nuevo 16

download nuevo 16

of 4

Transcript of nuevo 16

  • Plataforma Multiparametros para mediciones en los

    invernaderos para garantizar un optimo creciemiento

    de las plantas

    Gloria Montoya, Andres Navarro and Julieth Revollo

    Department of Electrical and Electronic Engineering

    Universidad Tecnologica de Bolivar

    Cartagena de Indias,Bolivar

    AbstractEl control climatico en invernaderos es posiblegracias al uso de sensores capaces de medir diferentes variablesclimaticas: temperatura, humedad y radiacion solar. Un sensores un dispositivo que produce una senal utilizable en funcion delvalor de una magnitud fsica, propiedad o condicion especificaque se desea medir. El objetivo de este proyecto es monitorearvariables como la humedad, la temperatura y la resistividad delsuelo, con el fin de lograr ambientes artificiales e ideales para eluen creciemiento de algun cultivo o planta en especifico,conocerla estructura y funcionamiento de los sensores que integraran laplataforma multiparametros que se encargaran de las medicionesde las variables a medir, aprender la conexion fsica entre lossensores a implementar y el micro controlador ARDUINO UNO,disenar un instrumento virtual utilizando una herramienta comoNetbeans que permita observar la variacion en el tiempo delas variables que estan siendo objeto de analisis, por medio delmonitoreo del ambiente, mediante los sensores en interconexioncon arduino y activar mecanismo de solucion antes un cambiodel ambiente. [?]

    I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La importancia de mantener en un ambiente artificial ciertas

    condiciones ideales que permitan un buen cultivo, es decir,

    que las plantas crezcan con las condiciones ideales de cre-

    ciemiento, esto nos lleva a la necesidad de dar solucion a

    los invernaderos artificiales, donde conociendo que cada da

    seran mas difciles mantener un ambiente ideal de alcanzar

    debido a los cambios climaticos que se vienen dando en los

    ultimos anos y que afectan la produccion del invernadero. Por

    tal razon, los cultivadores se ven en la necesidad de crear

    ambiente que recreen estas condiciones y seguir produciendo

    sin ningun tipo de problema climatico.

    En un pas como Colombia los invernaderos son muy utiliza-

    dos para el cultivo de flores y otras plantas, y el cultivo de estas

    es vital para la economa del pas, siendo uno de los principales

    productos de expotancion. Para mantener condiciones ideales

    es necesario el monitoreo de variables tales como temperatura,

    humedad relativa y resistividad del suelo, y mantener estas

    variable dentro de los niveles que permitan el crecimiento y

    produccion de los cultivos. [?]

    II. MARCO TEORICO

    Los invernaderos fueron creados para simular ambientes

    optimos en el desarrollo de cultivos y flores, sin embargo

    para lograr esto, es necesario un monitorio de las distintas

    variables que afectan el clima deseado, como la temperatura,

    la humedad del ambiente y humedad del suelo. La temperatura

    es un factor importante ya que influye en el crecimiento de

    las plantas por lo que es necesario mantenerla en un rango

    determinado segun el tipo de cultivo, por ejemplo en el caso

    de las flores las altas temperaturas las marchitan y las bajas

    temperaturas atrasan su crecimiento, por esto deben estar en

    un nivel adecuado que favorezca su crecimiento. El control de

    humedad del ambiente tambien es vital, si no se mantiene en

    un rango considerable puede ocasionar danos en la estructura

    del invernadero y generar plagas en los cultivos como hongos

    lo cual ocasionara la propagacion de enfermedades [?].

    El monitorear el contenido de agua en el suelo es esencial

    para ayudar a los agricultores a optimizar la produccion,

    conservar agua, reducir los impactos ambientales y ahorrar

    dinero. Monitorear la resistividad del suelo puede ayudar a

    tomar mejores decisiones en la programacion del riego, tales

    como el determinar la cantidad de agua y cuando aplicarla.

    La humedad del suelo se requiere monitorear, para tener

    el control del riego de la planta, cuando esta lo requiera, ya

    que el exceso de agua tambien es perjudicial para la planta ya

    que la inunda y puede morir. Debido a estos problemas se han

    realizado estudios en la tecnologa necesaria para llevar a cabo

    un buen funcionamiento de los invernaderos monitoreando

    estas variables por medio de sensores de temperatura, humedad

    del suelo y del ambiente, y asi poder controlarla con los

    instrumentos adecuados. En los invernaderos para medir la

    temperatura el sensor mas utilizado son los termopares tipo T

    debido a que responden rapido a los cambios de temperatura

    y tienen una buena precision en la medida, estos proporcionan

    una senal de tension electrica que depende de la variacion en

    la temperatura. Para medir la humedad los sensores capacitivos

    son los mas recomendados, estos estan formados por dos

    electrodos entre los cuales se encuentra un polmero el cual

    se encarga de absorber el agua en el aire, por lo que el

    resultado del sensor vara linealmente con la humedad relativa,

    sin embargo cuando esta es muy elevada el sensor puede

    saturarse afectando su resultado ademas su gran ventaja es que

    se puede conectar facilmente a equipos de control automatico.

    Es recomendable colocar el sensor de temperatura en la zona

    que rodea a las plantas, el de humedad del ambiente no debe

    colocarse cerca de elementos de ventilacion o calefaccion y el

  • sensor de humedad del suelo, sumergido correctamente en la

    tierra o arena donde este la planta.

    A. Planta Millonaria

    En este proyecto se pretende monitorear el ambiente

    propicio para el crecimiento de la Planta Millonaria: De

    crecimiento medio, origen exotico (Africa o Australia,

    dependiendo del ejemplar) y follaje exuberante, la Australis o

    planta del dinero destaca por lo facil que es su reproduccion,

    ya que, recogiendo un esqueje y poniendolo en agua, en

    pocos das ya tendremos un planton listo para cultivar. Se

    desarrolla adecuadamente en la sombra o semi-sombra, por

    eso es ideal para cualquier rincon oscuro. [?]

    B. Cuidados

    Respecto al cultivo, prefiere un suelo fresco, drenado y

    humedo. Al ser una planta procedente de lugares calidos y

    tropicales (nativa del sudeste de Africa), exige un ambiente

    humedo y temperaturas estables, que no bajen nunca de 10

    grados Celsius. En cuanto al riego, lo ideal es regarla tres o

    cuatro veces a la semana en verano y una vez en invierno

    para cubrir sus necesidades.Pero debe mantenerse en lugares

    con una elevada humedad relativa [?]

    C. Enfermedades y Plagas

    La planta millonaria es muy susceptible a las enfermedades

    fungicas(Hongos), ya que un exceso de humedad del suelo

    puede perjudicarlas de manera grave. Si las hojas empiezan a

    ennegrecerse es porque la planta tiene un exceso de agua. Hay

    que estar atento al riego para evitar posibles enfermedades. [?]

    D. Rangos de variables a controlar

    Variable Rango

    Temperatura 20-45

    Humedad Rel 50%

    Resistividad 300-700

    III. METODOLOGIA

    A. Fase: Vision

    Construir una plataforma multiparametros que permita la

    medicion de las variables mencionadas en el planteamiento

    del problema, por medio de la integracion de sensores de

    temperatura, humedad del suelo y ambiente que se conectaran

    a un microcontrolador que a su vez enviara guardara y enviara

    la informacion a un instrumento virtual que mostrara la

    variacion de todas las variables con respecto al tiempo. Este

    a su vez al detectar un parametro fuera de rango, actuara para

    controlarlo con los mecanismos que se exponen en el item 3.3

    B. Fase: Planificacion

    Identificacion del problema a solucionar: Mantener condi-

    ciones de humedad, temperatura y resistividad del suelo

    propicias para el crecimiento de la Planta Millonaria.

    Saber de que forma se solucionar el problema teniendo

    en cuenta los recursos que se tienen tanto fsicos como

    economicos: Para mantener y monitorear las condiciones

    se debe controlar los dispositivos que implementaremos

    tales como se detalla en el siguiente punto. Por medio

    de la interfaz de arduino, estos equipos, que se exponen

    mas adelante podran activarse y hacer sus funciones para

    intervenir y controlar el ambiente.

    Una vez teniendo clara la solucion se realiza la lista de

    materiales a usar en este caso los materiales a implemen-

    tar son:

    Fig. 1. Esquematico del Prototipo

    C. Fase: Implementacion

    El objetivo del montaje es monitorear y controlar las condi-

    ciones de temperatura, humedad del suelo y aire, para esto se

    deben establecer rango de control, es decir, en el programa

    del microcontrolador designar los rangos en los cuales deben

    permanecer estas condiciones, por ejemplo la temperatura debe

    estar entre 25 y 50 grados celsius, si esta condicion no se

    cumple, es decir s la lectura del sensor de temperatura se

    sale del rango por debajo de 25 grados celsius este debe

    actuar, activando en este caso la bombilla incandescente que

    al encender, por la radiacion de la luz, proporcionara calor

    al ambiente, aumentando as la temperatura hasta el valor

    adecuado, cuando se normalize el parametro, la bombilla

    debera apagarse.

    En caso que el Sensor de Humedad del Suelo detecte que

    el suelo no esta lo suficientemente humedo para la planta, se

    debera activar la bomba de agua, que esta sumistrara agua

    a la planta, por un tiempo determinado para cumplir con la

    necesidad de agua.

    El Ventilador y Extractor se usaran respectivamente para

    controlar el ambiente en cuanto a humedad relativa del ambi-

    ente y temperatura.

  • Fig. 2. Conexion del sensor DHT al microcontrolador Arduino

    D. Circuito Arduino-Sensor

    IV. CARACTERIZACION DE LOS SENSORES

    A. Sensor de Temperatura y Humedad Relativa DHT22

    Los DHT22 se componen de un sensor capacitivo para

    medir la humedad y de un termistor. Ambos sensores estan

    calibrados por lo que no es necesario anadir ningun circuito

    de tratamiento de senal. Esto sin duda es una ventaja porque

    nos simplifica las cosas en el circuito impreso. Este sensor

    funcionan con ciclos de operacion de duracion determinada (2s

    en el caso del DHT22). En este tiempo, el microcontrolador

    externo (Arduino por ejemplo) y el microcontrolador que lleva

    integrado el sensor, se hablan entre si. [?]

    1) Especificaciones Sensor DHT22:

    Parametro Valor

    Alimentacion 3.3V-6V

    Salida Digital

    Rango de Temp -40 a 80

    Precision Temp 0.5C

    Resolucion Temp 0.1C

    Rango Hum 0-100%

    Precision Hum 2%

    Resolucion Hum 0.1%

    2) Caracterizacion:

    Temperatura: Para la calibracion del sensor DHT22, fue

    necesario tomar como referencia el valor medido por el

    sensor analogo LM35. Con el fin de lograr resultados

    validos, se sometieron los dos sensores a un mismo

    ambiente y se programaron de manera que la lectura de

    temperatura se hizo simultanea. La medida de referencia

    fue 33,2 grados Celsius tomada del sensor LM35, Los

    resultados obtenidos se muestran a continuacion:

    Medida-X Error % X-P (X-P)

    32.3 2.71 0.02 0.0004

    32.3 2.71 0.02 0.0004

    32.3 2.71 0.02 0.0004

    32.3 2.71 0.02 0.0004

    32.3 2.71 0.02 0.0004

    32.3 2.71 0.02 0.0004

    32.2 3.01 -0.08 0.0064

    32.2 3.01 -0.08 0.0064

    P-32.8 2.79 -0.0004 0.00152

    Promedio 32.28

    Varianza 0.00217

    Desv.Estandar 0.05

    B. Sensor de Resistividad del Suelo SEN92355P

    Este sensor es un dispositivo que permite conocer la canti-

    dad de agua que posee un determinado tipo de suelo, para esto

    mide la resistividad del suelo [?]. Con este sensor se controlara

    una bomba de agua, que se activara, segun los valores de

    umbral que se establecieron mediante una prueba en la que se

    obtuvo un patron de referencia, este patron indica que cantidad

    de agua esta presente en el suelo. En resumen, se obtuvo que

    para un rango de 0-300, se tiene un suelo seco y por lo tanto

    sera necesario la activacion de la bomba. [?]

    1) Especificaciones SEN92355P:

    Parametro Valor

    Voltaje 3.3V-5V

    Corriente 0-35mA

    2) Caracterizacion: La prueba para crear el patron de

    referencia, tomamos cinco recipiente donde agregamos 100gr

    de tierra abonada a cada uno.A cada recipiente se le agrego una

    cantidad distinta de agua, para tomar medidas y as caracterizar

    el rango y la condicion del suelo, la cantidad de agua agregada

    fueron fracciones del volumen de tierra, es decir, un medio del

    volumen de la tierra o un cuarto.

    Masa de Tierra Porcion de Agua Medida

    100gr 0 0

    100gr 1/4 630

    100gr 1/2 670

    100gr 3/4 710

    100gr 1 820

    V. CONCLUSIONES

    La presente investigacion, realizada en el periodo del

    primero semestre del 2014 ha permitido disenar un sistema

    de control de ambiente de una planta utilizando sensores

    de temperatura, humedad relativa y humedad del suelo junto

    con un sistema de actuadores que permiten el control de las

    variables a medir. Con respecto a los sensores implementados

    se puede concluir que: Se comprendio el funcionamiento

    de los sensores, es decir, se estudio su principio basico

    de funcionamiento lo cual permitio que al momento de su

    caracterizacion se escogiera un metodo adecuado para lograr

    resultados validos. Con lo anterior se logr una calibracion

    para cada uno se los sensores implementados para esto fue

  • necesario aplicar una metodologa acorde a el comportamiento

    de cada uno y analizar si tenan mediciones correctas o

    erraticas, con el fin de as evitar un comportamiento erroneo

    del sistema de actuadores que seran los ventiladores y la

    bomba de agua. Para el mencionado proyecto fue necesario

    estudiar y manejar la programacion en JAVA ya que fue

    necesario el diseno de una interfaz grafica con el usuario el

    cual permita tener opciones como: el apagado manual de los

    actuadores, el establecimiento de los valores de umbral para

    las variables a controlar entre otras opciones que se terminaran

    de disenar antes de la presentacion final del proyecto.

    REFERENCES

    [1] M. M. Clay, Becoming literate: The construction of inner control.Heinemann Portsmouth, NH, 1991.