Nucleosloganpresentacion final

17
PREFERENCIA DE LAS MARCAS EXTRANJERAS SOBRE LAS PROPIAS Alejandra Belland Torres Isabel Curiel Ventura Lissett Zepeda Berumen MATERIA: NÚCLEO GENERAL II CATEDRÁTICO: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS AULA: A-39 CARRERA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Transcript of Nucleosloganpresentacion final

PREFERENCIA DE LAS MARCAS EXTRANJERAS SOBRE LAS PROPIAS

Alejandra Belland Torres

Isabel Curiel Ventura

Lissett Zepeda Berumen

MATERIA: NÚCLEO GENERAL IICATEDRÁTICO: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOSAULA: A-39 CARRERA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Introducción

Elegir una marca lleva tiempo ya que al utilizarla

nos daremos cuenta de la

calidad y lo que nos ofrece.

De igual manera nos dejamos llevar por el

precio o por lo que esta de

moda.

El problema es que nuestra

compra puede causar un

impacto ya sea positivo o

negativo en la economía del

país.

En esta investigación

queremos dar a conocer las causas que

originan a que la gente compre

marcas extranjeras.

Justificación

Queremos comparar productos

extranjeros con

productos mexicanos

Para conocer las

diferencias de ambas

Y conocer la razón por la

que los mexicanos prefieren productos

extranjeros.

Delimitación

Tema

TiempoTerritori

oTeoría

• Preferencia de marcas extranjeras sobre las propias

• 20 de Enero 2014 – 14 de Mayo 2014

• San Luis Potosí, S.L.P, México.

• Jorge González• Laura Fischer• Rodolfo Simón

Unidad de análisis

Los clientes prefieren las

marcas extranjeras sobre las mexicanas por la calidad, precio

y publicidad.

Sujeto de

Estudio:

Clientes

Objeto de estudio: Marcas

extranjeras

Variable dependiente:

prefieren

Variable independie

nte: calidad, precio y

publicidad

Preguntas de investigación

¿Qué tipo de publicidad usan las marcas extranjeras?

¿Qué productos mexicanos son los que tienen mayor ventas?

¿Qué accesibilidad se tiene en México para adquirir productos del extranjero?

¿Porque las empresas mexicanas no tienen la misma demanda que las extranjeras?

¿Qué le faltan a los productos mexicanos para elevar sus ventas?

Objetivos

General

Evaluar los productos

mexicanos para saber porque se

prefieren los extranjeros.

Específicos

Comparar las estrategias de publicidad que utilizan las empresas extranjeras en

base a las mexicanas.

Identificar las causas que provocan que un

mexicano consuma más las marcas extranjeras.

MARCO TEÓRICO

Empezó como un pequeño grupo de

productores de arándano en 1930.

Salió por primera vez a la venta en los Estados

Unidos en octubre de 1967.

Es una empresa italiana creada en 1946 en Italia.

Se fundó en 1961, es una empresa 100% mexicana con

gran tradición y valores.

Es una empresa 100% potosina con más de 40 años en el mercado de las botanas.

José Costanzo a fines de la década de los 20’s llega a S.L.P, México, y tras varios empleos relacionados al área

de dulces, pone su empresa de chocolates.

USER
Marco Teorico (2 diapositivas)En la primera lleva antecedentes y contexto sintetizado max. 10 lineasEn la segunda lleva tres autores con informacion ideas importantes de cada uno y citas con (apellido de autor y año)

Marco Teórico

La manera de actuar que se repite con frecuencia o con regularidad es la costumbre según

Álvarez Daniel, (2004). Información recopilada

del libro Cultura y tradición. México, D.F:

Salamanca.

La marca es un nombre, signo, símbolo

o diseño, o una combinación de ellos, cuyo fin es identificar los bienes o servicios

de un vendedor o grupo de vendedores y

diferenciarlos de su competencia.

González, Jorge. Think&Sell. 19 de Junio de 2012. 4 de Marzo de

2014.

Los bienes que los compradores quieren y

pueden comprar se conocen como la

demanda (Mankiw, 2009, pág. 49)

Metodología

• Cuantitativo

Enfoque

• Correccional-causal

Diseño

• Encuesta.

Técnica

• 74 575 personas entre 20 y 30 años

Universo

• 194 personas

Encuestados

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Al aplicar las encuestas pudimos darnos cuenta que la gente prefiere la calidad antes que el precio, por lo que nos hace pensar que es por ello que prefieren los productos extranjeros, además de que los productos mexicanos no tienen tanta publicidad, este también es un factor muy importante para influir en la decisión de compra de sus clientes.

BIBLIOGRAFÍA

Aaker, D. A. (2002). Estrategia de la cartera de marcas. Nueva York: Gestión 2000.

Al Ries, L. R. (2000). Las 22 leyes inmutables de la marca. México: Mcgraw-Hill.

Cheverton, P. (2007). Cómo funcionan las marcas. Barcelona: The sunday times.

Simon, Rodolfo Schmal. A Management Model for a Competence Development Focus University School. (English). Chile: Cuadernos de Administracion, 2009.

Espejo, Laura Fisher y Jorge. Mercadotecnia . Mc Graw Hill, s.f.

González, Jorge. Think & Sell. 19 de Junio de 2012. 24 de Marzo de 2014 <http://thinkandsell.com/blog/las-7-dimensiones-del-branding-i-el-concepto-de-marca/>.