Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr....

10
Núcleos Núcleos Curriculares. Una Curriculares. Una metodología de metodología de análisis del análisis del programa académico programa académico . . Autores: Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: [email protected] [email protected] M.C. Marta Nieves Espericueta Medina. Email: M.C. Marta Nieves Espericueta Medina. Email: [email protected] [email protected] Lic. María Cristina Cepeda González. Email: Lic. María Cristina Cepeda González. Email: [email protected] [email protected] Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Coahuila 6° Congreso Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad” El papel de la universidad en la transformación de la sociedad

Transcript of Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr....

Page 1: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

Núcleos Núcleos Curriculares. Una Curriculares. Una metodología de metodología de

análisis del análisis del programa programa

académicoacadémico..Autores:Autores:Dr. Temístocles Muñoz López. Email: [email protected]. Temístocles Muñoz López. Email: [email protected]

M.C. Marta Nieves Espericueta Medina. Email: [email protected]. Marta Nieves Espericueta Medina. Email: [email protected]. María Cristina Cepeda González. Email: Lic. María Cristina Cepeda González. Email: [email protected][email protected]

Universidad Autónoma de Coahuila Universidad Autónoma de Coahuila

6° Congreso Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad”El papel de la universidad en la transformación de la sociedad

Page 2: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

RESUMENRESUMEN Con el propósito de desarrollar una metodología que permita detectar la Con el propósito de desarrollar una metodología que permita detectar la

congruencia y pertinencia de las materias en la estructura de un plan de congruencia y pertinencia de las materias en la estructura de un plan de estudios, y al mismo tiempo realizar las correcciones necesarias para estudios, y al mismo tiempo realizar las correcciones necesarias para garantizar la calidad definida durante la planeación curricular, se analizo el garantizar la calidad definida durante la planeación curricular, se analizo el Plan de estudios 2000 de la Facultad de Ciencias de la Educación y Plan de estudios 2000 de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la U.A. de C.Humanidades de la U.A. de C.

Las variables fueron cada uno de los cursos con sus calificaciones Las variables fueron cada uno de los cursos con sus calificaciones considerando una población de 93 casos. Se realizaron pruebas considerando una población de 93 casos. Se realizaron pruebas exploratorias y confirmatorias principalmente con análisis discriminante, 5 exploratorias y confirmatorias principalmente con análisis discriminante, 5 modalidades de regresión múltiple, y análisis factorial. Los resultados con modalidades de regresión múltiple, y análisis factorial. Los resultados con estos tratamientos fueron mejor explicados gracias a la estandarización de estos tratamientos fueron mejor explicados gracias a la estandarización de calificaciones con un índice de dificultad de la materias (ID) y la elaboración calificaciones con un índice de dificultad de la materias (ID) y la elaboración de una variable categórica que sirvió como variable dependiente. de una variable categórica que sirvió como variable dependiente.

Salvo ajustes marginales, se encontró congruencia y pertinencia en los Salvo ajustes marginales, se encontró congruencia y pertinencia en los núcleos curriculares detectados en las diferentes áreas temáticas del Plan núcleos curriculares detectados en las diferentes áreas temáticas del Plan de estudios que sirvió de ejemplo en el presente estudio.de estudios que sirvió de ejemplo en el presente estudio.

Page 3: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

IntroducciónIntroducción En el proceso de planeación, diseño y operación del currículum formal de la En el proceso de planeación, diseño y operación del currículum formal de la

licenciatura, se plasman las aspiraciones de una institución para formar una licenciatura, se plasman las aspiraciones de una institución para formar una

persona que pueda desarrollarse a plenitud, y solventar sus necesidades persona que pueda desarrollarse a plenitud, y solventar sus necesidades

individuales y sociales futuras. Así, el currículo formal resulta en una suerte individuales y sociales futuras. Así, el currículo formal resulta en una suerte

de prescripción generalizada que se traduce y refleja en un plan de estudios de prescripción generalizada que se traduce y refleja en un plan de estudios

y otras actividades formativas periféricas. y otras actividades formativas periféricas.

El Plan, por su parte, es estructurado en una concatenación temporalizada El Plan, por su parte, es estructurado en una concatenación temporalizada

de cursos que siguen criterios lógicos y psicológicos de arreglo. El ideal de de cursos que siguen criterios lógicos y psicológicos de arreglo. El ideal de

los planeadores es que todas las áreas y tópicos del conocimiento los planeadores es que todas las áreas y tópicos del conocimiento

prescritos, sean asimilados e integrados en la formación del estudiante. prescritos, sean asimilados e integrados en la formación del estudiante.

Finalmente, cada alumno denota sus preferencias individuales sobre ciertos Finalmente, cada alumno denota sus preferencias individuales sobre ciertos

cursos específicos, y el grupo en su generalidad también aprecia conjuntos cursos específicos, y el grupo en su generalidad también aprecia conjuntos

de materias que se vienen a constituir en centros de interés o núcleos de su de materias que se vienen a constituir en centros de interés o núcleos de su

formación profesional.formación profesional.

Page 4: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

AntecedentesAntecedentes Menciona Carlos Ornelas (1995, p. 50) que “el currículum da forma Menciona Carlos Ornelas (1995, p. 50) que “el currículum da forma

y contenido a un conjunto de conocimientos abstractos, habilidades y contenido a un conjunto de conocimientos abstractos, habilidades y destrezas prácticas; a un cuerpo doctrinario de convicciones y destrezas prácticas; a un cuerpo doctrinario de convicciones intelectuales y, en menor medida, éticas, que de manera ordenada intelectuales y, en menor medida, éticas, que de manera ordenada y seriada conforman una fracción del saber y se concreta en el plan y seriada conforman una fracción del saber y se concreta en el plan de estudios de un nivel educativo (primaria, secundaria) o de una de estudios de un nivel educativo (primaria, secundaria) o de una carrera profesional”.carrera profesional”.

LA Facultad de Ciencias de la Educación inicia su propio proceso LA Facultad de Ciencias de la Educación inicia su propio proceso de evaluación externa con la visita de los CIEES (Comité de evaluación externa con la visita de los CIEES (Comité Interinstitucional de Evaluación de Educación Superior) en 1997, Interinstitucional de Evaluación de Educación Superior) en 1997, quien reconoce a los programas que en ese momento ofrecía la quien reconoce a los programas que en ese momento ofrecía la propia Facultad en un nivel dos posteriormente en el 2005 recibe la propia Facultad en un nivel dos posteriormente en el 2005 recibe la visita del organismo acreditado ACCECISO (Asociación para la visita del organismo acreditado ACCECISO (Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales) quien otorga el Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales) quien otorga el reconocimiento de “Programa de Calidad a la Licenciatura en reconocimiento de “Programa de Calidad a la Licenciatura en Ciencias de la Educación”.Ciencias de la Educación”.

Page 5: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

¿Qué son?¿Qué son?

Para el presente trabajo se considera Para el presente trabajo se considera como como núcleo curricularnúcleo curricular al conjunto de al conjunto de materias o cursos que son los de mayor materias o cursos que son los de mayor relevancia en la formación o el éxito relevancia en la formación o el éxito académico de los estudiantes, que académico de los estudiantes, que constituyen los ejes sobre los que constituyen los ejes sobre los que descansa la estructura curricular y/o el descansa la estructura curricular y/o el plan de estudios.plan de estudios.

Page 6: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

MetodologíaMetodología La presente investigación es exploratoria, en cuanto a metodología como al La presente investigación es exploratoria, en cuanto a metodología como al

análisis de los contenidos relevantes de un diseño curricular. Considera una análisis de los contenidos relevantes de un diseño curricular. Considera una base de datos de 48 variables y 93 casos (integrada por dos generaciones base de datos de 48 variables y 93 casos (integrada por dos generaciones de 45 y 48 egresados de los años 2004 y 2005 respectivamente). Estas de 45 y 48 egresados de los años 2004 y 2005 respectivamente). Estas variables representan los cursos del Plan de Estudios con las calificaciones variables representan los cursos del Plan de Estudios con las calificaciones obtenidas por los egresados, agregando a ella una variable agrupadora que obtenidas por los egresados, agregando a ella una variable agrupadora que corresponde al promedio general, dividido en cuatro categorías en función corresponde al promedio general, dividido en cuatro categorías en función de la media y la desviación estándar. El grupo de promedio 1 representa las de la media y la desviación estándar. El grupo de promedio 1 representa las calificaciones bajas <(calificaciones bajas <(-1-1), el 2 son promedios normales altos (), el 2 son promedios normales altos (-1-1::), el ), el grupo 3 son normales altos (grupo 3 son normales altos (::+1+1) y el promedio alto conforma al grupo 4 ) y el promedio alto conforma al grupo 4 >(>(+1+1).).

Para seleccionar los núcleos curriculares se utilizaron diversos tratamientos Para seleccionar los núcleos curriculares se utilizaron diversos tratamientos estadísticos como el análisis factorial y análisis de regresión en estadísticos como el análisis factorial y análisis de regresión en modalidades de stepwise, análisis discriminante, selección multivariada de modalidades de stepwise, análisis discriminante, selección multivariada de variables, all possible regression y regresión múltiple, en todos los variables, all possible regression y regresión múltiple, en todos los tratamientos se utilizó como variable dependiente la variable categórica de tratamientos se utilizó como variable dependiente la variable categórica de los cuatro grupos promedio.los cuatro grupos promedio.

Page 7: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

Índice de DificultadÍndice de Dificultad

Se utilizaron las calificaciones estandarizadas Se utilizaron las calificaciones estandarizadas multiplicándolas por el índice de dificultad de la multiplicándolas por el índice de dificultad de la materia, obtenido de dividir el promedio general materia, obtenido de dividir el promedio general de la materia entre la probabilidad de aprobar la de la materia entre la probabilidad de aprobar la misma en la primera oportunidad, y misma en la primera oportunidad, y estandarizadas a un mínimo de 0 y un máximo estandarizadas a un mínimo de 0 y un máximo de 1 en función del total de materias del plan de de 1 en función del total de materias del plan de estudios.estudios.

Índice de Dificultad (ID) =(Promedio de la Índice de Dificultad (ID) =(Promedio de la materia/Probabilidad de reprobar)* 100materia/Probabilidad de reprobar)* 100

Page 8: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

Tabla 1. Variables (cursos) seleccionadas por regresión stepwise con sus valores de entrada tras 16 iteraciones.

Variable Independiente que entra en el modeloVariable Independiente que entra en el modelo% cambio % cambio

en Lambdaen LambdaValor FValor F Nivel Nivel

Prob.Prob.Lambda Lambda Wilks'Wilks'

11

Certificación de Competencias y Exp. Lab.Certificación de Competencias y Exp. Lab. 58.3858.38 41.6141.61 00 0.4160.416

Teoría EducativaTeoría Educativa 41.2841.28 20.6220.62 00 0.2440.244

Modelos educativosModelos educativos 32.7532.75 14.1214.12 00 0.1640.164

Praxis y Diseño CurricularPraxis y Diseño Curricular 29.0429.04 11.7311.73 0.0000.000 0.1170.117

Diseño de Instrumentos en educaciónDiseño de Instrumentos en educación 28.1328.13 11.0911.09 0.0000.000 0.0840.084

Gestión de la EducaciónGestión de la Educación 20.4520.45 7.27.2 0.0000.000 0.0670.067

Certificación de Programas de ExcelenciaCertificación de Programas de Excelencia 18.0818.08 6.116.11 0.0010.001 0.0550.055

Investigación (Expectativas y Demandas de Educ.Investigación (Expectativas y Demandas de Educ. 15.4415.44 4.994.99 0.0030.003 0.0460.046

Orientación y Asesoría Educ. y de la Prof.Orientación y Asesoría Educ. y de la Prof. 15.1715.17 4.834.83 0.0040.004 0.0390.039

Diagnóstico del Recurso HumanoDiagnóstico del Recurso Humano 13.8913.89 4.34.3 0.0070.007 0.0340.034

Educación Diferencial CompensatoriaEducación Diferencial Compensatoria 11.1711.17 3.313.31 0.0240.024 0.0300.030

Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación 10.5310.53 3.063.06 0.0330.033 0.0270.027

Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación 10.3410.34 2.962.96 0.0370.037 0.0240.024

Educación DiferencialEducación Diferencial 8.578.57 2.382.38 0.0770.077 0.0220.022

Organización de Sistemas Educativos ExtanjerosOrganización de Sistemas Educativos Extanjeros 8.68.6 2.352.35 0.0790.079 0.0200.020

Page 9: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

AREAS TEMÁTICASAREAS TEMÁTICAS MATERIAS QUE INTEGRAN EL NÚCLEO MATERIAS QUE INTEGRAN EL NÚCLEO CURRICULARCURRICULAR

FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO HUMANOHUMANO

Teoría educativa.Teoría educativa. Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación

TEORÍA DE LA CIENCIA Y METODOLOGIA TEORÍA DE LA CIENCIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICADE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación Investigación (expectativas y demandas de Investigación (expectativas y demandas de

educación)educación)

GESTION, PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN GESTION, PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓNY EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Gestión de la educaciónGestión de la educación Organización de sistemas educativos Organización de sistemas educativos

extranjerosextranjeros

EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDADEDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD Modelos educativosModelos educativos

INSTRUMENTALINSTRUMENTAL Diseño de instrumentos en educaciónDiseño de instrumentos en educación

MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVAREALIDAD EDUCATIVA

Certificación de programas de excelenciaCertificación de programas de excelencia Certificación de competencias y experiencia Certificación de competencias y experiencia

laborallaboral Diagnóstico del recurso humano Diagnóstico del recurso humano Praxis y diseño curricularPraxis y diseño curricular Orientación y asesoría educativa y de la Orientación y asesoría educativa y de la

profesión profesión Educación diferencialEducación diferencial Educación diferencial compensatoriaEducación diferencial compensatoria

El presente estudio muestra que con la metodología desarrollada existe una representación de El presente estudio muestra que con la metodología desarrollada existe una representación de núcleos curriculares de dos a siete materias en cada área temática, representando la mayor núcleos curriculares de dos a siete materias en cada área temática, representando la mayor

proporción de materias el núcleo del área de Modelos de Intervención en la Realidad Educativa proporción de materias el núcleo del área de Modelos de Intervención en la Realidad Educativa

Page 10: Núcleos Curriculares. Una metodología de análisis del programa académico. Autores: Dr. Temístocles Muñoz López. Email: tmunozlopez@yahoo.com M.C. Marta.

Conclusiones y Conclusiones y propuestaspropuestas

Todo plan de estudios es diseñado para la formación de un perfil profesional Todo plan de estudios es diseñado para la formación de un perfil profesional específico. La metodología que se plantea en este trabajo pretende ser una específico. La metodología que se plantea en este trabajo pretende ser una herramienta de fácil utilización que arroje luz respecto a la formación que se herramienta de fácil utilización que arroje luz respecto a la formación que se pretende; si bien estamos concientes de que en la evaluación de un plan de estudios pretende; si bien estamos concientes de que en la evaluación de un plan de estudios es importante tomar en cuenta diversos aspectos, ya conocidos por profesionales, es importante tomar en cuenta diversos aspectos, ya conocidos por profesionales, también es cierto que no existen muchas metodologías diseñadas para que las también es cierto que no existen muchas metodologías diseñadas para que las instituciones evalúen lo que están formando.instituciones evalúen lo que están formando.

La metodología diseñada aportará información valiosa que permitirá la toma de La metodología diseñada aportará información valiosa que permitirá la toma de decisiones en reuniones de cuerpos académico, donde son los docentes en general, decisiones en reuniones de cuerpos académico, donde son los docentes en general, los principales responsables de la planeación, ejecución y evaluación del plan de los principales responsables de la planeación, ejecución y evaluación del plan de estudios; además garantizarán la forma en que las materias han de establecer las estudios; además garantizarán la forma en que las materias han de establecer las relaciones entre los diversos contenidos que aparezcan en los núcleos curriculares, relaciones entre los diversos contenidos que aparezcan en los núcleos curriculares, mismos que se establecen a través de la metodología que se plantea. Lo anterior en mismos que se establecen a través de la metodología que se plantea. Lo anterior en el caso de que estos tengan una estructura coherente en el plan de estudios, en el caso de que estos tengan una estructura coherente en el plan de estudios, en caso contrario se darán elementos para emprender un estudio que abarque mayor caso contrario se darán elementos para emprender un estudio que abarque mayor número de aspectos, bajo la premisa de que lo que se esta impartiendo no los lleva número de aspectos, bajo la premisa de que lo que se esta impartiendo no los lleva el rumbo establecido.el rumbo establecido.