Nuevas Semillas, agosto.

9
Director General Hno. José Bianor Gallego B. Realización: Lic. Diego Castrillón G. Boletín informativo N° 40-agosto de 2011 Nuevas Semillas Casa Distrital Carrera 49 Nº 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co Agosto Mes en el que se resaltaron valores culturales y se recordó la grandeza de nuestra raza Editorial 2 Calidad 3 Nuestras Instituciones 6 De Interés 8

description

Boletín Vistual

Transcript of Nuevas Semillas, agosto.

Page 1: Nuevas Semillas, agosto.

Director GeneralHno. José Bianor Gallego B.

Realización:Lic. Diego Castrillón G.

Boletín informativo N° 40-agosto de 2011

Nuevas SemillasNuevas Semillas

Casa Distrital Carrera 49 Nº 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co

Agosto Agosto

Mes en el que se resaltaron valores culturales y se recordó la grandeza de nuestra raza

Editorial 2Calidad 3

Nuestras Instituciones 6 De Interés 8

Page 2: Nuevas Semillas, agosto.

2

Editorial

Desarrollo Humano

de la mano con la Cultura

Hno. Yanny Rivas L. Asesor de Pastoral de Desarrollo Humanoy Coordinador de Pastoral Juvenil y Vocacional

Comprender hoy la cultura como la forma de pensar, sentir y actuar de un pueblo o civilización socialmente constituido o en construcción, permite entender que ésta se encuentra arraigada de forma clara e implícita en el desarrollo del ser humano, y que es la misma historia la que ha permitido que el hombre se reconozca como un agente transformador y constructor de su realidad personal y de su entorno más cercano: el otro y cuanto los rodea.

Es transformador en la medida en que crea y recrea elementos que le permiten desarrollarse en la dimensión humana, valiéndose de todo lo que se convierte en una conexión con el mundo; como los avances tecnológicos y la era tecnotrónica que son “creaciones” que día a día nos hacen sentir superiores en relación con lo creado.

Es constructor de forma compleja en la donación desinteresada, buscando satisfacer y erradicar las inmundicias del mundo debidas a situaciones concretas de egoísmo, miedo, orgullo, irrespeto y avaricia, entre otros, que hacen del llamado progreso un arma de doble filo para su creador, el hombre, y las vías de la extinción para los que cuentan con muy poco.

Quien desee “formarse” de una manera auténtica no puede volver la espalda a la realidad social, sino que ha de encargarse de ella, responder a ella y cargar con ella. “Urge pues pasar de un estado de masa al estado de pueblo, hace falta encarar vitalmente esa moral por la que las personas nos empeñamos en serio en crear juntos un mundo más humano, para lo cual no bastará en absoluto un individualismo tolerante, sino que hará falta mucho más. Lo primero, tomar clara conciencia de que somos nosotros los protagonistas de nuestra vida, los que hemos de elegir entre construir un pueblo o quedar en masa disgregada”. Es indispensable tomar consciencia y fortalecer los empeños en la dirección y acompañamiento de hombres autónomos, líderes, decididos, libres, responsables y honestos, que den lo que son, fruto de una formación humana progresista sustentados en una cultura que da cuenta de su pasado, presente y aporta para la construcción del futuro.

Somos lo que queremos ser, si luchamos por alcanzar lo que queremos.

1

CORTINA, Adela. Hacer reforma, la ética de la sociedad civil. Alauda Anaya, 1997, p.12.1

Page 3: Nuevas Semillas, agosto.

3

En el presente texto trataré de argumentar la importancia que tiene para el Distrito Lasallista de Medellín implementar un Sistema de Calidad en la Gestión y poder comprender las acciones que se implementan en pro de la mejora continua desde cada institución a la luz del Modelo de Excelencia EFQM.

El Modelo Europeo de Excelencia EFQM pretende crear un marco de trabajo no normativo, teniendo en cuenta que cada organización tiene sus propias características, lo suficientemente amplio como para que cualquier empresa pueda llevar a cabo el autodiagnóstico de la calidad de su gestión.

Es importante recalcar que se trata de un modelo orientado hacia la autoevaluación, a partir del análisis de 9 criterios y sus respectivos subcriterios, se enfoca en que las instituciones tengan una guía que les permita conocer en qué estado se encuentran y en qué dirección deben encaminarse o qué acciones deben acometer para avanzar y mejorar sus resultados.

La declaración de principios en las cuales se basa el modelo es: la satisfacción del cliente, de los empleados y la satisfacción e impacto en la sociedad se consiguen mediante iniciativas de liderazgo, estrategia, gestión de personal, alianzas y recursos, procesos, productos y servicios. Todo articulado lleva finalmente a la excelencia en resultados empresariales.

Lo realmente importante es que la mejora continua tiene que empezar necesariamente con el análisis de resultados. Dichos resultados han de compararse con los obtenidos en el pasado, con los objetivos establecidos, y con lo alcanzado por otras instituciones. Este ha de ser el primer paso de cualquier programa de mejora continua.

Se puede por tanto señalar que lo que pretende el Distrito Lasallista de Medellín con la implementación del Modelo EFQM es:

?Estimular la participación en actividades de mejora que lleven a la excelencia en la satisfacción de los clientes y de los empleados, en su impacto social y en sus resultados empresariales con relación al objetivo misional de la Congregación.

?Apoyar a los directivos de las Obras en el proceso de convertir la Gestión de Calidad Total en un factor decisivo para conseguir una posición de competitividad global en el entrorno educativo.

?Asimilar el modelo como plataforma para desarrollar, al interior de las obras, una serie de actividades, procesos y procedimientos encaminados a lograr que las características del servicio cumplan con los requisitos para obtener una excelente satisfacción del cliente.

Calidad

Y de la excelencia qué?

Por: Dalia Escobar R. Líder de Excelencia

Page 4: Nuevas Semillas, agosto.

4

Calidad

?Evidenciar que la implementación del Sistema no es más que una nueva forma de hacer el trabajo para lograr los objetivos propuestos, agregar valor a los servicios, alcanzar la satisfacción de los clientes, desarrollar y mantener ventajas competitivas que diferencie los colegios de los competidores.

?Promover la creatividad, la innovación y el aprendizaje institucional de todas sus obras.

?Contar con un Sistema que permita gestionar el desarrollo de sus actividades, analizar el desempeño de forma integral, y además, poder detectar las oportunidades de mejora.

?Lograr la organización por procesos, operados con equipos de trabajo funcionales para producir resultados superiores debido a la sinergia generada por la integración de las diversas habilidades y experiencias de sus miembros.

Lo que sigue:

?La autoevaluación para validación de las obras del Distrito y de la Casa Distrital

?Priorizar áreas de mejora.

?Elaborar propuestas de mejora objetivas, concretas y conseguibles en el plazo determinado.

?Seguimiento a ejecución de planes.

?Validación.

El Modelo permite potenciar los valiosos esfuerzos que desde la Congregación se han fomentado para mejorar la calidad del servicio educativo de manera organizada, normalizada y proyectiva, en la búsqueda de la mejora continua.

1000

0

Calidad

Page 5: Nuevas Semillas, agosto.

5

La Comunidad Educativa del Colegio La Salle Envigado celebró el día de la Antioqueñidad el pasado 26 de agosto en el Polideportivo Sur de Envigado. El evento buscó resaltar la importancia de los valores culturales mediante la participación, a través de muestras artísticas de todos los estudiantes de la Institución.

Nuestras instituciones

La Salle Envigado:

Instituto San Carlos de La Salle: El 26 de agosto la Comunidad Educativa del Instituto San Carlos de La Salle celebró el día de la Antioqueñidad de la Familia Sancarlista. Por medio de toldos representa t ivos de cada reg ión, presentaciones artísticas y comida típica, los participantes disfrutaron de la jornada. De la misma manera el evento contó con la participación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia.

San José de La Salle: La Comunidad Educativa del Colegio San José de La Salle celebró el Día de La Antioqueñidad el pasado 19 de agosto. Este año la animación de la Institución encaminó la celebración cultural como un evento para recordar que nuestras tradiciones deben ser revividas por niños, jóvenes y adultos, buscando conservar todo aquello que nos identifica como antioqueños y por ende como colombianos. A través de muestras artísticas, exhibiciones gastronómicas, toldos típicos de la región y artistas invitados, la Comunidad educativa vivió esta importante fecha.

Page 6: Nuevas Semillas, agosto.

Nuestras instituciones

6

La Salle Montería: La Filosofía tiene la palabra

El primer Foro Intercolegial Lasallista se desarrolló en el Colegio La Salle Montería el 25 y 26 de agosto. La iniciativa buscó generar un espacio que permitiera a los estudiantes compartir experiencias vitales en torno a interrogantes filosóficos. Contó con la participación de 120 estudiantes de los colegios Biffi- La Salle, Instituto San Carlos, La Salle Bello, La Salle Pereira, La Salle Montería y 15 instituciones educativas del departamento de Córdoba.

Pastoral Juvenil:

El 26 de agosto se llevó a cabo una caminata ecológica, pedagógica y fraterna en el corregimiento San Félix del municipio de Bello, con los animadores de Pastoral Juvenil de los colegios La Salle Bello, Instituto San Carlos y San José de La Salle. La caminata se desarrolló dando respuesta a los compromisos asumidos en el encuentro de Animadores del Área Metropolitana realizado el mes de mayo, donde se acordó favorecer y fortalecer el vínculo entre los animadores a nivel metropolitano, estimular su labor y establecer estrategias que permitan consolidar los procesos a nivel del Distrito. Contó con la participación de 30 jóvenes.

Page 7: Nuevas Semillas, agosto.

7

Nuestras instituciones

Fundación de Extensión La Salle: ?Entrenamientos del mejor equipo de fútbol de salón del país en el Instituto San Carlos El mejor equipo de futbol de salón del país, actual campeón 2010 – 2011, JAIRUBY F.S.C. equipo profesional, realizará sus ejercicios de entrenamiento en el coliseo del Instituto San Carlos. Después de varios acercamientos buscando apoyar los procesos deportivos y formativos para los jóvenes del país, ahora la Dirección de Extensión del Distrito ha cerrado un Convenio de servicios con este equipo para que desarrolle sus entrenamientos preparatorios con miras a participar en la Copa Postobón 2011 de fútbol de salón. El equipo cuenta con varios de los jugadores de la selección Colombia campeona del último Mundial jugado en Colombia.

?Convenio con la Universidad de Antioquia

Siguen adelante nuestros convenios buscando apoyar los procesos de formación desde la Dirección de Extensión. El 20 de agosto se ha cerrado un convenio de cooperación con la Universidad de Antioquia, con el fin que los estudiantes de los últimos semestres de la Licenciatura en Educación Física realicen sus prácticas en nuestras instituciones del Área Metropolitana. Son 15 estudiantes a quienes les damos la bienvenida.

Colegio La Salle Bello:

La Comunidad Educativa de la Salle Bello invita a toda la comunidad al Día de la Familia Lasallista. El evento se realizará el próximo 2 de octubre y contará con la participación de artistas como Carlos Arturo el Rey del Bolero y los reguetoneros Sebas y Migue.

Page 8: Nuevas Semillas, agosto.

1- Viaje del Hermano Benedicto López L.:

El Hermano Benedicto López L. viajó del 13 de julio al 21 de agosto a España, con el fin de pasar una temporada con sus familiares. El Hermano Benedicto expresa sus profundos agradecimientos a los Hermanos de la Animación Distrital por el apoyo recibido para poder realizar este importante viaje.

2- Manual de Identidad Corporativa:

El Hermano Superior General y su Consejo, en comunicación del 16 de agosto de 2011, aprobaron el Manual de Imagen Corporativa que se debe trabajar en todas las obras Lasallistas a nivel mundial. La propuesta que contiene todas las indicaciones para utilizar la nueva marca de La Salle les será enviada a las obras en los próximos días, junto con la adaptación para nuestro Distrito, realizada por el equipo de comunicadores del Área Metropolitana. Se solicita, muy comedidamente, a los Equipos de Animación de las obras no realizar ninguna impresión de papelería membretiada para el año 2012, hasta no tener la información en mención.

3-Fallecimientos:

?El 12 de agosto murió la Sra. Gladis Paz, madre del profesor Antonino Payares P., Jefe del Área de Educación Física del Instituto La Salle de Barranquilla.

?El 5 de agosto murió el Sr. Feliciano Sibaja Lozano, padre de la Sra. Dora Sibaja Correa, empleada de servicios generales del Colegio La Salle Montería.

?El 19 de agosto murió el Sr. Fredy Antonio Otero S., padre de la profesora Alba Patricia Otero G. del Colegio La Salle Montería.

La Animación Distrital se une en oración para que Jesús el Buen Pastor y Nuestra Señora de La Estrella llenen de fortaleza a los familiares y amigos de las personas fallecidas.

4- Graduación:

El pasado 26 de agosto los Hermanos Miguel Emilio Nieto G. y Rodolfo Arboleda S. recibieron el título de Licenciados en Educación Básica con énfasis en Ética, Valores Humanos y Educación Religiosa, de la Corporación Universitaria Lasallista.

5- Novedades del personal:

? l joven Mateo Berrío, egresado de la Salle de Envigado y quien estaba en primer año de Postulantado, se ha retirado del proceso.

? El pasado 13 de agosto se le ha suspendido el proceso de formación al joven Robinson Andrés Celis. Robinson era el único novicio del Distrito de Medellín.

?El joven Heinder Andrés Madrid, del municipio de la Virginia, Risaralda, ha iniciado su experiencia como Voluntario en la Comunidad de Istmina, Chocó, desde el pasado 4 de agosto.

El 14 de agosto e

8

De Interés

Page 9: Nuevas Semillas, agosto.

9

Nuestras instituciones

.6- Consejo de Distrito:

El pasado 14 y 15 de agosto se llevó a cabo la última reunión del Consejo de Distrito, correspondiente al periodo 2008-2011. Durante este encuentro se tuvo la oportunidad de evaluar el desempeño del Consejo y hacer un agradecimiento público a cada uno de los Hermanos por el servicio prestado al Distrito durante estos cuatro años. Además el lunes 15 de agosto, se realizó un encuentro del Consejo con los Hermanos del Área Metropolitana de Medellín, para escuchar el informe de lo realizado por el equipo técnico organizado por la RELAL para adelantar el estudio pertinente en cuanto a los pasos que deben seguirse para el proceso de Intercambio interdistrital de los Distritos de la Subregión centro: Bogotá, Ecuador, Medellín y Venezuela. Los Hermanos integrantes del equipo técnico son: Balbino Mantilla (Bogotá), Pedro Soto (Ecuador), Javier Vargas (Medellín) y José Pereda (Venezuela).

Nuevas SemillasNuevas SemillasDirector: Hno. José Bianor Gallego B., Visitador Realización: Diego A. Castrillón G., Comunicador

Gracias Juan Bautista de La Salle por permitir que tu Carisma siga

latente en la riqueza de nuestra Cultura.