Nueva ocupación de la serpiente de mar: un aliado de...

1
•P '• f 11 EL' MUNDO, SAN JUAN, P. R. DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 1938. Nueva ocupación de la serpiente de mar: un aliado de China Atribuyesele las inundaciones que causaron la derrota de tro- pas japonesas en su guerra contra los defensores de China después, lo cual bastaba a dar na-1 comenzó un rhubasro tomada] que cimiento a un sin fin de estas bes- duro diez dias. Cierto critico afir- tias extraordinarias. Pero no eran maba que ruando observaba la ca- estas, las únicas pruebas del poder beza de un dragón pintado por Ts"ao de estos brujos. Lleh podia trazar en la galería imperial, le daba la en la tierra una linea recta perfec-J ta de 1000 pies de largo, o pintar en una pulgada cuadrada, los gran- Por LEO RABETTE L")S dragones celestiales se han declarado aliadot de China en su guerra contra el Japón. Según los japoneses, los ríos Yangste y Amarillo, han Inundado •1 pais en contra de todas las re- glas de la caballerosidad militar, pero los chinos están de plácemes. No hace mucho, torrentes de agua se precipitaron sobre las ciudades japonesas en Tokio, Kobe, Osaka y Kioto. Además, el estanque gigan- tesco de Kita-Machi se rompió, que- dando la estación del ferrocarril de Kobe 3 metros bajo el agua y re- aultando en 211 muertos y en pérdi- das que se calculan en $30,000,000. con la destrucción completa de cer- ca de «1,000 habitaciones. Cuando el aviador chino bombar- dea alguna ciudad del Japón lo hace con volantes en los cuales se pro- testa en contra de la masacre de victimas inocentes pdt la aviación Japonesa en China. Pero el asunto ; de los dragones celestiales, es otro cuento, va que ellos han sido activa- dos por los nigromantes. Kl dragón principal, dice el anti- quísimo libro Yih King, tiene su residencia en los ámbitos celestia- les, y todas las nubes, tempesta- des, vapores y aguas están bajo su dirección inmediata. El solo puede enviar lluvia o producir sequia. He aquí, por qué el dragón ea el sím- bolo del poder imperial. En otro li- bro, tan antiguo como el antes ci- tado, enconlramos lo siguiente: cuando no llueve, es necesario eje- cutar una imagen del dragón Ying, y entonces habrá abundantes llu- vias. Kl antiguo escritor y filósofo Yuin-Chu-Tsih anota: "Si alguien se encuentra en un rio el huevo de un dragón, esto Indica que próxima- mente tendremos una inundación. Sin lugar a dudas, aunque los co- LA ULTIMA MODA (Continuación de la página 10.) perdido nada da su popularidad. Los conjuntos de coloridos oscuros llevan chaquetas con encajes de tonos claro*. Una de las capas mái originales que se han visto en estos días en los grande» bulevares •8 de "organra", con plisados ho- rizontales. Hay algunos boleros, corto*. En el busto se llevan muy a menudo, como adorno, discos dorados de pequeño diámetro. En lo tocante a los vestidos de noche, pocas veces se ha visto una colección más elegante que la ac- tual, ron una sobriedad de lineas que llama la atención. Todas las teas de los vestidos de sarao son de extremada flexibilidad. I.os pli- íados son comúnmente del tipo lla- mado "aoleir, es decir en forma de sol con sus rayos. Muchos modelos llevan volantes altos de tul muy vaporoso. 1.0* forros de la mayoría de los abrigot de esta temporada son'de colores muy alegres, de telas tales como franela roja, amarilla y blan- ca, en rayas alternantes, para la chaqueta verde. El uso cada ves mayor de las faldas acampanadla ha traído aparejado otra vez el de ligas para las medias. Hasta ahora lo* maniquíes que hemos visto ex- hiben faldas de satén en tonos muy discretos. El terciopelo y el "velvetln" fi- guran no< solamente en las chaque- tas y vestidos sino también en los adornos, como, por ejemplo, para hacer bolsillos de plastrón sobre un fondo de lana. Las chaquetas de terciopelo de muchos trajes son ajustadas al cuerpo, hasta las ca- dera». El tercopelo se emplea a menudo para los trajes de tard». combinándose a veces con metal. Uno de los modelos presentados por Bniyere tiene una toca redon- da, de piel de zorro en rojo, con una chaqueta larga y acampana- da. d# terciopelo color marrón. El modelo tiene un cuello de^tlpo mi- litar, cerrándolo un lazo de tipo denominado de artista, en terciope- lo marrón. Notas referentes a los peinados de este Invierno: está en gran bo- ga el lazo de terciopelo negro, con un ramo de rizos, en la parte su- perior dt la cabeza. También la cinta de terciopelo negro, con lazo hecho arriba de la cabeza y pen- diente* en las orejas. Otras nove- dades: ramo de violeta* arriba de la frente, coronando un grupo de rizos: ramillete de rosas rojas qu« sobresale, derecho, d\ un velo cir- cular Derechos reservados a EL MUNDO por Nerth American Newspaper Ailiance. IMPORTANCIA... (Continuación de la página 10.) fué el servicio, que consistía de ta- zas de porcelana blanca y gris y ser- villetas rojas y grandes. Laa servi- lletas, sobre todo, hicieron en mi una Impresión indefinible a Inolvi- dable. El recuerdo de una tar- de optimista Otro de esos recuerdos imborra- bles, en que #1 servicio ha tenido mucho que ver con la impresión de agrado y confort recibida, se refie- re a una lluviosa tarde de otoño en que ful a visitar a una amiga, anti- gua maestra, que vivía sola en. un pequeño "apartment" que ella cui- daba con esmero. Mi amiga calen- el agua para el en un Infier- nillo eléctrico, y por ese procedi- miento preparó también tostadas de canela, que impregnó de mantequi- lla danesa. Luego colocó en una bandeja plateada unas tazas rosa- das que eran una maravilla, y todo lo puso sobre una pequeña mesita que situó al lado de la ventana des- de la que se velan los árboles des- nudos del parque y las pertinaces gotas de la lluvia. Tuvimos un» ho- ra de conversación maravillosa, sa- turada el alma de sano optimismo a la vista de la linda bandeja y las tazas llamativas que teníamos de- lante. También tengo otro recuerdo agra- dable de una tarde de verano en que fui a ver a unos amigos que pasaban una temporada en un ran- cho del valle californiano. La pe- queña casa estaba* situada en un bosque florido, rodeado de prados cuya hierba comenzaba a amarillear. Y en cuanto abandonamos el auto- móvil en que hablamos llegado has- ta allí, recibimos la Impresión de dejar el desierto y entrar en un maravilloso oasis. Y qué agradables nos resultaron los refrescos que nuestros amigos nos proporcionaron en la terraza donde estábamos sen- tados en bajas y cómodas sillas! Nada menos que jugo de granada, pues esa fruta, cuyo nombre ya por si sólo es romántico, se daba allí con magnifica profusión. Las servi- lleta* del servicio aran de color verde-lechuga y el gran plato en qut noa sirvieron un enorme pas- tel, también de ese lindo color. Cla- ro que no es posible obtener siem- pre jugo de granada que servir a los huéspedes, pero bastará, para dar esa agradable impresión a que me refiero, que se tengan en la despensa para los dias calurosos unas cuantas -latas de jugos distin- tos —naranjas, pifias, uvas, albari- coques, melocotones, etc.; todos esos jugos se venden en latas, en los Estados Unidos por lo menos— y, sobra todo, qu* sa tanga un serví- rresponsales de guerra estacionados en China no se hayan dado de cuen- ta, y aunque el cinematógrafo sea incapaz de registrar el hecho grá- monstruos del cielo con sus dardos invisibles. Los pintores y artistas de la Chi- El artista Yeh, que admiraba mu- cho estos animales, se entretenía todo el dia diseñándolos en puer- na, como es del dominio común de' tas y ventanas, hasta que cierta vez %. r/ J Ufe iftii AH/ He aquí a uno da loa dragoneo más temibles, El Kl-I.ln, el cual ostenta un cuerno romo el famoao unl- comió de la Edad Media. ticamente, los dragones celestiales han sido puestos en movimiento, gracias a las invocaciones de los po- derosos brujos chinos y en la ac- tualidad se encuentran movilizados en la lucha contra el invasor japo- nés. Después de todo, los aviones del Nipón nada pueden contaa estos todo chino, además de ser unos ar- tistas excelentes, son nigromantes de gran poder. Asi sabemos que fLieh I, durante el reinado del Pri- mer Emperador, se dedicaba a con- feccionar dragones, mediante el sim- ple procedimiento de llenarse la bo- ca con agua de color y escupirla cío atractivo de porcelana y crista- lería, con lindas servilletas que ha- gan juego. Lo que necesita para im- presionar bien Cuando no hay otra cosa que ofre- cer, el siempre sacará de apu- ros a la dueña de casa que recibe, de repente, una visita inesperada a la que quiere obsequiar. Por ello es altamente recomendable que to- das las señoras posean un lindo jue- go de para el invierno, y uno de vasos, con su correspondiente ja- rra, para servir helado en el ve- rano. También debe poseer una ban- deja de esas que se recuerdan. Y si tiene "cakes" o pasteles en su des- pensa, mucho mejor, pero si no los tiene puede salir muy bien del paso con unas tostadas de mantequilla, entra las cuales las de canela son deliciosas y se hacen fácilmente. SI se trata de ofrecer algo que parez- ca más substancioso, las galletas de soda en forma de "sandwich" o em- paredado, ron queso derretido, es lo más oportuno. Recuerde siempre que la presen- tación, el servicio, lo mismo si se trata de un refresco que de una co- mida en regla, tiene mucho que ver con la Impresión que su obsequio afable produzqa en sus huéspedes. Y no cuesta mucho trabajo ofrecer las cosas de manera agradable, de manera que impresione a sus ami- gos en la forma que yo me impre- sioné en los rasos que he relatado. Un poco de cuidado y otro tanto de sentido, común, es lo que usted ne- cesita para que sus amistades sal- gan de su casa diciendo: —¡Pero que buen gusto tiene Fulana para todo!.^ uno de ellos metió la cabeza por la habitación. Historia de ¡os antiguos libros chinos Los libros chinos contienen gran número de leyendas acerca de la extraordinaria facilidad con que los artistas de China podían, mediante su arte, crear estos reptiles, los cuales a su vez producían catás- trofes e inundaciones. Estas histo- rias, sumamente curiosas, aparecen en el libro del profesor Herbert A. Giles, profesor de chino en la Universidad de Cambridge; Ingla- terra: "Historia del Arte Pictórico Chino". Según lo que en el libro del pro- fesor de Cambridge se relata —en el año 2.T8 el emperador se dio cuen- ta que un dragón descendía de las nubes, y pidió al artista Ts'ao Pu- Hsing que ejecutase una pintura de él. Doscientos años más tarde, durante la terrible sequía que azo- taba el imperio, a pesar de las ro- gativas efectuadas, alguien sugirió que la pintura que representaba es- te monstruo fuese arrojada al agua. Inmediatamente una neblina es- pesa se levantó de la corriente, y Impresión de estar contemplando un monstruo vivo. Chafa Seng-Yu, uno de los artis- tas más notables de China, se refi- rió en términos derogatorios acer- ca del famoso cuadro de Ts'aó y ejecutó otro cuadro sobre el mis- mo asunto, el que fué colocado en cierto templo. Truenos y relámpa- gos casi demolieron el edificio y el muro en el cual se encontraba esta pintura desapareció por completo. Feng Shao-cheng que vivió alre- dedor del año 730 A. J. pintó una serie de dragones que pusieron ter- mino a una estación de sequia. "En cuatro muros, diseñó primero los dragones revolviéndose como si fue- ! se a estallar la lluvia, pero a medi- da que su trabajo progresaba se notaba que las condiciones atmosíé^ ricas cambiaban rápidamente, y an- te el asombro de todos, incluyendo el Emperador, se vio que de las es- camas del monstruo sallan gotas de agua. Casi inmediatamente, un enor- me dragón blanco salió navegando por el aire, y la lluvia comenzó a caer torrencialmente." Las serpientes de mar del mundo occidental Parece que los dragones de Chi- na han visitado nuestro continente en la forma de enormes serpientes de mar. ya que estas criaturas pa- recen residir solamente en ríos, la- gos y mares. Olaus Magnus, refi- riéndose a las leyendas noruegas sobre este tema, relata una, en que se detalla una serpiente que media/ 200 pies de largo y unos 20 de es- pesor. Este enorme monstruo mari- no tenta una melena como de unos dos pies de largo, estaba cubierto de escamas como un pez y sus ojos infundían pavor. Tenia la costum- bre de aterrorizar a los buques mer- cantes, devorando los marineros 4e la tripulación que se descuidaban. El antiguo libro Bumbú de la China habla de otro animal llama- do Ki-I.in, de aspecto feroz, y que tenia un cuerno en la frente, como el famoso unicornio mitológico. "Vi- ve en la soledad y nunca caerá en las trampas que le armen, pero cuando el Emperador de China se comporta virtuosamente, este ani- mal aparecerá en público." "El Rey" es otro animal mitoló- gico de China, que tiene cierto pa- rentesco con el dragón. Según el escritor Shvvoh Wan, el "Rey" M una especie de ciervo cubierto de escamas, con cola de buey y un cuerno central. Y hablando de seres mitológicos, esta reseña no estarla completa si no mencionásemos al famoso Ping I "el exterminador de los hielos" héroe chino que reside en los lagos de Tsung Kl, en la reglón de Kwa-Sun en donde viven los dioses, y maneja un carrito ti- rado por dos dragones. Volviendo al asunto de las ser- pientes de mar, la más conocida en nuestras costas es la famosa serpiente de (ílougcester, la cual fué observada por primera vez en 1817 y que ha sido observada por nu- merosas personas desde esa fecha por cerca de sesenta años. He aquí el relato del primer observador, el señor Gaffney: "Yo, Mateo Gaffney, residente de Gloucester, en el condado de Kssex, de profesión carpintero de buque, declaro y digo, que en el dia 14 de agosto de 1817, entre las cuatro y las cinco de la tarde, observé un animal marino, que parecía una ser- piente, en la bahía de Gloucester. Como me encontraba en un bote, a una distancia de treinta pies de este monstruo, le disparé, teniendo buen cuidado de apuntar bien. Yo creo debo haberlo herido. El ani- mal se volvió contra nosotros pero se sumergió y cruzó bajo nuestro bote, reapareciendo a unas 100 yar- das de nosotros en la direrción opuesta." A pesar de las redes, anzuelos pa- ra tiburones y patrullas en la bahía, la serpiente consiguió evadir a sus "El Rey" otro de lo» «ere» mitológico» de laa leyenda» chinas Parece que tiene cierto parentearo lejano ron las grandes serpientes de mar. perseguidores. El dia 18 fué vista en las afueras del cabo Ann, por un buque que inmediatamente se alejó del sitio, temiendo alguna ocurren- cia desgraciada. Según las declara- ciones del capitán W'illiam B. Pear- son. afirma que la serpiente salla de la bahia de Webber Cove, y que sin duda alguna se trataba de la misma serpiente observada por to- Pesapareció inmediatamente y a los pocos minutos la volvimos a ver co- mo a dos millas de distancia en el lado opuesto de la bahía, acercán- dose ni lacio occidental. Su movi- miento no era el de una serpiente sino más bien el que se observa en una oruga. Felizmente pude obser- var todos los movimientos del ani- mal mediante un magnifico antrojo. dos anteriormente. Pasó cerca de la j Ea de color pardo oscuro. Pero lo proa del buque en dirección a la | que más me llamó la atención i'J- isla Ten Pound. enseguida volvió y, cierta protuberancia en la frente ro- cruzó bajo la quilla. "Puedo afirmar que se trataba de una criatura cer- ca de unos 70 pies de largo con algunas jorobas en el lomo. Sólo una vez levantó la cabeza sobre la superficie del mar. El cuerpo era de calar chocolate oscuro." I.a ciudad de Gloucester estaba en conmoción, y gentes de toda la ve- cindad se reunieron en el puerto y malecones con la esperanza de ver el monstruo, El coronel Thomas Handasyd Perkins, conocido comer- ciante de Boston, que fué senador y que más tarde fundó el Instituto Perkins para Ciegos, también vio la gran serpiente. He aquí un resu- men de su carta al diario "El Ad- vertiser" de Boston: "La bahía se encontraba en calma y el cielo des- pejado, cuando observamos cierta agitación en el agua a la entrada del puerto, semejante a la que se forma en el agua a la entrada de un buque de pequeño calado. Inme- diatamente se nos ocurrió que po- dría ser la serpiente de mar que andaba tras una escuela de peces. mo el cuerno de un marlin. Todo esto ocurrió durante unos veinte minutos. Abandoné el lugar com- pletamente convencido de que las noticias que circulan acerca de este monstruo son exactas aunque va- rían en cierto grado." Esta serpiente fué observada nue- vamente en 1822 y en 1826. Por el año 1848 en la playa de ,Swam«p- srott, algunas personas creyeron dis- tinguir un monstruo semejante. Te- ro rl año 187."), un grupo de per- sonas a bordo del yate Princess tu- vieron ocasión de observar con de- talle sus movimiento^, mientras cir- culaba por la bahía de Massachu- setts. Una de las personas le dis- paró, pero sin efecto. La serpiente lleco tan rerca del yate que los tri- pulantes pudieron observar todos los detalles. Parecía que se trataba de la misma serpiente que habla creado tanta conmoción años atrás. En los últimos años nadie la ha visto y ya no se habla de ella. ¡Po- siblemente haya retornado a la Chi- na a pelear contra el invasor! PIDA ESTE xiWff, Asegure su Porvenir <^p*£4ultí} ató- RflDI •tejaáEs ¡v-v envíe ESTE TELEVISIÓN CINE SONORO y demás industrias afinos, siguiendo el Método Rosenkranz, afamado por los resul- tados prácticos e inmediatas ganancias mone- tarias que obtiene para el alumno. ESTUDÍELO EN SU CASA durante sus hora* libres, y en corto tiempo estaré capacitado para aprovechar las grandes oportunidades que la América Hispana ofrece al Técnico en- cual- quiera de las ramas de esta ciencia: en la Radio- mecánica. Sistemas de Amplificación. Radiodi- fusión. Onda Corta. Radio en la Aviación, etc. Fácil de Aprender Fácil da Pagar Sólo necesita saber leer y escribir el español. Recibe-GRATIS-todo el equipo necesario pare las prácticas. ¡PIDA EL LIBRO HOY MISMO! sasaaaaiBaBBaaaBB.. . SR. J. A. ROSENKRANZ. Presidente lavtessa se liara llestreéa GRATIS COR dales para §• •* diaero ea RADIO. NMibre Dlr»«tl¿«. PIWH EfiEl - NATIONAL SCHOOLS I "•o i**» ***** ,*.* I Ateta». Ceitf.. l.u.A. &•**•. tüm, 70-AC : *• Pr«» »-»-- """ * , «wif.. i.o.A. « »» » - iiii>»».. liail : i*! )

Transcript of Nueva ocupación de la serpiente de mar: un aliado de...

  • ■•P '• f

    11 EL' MUNDO, SAN JUAN, P. R. — DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 1938.

    Nueva ocupación de la serpiente de mar: un aliado de China Atribuyesele las inundaciones que causaron la derrota de tro-

    pas japonesas en su guerra contra los defensores de China

    después, lo cual bastaba a dar na-1 comenzó un rhubasro tomada] que cimiento a un sin fin de estas bes- duro diez dias. Cierto critico afir- tias extraordinarias. Pero no eran maba que ruando observaba la ca- estas, las únicas pruebas del poder beza de un dragón pintado por Ts"ao de estos brujos. Lleh podia trazar en la galería imperial, le daba la en la tierra una linea recta perfec-J ta de 1000 pies de largo, o pintar en una pulgada cuadrada, los gran-

    Por LEO RABETTE L")S dragones celestiales se han

    declarado aliadot de China en su guerra contra el Japón.

    Según los japoneses, los ríos Yangste y Amarillo, han Inundado •1 pais en contra de todas las re- glas de la caballerosidad militar, pero los chinos están de plácemes.

    No hace mucho, torrentes de agua se precipitaron sobre las ciudades japonesas en Tokio, Kobe, Osaka y Kioto. Además, el estanque gigan- tesco de Kita-Machi se rompió, que- dando la estación del ferrocarril de Kobe 3 metros bajo el agua y re- aultando en 211 muertos y en pérdi- das que se calculan en $30,000,000. con la destrucción completa de cer- ca de «1,000 habitaciones.

    Cuando el aviador chino bombar- dea alguna ciudad del Japón lo hace con volantes en los cuales se pro- testa en contra de la masacre de victimas inocentes pdt la aviación

    Japonesa en China. Pero el asunto ; de los dragones celestiales, es otro cuento, va que ellos han sido activa- dos por los nigromantes.

    Kl dragón principal, dice el anti- quísimo libro Yih King, tiene su residencia en los ámbitos celestia- les, y todas las nubes, tempesta- des, vapores y aguas están bajo su dirección inmediata. El solo puede enviar lluvia o producir sequia. He aquí, por qué el dragón ea el sím- bolo del poder imperial. En otro li- bro, tan antiguo como el antes ci- tado, enconlramos lo siguiente: cuando no llueve, es necesario eje- cutar una imagen del dragón Ying, y entonces habrá abundantes llu- vias. Kl antiguo escritor y filósofo Yuin-Chu-Tsih anota: "Si alguien se encuentra en un rio el huevo de un dragón, esto Indica que próxima- mente tendremos una inundación.

    Sin lugar a dudas, aunque los co-

    LA ULTIMA MODA (Continuación de la página 10.)

    perdido nada da su popularidad. Los conjuntos de coloridos oscuros llevan chaquetas con encajes de tonos claro*. Una de las capas mái originales que se han visto en estos días en los grande» bulevares •8 de "organra", con plisados ho- rizontales. Hay algunos boleros, corto*. En el busto se llevan muy a menudo, como adorno, discos dorados de pequeño diámetro.

    En lo tocante a los vestidos de noche, pocas veces se ha visto una colección más elegante que la ac- tual, ron una sobriedad de lineas que llama la atención. Todas las teas de los vestidos de sarao son de extremada flexibilidad. I.os pli- íados son comúnmente del tipo lla- mado "aoleir, es decir en forma de sol con sus rayos. Muchos modelos llevan volantes altos de tul muy vaporoso.

    1.0* forros de la mayoría de los abrigot de esta temporada son'de colores muy alegres, de telas tales como franela roja, amarilla y blan- ca, en rayas alternantes, para la chaqueta verde. El uso cada ves mayor de las faldas acampanadla ha traído aparejado otra vez el de ligas para las medias. Hasta ahora lo* maniquíes que hemos visto ex- hiben faldas de satén en tonos muy discretos.

    El terciopelo y el "velvetln" fi- guran no< solamente en las chaque- tas y vestidos sino también en los adornos, como, por ejemplo, para hacer bolsillos de plastrón sobre un fondo de lana. Las chaquetas de terciopelo de muchos trajes son ajustadas al cuerpo, hasta las ca- dera». El tercopelo se emplea a menudo para los trajes de tard». combinándose a veces con metal. Uno de los modelos presentados por Bniyere tiene una toca redon- da, de piel de zorro en rojo, con una chaqueta larga y acampana- da. d# terciopelo color marrón. El modelo tiene un cuello de^tlpo mi- litar, cerrándolo un lazo de tipo denominado de artista, en terciope- lo marrón.

    Notas referentes a los peinados de este Invierno: está en gran bo- ga el lazo de terciopelo negro, con un ramo de rizos, en la parte su- perior dt la cabeza. También la cinta de terciopelo negro, con lazo hecho arriba de la cabeza y pen- diente* en las orejas. Otras nove- dades: ramo de violeta* arriba de la frente, coronando un grupo de rizos: ramillete de rosas rojas qu« sobresale, derecho, d\ un velo cir- cular • Derechos reservados a EL MUNDO por Nerth American Newspaper

    Ailiance.

    IMPORTANCIA...

    (Continuación de la página 10.) fué el servicio, que consistía de ta- zas de porcelana blanca y gris y ser- villetas rojas y grandes. Laa servi- lletas, sobre todo, hicieron en mi una Impresión indefinible a Inolvi- dable.

    El recuerdo de una tar- ■ de optimista

    Otro de esos recuerdos imborra- bles, en que #1 servicio ha tenido mucho que ver con la impresión de agrado y confort recibida, se refie- re a una lluviosa tarde de otoño en que ful a visitar a una amiga, anti- gua maestra, que vivía sola en. un pequeño "apartment" que ella cui- daba con esmero. Mi amiga calen- tó el agua para el té en un Infier- nillo eléctrico, y por ese procedi- miento preparó también tostadas de canela, que impregnó de mantequi- lla danesa. Luego colocó en una bandeja plateada unas tazas rosa- das que eran una maravilla, y todo lo puso sobre una pequeña mesita que situó al lado de la ventana des- de la que se velan los árboles des- nudos del parque y las pertinaces gotas de la lluvia. Tuvimos un» ho- ra de conversación maravillosa, sa- turada el alma de sano optimismo a la vista de la linda bandeja y las tazas llamativas que teníamos de- lante.

    También tengo otro recuerdo agra- dable de una tarde de verano en que fui a ver a unos amigos que pasaban una temporada en un ran- cho del valle californiano. La pe- queña casa estaba* situada en un bosque florido, rodeado de prados cuya hierba comenzaba a amarillear. Y en cuanto abandonamos el auto- móvil en que hablamos llegado has- ta allí, recibimos la Impresión de dejar el desierto y entrar en un maravilloso oasis. Y qué agradables nos resultaron los refrescos que nuestros amigos nos proporcionaron en la terraza donde estábamos sen- tados en bajas y cómodas sillas! Nada menos que jugo de granada, pues esa fruta, cuyo nombre ya por si sólo es romántico, se daba allí con magnifica profusión. Las servi- lleta* del servicio aran de color verde-lechuga y el gran plato en qut noa sirvieron un enorme pas- tel, también de ese lindo color. Cla- ro que no es posible obtener siem- pre jugo de granada que servir a los huéspedes, pero bastará, para dar esa agradable impresión a que me refiero, que se tengan en la despensa para los dias calurosos unas cuantas -latas de jugos distin- tos —naranjas, pifias, uvas, albari- coques, melocotones, etc.; todos esos jugos se venden en latas, en los Estados Unidos por lo menos— y, sobra todo, qu* sa tanga un serví-

    rresponsales de guerra estacionados en China no se hayan dado de cuen- ta, y aunque el cinematógrafo sea incapaz de registrar el hecho grá-

    monstruos del cielo con sus dardos invisibles.

    Los pintores y artistas de la Chi-

    El artista Yeh, que admiraba mu- cho estos animales, se entretenía todo el dia diseñándolos en puer-

    na, como es del dominio común de' tas y ventanas, hasta que cierta vez

    %.

    r/J Ufe • iftii AH/

    He aquí a uno da loa dragoneo más temibles, El Kl-I.ln, el cual ostenta un cuerno romo el famoao unl- comió de la Edad Media.

    ticamente, los dragones celestiales han sido puestos en movimiento, gracias a las invocaciones de los po- derosos brujos chinos y en la ac- tualidad se encuentran movilizados en la lucha contra el invasor japo- nés. Después de todo, los aviones del Nipón nada pueden contaa estos

    todo chino, además de ser unos ar- tistas excelentes, son nigromantes de gran poder. Asi sabemos que

    fLieh I, durante el reinado del Pri- mer Emperador, se dedicaba a con- feccionar dragones, mediante el sim- ple procedimiento de llenarse la bo- ca con agua de color y escupirla

    cío atractivo de porcelana y crista- lería, con lindas servilletas que ha- gan juego.

    Lo que necesita para im- presionar bien

    Cuando no hay otra cosa que ofre- cer, el té siempre sacará de apu- ros a la dueña de casa que recibe, de repente, una visita inesperada a la que quiere obsequiar. Por ello es altamente recomendable que to- das las señoras posean un lindo jue- go de té para el invierno, y uno de vasos, con su correspondiente ja- rra, para servir té helado en el ve- rano. También debe poseer una ban- deja de esas que se recuerdan. Y si tiene "cakes" o pasteles en su des- pensa, mucho mejor, pero si no los tiene puede salir muy bien del paso con unas tostadas de mantequilla, entra las cuales las de canela son

    deliciosas y se hacen fácilmente. SI se trata de ofrecer algo que parez- ca más substancioso, las galletas de soda en forma de "sandwich" o em- paredado, ron queso derretido, es lo más oportuno.

    Recuerde siempre que la presen- tación, el servicio, lo mismo si se trata de un refresco que de una co- mida en regla, tiene mucho que ver con la Impresión que su obsequio afable produzqa en sus huéspedes. Y no cuesta mucho trabajo ofrecer las cosas de manera agradable, de manera que impresione a sus ami- gos en la forma que yo me impre- sioné en los rasos que he relatado. Un poco de cuidado y otro tanto de sentido, común, es lo que usted ne- cesita para que sus amistades sal- gan de su casa diciendo: —¡Pero que buen gusto tiene Fulana para todo!.^

    uno de ellos metió la cabeza por la habitación.

    Historia de ¡os antiguos libros chinos

    Los libros chinos contienen gran número de leyendas acerca de la extraordinaria facilidad con que los artistas de China podían, mediante su arte, crear estos reptiles, los cuales a su vez producían catás- trofes e inundaciones. Estas histo- rias, sumamente curiosas, aparecen en el libro del profesor Herbert A. Giles, profesor de chino en la Universidad de Cambridge; Ingla- terra: "Historia del Arte Pictórico Chino".

    Según lo que en el libro del pro- fesor de Cambridge se relata —en el año 2.T8 el emperador se dio cuen- ta que un dragón descendía de las nubes, y pidió al artista Ts'ao Pu- Hsing que ejecutase una pintura de él. Doscientos años más tarde, durante la terrible sequía que azo- taba el imperio, a pesar de las ro- gativas efectuadas, alguien sugirió que la pintura que representaba es- te monstruo fuese arrojada al agua.

    Inmediatamente una neblina es- pesa se levantó de la corriente, y

    Impresión de estar contemplando un monstruo vivo.

    Chafa Seng-Yu, uno de los artis- tas más notables de China, se refi- rió en términos derogatorios acer- ca del famoso cuadro de Ts'aó y ejecutó otro cuadro sobre el mis- mo asunto, el que fué colocado en cierto templo. Truenos y relámpa- gos casi demolieron el edificio y el muro en el cual se encontraba esta pintura desapareció por completo.

    Feng Shao-cheng que vivió alre- dedor del año 730 A. J. pintó una serie de dragones que pusieron ter- mino a una estación de sequia. "En cuatro muros, diseñó primero los dragones revolviéndose como si fue-

    ! se a estallar la lluvia, pero a medi- da que su trabajo progresaba se notaba que las condiciones atmosíé^ ricas cambiaban rápidamente, y an- te el asombro de todos, incluyendo el Emperador, se vio que de las es- camas del monstruo sallan gotas de agua. Casi inmediatamente, un enor- me dragón blanco salió navegando por el aire, y la lluvia comenzó a caer torrencialmente."

    Las serpientes de mar del mundo occidental

    Parece que los dragones de Chi- na han visitado nuestro continente en la forma de enormes serpientes de mar. ya que estas criaturas pa- recen residir solamente en ríos, la- gos y mares. Olaus Magnus, refi- riéndose a las leyendas noruegas sobre este tema, relata una, en que se detalla una serpiente que media/ 200 pies de largo y unos 20 de es- pesor. Este enorme monstruo mari- no tenta una melena como de unos dos pies de largo, estaba cubierto de escamas como un pez y sus ojos infundían pavor. Tenia la costum- bre de aterrorizar a los buques mer- cantes, devorando los marineros 4e la tripulación que se descuidaban.

    El antiguo libro Bumbú de la China habla de otro animal llama- do Ki-I.in, de aspecto feroz, y que tenia un cuerno en la frente, como el famoso unicornio mitológico. "Vi- ve en la soledad y nunca caerá en las trampas que le armen, pero cuando el Emperador de China se comporta virtuosamente, este ani- mal aparecerá en público."

    "El Rey" es otro animal mitoló- gico de China, que tiene cierto pa- rentesco con el dragón. Según el escritor Shvvoh Wan, el "Rey" M una especie de ciervo cubierto de escamas, con cola de buey y un cuerno central. Y hablando de seres mitológicos, esta reseña no estarla completa si no mencionásemos al famoso Ping I "el exterminador de los hielos" héroe chino que reside en los lagos de Tsung Kl, en la reglón de Kwa-Sun en donde viven los dioses, y maneja un carrito ti- rado por dos dragones.

    Volviendo al asunto de las ser- pientes de mar, la más conocida en nuestras costas es la famosa serpiente de (ílougcester, la cual fué observada por primera vez en 1817 y que ha sido observada por nu- merosas personas desde esa fecha por cerca de sesenta años. He aquí el relato del primer observador, el señor Gaffney:

    "Yo, Mateo Gaffney, residente de Gloucester, en el condado de Kssex, de profesión carpintero de buque, declaro y digo, que en el dia 14 de agosto de 1817, entre las cuatro y las cinco de la tarde, observé un animal marino, que parecía una ser- piente, en la bahía de Gloucester. Como me encontraba en un bote, a una distancia de treinta pies de este monstruo, le disparé, teniendo buen cuidado de apuntar bien. Yo creo debo haberlo herido. El ani- mal se volvió contra nosotros pero se sumergió y cruzó bajo nuestro bote, reapareciendo a unas 100 yar- das de nosotros en la direrción opuesta."

    A pesar de las redes, anzuelos pa- ra tiburones y patrullas en la bahía, la serpiente consiguió evadir a sus

    "El Rey" e« otro de lo» «ere» mitológico» de laa leyenda» chinas Parece que tiene cierto parentearo lejano ron las grandes serpientes de mar.

    perseguidores. El dia 18 fué vista en las afueras del cabo Ann, por un buque que inmediatamente se alejó del sitio, temiendo alguna ocurren- cia desgraciada. Según las declara- ciones del capitán W'illiam B. Pear- son. afirma que la serpiente salla de la bahia de Webber Cove, y que sin duda alguna se trataba de la misma serpiente observada por to-

    Pesapareció inmediatamente y a los pocos minutos la volvimos a ver co- mo a dos millas de distancia en el lado opuesto de la bahía, acercán- dose ni lacio occidental. Su movi- miento no era el de una serpiente sino más bien el que se observa en una oruga. Felizmente pude obser- var todos los movimientos del ani- mal mediante un magnifico antrojo.

    dos anteriormente. Pasó cerca de la j Ea de color pardo oscuro. Pero lo proa del buque en dirección a la | que más me llamó la atención i'J- isla Ten Pound. enseguida volvió y, cierta protuberancia en la frente ro- cruzó bajo la quilla. "Puedo afirmar que se trataba de una criatura cer- ca de unos 70 pies de largo con algunas jorobas en el lomo. Sólo una vez levantó la cabeza sobre la superficie del mar. El cuerpo era de calar chocolate oscuro."

    I.a ciudad de Gloucester estaba en conmoción, y gentes de toda la ve- cindad se reunieron en el puerto y malecones con la esperanza de ver el monstruo, El coronel Thomas Handasyd Perkins, conocido comer- ciante de Boston, que fué senador y que más tarde fundó el Instituto Perkins para Ciegos, también vio la gran serpiente. He aquí un resu- men de su carta al diario "El Ad- vertiser" de Boston: "La bahía se encontraba en calma y el cielo des- pejado, cuando observamos cierta agitación en el agua a la entrada del puerto, semejante a la que se forma en el agua a la entrada de un buque de pequeño calado. Inme- diatamente se nos ocurrió que po- dría ser la serpiente de mar que andaba tras una escuela de peces.

    mo el cuerno de un marlin. Todo esto ocurrió durante unos veinte minutos. Abandoné el lugar com- pletamente convencido de que las noticias que circulan acerca de este monstruo son exactas aunque va- rían en cierto grado."

    Esta serpiente fué observada nue- vamente en 1822 y en 1826. Por el año 1848 en la playa de ,Swam«p- srott, algunas personas creyeron dis- tinguir un monstruo semejante. Te- ro rl año 187."), un grupo de per- sonas a bordo del yate Princess tu- vieron ocasión de observar con de- talle sus movimiento^, mientras cir- culaba por la bahía de Massachu- setts. Una de las personas le dis- paró, pero sin efecto. La serpiente lleco tan rerca del yate que los tri- pulantes pudieron observar todos los detalles. Parecía que se trataba de la misma serpiente que habla creado tanta conmoción años atrás. En los últimos años nadie la ha visto y ya no se habla de ella. ¡Po- siblemente haya retornado a la Chi- na a pelear contra el invasor!

    PIDA ESTE xiWff,

    Asegure su

    Porvenir »»..liail: i*!

    )