NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino...

77
NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por cada litro utilizado. Miguel Delibes. Miguel Delibes de Castro. “La Tierra herida”. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?

Transcript of NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino...

Page 1: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

NUEVA CULTURA DEL AGUA

La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por cada litro utilizado.

Miguel Delibes.Miguel Delibes de Castro.

“La Tierra herida”. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?

Page 2: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El agua dulce es un bien escaso

• Cuando la población se duplica las exigencias de agua dulce se multiplican por tres.

Page 3: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El agua.

• Es el compuesto químico mas importante de nuestro planeta, imprescindible para los seres vivos y la vida en general.

• Cubre aproximadamente el 72% de la superficie terrestre. Solo el 0,7 % es agua dulce y de esta el 0,01 % es superficial.

Page 4: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Si toda el agua de la Tierra se guardara en un bidón de 5 litros, el agua dulce disponible no llenaría del todo una cucharilla.

Marq de Villiers.

Page 5: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Distribución:

• Océanos y mares 97,2%

• Lagos y ríos 0,017%

• Casquetes polares 2,15%

• Aguas subterráneas0,62%

• Atmósfera 0,01%

Page 6: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.
Page 7: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

La materia viva incluye en su composición un altísimo porcentaje de agua.

• Medusa 98%

• Embrión humano >95%

• Recién nacido 70%

• Adulto 60%

• Árboles 50%

Page 8: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El agua es la única sustancia química que en nuestro planeta se presenta en los tres estados de agregación: sólido líquido y gaseoso en estado natural

Page 9: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El agua actúa como fuente de oxígeno.

• Fotodescomposición:

H2O + h 2H + O2 ע

• Fotosíntesis de las plantas verdes.

CO2 + H2O CH2O + O2

Page 10: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El consumo de agua a nivel mundial se estima en unos 3000

km3/año.

Repartidos de la forma siguiente:

• Agricultura 70-80 %

• Uso industrial y doméstico 20-30 %

Page 11: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

La demanda de agua está directamente relacionada con el

grado de desarrollo.

• New York. 300 l/día.

• Nigeria. 120 l/día.

• India. 25 l/día.• España (Madrid) 167 l/día. (2003) INE

• (Valores medios. litros/habitantes /día)

Page 12: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

España que es una tierra mas bien seca, se encuentra entre los países europeos con mayor consumo doméstico de agua por habitante y año.

Page 13: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Según Greenpeace, España es el tercer país del mundo que más agua consume por habitante y día: entre 250 y 300 litros repartidos de la siguiente forma:Humano o urbano 15%Agricultura 75%- 80%Industria 5%- 10%

Page 14: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Según el INE (encuesta del agua 2003) el consumo de agua se repartió de la siguiente manera:

*Consumo familiar: 2603 Hm3. 52,7% 11,5%*Empresas y consumos municipales: 1407 Hm3. 28,6% 6,2% *Pérdidas en las redes de distribución. 925 Hm3. 18,7% 4,1% *Sector agrario. 17634 Hm3. 78,1%

Page 15: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 50 litros/persona/día la “provisión adecuada” de agua (para beber, cocinar, higiene personal, limpieza del hogar)

Desde el año 1997

Page 16: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El agua: esa gran desconocida.

• Altos valores de su capacidad calorífica y de los calores latentes de fusión y vaporización.– Regulación térmica tanto del clima como de

los seres vivos. – De no ser por este hecho la Tierra terminaría

por helarse.

Page 17: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Propiedades del agua.

• Temperaturas de fusión y ebullición altas en comparación con sus homólogos, debido a la existencia de puentes de hidrógeno intramoleculares.– Si no fuera por este hecho, el agua “debería

fundir entre -100 y -150 ºC y hervir hacia -70 ó -80 ºC, con lo cual sería un gas que se habría evaporado al espacio interestelar.

Page 18: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Propiedades del agua.

• Variación anómala de la densidad, siendo mayor el valor como líquido que como sólido, lo que da lugar a que el hielo flote en las superficies de las aguas y sirva como aislante contra el aire frío exterior.

• Este mismo efecto cuando tiene lugar en la superficie de la Tierra, causa la descomposición de materiales rocosos para producir suelos fértiles.

Page 19: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Propiedades del agua.

• Gran capacidad disolvente. El agua es un disolvente extremadamente versátil.

Su elevada capacidad disolvente se debe a:– La capacidad de reacción con sustancias de diverso

tipo.– La capacidad de formación de enlaces de hidrógeno

con sustancias de muy diversa naturaleza.– El pequeño tamaño molecular (0,2 nm de diámetro)– El elevado valor de su momento dipolar.– El alto valor de la constante dieléctrica.

Page 20: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

…..si hay agua para todos, si sobra, ¿por qué preocuparnos por

ella?

• Se calculan del orden de 46.000 km3 de recursos hídricos de agua dulce, disponibles a nivel mundial, que supone mas de 5000 m3/habitante-año.

• Se entiende por recursos hídricos la cantidad de agua que circula por los ríos de una zona y las reserva acumuladas superficial y subterráneamente en un año medio.

Page 21: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

En España, según el Plan Hidrológico Nacional, los recursos naturales de agua, son el orden de 110 km3, suficientes como para cubrir las necesidades previstas hasta el 2010.

Page 22: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

AGUA EN LOS RIOS

Page 23: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.
Page 24: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

AGUA EN LOS LAGOS

Page 25: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

AGUA EN LAS MONTAÑAS

Page 26: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Agua para generar y mantener riquezas.

Page 27: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

AGUA PARA REALIZAR ACTIVIDADES RECREATIVAS

Page 28: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

AGUA PARA EL ASEO PERSONAL

Page 29: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

AGUA PARA LA VIDA.

Page 30: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Sin embargo, hay que tener en cuenta:

• La distribución irregular de las aguas a nivel mundial, nacional y regional.

• La contaminación grave localizada, que ocasionan, en zonas con suficiente abundancia de agua, que esta no sea utilizable por su baja calidad.

• La gran variabilidad anual e interanual de las precipitaciones.

Page 31: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Distribución mundial de los recursos de agua.

• Europa. 2.536 km3/año. 5%• Asia. 10.700 km3/año. 23%• África. 4.570 km3/año. 10%• América Sur. 11.760 km3/año. 25%• América N y C. 8.200 km3/año. 17%• Oceanía 2.388 km3/año. 5%• Antigua URSS 4.384 km3/año. 9%• Mundo 46.768 km3/año. 100%• España 110 km3/año. 0,2%

Page 32: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Recursos en m3/habitante/año para el periodo 1995-2025.

• Europa. 5.032/4924 515 millones

• Asia. 3.135/2178 4.912 millones

• África. 6.117/2861 1.597 millones

• América Sur. 36.073/23.805 494 millones

• América N y C. 18.101/13.758 596 millones

• Oceanía 85.285/62.842 38 millones

• Antigua URSS 15.662/12.454 352 millones

• Mundo 8.105/5.494 8.504 millones

• España 2.750/2619 42 millones

43 días 166h/l/día

Page 33: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Hay mas de 1.100 millones de personas que no tienen garantizado el acceso a agua potable y mas de 2.400 millones que no tienen saneamiento seguro. Al mismo tiempo los ecosistemas acuáticos del planeta están amenazados.

Page 34: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Ciclo hidrológico y contaminación.

• La cantidad total de agua permanece prácticamente en constante equilibrio.

500.000 km3 al año.

Precipitaciones = Escorrentía (superficial + subterránea) + Evapotranspiración.

Page 35: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.
Page 36: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Pero determinadas actuaciones humanas influyen en dicho ciclo.

Actividades antropogénicas.

Page 37: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

1.Creación de embalses y canales

Page 38: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Coste de las presas

• Más de la mitad de las presas fueron construidas exclusiva o prioritariamente para usos agrarios.

• La construcción de mas de 50.000 grandes presas en el mundo ha roto la continuidad de la inmensa mayoría de los ríos y ha modificado sus regímenes naturales, generando impactos irreversibles en la biodiversidad y en los procesos geodinámicos fluviales.

Page 39: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

2.Pozos para el aprovechamiento de aguas subterráneas.

Page 40: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Explotación insostenible de muchos acuíferos

• La falta de responsabilidad pública y colectiva inducida por el modelo individualista que suele presidir la explotación de las aguas subterráneas ha desembocado a menudo en extracción abusiva que genera graves fenómenos de degradación en muchos acuíferos, a veces irreversibles.

Page 41: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

3.Vertido posterior de las aguas empleadas.

Agrícolas Urbanos Industriales

Page 42: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Crisis en la calidad de las aguas.

• La contaminación por nitratos, fosfatos y pesticidas, procedentes sobre todo de la agricultura, llevan a la paradoja de ríos y acuíferos crecientemente contaminados a pesar de que se multipliquen los esfuerzos de depuración y control de vertidos urbanos-industriales.

Page 43: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Y como consecuencia …..

Page 44: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Mar de Aral

Page 45: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El Lago era el cuarto más grande delplaneta. Hoy su extensión es el 25%de lo que fue hace 40 años y su volumen,el 10%. Casi no hay peces , por la salinidad.

Page 46: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Presa de Assuán. Egipto.

Después del llenado de la presa de Assuán en 1965-1969, el flujo del Nilo se redujo al 90%. Los resultados fueron una disminución en la producción primaria de la zona del delta y una disminución del 80% en el desembarcode la pesquería egipcia.

Page 47: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Puerto de Portman.

Desde los inicios de la extracciónde pirita en el año 1957 por la empresa minera Peñarroya, los residuos procedentes del lavadode los materiales para la obtención del mineral se arrojarondirectamente al Mediterráneo, destruyendo por completo la bahía.

Page 48: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Invernaderos de Almería. España

El uso del gran acuífero de Dalías ha permitido un enorme desarrollo económico.Actualmente hay 27.000 ha de invernadero con un consumo medio superior a 3.000 l/día y persona, y se demandan nuevos caudales.

Page 49: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Desastre del Prestige. Rías Gallegas

Page 50: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.
Page 51: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Tablas de Daimiel

Page 52: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.
Page 53: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Mina de Aznalcollar

Page 54: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

A las 0,30 horas del sábado 25 de abrilse rompen los muros de contención de las balsas. Líquidos y lodos tóxicos avanzan a gran velocidad por el cauce del río Agrio y a las 22,30 horas se encuentra a dos Km. del P.N. de Doñana

Page 55: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

A la pregunta: ¿de donde saco mas agua?

• Debemos contestar con otra pregunta:

¿De qué forma puedo reducir su consumo?

Page 56: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Evitar pérdidas en las conducciones.

Page 57: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Favorecer los usos cerca de donde está

el recurso.

Page 58: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Gestionar mejor los acuíferos.

Page 59: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Reducir la contaminación.

Page 60: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Reutilizar las aguas residuales.

Page 61: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Renunciar a ciertos usos.

Page 62: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Educar en la nueva cultura.

Por un desarro

llo soste

nible

Page 63: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Desarrollo sostenible.

• Tiene por objeto promover la explotación de los recursos hídricos, de modo que se satisfagan las necesidades del presente sin poner en peligro el suministro para las generaciones futuras.

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 1987.

Informe Brundtland.

Page 64: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.
Page 65: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Consumo de agua en los hogares españoles.

•167 litros/habitante/día

El porcentaje que se destina a cocinar y beber, en comparación con los demás usos es mínimo.

Page 66: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Mas del 40% del consumo se va por la CISTERNA.

• Los modelos antiguos consumen entre 10 y 15 litros.

• La norma UNE 67-001-88 fija la capacidad máxima en 9 litros y con doble mando puede descargar 3 ó 6 litros.

Page 67: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El 65-70% del consumo total corresponde al cuarto de baño.

• Con los grifos de cierre automático se puede ahorrar alrededor del 50% del agua.

• Con la instalación de dispositivos de ahorros en los aparatos antiguos se puede reducir el consumo en un 40%.

Page 68: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

La LAVADORA, dependiendo del modelo y programa, por

cada lavado utiliza aproximadamente 100 litros de

agua.

Page 69: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

El LAVAVAJILLAS utiliza entre 20 y 40 litros en cada lavado.

Page 70: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

No dejes que gotee un grifo,

ni correr el agua cuando nos lavamos las

manos, limpiamos los

dientes o afeitamos

Page 71: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Dúchate en lugar de

bañarte y cierra el grifo

mientras te enjabonas.

Page 72: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Utiliza los electrodomésticos

siempre con la carga completa.

Page 73: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

Un lavado de coche con manguera, consume en 10 minutos 200 litros de

agua o más.

Page 74: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

¿Qué se está haciendo en estos momentos?

• Declaración de Kyoto de los pueblos indígenas sobre el agua. (Tercer Foro Mundial del Agua. Kyoto 2003)

• Objetivos del Milenio. (Naciones Unidas)

• UE. Agua para la vida. (En España 30 XII 2003)

• Directiva marco de aguas. DMA• (En España 22 XII 2005)

• Carta Europea del Agua.• Informe de evaluación ambiental. ¿Es sostenible el uso

del agua en Europa? (Agencia Europea de Medio Ambiente. AEMA)

• Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua. (Científicos y expertos en materia de gestión de aguas)

Page 75: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

EVENTOS.

IV Foro Mundialdel Agua.

México 2006.

Page 76: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.

EVENTOS.

Expo Zaragoza 2008

“Agua y desarrollo sostenible”

Page 77: NUEVA CULTURA DEL AGUA La medida del progreso no debería ser la cantidad de agua que se usa, sino el bienestar individual y colectivo que se obtiene por.