Nueva esperanza para el tratamiento del vitíligo

3
UNA NUEVA ESPERANZA PARA EL TRATAMIENTO DEL VITÍLIGO Investigado por: JOTORO El vitíligo es una condición de la piel en la cual se pierde el pigmento o coloración en ciertas áreas de la piel. Por obvias razones, causa preocupaciones cosméticas en quienes la padecen. Pero hay esperanza para el tratamiento del vitíligo a través del trasplante de células de la piel. No dejes de leer si te interesa conocer los nuevos hallazgos que pueden cambiar la vida de muchas personas que sufren de esta condición en la piel. Silvia no está segura de cuál es la razón por la que a sus 30 años, su piel empezó a perder el color. A veces quisiera que se hubiera descolorado en su totalidad y no en forma de parches en la cara y los brazos. Hoy en día, usa mucho maquillaje para disimular el vitíligo, pues trabaja en una compañía de ventas y se siente acomplejada al tener que hablar con otra gente. Como Silvia, una de cada 200 personas en los Estados Unidos sufre de vitíligo, una enfermedad de la piel que se presenta cuando los melanocitos, las células encargadas de dar el color a la piel, se atrofian. Para ocultar los parches blancos, muchas personas recurren al maquillaje y evitan la exposición al sol. En los casos en los que dichos parches son pocos y pequeños,

Transcript of Nueva esperanza para el tratamiento del vitíligo

Page 1: Nueva esperanza para el tratamiento del vitíligo

UNA NUEVA ESPERANZA PARA EL TRATAMIENTO DEL VITÍLIGO

Investigado por: JOTORO

El vitíligo es una condición de la piel en la

cual se pierde el pigmento o coloración en

ciertas áreas de la piel. Por obvias razones,

causa preocupaciones cosméticas en

quienes la padecen. Pero hay esperanza

para el tratamiento del vitíligo a través del

trasplante de células de la piel. No dejes de

leer si te interesa conocer los nuevos

hallazgos que pueden cambiar la vida de

muchas personas que sufren de esta

condición en la piel.

Silvia no está segura de cuál es la razón por

la que a sus 30 años, su piel empezó a

perder el color. A veces quisiera que se

hubiera descolorado en su totalidad y no en

forma de parches en la cara y los brazos.

Hoy en día, usa mucho maquillaje para

disimular el vitíligo, pues trabaja en una

compañía de ventas y se siente acomplejada

al tener que hablar con otra gente. Como

Silvia, una de cada 200 personas en los

Estados Unidos sufre de vitíligo, una

enfermedad de la piel que se presenta

cuando los melanocitos, las células

encargadas de dar el color a la piel, se

atrofian.

Para ocultar los parches blancos, muchas

personas recurren al maquillaje y evitan la

exposición al sol. En los casos en los que

dichos parches son pocos y pequeños,

Page 2: Nueva esperanza para el tratamiento del vitíligo

pueden disimularse con esas técnicas. Pero

en otros casos, el vitíligo puede ser muy

notorio, en especial cuando se trata de

personas de la raza negra, a quienes esta

enfermedad auto inmune afecta con

frecuencia.

Dependiendo de la severidad del vitíligo y

la historia particular de cada paciente, el

vitíligo puede tratarse, ya sea restaurando el

pigmento o destruyendo el color restante

(cuando los parches blancos son mayores

que el color natural de la piel). De cualquier

manera, y aunque haya cremas tópicas

(locales) y otras técnicas que pueden ayudar

en el tratamiento del vitíligo, hasta ahora

esta condición sigue siendo un reto para la

ciencia.

Sin embargo, el trasplante de células de piel

podría ser la respuesta. Unos

investigadores del Hospital Henry Ford en

Detroit, en Estados Unidos, encontraron

que el trasplante de las células de la piel

puede restaurar el pigmento en algunos

pacientes con vitíligo. Para el estudio, los

investigadores tomaron una muestra de la

piel del tamaño de una estampilla del muslo

de 23 pacientes entre los 18 y los 60 años

de edad que incluía hispanos, negros,

blancos y asiáticos. Luego de tomar la

muestra de la piel, aislaron los melanocitos

y los keratinocitos (otro tipo de célula

presente en la piel) en una solución líquida.

Después, usando un aparato especializado,

los investigadores quitaron los parches

blancos de la piel y los rociaron con el

líquido que contenía las células de la piel

permitiendo que se esparciera en todo el

parche blanco. Luego de una semana,

notaron que los melanocitos empezaron a

crecer. En el transcurso de seis meses, los

parches blancos retomaron su color

original al menos en un 45%.

Este experimento dio mejores resultados

en las personas cuyo vitíligo es focal o por

segmentos (recobraron un 68% de su color

natural), es decir, que afecta sólo una

porción o lado de la cara o el cuerpo. En

los pacientes con vitíligo simétrico, es decir

que afecta los dos lados del cuerpo o la

cara, no funcionó tan bien, puesto que

según los médicos, el sistema inmunológico

Page 3: Nueva esperanza para el tratamiento del vitíligo

es más activo y destruye a las células que

pigmentan, o los melanocitos de manera

continua.

Aunque este estudio fue pequeño, da

grandes esperanzas para el tratamiento del

vitíligo, que afecta profundamente la

autoestima y la socialización de las

personas que la padecen. Se espera que este

estudio abra la puerta para más

investigaciones al respecto. Y por supuesto,

te mantendremos bien al tanto.