Nuevas perspectivas en el tratamiento de la Urticaria … · Mecanismo de Acción ... LARGA...

33
1 Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología Nuevas perspectivas en el tratamiento de la Urticaria con Antihistamínicos Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Prof. Asociado de Alergología Universidad de Murcia Murcia (España) www.alergomurcia.com Antihistamínicos Dr Negro Alvarez Abril 2008 Otros mecanismos de liberación de mediadores Alergeno Anti-IgE Receptor Anafilotoxinas C3a C5a Anti-idiotipo IgE entrecruzada Lectinas C3a, C5a M Anti-receptor para Fc Otras sustancias que liberan Histamina: Sustancia P, VIP, Ionóforos del Calcio, Polimixina, Opiáceos, Contrastes iodados, Somatostatina, Detergentes, Factores físicos, Tubocurarina, Quimiotripsina, Fosfolipasa A2, etc... www.alergomurcia.com Dr Negro Alvarez Abril 2008

Transcript of Nuevas perspectivas en el tratamiento de la Urticaria … · Mecanismo de Acción ... LARGA...

1

Dr José Mª Negro AlvarezServicio de Alergología

Nuevas perspectivas en el tratamiento de la

Urticaria con Antihistamínicos Servicio de Alergología

H.U. Virgen de la ArrixacaProf. Asociado de Alergología

Universidad de MurciaMurcia (España)

www.alergomurcia.com

Antihistamínicos

Dr Negro AlvarezAbril 2008

Otros mecanismos de liberación de mediadoresAlergeno

Anti-IgEReceptor AnafilotoxinasC3a C5a

Anti-idiotipo

IgE entrecruzada

Lectinas

C3a, C5a

MM

Anti-receptor para FcOtras sustancias que liberan Histamina:Sustancia P, VIP, Ionóforos del Calcio, Polimixina, Opiáceos, Contrastes iodados, Somatostatina, Detergentes, Factores físicos,Tubocurarina, Quimiotripsina, Fosfolipasa A2, etc...

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

2

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Daniel Bovet (1907 – 1992)

ANTIHISTAMÍNICOS H1

1. PRIMERA GENERACIÓN O CLÁSICOS•• DIFENHIDRAMINA DIFENHIDRAMINA •• CLORFENIRAMINA CLORFENIRAMINA •• HIDROXICINA HIDROXICINA •• CIPROHEPTINA CIPROHEPTINA •• CLEMASTINA CLEMASTINA •• DOXEPINADOXEPINA

2. INTERMEDIOS• KETOTIFENO

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

• KETOTIFENO• OXATOMIDA

3. SEGUNDA GENERACIÓN O NO SEDATIVOS

3

levocetirizina desloratadina

rupatadina

terfenadina fexofenadinaStaubBovet

fenbenzamina

Efecto anti histamínico

clorfeniramina astemizol

cetirizinaloratadina

19961937 1942 1979 1988 2001

Ebastinamizolastina

Hidroxicina

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Efecto anti-histamínico

Efecto anti-colinérgico

Efecto sedativo

Efecto antiinflamatorio

?MacGlashan D. JACI 2003

112 Supl;S53-9

El antihistamínico ideal

• Absorción no influida por alimentos

• Sin interacciones medicamentosas

• Elevada afinidad por el receptor H1

• Enlace específico y persistente

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Principio activo de elevada eficaciasin efectos secundarios no deseados

4

Propiedades adicionales deseables

• Propiedades antiinflamatorias

• Reducción de la congestión nasal

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

ANTIHISTAMÍNICOS H1

1. PRIMERA GENERACIÓN O CLÁSICOS2. INTERMEDIOS3. SEGUNDA GENERACIÓN O NO SEDATIVOS

• ASTEMIZOL*AZELASTINA• AZELASTINA

• CETIRIZINA• DESLORATADINA• EBASTINA• FEXOFENADINA• LEVOCAVASTINA• LEVOCETIRIZINA• LORATADINA

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

LORATADINA• MIZOLASTINA• RUPATADINA• TERFENADINA*

5

INCONVENIENTES DE LOS ANTI-H1 DE PRIMERA GENERACIÓN

• CORTA VIDA MEDIA ( VARIAS DOSIS / DÍA)• EFECTOS SECUNDARIOS:

SOBRE SNC:– SOBRE SNC:• SOMNOLENCIA• AGITACIÓN• SEQUEDAD DE MUCOSAS• AUMENTO APETITO• AUMENTO PESO

– TERATOGENICIDAD

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

TERATOGENICIDAD– OTROS:

• NAUSEAS, VÓMITOS• RETENCIÓN URINARIA, ETC

ANTAGONISTAS ESPECÍFICOS DE LOS H1PERIFÉRICOS

H1

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Sin efecto anticolinérgico:sequedad de mucosa,estreñimiento, retenciónurinaria, etc.

Respetan el sueño y no alteran el estado anímico, ni aumentan el apetito, etc.

6

ANTIHISTAMÍNICOS H1

SEGUNDA GENERACIÓN O NO SEDATIVOS (ORALES)

• ASTEMIZOL*• EBASTINA• CETIRIZINA• DESLORATADINA• FEXOFENADINA• LEVOCETIRIZINA• LORATADINA• MIZOLASTINA• RUPATADINA• TERFENADINA*

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

• TERFENADINA*

* Se han descrito efectos adversos cardíacos.

(EAACI position paper. The clinical safety of H1-receptor antagonists. Allergy 1996; 51: 666-675).

ANTIHISTAMÍNICOS H1

SEGUNDA GENERACIÓN O NO SEDATIVOS (ORALES)

Efectos adversos cardíacos:Efectos adversos cardíacos:

•• ASTEMIZOLASTEMIZOL.Torsade de points: 13 pacientes..Prolongación Q-T: 5 pacientes..Bloqueo A-V: 5 pacientes.

•• TERFENADINATERFENADINA.Torsade de points: 18 pacientes.

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

.Prolongación Q-T: 4 pacientes.

(EAACI position paper. The clinical safety of H1-receptor antagonists. Allergy 1996; 51: 666-675).

7

ANTIHISTAMÍNICOS H1

SEGUNDA GENERACIÓN O NO SEDATIVOS (ORALES)

Efectos adversos cardíacos Posibles causas:Efectos adversos cardíacos Posibles causas:Efectos adversos cardíacos. Posibles causas:Efectos adversos cardíacos. Posibles causas:

. SOBREDOSIFICACIÓN

. ASOCIACIÓN A KETOKONAZOL

. ASOCIACIÓN A ITRACONAZOL

. ASOCIACIÓN A ERITROMICINA

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

(EAACI position paper. The clinical safety of H1-receptor antagonists. Allergy 1996; 51: 666-675).

CETIRIZINADESLORATADINAFEXOFENADINALEVOCETIRIZINA

ASTEMIZOLEBASTINALORATADINAMIZOLASTINARUPATADINATERFENADINA

LORATADINA MIZOLASTINA

HÍGADO Citocromo P-450CYP3A4

Citocromo P-450CYP2D6

Citocromo P-450CYP2A6

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

PRECAUCIÓN SU USO CON:•MACRÓLIDOS•KETOCONAZOL, ETC

8

AstemizolK t l

CARDIOTOXICIDAD DE LOS ANTICARDIOTOXICIDAD DE LOS ANTI--H1H1

Terfenadina

Ebastina (?)

Rupatadina (?)

Ketoconazol

Eritromicina

Cimetidina (?)

BLOQUEO BLOQUEO CANALESCANALES

CYP CYP 3A43A4

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Prolongación Prolongación del QTcdel QTc

CANALES CANALES K+K+

ARRITMIASARRITMIAS

ANTI H1 DE SEGUNDA GENERACIÓNDOSIS METABOLISMO ALT. ECG SOMNOLENCIA AUMENTOUNICA HEPÁTICO DOCUMENTADA PESO

ASTEMIZOL*ASTEMIZOL* XX XX X X XXCETIRIZINA* X X*DESLORATADINADESLORATADINA XEBASTINA*EBASTINA* X XFEXOFENADINA*FEXOFENADINA* XLEVOCETIRIZINA LEVOCETIRIZINA XLORATADINA* LORATADINA* XX XX

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

MIZOLASTINA*MIZOLASTINA* X XTERFENADINA*TERFENADINA* X X XRUPATADINARUPATADINA X X* Slater jw, Zechnich AD, Hasby DG. Second generation antihistamines. A comparative review. Drugs 1999; 57: 31-

47

9

RUPATADINARUPATADINAI - Características Farmacológicas

- Mecanismo de Acción

- Farmacocinética

- Seguridad (estudios preclínicos)

II - Perfil Clínico

- Eficacia Terapéutica en Urticaria

III - Perfil de Seguridadg

- Cardíaca

- SNC

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

I - CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS FARMACOLOGICASFARMACOLOGICAS

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

10

Estructura QuímicaEstructura Química

Rupatadina (fumarato)

Grupo Grupo lutidinilolutidiniloActividad Actividad antianti--PAFPAF

ActividadActividadantianti HH

pp

antianti--HH11

Grupo piperidinilo Grupo piperidinilo www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez

Abril 2008

Mecanismo de AcciónMecanismo de Acción

• Bloqueo selectivo de receptores H1 periféricos de lahi t ihistamina

• Antagonista de los receptores del factor de activaciónplaquetaria (PAF)

• Propiedades antiinflamatorias

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

11

Actividad antihistamínica en humanosActividad antihistamínica en humanos

Inhibición del área de la pápula en voluntarios sanos

Percentage inhibition Histamine flare areas

100

Percentage inhibition Histamine flare areas

100

-20

0

20

40

60

80

100

1 2 4 6 24 48 72 96

Time post-dose(h)

Mea

n pe

rcen

tage

inhi

bitio

n

10 mg20 mgplacebo

-20

0

20

40

60

80

100

1 2 4 6 12 24 48 72 96

Time post-dose (h)

Mea

n pe

rcen

tage

inhi

bitio

n

2 mg5 mgplacebo

Percentage inhibition Histamine flare areas

∗∗ ∗

∗∗

∗∗∗

Data on file Uriach-20

0

20

40

60

80

100

1 2 4 6 24 48 72 96

Time post-dose(h)

Mea

n pe

rcen

tage

inhi

bitio

n

40 mg80 mgplacebo

∗∗ ∗

∗ ∗∗ ∗

* P< 0.05 vs placebo

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

Actividad inhibidora del PAF en humanos Actividad inhibidora del PAF en humanos

Inhibición del área de la pápula en voluntarios sanos

Percentage inhibition PAF flare areas

100

on

Percentage inhibition PAF flare areas

80

100

on

-40

-20

0

20

40

60

80

1 2 4 6 12 24 48 72 96

Time post-dose(h)

Mea

n pe

rcen

tage

inhi

bitio

2 mg5 mgplacebo

-40

-20

0

20

40

60

80

1 2 4 6 24 48 72 96

Time post-dose(h)

Mea

n pe

rcen

tage

inhi

biti

10 mg20 mgplacebo

Percentage inhibition PAF flare areas

∗ ∗ ∗

* P< 0.05 vs placeboData on file Uriach

-40

-20

0

20

40

60

80

100

1 2 4 6 24 48 72 96

Time post-dose(h)

Mea

n pe

rcen

tage

inhi

bitio

n

40 mg80 mgplacebo

∗ ∗ ∗ ∗

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

12

• Inhibición de la liberación de histamina y TNF-α (factor de necrosis tumoral α) por los mastocitos tras estímulo

Propiedades antiinflamatorias adicionalesPropiedades antiinflamatorias adicionales

) pinmunológico y no inmunológico

• Inhibición de la quimiotaxis en neutrófilos humanos

• Inhibición de la quimiotaxis en eosinófilos humanos

Inflamm Res 2000; 49: 355-360

Allergy 2000; 55 (Suppl 63): 94-95 (Abst 304)

XXIII EAACI Congress. Amsterdam 2004. Abstract Book: 113 (Abst 366)C Co g ess ste da 00 bst act oo 3 ( bst 366)

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

• Inhibición de la producción de citocinas Th2

Propiedades antiinflamatorias adicionalesPropiedades antiinflamatorias adicionales

Allergy Clin Immunol Int: J World Allergy Org 2005; Suppl (1): 427 (Abs 1175)

• Inhibición de la expresión de las moléculas de adhesión

• Inhibición de la producción de IL-6 e IL-8 por las célulasendoteliales

• Inhibición de los factores de transcripción

XXIII EAACI Congress. Amsterdam 2004. Abstract Book: 113 (Abst 366)

Methods Find Exp Clin Pharmacol 2005; 27 (Suppl 2): 161 (P-104)

pRev Rinol 2006, 6(1): 18

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

13

Efectos en la inflamación alérgicaResumen

Alergeno

IL-6IL-8GM-CSFRantesEotaxina

Epitelio*

*

VCAM 1

Alergeno

Linfocito BLinfocito Th2Mastocito

IgEIL-4

IL-3IL-10

IL-4IL-9IL-10

IL-4, IL-5IL-6, TNF��

ICAM 1

TrifaseHistaminaPGD2LTC4

Liberación de mediadores de la inflamación

*

*

Migración de células inflamatorias

Vaso sanguíneoVCAM-1 ICAM-1

CD11b/CD18

Moléculas de adhesión celular

** *

* Rupatadina

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

14

Propiedades farmacocinéticas

• Rápida absorción oral (tmáx= 45-60 min.): inicio rápido dela acción

• Sin interacciones clínicas relevantes con los alimentosSin interacciones clínicas relevantes con los alimentos

• Metabolismo hepático principalmente a través delcitocromo P450 (CYP3A4)

• Unión a proteínas plasmáticas: 99%

• Presencia de metabolitos que contribuyen al efecto global

• Eliminación por vía hepática (61%) y renal (35%)

• Larga duración de la acción: administración diaria única

Drugs of Today 2003; 39: 451-468

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

Metabolismo Rupatadina

Rupatadina (muy activa)

Desloratadina (activa)

Metabolitos hidroxilados Desloratadina (menos activa)

Glucuronidas (inactiva)

VARIOS METABOLITOS DE RUPATADINA SON ACTIVOS: CONTRIBUYENDO A LA ACTIVIDAD CONJUNTA Y A LA

LARGA DURACION DE SU ACCION www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez

Abril 2008

15

SEGURIDADSEGURIDAD

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

Estudios preclínicos de seguridad cardíaca

• Sin efecto en la duración del potencial de acción (APD90) enfibras de Purkinje caninas aisladas, a concentraciones >2000 veces a la dosis terapéutica2000 veces a la dosis terapéutica

• Ausencia de bloqueo de canales iónicos (HERG) aconcentraciones terapéuticas

• Ausencia o mínimos efectos en parámetros hemodinámicosen varias especies en dosis elevadas

• Sin efectos en parámetros electrocardiográficos(especialmente QTc) en ratas hámsters y perros a dosis >(especialmente QTc) en ratas, hámsters y perros a dosis >100 veces a la recomendada en humanos

• Sin prolongación del QTc en administración conjunta conketoconazol en hámsters

www.alergomurcia.comDr Negro Alvarez Abril 2008

16

RUPATADINARUPATADINA

Eficacia Terapéutica en Urticaria Crónica Idiopática

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Rupatadina Eficacia Clínica en Urticaria Crónica Idiopática

- Ensayo Clínico en Fase II de Búsqueda de Dosis

- Ensayo Clínico en Fase III Confirmatorio

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

17

Diseño: doble ciego, aleatorizado, multicéntrico, internacional y controlado con placebo

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

Indicación: UCI moderada-severa en pacientes con más de 12 años de edad

Tratamiento: placebo o rupatadina ( 5, 10, 20 mg) o.d. x 4 semanas

Objetivo del Estudio: evaluar la eficacia clínica y seguridad d t di dif t d i l j i d l

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

de rupatadina a diferentes dosis en la mejoria de los síntomas y en sus actividades diarias en pacientes con UCI

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

Los277 pacientes fueron distribuidos en cuatro grupos diferentes:g p

- 69 tratados con placebo - 68 con rupatadina 5 mg- 73 con rupatadina 10 mg- 67 con rupatadina 20mg

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

18

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

La Eficacia fue evaluada según los cambios respecto a la basal en:

- Variación media en la severidad del prúrito (MPS)

- Variación media en el número de habones (MNW)

- Variación media en la puntuación total de síntomas (MTSScalculada como la suma de MPS y MNW)

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

calculada como la suma de MPS y MNW)

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

-10%

0%PlaceboRup. 5 mg* : p<0,05 vs placebo

Variación Media en la Intensidad del Prurito (MPS)

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

39,5

46,0 46,9 46,648,8

49,7-

50,4- 51,3

54,859,2 61,1

- 62,1

63 3

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%Rup. 10 mgRup. 20 mg

*

p , p† : p<0,05 Rup. 20 mg vs Rup. 5 mg‡: p<0,05 Rup. 20 mg vs Rup. 10 mg

* †*

*

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

63,368,6 70, 8 71,9

-80%

-70%

Periodo

* †* † ‡ * † ‡

Día 1-7 Día 1-14 Día 1-21 Día 1-28

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

19

Pl b R di 5 R di 10 R di 20

Cambios desde la basal en la media del número de habones

(MNW) y puntuación media total de los síntomas (MTSS)

Placebo Rupatadina 5 Rupatadina 10 Rupatadina 20

% reduction Improvement

30.1 34.3 45.2 57.8

% reducción(MTSS)

38.6 44.1 54.8 65.9(p<0.05) (p<0.001)

p(MNW)

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

Dr Negro AlvarezAbril 2008

www.alergomurcia.com

75

70

80

Impresión Global de Eficacia según el Investigador

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

21,88

29,69

21,88

26,56

14,06

26,56

48,44

13,64

21,21

59,09

14,06

20

30

40

50

60

%

Placebo Rup. 5mg

Rup. 10mg Rup. 20mg

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

10,94

6,06 6,254,69

0

10

Symptom severityworse than at pre-

study

No change insymptoms severity

from pre-study

Slight improvement insymptoms severity

from pre-study

Good + Excellentimprovement in

symptoms severityfrom pre-study

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

20

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

-Seguridad:

•Acontecimientos adversos de intensidad leve o moderada que•Acontecimientos adversos de intensidad leve o moderada que clínicamente no fueron valorados como relevantes por los investigadores.

•No se reportaron acontecimientos adversos severos.

AcontecimientoAdverso

Placebo Rupatadina5 mg

Rupatadina10 mg

Rupatadina20 mg

S l i 2 90% 4 29% 5 41% 21 43%

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Somnolencia 2,90% 4,29% 5,41% 21,43%

Cefaleas 4,35% 2,86% 4,05% 4,29%

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

Estudio de búsqueda de dosis de rupatadina en el tratamiento de Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

• Rupatadina a dosis de 10 y de 20 mg. alivia eficazmente el prurito y los síntomas de los pacientes con urticaria crónica “idiopática”, ya a los siete días del inicio de su administración incrementándose la mejoría a las cuatro semanas.

• La dosis diaria mínima capaz de aliviar eficazmente el prurito y los síntomas de los pacientes con urticaria crónica “idiopática” a los siete días del inicio de su administración incrementándose la mejoría a las cuatro semanas fue la dosis de 10 mg.

• Todas las dosis fueron bien toleradas no habiéndose observado diferencias importantes entre la dosis de 10 mg de rupatadina y el grupo tratado con placebo

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

importantes entre la dosis de 10 mg. de rupatadina y el grupo tratado con placebo.

• De acuerdo con la opinión de los pacientes, rupatadina contribuía a aliviar significativamente los síntomas de la urticaria y a mejorar la interferencia del prurito con el sueño.

Eur J Dermatol 2007; 17(3):1-6

21

Ensayo Clínico en Fase III

- Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de rupatadina en eltratamiento de la urticaria idiopática crónica moderada-grave

- Diseño: doble ciego, aleatorizado, multicéntrico, internacional, controlado con placebo

- Tratamiento: placebo o rupatadina (10, 20 mg) o.d. x 6 semanas

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

Ensayo Clínico en Fase III

- Un total de 334 pacientes fueron aleatorizados a uno de losptres grupos de tratamiento:

Rupatadina 10 mg una vez al día durante 6 semanas (n=112)Rupatadina 20 mg una vez al día durante 6 semanas (n=109)Placebo una vez al día durante 6 semanas (n=113)

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

22

Ensayo Clínico en Fase III

La Eficacia fue evaluada utilizando las siguientes variables:

- Variación media en la intensidad del prúrito (MPS) Variación media en la intensidad del prúrito (MPS)

- Variación media en el número de habones (MNW)

- Variación media en la puntuación total de síntomas (MTSS; calculada como la suma de MPS y MNW)

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

-Indice Dermatológico de Calidad de Vida (DLQI)

- Escala Analógica Visual

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

Ensayo Clínico en Fase III

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

23

Ensayo Clínico en Fase III

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

Ensayo Clínico en Fase III

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

24

Ensayo Clínico en Fase III

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

EAV (0 no disconfort - 100 disconfort extremo)

Ensayo Clínico en Fase III

% Reducción de la EAV

4 semanas 6 semanas

Placebo 36,9% 46,5%Rupatadina 10 mg 50,6% 60,5%

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Rupatadina 20 mg 57,9% 68,6%

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

25

Eficacia Global según el Investigador

Bueno + Excelente 14 días 28 días 42 días

Ensayo Clínico en Fase III

14 días 28 días 42 días

Placebo 27,3% 39,4 50,9%

Rupatadina 10 mg 53,7% 58 63,9%

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

Rupatadina 20 mg 57,4% 65 75.0%

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

SEGURIDAD:

-Incidencia de Acontecimientos Adversos (AA)

Ensayo Clínico en Fase III

- 24.8% para el grupo placebo, - 28.6% para el grupo de Rupatadina 10 mg. - 33.9% para Rupatadina 20 mg.

- Rupatadina 10 mg fué la dosis mejor tolerada.

AcontecimientoAdverso

Placebo Rupatadina10 mg

Rupatadina20 mg

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

g gSomnolencia 5.3% 2.7% 8.3%

Cefaleas 8,0% 4.5% 8.3%

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

26

• RESUMEN:

Ensayo Clínico en Fase III

• Rupatadina a dosis de 10 y 20 mg reduce significativamente la severidad de la urticaria crónica “idiopática” mostrando una rápida acción terapéutica con una mejoría clínica objetivable ya a los siete días del tratamiento que persiste hasta las seis semanas que duraba el ensayo clínico.

• La dosis de 10 mg no muestra diferencias de eficacia

Dr Negro Alvarez Abril 2008

www.alergomurcia.com

significativas respecto la dosis de 20 mg y puesto que se observa un perfil de efectos adversos mejor, se ha decidido escoger la dosis de 10 mg de rupatadina como útil y segura en el manejo de la urticaria crónica “idiopática”.

Allergy 2007; 62: 539 - 546.

III - PERFIL DE SEGURIDAD

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

27

InteraccionesInhibidores del citocromo CYP3A4.

• Rupatadina se metaboliza a nivel hepático por acción del CYP3A4.

• Rupatadina presenta un enlentecimiento de sumetabolización cuando se administra de forma concomitantecon otros fármacos que emplean la vía del citocromoCYP3A4, como la eritromicina o el ketoconazolaumenta 3 y 10 veces los niveles plasmáticos.

• Debe evitarse el uso de Rupatadina en combinación con fármacos inhibidotes del isoenzima CYPP3A4 del citocromoP450.

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

Interacciones

Alcohol.

• Rupatadina 10 mg en dosis única junto con alcohol no intensifica los efectos depresores del alcohol sobre la capacidad psicomotora y cognitiva de los individuos, y no varian significativamente las concentraciones plasmáticas del fármaco.

• Dosis > 20 mg de Rupatadina en combinación con alcohol sí que pueden producir un efecto depresor a nivel de la función psicomotora.

Hum Psychopharmacol Clin Exp 2006; 21:13-26

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

28

Interacciones

Alimentos

L d i i t ió j t li t t ó l ti• La administración junto con alimentos retrasó el tiempohasta la concentración plasmática máxima de Rupatadina en una hora aproximadamente, aunque sin que se modificara la absorción total.

• Esto no tiene relevancia clínica Rupatadina se puedetomar con o sin alimentos.

Zumo de pomelo.p

• Rupatadina con zumo de pomelo aumento el valor del áreabajo la curva y la concentración máxima plasmática 3 veces

no se recomienda su administración conjunta.

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

Interacciones

Azitromicina.

• Antibiótico que se prescribe frecuentemente.

• No se observaron efectos adversos relevantes ni cambios significativos de los principales parámetros farmacocinéticosde Rupatadina ni de sus metabolitos la administración conjunta de Rupatadina y Azitromicina se tolera bien y es segura.

Fluoxetina.Allergy Clin Immunol Int: J World Allergy Org 2005; Suppl (1): 159 (Abs 410)

• Rupatadina con Fluoxetina a 60 mg (antidepresivofrecuentemente prescrito) no produce efectos adversosclínicamente relevantes no se precisan ajustes de dosiscuando se administran conjuntamente.

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

29

Poblaciones Especiales

Ancianos

• Se ha encontrado una ligera prolongación de la semivida de eliminación plasmática Rupatadina debe emplearse coneliminación plasmática Rupatadina debe emplearse con precaución en ancianos.

Niños

• No hay datos de seguridad y eficacia en niños con edad <12 años por lo que de momento no se recomienda su uso.

• Hay estudios en marcha.

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

Efectos sobre el Sistema Nervioso Central

Efectos anticolinérgicos.

• Rupatadina no tiene efectos anticolinérgicos en los diferentes ensayos clíncicos realizados no se producía undiferentes ensayos clíncicos realizados no se producía un cambio significativo de la producción de saliva con dosis únicas de Rupatadina entre 10 y 80 mg.

Efectos depresores del SNC

• A dosis terapéuticas Rupatadina no produce efectosdepresores del SNC ni tampoco efecto potenciador de lasdepresores del SNC ni tampoco efecto potenciador de lasbenzodiacepinas ni del alcohol .

XXV EAACI Congress. Goteborg 2007. Abstract Book: (Abst 1413)

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

30

• “In vitro” ni Rupatadina ni sus metabolitos presentaron alteraciones electrofisiológicas a dosis más de 2.000 veces

Seguridad Cardíaca

superiores a las empleadas en clínica.

• “In vivo” (perros, cobayas y ratas): ausencia de efectos cardiocirculatorios a dosis hasta 100 veces superiores a las empleadas en clínica.

• En ninguno de estos estudios se produjeron alteraciones del segmento QT ni del QRS (torsade de pointes).

XXV EAACI Congress. Vienna 2006. Abstract Book: 216 (Abst 760)

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

• Tras analizar 6450 ECGs de sujetos que habían recibido Rupatadina a diferentes dosis (2,5 a 80mg) se confirma que Rupatadina no muestra ningún tropismo cardiaco ni

Seguridad Cardíaca

Rupatadina no muestra ningún tropismo cardiaco, nialteraciones cardiacas de relevancia clínica.

• En un estudio realizado según las recomendaciones de la EMEA y las directrices ICH E14, en 160 voluntarios, se demuestra queRupatadina, incluso a dosis 10 veces por encima de las terapéuticas no tiene efectos sobre el ECG y no produce la prolongación de la duración del intérvalo QTc.

Rupatadina tiene un buen perfil de seguridad cardiaca

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

31

CameraTraining car

Real Driving performance test(Test Driving)

g

ComputerDr. E. VuurmanBrain & Behavior InstituteFaculty of Medicine, Maastricht UniversityThe Netherlands Hum. Psychopharmacol Clin Exp 2007; 22: 289–297.

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

www.alergomurcia.com

Efecto sobre la capacidad de conducción.Rupatadina 10 mg no

Rupatadina – Driving test

tiene efectos negativos sobre la capacidad de conducir vehículos, según un estudio realizado en condiciones reales de conducciónconducción.

Hum. Psychopharmacol Clin Exp 2007; 22: 289–297.

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

32

Perfil de Reacciones AdversasResumen de la Incidencia de reacciones adversas relacionadas

en ensayos clínicos controlados

A t i i t

Tratamiento

AcontecimientosAdversos

Placebo(n=1315)

Rupatadina 10 mg (n=2025)

n % n %Cefalea 74 5.6 139 6.8Somnolencia 45 3.4 192 9.5Mareo . . 21 1.0

Expert Opin Pharmacother (2006) 7(14):1989-2001

Fatiga 26 2.0 64 3.2Astenia . . 30 1.5Boca seca . . 24 1.2

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

RESUMEN PRINCIPALES CARACTERISTICAS

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

33

Resumen de las características principales

• Potente actividad antihistamínica H1

• Inhibidor de los efectos inducidos por el factor de activaciónplaquetaria (PAF)

• Propiedades adicionales antialérgicas y antiinflamatorias apartedel bloqueo de la histamina y los receptores de PAF

• Rápida actividad antihistamínica (15 min) y efecto de largaduración (24 h)

• Mejoras significativas en los síntomas de urticaria

• Superioridad clínica en comparación con otros fármacosSuperioridad clínica en comparación con otros fármacosantihistamínicos de segunda generación

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008

Resumen de las características principales

• No produce alteraciones en las pruebas objetivas de actividadpsicomotriz

• Sin indicios de actividad anticolinérgica significativa a dosisterapéuticas

• Similar perfil de acontecimientos adversos en comparación con antihistamínicos de segunda generación disponibles

• Sin indicios de efectos cardíacos negativos (intervalo QTc)

I t i k fá t b li d l• Interacciones pk seguras con fármacos metabolizados por el citocromo P450 (CYP3A4).

www.alergomurcia.comDr Negro AlvarezAbril 2008