Nueva Secde Poli El Cuento

27
1 Secuencia didáctica para Polimodal NIVEL: Secundario 4º año CICLO: Orientado BLOQUE 2: Lengua Escrita UNIDAD IV: EJE: “El Universo de los Cuentos”. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES: Características del cuento. Tipología de cuentos. El cuento fantástico, de ciencia ficción, humorístico, policial y realista. Diferenciación y reconocimiento de tipologías de cuentos. Concepto de ficción. Desarrollo y aplicación de estrategias de interpretación en la lectura de cuentos: predicción, anticipación y deducción. Producción de un cuento de ciencia ficción. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Apreciación de efectos estéticos en la literatura. Predisposición favorable hacia la lectura de textos. Cumplimiento con las tareas asignadas dentro de la clase. Valoración de la producción de textos orales y escritos propios y ajenos.

description

secuencia didactica sobre el cuento para 5° año secundaria

Transcript of Nueva Secde Poli El Cuento

1

Secuencia didáctica para Polimodal

NIVEL: Secundario

4º año

CICLO: Orientado

BLOQUE 2: Lengua Escrita

UNIDAD IV: EJE: “El Universo de los Cuentos”.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES:

Características del cuento. Tipología de cuentos. El cuento fantástico, de ciencia ficción, humorístico, policial y realista. Diferenciación y reconocimiento de tipologías de cuentos. Concepto de ficción. Desarrollo y aplicación de estrategias de interpretación en la lectura de cuentos: predicción, anticipación y deducción. Producción de un cuento de ciencia ficción.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Apreciación de efectos estéticos en la literatura.

Predisposición favorable hacia la lectura de textos.

Cumplimiento con las tareas asignadas dentro de la clase.

Valoración de la producción de textos orales y escritos propios y ajenos.

2

Objetivos

Que el alumno:

Reconozca las principales características de la siguiente tipología de cuentos: policial, fantástico, realista, ciencia ficción y humorístico.

Desarrolle el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, en base a la lectura de los distintos tipos de cuentos.

Profundice su interpretación a través de la lectura y análisis de textos literarios.

Acreciente sus competencias para realizar interpretaciones personales.

Produzca un cuento de ciencia ficción.

Conocimientos previos- relacionados

El cuento maravilloso. El cuento tradicional.

La secuencia narrativa. El autor y el narrador. Tiempo de la historia y tiempo del relato. Los verbos en la narración.

Criterios de evaluación:

- Dominio de las características principales de los tipos de cuentos.

- Utilización de las estrategias de lectura.

- Aplicación del proceso de escritura y de los pasos a tener en cuenta para la redacción de un cuento.

Instrumento de evaluación:

- Observación en clase del desempeño de los alumnos en las actividades propuestas.

3

1er encuentro (2hs didácticas)

Inicio de la clase:

La practicante utilizará como estrategia una pregunta disparadora:¿Qué tipo de narración fue y es utilizada en la actualidad como fuente para recrear historias de temáticas diferentes?Si yo dijera la siguiente frase: colorín colorado ¿a qué me estaré refiriendo?

Posibles respuestas: al cuento, relato.

- ¿Cómo podemos definir al cuento?

Se tomará en cuenta las respuestas de los alumnos para construir oralmente el concepto y características del cuento.

La practicante anotará en el pizarrón las respuestas que se vayan generando y construirá junto a los alumnos en el pizarrón el concepto de cuento.

Luego preguntará:

A partir de este concepto ¿qué características encontramos en el cuento?

- Se construirá las características del cuento en base a las respuestas de los alumnos.

¿Cómo es con respecto a la extensión? Breve

¿Posee muchos personajes?

¿Profundiza muchos temas?

¿Qué efecto causa su brevedad?

Institucionalización

El cuento es una narración en prosa de hechos ficticios, de extensión más breve que la novela, lo que implica la intensificación de la línea argumental con mayor importancia de los núcleos narrativos y menor cantidad de acciones secundarias. Su brevedad impide que haya descripciones extensas de sus personajes, lugares o épocas.1

1 MARÍN, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique, 1999.

4

Características:

Relato breve

Número reducido de personajes

Trata un solo tema

Pocas descripciones

Importancia de los títulos, el principio y el final

Espacio y tiempo preferentemente únicos.

¿Conocen alguna clasificación de cuentos? ¿Cuál?

Si bien podemos nombrar otras tipologías de cuentos, vamos a quedarnos con una, la más conocida:

Simultáneamente se construirá un cuadro sinóptico en el pizarrón con las siguientes tipologías de cuentos.

Una vez armada la definición solicitará al grupo que anoten la misma en sus carpetas bajo el título “El Cuento: definición, características y clasificación”

A continuación se repartirá a cada alumno una copia del cuento “La casa encantada” de autor anónimo.

Antes de la lectura se preguntará:

- ¿Qué les sugiere el título de este cuento?

Cuentos

Fantástico

Humorístico

Ciencia ficción

Realista

Policial

5

- ¿De qué tratará el mismo?

- La practicante comenzará una lectura modelo.

Organización de la clase: Grupo total

Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a tener su conversación con el anciano. Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a Litchfield, donde se realizaba una fiesta de fin de semana. De pronto tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño. -Espéreme un momento –suplicó-, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente. Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondió a su impaciente llamada. -Dígame –dijo ella-, ¿se vende esta casa? -Sí –respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Esta casa, hija mía, está frecuentada por un fantasma! -Un fantasma –repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿y quién es? -Usted –dijo el anciano y cerró suavemente la puerta.

Preguntas en forma oral luego de la lectura.

¿De qué trata este cuento? ¿Se confirman algunas de las hipótesis que dieron?

¿Quién puede ser el anciano? ¿Por qué dice a la joven que ella es un fantasma?

¿Soñaba o realmente lo vivía?

¿Cuál es su interpretación final del cuento?

De los tipos de cuentos que mencionamos anteriormente ¿a cuál pertenece éste?

¿Por qué? ¿Qué idea tienen de lo fantástico?

¿Qué relación tiene el título del cuento con el tema del mismo?

¿Cómo podemos definir al cuento fantástico?

6

Se tomará en cuenta los aportes que hagan los alumnos para construir en conjunto la definición, que será escrita en el pizarrón para ser registrada en las carpetas, bajo el subtítulo de: Cuento fantástico.

Institucionalización

El cuento fantástico es aquel que, por la suma de elementos reales y de elementos extraños e inexplicables, hace vacilar entre una explicación natural o una sobrenatural y deja al lector sumido en la incertidumbre2.

Para el cierre de la clase se hará un repaso de lo abordado en la misma.

2do encuentro (2hs didácticas)

Inicio de la clase

La practicante preguntará:

¿Recuerdan el concepto de cuento? ¿Qué características tiene el cuento?

¿Cómo se clasifica?

¿Qué es un cuento fantástico?

Se pedirá a un alumno que lea el concepto escrito en su carpeta.

A partir de este concepto ¿Qué características podemos enumerar que posean los cuentos fantásticos?

- Registro en el pizarrón de las características encontradas por los alumnos.

- (aclaración de ideas por parte de la docente en caso de presentarse dificultades)

- Construcción de las características del cuento fantástico a partir de las respuestas de los alumnos.

- Institucionalización y registro en el pizarrón.

Características del cuento fantástico

1. Vacilación en el narrador: uso de la 1era persona para dar testimonio de los acontecimientos.

2. Vacilación en el lector: duda que surge al tratar de explicar si son naturales o sobrenaturales las causas del fenómeno extraño.

2 Introducción literaria III” Editorial Estrada.

7

3. Vacilación en los personajes: lo mismo que siente el lector3.

4. Irrupción de lo extraño e inexplicable en el mundo cotidiano del lector.

Registro en las carpetas de las características, bajo el título: Características del cuento Fantástico.

A continuación se harán las siguientes preguntas:

¿Qué situaciones nos provocan risa? ¿Todos nos reímos de lo mismo?

Organización de la clase: grupo total.

Ahora vamos a escuchar un cuento de Luís Landriscina y vamos a ver si a todos nos causa gracia o risa lo que se relata en el cuento.

Escucha de la grabación 4:30 minutos.

Actividad grupal:

Reunidos en grupo de cuatro integrantes, discutan por qué las situaciones o hechos que acabamos de escuchar pueden causarnos gracia y hacernos reír o directamente lanzar una carcajada. Intenten hacer una lista de las razones.

Luego se les pedirá que expresen dichas razones. Los alumnos contestarán oralmente.

A continuación se propondrá la lectura del cuento “Historia del varias veces muerto”

- Distribución de copias

- Lectura interrumpida según lo propuesto por Isabel Solé.

Antes de la lectura se informará lo siguiente: este cuento es de autor anónimo y pertenece al compilado de cuentos del libro “Las Mil y Una Noches”: esta es una obra que ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental, pues constituye una riquísima fuente de cuentos, leyendas e historias fantásticas, que han sido objeto de estudio de grandes escritores, como en el Libro del Conde Lucanor, o más hacia estos tiempos, en Jorge Luis Borges. También es notoria la influencia en la literatura infantil, para la que se han adaptado relatos de la obra..

Si bien la obra es una serie de cuentos e historias hindúes, persas, abisinios, egipcios, todo tiene una estructura que le da unidad a esta extensa obra, mediante quien relata, la hija del visir, Schehrazada, la narradora que debe mantener siempre vivo el interés del cruel sultán, y así con su creatividad, astucia, sabiduría, lograr salvar su vida un día más.

3 Introducción literaria III” Editorial Estrada

8

Luego de la lectura se realizará oralmente las siguientes preguntas para abordar la comprensión del texto.

Disposición de la clase: grupo total.

¿Con qué intención invitan el sastre y su mujer al jorobado?¿Cómo tomaba la gente a los jorobados? ¿Recuerdan algún jorobado que fue protagonista en una de las películas de Disney?¿Por qué la mujer le da un pedazo tan grande de pescado? ¿Qué intención tuvo? ¿Fue un accidente?¿Cómo reaccionó cada personaje frente al asesinato que creyeron cometer?En la actualidad ¿se aplican los mismos castigos a quien comete un asesinato?¿Cómo imaginan la ciudad donde ocurrieron los hechos?¿Dónde se evidencian el humor y el terror en este cuento?¿Esperaban éste final?

- ¿A qué tipo de cuento pertenece este texto? Humorístico ¿Por qué?

- ¿Qué es lo que produce el efecto cómico?

- ¿Hay exageración en los hechos relatados?

¿Cómo podemos definir a este tipo de cuento?

¿Cuáles pueden ser sus principales recursos?

Se tendrá en cuenta las respuestas de los alumnos para luego construir en conjunto la definición y características del cuento humorístico.

Registro en el pizarrón del concepto y recursos utilizados en el cuento humorístico.

Institucionalización

Cuentos humorísticos son aquellos que tienen como propósito provocar una sonrisa en el lector a partir del uso de la ironía o de situaciones disparatadas. Es frecuente el humor como abordaje crítico y reflexivo de los problemas sociales, políticos o de las costumbres de determinada época.

Para causar la risa, se vale de los siguientes recursos:

- La exageración: consiste en ofrecer una mirada desproporcionada de la realidad.

- El contraste u oposición: consiste en oponer ideas contrarias para resaltar más las diferencias.

9

- El absurdo: implica una ruptura o quiebre de la lógica y del sentido común.

- La parodia: procedimiento que en los textos humorísticos opera muchas veces como la deformación o desvío de estereotipos sociales.

- La ironía: burla fina y disimulada que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

- La sátira: crítica implacable, inflexible, ofensiva y malintencionada sobre personas o cosas.

Como cierre de la clase se propondrá lo siguiente:

Copia en tu carpeta lo escrito en el pizarrón, bajo el título: “El cuento humorístico”: recursos.

3er encuentro (2hs didácticas)

Visionado sobre características del realismo.

Para esta actividad se destinarán 30 minutos

A continuación se les entregará la siguiente guía para responder preguntas sobre el visionado.

1- ¿Qué intenta mostrar en la literatura el cuento realista?

2- ¿Qué características tiene el realismo?

3- ¿Qué tipo de personajes aparecen en el cuento realista?

4- Según Omar Lobos ¿de qué manera son narrados los hechos en el realismo, objetiva o subjetivamente?

5- ¿Qué lenguaje se utiliza en estos cuentos?

6- ¿Qué temas son tratados en el realismo? Describe algunos.

7- ¿Qué diferencia encuentran con el cuento fantástico?

Luego se hará una puesta en común con el fin de corregir en conjunto las respuestas de la guía y a partir de las mismas construir el concepto de cuento realista y sus características. Los mismos serán dictados para que los alumnos los registren en sus carpetas.

10

Institucionalización:

El cuento realista es una narración basada en hechos reales, o imitados de la realidad cuya principal condición es la verosimilitud4.

Características:

- Temática: idea cabal y verdadera del mundo material, moral, político, económico y religioso.

- Hechos narrados con objetividad, uso de la 3era persona, narrador testigo u omnisciente.

- Descripción detallada del escenario en que vive el hombre.

- El tiempo de la acción es lineal y cronológico.

- Personajes cotidianos con virtudes y defectos fácilmente reconocibles

- Lenguaje: habla local, modismos, formas coloquiales.

Seguidamente se propondrá la lectura del cuento realista “El solitario” de Horacio Quiroga.

Antes de la lectura se preguntará:

¿Conocen otras obras de este autor? ¿Qué saben sobre la vida de Horacio Quiroga?

Se informará lo siguiente: Nació en Salto Uruguay, tuvo una vida llena de trágicos episodios, los cuales influyeron mucho en su forma de escritura y la permanente aparición de la muerte en sus cuentos. Su estadía en Misiones hace que todo este contenido se base en características de animales y su contacto con la muerte. Podemos apreciar también en sus obras, como el contacto con la naturaleza, con los animales de la selva misionera y con la vida primitiva dejan grandes huellas en su estilo de escritura.

Lectura global del cuento por parte de la practicante.

¿De qué trata este cuento? ¿Qué interpretaron del mismo? ¿Qué hechos verosímiles se encuentran relatados en él?

Seguidamente se les dictará la siguiente consigna.

1- Relee nuevamente algunos párrafos del cuento y marca en el texto las características del cuento realista que encuentres.

2- Fundamenta por qué este cuento es realista.

4

11

(En caso de que el tiempo resulte escaso, se les solicitará que traigan terminado para la próxima clase)

4to encuentro (2hs didácticas)

Inicio de la clase: Puesta en común de la actividad dada en la clase anterior con el fin de corregir en conjunto la misma.

A continuación se hará un repaso de los distintos tipos de cuentos que fuimos viendo (Fantástico, Humorístico, Realista.) Se preguntará: de los distintos tipos de cuentos que nombraron en la primera clase: ¿Cuáles faltan por trabajar? (Policial y de Ciencia ficción)

Si digo: “Cuento Policial” ¿De qué tratará este tipo de cuento? ¿Cuáles serán sus personajes?

Seguidamente se entregarán copias del cuento “Las señales” de Adolfo Pérez Zelaschi y se hará una lectura interrumpida del mismo.

Antes se hará un breve comentario biográfico del autor: nació en San Carlos de Bolívar, 15 de febrero de 1920 y falleció en Buenos Aires, 6 de marzo de 2005. Sus poemas y cuentos fueron recogidos en antologías aparecidas en nuestro país, y en países extranjeros como Chile, México y Bélgica.

Se interrumpirá la lectura y se preguntará: ¿Por qué mataban los hermanos Riquelme?¿Cómo eran esos crímenes?¿Cuál es la reacción de los policías contra los delincuentes?¿Por qué motivo había un enfrentamiento entre la policía y los hermanos Riquelme?

Se interrumpirá la lectura y se preguntará: ¿Cómo es el actuar de la policía?¿Están de acuerdo con ese proceder?¿Por qué?¿A través de qué señales Manuel Cerdeiro se da cuenta de que lo van a asesinar?¿Qué piensa hacer Cerdeiro con el borracho que ingresa al bar?¿Están de acuerdo con la actitud de Manuel Cerdeiro?

Se preguntará: ¿Cómo actúa Cerdeiro con Martinelli? ¿Están de acuerdo con lo que le hace?¿Por qué razón creen que la policía organizó la emboscada?

Al término de la lectura se preguntará: ¿cuáles pueden ser las características de este tipo de cuento?

12

Se escuchará lo aportado por los alumnos según los conocimientos previos que tengan y se relacionará con lo escrito en un afiche que contendrá las características del cuento policial5.

Características del cuento policial

Un delito que se presenta como un enigma sin aparente solución

Un detective, investigador que utiliza métodos y principios científicos para resolver el caso.

Una serie de pistas e indicios, que le sirven al investigador para descubrir al delincuente.

Resolución del misterio, identificación del culpable y explicación, por parte del investigador, de cómo llegó a la verdad.

Se informará que hay cuentos que no tienen la figura del investigador en un policía o inspector, sino que puede desempeñar ese rol otro personaje como un familiar, un vecino, un amigo de la víctima.

¿Qué significa explicación lógica y verosímil? ¿Encontramos esta característica en este cuento?

¿Cómo se resuelve el caso? ¿Quién lo resuelve?

¿Qué relación tiene el título del cuento con el desarrollo del mismo? ¿Qué interpretaron del cuento?

¿Cómo podemos definir al cuento policial?

A partir de las respuestas de los alumnos se institucionalizará en el pizarrón:

El cuento policial: es una narración de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temas similares.6

Como cierre de la clase se pedirá a los alumnos que copien en sus carpetas el concepto y las características del cuento policial, bajo el título: “El cuento Policial: características”.

5 SANTILLANA 9º El cuento policial. Pág.73

6 Introducción literaria III. Editorial Estrada.

13

5to encuentro (2hs didácticas)

Inicio de la clase:

Se les entregará una copia con la siguiente actividad:

1- Relee el siguiente fragmento y observa las formas verbales destacadas:

(…)Ese día, aprovechando una hora vacía, dos asaltantes intentaron robarle. Un modesto golpe de mano, en un bar huero y a un hombre solo, desprevenido, desarmado y presumiblemente cobarde. (…) ese hombre ahí significaba que todos los plazos se habían cumplido. (…) un día el agente desapareció. No había nadie en la esquina (…)

(…)—No hay vino. Es hora de cerrar. Apestaba el mísero a alcohol, humo, sudor, ropa vieja. Una súbita esperanza atravesó a Manuel Cerdeiro como una saeta (…)

2¿Qué tiempos verbales aparecen en este fragmento?

Al término de la actividad se hará una puesta en común para corregir la misma.

Se pedirá a los alumnos que lean sus respuestas.

Se leerá el primer verbo y se analizará:

¿En qué tiempo está “intentaron”? ¿Qué indica?

¿Qué acciones se llevan a cabo en este tiempo?

“Significaba” ¿está en el mismo tiempo que intentaron? Y habían cumplido ¿a qué tiempo pertenece? ¿Es también del modo indicativo?

Y “desapareció” ¿conocen este tiempo verbal? ¿Qué indica?

“Hay” ¿a qué tiempo pertenece? ¿Cómo sabemos que hay un diálogo allí?

(Se explicará que la raya indica diálogo)

Se utilizará esta metodología para que ellos descubran los tiempos en forma correcta.

14

Se leerá nuevamente el párrafo y se tomará cada verbo para explicar el tiempo y el uso.

Como cierre de la actividad se recordará lo siguiente:

En toda narración se utiliza el tiempo pasado o pretérito. Se alternan dos tiempos: el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto del modo indicativo. También se usa el pretérito pluscuamperfecto para señalar acciones anteriores en el pasado y el presente en los diálogos.

Luego la practicante graficará en el pizarrón un cuadro con los tiempos verbales de la narración para ser copiado por los alumnos en sus carpetas.

Diálogos: Presente

Retrospección Tiempos Eje

Pretérito Pret. Perfecto S. Pret. Imperfecto

Pluscuamperfecto

Al término de esta actividad se hará un breve comentario para introducir el cuento de ciencia ficción.

Casi con seguridad, están acostumbrados a ver películas o a leer libros en los que los protagonistas viajan a otros mundos en naves sofisticadas, luchan contra extraterrestres, robots y androides, viven en ciudades futuristas y realizan descubrimientos científicos que hoy desconocemos.

Se preguntará: ¿Qué tipo de cuento se relaciona con estos temas? Ciencia ficción.

¿Qué podemos decir del cuento de ciencia ficción? ¿Alguna vez leyeron un cuento de ciencia ficción? ¿Qué temas trataba?

¿Cómo podemos definir al cuento de ciencia ficción?

Se construirá el concepto con los aportes que los alumnos hagan oralmente.

Institucionalización en forma oral:

El cuento de ciencia ficción es aquel que se centra en la anticipación científica de acontecimientos situados en tiempos y espacios diferentes. Explora el campo de la

15

ciencia y anticipa inventos que aún no existen, pero que son perfectamente posibles de que en algún momento sean creados7.

Se dictará el concepto de cuento de ciencia ficción para que lo registren en sus carpetas.

Luego, se entregarán copias conteniendo los temas que aborda este tipo de cuentos: la conquista del espacio, los extraterrestres, la lucha del hombre contra el mundo cibernético, los viajes a través del tiempo, la utopía, la creación de mundos ideales, las mutaciones y transformaciones en seres humanos.

(Ver anexo)

Lectura y explicación de los temas.

A continuación se propondrá la lectura del cuento de ciencia ficción: “El Segundo Viaje” del autor Carlos Peralta, con el objetivo de que los alumnos aprecien la temática abordada y por medio del análisis de determinados párrafos puedan observar las características del cuento en la siguiente clase.

Primeramente se hará un comentario breve sobre el autor.

Carlos Peralta. Es argentino, traductor, periodista y autor de guiones cinematográficos. Publicó Manual del gorila, donde la sátira política asume, a ratos, el virtuosismo. Su cuento "Rani" integra la Antología de la literatura fantástica realizada por Borges, Silvina Ocampo y Bioy Casares.

 Lectura interrumpida del cuento por parte de la practicante:

 

Después de años de estudio y de trabajo terminé mi máquina. Era mucho más chica y sencilla que la de Wells: sólo una cajita de acero con un botón y un dial. La probé en la pensión, frente al espejo, enseguida de afeitarme, y pasé sin sentirlo a medianoche. Insistí, y llegó como un golpe el día siguiente. Muchas otras pruebas y muchas ausencias repentinas me enseñaron los riesgos y la técnica del viaje. Tal vez alguien muy imaginativo sepa qué significa la palabra libertad. Yo encontré una definición: ahora sé que era ilusoria, pero nadie conoce ni siquiera esa ilusión. Libertad es decirse "me voy al futuro" y apretar un botón y largarse. Yo lo hice.

No tenía amores ni asideros, sólo un gran deseo de viajar. ¡Ah, si hubieran visto la ciudad del año tres mil! No me importa lo que piensen: ya sé que parezco un viejo, aunque al revés, con esta nostalgia del porvenir. Era en primavera, una primavera un poco más cálida que la de ahora. Nunca supe nada de arte ni esas cosas, porque sólo me interesaba la mecánica; pero en esa ciudad el metal era más dulce que las flores. Había, desde luego, toda clase de problemas y disturbios, y sin embargo, entre esa futura muchedumbre hallé mi hogar. Y además, estaba Vera. En mi honor —yo era el primer

7 Introducción literaria III. Editorial Estrada.

16

viajero del tiempo— se hicieron fiestas y homenajes. Asistí a numerosas entrevistas singulares y una tarde Vera me dijo al oído dónde encontrarla.

Tenía mil años más que yo, pero sólo diecinueve. Apenas una noche pasé con ella entre las plantas del río. Yo nunca me había enamorado y su cintura era aún más ágil y urgente que el agua. Juntos recorrimos los altísimos murallones y miramos una luna que hoy no existe. Sentí curada mi ansia de viajar, pensé quedarme.

Se interrumpirá la lectura y se preguntará: ¿por qué dice que tenía mil años más que él pero apenas diecinueve?

Y al alba vi dos cosas: la ropa azul de Vera tirada en la orilla mientras ella se bañaba y un hombre vestido con las ropas del siglo veinte y no del treinta, que lentamente se acercaba a Vera y la besaba, acariciándole la espalda suavemente. Recogí mi máquina y me lancé contra ellos a la carrera, sin poder contener el impulso ni aun al ver lo que vi.

Se interrumpirá y se preguntará ¿quién es ese hombre al que vio?

Lo golpeé con violencia y cayó creo que muerto, y en la máquina debió ocurrir algo porque la escena se fue borrando y alejándose a pesar de mis esfuerzos para detenerme y volver.

Y aquí viene lo que nadie creerá: ese hombre era yo mismo. No sé si me explico. Yo tardé en comprender, pero el viaje en el tiempo dura tanto como un viaje por mar y me sobró tiempo para la reflexión. Si es posible viajar al futuro, también es posible volver a viajar. Y si uno viaja al mismo punto que la primera vez, se encontrará consigo mismo, porque uno ha vivido allí realmente y la vida es indestructible.

¿Comprenden esta última parte? Se leerá nuevamente: Y si uno viaja al mismo punto que la primera vez, se encontrará consigo mismo, porque uno ha vivido allí realmente y la vida es indestructible

Éramos uno solo esos dos hombres que lucharon, y éramos dos; y aquel hombre era yo mismo volviendo al año tres mil unos meses después. Espantoso: de toda la gente con quien podía encontrarme, ir a encontrarme tan luego conmigo... "No puede ser —me repetía—, fui de nuevo porque había vuelto; vuelvo para poder partir una segunda vez." Pero había algo real y era haber perdido a Vera. Me agoté interrogando tan tremenda injusticia. Mil veces traté de retroceder, pero la máquina sólo funcionaba en un sentido; por fin me encogí de hombros y me resigné al regreso.

Ahora redacto esta crónica en el intervalo entre mis dos viajes al futuro, en un café de la calle Viamonte, una noche fría y lluviosa de junio. Tres muchachas chillan como pájaro contándose historias divertidas; a un mozo se le cae un pocillo entre imprecaciones; una mujer masculina bebe una ginebra doble, y a mí me parece increíble mi destino. Ahora sólo me queda eso: volver allá con la máquina rehecha, decir lo que ya dije, oír lo que ya oí y recibir la herida que infligí. El único consuelo será verla de nuevo a Vera bañándose a

17

la luz del alba. Pero la libertad, lo juro, es un engaño.

 

Una vez finalizada la lectura se preguntará:

¿De qué trata este cuento? ¿Qué interpretaron del mismo?

¿Por qué se menciona a la libertad en el cuento? ¿Qué es para el protagonista del cuento la libertad?

Como cierre de la clase se hará una puesta en común con las respuestas de los diferentes grupos.

6to encuentro (2hs didácticas)

Inicio de la clase: retomando brevemente lo dado en la clase anterior se preguntará: ¿Qué tipo de cuento vimos la clase anterior?

¿Qué temas dijimos trata la ciencia ficción?

¿Qué características posee este tipo de cuentos?

Se pedirá que busquen el texto para poder identificar las características a partir del mismo.

Se pedirá a un alumno que lea el último párrafo del cuento.

¿Qué peligro corre el protagonista si vuelve a ir al futuro?

Esa es una característica, el peligro de muerte

¿Hay otro mundo en el cuento? ¿Sabemos lo que va a pasar en el año 3000, cómo va a ser el mundo en ese año?

Vayamos al texto y lean la parte en que describe al otro mundo.

Esa es otra característica, los mundos paralelos, presencia de otro mundo, etc.

¿Alguna vez escucharon hablar de la utopía? ¿Saben qué es?

Posibles respuestas: algo ideal, un sueño, algo imaginario, que no existe, etc.

La utopía describe un lugar o una civilización ideal, perfecta. En cambio la contrautopía describe un lugar o situación aparentemente ideal, que se presenta como perfecta, pero que en realidad no lo es, que trae consecuencias nefastas.

18

¿En qué parte del cuento observamos claramente que se da esta característica?

Ejemplifiquen la utopía y la contrautopía.

Se registrará en el pizarrón las características.

Intenta prevenir al hombre acerca de los riesgos que pude correr la humanidad si no limita y contiene los avances de la ciencia y de la tecnología.

Crea mundos alternativos pero, de alguna manera, reconocibles para el hombre.

Siempre existe una explicación razonable en el texto para lo que acontece.

Visión utópica y contrautópica de la realidad.

A continuación se pedirá a los alumnos que copien en sus carpetas las características del cuento de ciencia ficción y luego se les dictará la siguiente guía de actividades para que la contesten en grupo:

1- ¿Por qué el cuento El Segundo Viaje es un cuento de ciencia ficción?

2- Si existiera una máquina para viajar hacia el futuro, ¿cuál crees que sería su función en la sociedad? ¿Un invento así sería beneficioso o dañino para la humanidad?

3- Según el protagonista del cuento, ¿qué tipos de riesgo implica viajar en el tiempo?

4- ¿Cómo imaginas el mundo dentro de cien años? ¿Cómo imaginas que la gente viajará?

5- ¿Recuerdas alguna película de ciencia ficción que hayas visto? Escribe brevemente de qué trataba.

6- Inventa otro final para el cuento “El Segundo Viaje” y escríbelo en no más de cinco renglones.

Cierre de la clase: se hará una puesta en común con el fin de escuchar las respuestas de los distintos grupos y de corregirlas en conjunto.

7mo encuentro (2hs didácticas)

19

Inicio de la clase: repaso de lo abordado sobre tipos de cuentos y construcción de un cuadro comparativo en el pizarrón.

Los alumnos darán su aporte para completar el cuadro con las características de los cuentos.

Fantástico Realista Ciencia Ficción

Al finalizar el cuadro los alumnos lo registrarán en sus carpetas bajo el título:

Cuadro comparativo de tres tipo de cuentos:

Fantástico- Realista- Ciencia Ficción.

Organización de la clase: grupos de 2 o de 3.

Distribución de copias de guía de actividades.

Antes de comenzar a escribir tu cuento, debes tener en cuenta algunas pautas:

- Planificar el texto: tener un esquema mental del texto que vas a escribir y cómo vas a trabajar. Marca tus objetivos.

- Redactar: relee los fragmentos que hayas escrito para comprobar si se ajustan a lo que quieres decir y para enlazarlos con lo que quieras escribir a continuación.

- Revisar: mientras escribes relee el texto e introduce modificaciones y mejoras.

- Proceso de escritura: puedes modificar el texto durante la redacción, a medida que se te ocurran ideas nuevas e incorpóralas al mismo.

- Estrategias de apoyo: puedes consultar el diccionario para extraer alguna información que no tienes y necesitas.

- Esta guía detallada te ayudará a mejorar tu escritura:

1- Piensa acerca de la historia que deseas contar. 

20

2-Escribe el nombre, sexo y edad del personaje principal. Descríbelo físicamente.

3-Define la escena: ¿dónde se desarrolla el cuento?

4-Establece la temporalidad del cuento, algunas historias son atemporales, pero otras no. Define si tu cuento tendrá lugar en los tiempos modernos, en alguna época pasada o en el futuro.

5-Anota en pocas palabras la historia que deseas contar.

6-Escribe la introducción. Toma las respuestas sencillas a las preguntas ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, imagina la situación y agrega los detalles que ves en tu cabeza, así como los personajes secundarios. Sé claro y conciso pero no olvides que ésto es lo primero que verá el lector y por lo tanto, debe ser los suficientemente descriptivo y encantador para despertar su interés.

7- Redacta la parte intermedia del cuento, en ésta escribirás acerca del problema o situación que enfrenta el protagonista. Toma las respuestas a las preguntas: ¿Qué le pasó? ¿Con quién?, desarróllalas y agrégales detalles que hagan ver lo serio de la situación.

8- Escribe la última parte del cuento, donde presentarás la resolución del problema. 

9- Lee tu cuento ya terminado, escribe comentarios en los márgenes, cambia palabras repetidas, busca sinónimos, corrige la puntuación o la gramática. Vuelve a leerlo y cuando estés satisfecho, pásalo en limpio. 

Aclaración: la practicante acompañará el proceso de escritura, despejando dudas y llevándolos a la reflexión.

Como cierre de la clase se llevará a cabo la lectura de borradores para fomentar la autoevaluación y la coevaluación entre pares.

Los aspectos a tener en cuenta durante todo el proceso de corrección serán básicamente los referidos a:

La coherencia: progresión temática, relaciones temporales y lógicas.

La cohesión: referencias, elipsis, sustitución, conectores.

Los tiempos verbales: uso de los correctos en la narración.

La puntuación: separación de oraciones, empleo del punto aparte y seguido, la coma, la raya (para los diálogos), los dos puntos, los puntos suspensivos, el punto y coma.

21

8vo encuentro (2 hs didácticas)

Inicio de la clase: segunda escritura del borrador.

- La practicante recorrerá los bancos, aclarando dudas, incentivando al alumno, dando consejos prácticos.

- Marcará los errores para que ellos mismos busquen la solución correcta, podrán consultar con el compañero, con el diccionario.

- Dialogará individualmente con el alumno para agilizar la corrección.

Lectura de algunas producciones.

- ¿Se entiende lo que sus compañeros leen ? ( a modo de coevaluación)

- ¿Qué cambios les sugieren para una producción más clara? Para mejorar.

- Pueden intercambiar sus escritos para tener en cuenta las correcciones hechas.

Indicación a los alumnos para que pasen en limpio su cuento visado por la practicante.

Versión final del cuento.

Lectura de los trabajos.