Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal...

57

Transcript of Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal...

Page 1: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de
Page 2: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

www.mibodaenpapel.cl

Page 3: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistasque presentaron sus obras y participaron en el concurso.

Agradecemos a nuestro distinguido jurado, conformado pordestacados profesionales de las artes, quienes generosamente nos apoyan.

Francisco BrugnoliDestacado Artista Nacional y Director del Museo de Arte Contemporáneo, MAC. Montserrat Rojas C.Destacada Curadora independiente de Fotografía. Alex ChellewPresidente APECH. Alex MezaCoordinador de educación y mediación Centro Cultural La Moneda. Simón Pérez WilsonCoordinador del Área Nuevos Medios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Page 4: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

En la XI versión del Concurso de Artes Visuales de Fundación Fobeju el tema que convoca es: “Diáspora”

Nuestra misión como fundación es otorgar educación a niños judíos que carecen de recursos por medio de becas. Además nos es de gran interés promover el arte en Chile y con ese afán realizamos este concurso para que pueda operar como plataforma para dar a conocer a artistas emergentes.

Cada año Fundación Fobeju considera de gran importancia presentar temas contingentes a nuestra realidad nacional, además como Fundación Judía, el tema Diáspora es especialmente sensible por la historia de nuestro pueblo. Como chilenos, por la realidad actual, con inmigrantes que viven su propia diáspora entre nosotros, creemos importante sensibilizar este concepto y nos parece significativo hacerlo a través del arte. Además como bien sabemos esta situación no es exclusiva a Chile, sino al mundo en general donde pueblos casi enteros, con la esperanza de una vida mejor, a diario y por diversas razones deben desplazarse desde su lugar de origen a su propia diáspora.

El afán de Fobeju es situar a Chile para el desarrollo y el progreso, no sólo económico, sino también cultural, formando personas más empáticas y afectivas.

Page 5: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Eduardo Fosk AbrahamsonPresidente

Fundación Fobeju

Page 6: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

XI Concurso de Artes Visuales, Fundación Fobeju

DiásporaMemoria-Recuerdos

“Lugares e imágenes como catalizadores para recordar otros lugares y otras imágenes: objetos, hechos, los objetos enterrados de nuestra propia vida. Mnemotecnia. Para seguir con la idea de Bruno de que la estructura del pensamiento humano se corresponde con la estructura de la naturaleza. Y concluir, por consiguiente, que en cierto modo todo está relacionado con todo”.Paul Auster, Libro de la Memoria.

La noción diáspora proviene del griego, formada por el prefijo día (a través) y luego spora (semilla, siembra), es decir, diáspora significa en origen siembra de una semilla, y después simplemente dispersión, diseminación. Aún cuando, el término se ha empleado mayoritariamente para referirse al exilio judío fuera de la tierra de Israel y su posterior dispersión por el mundo, hoy en día se ha ampliado su significado para designar a todo pueblo que se encuentre diseminado fuera de su país de origen.

Según esta acepción etimológica, en su raíz, la palabra diáspora no posee un vínculo evidente con la noción de exilio. Sin embargo, aquel vínculo comienza a vislumbrarse cuando nos percatamos de sus consecuencias. La semilla se siembra en el ejercicio mnemotécnico y sobreviviente de nuestras costumbres, primeramente, en la acción de recordar y posteriormente en el obstinado traspaso de aquellos recuerdos que de esta forma se torna ritual.

Es por medio de aquellas pequeñas acciones mínimas que el sujeto sobrevive, resiliente, ante toda adversidad y a pesar de todo ultraje. Cuando nos son

Page 7: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

arrebatados los objetos de nuestra memoria: fotografías, libros, cartas y amuletos, queda un último recurso, el único incapaz de ser arrebatado; la memoria. Al fin y al cabo, la memoria opera como una especie de pulsión de vida, del mismo modo que los niños repiten a través de sus juegos situaciones traumáticas con el propósito de apoderarse de ellas y revivirlas, esta vez como agentes activos, y hacer más llevaderas sus miserias, nosotros los adultos construimos nuestros propios dispositivos para contrarrestar el olvido, ya sea a través de la acumulación de recuerdos significantes o a través de repositorios objetuales que conmemoren nuestras raíces, al fin y al cabo la finalidad es la misma, hacer frente a la destrucción, la muerte y el olvido. Y es que, a través de experiencias tremendamente traumáticas como el exilio y el posterior temor a perder todo vínculo con el pasado, se ponen en marcha los mecanismos diaspóricos, cuyo propósito consistiría, a grosso modo, en el rescate de tradiciones que nos unen al lugar de proveniencia. A la sobrevivencia de aquel rescate hemos dado por nombre diáspora.

“Pero fue el collar con la estrella de David y una mezuzá de oro que llevaba al cuello lo que me dijo que había en él algo más fascinante de lo que yo esperaba, algo que nos unía y me recordaba que, mientras todo a nuestro alrededor conspiraba para que fuésemos los seres más distantes del mundo, esto trascendía cualquier diferencia. Me percaté de la estrella de manera inmediata el primer día que estuvo con nosotros. Y desde aquel instante supe que lo que me desconcertaba y me hacía anhelar su amistad con la esperanza de no hallar jamás la excusa para que no me gustase era mayor de lo que cualquiera de los dos podría esperar del otro, más grandioso y por lo tanto mejor que mi alma, mi cuerpo o la propia tierra. Mirarle fijamente el cuello con la estrella y el revelador amuleto era como observar algo eterno, ancestral, inmortal en mí, en él, en ambos, que suplicaba por ser reavivado y substraído de un sueño milenario.”André Aciman, Llámame por tu nombre.

Page 8: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

El buen samaritano

En su XI versión, el concurso de Artes Visuales de Fundación Fobeju propone a los artistas participantes, reflexionar en torno a la noción de diáspora. Consecuentemente se otorgó el primer lugar al fotógrafo chileno Adolfo Santa María y a su obra “El buen samaritano”. Formalmente, la fotografía nos enseña la imagen en blanco y negro de una calle de Santiago, en primer plano observamos a un hombre que traslada a un segundo sobre un vehículo de material precario, la realización de aquella acción ubica ambos cuerpos haciendo uso de una vía completa, destinada de otra forma a un automóvil. Percibimos entonces la referencia a una época pasada, en primer lugar, por el uso del blanco y negro análogo, a su vez por los modelos de automóviles que circulan haciéndoles quite, pero de manera más característica por la existencia de este tipo de vehículos ligeros antaño tan comunes; carretas, cartoneros, organilleros, etc. Hoy en vías de extinción. Sin embargo, nuestra carreta hechiza, no transporta cartones, pescados, ni comestibles de ninguna especie, sino, un cuerpo retorcido. Cuya presencia se torna más dramática debido al uso del escorzo como herramienta de composición formal. En la historia de la pintura se ha hecho uso de esta herramienta compositiva, mayoritariamente con dos propósitos; de cierta forma acerca el cuerpo a la posición del espectador en el espacio y gracias a ello ganar en dramatismo por contigüidad. Ahora bien, en la historia de la pintura no se representa un cuerpo cualquiera en dicha postura, es en general, el cuerpo de Cristo quién yace lánguido con sus pies hacia nosotros. Basta con revisar la “Lamentación sobre Cristo muerto” de Andrea Mantegna (1457-1501) o el “Santo entierro” pintado por Caravaggio (1602-1604), entre muchos otros.

Page 9: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

María Jesús Montes ZúñigaTeórica y crítica de Artes Visuales

Con todo, la fotografía de Santa María alude a un martir, que, habiendo sido capturada en el Chile de los setenta, indica un martir de la dictadura. Por este motivo, la imagen adquiere una importancia superlativa, constituye el registro inédito de una historia que aún no ha sido contada, es al mismo tiempo parte de un archivo que hasta hoy había permanecido velado para nosotros. Según el relato de Santa María, la fotografía fue tomada a mediados del año 1977, el negativo fue destruido y sólo conservó una copia revelada que mantuvo escondida entre las páginas de un libro por más de veinte años. -“Nunca supe si el hombre que tiraba del carromato estaba rescatando a su amigo del Bar o del Cuartel de la Policía”-.

La obra “El buen samaritano” subraya el papel activo del presente a la hora de precisar y dar forma al pasado, la estrategia visual de presentar este archivo fotográfico hoy, contribuye a preservar la memoria y rescatarla del olvido.

Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de representar la muerte de Cristo en la pintura italiana. Relata una experiencia publica y al mismo tiempo íntima, le otorga una imagen concreta a una vivencia inabordable, en una época en que tales imágenes se castigaban con el exilio e incluso la muerte. Permite el escrutinio de una mirada colectiva, de cierta forma refuerza la idea de que la historia y la memoria son experiencias individuales, pero cuyo relato se replica como un eco infinito en cada pueblo o cultura que se ve forzado a abandonar su lugar y posición en esta tierra.

Page 10: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de
Page 11: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Obras Seleccionadas

Page 12: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Primer Lugar Reseña del Autor“El Buen Samaritano”

Esta fotografía la tomé a mediados del año 1977. Corresponde a los primeros años de la dictadura del gobierno militar del General Pinochet.

Arriesgándome a las consecuencias, estacioné disimuladamente mi motocicleta, tomando únicamente esa fotografía. Luego desaparecí rápidamente de aquel lugar, antes de que me desaparecieran a mí.

Fue una época de la represión total en manos de la policía militar. Durante el horario nocturno a los ciudadanos se nos estaba prohibido circular por las calles, se llamaba “El Toque de Queda”.Era común escuchar ráfagas de ametralladoras, vuelos rasantes de helicópteros, detonaciones de bombas. Un período de tortura, secuestros y homicidios impunes. En más de una oportunidad, amanecieron en las calles cadáveres descuartizados. La terrible época de los “Detenidos Desaparecidos”.

El negativo de esta fotografía lo destruí, para no exponer la seguridad de mi familia. Sólo guardé una pequeña copia de la foto original, la que tuve escondida dentro de las páginas de un libro por más de veinte años.

Nunca supe si el hombre que tiraba del carromato estaba rescatando a su amigo del Bar o del Cuartel de la Policía.

Adolfo Santa María Mujica

Page 13: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Adolfo Santa María Mujica

“El Buen Samaritano”Fotografía

Primer Lugar

Page 14: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de
Page 15: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Maureen Corvalán

“Tránsitos”Técnica mixta

Segundo Lugar

Page 16: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Tercer Lugar

Antonio Castell

“Argelès”Técnica mixta

Page 17: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Macarena Jofré

“Forasteros”Escultura sobre hormigón

1ª Mención Honrosa Especial del Jurado

Page 18: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Carolina Fosk

“Derej”Acrílico sobre lino

2º Mención Honrosa Especial del Jurado

Page 19: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

3 º Mención Honrosa Especial del Jurado

Juan Treuquemil

“Diáspora”Técnica mixta

Page 20: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de
Page 21: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

José Barros

“Frontera”Fotografía

Page 22: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

“Gabinete de aseo”Cerámica esmaltada-Instalación escultórica

Mariana Cáceres

Page 23: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Miroslava Castillo

“Fragmentos”Mixta, instalación

Page 24: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

“Retazos del pasado”Mosaico en técnica mixta

Joana Baden

Page 25: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Colomba Ceroni

“Fragmentos de un mundo esquizoide”Grabado, calcografía e impresión simultánea en color

Page 26: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

David Corvalán

“Genealogía”Técnica mixta

Page 27: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Ariana Cuevas

“El espacio entre nosotros”Técnica mixta sobre lienzo

Page 28: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Allan Simón Daille

“23.Dxb2-b6” Técnica mixta

Page 29: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Janis Duamante

“Tripales”Fotografía

Page 30: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Daniel Espinoza

“Mi mundo me acompaña”Xilografía

Page 31: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Mercedes Fontecilla

“Desarraigo”Fotografía

Page 32: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Andrés García

“Diaspora POP”Acrílico sobre tela-madera (reciclado)

Page 33: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Nikolás García

“Camino de Hormigas”Fotografía digital

Page 34: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Teresa Gazitúa

“Bendita memoria”Acrílico, tela y lápiz sobre tela

Page 35: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Cristian Gómez

“Desarmar para armar, armar para desarmar”Técnica mixta - Instalación

Page 36: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Waldo González

“Sin Título”Acrílico sobre tela

Page 37: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Robert Charles Gorman

“The Sojourner”Objeto de escultura y poema

Page 38: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Ximena Hinzpeter

“Es sólo una foto”Fotografía digital

Page 39: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Elby Huerta

“Dispersión”Técnica mixta

Page 40: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Valentina Jara

“Vínculo”Escultura en madera torneada

Page 41: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Elvira López

“Ble Sou Nwa”Óleo sobre papel

Page 42: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Camilo Maulen

“Pueblo del viento”Gelatinas de plata

Page 43: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Francesca Mencarini

“Sin título”Técnica mixta (esmalte y desbastado sobre espejo)

Page 44: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Alessandra Miranda

“Cartografía: palabra, dominio, memoria”Fotografía y montaje digital

Page 45: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Ariel Mitnik

“# 20”Acrílico y tinta

Page 46: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Florencia Montoya

“Sin título”Óleo sobre tela

Page 47: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Paulina Olguín

“Sin descanso”Escultura blanda

Page 48: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Cristian Oliva

“Ontogenia, dispersión y territorio” Acrílico sobre tela

Page 49: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Marcela Orroño

“Ciclo”Instalación de escultura de resina en caja acrílica

Page 50: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Mercedes Pérez

“La Naturaleza del reencuentro”Técnica mixta

Page 51: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Evelyn Richter

“Diáspora”Técnica mixta

Page 52: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Manuel Riquelme

“Camino a Casa”Dibujo sobre tela

Page 53: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Constanza Robbiano

“El éxodo en gloria”Bidimensional Escultura

Page 54: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Felipe Robles

“Ensayo de Identificación”Técnica mixta, dibujo y bordado

Page 55: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Jacqueline Schapiro

“Balanza Humana”Gres en reducción

Page 56: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Katherine Strauss

“Contemplando la luz que guiará sus vidas”Fotografía

Page 57: Nuestro sincero agradecimiento a todos los artistas · Este fragmento de memoria, compuesta de tal manera que es registro de un evento traumático, pero a su vez cita, al modo de

Paula Valero

“Movimiento”Técnica mixta