Nuevo Documento De Microsoft Office Word

3
A partir del fragmento de almuerzos de mediodía o de Brunch, realiza lo siguiente: 1- Presta atención a los títulos de los capítulos ¿A que se refieren? ¿Qué información entrega? Creo que de cierta manera el protagonista t Investiga… Quienes son los siguiente personajes

Transcript of Nuevo Documento De Microsoft Office Word

Page 1: Nuevo Documento De Microsoft Office Word

A partir del fragmento de almuerzos de mediodía o de Brunch, realiza lo siguiente:

1- Presta atención a los títulos de los capítulos ¿A que se refieren? ¿Qué información entrega?

Creo que de cierta manera el protagonista t

Investiga…

Quienes son los siguiente personajes

Page 2: Nuevo Documento De Microsoft Office Word

, anival pinto, Domingo Santa maria Gonzales , Manuel Balmaceda fernandes

Federico errazuriz zañartu:

Obras Públicas

El avance de los ferrocarriles desde Curicó hasta Talca; desde ahí hasta Chillán; desde Chillán hasta Talcahuano y Angol, siendo su preocupación más constante. El malecón de Valparaíso, el edificio del Congreso, la Quinta Normal de Agricultura, el edificio de la universidad fueron obras públicas impulsadas por su Gobierno.

Benjamín Vicuña Mackenna, a quien nombró intendente de Santiago, ayudó a dichas labores, con el hermoseamiento del cerro Santa Lucía, convertido en paseo, y el Parque Cousiño, cedido por su propietario; nuevas calles recién inauguradas y nuevas plazas recién construidas. Los tranvías urbanos de tracción animal, empezaban a unir los extremos de la capital.

Las obras y los avances se lograron gracias a la llegada de capitales extranjeros y la contratación de créditos ingleses cometida por el Gobierno para las obras públicas; también con la explotación de los minerales de plata de "Caracoles", cerca de Antofagasta en 1870, y la explotación de las salitreras, en manos peruanas, en Tarapacá y las guaneras de Antofagasta, en territorio boliviano, realizada por capitalistas y trabajadores chilenos.

Libertad de Enseñanza

Los conservadores, partidarios de la coalición de gobierno, no estaban conformes con la educación pública, producto de la preferencia hacia las ciencias naturales en los liceos del Estado, lo que obstaculizaba las creencias religiosas y dañaba la moral privada. Además, no estaban por monopolizar los títulos profesionales en poder de la universidad.

En sí, estas ideas tendían a favorecer a los colegios particulares que en su totalidad pertenecían a congregaciones religiosas. Se pretendía dar libertad a los estudios para que cada cual los hiciera y se titulara del modo que más le encantase.

El Ministro de Instrucción Pública, Abdón Cifuentes (Partido Conservador), dictó a comienzos de 1872 un decreto por el cual eximía a los profesores de los liceos del Estado de tomar exámenes a los alumnos de los colegios particulares y autorizaba conceder certificados válidos ante la Universidad de Chile, a los directores de esos establecimientos.

Les entregaba el poder de rebajar los estudios en la forma que estimaran necesaria con el mínimo de las exigencias.

Este decreto produjo una desorganización del sistema educativo, a tal punto que se produjo el caso de jóvenes que en un solo año hacían todas las humanidades o todo el curso de derecho sin conocer  los ramos que presentaban certificados de competencia. Tal relajamiento de la cultura y de la enseñanza misma produjo la reacción obvia. Renunció el Ministro en 1873, derogándose el decreto, volviendo al estado anterior.

Otro decreto expresó que la enseñanza de la religión no era obligatoria en los colegios del Estado y que podían liberarse de ella los alumnos cuyos padres lo requirieran. Diego Barros Arana, sostenedor e impulsor de los estudios científicos, abandonó su cargo de rector del Instituto Nacional, sin ser restablecido en él.