006 para una entrevista de radio,

Hugo Chávez planteaba sanear las in-

stituciones, pero, se supone que con

el proceso constituyente de 1999 el

problema institucional sería erradi-

cado de raíz, lo que nos pone a pen-

sar que ese proceso por lo tanto fue

insuficiente e inútil en algún punto.

Bajo lo que he leído en diversos

medios y con lo planteado en este

trabajo llegué a conclusiones de los

problemas de la institucionalidad

venezolana, aunado a lo común que

conocemos como la burocracia o la

corrupción e instituciones extracti-

vas. Considero que el proyecto In-

stitucional de Chávez planteado des-

de la Revolución Bolivariana fue un

proyecto individual en beneficio y a

favor de un proyecto de Estado, esto

quiere decir que fue unilateral, por

lo tanto, se olvidaron de formar un

proyecto institucional proveniente

de colectivo y que norme, incentive

y sancione al colectivo mismo en

su conjunto. El que este haya sido

Page 32: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria32 Covocatoria

un proyecto unilateral de Estado ha permitido en la actualidad con Maduro, y yo creo que desde el mismo

Chávez a que el Estado coopte, modifique y regule las instituciones a su conveniencia. Con lo expuesto ante-

riormente me permito citar a Alejandro Rebolledo que nos habla de la falta de institucionalidad venezolana:

“La institucionalidad es uno de los bienes más notables que tiene un país, es el sustento de su democra-

cia y la garantía para que un gobernante con métodos espurios, no vulnere los intereses de la mayoría

(…) Cuando existe autonomía de los poderes, hay justicia, libertad, y estabilidad para los ciudadanos”.

“Venezuela es un ejemplo de la falta de institucionalidad. Cuando el Estado empuja a las instituciones, pú-

blicas y privadas a perder su fortaleza y sean débiles ante los grupos mafiosos que buscan asegurar la im-

punidad, entonces están imponiendo un sistema que les permita cometer corrupción, saqueos, lavado de

dinero, hacer millonarios contratos y adquisiciones sobrevaloradas, etc., deteriorando la socio-economía de

un país. Mientras el Estado es lento, pesado y burocrático, el crimen es dinámico, moderno e innovador”.

Con lo anteriormente establecido por Rebolledo, en sus palabras explica lo que quería idear en los párra-

fos anteriores. Estoy seguro que la institucionalidad si se recupera, al mismo tiempo estás recuperando la

gobernabilidad y permitiendo el desarrollo mismo del país. Por lo tanto, el Instituto Venezolano de Estudi-

os Sociales y Políticos (INVESP) plantea algunas soluciones, dentro de las cuales destaco la siguiente: Que

los organismos de la Sociedad Civil participen en conjunto con partidos políticos e instituciones guberna-

mentales, sin embargo, bajo el esquema casi dictatorial que vive Venezuela hoy, esto suena iluso y utópico.

III. ¿Qué demonios es Venezuela hoy?

Venezuela hoy es complejo, así lo definen diversos autores, escritores, politólogos, histori-

adores e internacionalistas. Ricardo Hausmann ex jefe del Banco Interamericano de Desarrol-

lo (BID) dice que “en Venezuela no hay democracia, que claramente se tiene una dictadura dura, en-

casillada en las represalias a la oposición política y mandándolos a prisión.” (Hausmann, 2017)

Por otra parte, y abonando a lo que dice Hausmann, Margarita López Maya, escritora de “El Ocaso del Chavismo

2005-2015” nos dice que “cada ley aprobada, decreto, elección y discurso socavó la institucionalidad en el país

para cimentar un régimen autoritario que no quiere perder el poder”. (López Maya, 2017) En su libro también

comenta y argumenta que lo que vive Venezuela es una dictadura del Siglo XXI, presentada en un inicio como

una profundización de la democracia y que poco a poco las bases de esta institución se han ido erosionando.

Además, basada su legitimidad en la figura de un líder carismático surgido de los años duros de Venezuela en

los 80’s y 90’s y que además de todo se defiende en los principios cimentados por Simón Bolívar dos siglos atrás.

Finalmente, Sandra Piszk quien es diputada liberacionista de la Asamblea Nacional dice que “Venezuela

es un régimen autoritario enquistado y que echa mano de las glorias y figura del Libertador para justific-

Page 33: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

“Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos

comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho,es lo unico

que lo ha logrado”

Margaret Mead,

Convocatoria 33

ar sus abusos e irregularidades

que trascienden todos los límites

legales, morales y éticos de una

sociedad moderna”. (Piszk,2017)

Como podemos ver estos tres per-

sonajes comparten sus ideas, sin

embargo, no mencionan las ra-

zones, las cuales les presentare a

continuación de manera general.

Venezuela durante el lapso de los

últimos años y desde la muerte del

Presidente y líder carismático Hugo

Chávez ha vivido bajo los días del

gobierno de su sucesor, Nicolás

Maduro, un sombrío y escalofriante

escenario, con torceduras políticas,

agravios económicos y levantamien-

tos sociales, que han motivado, por

supuesto, a tomar decisiones pre-

cipitadas, alocadas y en cierto pun-

to inhumanas al actual Presidente.

Como primer punto, las elecciones

celebradas en el año del 2013, tras

la muerte de Hugo Chávez, tuvier-

on una participación ciudadana en

cuanto al voto de un 78%, una cifra

récord, lo cual nos habla de una so-

ciedad interesada y activa en la par-

ticipación política. Bien, es impor-

tante saber entonces que Maduro

en las elecciones en el año del 2013

ganó únicamente con una diferen-

cia de 234,000 votos, esto quiere

decir que tuvo un 50.66% de votos

a favor mientras que su opositor,

Henrique Capriles tuvo el 49.07% de

las boletas. Estos resultados arrojan

resultados de una elección cerrada y

que bien, para el futuro podría traer

consecuencias, lo cual así ocurrió.

Cómo segundo punto, Venezuela se

encargó durante el Chavismo y con-

tinuado por Maduro de nacionalizar

cuantas empresas privadas quiso,

mientras había una sociedad sum-

ida en la miseria, burocracia a más

no poder en las nuevas empresas

estatales y altos índices de corrup-

ción. Además de una falta de legal-

idad en procesos judiciales, abuso

sistemático de Derechos Humanos

y libertades, matonismo de parte

de militares y deslegitimación de

la diplomacia, como evidencia de

este último punto podemos refer-

irnos en días recientes al vocero

de Venezuela en la Organización

de los Estados Americanos (OEA)

y el potencial decreto de Madu-

ro para salir de esta Organización.

Asimismo, para poner la cereza al

pastel, el Tribunal Supremo de Jus-

ticia se ha encargado de empeorar

la situación tan delicada de Vene-

zuela, primero tomando facultades

legislativas y forzando a que hubiera

una suspensión de un referéndum

revocatorio, lo cual significaría una

“suspensión a la misma democra-

cia” según las palabras de López

Maya. Después, las sentencias de

parte del TSJ abren camino hacia

un régimen militar con fachada

civil según Hausmann; finalmente

el asumir el rol de la Asamblea Na-

cional, facultando al Presidente en

materia penal, militar, económica,

social, política y civil es una respues-

ta igual a una ruptura de todo el

orden constitucional venezolano.

IV. Una mirada a favor

del régimen

Es muy complicado defender lo que

es indefendible y mucho más estar

a favor en donde ha habido una vi-

olación sistemática de derechos hu-

manos, en donde la corrupción im-

pera en las instituciones, en donde

el pueblo venezolano tiene que ir a

las fronteras con Colombia y Brasil

para conseguir alimento arriesgan-

do su vida y donde hablas con al-

guien de Venezuela y con angustia

en la mirada, con los ojos cristalinos

Page 34: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria34 Convocatoria

y la voz cortada te explica la situación de su país. Considero que es un acto muy humano defender tus ideales a

capa y espada, pero, cuando se sobrepasan los límites y estas dañando a toda una nación, eso ya no es válido.

En los últimos días he estado buscando, preguntando en redes, conocidos, venezolanos, tratando de encontrar una per-

sona que esté a favor del actual régimen venezolano, curiosamente fueron pocas personas, pero coincidían en lo siguiente:

Coincidían en sus razones y me argumentaban que “El sistema de izquierda venezolano no está equiv-

ocado, el problema es que la oligarquía mundial ha bloqueado al país, su objetivo es quedarse

con sus recursos naturales y seguir viviendo de los países sojuzgados y penetrados. Quieren domi-

nación absoluta y la libertad económica y soberanía de los países subdesarrollados no les conviene”.

Con lo anterior podría analizarlo y defenderlo bajo 1 teoría aplicada a las Relaciones Internacion-

ales: Realismo. Bajo un paradigma: Anárquico. Y por último analizarlo desde la parte del Soft Power.

Un realista pudiera decir que la afirmación anterior tendría en cierto sentido lógica, puesto que es cierto que los

países que consideramos hegemónicos para garantizar su supervivencia deben aumentar el uso de la fuerza y su

esfera de influencia expandirla para alcanzar sus fines políticos, y en este juego de equilibrios de poder, donde

claramente Venezuela sería inferior en el sistema internacional ante un país hegemónico, o siguen un modelo de

libertad y “democracia” impuesto o se terminan perjudicando, y esa es la parte que la oposición defiende, que si

bien, no propone nada nuevo para cambiar con el statu quo si pretenden seguir un modelo reinante que en nada

ha beneficiado al mundo y que por el contrario, la brecha de desigualdad ha crecido, pero en el que ciertamente

se ha tenido una cierta estabilidad y “progreso” por lo que me lleva a analizar lo siguiente sobre la paz democrática:

Muchos académicos y analistas sobre la democracia establecen que este sistema no pelea entre quienes lo tienen.

La respuesta para esto se dice ser muy simple, debido a que las democracias provocan alianzas, creación de in-

stituciones y una estabilidad política que hace retener el conflicto. Esta idea la podemos ver desde una concepción

empírica en primer plano debido a que no ha pasado algo de tal magnitud, luego, desde una concepción de pruden-

cia debido a que los países democráticos tienen otros intereses que resolver antes que preocuparse por una guerra y

finalmente, desde una idea normativa, debido a que existen marcos de regulación para no pelear interestatalmente.

Esta idea nace con mucha fuerza a partir de finales del Siglo XIX, antes del conflicto de la Primera Guerra Mun-

dial, si bien sí hubo conatos de conflicto como, por ejemplo entre Gran Bretaña y Francia en el conflicto de

Fashoda, se prefirió resolverlo por la vía diplomática y pacífica, esto porque a Gran Bretaña le convenía más

mantener una estabilidad con el gobierno francés a causa del crecimiento alemán visto desde un sistema opos-

itor al democrático, en el que acrecentaba una forma de gobierno más autoritaria y represiva, opuesto a to-

dos los valores liberales y democráticos, y que más tarde llevarían a un conflicto como lo fue la Gran Guerra.

Posterior a la Primera Guerra Mundial, crece aún mucho más esta idea de paz democráti-

ca con Woodrow Wilson, sus 14 puntos y la creación de la Liga de las Naciones. Sin embar-

go, todo el idealismo Wilsoniano colapsó con la llegada de una Segunda Guerra Mundial.

Con lo anterior expuesto llego a la conclusión y puedo decir que bien, es cierto que las democracias contienen la

Page 35: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria 35

guerra y el conflicto, pero, no es el

único sistema político del mundo, y

ahí mismo es donde radica el prob-

lema, las democracias entran en

conflicto con otros sistemas cuando

a los otros se les excluye del esque-

ma, cuando los otros esquemas no

quieren integrarse a la imposición

de un sistema basado en valores con

los cuales no comparten, porque no

toman en cuenta que cada cultura

y cada nación está configurada de

manera distinta, en el cual su aspec-

to histórico, político y social ha na-

cido y prevalecido de una manera

muy distinta de acuerdo a diversas

necesidades a lo largo de la historia.

Eso, por un lado, por otro lado, tam-

bién es cierto que como dije con an-

terioridad, la democracia si previene

el conflicto y que una democracia

no pelea con otra, pero al analizarlo

puedo opinar al respecto; este ha

sido un sistema que se ha impues-

to por parte de los fuertes sobre los

débiles, donde se ha fomentado la

desigualdad social y política, la de-

mocracia no es de suma cero, uno

puede ganar más que el otro o uno

puede ganar y el otro puede perder.

Es obvio decir que un país que es de-

mocrático, pero, que no tiene la mis-

ma capacidad de acción que el otro,

nunca lo va a atacar pues si no es-

taría condenado a su desaparición.

Desde la parte del Soft Power tam-

bién pudiera ser lógico, esto debi-

do a que principalmente los países

extranjeros hegemónicos, y con

el crecimiento de la interdepend-

encia, han tratado de penetrar en

Venezuela y muchos otros países a

través de otras fuentes de poder ex-

istentes que no se consideran den-

tro de estas el uso de la fuerza o el

llamado Hard Power, sino, a través

de corporaciones multinacionales

que coopten los recursos del país

y coopte de igual manera la forma

de pensar del pueblo y contra esto

es lo que atenta el gobierno actual

de Venezuela, que en cierto sen-

tido pudiera tener razón, debido

a que el juego de poder en la ac-

tualidad ha cambiado a ya no ser

el convencional que conocíamos.

Conclusión

Venezuela, como gran parte de to-

dos los países latinoamericanos han

pasado por procesos muy similares

desde la época de las colonias de los

grandes imperios europeos, podría

considerar que en muchos procesos

Venezuela es muy similar a México,

sobre todo hasta antes de los años 90.

Los 90’s marcaron un antes y un

después para Latinoamérica, mien-

tras la gran mayoría se insertó al

modelo neoliberal después de la

caída del comunismo de la Unión

Soviética, algunos otros, caso como

el de Cuba o Venezuela, se consol-

idaron poderes duros y en contra

del modelo reinante, el neoliberal.

Venezuela durante los últimos 20

años aproximadamente estuvo in-

sertado y apaciguado por un líder

carismático como lo fue Hugo

Chávez, quien se ganó el cariño de

muchos y el repudio de otros, a pe-

sar de esto, Venezuela con todas sus

reformas constitucionales, con su

discurso anti Yankee parecía ser prós-

pero, con un gran apoyo de las In-

stituciones y observadores externos,

sobre todo sudamericanos, quienes

se apegaban al ideal chavista.

Hoy, el poder, la corrupción, la falta

de institucionalidad, la represión,

la falta de democracia, el retiro de

apoyos externos, las violaciones a

la Constitución por parte del régi-

men de Maduro, y la falta de ser un

líder carismático y querido como fue

Chávez, han provocado y desenca-

denado una serie de conflictos que

no permiten ni la gobernabilidad

ni el desarrollo del país. El panora-

ma para Venezuela cada día se ve

más complicado, consolidándose

una dictadura en pleno Siglo XXI.

Por otra parte, estoy consciente que

existe un factor al que le denomino

Page 36: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria36 Convocatoria

el “factor bbc” en el cual los medios de comunicación e información son manipulados por los intereses de los

actuales y modernos imperios y atacan en exceso a quien se imponga contra toda lógica del modelo políti-

co y económico actual que es un fracaso, un sistema en el cual la brecha de desigualdad social y económi-

ca se ha acrecentado y donde el poder y la riqueza se encuentra concentrada en pequeños grupos de poder.

Sin embargo, es real que en Venezuela se viven momentos complicados, y por este me-

dio me gustaría expresar a todos esos seres humanos y amigos míos de ese bello país que se en-

cuentran con mi apoyo diario, que luchen por su causa y que lo hagan con el corazón, que lo

hagan porque así lo desean, con ímpetu de cambiar las cosas, con convicción y mucha garra.

Referencias

Análisis de Coyunturas no. 4. Pensamiento Bolivariano en la actualidad. IDEN, In-

stituto de Estudios Nacionales, Universidad de Panamá: Panamá. 2006.

Bracamonte, R. (SF) “La nueva institucionalidad venezolana. Lo instituido y la posibili-

dad de instituyente” obtenido el 30 de abril del 2017 de: https://www.topia.com.ar/ar-

t i c u l o s / n u e v a - i n s t i t u c i o n a l i d a d - v e n e z o l a n a - l o - i n s t i t u i d o - y - p o s i b i l i d a d - i n s t i t u y e n t e

Bruce Russett. (SF). Grasping the democratic peace. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Consejo Nacional Electoral (SF) “Descripción del Sistema Electoral” obtenido el 15 de

abril del 2017 de: http://www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/sistema_electoral.php

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en los Estados Unidos de Améri-

ca (SF) “Sistema Político” obtenido el 14 de abril del 2017 de: http://www.embavenez-us.

org/_spanish/?pagina=Kids/Sistema%20polit ico.htm&titulo=Venezuela%20para%20ni%F1os

García, V. (11 de noviembre del 2014) “80% de los venezolanos creen que las in-

stituciones no funcionan” obtenido el 30 de abril del 2017 de: http://archivo.glo-

b o v i s i o n . c o m / 8 0 - d e - l o s - v e n e z o l a n o s - c r e e - q u e - l a s - i n s t i t u c i o n e s - n o - f u n c i o n a n /

Gerhard Masur. (1987). Simón Bolívar. Caracas: grijalbo.

Jorge Campos. (1985). Bolívar. Barcelona: Salvat.

Latinoamérica Libre (mayo del 2011) “Sistema de Partidos” obtenido el 15 de abril

del 2017 de: http://www.latinoamericalibre.org/venezuela/sistema-de-partidos/

Margarita López Maya (2016) El Ocaso del Chavismo 2005-2015. ALFA.

Mier, J. (05/08/2006) “Bolivarianismo, una ideología política” obteni-

do el 12 de abril del 2017 de: http://www.aporrea.org/ideologia/a24179.html

Molina, J. (2001) “El Sistema de Partidos Venezolano” obtenido el 15 de abril

del 2017 de: http://lasa.international.pitt.edu/lasa2001/molinajose.pdf

Page 37: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaConvocatoria 37

Rebolledo, A. (17 de octubre del 2016) “La corrupción se apodero de las in-

stituciones de Venezuela” obtenido el 30 de abril del 2017 de: http://legalmenteh-

a b l a n d o . c o m / a r t i c u l o s / v e n c i o - l a - i n s t i t u c i o n a l i d a d - e n - c o l o m b i a - y - e n - v e n e z u e l a - q u e /

Régimen por países (SF) “Régimen Político Venezuela” obtenido el 14 de abril del

2017 de: http://www.regimenpolitico.com/paises/regimen-politico-venezuela.php

SA (15 de abril del 2013) “Nicolás Maduro gana elección por apenas 1,59 puntos y Henrique Capriles

cuestiona resultado” obtenido el 15 de abril del 2017 de: http://www.latercera.com/noticia/nico-

las-maduro-gana-eleccion-por-apenas-159-puntos-y-henrique -capri les-cuestiona-el-resultado/

SA (20 de septiembre del 2012) “Jimmy Carter: El Sistema Electoral Venezolano es el me-

jor del mundo” obtenido el 19 de abril del 2017 de: https://actualidad.rt.com/ac-

t u a l i d a d / v i e w / 5 4 1 4 5 - j i m m y - c a r t e r - s i s t e m a - e l e c t o r a l - v e n e z o l a n o - m e j o r - m u n d o

Sabino, C. (enero 1995) “El Sistema Político Venezolano” obtenido el 13 de abril del 2017 de: http://paginas.

ufm.edu/sabino/word/Articulos_capitulos_de_libros_monografias_ensayos/sistema_politico_venezolano.pdf

Salvador de Madariaga. (1975). Bolívar. Buenos Aíres: Sudamérica.

Sánchez, H (10 de abril del 2017) “El liderazgo político no ha comprendido lo que pasa” obtenido el 15 de abril del 2017

de: http://www.el-nacional.com/noticias/literatura/liderazgo-politico-comprendido-gravedad-que-pasa_96180

Senserrich, R. (19 de marzo del 2013) “El peculiar régimen político de Venezuela” obtenido el 14 de

abril del 2017 de: http://politikon.es/2013/03/19/el-peculiar-regimen-politico-de-venezuela/#

Page 38: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria38 Convocatoria

Introducción

Actualmente, vivimos en la llam-ada “era de la comunicación” en la que es posible conocer qué ocurre en cualquier parte del

mundo en un tiempo casi inmediato, así como comunicarnos con quien deseemos sin importar la distancia representando un progreso en la sociedad actual y ha-ciendo posible el acceso al conocimien-to de manera prácticamente ilimitada.Sin embargo, pese a que a diario nos co-municamos con otras personas mediante el uso de dispositivos móviles, pocas veces nos detenemos a preguntarnos acerca del proceso de comunicación y las características de éste, así como los cambios que han tenido que ocurrir en sociedad para llegar hasta el punto en el que nos encontramos, ubicándonos como seres sociales en un entorno en el que este proceso resulta vital para ase-gurar nuestra supervivencia y mejora de nuestra calidad de vida. De igual for-ma, parecemos no ser conscientes de la herramienta principal que nos permite llevar a cabo este proceso: el lenguaje. No sólo hemos pasado por alto las car-acterísticas del lenguaje, así como el correcto entendimiento y aplicación de éste, sino que, con el auge del internet y las redes sociales, hemos vivido una evolución en la manera en que nos co-municamos; las reglas pareciesen haber cambiado al igual que los medios y sis-temas del lenguaje topándonos a dia-rio con modificaciones y deformaciones del lenguaje adecuadas a las condi-ciones tecnológicas y sociales actuales.Debido a lo anterior, este documen-to se busca responder a la pregunta de cuál es la importancia del lenguaje para la vida social en general, con el fin de conocer y entender el proceso de co-municación que llevamos a cabo diario, el cual tiene una injerencia en nuestros

pensamientos y acciones día a día.

La necesidad del lenguaje y el proceso de comunicación

El ser humano requiere de la comuni-cación para llevar a cabo la mayoría de sus actividades diarias. En esencia, la comunicación es un proceso comple-to que puede ser entendido mejor si se desglosa en sus partes más básicas. La palabra comunicación proviene del latín “communis” cuyo significado en nuestra lengua es “común”. Por ello, la comunicación consistirá en “compar-tir en sociedad algo por medio de un proceso afín, compartiéndose ideas, valiéndose para ello de las herrami-entas que el lenguaje proporciona.1” En resumen, el proceso de comuni-cación es una relación emisor-receptor en la cual el emisor será el personaje encargado de comunicar una idea y el receptor quien la reciba y por medio de esto se establecerá un vínculo en-

1 Arias, Teoría y proceso de la comuni-cación, p. 1.

tre ambos de acuerdo con el fin que se busque, pudiendo conllevar además una relación de entendimiento, afecto, etc.Resulta evidente la necesidad de definir el concepto de lenguaje dada su impor-tancia en el proceso de comunicación. Sin embargo, como expresa Julia Kristeva “Cada época o civilización, conforme al conjunto de sus conocimientos, de sus creencias y de su ideología, responde de diferente manera y considera el len-guaje en función de los moldes que lo constituyen” 2, por ello, plantear un con-cepto general de lenguaje no sólo resulta complicado sino poco realista dado que éste depende por completo de la época y civilización de la cual se hable. Sin embar-go, para fines de entendimiento en este documento nos referiremos por lenguaje a la cadena de sonidos articulados, red de marcas escritas o juego de gestos y/o len-guaje corporal que tiene como objetivo expresar una idea. Si bien esta definición resulta demasiado general, a lo largo de este trabajo se describirán diversos el-ementos del lenguaje que permitirán

2 Kristeva, El lenguaje, ese desconocido, p. 7.

La importancia del lenguaje en la

vida social y evolución actualIleana Araceli Juárez Bravoa | Comunicóloga UNAM

Page 39: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 39Convocatoria

caracterizarla y detallarla más a fondo.Lenguaje y sociedad. La evolución de las necesidades de comunicación en nuestro entorno.

El lenguaje como herramienta de supervivencia

Es a través del lenguaje que nuestras acciones, deseos e intenciones adquieren significación de sociedad. Diversos científicos y estudiosos sobre el tema de la evolución han planteado que la aparición del ser huma-no como ser pensante u “Homo sapiens” está estrechamente ligada con el lenguaje. El paleontólogo sudafrica-no Phillip V. Tobias planteó en 1973 que el Homo habilis fue el primero de los ancestros del ser humano en ser capaz de hablar3 , llegando a esta conclusión tras el análisis de la forma del cráneo del homínido. De acuerdo con To-bias, el lenguaje del Homo habilis estaba formado por sencillos fonemas, reglas y aspectos sintácticos y gramaticales.Se cree que, posterior a la aparición del lenguaje primitivo, fue posible la evolución de éste gracias a tres características: el aprendizaje individual, la transmisión cultural y la evolución biológica; estos se dieron a través de la adaptación del homíni-do a su entorno, así como el aprendizaje a partir de diversas experiencias por ello, se ha concluido que los homínidos prim-itivos tenían la capacidad de utilizar signos de tipo simbólicos para hacer referencia a cosas o fenómenos de su entorno.

Sin embargo, fue hasta la aparición del Homo erectus que se contaría con un aparato fonoarticulador que haría posi-ble propiamente el proceso del habla. Con esta evolución, a nuestro ancestro primitivo le resultó más sencillo comunic-arse con otros. A raíz de ello surgió el concepto del hombre como “ser social” el cual se vio obligado a establecer rela-ciones con otros seres humanos con el fin de asegurar su supervivencia. Es así que sus relaciones no se limitaron al plano reproductivo, sino también al de intercambio de bienes (economía), organización y creación de una estructura gobernante (política), entendimiento del comportamiento de otros para llegar a un objetivo (sociología), entre muchos otros tipos. Por sorprendente que parezca, existen funciones del lenguaje que no ha cambiado mucho en nuestros días. Por ejem-plo, ante una amenaza, a través del lenguaje nuestros ancestros alertaban al grupo y éste podía ya sea esconderse y pro-tegerse o atacar con el fin de garantizar su seguridad. Hoy, los medios de comunicación nos alertan ante posibles desas-tres naturales que requieren que tomemos decisiones en sociedad para llevar a cabo acciones que garanticen nuestra supervivencia. Si bien los procesos se han vuelto más complejo, el fin sigue siendo el mismo: la agrupación en sociedad para la satisfacción de nuestras necesidades y la obtención del máximo beneficio a través de acciones en nuestro entorno.

Lenguaje, aprendizaje y evolución

Diversas teorías tanto evolucionistas como biológicas y sociales han planteado que el lenguaje además de ser un ras-go fundamental que nos distingue de las demás especies animales, nos permite llevar a cabo el proceso de aprendiza-je de una forma acelerada y activa. “El lenguaje no es algo que simplemente aprendemos, sino que acontece en nosotros con grandes dosis de autonomía”4 , es a través del lenguaje que el niño aprende a través de la imitación el signifi-cado léxico de los elementos que lo rodean, por lo que dependerá enteramente del ambiente en el que se encuentre el niño.

Sin embargo, si bien todos los seres humanos independientemente de nuestra capacidad intelectual poseemos y conoc-emos al menos un lenguaje; surge la cuestión de si verdaderamente éste funge como elemento diferenciador de otras es-pecies ya que podría ser posible que esta habilidad del lenguaje nos ofreciera solo una ventaja cualitativa y no cuantitati-va con respecto a la forma de comunicarse de otros animales. Diversos estudios realizados con animales han llegado a la conclusión de que existen especies que tienen sus propios sistemas de lenguaje para comunicarse entre sí, mientras que otros utilizan la imitación para llevar a cabo el proceso de comunicación. Por ello, estudiosos en el tema han concluido que la diferencia entre seres humanos y animales no recae en la existencia o no del lenguaje, sino en las características de éste.

La ventaja evolutiva que poseemos como seres humanos con respecto a los animales en lo que respecta al len-guaje se debe principalmente a los niveles en el lenguaje humano: semántico, sintáctico, fonológico y pragmático.

El nivel semántico nos permite “entender las combinaciones de los significados de los elementos léxi-cos”5 , esto es, la capacidad de expresar varios significados y mensajes simbólicos como cuando una pal-abra adquiere significados diferentes (“estrella” como constelación y como figura de cine o televisión) o tene-mos palabras distintas con el mismo significado (“educación” y “formación”), por mencionar algunos ejemplos.

Por otra parte, gracias al nivel sintáctico podemos expresar marcaciones que sirven de base para interpretar las combinaciones de sig-nificados y entender las cadenas del habla a través de un conjunto de reglas que rigen el ordenamiento de palabras y frases. Por ejemplo,

3 Zavala, La evolución del lenguaje humano, en línea. 4 Beorlegui, La capacidad lingüística del ser humano: una diferencia cualitativa, p.140. 5 García, De los sonidos a los sentidos, p. 98.

Page 40: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria40 Convocatoria

la oración “bonita casa es mi”, resulta poco entendible debido a que no sigue las reglas sintácticas del orden de las oraciones (sujeto, verbo y predicado); en cambio, al aplicar éstas correctamente (“mi casa es bonita”) se obtiene una oración que adquiere lógica y sentido.

Es gracias al nivel fonológico que podemos “relacionar unidades lingüísticas con sonidos”6 ; esta es una característi-ca propia del ser humano debido a que somos los únicos capaces de emitir sonidos articulados gracias a nuestro apara-to fonador, la laringe. Por eso, cuando alguien en la calle grita “fuego” de inmediato lo relacionaremos con la idea de peli-gro y sabremos que debemos alejarnos del lugar. Esta es una poderosa capacidad del ser humano que no solo nos ha permitido asegurar nuestra supervivencia, sino además establecer poderosas y complejas relaciones humanas.

Por último, el nivel pragmático nos habla de la capacidad del ser humano de intercambiar un mensaje con otro interlocutor, siendo capaces de emitir este mensaje independientemente del contenido del mismo; es decir, podemos hablar de sentimien-tos (ira, tristeza, felicidad) sin encontrarnos en ese momento dominados por esas sensaciones. Esta capacidad nos permite ubicarnos como seres humanos en un nivel reflexivo superior en el cual somos capaces de mantener una distancia entre lo que sentimos y lo que comunicamos y es un recurso comúnmente usado por entes tales como actores, políticos, periodistas, etc.

El lenguaje como herramienta de organización

Además de la necesidad de supervivencia, una vez que el ser humano se estableció en grupos se dio cuenta de que la comunicación e interacción en sociedad también le permitían hacer una repartición del trabajo más equitativa, facilitando las tareas diarias. Pronto los procesos y relaciones evolucionaron y los pequeños grupos se convirtieron en aldeas que experimentaron di-versos cambios hasta llegar a lo que conocemos actualmente. Sin embargo, esta evolución no resultó tan sencilla debi-do a que evidentemente surgieron diferencias entre los miembros del grupo, provocando conflictos que amenazaban los intereses y bienestar de todos. Por ello fue necesaria la creación de reglas de convivencia en sociedad, así como de or-ganismos y personas encargadas de regular estas relaciones con el fin de garantizar la adecuada interacción del grupo.

Una vez más, el lenguaje resultó el elemento que dio la pauta para llegar a este proceso, debido a que pronto los grupos se dier-on cuenta que el comunicar sus inquietudes y discutir sobre los desacuerdos hasta llegar a una condición aceptada por ambas partes resultaba más seguro para la comunidad que recurrir a la violencia física. Con este descubrimiento, el lenguaje una vez más dio pauta a una evolución social del ser humano al permitirnos desarrollar nuestra capacidad de cooperación y organización.

6 García, De los sonidos a los sentidos, p. 56

Lenguaje y economía

El concepto de economía surge como algo innato en el ser humano debido a que éste “sin que deba tener conscien-cia de ello, reacciona de manera adaptada a circunstancias, constelaciones y oportunidades típicas en su momento”7 . Por otra parte, otros autores han llegado a plantear inclu-so el concepto de homo economicus refiriéndose al ser humano como “una especie de robot insaciable que fun-ciona accionado por el principio de la máxima satisfacción. Se trata de una criatura que se mueve para maximizar las preferencias”8 . Siguiendo esta premisa, podemos ob-servar al hombre como el personaje base de la economía, cuyo fin principal es la satisfacción de sus necesidades.

Es gracias a las relaciones de intercambio de bienes que el ser humano ha podido aprovechar sus capacidades en pro no sólo de la satisfacción de sus necesidades, sino de un in-cremento en su calidad de vida. Para entender esto podemos analizar el caso de un agricultor, el cual puede valerse de sus cultivos para cubrir su necesidad de alimento y sobrevivir.

Una parte de estos cultivos los intercambia con otro

7 Gyorgÿ, Marx, ontología del ser social, p. 145. 8 Barbé, El curso de la economía, p. 31.

hombre encargado de producir textiles, ahora verá sat-isfecha no solo su necesidad de alimento sino de vesti-do y ambos hombres saldrán beneficiados con aquel trato.

Sin embargo, para que este intercambio pueda ser llevado a cabo es necesario que ambas partes no solo compartan el mismo sis-tema de lengua, sino que se establezca un nuevo sistema que siente las bases para que el proceso pueda ser llevado a cabo de manera justa y ambas partes obtengan beneficio de él. Por ello, fue necesaria la creación de un lenguaje nuevo que, además resultase prácticamente universal y facilitara las relaciones económicas. Este lenguaje es el de las matemáticas y permitió relacionar cantidades de un cierto objeto real con entes abstrac-tos conocidos como números. Así, para un granjero fue posible cuantificar el número de vacas que poseía e intercambiar una de ellas por un objeto en una cantidad tal cuyo valor (entendién-dose por “valor” a un beneficio obtenido) fuese similar al de su vaca; poco a poco, la complejidad de estas relaciones se volvió complicado por lo que fue necesaria la creación de una unidad que facilitase este intercambio, surgiendo así los métodos de pago a través de metales que pronto evolucionarían a “monedas”.

Una vez que este sistema se estableció, el lenguaje matemático también aumentó su complejidad y facilitó los rápidos cambi-os que ocurrirían en el proceso económico hasta nuestros días.

Page 41: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 41Convocatoria

Pese a que muchas veces se ha considerado a las matemáticas como ajenas a la sociedad por pertenecer a la rama de las ciencias lógicas o formales, estas son conocidas como el “lenguaje universal” porque independientemente del sistema uti-lizado, obedecen a hechos reales en el universo que siempre son verdaderos independientemente del entorno. Por ello, a diferencia del lenguaje social tratado anteriormente, se dice que las matemáticas son un lenguaje que no ha sido creado por el hombre, sino por el universo y el ser humano sólo le ha dado un significado de acuerdo con el entorno que conoce.

Conclusiones

En este documento se desarrolló el concepto de lenguaje como uno de los elementos principales que ha permitido la evolu-ción del ser humano, distinguiéndolo de otras especies, además de convertirse en una valiosa herramienta que permitiría la organización, el intercambio de bienes y la vida en armonía en sociedad. De esta forma, es posible concluir que gracias a esta evolución lo que inició como una herramienta de supervivencia, se convirtió en una necesidad del ser humano, ya que, la naturaleza misma del ser humano como ser social y ser comunicativo requieren forzosamente del uso del lenguaje.

Por otra parte, es posible observar la complejidad del proceso de lenguaje en un entorno de comunicación, ya que no basta con la existencia de éste para que un mensaje sea entendido adecuadamente y con ello realice la función deseada, sino que además exist-irán herramientas las cuales es necesario conocer y aplicar adecuadamente en el entorno en el cual se desarrolle la comunicación.En resumen, el lenguaje es una de las principales herramientas que ha permitido el desarrollo de la vida en sociedad, siendo parte de cada una de las acciones del ser humano, especialmente de las referidas al proceso de comunicación en el que aparece como una herramienta obligada para lograr los objetivos que establece la relación emisor-receptor.

Referencias

Arias, C. Teoría y proceso de la comunicación. Ed. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Costa Rica, 2008, 125 pp.Armentia, J. Fundamentos de periodismo impreso. Ed. Ariel, España, 2008, 321 pp.Barbé, L. El curso de la economía, Ed. Ariel, España, 1996.Barrera, C. Historia del periodismo universal, 2ª ed., Ed, Ariel, España, 2008, 419 pp.Beorlegui, C. La capacidad lingüística del ser humano: una diferencia cualitativa. Revista de Filosofía de la Universidad de Deusto, Núm. 37, 2006.Checa, A. Historia de la publicidad, Ed. Netbiblo, España, 2007, 234 pp.Diccionario de la Real Academia Española, “Publicidad”, 2017.García J., De los sonidos a los sentidos, Trillas, México 1996, 161 pp.Gyorgÿ, L. Marx, Ontología del ser social. Ed. Akal, España, 2007, 224 pp.Kristeva, J. El lenguaje, ese desconocido. Ed. Fundamentos, España, 1988, 298 pp.Ricci, P. y Zani, B. La comunicación como proceso social, Grijalbo. México. Zavala, J. La Evolución del lenguaje humano. Revista de cultura científica, Facultad de Ciencias de la UNAM, Marzo-Septiembre 2013.

Page 42: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria42 Convocatoria

The South China Sea dispute by the Realist and Chinese School perspectives.

Pedro A. A. Fonseca & Vítor L. Alves| Internationalits of Federal University of

Pernambuco (UFPE), Brazil

1. Introduction

The dispute for the South China Sea region in-

tensified with the global risen importance that

China has had throughout this century. More-

over, the disputed area has a great energetic

potential, having petroleum (11 billion barrels) and gas re-

serves (190 trillion cubic meters), as well as fishing resourc-

es (10% of global production) and an important trade route

where $5.3 trillion worth of goods are transported annually

.1 Finally, there is the American Foreign Policy in the region,

also known as Pacific Pivot 2, in which affirms american vi-

tal interests in the Asian region, specially in Eastern Asia,

and reassures that the country aims to be a determinant

player in the region. These factors make the dispute in the

region an important tension area in global geopolitics as

well as a strong contemporary subject to the fields of Inter-

national Politics, International Law and Security Studies.

On July 12th, 2016, a new outcome was unveiled in the dis-

pute. The International Arbitral Court ruled against the his-

torical chinese claims of the disputed territory through the

terms of the United Nations Convention on the Law of the

Sea (UNCLOS).3 Despite the ruling, the People’s Republic

of China (PRC) rejected the veredict and kept enlarging its

presence in the region, building artificial islands and install-

ing military weapons and equipments on them. It is fair to

notice that the dispute has been occurring throughout all

the XXth Century, having intensified during the 70s and

80s, due to the findings of energy and fishing resources.

1 Available at: <https://www.bloomberg.com/graphics/info-graphics/economic-dispute-in-the-south-china-sea.html>. Access in: April 5th, 2017. 2 Rubio Llorente, Francisco, Derechos fundamentales, derechos humanos y Estado de derechos, número 4, 2006, p. 205. 3 Available at: <http://www.pcacases.com/web/view/7>. Access in: April 5th, 2017.

From this context, the present article will bring an analysis about

the dispute in the South China Sea region, showing the histor-

ical context of the contentious since the beginning of the XXth

Century untill nowadays. Then, it will present two theoretical

perspectives about the dispute, using the Tsinghua strand of the

Chinese School of International Relations and the Realist theory,

seeking to show that the dispute dynamics can be contraditory,

as stated by Koo (2017). Lastly, there will be a conclusio section

2. Historical Context

The disputes on the South China Sea (SCS) region date back to

the beginning of the 20th Century, in which chinese cartogra-

phers delimited the SCS as a chinese territory (HONG, 2014).

Later, in 1947, the region would be delimited by the nine-dash

line, appeared in official maps in 1949. Since the 1980s, the

disputes have escalated due to findings of great hydrocar-

bons reserves, beyond the fishing potential already known at

the time. The turning point occurred in 1979, when China and

Vietnam engaged in several battles, due to the vietnamese

invasion to Cambodia, which was an ally of Beijing’s regime.

Page 43: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

Figure 1: Nine dash line This conflict, that had SCS dispute asa

background, brought important consequences to the regional

geopolitics. In first place, Hanoi allowed the use of the Cam Ranh

Bay by the Soviet Union - and Russia, later on – until 2004, giv-

ing projection to Moscow at the area. Then, it allowed a re-ap-

proachment between Washington and Beijing, due to the fact

that both nations saw in Moscow a threat to the region. At last,

it evolved the relations between Beijing and the Association of

Southeast Asian Nations (ASEAN), because both looked upon

the withdrawal of the Vietnamese troops from Cambodia.

Throughout the 1980s and 1990s, there were other inci-

dents involving countries of the disputed region, such as a

new conflict between Beijing and Hanoi – in which Beijing

came out winner again. It is fair to duly note the fact that

Beijing hadn’t physically occupied any islands until that tur-

moil (GUAN, 2000) During the 1990s, the Filipino govern-

ment discovered that China had been building structures

close to the Mischief Reef, which had been reivindicated by

Manila. However, from the beginning of the new millenium,

China and ASEAN have being proclaiming the Declaration

of Conduct of the Parties of the South China Sea, where “all

the reclaimers agreed to solve the territorial conflicts by

pacific means, according to the universally acknowledged

principles of the International Law”. (CHEN, 2016, p.188)

Despite looking for cooperative means to solve the conflict, a

43Convocatoria

new erosion has risen in the relations among the SCS countries

starting from 2009. Chan and Li (2015) points out that Beijing

has kept claiming the region to itself, despite having a diplo-

matic high cost with its neighbor countries. In 2012, during the

45th ASEAN ministerial meeting held in Cambodia, the Member

States couldn’t get upon an agreement4 and, for the first time in

45 years “the meeting did not issued a joint release due to disa-

greements over the handling of the disputes” (CHAN & LI, 2015)

Finally, on July 12th, 2016, in a unanimous decision, the In-

ternational Arbitral Court ruled against the historical chinese

claim upon the South China Sea, through the terms of the

United Nations Conventions on the Law of the Sea (UNCLOS).

This legal process was initiated by the Phillippines in January

of 2013, arguing against the legality of the nine-dash line and

claiming areas considered as Filipino Special Economic Zone

by its government.5 The decision was rejected by the Chinese

government. According to the chinese president, Xi Jinping,

the disputed islands on the SCS have historically been chi-

nese territories, and its territorial sovereignty and maritime

interests on the Sea will not be affected by the decision6 .

3. Chinese School of International Relations

and Realism

4 Available at: <http://apjjf.org/2012/10/34/Carlyle-A.-Thay-er/3813/article.html> Access in: March 25th, 2017. 5 Available at: <https://www.nytimes.com/2016/07/13/world/asia/south-china-sea-hague-rulingphilippines.html> Access in: April 19th, 2017. 6 Available at: <http://portuguese.people.com.cn/n3/2016/0713/c309806-9085411.html> Access in: April 21st, 2017.

Page 44: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria44 Convocatoria

a. Chinese School7 : Tsinghua Approach

Before analyzing how the chinese school interprets the dispute, we will briefly point out the development of International Re-

lations theories on China.8 The construction of this thought is influenced by philosophers of the Imperial Period, as Confucius,

Mencius and Xunzi, by Marxist thinkers after the 1949 Socialist Revolution, as Lenin and Mao Zedong, and, from the 1990s, by

western theories and thinkers, as Morgenthau. Those influences made possible the uprising of several thought lines commonly

known as Chinese School of International Relations. The article will use the Tsinghua approach to comprehend the dynamics of

the dispute on the South China Sea. To do so, the paper will talk about this approach, and then, how it interprets the dispute.

In his book entitled “Ancient Chinese Thought, Modern Chinese Power”, Yan Xuetong, exponent of the Tsinghua approach,

presents the pilars of this strand. To Zhang (2012), there are three characteristics that define the Tsinghua approach. The first

one is its motivation, which originates in the desire of improving the contemporary theory of International Relations, and,

7 The term “Chinese School” is generalist, giving a fake idea of uniformity in the Chinese thought in International Relations. Actually, as stated by Shambaugh (2013), there are several schools of thought inside the so-called Chinese School of International Relations, in which there is a dialogue between them, despite their differences. 8 For more details, read MONTENEGRO, R. (2015) and YONGNIAN, Z. (2010). equally important, draw policy lessons for China’s rise. Sec-

ond, it attempts to draw this policy based on the political

thinking of the so-called Golden Age of chinese philosophy

- which is considered, by the author, as the main charater-

istic of the Tsinghua approach. And, lastly, the application

of the scientific method to tehe analysis of the ancient chi-

nese thought. Thus, the approach uses classical elements

of chinese philosophy to improve the comprehension of

contemporary phenomenas, or, as stated by Zhang and

Chang (2016, p.6), “innovate applying the clasical thought

to develop, supplement or even substitute actual theories”.

According to Yan, China now has a different modus oper-

andi, so-called Fen Fa You Wei, or Strive for conquest. Such

perspective aims to co-opt its neighboring countries and

align their interests with China’s rise over time. A good ex-

ample of this approach is the “One Belt, One Road” project,

which will have a sea route passing through the South Chi-

na Sea. In addition, China starts to differentiate countries

as friends and enemies, in which its friends on the region

will beneficiate from its rise, obtaining larger gains; while

countries considered as hostiles by China will suffer retal-

iations, as economic sanctions and diplomatic isolation.

Yan argues that the Chinese policies on South China Sea are “only

meant to safeguard their own interests”9 and the concern of the

claiming countries as well as the American one is that “the pre-

vious policies were not vigorous enough”. Thus, from this new

turn of the chinese foreign policy, headed mainly by the Presi-

dent Xi Jinping, China seeks to have a hegemony in the region,

avoiding the american model of conquers, as argued by Yan. This

means that China will prefer to act through non-military actions.

b. Realism

The term Realism presupposes an uniform current. How-

ever, it should be noted that being one of the old-

est theories of International Relations, there are innu-

merable strands. Therefore, it is necessary to better

9 Available at: <https://www.nytimes.com/2016/02/10/world/asia/china-foreign-policy-yanxuetong.html?_r=0> Access in: March 22nd, 2017.

Page 45: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 45Convocatoria

understand the differences between the realisms. On this topic, there will be presented two kinds of realism: the Offen-

sive and the Defensive. Following this presentation, we will take the analyzed case and compare to see which fits it better.

According to Castro (2012), in its classical version, who has Machiavelli as its main exponent, Realism has seven premisses:

1. Human nature is selfish and individualistic, and this is reflected in the State, both internally and externally;

2. War is a political tool for the purpose of maximizing national strategies of survival and security;

3. The national State uses the maximization of power calculations against the endogenous and exogenous constraints;

4. Militarism and national defense policies are valid as means to obtain and/or keep power;

5. Low control of the international scenario forces the state actors tro prioritize their agendas towards others;

6. The National State as the main actor in the internatinal scenario;

7. Finally, States are placed in an irregular distribution of force-pow-

er-interest capital, thus generating power hierarchies in a given world order.

To Mearsheimer, exponent of the offensive realism, the big players in the international scenario are not content with

the current distribution of power. Besides that, the author affirms that multipolar systems are more likely to engage in

wars than bipolar ones, since there are more actors disputing their interests in the first system mentioned (MEARSHEIM-

ER, 2001). On the other hand, defensive realism theorists, as Glaser and Kaufmann (1996), argue that it is more valid to

have a balance between attack and defense power. That is the so-called attack-defense theory, or security dilemma theory.

The realist strand possess two points of view about the conflicts. One sees China as a threat to the regional stability, being able

to unbalance the power balance in the region with its naval power; while the other sees the country, specially its naval power,

not so powerful as it may seem. Yahuda (2013) exposes several develpoment points which can explain the Beijing’s behavior

shift on the region. The first one speaks about the feeling of change of the power balance in its favor, mainly because, after 2008,

disparities between the country and the United Stated have been diminishing fast, specially on the economical aspect. The sec-

ond one mentions the chinese expansion of its national interests to include the maritime dominions in its adjacent seas (jinhai)

and its consequent trade routes. The third point develops due to the participation in trainings and patrol and security opera-

tions, both in its waters and on international coalitions, like the operations against piracy in Somalia and in the Gulf of Aden.

The last point portrays the growth of nationalist feelings, both between the government officials and the general population.

Although there is a consensus that the chinese behavior falls in the realm of the realistic theory, there is not a con-

sensus about if the path of this behavior has been more offensive or defensive. Watthanatidpong (2014) illus-

trates this argument very well, showing the ambiguity of certain chinese policies on the region, as the offshore de-

fense one, and its strategy to postpone its own actions can be faced such in an defensive or an offensive way.

In any case, even with China’s allegation, in official documents, that it will not attack any country unless attacked first,

its actions show the opposite. The non-compliance of the rule arbitrated by the UNCLOS and the construction of mili-

Page 46: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria46 Convocatoria

tary bases in Spratly (Nansha) Islands makes the system even more unstable, making the countries all over the region to

invest in the military industry. This scenario, as in accordance with Mearsheimer, can lead to tragedy – the armed conflict.

4. Conclusion

This present article sought to bring distinc theories to clarify the dynamics of this dispute. It is worth mentioning that Asian

maritime geopolitics will tend to get more complex due to the rise of new player in the region, specially China. The coun-

try is taking a new stance in its foreign policy field and trying to create a new hegemony in the region. Besides that, there

could be noted some conflictuous clashes in the future, due to the hegemonic dispute between China and the United States.

According to the Tsinghua approach, the chinese foreign policy is seen in a more positive way. This means that although China has

shifted the way of its policies to a vision of being the hegemonic actor in the area, it does not seek to reach this status via military

action. The country prefers to deal with the conflict with diplomacy and politics, as an observer with the conduct agreements with

ASEAN or the economical cooperation with the rest of the regional actors. In this way, China seeks its goals through a new leadership

model, as Yan points out. However, it is worth remembering that the great american interest in the dispute develops a concern on

China, which makes the country seek for guarantees. To do so, the country seeks to strengthten its naval and air power on the region.

Using the realistic approach, we note that while China seeks being the hegemonic power in the region, its policies

does not possess a clearly-offensive status when it comes to the maximization of its military power. In its own mili-

tary strategy paper, it is said that the country will not attack, but will counterattack, if necessary.10 In this way, the bal-

ance between its action taking and its tactic of avoiding direct confrontation indicates that the defensive realism pos-

sess a greater potential to explain the dynamics of the dispute and the players currently enrolled in the conflict.

5. Bibliography

CASTRO, T. Teoria das Relações Internacionais. Brasília: FUNAG. 2012.

CHAN, I.; LI, M. New Chinese Leadership, New Policy in the South China Sea Dispute?, Journal of Chinese Political Science.

2015.

CHEN, K. A Comparative Perspective on the South China Sea: Observations and Implications, Asian Security, 12:3, 188-193,

2016.

KOO, M. G. Belling the Chinese Dragon at Sea: Western Theories and Asian Realities, Ocean Development & International Law,

48:1, 52-68. 2013.

GUAN, C. The South China Sea Dispute Revisited, Australian Journal of International Affairs, 54:2, 201-215. 2000.

GLASER, C. L.; KAUFMANN, C. What is the offense-defense balance and can we measure it?(Offense, Defense, and International

Politics). International Security, 22:4, 123. 1996.

HONG, Z. The South China Sea dispute and China ASEAN relations, Asian Affairs, 44:1, 27-43. 2013.

10 Available at: <http://eng.mod.gov.cn/Press/2015-05/26/content_4586805_3.htm>. Access in: April 20th, 2017.

Page 47: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 47Convocatoria

MACHIAVELLI, N. O Príncipe. São Paulo: Paz e Terra, 1996.

MEARSHEIMER, J. The Tragedy of Great Power Politics. New York: WW Norton. 2001.

MONTENEGRO, R. H. Teoria das Relações Internacionais na China: origem, evolução e debates recentes. In: 39º Encontro Anual

da Anpocs, 2015, Caxambu. Anais do 39º Encontro Anual da Anpocs, 2015.

SHAMBAUGH, D. China goes global: the partial power. New York: Oxford University Press, 2013.

WATTHANATIDPONG, N. China’s territorial claiming policy in the South China Sea: Power vs. National Identity?. 2015. 69 f. Dis-

sertação (Masters in International Relations) - Department of International Relations and European Studies. Central European

University, Budapest, 2015.

YAHUDA, M. China’s New Assertiveness in the South China Sea, Journal of Contemporary China, 22:81, 446-459. 2013.

ZHANG, Y.; CHANG, T. Constructing a Chinese School of International Relations. Description: Abingdon, Oxon ; New York, NY :

Routledge, 2016.

ZHANG, F. The Tsinghua Approach and the Inception of Chinese Theories of International Relations, The Chinese Journal of

International Politics, Vol. 5, 73–102, 2012

Page 48: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria48 Convocatoria

Los Derechos Humanos en México

y sus principios rectoresJosé Benjamín González Mauricio | Jurista Benemérita

Universidad de Guadalajara

Los derechos humanos en Méx-

ico y sus principios rectores.

Para poder dar una explicación razonable y certera

en cuanto a la definición de los derechos humanos

debe explicarse primeramente el significado de cada una de las

palabras; “Derecho” derivada del latín “directum”, que significa

“lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”; “Humano”

proveniente del latín “Humus” que significa tierra o lodo, siguien-

do la historia que dice que el primer humano fue hecho con

tierra y en complemento el sufijo “Anus” que indica procedencia

o pertenencia que a su vez todo unido también establece que

“Humano” es todo aquel que pertenezca a la especie “Homo Sa-

piens” es decir hombres, mujeres, niños, ancianos1 , etc. En refer-

encia a lo anterior, se concluye que los Derechos Humanos son

aquellos derechos que se tienen simplemente por ser personas.

Desmembrando ahora la visión endógena y axiológica de los

derechos humanos, es menester traer a colación a Francisco Ru-

bio Llorente, el cual refiere que los derechos humanos no impli-

can necesariamente que la vida social y política contemporánea

sea especialmente respetuosa con los derechos2 si no existiera

un orden social. Logrando con esto, la importancia de los dere-

chos de las personas en desarrollo gradual, pasando incluso

por diversas denominaciones lingüísticas a lo largo de los años.

1 Vecchio, Giorgio, Filosofía del Derecho, 9ª ed., Barcelona, Bosch, 1991, p. 37. 2 Rubio Llorente, Francisco, Derechos fundamentales, derechos humanos y Estado de derechos, número 4, 2006, p. 205.

Afirma Gregorio Peces Barba, que el término derechos humanos

es sin duda uno de los más usados en la cultura jurídica y políti-

ca actual, tanto por los científicos y filósofos que se ocupan del

hombre, del Estado y del Derecho, como por los ciudadanos .3

Por lo anterior, desde el punto de vista teórico se amplía

dicha noción al definir estas prerrogativas en opinión de

Luigi Ferrajoli como derechos universalmente adscritos a

todas las personas, a todos los ciudadanos, a todos los su-

jetos con capacidad de obrar, cualquiera que sea la exten-

sión de la clase de sujetos que en un determinado orde-

namiento jurídico sean calificados como personas que los

haga titulares para el ejercicio de alguna expectativa pos-

itiva o negativa por derivación de un mandato normativo .4

3 Peces Barba, Gregorio, Curso de derechos fundamentales: teoría general, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 1995, p. 21. 4 Definición que se puede ver en: Ferrajoli, Luigi, Los funda-mentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, 2005, p. 19.

Page 49: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 49Convocatoria

De modo que, el presente ensayo se

abordará de manera integral bajo una

visión transformadora de los están-

dares mínimos, básicos y justiciables

de los derechos humanos en México.

Analizando ahora, que el derecho inter-

nacional de los derechos humanos adopta

un enfoque antropocéntrico donde la real-

idad se aproxima principalmente desde el

valor del ser humano, anunciando el len-

guaje de “derechos” en sentido de valores

básicos asociados a la dignidad humana

para toda la comunidad internacional.

En México, la reforma en esta materia se

publicó en junio de 2011 y es muy impor-

tante porque transforma el sistema jurídi-

co de protección de los derechos humanos.

Las implicaciones de la reforma son para

algunos inconmensurables, porque abre

la posibilidad para que los operadores de

justicia usen creativamente y con liber-

tad la interpretación de la reforma. Por lo

cual, nada jurídico se opone a la reforma.

Considerando que antes los derechos

humanos se consideraban los pari-

entes pobres de las Garantías Individ-

uales, eran buenos deseos. Ya es un

viejo debate, ahora se reconoce clar-

amente los derechos y las garantías.

Incluir el concepto de derechos hu-

manos en la Constitución ayudó a:

- Armonizar tratados in-

ternacionales ratificados por

México con la Constitución.

- Diferenciar los derechos hu-

manos de los mecanismos de protección

de los mismos (garantías), es decir ahora

se entiende que la garantía es una forma

de respaldar el derecho, un instrumento

para hacer válido el derecho. Lo que impli-

ca que se deben desarrollar mecanismos

para que los derechos no sean letra muerta.

- Fortalecer la idea y el prin-

cipio de que los DDHH son inher-

entes al ser humano, el Estado no

debe otorgarlos sino reconocerlos.

Así mismo, la reforma introdujo una serie de principios de protec-ción importantes a considerar como:

- Bloque de constitucionalidad; refiriéndose a aquellas normas y princi-pios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integra-dos a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la propia Constitución 5.

Teniendo como origen este término en la Corte Constitucional colombiana a partir

de 1995 pero que como concepto se venía

aplicando desde años anteriores utilizan-

do los valores y principios en el texto con-

stitucional para asegurar la permanencia

y obligatoriedad del contenido material

5 Corte Constitucional Colombiana, Sen-tencia C-225-95 MP: Alejandro Martínez Caballero. Posición reiterada en sentencia C-578-95 MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, Sentencia C-358-97 MP: Eduardo Ci-fuentes Muñoz y en Sentencia C-191-98 MP: Eduardo Cifuentes Muñoz.

del mismo.6 Por lo que en términos

generales podemos sostener que se

trata de una categoría jurídica al referir

los bloques fácticos de las normas que

tienen jerarquía constitucional en el

ordenamiento jurídico7 de los diversos

estados; mismo que se advertirá poste-

riormente su legitimación en México.

- Principio pro persona; en-

tendido este principio en las distintas

formas de aplicación, entre las que

se destacan: En primer lugar, en los

casos en los cuales está en juego la

aplicación de varias normas relativas

a derechos humanos, debe aplicarse

aquella que contenga protecciones

mejores o más favorables para el indi-

viduo. En segundo lugar, en casos en

los cuales se está en presencia de una

sucesión de normas, debe entender-

se que la norma posterior no deroga

la anterior si ésta consagra protec-

ciones mejores o mayores que deben

conservarse para las personas. En ter-

cer lugar, cuando se trate de la apli-

6 Corte Constitucional Colombiana, Sentencia C-574-92 MP: Ciro Angarita Barón. “Los valores y principios inclui-dos en el texto constitucional cumplen la función de asegurar la permanencia y obligatoriedad del contenido material de la Constitución. 7 Góngora Mera, Manuel Eduardo, El bloque de constitucionalidad en Argentina y su relevancia en la lucha contra la impunidad, Centro de Dere-chos Humanos de Nuremberg, 2007, http://www.nmrz.de/wp-content/up-loads/2009/11/Bloque_ Constitucionali-dad_Argentina_impunidad.pdf.

Page 50: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria50 Convocatoria

cación de una norma, debe siempre interpretarse en la forma que mejor tutele a la persona .8

Definido por primera vez por el juez Rodolfo E. Piza Escalan-

te en uno de sus votos adjuntos a una decisión de la Corte Interamericana, afirmando que es:

[Un] criterio fundamental [que] […] impone la naturaleza misma de los derechos humanos, la cual obli-

ga a interpretar extensivamente las normas que los consagran o amplían y restrictivamente las que los lim-

itan o restringen. [De esta forma, el principio pro persona] […] conduce a la conclusión de que [la] exigibili-

dad inmediata e incondicional [de los derechos humanos] es la regla y su condicionamiento la excepción 9.

Analizando lo anterior, el juez Piza, refiere que la esencia de la consulta trataba sobre la vinculación en-

tre los derechos humanos y las obligaciones estatales, a la luz de la exigibilidad directa de los primer-

os. En tal sentido, la afirmación del juez Piza, lo que corresponde a la importancia de utilizar criterios de in-

terpretación que respondan a la naturaleza particular de los derechos estudiados, resulta fundamental.

Años después de que la Corte Interamericana enmendara esta decisión, la profesora Móni-

ca Pinto propuso nuevamente una definición del principio pro persona. En sus palabras, este principio:

es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma más am-

plia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la interpretac-

ión más restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria.

Este principio coincide con el rasgo fundamental del derecho de los derechos humanos, esto es, estar siempre a favor del hombre .10

A diferencia del juez Piza, Mónica Pinto propuso esta definición en el marco de una discusión sobre la integración del

derecho internacional de los derechos humanos en los sistemas jurídicos nacionales. El fundamento de su argumen-

to fue reconocer que en los sistemas jurídicos actuales coexiste en dignificar a las personas con perspectiva de género.

- Interpretación conforme es una actividad cognoscitiva que consiste en descubrir el signifi-

cado. La reacción al formalismo interpretativo insistió en el carácter constructivo y en algunos ca-

sos, claramente creativo de la actividad interpretativa. El intérprete atribuye un sentido a textos a par-

tir de reglas sobre la interpretación que definen lo que se conoce como argumentos o técnicas interpretativas.8 Henderson, Humberto, Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno; la importancia del principio pro homine, Revista IIDH, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, 2004, no. 39, p.89, nota 27.9 Corte IDH, Opinión Separada del juez Rodolfo E. Piza Escalante, Exigibilidad del Derecho de Rectificación o Respuesta (arts.14.1, 1.1 y 2 Convención Americana sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva oc-7/86 del 29 de agosto de 1986, serie A, núm. 7, párr. 36. 10 Pinto, Mónica, “El principio pro homine. Criterios de hermenéutica y pautas para la regulación de los derechos humanos”, en Abregú, Martín y Courtis, Christian (comps.), La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales, Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales/Editores del Puerto, 1997.

Page 51: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 51Convocatoria

La interpretación conforme, si se toma el concepto antiformalista de la interpretación, en una primera aproximación sería una

técnica para determinar el contenido normativo de un orden jurídico en general, y de sus disposiciones jurídicas en particular .11

Teniendo su origen en la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, particularmente en el voto for-

mulado por el justice Samuel Chase, en el caso Hylton vs. United States en 1796, quien expresó: “si la Corte tiene tal pod-

er de declarar la inconstitucionalidad, soy libre de declarar que nunca lo ejerceré si no se trata de un caso muy claro” 12.

Primer precedente que fue reiterado por la jurisdicción de ese país y por la propia doctrina de Hamilton, quien sostuvo que “la

función de los tribunales es declarar nulos todos los actos contrarios al sentido evidente de la Constitución” . La expresión “eviden-

te” marca una línea muy clara, que favorece el carácter democrático de la legislación, al considerar que la declaración de incon-

stitucionalidad sólo puede producirse cuando resulta evidencia contundente de la contrariedad de la norma con la Constitución.13

- Los principios universales de derechos humanos: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresiv-

idad; para tildar las características indispensables que guardan los derechos humanos, es menester señalar las contra

posiciones creadoras de las mismas, la cual concentran a la luz del derecho naturalista que los derechos humanos son in-

dependientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente

del derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pac-

tos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto In-

ternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos “Carta Internacional de Derechos

Humanos” están obligados jurídicamente a su cumplimiento; advirtiendo su indiscutible edificación en 1948 al fir-

mar y entrar en vigor la Declaración de los Derechos Humanos14, las cuales proclaman que los derechos humanos son:

- Universales, lo que permite que todo ser humano sin excepción alguna tenga acceso a ellos.

- Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas por los Estados. Y si los Estados no los

reconocen, se les puede exigir que lo hagan porque los derechos son innatos al individuo desde el momento de su nacimiento.

- Indivisibles. Cada uno de ellos va unido al resto de tal modo que negarse a reconocer uno o privar-

nos de él, pondría en peligro el mantenimiento del resto de derechos humanos que nos corresponde.

- Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el momento de su nacimiento.

- Los derechos humanos no se pueden violar e ir contra ellos es atacar la dignidad humana.

11 Norberto Bobbio, “Formalismo jurídico”, en El problema del positivismo jurídico, trad. de Ernesto Garzón Valdéz, México, Fon-tamara, 1992. 12 Carpio Marcos, Edgar, “Interpretación conforme con la Constitución y las sentencias interpretativas (con especial referencia a la experiencia alemana)”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (coords.), La ciencia del derecho proc-esal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2008, t. VI, p. 157. 13 R. Velasco, Gustavo, El Federalista, México, Fondo de Cultura Económica, 2000, núm. LXXVIII, p. 331. 14 Gil de la Torre, Héctor Morales, “Introducción: notas sobre la transición en México y los derechos humanos”, en Derechos hu-manos: dignidad y conflicto, México, Universidad Interamericana, 1996, p. 19.

Page 52: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

52

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria

- Son irrenunciables e inalienables, ya que ningún ser humano puede renunciar a ellos ni transferirlos.

- Las obligaciones del Estado: promover, respetar, garantizar y defender los derechos humanos; analizando este princi-

pio debemos de entender la aplicación directa del artículo 1º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos referida

en San José, Costa Rica el 7 al 22 de noviembre de 1969, tratado internacional vinculatorio para el sistema de protección de

derechos humanos en las américas, donde se estampa la obligación de los Estados Parte del Pacto de San José de “respetar” los

derechos y libertades ahí contenidos y “garantizar” su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción “sin

discriminación alguna”, permea en el objeto y fin del tratado y, consecuentemente, en el entendimiento que deben tener todos

los operadores jurídicos (nacionales e internacionales) para lograr la plena efectividad de los derechos y libertades que contiene.

Obligaciones contenidas en el Derecho Convencional Internacional y particularmente las referidas a dere-

chos humanos, constituyen para todos los jueces nacionales “derecho directamente aplicable y con carácter pref-

erente a las normas jurídicas legales internas, ya que el propio ordenamiento jurídico hace suyo los artículos 36

y 31.1, por una parte y el 27 de la Convención, por otra; los primeros determinan la obligación de cumplir de

buena fe las obligaciones internacionales (Pacta Sunt Servanda y Bonna Fide), el artículo 27, a su vez, establece el de-

ber de no generar obstáculos de derecho interno al cumplimiento de las obligaciones internacionales ”15 ; siendo lo ante-

rior el antecedente interamericano para la debida diligencia de las responsabilidades de los Estados miembros de la OEA.

Reafirmando México, el reconocimiento explícito de los derechos humanos en el bloque de constitucionali-

dad, siendo las normas y valores que conforman el corpus iure transeúnte y justiciable para sus ciudadanos.

Bibliografía

Carpio Marcos, Edgar, “Interpretación conforme con la Constitución y las sentencias interpretativas (con especial referencia a

la experiencia alemana)”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, México, UNAM, Instituto de Investigaciones

Jurídicas, 2008, t. VI.

Góngora Mera, Manuel Eduardo, El bloque de constitucionalidad en Argentina y su relevancia en la lucha contra la impuni-

dad, Centro de Derechos Humanos de Nuremberg, 2007, http://www.nmrz.de/wp-content/uploads/2009/11/Bloque_ Con-

stitucionalidad_Argentina_impunidad.pdf.

Gil de la Torre, Héctor Morales, “Introducción: notas sobre la transición en México y los derechos humanos”, en Derechos hu-

manos: dignidad y conflicto, México, Universidad Interamericana, 1996.

15 Nogueira Alcalá, Humberto, “Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para los tribunales nacionales, en especial, para los tribunales constitucionales”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), El control difuso de conven-cionalidad. Diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces nacionales, México, Fundap, 2012, pp. 331 y 389.

Page 53: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

53

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

Movilidad sustentable: el caso de la Ciudad de México

Brenda Rosas Hernández | Internacionalista UNAM

Una visión general

El mundo entero está preocupado por el desarrollo sostenible

debido a que el actual sistema en el que vivimos está termi-

nando de manera veros con los recursos naturales que tene-

mos y que soy limitados. Es por esto que surge la preocupación

sobre el lugar en el que vivirán las futuras generaciones.

Para hacer frente a este problema que no conoce fronteras

es que se han tomado diversas medidas a nivel internacion-

al como lo es la creación de los objetivos del desarrollo sos-

tenible creadas en la conferencia Río +20. En esta los países

adoptantes se comprometen a procurar temas como la dis-

minución de la pobreza y fomentar el crecimiento sostenido.

Actualmente Estados Unidos es la mayor potencia económica

seguida de China, estos dos países a su vez son los mayores

países que contaminan por lo que es importante que en es-

pecial ellos (que son el ejemplo) tomen medidas a favor del

desarrollo sustentable. Sin embargo el ascenso a la presi-

dencia estadounidense de Donald Trump hace que el fu-

turo económico en esta materia sea incierto debido a que

hace no mucho el mandatario anunció la salida de Esta-

dos Unidos del acuerdo de París para el Cambio Climático.

Desarrollo sostenible

El concepto de desarrollo sostenible se encuentra defini-

do en el informe Brundtland y lo señala como el desarrollo

que satisface las necesidades del presente sin comprometer

la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propi-

as necesidades (en un ámbito ambiental, social y económ-

ico).1 Después de la Declaración Universal sobre la diversi-

dad cultural también se le atribuyó la diversidad cultural.2

A este término a veces se le llega a confundir con

el de desarrollo sustentable pero cabe señalar que

una diferencia importante es que este último no

contempla los ámbitos políticos y económicos.

Para lograr la realización del desarrollo sostenible se de-

ben regular las causas que provocan el cambio climático.

Una de estas es el sector energético ya que es el mayor re-

sponsable de emisiones nocivas al medio ambiente. Den-

tro de esta industria encontramos que el dióxido de car-

bono derivado de la combustión de fósiles, como sucede

al momento de manejar un automóvil, es el mayor cau-

sante del calentamiento global (el CO2 representa el 43.1%

de los gases responsables del calentamiento3). Por esto

se han tomado medidas como la movilidad sostenible.

Movilidad sostenible

La movilidad sostenible se puede definir como el mode-

lo de movilidad que permite desplazarse con los mínimos

impactos ambientales y territoriales4 Algunos de las ejem-

1 Oliveira, Karen (2012), Breundtland, ¿Dónde está nuestro futuro común?, disponible en línea en http://www.unitedex-planations.org/2012/04/02/brundtland-donde-esta-nuestro-fu-turo-comun/ 2 Chimarro, Nancy Rocío (2011), Justificación del desarrollo sostenible, disponible en línea en http://nancy-rocioedusustent-able.blogspot.mx/p/justificacion-del-desarrollo-sostenible.html 3 Vonne LaraLos 6 contaminantes del calentamiento global. Cay consecuencias, disponible en línea en https://hipertextual.com/2015/06/calentamiento-global-contaminantes 4 UBA, El medio ambiente, disponible en línea en http://www.uab.cat/web/ventajas-de-la-movilidad-sosteni-ble-1273127157859.html

Page 54: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

54

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria

plos de esto es que el 27% de los viajes en Holanda se hacen en bicicletas y en Dinamarca representan un 18%.

Para disminuir el uso del transporte privado en países como Rusia, Francia y Japón también se hace uso

del transporte público como el metro. Esto sumado a que se puede hacer uso de las energías renova-

bles aplicadas al transporte se ayuda a cumplir diversos tratados y convenios a favor del desarrollo sostenible.

La situación en la Ciudad de México

La economía mexicana está en mal estado, su balanza comercial registró en el primer trimestre de este año un déficit de 6,859 millones

de dólares.5 El futuro es desalentador ya que el presidente Trump quiere renegociar el TLCAN en perjuicio de México tomando en

cuenta que Estados Unidos es el mayor socio comercial de este país resultan preocupantes las predicciones a la economía mexicana.

México cuenta con mucha mano de obra barata que migra a Estados Unidos en busca de oportunidades que no encuentra en su país.

En caso de que la gente encuentre trabajo en su país muchas veces la paga no es la adecuada o las condiciones laborales son malas.

En la Ciudad de México la gente suele gastar mucho tiempo en el transporte ya que los trabajos se con-

centran en la zona norte de la Ciudad y no sólo de trabajo sino también de ocio pues el 92% de los even-

tos culturales se concentran en Miguel Hidalgo (Chapultepec) y en Cuauhtémoc (Centro Histórico).6.

Esto es un gran problema ya que además de que la calidad del trabajo de las personas disminuye, también se

contamina el medio ambiente pues varios optan por usar automóviles o transporte público que muchas vec-

es no llega a cumplir con los estándares máximos permitidos de contaminantes para vehículos que utilizan diésel.

Una medida que ha tomado el gobierno mexicano para hacer frente a este problema (al que nombra el gobier-

no como de sustentabilidad) es la Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) así como la biciescuela. Sin embar-

go este tipo de acciones no siempre son las adecuadas pues para su uso (en este caso de la bicicleta) se necesita

contar con una buena infraestructura, seguridad y el trayecto no sea tan largo (no dudo que existan personas con la fuer-

za de voluntad que se atrevería a hacer ese recorrido, es sólo que no sería tomado por la gran mayoría). Es por esto que

las únicas personas que pueden hacer uso de esto son las que pueden costear la renta cerca de su lugar de trabajo.

A pesar de que se ha ampliado la red del metrobús aún hace falta ampliar las medidas para que se pueda cumplir de manera

cabal el implementar el desarrollo sostenible. A continuación se presentan algunas posibles soluciones para este problema.

Una de las medidas que se puede llevar a cabo es la re-modernización del transporte público a la par de la descentralización

5 Banco de México, Balanza de pagos en el primer trimestre de 201, disponible en http://www.banxico.org.mx/informacion-pa-ra-la-prensa/comunicados/sector-externo/balanza-de-pagos/%7BC9A71CA1-AD04-DEB0-7C8D-769457235AB6%7D.pdf p. 1 6 Rueda Rivelino, Estas son las 5 delegaciones en la CDMX que concentran tràfico y disparan la polución, disponible en línea en http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cinco-delegaciones-concentran-trafico-y-disparan-polucion.html

Page 55: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

55Convocatoria

de los trabajos de la zona norte de la Ciudad de México hacia diferentes delegaciones e incluso estados de la república.

El implementar el desarrollo sostenible es una labor que no conoce fronteras pues el problema de la pobreza y contaminación

tampoco los tiene. En este caso se revisó el caso de la ciudad de México. Uno de los problemas que tiene la ciudad es que los traba-

jos y las actividades culturales se concentran en la zona norte en zonas específicas como en Miguel Hidalgo y el Centro Histórico.

A pesar de que se han llevado acciones por parte del gobierno como la Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) no siempre son

efectivas porque dejan de lado a gran cantidad de población. Y aunque se han tomado otras medidas como la ampliación del

metrobús hace falta tomar más acciones. Al final se presentan unas posibles soluciones como la re modernización del transporte

público a la par de la des centralización de los trabajos pero cabe re calcar que es un proyecto que debe pensarse muy bien y a fondo.

Referencias:

Oliveira, Karen (2012), Breundtland, ¿Dónde está nuestro futuro común?, disponible en línea en http://www.unitedexplana-

tions.org/2012/04/02/brundtland-donde-esta-nuestro-futuro-comun/

Chimarro, Nancy Rocío (2011), Justificación del desarrollo sostenible, disponible en línea en http://nancy-rocioedusustentable.

blogspot.mx/p/justificacion-del-desarrollo-sostenible.html

Vonne Lara (2015), Los 6 contaminantes del calentamiento global. Cay consecuencias, disponible en línea en https://hipertex-

tual.com/2015/06/calentamiento-global-contaminantes

UBA (2017), El medio ambiente, disponible en línea en http://www.uab.cat/web/ventajas-de-la-movilidad-sosteni-

ble-1273127157859.html

Banco de México (2017), Balanza de pagos en el primer trimestre de 201, disponible en http://www.banxico.org.mx/informa-

cion-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/balanza-de-pagos/%7BC9A71CA1-AD04-DEB0-7C8D-769457235AB6%7D.

pdf pp. 10

Rueda Rivelino (2016), Estas son las 5 delegaciones en la CDMX que concentran tràfico y disparan la polución, disponible en

línea en http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cinco-delegaciones-concentran-trafico-y-disparan-polucion.html

Page 56: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

56

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria

Nombre: Jhoana Anahi Camacho FloresCarrera: Artes visualesinstitución: Facultad de artes y diseño UNAM

Retratos

Page 57: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

57

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

Creative minds have always been knownto survive any kind of bad training

Nombre: Giselle Miranda FloresCarrera: Relaciones Internacionalesinstitución: FES Acatlán UNAM

Mi morena, la belleza sin fronteras

Page 58: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

58

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Escritorio Internacional

El gobierno de Carlos Salinas de Gortari

Carlos Salinas de Gortari, presidente de México

de 1988 a 1984, es un tecnócrata experto en ne-

gociaciones que llegó a la presidencia cuando

México atravesaba por una crisis económica arrastrada des-

de el sexenio de López Portillo. El gobierno de Salinas tuvo

tres objetivos clave: “la ampliación de la vida democráti-

ca, la recuperación económica con estabilidad de precios

y un nuevo método para afrontar la obra pública social”

Cuando Salinas llegó al poder en 1988 se le acusaba de

fraude electoral por la “caída del sistema” que se dio después

de las elecciones por lo que uno de sus objetivos fue reco-

brar la confianza de los mexicanos a través de la ampliación

de la vida democrática y de las múltiples reformas elec-

torales que se dieron durante su sexenio y que genera-

ron, entre lo más importante, el Instituto Federal Electoral.

El Gobierno de Salinas de Gortari tuvo muchos obstáculos

en el ámbito político, pues la oposición que presentaba Cu-

auhtémoc Cárdenas tenía un gran peso, esta fue una de las

causas de la alianza PRI-PAN que se dio durante su sexenio.

Pero en el ámbito político su gobierno demostró tomar ac-

ciones para contrarrestar la crisis que había dejado sin ahor-

ros a los sectores más pobres de la población mexicana.

Este sexenio marca una pauta en la historia de México pues

aunque en el gobierno anterior, de Miguel de la Madrid, se

comenzaron a tomar acciones económicas que rompieron

con los esquemas que se venían dando desde mucho tiem-

po atrás, estas solo fueron el inicio y marcaron la transición,

pero con la llegada de Carlos Salinas se observa cómo se

agudizan estas acciones y el neoliberalismo entra a México.

Las medidas que se implementaron para la negociación

de la deuda externa se dieron durante las negociaciones

con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco

Mundial y el gobierno de Japón. A su vez, se generaron

programas sociales como el Programa Solidaridad (PRO-

NASOL) cuyo objetivo era reducir la pobreza extrema.

Otro aspecto importante durante su gobierno fue la privat-

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un proceso histórico en la formación del México neoliberal.

Bryan Rafael García Barona | Internacionalista UNAMSecretario Cadémico Local EOL Políticas CEI México

Page 59: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

59

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Escritorio Internacional

ización de empresas paraestatales como medida ante la crisis. Ésta comenzó en el periodo de Miguel de la Madrid y con-

cluyó en el sexenio de Salinas de Gortari. Las dos empresas más importantes fueron Teléfonos de México y la Banca Nacional.

En el año de 1990, después de que la mayor parte del siglo XX se mantuvo México alejado del país vecino del norte, Car-

los Salinas de Gortari propuso llevar a cabo un acuerdo comercial con Estados Unidos, el cual generara una zona libre

de comercio entre los dos países. Lo que esta propuesta pretendía era generar una mayor inversión extranjera en Méx-

ico abriendo el mercado y permitiendo una libre circulación de productos extranjeros, en este caso, estadounidenses.

Cuando Salinas de Gortari generó está propuesta, George Bush, presidente de Estados Unidos y Brian Mulroney, se reunieron

con el presidente mexicano en junio de 1991 para iniciar las negociaciones de la anexión de México al acuerdo bilateral existente

entre EE.UU. y Canadá. En 1978 Estados Unidos y Canadá celebraron la implementación de un tratado de libre comercio que

les permitiría el libre tránsito de sus productos a través de las dos naciones, es decir, la eliminación de las fronteras arancelarias.

Fue así como iniciaron formalmente las negociaciones entre dos países desarrollados y uno en vías de desarrollo. Durante

las negociaciones fue muy importante el peso que tuvo el GATT puesto que se dieron las condiciones en las cuales se basó

el desarrollo de los puntos del TLCAN. Para alcanzar metas claras a través del acuerdo debía tomarse en cuenta lo siguiente:

1. Incrementar el comercio mediante la desgravación arancelaria total y la regulación técnica, objetiva y transparente de

las no arancelarias.

2. Atraer inversiones productivas que necesariamente conllevarían tecnología de punta.

3. Asegurar acceso al mercado norteamericano, firme y permanente.

4. Fortalecer y ampliar la competitividad de México.

5. Establecer un sistema de solución de controversias justo, claro y eficiente.

Para llevar a cabo las negociaciones, surgieron problemas de los dos lados de la frontera, en México Salinas tendría que lidiar

con las demandas de su partido (PRI) y del sector empresarial mexicano. Del lado de Estados Unidos se propagó un temor

por perder trabajos debido a la migración que el TLCAN provocaría, este miedo surgió a partir de que Estados Unidos habló

acerca de que no sólo pretendía tener acuerdos económicos con México, también tenía planteados algunos puntos políticos.

En Estados Unidos tanto la población como el parlamento tenía muchos puntos en contra del TLCAN para aceptar a México. Una de las

grandes preocupaciones era el cuidado del medio ambiente, se hablaba de que en México no se tenían regulados los transportes y que

esto generaría un aumento en la contaminación de los EE.UU. Por otro lado, el parlamento hablaba del gran peligro que representaba

establecer un acuerdo de este tipo con un país en donde existían fraudes electorales y la política llevada a cabo era muy diferente la suya.

El presidente de los Estados Unidos, George Bush respondió al parlamento defendiendo la soberanía estadounidense y men-

cionó que las medidas ambientales no se modificarían para permitir la circulación de los productos mexicanos en su país, es

decir que si se aceptaría el acuerdo con México pero éste debía comprometerse con ciertas reglas para el paso de los vehículos.

También, para las negociaciones se creó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el cual fue un foro de con-

Page 60: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

60

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Escritorio Internacional

sulta para defender los intereses de los empresarios en la celebración del Tratado de Libre Comercio. El sec-

tor privado estuvo firme para evitar que sus intereses fueran afectados y estuvieron presentes en todas

las negociaciones. A lo largo de éstas hubo ambientes muy tensos, discusiones largas y preocupantes.

“El 17 de noviembre de 1993, luego de dos años y medio de complicadas negociaciones, el Tratado de Libre Com-

ercio fue aprobado por la Cámara de Representantes estadounidense, que resultó ser el tramo más difícil del

proceso de aprobación.” Casi al mismo tiempo, el Legislativo de México y Canadá también aprobó el TLCAN.

El acuerdo celebrado entre los países de América del Norte, Estados Unidos, Canadá y México, es un ejemplo claro de una

integración económica regional, es decir, un regionalismo. Esto es sin duda una de las teorías de las Relaciones Internac-

ionales la cual se refiere a un hecho político-económico que se apega a una sola región, en este caso América del Norte.

A través de una integración regional, los Estados inmersos se comprometen a superar retos y lograr en conjun-

to sus objetivos en una perspectiva internacional así como apoyarse generando una cooperación económica.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte generó un regionalismo por el cual los miembros se com-

prometieron a “reafirmar los lazos de amistad y cooperación, a contribuir el desarrollo armónico y la ex-

pansión del comercio, a crear un mercado más extenso y seguro para sus productos, a reducir distorsiones

en el comercio así como a establecer reglas claras para fortalecer la competitividad de sus empresas.”

La integración económica regional generada con el TLCAN ayuda a la eliminación de barreras económi-

cas entre los Estados integrados a éste. Existen dos tipos de barreras, las arancelarias y las no arancelari-

as. Las primeras “se expresan en términos monetarios, como porcentaje de valor de los bienes importa-

dos […]. Las últimas incluyen medidas que restringen las importaciones y el libre movimiento de factores”.

Page 61: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

61

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Escritorio Internacional

Los puntos más importantes de esta

unión comercial son los siguientes:

1. Establecimiento de una zona com-

ercial

2. Eliminar obstáculos para el comer-

cio así como promover la leal competencia

3. Aumentar sustancialmente las

oportunidades de inversión en los territori-

os

4. Medidas de seguridad y cuidado

del medio ambiente

Con la implementación de este trata-

do, los Estados se vieron beneficiados

económicamente no sólo entre ellos,

sino que hubo un reconocimiento a niv-

el internacional, en especial sobre México

debido a que era la primera vez que un

país en vías de desarrollo se unía en acu-

erdos comerciales con países desarrolla-

dos como lo son Estados Unidos y Canadá.

El TLCAN no produciría consecuencias a

corto plazo, refiriéndonos a los objetivos del

tratado, pero si generó ciertos movimientos

y protestas en los países inmersos en éste.

A partir de que este regionalismo entró en

práctica, diversos grupos en los tres países

comenzaron a manifestarse en contra, por

ejemplo en Estados Unidos, al igual que du-

rante las negociaciones, la población estaba

inconforme debido a que esto les quitaría

oportunidades de empleo y la migración cre-

cería a una velocidad impresionante debido

a la búsqueda de mejores oportunidad,

lo cual siempre ha sucedido de los países

latinoamericanos en dirección a Estados

Unidos en busca del “sueño americano”.

Si nos referimos a Canadá, después de

la firma se suscitó la manifestación por

la independencia de Quebec, dicho ac-

ontecimiento se generó para ejercer su

soberanía como un Estado indepen-

diente de Canadá, el cual fue derrota-

do ese mismo año en la negociación.

Hay que recalcar que el TLCAN no fue

la causa principal de este movimiento.

En México el movimiento que surgió in-

mediatamente después de que se puso

en marcha el tratado fue el Movimien-

to de Liberación Nacional, surgido en

1994 que cuestionaba el sistema políti-

co mexicano y la puesta en marcha de

la modernidad de la que Carlos Salinas

de Gortari hablaba en su discurso y sus

objetivos para con México. El principal

objetivo del movimiento era derrocar

a Salinas e implementar un gobierno

con una democracia participativa, es

decir, en donde los ciudadanos tuvier-

an una mayor participación en las deci-

siones políticas y económicas del país.

Sin duda, las mayores conse-

cuencias a las que México se en-

frentó fueron las siguientes:

1. Se generó una mayor seguridad

en el comercio con Estados Unidos

2. México se posicionó como

el tercer socio comercial de los

EE.UU.

3. Muchas empresas mexi-

canas fueron absorbidas por extran-

jeros debido a la falta de capital.

4. Generación de una

desigualdad entre los tres miembros.

Problemática actual

En la actualidad en México no solo

se pueden apreciar estas conse-

cuencias sino que con el paso de

los años la relación creció a tal gra-

do de que México dejó de ser un

Estado con una política de seguri-

dad alimentaria, es decir, que la pro-

ducción agrícola del país no puede

abastecer la demanda nacional.

Esto se debe a diversos factores como

por ejemplo las migraciones cam-

po-ciudad tanto al interior como al ex-

terior del país, principalmente hacía

los Estados Unidos de Norteamérica.

La pregunta crucial de este tema

es ¿qué pasa con toda esa gente

que migra hacia el país vecino? Y

la respuesta es muy fácil, con la lle-

gada de Donald Trump al gobierno

estadounidense y la implement-

ación de una política del miedo –

llamada así por el terror generado

hacía cierto tipo de población, en

Page 62: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

62

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Escritorio Internacional

este caso los latinoamericanos- las grandes masas migratorias comienzan a regresar al país ya sea por mie-

do a la deportación o al racismo surgido tras el triunfo del empresario en las pasadas elecciones.

El mayor problema al que se enfrentarán los connacionales se ve a partir de las cuestiones ¿A dónde llegarán? y ¿cómo

se incorporarán? pues la mayor parte de estas personas no regresan a su lugar de origen, prefieren retornar a zonas don-

de tengan mayores oportunidades, principalmente la zonas fronterizas o la Ciudad de México y es, de esta mane-

ra, como estas personas dejan de sentirse como mexicanos pues la misma sociedad comienza a etiquetarlos y que-

da una brecha cultural ocasionada por el dilema de no ser estadounidense pero tampoco sentirse como mexicano.

Por tal motivo el gobierno de México presenta un gran reto que es el de implementar políticas y estrategias eficaces y eficientes

que ayuden a la reinserción social a todas estas personas que ingresan al país. Es de vital importancia generar programas sociales

tanto al interior como al exterior del país que permitan a los migrantes la reinserción laboral y escolar, la seguridad de fondos de

ahorro y buscar la manera de absorber el capital humano que llega, puesto que si se aprovecha, el PIB puede crecer más del 3%.

De la misma manera el Ejecutivo debe comprometerse a realizar una negociación con Estados Unidos y Canadá que

beneficie al país. Éste, a su vez, debe pensar en una lógica como lo hizo el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau,

quien remarcó la importancia de negociar anteponiendo los intereses de su país a pesar de la amistad con México.

Page 63: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

63

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Letras libres

Una mirada a la Epistemología de las Relaciones Internacionales ¿Ciencia?”

Eder G. Victoria| Internacionalista UNAMConsejero Fundador y CEO de CEI México

Dedicado a la mujer que me hace imaginar un mundo nuevo donde las Relaciones Internacionales se mezclan

con el infinito como un sistema dinámico.

Desde la aparición de las Relaciones Internacionales

como una materia de estudio dentro de las universidades y especialmente, en su génesis unida al desarrollo del capitalismo

a escala mundial nos encontramos con una serie de debates que van desde su objeto de estudio así como si es una ciencia o no .

El objeto de este escritoo es enfocarse primordialmente en lo que engloba el último punto: la cientificidad de las relaciones internacionales, dando especial énfasis en la parte epistemológica.

A pesar de lo mucho que se ha criticado la pertenencia de las Relaciones Internacionales a las ciencias sociales, a mi parecer, no hay que poner en duda este punto, si bien las R.I. son un caso especial debido a su naturaleza, su objeto de estudio se centra en las relaciones que se establecen entre distintos entes y actores de carácter internacional, los cuales en su conjuntos forman al realidad internacional, con lo cual queda como evidente el porqué se deben considerar como parte de las ciencias sociales.

Otro punto que es de vital importancia versa sobre la neutralidad ideológica de las ciencias sociales, es necesario dejar sentado que la ideología de los grupos que desarrollan la investigación o la enseñanza de cierta ciencia o disciplina realmente influye tanto en sus métodos como en la tendencia de sus acciones. En el caso de las relaciones

internacionales muestran una clara tendencia estadounidense dado que las principales escuelas que existen son originarias de este país, lo cual ha sido sujeto de distintos debates que por el momento dejaremos de lado.

Avanzado en la materia de los debates, considero fundamental tomar más seriamente y tratar a profundidad del desarrollo de un método para el estudio de las relaciones internacionales, si bien ya existen métodos que son aplicables los considero no del todo correctos, la clave de esto no es el desarrollo de un método propio, sino el de un método adecuado para el estudio de esta disciplina en constante cambio, así como también resulta conveniente trabajar de manera más ardua en el desarrollo de conceptos útiles para esta disciplina, lo cual contribuye a una mejor ordenación y definición de la misma.

De manera muy particular, considero que incluso, valdría la pena trabajar sobre un nuevo debate en cuanto a la denominación actual de la disciplina en

“Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano.” Albert Einstein

Page 64: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria

“ Las Relaciones Internacionales, nacieron para poder expresarse sin necesidad de tener un sólo camino para convertirse en ciencia, una ciencia que logre obtener el mejor resultado de las otras.“

64 Letras Libres

discusión, pues si en 1967 obedeciendo a la coyuntura internacional, la UNAM toma la iniciativa de cambiar no sólo el plan de estudios sino el nombre de la carrera misma, de Ciencias Diplomáticas se transforma en Relaciones Internacionales , sería conveniente hacer un replanteamiento sobre el objeto de estudio y dar una mejorada perspectiva al sentido estatocéntrico que se ha manejado en las últimas décadas.

Page 65: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria

“ Las Relaciones Internacionales, nacieron para poder expresarse sin necesidad de tener un sólo camino para convertirse en ciencia, una ciencia que logre obtener el mejor resultado de las otras.“

Eder G. Vivtoria

Letras Libres

“Si quieres una visión del futuro, imagina una bota estampándose en un rostro humano - por siempre”

65

Page 66: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria66 iNFO CEIMX

El Centro de Estudios Internacionales CEI México, a través la Dirección de

investigación, se complace en presentar la convocatoria para la publicación de trabajos en el 5° número de la revista electrónica académica y universitaria “El Internacionalista”, por lo que invita a estudiantes universitarios de ciencias sociales y humanidades a participar enviando ensayos, monografías, artículos, cuentos, poemas, reseñas y material gráfico.

Los trabajos, así como cualquier solicitud de información pueden enviarse a [email protected] y

a WhatsApp 0445536541802

Los trabajos pueden enviarse del 22 de octubre hasta el 17 de diciembre a las

23:59 hrs.

Requisitos para textos:

1)Pueden enviarse ensayos, monografías, artículos, cuentos, poemas y reseñas.

2)Los textos deben estar en formato de procesador de textos Microsoft Word con un tamaño de 12 puntos e interlineado doble.

3)Los ensayos, monografías y artículos deberán tener una extensión máxima 3000 palabras, los cuentos de 1500 palabras y las reseñas de 1250. Los poemas pueden ser de estilo libre. Los artículos pueden ser escritos en español o inglés, en este caso la Dirección de investigación, elegirá los trabajos a traducir.

4)Se puede participar individualmente

o en grupo.

5)Sólo se podrá enviar un trabajo por individuo o grupo.

6) Si el autor o autores lo desean pueden enviar un video o un audio ambos de duración máxima de 2 minutos, donde hagan una breve presentación personal (nombre, institución académica) y reseña de los aspectos que aborda el artículo, ambos con el menor ruido de fondo posible y en el caso del video bien iluminado.

7) Si el autor o autores no desean realizar lo anterior, pueden realizar un texto breve donde hagan una breve presentación personal (nombre, institución académica) y reseña de los

aspectos que aborda el artículo.

8)Todas las obras serán examinadas por la Dirección de Investigación, junto con los miembros del consejo editorial.

Requisitos para material gráfico:

1)Puedes enviar obras de dibujo, pintura, caricatura, fotografía, arte digital y propuestas para la portada de nuestro 3er número.

2)Deben ser trabajos originales e inéditos, por lo que no deben de haber sido ya publicados en otros medios, premiados en concursos o certámenes o comercializados de cualquier forma.

CONVOCATORIADirección de Investigación CEI México

3)Las obras solo podrán ser entregadas de forma digital con los formatos .JPEG o .PNG

4) Deberán tener un tamaño carta como máximo.

5)Se puede participar individualmente o en grupo.

6)Sólo se podrá enviar un trabajo por individuo o grupo.

7)Todas las obras serán examinadas por la Dirección de Investigación, junto con los miembros del consejo editorial.

Page 67: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaiNFO CEIMX 67

Page 68: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria68 Protocolo & Lifestyle

Algo que recordar

Page 69: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

ConvocatoriaProtocolo & Lifestyle

Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad.

Las personas inoportunas

Hay momentos en los que una visita, una simple llamada de teléfono o cualquier otra acción similar puede ser de lo más inoportuno. Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos.

Respetar los horarios La hora de almorzar o la hora de cenar no es un horario admisible para hacer una visita, ni para una llamada de teléfono. Tampoco debe ser interrumpida, la hora del desayuno o de la siesta, por ninguna otra razón a no ser que sea algo muy urgente. Los horarios de las comidas, de dormir y las horas tempranas de los días de fiesta no son horas para recibir visitas o llamadas. No solo deben respetarse los horarios en la vida privada, sino también los de los establecimientos comerciales y oficinas. No se debe acudir a última hora a un establecimiento, a un profesional o a cualquier otro tipo de negocio si la gestión va a llevar un tiempo y está a punto de ser la hora de cerrar. No se puede molestar a los empleados haciéndoles permanecer más tiempo del que deben en su puesto de trabajo, en muchos casos, solo por echar una ojeada a una mercancía o determinado artículo sin tener la finalidad de comprarlo. Cuando hay enfermos u otras circunstancias especiales en una casa, hay que

tener cuidado e informarse bien para no molestar y ser inoportunos.

Obras, reformas, cambios y otras circunstancias. No es bueno molestar cuando en una casa o en un negocio se está haciendo algún tipo de cambio, de reforma o de obra. Si no es nada urgente, hay que dejarlo para un momento posterior. No debe insistir cuando hace una llamada tanto al timbre de la puerta como al teléfono y nadie contesta. Cuando no abren una puerta o responden la llamada puede ser que estén ocupados en otros menesteres; es muy habitual que suene el teléfono o la puerta cuando se está en el baño, cuando está con las manos ocupadas o haciendo algo que no puede dejar en ese momento -Ley de Murphy-. Quien llama no debe insistir y debe intentarlo posteriormente. Si quien contesta al teléfono o a la puerta está ocupado o estaba haciendo algo importante, porque tu lo ves o porque te lo dice, lo mejor es disculparse e indicar que llamarás o pasarás más adelante. No debes interrumpir nunca con una visita o llamada a la otra persona. Si quien es inoportuno debe ser educado, la persona a la que se importuna también debe serlo y no debes responder de forma arisca o maleducada, ni debes mostrar contrariedad, ni lanzar expresiones del tipo “no podías haber llegado en peor momento” o lindezas similares. Incluso, debes disculparte por no poder atender esa llamada o visita, de buenas maneras y sin malos gestos. Son muchas las situaciones en que de forma consciente o inconsciente una persona puede ser inoportuna con una visita o con una llamada -es posible que interrumpa una reunión familiar o de amigos, un partido de fútbol, el visionado de un película, etc.-. La primera, la consciente, es imperdonable; la segunda, la inconsciente, es disculpable. En ambos casos, lo más educado es pedir disculpas y dejar la visita o llamada para un momento posterior más oportuno.

69

Page 70: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

REVISTANTERNACIONALISTAEL MULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Convocatoria70

Anunciate AQUÍ

70

Page 71: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

www,ceimexico.blogspot.mx AÑO 2 NO. 4

Convocatoria 71

Ponte en c o n t a c t o con nuestra

revista a [email protected] y por

WhtasApp a 0445536541802, podemos hacer un presupuesto con o sin diseño

para tu publicidad en nuestra revista, así como conocer los niveles de patrocinio que tenemos para

ti, la Revista El Internacionalista abre sus páginas para tu empresa, institución u organización.

Se busca SPONSOR

71

Page 72: NTERNACIONALISTA REVISTAverdadera cara del pueblo mexicano. En México podemos repudiar a la clase política pero no a nuestra tierra, ni a nuestra bandera y como ya pudo verse, no

EditorialCiudad de México

Móvil: 044 55 36 54 18 02email: [email protected]

Publicación académica cuatrimestral de la Dirección de Investigación del Centro de

Estudios Internacionales CEI México

www.revistaceimexico.blogspot.mx

REVISTAMULTIDISCIPLINA Y RELACIONES INTERNACIONALES

NTERNACIONALISTAEL