Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca '...

12
HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos presentes en la arqueología dentro del ámbito de las "tecnologías y tipologías del paleolítico", específicamente, el de los útiles líticos. Trataremos de centrar nuestro interés en las características y peculiaridades de su terminología y en la construcción de sus tecnicismos. La arqueología en castellano se interroga cada vez con mayor insistencia sobre la validez y la necesidad de un corpus léxico ade- cuado y común. Y es precisamente en este sector que se inscribe nuestro aporte. Son dos las actitudes generales a las que los ar- queólogos suelen adherir cuando se enfrentan con el tema episte- mológico del lenguaje científico: algunos tratan de establecer una terminología común, otros esperan que una buena descripción se- mántica de los términos impida interpretaciones ambiguas o, direc- tamente, erróneas. A partir de la suposición que existan tres áreas léxicas (de la lengua general [ALG], especializada o técnica [ALT] y de migración léxica entre las dos anteriores [AML]) 1 y del concepto de desplaza- miento semántico, hemos diferenciado los casi 300 términos del corpus con que hemos trabajado según sean términos • populares o cultos utilizados según las acepciones del ALG (Grupo Al); • populares o cultos utilizados con desplazamiento semántico de las acep- ciones del ALG (Grupo A2); 1 Urrutia Cárdenas, 1978: 191-194.

Transcript of Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca '...

Page 1: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

HUGO E. LOMBAKDINIUniversità Ca ' Foscari di Venezia

Tecnicismos arqueológicos:algunas estrategias lingüísticas

Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos presentesen la arqueología dentro del ámbito de las "tecnologías y tipologíasdel paleolítico", específicamente, el de los útiles líticos. Trataremosde centrar nuestro interés en las características y peculiaridades desu terminología y en la construcción de sus tecnicismos.

La arqueología en castellano se interroga cada vez con mayorinsistencia sobre la validez y la necesidad de un corpus léxico ade-cuado y común. Y es precisamente en este sector que se inscribenuestro aporte. Son dos las actitudes generales a las que los ar-queólogos suelen adherir cuando se enfrentan con el tema episte-mológico del lenguaje científico: algunos tratan de establecer unaterminología común, otros esperan que una buena descripción se-mántica de los términos impida interpretaciones ambiguas o, direc-tamente, erróneas.

A partir de la suposición que existan tres áreas léxicas (de lalengua general [ALG], especializada o técnica [ALT] y de migraciónléxica entre las dos anteriores [AML])1 y del concepto de desplaza-miento semántico, hemos diferenciado los casi 300 términos delcorpus con que hemos trabajado según sean términos• populares o cultos utilizados según las acepciones del ALG (Grupo Al);• populares o cultos utilizados con desplazamiento semántico de las acep-

ciones del ALG (Grupo A2);

1 Urrutia Cárdenas, 1978: 191-194.

Page 2: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

166 Hugo E. Lombardìni

• técnicos que se utilizan en el ALG según sus acepciones técnicas o condesplazamiento semántico (Grupo B); y

• técnicos que se utilizan en varios lenguajes técnicos o sólo en el ALT ar-queológico (Grupo C).

Y nos han interesado especialmente las formas complejas ensus relaciones con la derivación, la parasíntesis y la composición lé-xicas.

Para las construcciones derivativas y compositivas creemossuficiente la presentación de un cuadro de resumen (el del grupo C)en el que se pone en evidencia la extrema variedad que la lenguatécnica presenta a dicho respecto, cuadro que hemos organizado enbase a una división general en adjetivos, nombres y verbos.

• Adjetivos(a) Denomásticos con o sin interfijo -i-: [[charet]-i-ense], [[clacton]-i-ense],

[[solutr]ense].(b) Denomínales con sufijación en -al, -ar o -ial: [[bas]al], [[bulb]ar],

[[mes]ial]2.(c) Denomínales sufijados de tema grecolatino: [[lít]ico].(d)Deadjetivalesprefijados sobre el tipo (c): [paleo[[lít]ico]], [neo[[lít]ico]].(e) Deadjetivales prefijados sobre el tipo (d): [epi[paleo[[lít]ico]]], [post[pa-

leo[[lít]ica]]].(f) Deadjetivales con prefijación: [semi[abrupto]], [sub-[actual]], [sub[pa-

ralelo], [poli[facial]], [bi[convexa]], [bi[[fac]ial]]], [bi[[dirección]al]],[uni [ [dirección] al] ], [post [ [deposición] al] ].

(g) Compuestos de temas grecolatinos: [[iso][tropa]], [[di][edro]], [[esca-len] [forme]]3.

(h)Compuestos de tema grecolatino y adjetivos de tipo (c): [[eneo][[lí-t]ico]].

(i) Compuestos de tema grecolatino y adjetivos del tipo (d): [[infe-

* El último es de base supletiva (med-lmes-). Debemos notar la "extrañeza"que produce el término mesial al hablante nativo: quizás encuentre su justifica-ción en la relación de cercanía textual con términos de igual funcionalidad comodistai y próxima!.

3 El último presenta un primer elemento terminado en i como conviene a loscompuestos cuyos segundos elementos son latinos.

Page 3: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas 167

ro][paleo[[lít]ico]]]4

• Nombres(a)Denomínales con sufijación: [[elips]oide].(b) Denomínales con prefijación: [bi[faz]], [contra[[conc]oide]], [epifenó-

meno]], [pseudo-[punta]], [pseudo [rretoque]], [macro[escama]], [ma-cro[huella]], [macro[rresto]], [macro-[utensilio]], [mini[lascado]], [mi-cro[agujero]], [micro[cráter]], [micro[desconchado]], [micro[fósil]], [mi-crotlasca]], [micro[fisura]], [micro[grieta]], [micro[[morfo][logia]]], [mi-cro [ [topo] [grafía] ] ], [an [ [iso] [tropía] ] ]5.

(c) Denomásticos con prefijación: [pseudo-[Levallois]]6.(d) Compuestos bimembres de temas grecolatinos: [[poli][edro], [[iso] [tro-

pía]], [[antraco][logia]], [[palino][logia]], [[sedimento][logia]], [[ar-queo] [[botánhca]]7.

(e) Compuestos trimembres de temas grecolatinos: [[arqueo] [zoo] [logia]],[[etno] [arqueo] [logia]].

(f) Recategorización nominal de adjetivos de tipo (a), (d), (e) y (h):[ [achei] ense], [[ater]-i-ense], [ [levallois]-i-ense], [[muster]-i-ense], [pa-leo [[h't] ico]], [neo[[h't]ico]], [epi[paleo[[lít]ico]]], [[eneo][[lít]ico]].

(g)Préstamos denomásticos: [[barem]o]8.(h)Préstamos nominales: [[percu]tor]9.

• Verbos(i) Denomínales con derivación inmediata y vocal temática -a-: [[ranur]-

a-r].

Un caso interesante, del grupo Al , es el de lasquita pues noes tan habitual que el interfijo diminutivo -it- se utilice en el len-

4 Inferopaleolttico propone no pocas dudas sobre la validez de su construc-ción, por la absoluta improductividad del primer componente (infero) y, además,por la anteposición adjetiva, tan extraña a la lengua castellana.

6 El último tiene como base un compuesto bimembre con temas latinos.6 Véase lo que se dirá más adelante a propósito de pseudo-Levallois.7 En el último caso, botánica no puede considerarse, evidentemente, un

tema grecolatino sino un derivado de base culta con sufijo caracterizador en -ica.8 Del fr. bareme que, a su vez, proviene de B.F. Bárreme (matemático fran-

cés).9 Del fr. percuteur. Por ser préstamo lingüístico, y siguiendo a Portóles

(1999: 5053), no consideramos el segmento "t" un interfijo como se interpretaría-d- en [[demol]e-d-or].

Page 4: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

168 Hugo E. Lombardini

guaje técnico ([[lasqu[it]]a]) siendo, los diminutivos, tan cercanos ala apreciación subjetiva y ésta, aparentemente, tan extraña a laciencia.

Por lo que respecta al grupo A2 y a sus desplazamientos se-mánticos, cabe señalar que si comparamos la definición patrimo-nial de cicatriz ("señal que queda en la piel u otro tejido orgánicodespués de curarse una herida o lesión" [Martí, 1996]) con la ar-queológica ("señal superficial producida por el uso en un útil pre-histórico") podremos observar que tienen en común los sememas'señal', 'superficial' y 'producto de un evento traumático'. Donde sediferencian las definiciones presentadas es en el soporte afectado(cuerpo orgánico o útil arqueológico) y en la naturaleza del eventotraumático (lesión o choque del material litico con otro de durezaequivalente o superior). Tales circunstancias nos revelan que eldesplazamiento del significado en el lema cicatriz tiene su centrode aplicación en los ejes del soporte y del trauma. En definitiva,estamos hablando de un metasemema (probablemente metonimi-co10) caracterizado por el mantenimiento del eje básico (señal) y laespecificación de los obligatorios (soporte y trauma). A todo esteproceso, podríamos llamarlo de "desplazamiento semántico por es-pecificación de uno o más ejes".

Otros términos que se desplazan semánticamente para es-tablecer sus significados técnicos son los incluidos en la siguienteserie verbal: cepillar, cincelar, clavar, cortar, grabar, horadar,perforar, raer, raspar, rebajar, serrar, tajar y taladrar. El procesode desplazamiento involucrado en ellos no parece ser del tipo ante-rior, sino uno relacionado con la sinécdoque y, específicamente, conuna variedad de la misma: el hipónimo11.

Ya habíamos dicho que algunos arqueólogos preferían delimi-tar unívocamente la terminología usada a propugnar la adopción deuna común para todos los estudiosos. Carmen Gutiérrez Sáez, por

10 Grupo u, 1991:178-182.11 Grupo u, 1991:155-160.

Page 5: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas 169

ejemplo, trata de definir algunos de los verbos que ahora nos ocu-pan (1996: 45-51) con los siguientes parámetros: (i) tipo de útil(diedro, buril, triedro), (ii) tipo de contacto, (iii) dirección o media-ción del contacto, (iv) posición del útil, (v) sentido de trabajo y (vi)ángulo de trabajo. Y, por ejemplo, para los diedros, lo hace de estamanera:

presión

percusión

longitudinal

transversal

directa

indirecta

perpendicular

perpendicular

oblicua

perpendicular

oblicua

perpendicular

1 sentido

2 sentidosu

1 sentido

2 sentidos

unidireccionalu

bidireccional

unidireccional

agudo

recto

agudo

rectou

agudou

u

u

u

cortar

serrar

raer

rebajar

cepillar

alisar

raspar

tajar

golpear con hacha

talar con hacha

introducir

Así, cortar sería el efecto de la presión longitudinal ejercidapor un diedro al moverse, en un solo sentido y con un ángulo agudode penetración, sobre un material cualquiera, y se diferenciaría deserrar simplemente por moverse en un sentido y no en dos.

Es evidente que el significado popular de cortar es más am-plio que el que aquí se propone y que, en ese nivel de lengua, se lopuede considerar un hiperónimo de serrar. Pero también el mismoserrar de la lengua general es hiperónimo del técnico. En definitiva,la especialización sufrida por los términos para pasar del ALG alALT se debe a un desplazamiento por reducción a hipónimo de símismos. Reducción que en el caso de cortar ha supuesto el descensode al menos dos niveles de generalización y, en el de serrar, de almenos uno.

El término sílex merece un comentario aparte. Si se lo pone

Page 6: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

170 Hugo E. Lombardini

en relación con el uso que de él se hace en el registro culto de lalengua general, no cabe sino adjudicarle un desplazamiento por re-ducción a hipónimo, pero si se lo compara con el uso técnico de lageología habría que hablar más bien de ampliación a hiperónimo.En Gutiérrez 1996: 29, la autora expresa esta situación anómala enlos siguientes términos:

Este problema es tanto más agudo cuanto que el fenómeno delsílex es casi exclusivamente arqueológico, ya que desde el puntode vista de los petrólogos parece más aconsejable tratar de"rocas silíceas", que comprende el amplio grupo de ópalos,calcedonias, xilópalos, radiolaritas y varios más, de formación yestructura variada.

Otro caso interesante es el de prehistórica, pues será nece-saria una doble derivación para su justificarla. Este lema tiene dossignificaciones bastante diferenciadas: llamemos prehistórica 1 aladjetivo con significado 'perteneciente a la ciencia conocida comoPrehistoria' y prehistórica 2 al que califica de 'perteneciente al perí-odo conocido como prehistoria'. Como ejemplos podríomos introdu-ces estas dos frases:

(1) La paleoetnología es una disciplina prehistórica, (prehistórica 1)(2) Con la aparición del hombre de Neanderthal, la población prehistórica

comenzó a enterrar a sus muertos, (prehistórica 2)

La aparente ambigüedad se resuelve si se considera, a la pri-mera variante, una derivación adjetival con sufijo -ica (creador deadjetivos relaciónales) aplicada al nombre prehistoria (\\prehis-tór]ica]) y, a la segunda, como prefijación del adjetivo relacional dederivación nominal histórica, o sea [pre[[histór]ica]].

Por lo que respecta a las formas complejas, comenzaremos conlas construcciones apositivas (método Keeley, tipo Tabelbala, mé-todo levallois, pseudo-puntas pseudo-Levallois y puntas Levallois).

Suponemos que método Keeley deba interpretarse como se en-

Page 7: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas 171

tienden el río Ebro, la ópera Aida o mi hijo Juan, es decir comoconstrucción nominal formada por nombre común (NC) + un nom-bre propio (NP), en la que el NC es un clasificador y el NP especi-fica en relación de identificación mas no denomina12. De la mismamanera habría que catalogar a tipo Tabelbala y método levallois13.

Pseudo-puntas pseudo-Levallois y puntas Levallois, a diferen-cia de las primeras, se pueden considerar análogas a sillones LuisXV y aun hombre niño, es decir estructuras de un NC nuclear + unNP en función de aposición clasificadora. De ningún modo se po-drían interpretar adjetivalmente estos NNPP, se trata simplemen-te de compuestos que "suponen" la anteposición al NP de términosclasificadores de objetos como estilo, tipo, clase, marca, talla, color,etc. (puntas [estilo] Levallois). La presencia explícita de los NNCCclasificadores transformarían inmediatamente estas construccionesen análogas a las de tipo Tabelbala. La razón por la que no pode-mos establecer una equivalencia entre método Levallois y punta Le-vallois es que, aun siendo método -como punta- nombre clasifica-dor de objetos, no resiste el añadido de uno de ellos (*método estiloLevallois). Para pseudo-puntas pseudo-Levallois se propondría elmismo tipo de análisis que para puntas Levallois, si bien sus cons-tituyentes remiten a una derivación por prefijación, denominai pa-ra el primer componente y denomástica para el segundo14.

Pasemos a los compuestos léxicos imperfectos (agujero come-ta, hacha bifaz, bloques-soporte, guijarros-soporte, lasca-soporte)15.

12 Fernández, 1999a, 107.19 Cabría comentar lo extraño del uso de la minúscula. Evidentemente se

trata de un NP ya presente en nuestro corpus en términos como pseudo-Levallois(con mayúscula) y no de una variante'del adjetivo denomástico levalloisien.se quehemos encontrado en Almagro (1973: 164). Consideramos esta minúscula, en defi-nitiva, un error de transcripción.

14 Más arduo es justificar la prefijación del NP, pues pareciera que malacepta dicha clase los prefijos. Nada se encuentran al respecto en nuestra biblio-grafía, pero es de notar que sintagmas como sillones pseudo-Luis XV o tipo pseudo-Tabelbala no parecen agramaticales y que en la tradición culta castellana existeya un pseudo-Longino.

16 Es probable que talón-concoide sea compuesto imperfecto exocéntrico, pe-ro son demasiadas las dudas que tal ubicación impone y, por tanto, lo referimossólo en esta notación marginal.

Page 8: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

172 Hugo E. Lombardini

A partir de la clasificación de Val (1999: 4778), podemos esta-blecer que bloques-soporte, guijarros-soporte, hacha bifaz y lasca-soporte son compuestos nominales endocéntricos de forma <N+N>en función coordinativa del tipo de café teatro. En efecto tienen unsolo núcleo, dos acentos, se refieren al ámbito semántico de los ob-jetos materiales, presentan tendencia al orden fijo, el género con-cuerda con el primer elemento (una lasca-soporte), las variantes denúmero pueden aplicarse al primer elemento o a los dos pero nosólo al segundo (bloques-soporte, bloques-soportes, *bloque-soportes)y, por supuesto, se refieren a un concepto unitario.

Agujero cometa es, en cambio, un compuesto nominal endo-céntrico de forma <N+N> con subordinación del segundo elementoal primero y significación calificada del mismo, del tipo de hombrerana. Es decir que responde a la paráfrasis 'un NI con aspecto/ca-racterística/comportamiento de N2' ('un agujero con aspecto decometa'), y la propiedad característica del segundo constituyenterestringe el aspecto material o el comportamiento denotado por elprimero.

¿Qué se puede decir de las composiciones sintagmáticas? Vea-mos, en primer lugar, las nominales construidas por un NC y unsintagma preposicional (lustre de cereal, esfera de Boussinesq ycurva intrínseca de, Caquot).

Lustre de cereal parece ser una estructura típica de estoscompuestos. De los otros dos de la lista (esfera de Boussinesq ycurva intrínseca de Caquot), nada encontramos en nuestra biblio-grafía que pueda avalar su ubicación entre los compuestos sin-tagmáticos nominales con sintagma preposicional. Pareciera evi-dente que, al igual que fin de semana, cumplen con todas las carac-terísticas de dichos compuestos: fijación sintáctica, concepto unita-rio y posibilidad de desautomatizar el significado no composicional,pero nuestra bibliografía no prevé la posibilidad del NNPP en elsintagma preposicional. No obstante esto, creemos convenienteañadir este tipo de construcciones a los compuestos sintagmáticosdado que se trata de un procedimiento de creación léxica para nadamarginal de la ciencia.

Bigote característico, cadena operativa, canto tallado, materia

Page 9: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas 173

prima, talla secundaria y test-ciego son exponentes del grupo de loscompuestos sintagmáticos con estructura <N+A>: es decir que susadjetivos no pueden recibir modificación adverbial (*bigote muy ca-racterístico, *cadena por demás operativa) y sus componentes soninseparables por la pregunta (*¿es característico este bigote?). Ca-dena operativa y talla secundaria, sin embargo, no cumplen con elúltimo requisito señalado. En efecto las formas interrogativas ¿esoperativa esta cadena? y ¿es secundaria esta talla? parecen acepta-bles y, sobre todo, no cambian el sentido unitario de las construc-ciones. Construcciones como eje morfológico no respetan tampocoeste último requisito y es por demás dudosa su referencia a un con-cepto unitario.

Para concluir, nos referiremos a la variante etimológica trace-ología/trazalogía.

Benito-Benito (1998a: n 8) nos dicen:

TRAZALOGÍA: De la palabra francesa "trace" (de la que procede eltérmino español "traza": galicismo que viene a significar huella, ves-tigio, marca, rastro...) [...]. La palabra "Trazalogía" es más castellanaque Traceología", utilizada por algunos autores, que incluye el tér-mino francés "trace", y que, por tanto, es un galicismo, además, "a lafrancesa" (de "Traceologie").

Pero no es evidente que traceología provenga de traza, bienpudiera derivar de trazo. Los diccionarios no ayudan demasiado:para trazo ("2. Línea, raya." [RAE, 1995]; "1. Línea de las que setrazan dibujando o escribiendo." [Moliner, 1996]; "1. Línea dibujadasobre una superficie." [Martí, 1996]) y para traza ("5. Huella, vesti-gio." [RAE, 1995]; "4. Señal o marca que deja una cosa." [Martí,1996]). Y si bien es verdad que la traceología busca las huellas, ves-tigios o señales y marcas que el uso imprime en un útil litico, estambién cierto que esas huellas son, en la realidad material delobjeto, trazos. Una sola obra lexicográfica (Martí, 1996) recoge lavoz traceología y ninguna menciona la variante con a. Además, otroargumento de carácter léxico-formal nos lleva a preferir la versión

Page 10: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

174 Hugo E. Lombardini

denostada por Benito-Benito: Val (1999: 4801) nos asegura que "lostemas [...] procedentes del griego, se combinan, -salvo casos excep-cionales- con variables [X] cerradas en -o, excepto en los casos deelisión vocálica". Con cierre en a se recogen únicamente mineralo-gía, ETAlogía, analogía, aretalogía, genealogía y tetralogía, perotodos han de considerarse excepcionales: el primero por serderivación haplológica de *minerallogía, el segundo por proceder deuna sigla y los últimos cuatro por ser préstamos griegos que no serefieren a una ciencia o rama del saber. Existe, por otro lado, unaserie de derivados cerrados en o cuyas bases presentan a:mariología, musicología, ideología, etc. En definitiva, parece que nopuede aceptarse la variante trazalogía, y menos aún llamar *tra-zálogo a quien se dedique a esta disciplina.

Aun sin entrar en ciertos aspectos léxicos (recategorizacionesnominales, préstamos lingüísticos, sinonimias, uso de los guiones,creación y utilización de siglas y uso combinado de lenguaje naturaly artificial), hemos podido observar que el lenguaje técnico va mu-cho más allá de lo que generalmente la morfología incluye bajo elrótulo de tecnicismos y que éstos no representan sino una mínimaparte del bagaje léxico a disposición de científicos y técnicos. Hemospodido observar una variedad, en verdad asombrosa, de recursoscreativos y adaptativos y puesto en evidencia, incluso, el uso deciertos recursos que, a primera vista, parecían por principio veda-dos al lenguaje técnico. En definitiva, hemos dedicado algo de nues-tro tiempo al saber y al lenguaje humano, y ninguno de los dos nosha defraudado.

Page 11: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas 175

Bibliografía consultada

M. Almagro, Introducción al estudio de la prehistoria y de la arqueologíade campo, Madrid, Guadarrama, 1973.

J.L. Arsuaga y I. Martínez, La especie elegida, Barcelona, Temas de Hoy,1998.

L. Benito del Rey y J.M. Benito Álvarez, Métodos y materias instrumen-tales en prehistoria y arqueología, voi. II y III, Salamanca, L.C.,1998.

I. Bosque y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española, 3vols., Madrid, Espasa Calpe, 1999.

I. Bosque, El nombre común, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 3-75.M. Casado Velarde, Otros procesos morfológicos: acortamiento, formación

de siglas y acrónimos, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 5075-5096.M.J. Fernández Leborans, El nombre propio, en "Bosque-Demonte" (1999),

pp. 77-128; y La predicación: las oraciones copulativas, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 2357-2460.

L. Gómez Torrego, Manual de español correcto, voi. I y II, Madrid,Arco/Libros, 1993.

M.A. Martí, Gran diccionario de la lengua española, Barcelona, Larous-se/Planeta, 1996.

Grupo u, Retorica generale, Milán, Bompiani, 19913.C. Gutiérrez Sáez, Traceología, pautas de análisis experimental, Madrid,

Foro, 1996.F.A. Lázaro Mora, La derivación apreciativa, en "Bosque-Demonte" (1999),

pp. 4645-4682.M. Moliner, Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 1982.C. Pierà y S. Várela, Relaciones entre morfología y sintaxis, en "Bosque-

Demonte" (1999), pp. 4367-4422.J. Portóles, La interfijación, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 5041-5073.F. Rainer, La derivación adjetival, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 4595-

4643.Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, ed. electr.,

Madrid, Espasa Calpe, 199521.R. Santiago Lacuesta y E. Bustos Gisbert, La derivación nominal, en

"Bosque-Demonte" (1999), pp. 4506-4594.

Page 12: Nuestra intención es estudiar algunos tecnicismos … · HUGO E. LOMBAKDINI Università Ca ' Foscari di Venezia Tecnicismos arqueológicos: algunas estrategias lingüísticas Nuestra

176 Hugo E. Lombardini

G.T. Schwarz, Arqueólogos en acción, Madrid, F.C.E., 1976.S.A. Semenov, Tecnología prehistórica, Madrid, Akal, 1981.D. Serrano-Dolader, La derivación verbal y la parasíntesis, en ''Bosque-

Demonte" (1999), pp. 4683-4755.H. Urrutia Cárdenas, Lengua y discurso en la creación léxica, Madrid,

Planeta/Universidad, 1978.J.F. Val Alvaro, La composición, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 4757-

4841.S. Várela, La prefijación, en "Bosque-Demonte" (1999), pp. 4993-5040.M. Wheeler, Arqueología de campo, México, F.C.E., 1977.