nuestra exposicion

14
INTEGRANTES: NAVA ROMAN JOSE DANIEL MILLAN MERCADO OLAF RODRIGUEZ RIOS JUAN DANIEL NAVA SOBERANES GERARDO DANIEL ROSAS LAMADRID DIEGO JESUS MANUEL TÉCNICAS DE PLANEACIÓN APLICADAS A LA PRODUCCIÓN

Transcript of nuestra exposicion

Page 1: nuestra exposicion

INTEGRANTES:NAVA ROMAN JOSE DANIELMILLAN MERCADO OLAFRODRIGUEZ RIOS JUAN DANIELNAVA SOBERANES GERARDO DANIELROSAS LAMADRID DIEGOJESUS MANUEL

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN APLICADAS A LA

PRODUCCIÓN

Page 2: nuestra exposicion

ESTUDIO DE LOS MÉTODOS: TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

La ingeniería de Producción tiene como principal misión fijar la forma y los medios que se deben utilizar para cada trabajo.

La ingeniería de los métodos tiene como finalidad eliminar todos los trabajos inútiles mediante el análisis de cada una de las operaciones que se realizan en la tarea, y lograr un método de trabajo mejor, más rápido y económico para las operaciones necesarias. Son 7 los puntos que se deben observar en el estudio de los métodos.

1. Seleccionar los métodos a estudiar y que representen problemas en la producción.

2. Registrar la información mediante el diseño de diagramas:

3. Diagramas de proceso de operación.

4. Diagramas de proceso de recorrido.

5. Examinar y analizar manteniendo una actitud crítica.

6. Implantación del método.

7. Control y supervisión.

Page 3: nuestra exposicion

Los fines que se persiguen con el estudio de métodos son:

1. Mejorar los procesos y procedimientos en la producción.

2. Mejorar la disposición de la planta, taller, oficina, etc., así como el diseño del equipo e instalaciones.

3. Mejorar la utilización de los materiales, máquinas y fuerza de trabajo.

4. Economizar el esfuerzo humano y reducir la fatiga.

5. Crear mejores condiciones materiales de trabajo.

Page 4: nuestra exposicion

TIEMPOSEste estudio tiene como finalidad la determinación del tiempo que

necesita un obrero calificado para realizar una serie de operaciones científicamente estudiadas trabajando en las mismas con un ritmo normal.

Para la ejecución del estudio de los tiempos, se requiere seguir el siguiente proceso:

1. División de la operación en partes elementales.

2. Observación y registro de los tiempos.

3. Estimación del factor de actuación (ritmo de trabajo).

4. Determinación de los suplementos (mayoraciones).

Page 5: nuestra exposicion

MOVIMIENTOSTodos los trabajos manuales, por mucho que sea su complejidad e

importancia, consisten en una serie de movimientos de las manos. El plan seguro para el análisis del movimiento, establece los siguientes principios fundamentales:

1. Todo trabajo puede dividirse y subdividirse en 17 movimientos fundamentales (therbligs).

2. Entre límites prácticos, los tiempos exigidos para ejecutar movimientos verdaderamente fundamentales son constantes. Esta última estimación se hace rápida y directamente:

a) Partiendo de la observación

b) Partiendo de fórmulas y tablas establecidas.

Page 6: nuestra exposicion

THERBLIGSCONCEPTO SIMBOLO CONCEPTO SIMBOLO

BUSCAR B INSPECCIONAR I

SELECCIONAR S MONTAR M

COGER C DESMONTAR D

TRANSPORTE EN VACIO

TV UTILIZAR U

TRANSPORTE CON CARGA

TC ESPERA INEVITABLE

EI

SOSTENER SO ESPERA EVITABLE

EE

DEJAR CARGAR DC PLAN DP

PONER EN POSICION

PP DESCANSO DF

COLOCACION PREVIA

CP

Page 7: nuestra exposicion

GRAFICAS DE GANTT

Page 8: nuestra exposicion

¿Quién fue Henry L. Gantt Un ingeniero industrial mecánico

estadounidense. Fue discípulo de Frederick Winslow Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt, popular en toda actividad que indique planificación en el tiempo

Page 9: nuestra exposicion

¿Que es?

El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión.

Page 10: nuestra exposicion

Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor con el que estuvo trabajando por 14 años.

Page 11: nuestra exposicion

 Que consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.

Page 12: nuestra exposicion

Es un esquema que representa el tiempo requerido para la realización de una tarea.  Son seis etapas que se deben de llevar a cabo:

Page 13: nuestra exposicion

1) Listado de actividades,  2) Orden cronológico de las actividades,  3) Determinación de tiempos,  4) Elaboración del esquema,  5) Colocación de barras en el esquema y,  6) Determinación de tiempos totales.

Page 14: nuestra exposicion