Nuestra historia unidad 2

97
Voces de la Cultura Amilcar Nieves Ricardo Sevilla Orlando Rodriguez Verónica D. Vázquez NUESTRA HISTORIA

Transcript of Nuestra historia unidad 2

Voces de la Cultura Amilcar Nieves Ricardo Sevi l la Orlando Rodriguez Verónica D. Vázquez

NUESTRA HISTORIA

CAPÍTULO 6 –

LA GRAN DEPRESIÓN: DE

LA PARÁLISIS A LA

BÚSQUEDA DE LA

IDENTIDAD, 1929-1934

EL COLAPSO DE LA

ECONOMÍA MUNDIAL

La disminución del comercio internacional tuvo efectos

desastrosos en la economía de los países industrializados –

E.U., por ejemplo, vio reducir su producción al tener que

cerrar infinidad de industrias:

Millones de obreros desempleados.

Bancos y compañías en bancarrota.

Crisis que afectó todas las clases sociales.

EL COLAPSO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Estas consecuencias devastadoras de la crisis

económica mundial hizo que grandes sectores de la

población padecieran extrema pobreza:

Retó tanto a los líderes como a las instituciones de esa

época.

No veían soluciones nuevas o fáciles.

La situación hizo que estos líderes reflexionaran y

se plantearan preocupaciones sobre qué tendrían

que hacer y cómo.

Todo el tejido social, político, económico y cultural

de P.R necesitaba ser intervenido.

Era difícil llegar a un acuerdo para establecer

procedimientos a posibles soluciones.

EL COLAPSO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Se debatía constantemente sobre el presente y el futuro de

Puerto Rico durante la década de 1930-1940.

Para muchos el debate fue más allá de aspectos económicos,

sociales y políticos y se convirtió en una reflexión sobre su

identidad.

EL COLAPSO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

LA CRISIS Y LAS NUEVAS

VISIONES

La crisis de la Gran Depresión sembró desconsuelo en

centenares de miles de familias puertorriqueñas.

Por los efectos de ésta:

Se alteró la economía insular.

En medio de esta crisis, muchos desempleados acudieron a agencias

en pos de alimentos gratuitos.

LA CRISIS Y LAS NUEVAS VISIONES

“TODO ESTÁ DESIERTO,

EL PUEBLO ESTÁ

MUERTO DE NECESIDAD”

En el 1932 y 1936 surge en Puerto Rico lo que conocemos como la gran depresión económica.

Esta presentó dos efectos principales: Se redujo la capacidad de la economía insular para proveer ingresos y empleos.

Disminuyó la agricultura, la cual había sido la actividad económica del país.

Hubo la necesidad de hacer un reajuste en la organización económica de PR.

En el 1933 surgió un deterioro económico y social , de manera que el ingreso promedio por habitante se redujo a un 30%, con respecto al nivel en el año 1930, conllevando esta a un aumento sustancial y miles de desempleos.

“TODO ESTÁ DESIERTO, EL PUEBLO ESTÁ

MUERTO DE NECESIDAD”

El desempleo había sido un problema permanente en el siglo

XX. Para el 1933 alcanzó la cifra de un 65% de personas

desempleadas.

Esto conllevó a que en el 1932 y 1935 se comenzaran a

realizar protestas por las condiciones de miseria en el país.

“TODO ESTÁ DESIERTO, EL PUEBLO ESTÁ

MUERTO DE NECESIDAD”

Sin embargo, muchas de las grandes empresas puertorriqueñas tales como el azúcar, tabaco y aguja siguieron repartiendo dividendo a sus accionistas. Los trabajadores de la caña sufrieron una baja salarial de 90 centavos a

50 o 60 centavos.

Muchos de estos trabajadores no estaban empleados todo el año y su salario verdadero anual promedio era de 10 centavos por hora.

En el caso del tabaco, eran 4.3 centavos por hora.

Los varones ganaban 50% más que las mujeres.

“TODO ESTÁ DESIERTO, EL PUEBLO ESTÁ

MUERTO DE NECESIDAD”

LA MÁS AGUDA CRISIS

MATERIAL Y HUMANA

La lucha por la supervivencia se volvió desesperante.

Testimonios de obreros puertorriqueños revelan que: La crisis dejó sentir su fuerza en los años de 1928 -1932.

Hubo escasez de trabajo, no encontraban dónde ganar dinero.

Recurrieron al trabajo de la aguja como medio para subsistir (en esto trabajaban familias enteras).

Aprendieron, gráficamente la explotación a la que estaban sometidos los pobres.

Sobrevivían a base de café prieto y pan viejo (aun así, no daba para comer 3 veces al día).

El hambre y la miseria provocaron que mil enfermedades cayeran sobre los pobres. –testimonio de Juan Sáez Corales, líder obrero puertorriqueño

LA MÁS AGUDA CRISIS MATERIAL Y HUMANA

A la crisis se le suma los efectos devastadores del huracán San Ciprián (1932) apenas 4 años después del huracán San Felipe, dejando a su paso muerte y destrucción.

San Ciprián dejó alrededor de 3,000 heridos y casi 100,000 sin hogar.

Comienzos de la década del 1930 se resumen en:

Sociedad enferma: hambre, enfermedades y desempleo por doquier.

LA MÁS AGUDA CRISIS MATERIAL Y HUMANA

Marcha del campo a la ciudad aumentó durante la crisis.

Entre tanto, la migración a E.U. se detuvo por un t iempo. En Estados Unidos también se encontraban las condiciones pésimas de desempleo,

vivienda y alimentación.

Por el contrario, hubo quienes habían emigrado anteriormente, que regresaron a la isla.

La emigración puertorriqueña de este siglo se caracteriza por: Detenerse la emigración hacia E.U. cuando disminuyen allá las oportunidades de

empleo y el aumento de la “migración de retorno”.

LA MÁS AGUDA CRISIS MATERIAL Y HUMANA

REHABILITACIÓN Y

REFORMAS

La respuesta gubernamental a la crisis económica y social de la Isla se mantuvo mayormente en dos direcciones. Se tomaron medidas para lidiar contra la pobreza.

Se elaboraron proyectos para encauzar la economía insular.

Estados Unidos se vio mucho más envuelto en estos asuntos.

Hasta el 1932 la mayoría de los polít icos en Washington eran fieles a la idea de que el gobierno no debía inmiscuirse demasiado en la recuperación económica.

REHABILITACIÓN Y REFORMAS

Esta confianza en la l ibertad comercial como fundamento de la economía se vio sacudida por la experiencia de la Gran Depresión.

Tan pronto se instaló en la Casa Blanca el presidente demócrata, Franklin D Roosevelt , se lanzó en 1933 una campaña gubernamental contra depresión.

Dicha estipulación, también l lamada “El Nuevo Trato”, comprendió una serie de programas mediante los cuales el gobierno federal , conjuntamente con los gobiernos estatales y locales, intervino en la economía del país.

REHABILITACIÓN Y REFORMAS

REHABILITACIÓN Y REFORMAS

EL REFORMISMO EN LA

COLONIA

Se establecen dos agencias: Puer to Rico Emergency Relief Administration Y Puer to Rico Reconstruction Administration

PRERA: “Fue un relleno, hasta que las cosas volvieran a la normalidad”. Distribuía alimentos, construía carreteras, hacia campañas contra la malaria, formulaba planes para nuevos centros de la industria de la aguja, y proyectos para entrenar puertorriqueños en técnicas de sondeo e investigación.

Se comienzan a aplicar ideas reformistas que afectan los aspectos económicos, sociales, y pol ít icos del país.

EL REFORMISMO EN LA COLONIA

Surgen por las preocupaciones de “una generación de puertorriqueños que alcanzo su madurez política durante la Gran Crisis”

Hubo una migración extensa del campo a la ciudad por la pérdida de interés en la agricultura.

Comienza la admiración por los sistemas económicos y políticos norteamericanos.

Dominancia de visión anti azucarera.

EL REFORMISMO EN LA COLONIA

LA RECONSTRUCCIÓN

DE PUERTO RICO: EL

PLAN CHARDÓN Y LA

PRRA

Muchos puertorriqueños y estadounidenses opinaban, con razón evidente, que programas como los de la PRERA no podría resolver los problemas más graves de Puerto Rico.

Era urgente también cortar el lazo con el que las grandes corporaciones agrícolas de capital extranjero estrangulaban al país.

Creencias como éstas se afianzaron más aún cuando una oleada de huelgas y protestas de corte sindical sacudieron al país en 1933 y 1934.

LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO: EL

PLAN CHARDÓN Y LA PRERA

Todas las huelgas y protestas que exigían cambios fundamentales impartieron mayor urgencia al impulso reformista.

Quienes favorecían las reformas eran Luis Muñoz Marín y el doctor Carlos Chardón.

Chardón propuso que el gobierno comprará los activos de alguna compañía ausentista como la South Porto Rico Sugar Company, para luego repartir sus tierras entre centenares de colonos.

Estas ideas eran de agrado para algunos funcionarios estadounidenses.

LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO: EL

PLAN CHARDÓN Y LA PRERA

Las ideas de personas como Chardón y Muñoz coincidían con las de algunos funcionarios estadounidenses y otras figuras influyentes en Washington, incluyendo nada menos que a la primera dama de Estados Unidos, Eleanor Roosevelt , quien visitó la isla 1934.

Después de ver de cerca nuestros problemas, encontró “Una confianza (aquí) propia y una dignidad, un sentido de respeto y del valor del individuo aún entre los más azotados por la pobreza…”

LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO: EL

PLAN CHARDÓN Y LA PRERA

Cuando el Departamento del Interior Federal nombró una Comisión Puertorriqueña de Normas en 1934, con el fin de proponer ciertas medidas de recuperación agrícola, la persona encargada de presidir los trabajos de la comisión fue precisamente el doctor Chardón.

Esta comisión l levó acabo varias visitas públicas en Washington y presentó al final un plan para la rehabilitación económica de la isla, conocido como el Plan Chardón.

LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO: EL

PLAN CHARDÓN Y LA PRERA

DEL PLAN CHARDÓN A

LA RECONSTRUCCIÓN

DE LA ISLA

El Dr. Carlos E. Chardón presidió los trabajos de la Comisión Puertorriqueña de Normas para el desarrollo de un plan de rehabilitación económica para la isla.

Este plan se conoce como el Plan Chardón, el cual propuso reformas de gran alcance para el desarrollo económico y social de PR.

Este plan consideraba tres aspectos importantes: El hecho de que las tierras estaban en pocas manos.

El desempleo era crónico.

El crecimiento poblacional era descontrolado.

DEL PLAN CHARDÓN A LA RECOSNTRUCCIÓN

DE LA ISLA

Este plan presentó varias medidas de reforma.

Entre estos:

Comprar varias centrales azucareras con fondos públicos,

convirtiéndolas en corporaciones públicas.

Obtener una extensión amplia de terreno para venderlos,

alquilarlos o cederlos a pequeños agricultores.

Fijar el salario de los trabajadores de la azúcar.

Instalar una fábrica de cemento, perteneciente al gobierno,

para promover al menor costo posible, la construcción de

viviendas y otras edificaciones esenciales.

Los grandes empresarios azucareros, tanto los

extranjeros como los nativos, se opusieron al

plan, alegando que el gobierno no debía intervenir

en la economía ya que el plan Chardón afectaría

sus intereses.

DEL PLAN CHARDÓN A LA RECOSNTRUCCIÓN

DE LA ISLA

Esto, dado a que el gobierno entraría en competencia con el capital privado.

A pesar de las oposiciones, el presidente Roosevelt, aprobó el establecimiento de una agencia l lamada (PRRA) “Puerto Rico Reconstruction Administration”, para poner en practica algunas de las recomendaciones.

Con la PRRA, se logró organizar una cooperativa azucarera en la central “La Fayette” en Arroyo, comprada con fondos de la agencia.

De esta manera se incentivó la economía de la isla, empleando personas.

DEL PLAN CHARDÓN A LA RECONSTRUCCIÓN

DE LA ISLA

¿QUÉ SOMOS? ¿CÓMO

SOMOS? EL DEBATE

CULTURAL

Surge la Generación del Treinta , la cual se dirige a la autocrít ica. Estos escritores pintan la imagen del puer torriqueño de su época. Antonio S. Pededreira: identifica los rasgos esenciales de nuestro espíritu del pueblo

con ensimismamiento cultural y espiritual.

Tomas Blanco: describe en su obra una semilla esperanzadora en el pueblo puertorriqueño. Dicta que esa alma del pueblo surge en el sigo XIX, pero es abruptamente interrumpida por Estados Unidos antes de que la nacionalidad tome forma definitiva lo cual deja el pueblo en limbo cultural.

La obra de Blanco sirve como una guía para la generación de l íderes pol ít icos que comienza a surgir en la década de los treinta.

¿QUÉ SOMOS? ¿CÓMO SOMOS? EL DEBATE

CULTURAL

CAPÍTULO 7

LA HORA DEL

NACIONALISMO

Acuerdos electorales entre distintos partidos

La Alianza 1924-1932

Luis Muñoz Marín (Liberales)

Elecciones 1932

Partido Unión Republicana y Partido Socialista

Antonio R. Barceló

Socialistas no apoyaban a los Republicanos

LA COALICIÓN TRIUNFANTE

Socialistas que estaban descontentos con la Coalición

La Coalición triunfó en seis de los siete distritos

Derrotados los liberales

LA COALICIÓN TRIUNFANTE

A Teodoro Roosevelt, hijo, le sucedió como gobernador James Beverly (1932)

Con el tiempo empeoraron las cosas

Robert H. Gore

United Fruit Company

Bajo el mando de Gore(1933)

Confrontaciones con Muñoz Marín

La violencia culminó…

“EL INFIERNO DE GORE”

Huelga de obreros (tabaco, aguja).

Se unieron los trabajadores de muelles y choferes públicos.

Choques violentos entre huelguistas y policías.

En Mayagüez, murieron una trabajadora y una niña de tres años y unos

70 heridos.

Se unen los “Gallos de la IUPI”.

Nombramiento para la Junta de Directores de la Institución de Rafael

Alonso Torres.

“ARDE LA CAÑA”: AGITACIÓN Y

PROTESTA, 1933-1934

Se creen excluidos de la toma de decisiones.

Salarios y condiciones de trabajo.

Problema contra patrono y lideres del movimiento sindical.

Finales del 1933, tensión por huelga de la Central Guánica.

Los huelguistas exigían varios puntos.

“ARDE LA CAÑA”: AGITACIÓN Y

PROTESTA, 1933-1934

Mejores salarios

Métodos más uniformes de pagar jornaleros a personas en diferentes

oficios.

La abolición del trabajo por ajuste o destajo, es decir, del trabajo

contratado y pagado por tareas.

La eliminación de las tiendas de compañías, negocios propios de las

centrales en los que los trabajadores ”cogían fiado” artículos de

primera necesidad y debían con gran parte de sus jornales.

“ARDE LA CAÑA”: AGITACIÓN Y

PROTESTA, 1933-1934

Todo fue tan intenso que en las áreas afectadas se detuvo las operaciones.

La Federación Libre de Trabajadores(FTL) negoció con la industria azucarera.

Los trabajadores rechazaron el trato. Alegaban que los salarios iban a ser peor.

La huelga se regó por todas partes.

FTL controló algunos.

Otros mantuvieron firmes sus demandas.

Sin embargo, poco a poco, fueron aceptando el convenio .

“ARDE LA CAÑA”: AGITACIÓN Y

PROTESTA, 1933-1934

Tras la par t icipación de Albizu en las huelgas de 1933-1934, la atención del país se concentró en incidentes entre el Part ido Nacionalista y el gobierno.

Esto produjo episodios sangrientos, encarcelamiento de los l íderes y en la persecución del movimiento nacionalista.

Albizu reclamaba que la formación de la república sería uno de los primeros pasos hacia la solución de los problemas de la isla.

PUERTO RICO A LA HORA DEL

NACIONALISMO

Albizu también alegaba que el traspaso de la soberanía de la

Isla a Estados Unidos mediante el Tratado de París, había sido

ilegal.

Albizu decía que la lucha libertadora debía de incluir tácticas

desde la resistencia no violenta hasta la lucha armada.

PUERTO RICO A LA HORA DEL

NACIONALISMO

Pequeños comerciantes, profesionales, estudiantes y

trabajadores fueron algunos de los que formaron parte del

partido nacionalista.

Albizu hablaba de usar la violencia con fines políticos y esto

trajo una preocupación a las autoridades estadounidenses.

Francis Riggs fue uno de los amenazados por Albizu, pues este

juró la muerte del coronel si algún policía l legara a matar a un

nacionalista.

PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS

Matanza de Río Piedras

Cinco estudiantes nacionalistas que viajaban en un auto

fueron abaleados por la policía, en la celebración de mítines

estudiantiles en contra de unas declaraciones de Albizu.

PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS

Ante la tumba de los nacionalistas caídos Albizu hizo un

l lamado al heroísmo “Juremos que cuando llegue el momento,

sabremos morir como héroes, porque el heroísmo es la única

salvación que tienen tanto los individuos como las naciones”

PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS

Asesinato del Coronel Riggs

El 23 de febrero de 1936, dos nacionalistas, Hiram Rosado y

Elías Beauchamp. Tras ser capturados fueron llevados a un

cuartel donde fueron acribillados por los policías.

PRIMEROS ENFRENTAMIENTOS

La muerte de Riggs provocó la ira del gobernador Blanton

Winship y de las autoridades en Washington.

Winship ordenó redadas contra establecimientos

nacionalistas.

El propósito de Winship era inculpar a los líderes de conspirar

para asesinar a Riggs.

REACCIÓN Y CONDENA

Cuando se arrestó a Albizu y a otros siete nacionalistas se les

acusó de sedición, conspirar para derrocar al gobierno de

Estados Unidos.

Ernesto Ramos Antonini alegó que la razón del próximo juicio

sería vana “el régimen quiere garantizar la venganza por la

muerte del americano”.

REACCIÓN Y CONDENA

Los líderes fueron declarados culpables y su sentencia fue de

dos a diez años de prisión.

La condena de Albizu no paralizó ni la actividad nacionalista

ni la represión oficial.

Se formó la organización Cadetes de la República cuyo fin era

adiestrarse en las artes marciales.

REACCIÓN Y CONDENA

Masacre de Ponce

Actividad de Ponce, Domingo de Ramos 21 de marzo de 1937, para conmemorar la abolición de la esclavitud.

Las autoridades se rehusaron a dar el permiso a los nacionalistas ya que el alcalde, José Tormos Diego, no se encontraba.

Cuando el alcalde regresó, sábado por la noche, decidió otorgar el permiso.

LA PERLA ENSANGRENTADA

Orbeta, por acuerdo del gobernador Winship quien no estaba de acuerdo con el acto, convenció al alcalde de que revocara el permiso y trato de convencer a los nacionalistas pero estos se negaron.

Una vez comenzó la parada el policía Soldevilla les ordenó detenerse.

Hubo 19 muertos, incluyendo 2 policías y 100 heridos.

LA PERLA ENSANGRENTADA

El gobierno sostuvo que un espectador nacionalista disparó primero.

Algunos estudiosos exclaman que la pregunta no es quien disparó primero sino porque se uso tanta fuerza contra un grupo de puertorriqueños desarmados e indefensos.

LA PERLA ENSANGRENTADA

Pedro Albizu Campos promovía la concepción nacionalista

independentista de Puerto Rico.

Sin embargo, la gobernación de Winship provoco la división

del Partido Liberal.

Esto llevó a la fundación de un nuevo partido, Partido Popular

Democrático, por Luis Muñoz Marín.

LA POLÍTICA EN DOS TIEMPOS

Presentado al senado en 1936.

Millard Tydings, senador del estado de

Maryland.

-Prometió la independencia a Puerto Rico, si era sol icitada.

Muere el coronel Riggs, intimo amigo de

Tydings.

Tránsito a la independencia no tenía que ser

placentero.

No creían que la independencia fuese la

solución a los problemas de la isla.

El Proyecto Tydings proponía condiciones

difíciles.

EL PROYECTO TYDINGS Y EL

REALINEAMIENTO POLÍTICO Y

SINDICAL

El Proyecto Tydings proponía condiciones difíciles.

División del Partido Liberal.

-Ala radical dirigida por Luis Muñoz Marín.

-Ala conservadora por Antonio R. Barceló.

En 1938 Muñoz fundó el Partido Popular Democrático.

EL PROYECTO TYDINGS Y EL

REALINEAMIENTO POLÍTICO Y

SINDICAL

Hubo disensiones en el seno del movimiento obrero, en su aliado Partido Socialista y aun dentro de la Coalición.

Federación Libre de Trabajadores y el Partido Socialista.

División del Partido Socialista en 1939.

El Partido Unión Republicano, también sufrió divisiones internas.

Elecciones de 1940.

Nuevo rumbo en la vida política e institucional del país.

EL NUEVO SINDICALISMO Y LA MORIBUNDA

COALICIÓN

Amal ia Mar t ínez

Ju l iany Or tega

Natasha Reyes

Radamés Rev i l la

Jav ier Ve lazquez

EL TRÁNSITO A LA

SOCIEDAD

INDUSTRIAL: LOS

PRIMEROS PASOS,

1940-1945

1940-1945 – cambios históricos acelerados

Se originan los programas y estrategias esenciales de

industrialización, crecimiento económico y judicial social en

la Isla

Se ensaya con problemas de rehabilitación económica y social

y de sana administración pública que tienen un impacto

considerable en la vida puertorriqueña

REFORMAS Y REORIENTACIÓN

Primeros cinco años – marcan el ascenso del PPD y su l íder carismático Luis Muñoz Marín

Ambos abandonan el ideal de la independencia por una nueva fe en la “unión permanente” con EU

Reorientación fundamental después de 1940 debido a: Crisis de la Gran Depresión

Impacto de la Segunda Guerra Mundial – se manifestó directamente en P.R. e indirectamente en la política estadounidense hacia la Isla

Surge

consenso autóctono y criollista sobre qué

rumbo debía imponérsele a la sociedad

puertorriqueña

Líderes que impulsaron las ideas básicas:

Incorporaron ideas a sus retóricas y a sus

programas políticos

CRISIS DE LA GRAN DEPRESIÓN

La Guerra se nutrió materialmente de la reorientación

La crisis canalizó hacia PR fondos abundantes para emprender obras públicas y militares

Esfuerzo bélico – permitió la acumulación en EU de un caudal enorme de capital privado (de índole corporativo)

Una parte se volcó sobre una vez concluido el conflicto mundial

Historiadores – consideran que estos factores fueron

fundamentales para los cambios socioeconómicos en PR

después de 1940 de la formación de un nuevo orden político y

constitucional

POPULISMO Y CARISMA: MUÑOZ

MARÍN Y EL PRIMER TRIUNFO DE

PPD

En 1940 no hubiesen podido ser posibles sin las personas que

los alentaron y les impartieron dirección y sentido.

Los líderes y los sectores muy amplios de la población fueron

protagonistas de este proceso histórico.

LOS CAMBIOS SOCIALES

El Senado de 1940-1949

La Fortaleza de 1949-1964

En todo momento hasta el 1968 como presidente y líder

absoluto del Partido.

Nunca antes en la historia de Puerto Rico un individuo ejerció

tanta influencia, personal y directa, en gran parte de la

opinión pública.

MUÑOZ SIRVIÓ DESDE:

La campaña electoral de 1940 y las reformas iniciadas por la Legislatura insular de 1941 son ejemplo de la conexión entre los tres factores:

El momento histórico

La personalidad del caudillo

Un pueblo ávido de cambios

En 1940 las fuerzas políticas estaban dispersas.

La coalición republica-socialista perdió fuerza.

Tras la muerte de Santiago Iglesias el Partido Socialista se fragmento .

El Partido Republicano se separo también de su Partido y a

causa de esto se estaba debilitando.

Quedaba una fuerza muy pequeña, acaudillada por José

Ramírez Santibáñez.

Los fragmentos que se desprendieron de los partidos

Socialista y Republicano se unieron a Santibáñez en la Unión

Tripartita

Trató de consolidar la presencia estadounidense en la Isla.

Persiguió tres propósitos:

Mitigar los conflictos internos, neutralizar el empuje hacia la

independencia y redoblar la utilidad militar del territorio y de

su gente.

GOBERNADOR WILLIAM LEAHY

DE CAMPAÑA EL POPULISMO

Eran momento de campaña y como el PPD no tenia

los fondos necesarios para hacer campaña

tradicional Muñoz Marín utilizo una estrategia

eficiente para acaparar al pueblo.

Muñoz Marín se lanzo a los pueblos y campos de

Puerto Rico

Técnicas:

Le habló principalmente a pobres y trabajadores

Jíbaros, convive con ellos bajo sus mismas

condiciones.

Bebe café, ron, y hasta duerme en hamacas

Muñoz les pide su voto, y les exhorta a que voten por partidos

contrario si su resultado no los favoreciera.

Tuvo impactos inmediatos y profundos.

¿Cuáles ideas tenían el PPD que lo hacían tan convincente?

Dos principios :

“el estatus no estaba en discusión” es decir, un voto por el PPD no era un voto por la independencia

Que la dificulta Fundamental de Puerto Rico era la falta de justicia social.

Estos decían que un voto por su partido era dirigido a un programa de mejoramiento económico y social.

Se proponía una alta gama de iniciativas

gubernamentales:

Disposición de ley que prohibía a una

corporación poseer mas de 500 acres

Designar el conjunto de centrales azucareras

del país como industria de servicio publico,

sujeta a la fiscalización y supervisión estricta

del estado…

Promover cooperativas agrícolas

Distribuir solares a los agregados para sus

viviendas

Facilitar la organización sindical de los

trabajadores

Promover nuevas industrias

Expandir y modernizar infraestructuras ( luz y

agua potable para zonas rurales)

Estas iniciativas proponían una reforma que se

habían observado anteriormente en Puerto Rico ( el

plan Chardón de 1934)

Lo que diferenciaba es que esas reformas, estaban

dirigidas por compañías Estadounidenses, y ahora

estaba dirigido por un movimiento partidista criollo.

LA FORJA DEL POPULISMO:

CONDICIONES Y MOMENTOS

La reforma económica y sociales propuestas calaban

hondo, no solo en las mentes de obreros al borde de

la miseria, sino también en las de otros grupos de

orígenes sociales diversos:

Los míseros agregados rurales

Desempleados urbanos

Los maestros y otros profesionales

Los colonos azucareros

Los empresarios urbanos

Los hacendados de café de la vieja guardia

El éxito del partido va a depender de cuan eficazmente logre forjar una alianza política entre estos grupos, los cuales tenían problemas, metas y objetivos propios. En el caso del PPD, su propósito era la oposición al monocultivo azucarero.

Muñoz y el PPD obtuvieron solamente una victoria a medias. El PPD ganó cuatro distritos senatorios contra los tres obtenidos por la Coalición. Muñoz logro ser elegido a la presidencia del senado.

Tugwell consideraba útil que el estado interviniera en

la economía, al menos paran planificar; no obstante,

opinaba que la eficiencia económica de la

agricultura no debería sacrificarse en el altar de la

justicia social.

Tanto a los populares, como a Tugwell , sus opositores los ti ldaron de “socialistas, “comunistas”y “bolcheviques”. No obstante era claro que el partido popular se suscribía en aquel momento a una transformación social más profunda que la favorecida por Tugwell . Al comenzar su mandato, el gobernador Tugwell abrigaba dos intenciones básicas:

Impulsar las reformas propuestas por el PPD

Y al mismo tiempo moderar su alcance y velocidad

Tugwell se unió al impulso reformado, pero su colaboración

estaba condicionada para evitar que en una sociedad

conflictiva como la puertorriqueña, la posición militar de

E.E.U.U. pudiera estar en juego.

LA LEY DE TIERRAS Y EL INTENTO

DE REFORMA AGRARIA

El programa del PPD de 1940 consideraba como uno de los asuntos mas urgentes del momento la posesión de las tierras de mas de 500 acres por corporaciones.

Luego de un debate la legislatura aprobó la Ley de Tierras(1941).

La asamblea legislativa de Puerto Rico declara que del Pueblo de Puerto Rico cada persona que trabaje la tierra sea dueña de esa tierra.

Se pretendía dar marcha atrás al proceso de concentración agraria.

Una comisión encargada de estudiar el problema agrario puertorriqueño dio intensa atención estatal al asunto de la propiedad de las tierras.

Esto comenzó con el Plan Chardón(1943).

Culminó con el l lamado comité Tugwell(1940).

No obstante , la nueva ley de Tierras era mas ambiciosa y reclamaba mayor urgencia política.

Para remediar la mala distribución de las tierras, la ley emprendía diversas iniciativas de reforma agraria y estas fueron:

El establecimiento de una autoridad de las Tierras de Puerto Rico.

La distribución de las tierras expropiadas.

El propósito de distribuir fincas de un tamaño grande era mantener la eficiencia económica acostumbrada de la agricultura de exportación, en especial la del azúcar.

Estas estipulaciones provocaron que Muñoz Marín y Tugwell chocaran con algunas grandes terratenientes.

Varias compañías iniciaron un proceso legal en los tribunales de los EU para invalidar la ley.

Pero la corte suprema fallo en favor del gobierno de Puerto Rico, en una decisión que confirmo la validez constitucional de la medida.

La ley de Tierras tropezó con obstáculos prácticos.

La situación del país era incierta.

El desempleo se agudizo de la noche a la mañana.

Los nuevos reglamentos especiales del gobierno federal impedían que la actividad económica se l levara acabo como de costumbre.

Se imponían prioridades relacionadas con la defensa.

Los submarinos alemanes merodeaban la isla.

Los precios de los al imentos, combustibles y medicinas subieron. Por lo tanto el hambre amenazo nuevamente.

Las agresiones alemanas disminuyeron luego del 1942.

La economía demostró recuperación.

La guerra marcó el año de la elecciones y “la luna de miel”.

El paso de la legislación renovadora prometida por los populares tendió a disminuir.

El aspecto mas exitoso de la ley de Tierras fue: la

distribución de parcelas.

El programa de fincas familiares tuvo un éxito

modesto.

Los resultados positivos del programa de parcelas se

hicieron patentes en seguida.

LAS BASES DEL DESARROLLO

INDUSTRIAL

La reforma agraria no acaparó toda la atención de los populares y de Tugwell durante los dos años en que el PPD controló las cámaras legislativas a principios de la década.

En la lista de iniciativa se debe destacar:

Se creó una corporación publica (la Autoridad de Fuentes Fluviales en 1241) para desarrollar una red de energía eléctrica, acueductos y al cantarillado por toda la Isla.

Mas tarde se dividieron las funciones y se estableció por

separado una Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

Se fundó la Junta de Planificación (1942) para “guiar el desarrollo de

Puerto Rico” mediante la preparación de un Plan Maestro de

desarrollo.

No obstante, el PPD se va a inclinar cada vez menos hacia una economía dirigida por el Estado y mas hacia una economía de l ibre empresa.

La Compañía de Fomento de Teodoro Moscoso trataría de mejorar la capacidad de las industrias para competir.

Uno de los objetivos de “Fomento”: la construcción y establecimiento de fábricas con fondos del Estado y operadas por este para aprovechar la materia prima del país.

La compañía adquirió de la PRRA una planta de cemento y

puso a funcionar fabricas de botellas, zapatos, cartón y

productos de cerámica.

1947- fecha que marcó el momento cumbre de la

participación de tratado en la economía puertorriqueña.