NTRODUCCIÓN PM10 facmed

3
NTRODUCCIÓN La contaminación ambiental participa de forma importante como una de las principales causas de infecciones respiratorias, sin embargo, las causas de nefermedad cardiovascular favorecidas por la contaminación ambiental son una línea de investigación poco explorada en nuestro país, esto es un tópico importante dado que la enfermedad isquémica del corazón ocupa la segunda causa de mortalidad general y la primer causa de muerte en la población de 65 años y mas para ambos sexos en nuestro país. Cabe destacar que el crecimiento demográfico de las grandes ciudades, la globalización, el comercio y la urbanización han sido factores sociales importantes para contribuir al crecimiento económico de nuestra sociedad y por lo tanto el incremento en las necesidades de la población; la movilización dentro de las ciudades ha sido un punto importante para que el parque vehicular aumente y con este el consumo de combustibles derivados del petróleo tales como la gasolina y el diesel. IDENTIFICANDO EL PELIGRO Los combustibles derivados del petróleo son una fuente importante de contaminación ambiental, los motores a Diesel se caracterizan por tener un menor costo y un mayor beneficio en gastos a nivel comercial e industrial, siendo este el motivo principal de su introducción a los sistemas de transporte público y privado, dicho combustible es menos refinado en comparación con la gasolina, sin embargo, genera óxidos de nitrógeno (ON), óxidos de azufre (SO2) y mayores concentraciones de partículas finas y ultra finas.En la Zona Metropolitana del Valle de México, las fuentes móviles contribuyen principalmente con los siguientes contaminantes del aire: 84% de óxidos de nitrógeno (NO), 99% de monóxido de carbono (CO), y 52% de óxidos de azufre (SO2) y partículas menores a 2.5(finas) (14).La Norma Oficial Mexicana-045-SEMARNAT-2006, de protección ambiental referente a los vehículos en circulación que utilizan Diesel como combustible únicamente establece los limites de opacidad de los humos emitidos por estos vehículos, así como, los procedimientos de prueba y características de los equipos de medición; la NOM-045-ECOL-1996 que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible menciona únicamente que es una partícula, sin embargo, no establece los límites permisibles; sin embargo en la modificación de la

Transcript of NTRODUCCIÓN PM10 facmed

Page 1: NTRODUCCIÓN PM10 facmed

NTRODUCCIÓN  La contaminación ambiental participa de forma importante como una de las principales causas de infecciones respiratorias, sin embargo, las causas de nefermedad cardiovascular favorecidas por la contaminación ambiental son una línea de investigación poco explorada en nuestro país, esto es un tópico importante dado que la enfermedad isquémica del corazón ocupa la segunda causa de mortalidad general y la primer causa de muerte en la población de 65 años y mas para ambos sexos en nuestro país.  Cabe destacar que el crecimiento demográfico de las grandes ciudades, la globalización, el comercio y la urbanización han sido factores sociales importantes para contribuir al crecimiento económico de nuestra sociedad y por lo tanto el incremento en las necesidades de la población; la movilización dentro de las ciudades ha sido un punto importante para que el parque vehicular aumente y con este el consumo de combustibles derivados del petróleo tales como la gasolina y el diesel.  IDENTIFICANDO EL PELIGROLos combustibles derivados del petróleo son una fuente importante de contaminación ambiental, los motores a Diesel se caracterizan por tener un menor costo y un mayor beneficio en gastos a nivel comercial e industrial, siendo este el motivo principal de su introducción a los sistemas de transporte público y privado, dicho combustible es menos refinado en comparación con la gasolina, sin embargo, genera óxidos de nitrógeno (ON), óxidos de azufre (SO2) y mayores concentraciones de partículas finas y ultra finas.En la Zona Metropolitana del Valle de México, las fuentes móviles contribuyen principalmente con los siguientes contaminantes del aire: 84% de óxidos de nitrógeno (NO), 99% de monóxido de carbono (CO), y 52% de óxidos de azufre (SO2) y partículas menores a 2.5(finas) (14).La Norma Oficial Mexicana-045-SEMARNAT-2006, de protección ambiental referente a los vehículos en circulación que utilizan Diesel como combustible únicamente establece los limites de opacidad de los humos emitidos por estos vehículos, así como, los procedimientos de prueba y características de los equipos de medición; la NOM-045-ECOL-1996 que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible menciona únicamente que es una partícula, sin embargo, no establece los límites permisibles; sin embargo en la modificación de la NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar el valor límite permisible para la concentración de material particulado de las partículas PM 10 y PM 2.5 de la siguiente manera:  Partículas menores a 10 micrómetros PM10:

 • 120 μg/m3 promedio de 24 horas.   • 50 μg/m3 promedio anual. (22)   Partículas menores a 2.5 micrómetros PM2.5: 

• 65 μg/m3 promedio de 24 horas.  • 15 μg/m3 promedio anual. (22)   También encontramos en esta NOM los valores promedio anuales establecidos para estas partículas:  PM10: menor o igual a 120 μg/m3.  PM2.5: menor o igual a 65 μg/m3 (22)

Page 2: NTRODUCCIÓN PM10 facmed

 Las necesidades de la población de trasladarse en el interior de las ciudades para realizar sus actividades diarias los exponen a las emisiones de estos contaminantes, en comparación con un motor de gasolina los motores ligeros a Diesel emiten 50 a 80 veces más partículas y los motores pesados de 100 a 200 veces más. En el proceso de combustión de estos motores se emiten al ambiente en su fase gaseosa N2, O2, CO, CO2, NO, SO2 e hidrocarburos, incluidos los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) que se generan por la pirolisis durante la combustión. En la fase particulada de las emisiones de los motores a Diesel encontramos carbón elemental, hidrocarburos, hidrocarburos poli cíclicos aromáticos y nitro hidrocarburos poli cíclicos aromáticos. Otra de las características de las emisiones contaminantes de estos motores son denominadas partículas suspendidas, que pos su tamaño pueden causar efectos importantes en la salud por la capacidad de alcanzar las estructuras internas de los pulmones y alterar la homeostasis local, estas se clasifican de acuerdo a su tamaño:

Fino: con un diámetro medio de 02.5 a 10 μ, 1 al 20% de la emisión total (PM 10)  Ultra fino: con un diámetro menor a 2.5 μ , 80 a 90% de la emisión total (PM2.5)