Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos...

9
EVOLUCIÓN Nuestros reconstruidos 1 y '«aniKjj'fjjj ilLLíl ¿vr LCL '3 c Los australopitecus, un grupo de criatur simiescas, se pusieron dj^g" a andar. As nenzo la ave evolución humana, hace 5 n de años. Un' equipo de . ^J especialistas ha rif ai detalle el rostro d nuestros píspale! >LI ¡ mJf^Sfl -' : "'-AN •'-^^fe¿* 1 „..-*

Transcript of Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos...

Page 1: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

EVOLUCIÓN

Nuestrosreconstruidos

1

y '«aniKjj'fjjj

ilLLíl ¿vr LCL '3

c

Los australopitecus, un grupo de criatursimiescas, se pusieron dj g"a andar. As nenzo la aveevolución humana, hace 5 nde años. Un' equipo de . ^Jespecialistas ha rifai detalle el rostro dnuestros píspale!

>LI¡ mJf Sfl - ' : "'-AN •'-^ fe¿*1 „ . . - *

Page 2: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

Los rostros de nuestros ancestros casi cobran vidaEn su taller Wildlife Art, ubicado en el pueblo germano de Breitenau,los escultores alemanes Schnaubeft y Nina Kieser modelan el bustode uno de los homínidos que aparecen en nuestras páginas. Lasmagníficas reconstrucciones, supervisadas por paleoantropólogos,han sido realizadas para el Museo Hessen, en Alemania.

Período de existenciaHace entre 4.2 y 3.8millones de añosSexoMachoEdad20 años

Aproximadamente 1.20metros

npn cerebral400-500 cm3

ionVegetariana¿Fabricaba instrumentos?No¿Hablaba?NoPrimer descubrimientoEn 1995 (Kanaope, Kenia)

s datosi Después de Ardipithecus•, ramidus, que vivió en| Etiopía hace 4.2 millones

de años, A. anamens/ses el homínido -es decir,que pertenece a nuestrapropia estirpe- másantiguo que se conoce.

monos eramos a.raneo, los artistas han esculpido con estei

^vO de Australopithecus anamens/s, nuestro ^u.-v,,.^ ,,,u^ .v,n,vw, «que abrimos este reportaje. Al igual que en las paginas siguientes, elrostro del homínido va acompañado de una ficha del mismo en la que sedetallan los datos obtenidos mediante el estudio de los huesos fosilizados.

Page 3: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

AUSTRALOPITHECUS AFARENSISPeriodo de existenciaHace entre 3.7 y 3millones de añosSexoMachoEdad20 añosPeso30^45 kilosEstaturaCerca de 1.40 metrosVolumen cerebralEntre 400 y 500 cm3

AlimentaciónVegetariana¿Fabricaba instrumentos?NO¿Hablaba?QuizásPrimer descubrimientoEn 1939 (Tanzania)Otros datosHabitante de bosques se-cos y con claros, A. afa-rensis caminaba erguido ytrepaba a los árboles. Losfósiles estrella son el es-queleto casi completo deuna hembra apodada Lucyy un cráneo incompleto.

Periodo de existenciaHace entre 2.5 y 1.8millones de añosSexoMachoEdad35 añosPesoUnos 60 kilosEstatura ,1.55 metrosVolumen cerebralHasta 800 crtfAlimentaciónCarne y vegetales¿Fabricaba Instrumentos?Sí¿Hablaba?PosiblementePrimer descubrimientoEn 1972 (Kenia)Otros datosAlgunos autores dicen quese trata de un australopi-teco. Su cráneo combinarasgos muy primitivos conotros más modernos queestán presentes en Homohabilis, Homo ergaster yHomo erectus.

HOMO HABILISPeriodo de existenciaHace entre 2.3 y 1.5millones de añosSexoHembraEdad25 años ' - • "•Peso -Alrededor de 40 kilosEstatura1.5 metrosVolumen cerebralEntre 580 y 670 cm3

AlimentaciónCarne y vegetales¿Fabricaba instrumentos?Sí¿Hablaba? " ?PosiblementePrimer descubrimientoEn 1972 (Tanzania)Otros datosAdaptado a desenvolverseen la sabana, H. habitises el autor de los prime-ros artefactos Uticos, esdecir, de piedra. Los másantiguos tienen más de 2millones de años y proce-den de Gona (Etiopía).

1

Page 4: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

TRALOPITH^JS AFRICANUSPeriodo de existenciaHace entre 3 y 2.5millones de años

XO ;:MachoEdad25 añosPeso30-55 kilosEstaturaCerca de 1.40 metrosVolumen cerebral375-515 cm3AlimentaciónVegetariana y carnívora¿Fabricaba instrumentos?Probablemente no

-lablaba?Quizás--'—• descubrimientoEn 1929 (Sudáfrica)

itosEn octubre de 1998, los pa-leoantropólogos Phillip To-bías y Ron Clarke hallaronlos restos fósiles de un po-sible A africanas que seríatan antiguo e incluso másque Lucy, pues data de ha-

3.5 millones de años.

AUSTRALOPITECUS ROIS

Hace entre 2.4y 1 millón de años

i Macho ^Edad 730 años

íso ' '.'•'':•-.": • . - • ' • -80 kilos ; í SEstaturaCerca de 1.40 metrosVolumen cerebralEntre 410 y 530 cm3

'aciónVegetariana

3ba instrumentos?Quizás

Oblaba?Quizás

..„. descubrimientoEn 1959 (Tanzania)

La fallecida Mary Leakeyidentificó el primer cráneode Z/fant/iropus boíser, cu-yo nombre se cambió al ac-tual. Tenía una poderosamandíbula con incisivos ycaninos pequeños, pero conunos molares enormes.

i

Con una mente todavía simiesca,los gráciles australopitecuscaminaban como los humanos

¡Bienvenido, primo Garhi!El pasado mes de abril, la prestigiosa revistaScience dedicó la portada a los restos cranea-les y dentales de Austratop/íhecus ¿arto', lanueva especie de homínido hallada en Etiopía.

^^•erritorio Afar, este de Etio-• pía. Hace 2.5 millones deI años. Entre las altas hierbas• que rodean un lago poco pro-

fundo, una criatura con un aspectolejanamente humano se dispone adescuartizar el cadáver de un antí-lope, quizás abandonado por algu-na fiera de la llanura. Del ham-briento homínido, es decir, simiobípedo -o sea, que camina ergui-do- perteneciente a nuestra líneaevolutiva o estirpe, no ha aparecidoresto alguno. Pero lo que sí hanquedado fosilizadas son las señalesde lo que hizo con el animal.

El hombre-mono arrancó decuajo una pata al antílope y, con laayuda de una herramienta de pie-dra, cortó la carne y partió el hue-so. Tras varios intentos, consiguióromper las cabezas que hay en losextremos, para de este modo acce-der al nutritivo tuétano.

Por la misma época, otra pareja(sigue en la página 26)

m

Page 5: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

Mientras que Homo erectos invadía Asia y llegaba hasta Jav

'^•"V.'*/•'•&

• / - , . ;>.—¿

HOMOPeriodo de existeHace entre 1,800,000 y300,000 años

¡I SexoMujerEdad20 añosPesoEntre 60 y 80 kilosÍ Estatura

1.65 metrosVolumen cerebralEntre 750 y 1,250 cm3

AlimentaciónCarne y vegetales¿F"1*" isirumentob rSí y, además, dominabael fuego¿Hablaba?SíPrimer descubrimientoEn 1891 (Java)

El también llamadoPithecantropus erectasfue el primer homínidoque salió de África ycolonizó el continenteasiático. Algunos autorescreen que H. erectosy H. ergaster son lamisma especie.

tr&$&&* '-*"'v>-9

r^l>j

%á¿m

Page 6: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

r •ros homínidos se preparaban para colonizar toda Europa

C1

f^*

"•-•i T. --,-.;-•-.

>-r->;y

«S

«/'

iciaHace entre 127,000 y30,000 años ,,,

Mujer "?v;íid - - " - , ••;: S

30 años ". ;so ......

Entre 60 y 80 kilos í;

1.60 metrosJumen cerebral

1,750 cm3AlimentaciónCarne y vegetales¿Fabricaba instruíSí¿Hablaba?SíPrimer descubrimientoEn 1856 (Alemania)Otros datosEl neandertal presentabaun cerebro totalmentemoderno, aunque eramás largo y aplastadoque el nuestro. Fueronprimeros en enterrar alos muertos, cuidar a losenfermos y manifestarcierto sentido estético.

Page 7: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

Los primeroshomínidos sealimentabande carne hace f9

2.5 millonesde años(viene de la página 23)

de homínidos falleció cerca del lago.Uno de ellos apenas medía 1.4 me-tros de estatura, tenía unas piernaslargas, caminaba erguido como loshumanos y sus brazos recordaban alos de un chimpancé. Del otro, unmacho, no se han conservado susextremidades, pero las piezas res-catadas de su cráneo muestran quetenía un cerebro pequeño, dientesgrandes y un rostro simiesco.

Pieza clave en la transiciónal género humanoEstas tres evidencias fósiles

fueron presentadas a la comuni-dad científica en la revista Scien-ce en el pasado mes de abril. Adecir verdad, nadie puede asegu-rar que estos hallazgos pertenez-can a una misma especie, pero,tanto si lo son como si no, la rea-lidad es que abren un nuevo epi-sodio de misterio en el ya embro-llado libro de nuestros orígenes.

De acuerdo con el equipo inter-nacional que ha realizado el descu-brimiento, en el que se encuentranlos prestigiosos paleoantropólogos

iSTRIBUCIÓN GEOGRÁFICAlírica vEurasia ______________

\ Sur de África_____

Ardipffliecusramidus

Australopithecus

.f-

Berhane Asfaw, Tim White y OwenLovejoy, los nuevos restos fósiles,que han sido bautizados con elnombre científico de Australopithe-cus garhi, constituyen una pieza cla-ve en la transición de los austrolopi-tecos al género humano. Además,las señales dejadas por el primerhomínido en el hueso del antílope

es el testimonio más antiguo de quehace más de 2.5 millones de años ¡adieta carnívora jugó un papel muyimportante en la evolución delhombre, según ha expresado White.

Por desgracia, A. garhi, al igualque otros homínidos coetáneos,presenta muy pocos rasgos presen-tes en el género Homo. El paleoan-

paso a

A. aethiopicus

H. sapiens

H. eraasterHomo rudolfensis

Homo habilís

Australopithecusafrícanus H. neanderthafensis

I I i I I I I I I I5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5

Antigüedad (en millones de años)

Como se aprecia eneste cladograma, unade las teorías que expli-ca la filogenia humanapropone que el hombredesciende de Homoerectos. Sin embargo,algunos científicosafirman que los últimospasos de la evoluciónhumana parten de H.ergasfer, homínido afri-cano que precede a H.antecessor. Una partede la población de estaespecie migro a Europay dio origen a los nean-dertales. Los que sequedaron en Áfricaevolucionaron haciael hombre moderno.

HOMO HEfDELBERGENStSStX»VarónEdad "23mosPesoCerca de 100 kilosEstatura1.76 metrosVolumen cerebral1,200 citfAlimentaciónCarne y vegetalesPeriodo de existenciaHace 300,000 años¿Fabricaba instrumentos"Sí -¿Hablaba?SíPrimer descubrimiento1907 (Alemania)Más datosLa mayor colección <terestos de este antecesordirecto de los neander.>les ha aparecido en laSima de los Huesos, c~-se halla en la sierra es: >ñola de Atapuerca. Ten ¿una fuerza descomuna •un porte atlético.

tropólogo Bernard Wood,Universidad George Wasen Washington, ha dScience que este australopiietiope constituye un callejeasalida que poco contribuye a!clarecimiento de nuestrosnes. "Son unos magníficospero no podemos por el madmitir a Australopithecus garÜ1

la galería de nuestrosCiertamente, los antro^

no se ponen de acuerdo a lade decidirse por quién fue elmer miembro del linaje hudónde surgió y qué criterio:- ~que seguir para clasificar un¿ ;:tura en nuestro género.

Los eslabones entreel chimpancé y el nombraEntre los chimpancés y el

bre, que se separaron evolumente hace unos 7 milloner :años, existen al menos cincovas especies de homínidos:pithecus ramidus, Aastmlopi:anatnensis, Australopithecussis, Australopithecus áfricaAustralopithecus garhi. La prir.-de ellas, que vivió en las selva:viosas etiopes hace 4.5 mide años, era un homínidoprimitivo que pasaba la

J

Page 8: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

El tamaño de los caninos de Ardioithecus sufrió una reducción

La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían un canal del parto tan estrecho que impedía el paso de la cabeza de los bebés. El hallazgoen la sima de los Huesos, en Atapuerca (España), de una cadera casi completa de un H. tetóe/oergensts, antecesordirecto del hombre de Neandertal, tira por tierra esta hipótesis. La pelvis, que perteneció a un individuo bautizadocomofíwsy que aquí ensena el paleontólogo José Miguel Carretero, revela que eí canal era suficientemente ancho.

Dando formaTécnicos de la empresa deefectos especiales Pedro R.de Diego, realizan en uretanotraslúcido un modelo a escalareal de Homo ne/defbergensís,para el Museo Nacional deCiencias Naturales de España.

parte del tiempo subido en lo? ár-boles y que quizás practicaba lamarcha bípeda. No obstante, Ardi-pühecus presentaba una caracte-rística que lo aleja del chimpancéy lo sitúa enlre los homínidos: lareducción de los caninos.

Una rápida evoluciónen sólo 200,000 añosEl siguicnie homínido que entró

en escena es Australopitecus ana-mensis. Sus fósiles, hallados por elequipo de Meave Leakey en lacuenca del lago Turkana, en Ke-nia, han sido datados con preci-sión en 4,070,000 años. Para losexpertos, este australopiíeco ya ca-minaba erguido y era, mientras nose demuestre lo contrario, uñante-pasado nuestro. Sin embargo, lospaleontólogos se enfrentan a unmolesto problema: los primerosanamensis sólo son 200,000 añosmás modernos que los ardipitecos.¿En sólo este tiempo se produje-ron los cambios anatómicos quediferencian a las dos especies?, se

preguntan los especialistas. "Qui-zás si, quizás no", asegura el profe-sor Juan Luis Arsuaga. del Departa-mento de Paleontología de la Fa-cultad de Ciencias Geológicas dela UCM, en su libro El coliar delneandertal. Y añade: "Lo que es se-guro, no obstante, es que si se en-cuentran en el futuro restos de Aus-iraiopiíhecus ananrnisis con 4.4 mi-llones de años de antigüedad,dipithecus ranúdus dejaría de serconsiderado antepasado nuestro y

ASI VIVÍAN LOSPRIMEROS EUIDesde el pasado mes demayo, los visitantes delNacional de Cienciasen Madrid, pueden conterroala magnífica exposición Ac-puerca; nuestros ancestrosEn más de 1.500 m2 de sio-r-áe, se exhiben maquetas. ^ss-les y útiles de piedra haftaocsen el yacimiento hispano.

Page 9: Nuestros reconstruidos - Biology · 2019-03-01 · La Cadera de E/VIS derrumba Un mito. Algunos expertos dicen que la desaparición de los Neandertales pu-do deberse a que tenían

Los expertosdebaten siel hombreapareció enel este o en elsur de Áfricaserá visto como una rama lateralde la evolución humana que no lle-gó a ninguna parte".

Hace entre 3.7 y 3 millones deaños vivió en Tanzania y Etiopíaun homínido conocido como Aits-Irnfopühecw afarensis. Los dos fó-siles más representativos de estaespede son un esqueleto casi com-pleto de una hembra, apodadaLucy, y un cráneo casi completo.

• U délacon Nomo habilis

Los afarensis tenían el porte delchimpancé y un cerebro con unacapacidad de 500 cm3. Su posturaera erguida, aunque las extremida-des superiores eran largas en rela-ción con las piernas y la parte infe-rior del rostro parecía bastante pro-tuberante. De nuevo, los científi-cos dudan en erigir este homínidocomo nuestro antepasado directo,aunque casi nadie pone en entredi-cho que el destinado a ocupar elpuesto debería parecerse mucho aAastralopithecus afarensis.

No obstante, algunos autores

La diaspora de laestirpe humanaTanto las diferentesespecies de australo-pitecus como Homohabilis jamas salieronde su África natal, Co-mo se aprecia en estegráfico, el primer ho-mínido que abandonoeste continente ycolonizo Asia fueHomo erectus, des-cendiente de Homoergaster. Esta especietambién dio mas tardeorigen a Homo ante-cessor, que al llegar aEuropa se transformoen e\ hombre de Nean-dertal, Éste y H. erec-tos fueron sustituidospor H, sapiens.

Desde hace 200,000años hasta hoySexo

EdadUnos 25 añosPeso

EstaturaL6 metrosVolumen cerebral1,400 en?AlimentaciónCarne y vegetales¿Fabricaba instrumentos?Sí¿Hablaba?SíPrimer descubrimiento

Sudán)

Recientes análisis genéti-cos sitúan la aparicióndel hombre moderno enÁfrica, hace 200,000años. La genética tambiénindica que los neanderta-tes y H. sapiens se sepa-raron hace 550.000 años.

proponen como candidata para talhonor a otra especie que no habitóen el este de África, sino en Sudá-frica. Nos referimos a Australopit-hecus africanus. Sus fósiles, quedatan entre hace 3 y 2.5 millonesde años, han aparecido en 3 cue-vas: Taung, Sterkfontein y Maka-

; millones de años Australopithecus afarensisL5 millones de años AustratopitJrecus africanos

2 millones de años Homo habilis

2 millones de años Homo rudotfensis1.5 millones de anos Homo erectos800,000 años Homo erectos/Homo

200,000 años

pansgat. Aunque se asemejanmemenie a los afarensis, los africa-nas tenían un rostro más humano.Para algunos antropólogos, este ho-mínido evolucionó en África aus-tral para transformarse en el pri-mer ser humano. Nos referimos aHomo habilis, una criatura de as-

pecto similar ai de losaustralopitecos, o sea,bajito, paticorto y conbrazos largos, pero queera capaz de fabricartoscos útiles de piedra.Ahora bien, hay exper-tos, como el profesorArcuaga, que creen queHomo habilis evolucio-nó a partir de una es-pecie próxima a Austra-lopithecus africanusque existió en el este deÁfrica, hace entre 3 y2.5 millones de años.Los recién hallados fó-siles de Australopiíhe-cus garhi parece queapoyan esta tesis, comoconfirma el profesorArsuaga en su recientelibro: "Estos restos sedatan en unos 2.5 mi-llones de años y pare-cen encajar bien en el

modelo evolutivo en el quecreía, por loque es razonable psar que los primeros Homo híproceden de una especie denido del tipo Australopithecus ¡canus, y que su origen tuvoen África, sin mayores precisiorgeográficas: aparte del Chad, itedeÁfncaySudáfrica,otn>]ble escenario es Malawí, entre',dos últimas regiones".

Con Homo habilis, cuyosmás antiguos se han hallado en idar y tienen una edad de 2.33Dones de años, comienzate la a ventura humana. Desdetonces hasta hoy se hanhordas de diferentes génerosmanos, como Homo ergaster,mo erectos (algunos autores <deran que se trata de lapede), Homo antecessor, Hontoiddbergensis y sus descendientesneandertales y, finalmente, Hesapiens, es decir, nosotros mi

Enrique M.

PARA SABER MASB collar del neamfertaf. Juan tufe ide Hoy. España. 1999.

garhi; A New Speties ofltm*mi Sérteme/tefewyocros

ce, 23 dé aMfftr 1999.———————— EJI Internet -wmw.nmcn.csic.es/ataiiueeca/bieme-htin.na del Museo Nacional de Ciencias Nafuraes-,rtbnnactán sobre ei yacimiento de Atapuem.