NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

8
PROCESOS DEL APRENDIZAJE TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ NÚCLEO POLÉMICO N°.1 “PROCESOS NEUROLÓGICOS Y NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE”

description

Pedagogía Infantil

Transcript of NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

Page 1: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

NÚCLEO POLÉMICO N°.1

“PROCESOS NEUROLÓGICOS Y

NEUROPSICOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE”

Page 2: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

PROBLEMAS

¿QUÉ RELACIONES SE ESTABLECEN ENTRE LOS PROCESOS

BIOLÓGICOS Y LOS MENTALES EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE

LOS SERES HUMANOS?

Para dar respuesta a este interrogante es preciso investigar y conceptualizar los

temas aquí tratados, en primera instancia abordaremos el concepto de los

procesos biológicos, los cuales están hechos de algún número de reacciones

químicas u otros eventos que resultan en una transformación. Los procesos

biológicos están regulados por muchos medios; entre los ejemplos figuran el

control de la expresión génica, la modificación proteica o la interacción con una

molécula de proteína o sustrato. Entre los procesos biológicos figuran:

Morfogénesis, crecimiento celular y diferenciación celular, Pigmentación ,

Reproducción , Digestión, También fermentación, fertilización, germinación,

tropismo, hibridación, metamorfosis, fotosíntesis, transpiración.

Por otro lado vemos los procesos mentales de los cuales podemos afirmar

corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados

por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La

memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos

cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de

gran importancia para los seres humanos.

Es entonces el "aprendizaje" es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Page 3: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales, vemos entonces una estrecha relación entre el desarrollo o proceso biológico, mental y de aprendizaje, cada individuo a su manera pero de una forma u otra debe llevar a cabo estos procesos en cada una de sus etapas de desarrollo.

CONOCIMIENTOS NEURONAS

Son un tipo de células del sistema

nervioso cuya principal función es la

excitabilidad eléctrica de su membrana

plasmática. Están especializadas en la

recepción de estímulos y conducción

del impulso nervioso (en forma de

potencial de acción) entre ellas o con

otros tipos celulares como, por

ejemplo, las fibras musculares de la

placa motora. Altamente diferenciadas,

la mayoría de las neuronas no se

dividen una vez alcanzada su

madurez; no obstante, una minoría sí

lo hace.

EL SISTEMA NERVIOSO

Es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y

triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de

captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre

los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el

medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la

presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales

(eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo

poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas.

Page 4: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

EL SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.

Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).

Las glándulas endocrinas más importantes son: La epífisis o pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios, los testículos.

EL CEREBRO. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

El cerebro humano es una muy

compleja maquinaria biológica que

contiene millones de neuronas (que

son en cierto modo "procesadores"

elementales) y 100.000.000.000.000

(1014) conexiones entre ellas.

El cerebro corresponde a la porción más desarrollada del encéfalo. Está dividido en dos mitades, llamadas hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal. Se divide en:

Cerebro anterior. Cerebro medio. Cerebro posterior.

El cerebro posterior o romboencéfalo se encuentra localizado en la parte

inmediatamente superior de la medula espinal y está formado por tres estructuras:

El bulbo, la protuberancia o puente, y el cerebelo. En él se encuentra,

también, el cuarto ventrículo.

Page 5: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

El cerebro anterior o proencéfalo se divide en diencéfalo y telencéfalo. El

diencéfalo comprende: el tálamo, el hipotálamo, el quiasma óptico, la

hipófisis, los tubérculos mamilares y la cavidad llamada tercer ventrículo.

El teléncefalo está formado por los ganglios basales: núcleos caudado y

lenticular que forman el cuerpo estriado, y el cuerpo amigdalino y el

claustro; el rinencéfalo, el hipocampo y el área septal, que forman el

sistema límbico; y la corteza cerebral o neocortex.

El ensanchamiento del teléncefalo forma los hemisferios cerebrales que constan

de tres lóbulos: frontal, temporal y occipital. Externamente los hemisferios tienen

múltiples pliegues separados por hendiduras que cuando son profundas se llaman

cisuras.

Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso, formado por fibras que

cruzan de un hemisferio a otro.

La corteza cerebral es una capa de sustancia gris que se extiende sobre la

superficie de los hemisferios.

De estas estructuras del encéfalo sólo vamos a estudiar algunas que tienen

importancia más resaltante para comprender las bases fisiológicas de la conducta.

Page 6: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

En el cerebro se distinguen tres estructuras fundamentales, que son: la corteza

cerebral, formada por una sustancia gris (los somas de las neuronas); la porción o

masa central, constituida por una sustancia blanca o cuerpo calloso (los axones de

las neuronas) y los núcleos de base, formados por agrupaciones o gránulos de

sustancias gris.

La corteza cerebral presenta ciertos pliegues y hendiduras. Los pliegues se

denominan circunvoluciones. En ella se producen las más complejas

interconexiones neuronales, que proporcionan al hombre su capacidad intelectual

y emocional. Los hemisferios. El hemisferio derecho y el izquierdo controlan

funciones absolutamente diferentes. Mientras el primero manda sobre facultades

como la capacidad creativa, artística y la orientación espacial; el segundo lo hace

sobre otras, como el cálculo matemático, la comprensión verbal y la memoria. A

pesar de ello, ambos se complementan.

Cada hemisferio esta externamente dividido en cuatro lóbulos estos son: frontal,

parietal, occipital y temporal. En ellos se encuentran áreas motoras y sensitivas

específicas. El control del cuerpo por parte de los hemisferios es cruzado. Es

decir, el hemisferio derecho domina la mitad izquierda del cuerpo, y el izquierdo, la

derecha.

PREGUNTAS GENERADORAS

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA

NERVIOSO? El elemento básico del sistema nervioso es la neurona o célula nerviosa, que comprende:

Un cuerpo celular, Las dendritas, generalmente múltiples y El axón, siempre único.

Los cuerpos neuronales se agrupan en masas que constituyen la sustancia gris; las prolongaciones, envueltas en vainas de mielina de un color blanco, se organizan en fascículos que forman la sustancia blanca.

Por lo general, el impulso nervioso recorre las dendritas desde la extremidad distal hasta el cuerpo celular, y el axón desde el cuerpo celular hasta la extremidad distal. Esta zona del axón se relaciona con las dendritas de la neurona siguiente por simple contacto, modo de articulación que constituye la sinapsis, a cuyo nivel el impulso nervioso es transmitido por mediadores químicos, lo que supone una lenificación de su transporte.

Page 7: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

¿CÓMO COMUNICA EL SISTEMA NERVIOSO LOS MENSAJES

ELÉCTRICOS Y QUÍMICOS DE UNA PARTE A OTRA?

El sistema nervioso está formado por células microscópicas, llamadas neuronas Son células capaces de detectar y procesar información del exterior, así como los movimientos del interior del organismo. Todas las neuronas tienen en común el transmitir impulsos o señales eléctricas, que son mensajes que van o vienen del cerebro.

Nacemos con una dotación completa de más de 100.000 millones de neuronas, las cuales vamos perdiendo con el paso del tiempo o por lesiones en la cabeza, envenenamientos o drogas, esta situación es permanente o irreversible.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS MAESTROS CONOZCAN EL

FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO Y DEL SISTEMA NERVIOSO?

ARGUMENTE LAS RESPUESTAS.

Si el maestro observa la conducta del niño, se puede entender cuáles son sus patrones emocionales, teniendo en cuenta que de las emociones se deduce cuál será la forma de aprendizaje y cuánto influye en el entorno; es importante saber cómo el cerebro aprende a planificar la forma de enseñar. El cerebro permanentemente crea nuevos patrones de comprensión, mapas conceptuales… es así que este órgano y nuestra inteligencia, se desarrolla gracias a la información que recibimos a través de nuestros sentidos. Y cuando la aprovechamos para aprender, producir, crear, el cerebro no se cansa de aprender y tiene una enorme capacidad para hacerlo. Sobre todo en los primeros años de vida. Por consiguiente, el docente debe proporcionar una estimulación oportuna, significativa.

Page 8: NÚCLEO POLÉMICO N°. 1 Procesos neurologicos

PROCESOS DEL APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN CARLOS OVIEDO FERNANDEZ

REFERENCIAS

TERAPIA FÍSICA PÁGINA PARA ALUMNOS http://terapiafisicaufd.mex.tl/682522_ELEMENTOS-DE-SOSTEN-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.html

Bolg: SISTEMA NERVIOSO - Erika Rojas Portilla *** Constanza-Iby Rojas R

http://eca-sistema-nervioso.blogspot.com/2009/09/sistema-nervioso.html

PROCESOSDEAPRENDIZAJE1.blog http://procesosdeaprendizaje1.blogspot.com/2013/03/por-que-es-importante-que-los-maestros.html

PROCESO BIOLÓGICO https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_biol%C3%B3gico

PSICOLOGÍA-Procesos Mentales http://planetahola.jimdo.com/psicolog%C3%ADa/procesos-mentales/

EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO PERSONAL Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/proceso-aprendizaje-desarrollo-personal/proceso-aprendizaje-desarrollo-personal.shtml#ixzz3jIAz3y69

PROFESOR EN LINEA

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/sistemaEndocrino.htm