Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

download Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

of 5

Transcript of Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

  • 7/24/2019 Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

    1/5

  • 7/24/2019 Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

    2/5

    UNIDAD CURRICULAR:

    NUEVAS TECNOLOGAS, DERECHO YTRANSFORMACIONES SOCIALES

    TRAYECTO:

    TERCERO

    TRAMO:

    PRIMERO

    PRESENTACIN DE LA UNIDAD CURRICULAR

    Descripcin: tica y desarrollo tecnolgico. Impacto social de las nuevas tecnologas. Anlisis de los supuestos especficos, como la

    ingeniera, la gentica, biotecnologa, energa y transporte, el teletrabao, los nuevos delitos electrnicos, las nuevas formas de

    participacin.

    OBJETIVOS GENERALES:

    !alorar la influencia e invidencia de las nuevas tecnologas de

    informacin y conocimientos "#I$% en el desarrollo de otras reas

    del conocimiento y sus implicaciones econmicas, urdicas,

    polticas y sociales en el mbito nacional e internacional.

    OBJETIVOS ESPECFICOS O COMPETENCIAS:

    Anali&ar la incidencia de las nuevas tecnologas en el

    desarrollo de la ingeniera, la gentica, teletrabao, la

    biotecnologa, energa y transporte.

    'valuar las implicaciones econmicas, urdicas, polticas y

    sociales (ue generan el uso de las #I$)*.

    +econocer las #I$)* como erramientas para el desarrollo

    comunitario.

    'valuar las implicaciones econmicas, urdicas, polticas y

    sociales (ue generan el uso de las #I$)*

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLGICAS TCNICAS DE EVALUACIN BIBLIOGRAFA

  • 7/24/2019 Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

    3/5

    UNIDAD I: INTRODUCCIN

    Y CONCEPTUALIZACION

    - $onte-to istrico.

    - $onceptuali&acin- /arco 0egal internacional

    UNIDAD II: IMPACTO E

    INCIDENCIAS DE LAS TIC:

    Impa!" #$%#$ $& p'(!" #$

    )*%!a:

    - 0a ingeniera.- 0a gentica.

    - 0a biotecnologa.

    - 0a energa y transporte

    N'$)a% F"+ma% #$

    p+"#'*(:

    - 'l #eletrabao y su

    regulacin urdica.R-.*m$( J'+/#*" #$&

    D$+$0" #$ A'!"+ 1 #$ &a

    P+"p*$#a# I(!$&$!'a&

    E(2"a#" $( $& '%" #$ &a%

    'n esta unidad $urricular se

    aplicarn diversas estrategias

    didcticas y tcnicas de

    recoleccin (ue permitirn llevara cabo el proceso de

    ense1an&a 2aprendi&ae , de

    acuerdo a la unidad y al tema,

    para ello se sugiere llevar a

    cabo lo siguientes: 2tcnicas de

    recoleccin o levantamiento de

    informacin en fuentesprimarias y secundarias,

    2tcnicas de interaccin verbal

    entre el facilitador "a% y los

    estudiantes, mediante un

    torbellino de ideas, la discusin

    dialgica, la lectura individual y

    grupal anali&ando los distintoste-tos, 2mapas mentales y

    conceptuales, 2! de 3o4in,

    2estrategias organi&ativas y los

    cuadros comparativos, 2la

    *e aplicar la evaluacin

    diagnostica al inicio de la unidad

    curricular, para obtener una

    muestra de los conocimientosprevios (ue los estudiantes

    posean. 0os cuales sern la

    base de los contenidos (ue se

    desarrollaran en el transcurso

    del semestre.

    #ambin se evaluar en

    forma continua: 2 durante elconversatorio (ue se genera en

    el aula de clase,

    2inmediatamente despus de

    concluir con la actividad en

    clase. A fin de (ue el docente

    pueda percibir si los estudiantes

    an logrado un aprendi&aesignificativo o si debe refor&ar

    los temas abordados, ya sea

    aplicando diversas tcnicas

    didcticas (ue le permitan

  • 7/24/2019 Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

    4/5

    TIC

    UNIDAD III: DEBERES Y

    DERECHOS

    ESTABLECIDOSRELATIVOS AL USO DE

    LAS TIC

    UNIDAD IV: RGIMEN

    JURDICO PREVISTOS EN

    VENEZUELA CONTRA LOS

    DELITOS INFORM3TICOS:

    - Delitos contra los sistemas(ue utili&an tecnologas de

    informacin.

    - Delitos contra la

    propiedad.

    - Delitos contra la privacidad

    de las personas y de las

    comunicaciones.

    - Delitos contra ni1os, ni1as

    o adolescentes.

    - Delitos contra el orden

    econmico.

    espina de pescado,

    2interrogatorios, 2debates,

    2e-posiciones en clase,

    2e-menes, 2foros, 2talleres, la

    utili&acin de materialesdidcticos como proyecciones

    auditivas y audiovisuales.

    #omando en cuenta la

    libertad de ctedra y la

    particularidad de cada sede o

    aldea.

    recuperar intencionalmente los

    componentes cognitivos para

    establecer relaciones

    significativas con la situacin

    nueva de aprendi&ae. Adems de aplicar la

    evaluacin en forma sumativa e

    individual, de acuerdo al

    desenvolvimiento de cada

    estudiante, en los contenidos

    abordados y la formativa ya (ue

    se re(uiere de una supervisinconstante en el proceso de

    aprendi&ae.

    0a evaluacin (ue se realice

    ser ponderada tanto cualitativa

    y cuantitativamente. 0as

    tcnicas de evaluacin

    utili&adas con mayor frecuencia

    son las de carcter informal y

    formal mediante observaciones

    e interacciones verbales. 0os

    instrumentos utili&ados para la

  • 7/24/2019 Nuevas Tecnologias, Derecho y Tranformaciones Sociales

    5/5

    - Agravantes

    5enas accesorias.

    evaluacin formativa interactiva

    son la lista de control, escalas

    descriptivas, pruebas prcticas

    y tipo ensayo.

    0a evaluacin de losaprendi&aes ser reali&ada por

    el 6 la docente 6 facilitador "a%

    por medio de la

    eteroevaluacin y por los 6las

    estudiantes6 participantes a

    travs de la auto evaluacin y la

    coevaluacin de losaprendi&aes.