Nuevas tecnologías para selección de personal

6
María Soledad Acosta Comisión 1 Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Asignatura: Nuevas Tecnologías Trabajo Práctico Nº 1 “Nuevas Tecnologías para Selección de Personal” Alumna: María Soledad Acosta Comisión 1 Año: 2013 Profesor: Diego Talquenca 1

description

Nuevas tecnologías para selección de personal

Transcript of Nuevas tecnologías para selección de personal

María Soledad AcostaComisión 1

                                          

Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Asignatura: Nuevas Tecnologías

Trabajo Práctico Nº 1 “Nuevas Tecnologías para Selección de Personal”

Alumna: María Soledad Acosta

Comisión 1

Año: 2013

Profesor: Diego Talquenca

                             

1

María Soledad AcostaComisión 1

Indice

Capitulo 1Utilización de las nuevas tecnologías para la selección de personal Pag. 3La selección Virtual de empleados Pag.3Facebook en la selección de personal Pag.3Facebook algo más que una red social Pag.4Twitter Pag.4Redes Sociales Profesionales Pag.5

Bibliografía Pag.6

2

María Soledad AcostaComisión 1

Capitulo 1: Utilización de las nuevas tecnologías para la selección depersonal

Una década después de que el nacimiento de los sitios de empleos online cambiarala forma de buscar empleo, las nuevas tecnologías continúan innovando en elmercado de los recursos humanos a través de novedosas iniciativas como laelaboración de nuevas formas de currículum, la virtualización del proceso deselección y evaluación de los postulantes para un determinado puesto laboral, omediante aplicaciones para smartphones que permiten acceder en cuestión desegundos a ofertas laborales e inclusive compartirlas a través de las redes sociales.

L La selección virtual de empleados

Quizás la mayor innovación en la materia tiene que ver con el uso que ya hacen

algunas consultoras de redes sociales, tanto Twitter y Facebook como Linkedin ,

y de herramientas tecnológicas como Skype o Messenger , para realizar lo que se

conoce como "selección virtual de empleados o teleselección".

¿De qué se trata? De contactar y coordinar entrevistas con los candidatos, sin

necesidad de reuniones presenciales. Las competencias del postulante son

evaluadas, no en una entrevista personal en la oficina de empleo, sino a través de

sucesivos contactos telefónicos y por videoconferencia.

Facebook en la selección de Personal

Facebook, con más de 750 millones de usuarios, foco de las empresas de selecciónde personal para encontrar el candidato idóneo.Que Facebook es la red social más amplia del mundo no es un secreto. La

compañía de Mark Zuckerberg, cuyo número de usuarios ya supera los 750

millones de usuarios, tras consolidarse como red social líder en el ámbito del

ocio y los contactos, no para de ofrecer posibilidades y la última se ha encontrado

en su uso como herramienta de búsqueda de personal desde las empresas.

3

María Soledad AcostaComisión 1

Facebook, algo más que red socialComo red social, la penetración de Facebook en la sociedad es indiscutible tanto a

nivel mundial como en cada país. En el caso concreto de España, empleando los

datos obtenidos desde la herramienta StatCounter, el historial del último año

sobre el empleo de redes sociales por los usuarios ofrece un dato significativo:

Facebook es empleada por un 85% de media de usuarios, dejando que el 15%

restante se lo repartan Twitter, StumbleUpon, Tuenti o YouTube.

Es normal, entonces que los buscadores de personal se acerquen a estos medios

para recabar información que les de pistas sobre la idoneidad del candidato. Las

empresas gastan una gran cantidad de dinero en una primera selección de

personal empleando recursos propios o bien encargando esta labor a empresas de

personal como es el caso de firmas de Headhunting, de trabajo temporal o de

determinación de perfiles psicotécnicos.

A priori, que las propias empresas contratantes empleen estos canales directos

para reclutar personal propio, podría entenderse como una pérdida de negocio para

las empresas de Personal y Recursos Humanos. Cualquier firma, empleando un

departamento con un personal mínimo, podría escrutar la información que los

usuarios de redes sociales “cuelgan” en la Red.

Con esta información se podría determinar una lista de candidatos óptimos, no

solamente por sus datos profesionales y su experiencia en anteriores trabajos sino

por su propia red de contactos. Así, algunos elementos de valor podrían ser el tipo

de actividades de ocio que le gusta al candidato, el tipo de expresiones empleadas

para sostener conversaciones con sus “amigos” o cualquier detalle relevante sobre

ideología, estado civil, etc.

Twitter: en cualquier perfil de Twitter podemos publicar ofertas de empleo y

hacerlas más visibles poniendo almohadillas. Ejemplo: #Empleo #Abogado

#Barcelona + Enlace de la oferta.

4

María Soledad AcostaComisión 1

Además hay aplicaciones como TwitterCVer que nos pueden ayudar a realizar

mejores búsquedas de candidatos en Twitter.

Redes Sociales Profesionales:

-Linkedin: es la plataforma más utilizada en selección de personal. Es

imprescindible para cualquier seleccionador o headhunter estar en Linkedin. Nos

permite: asociar y contactar con cualquier candidato realizando búsquedas, publicar

ofertas de empleo en grupos de interés relacionados con los perfiles profesionales

que buscamos, publicar ofertas de empleo “clásicas”, crear una página de nuestra

empresa para potenciar el Employer Branding e insertar anuncios publicitarios

dirigidos a perfiles de interés.

-Xing: similar en utilizades a Linkedin y con entorno 1,5 millones de usuarios en

España

-Viadeo: muy utilizada en Francia y países francófonos.

Portales de Empleo 2.0:

Han surgido nuevos portales de empleo que mezclan utilidades propias de las redes

sociales con las de un portal de empleo tradicional. Los más conocidos serían:

Buscojobs, Jobssy, Wissery, Jobsket, Quieroempleo y Joberate.

Otros canales 2.0:

-Videocurriculums (portales como Youtube, Ventrevista, tumeves permiten

poder ver videopresentaciones de los candidatos)

Además, blogs temáticos, foros de discusión donde se concentre profesionales de

una misma temática, presentaciones en Slideshare o Prezzi, pueden ser otros

medios interesantes de encontrar talento en la red.

5