"Nuestras vidas" de Antonio López Herreros

7
Unidad Didáctica para una clase de Lengua Española Nivel Avanzado C1 a partir del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas Autora: Renata Mar Pretarea “Nuestras vidas” es un vídeo de Antonio López Herreros (divulgador artístico y jurista español de Propiedad Intelectual) que forma parte de su proyecto audiovisual Literaturap en lo cual une la literatura española con un estilo de música, en este caso, el rap. Así que, ¿por el título del vídeo cuál crees que será el tema explanado en el vídeo? ¿Crees que su título será rescatado a lo largo de la canción? Cómo el proyecto se titula Literaturap y por la descripción que aparece sobre el vídeo en el youtube, ¿podemos ver que Antonio López Herreros rescató cuál obra literaria española? ¿Ya la conocías? ¿Cuál será la temática de la obra literaria rescatada? Tarea 1 Mira el vídeo de “Nuestras vidas” de Antonio López Herreros y descríbelo: http://www.youtube.com/watch?v=AupzkOjvd9E

description

Unidad Didáctica elaborada por la profesora Renata Mar

Transcript of "Nuestras vidas" de Antonio López Herreros

Unidad Didáctica para una clase de Lengua Española Nivel Avanzado C1 a partir del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas Autora: Renata Mar

Pretarea “Nuestras vidas” es un vídeo de Antonio López Herreros (divulgador artístico y jurista

español de Propiedad Intelectual) que forma parte de su proyecto audiovisual Literaturap en lo cual une la literatura española con un estilo de música, en este caso, el rap. Así que, ¿por el título del vídeo cuál crees que será el tema explanado en el vídeo? ¿Crees que su título será rescatado a lo largo de la canción? Cómo el proyecto se titula Literaturap y por la descripción que aparece sobre el vídeo en el youtube, ¿podemos ver que Antonio López Herreros rescató cuál obra literaria española? ¿Ya la conocías? ¿Cuál será la temática de la obra literaria rescatada? Tarea 1 Mira el vídeo de “Nuestras vidas” de Antonio López Herreros y descríbelo: http://www.youtube.com/watch?v=AupzkOjvd9E

Tarea 2 Antes de contestar las preguntas lee los dos textos a seguir:

Texto 1: Las coplas: Análisis de la obra, de Lourdes Domeneche y Ana Romeo Disponible en: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MANRIQUE/manrique.htm OJO: El profesor puede accender la página de la web donde se encuentra el artículo completo o entresacar fotocopias de ello para entregar a sus alumnos.

Texto 2:

“Coplas por la muerte de su padre” Jorge Manrique Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte 5 tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, 10 cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, 15 si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar 20 lo que espera, más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera. Nuestras vidas son los ríos 25 que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar

y consumir; 30 allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos 35 y los ricos. Invocación: Dejo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; no curo de sus ficciones, 40 que traen yerbas secretas sus sabores; A aquél sólo me encomiendo, aquél sólo invoco yo de verdad, 45 que en este mundo viviendo el mundo no conoció su deidad. Este mundo es el camino para el otro, que es morada 50 sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, 55 andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos. 60 Este mundo bueno fue si bien usáramos de él

como debemos, porque, según nuestra fe, es para ganar aquél 65 que atendemos. Aun aquel hijo de Dios, para subirnos al cielo descendió a nacer acá entre nos, 70 y a vivir en este suelo do murió. Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, 75 que en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdamos: de ellas deshace la edad, de ellas casos desastrados 80 que acaecen, de ellas, por su calidad, en los más altos estados desfallecen. Decidme: la hermosura, 85 la gentil frescura y tez de la cara, el color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? 90 Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega al arrabal 95 de senectud. Contesta las preguntas a seguir:

a) Basándote en la lectura de los dos textos, ¿cuál es el género del Texto 1 y el

género del Texto 2? b) Según las autoras del Texto 1 ¿cuál es la temática del Texto 2 ? c) Relaciona el Texto 2 con el vídeo de Antonio López Herreros. ¿Cuáles estrofas

de las coplas son cantadas por él? ¿ Y por qué su vídeo se titula “Nuestras vidas” y no “Coplas por la muerte de su padre” el título original de la obra de Jorge Manrique? ¿Qué sentido nuevo a la temática de la obra de Jorge Manrique Antonio López Herreros aporta a través de su vídeo?

d) En la 3ª estrofa hay una perífrase verbal ya estudiada. Identifícala y explica porque ha sido utilizada, o sea, cuál sentido aporta.

e) Identifica los verbos en el pretérito indefinido en el texto 2. Ahora, a partir de este fragmento de las coplas, recuéntala con tus propias palabras (mínino de 8 líneas máximo de 12).

f) En la web donde podemos encontrar tanto el Texto 1 como el Texto 2, también podemos escuchar algunas versiones cantadas de las coplas. Así que, ¿qué hay de novedoso y diferente en la versión cantada de Antonio López Herreros que no hay en las otras? ¿Y cuál de las versiones más te identificas y por qué?

g) ¿En tu país, ya has visto un proyecto semejante en que se une la música y la literatura? Justifica tu respuesta.

Postarea Ahora, en parejas o en grupos, creas un vídeo (corto) basándote en un fragmento de una obra literaria de lengua española y apresenta en la próxima clase. Referencias DOMENECHE, Lourdes y ROMEO, Ana. “Las coplas: Análisis de la obra”. Disponible en: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MANRIQUE/manrique.htm HERREROS LÓPEZ, Antonio. “Nuestras Vidas” Disponible en el canal del youtube Literaturap: http://www.youtube.com/watch?v=AupzkOjvd9E HERREROS LÓPEZ, Antonio. Web del Proyecto Literaturap: www.literaturap.com

MANRIQUE, Jorge. “Coplas por la muerte de su padre”. Disponible en: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MANRIQUE/manrique.htm