Nuevo documento de microsoft word

12
DEFINICION DEL NEGOCIO 1.-Definicion del producto que se ofrece Todos los niños necesitan juguetes para pasar sus ratos de juegos y diversión, pero lo cierto es que los materiales con los que generalmente se fabrican los juguetes terminan siendo agentes contaminantes, a la hora de deshacernos de ellos, y el factor ambiental es un tema que se aplica a todos los campos diarios. Afortunadamente los productos ecológicos están cada vez más presentes en el mercado como una opción igualmente gratificante pero mucho más consciente, pensada para aquéllos que buscan una alternativa que sume al cuidado del medio ambiente, y para que aquéllos que aún no lo han considerado lo tengan en cuenta. Green Toys, juguetes ecológicos, es entonces una excelente alternativa, se trata de una empresa que se que se dedica exclusivamente a la distribución de juguetes y juegos que se encuentran realizados con materiales reciclados y componentes que no alteran el medio ambiente, elementos ecológicos creados en procesos respetuoso con el medio y no contaminantes, con la finalidad de ofrecer al mercado productos didácticos igual de útiles y llamativos que los convencionales pero que de elegirlos sobre los demás se estará colaborando con el planeta, reduciendo la emisión de gases a la atmósfera. Green Toys, juguetes ecológicos busca primeramente atraer la atención consciente de los padres, y con juguetes llamativos y atractivos llamar la atención de los niños, que deseen tenerlos, aprendiendo con su uso que este tipo de elementos son mejores que los otros, buscando entonces que las futuras generaciones ya tengan una base de conciencia solida sobre la conservación del medio ambiente, haciendo uso de sus productos reciclados. Green Toys, juguetes ecológicos tiene un portafolio de juegos y juguetes para niños y niñas, algunos con un claro mensaje didáctico adicional, por ejemplo camiones de basura reciclada o sets de jardinería para cuidar el suelo, entre muchísimos otros como sets de cocina, herramientas, sogas para saltar y muchas otros juguetes coloridos y divertidos. Se trata de una manera sana de ir fomentando esta conciencia en los más pequeños, porque como bien sabemos, éstos aprenden jugando.

description

 

Transcript of Nuevo documento de microsoft word

Page 1: Nuevo documento de microsoft word

DEFINICION DEL NEGOCIO

1.-Definicion del producto que se ofrece

Todos los niños necesitan juguetes para pasar sus ratos de juegos y diversión, pero lo cierto es que los materiales con los que generalmente se fabrican los juguetes terminan siendo agentes contaminantes, a la hora de deshacernos de ellos, y el factor ambiental es un tema que se aplica a todos los campos diarios. Afortunadamente los productos ecológicos están cada vez más presentes en el mercado como una opción igualmente gratificante pero mucho más consciente, pensada para aquéllos que buscan una alternativa que sume al cuidado del medio ambiente, y para que aquéllos que aún no lo han considerado lo tengan en cuenta.

Green Toys, juguetes ecológicos, es entonces una excelente alternativa, se trata de una empresa que se que se dedica exclusivamente a la distribución de juguetes y juegos que se encuentran realizados con materiales reciclados y componentes que no alteran el medio ambiente, elementos ecológicos creados en procesos respetuoso con el medio y no contaminantes, con la finalidad de ofrecer al mercado productos didácticos igual de útiles y llamativos que los convencionales pero que de elegirlos sobre los demás se estará colaborando con el planeta, reduciendo la emisión de gases a la atmósfera.

Green Toys, juguetes ecológicos busca primeramente atraer la atención consciente de los padres, y con juguetes llamativos y atractivos llamar la atención de los niños, que deseen tenerlos, aprendiendo con su uso que este tipo de elementos son mejores que los otros, buscando entonces que las futuras generaciones ya tengan una base de conciencia solida sobre la conservación del medio ambiente, haciendo uso de sus productos reciclados. Green Toys, juguetes ecológicos tiene un portafolio de juegos y juguetes para niños y niñas, algunos con un claro mensaje didáctico adicional, por ejemplo camiones de basura reciclada o sets de jardinería para cuidar el suelo, entre muchísimos otros como sets de cocina, herramientas, sogas para saltar y muchas otros juguetes coloridos y divertidos. Se trata de una manera sana de ir fomentando esta conciencia en los más pequeños, porque como bien sabemos, éstos aprenden jugando.

LOS JUGUETES ECOLÓGICOS RECIBEN CADA VEZ MÁS ATENCIÓN DE FERIAS, FABRICANTES, TIENDAS Y SOBRE TODO, CONSUMIDORES

La preocupación por los juguetes ecológicos y sostenibles está creciendo cada año. Aunque lo cierto es que se trata de algo reciente. Muchos juguetes aún se fabrican para usarse con pilas que contienen metales pesados, o directamente para ser conectados a la red eléctrica. En ocasiones, no se cuida que el embalaje sea reciclable. Una parte importante de estos productos se fabrica en plástico, especialmente PVC, que puede resultar muy contaminante si no se trata correctamente tras su utilización. Y eso por no hablar de los problemas que trajo consigo el uso hace años de tóxicos como el cadmio y las pinturas derivadas del plomo, además de las retiradas del mercado de muchos productos fabricados en China.

Pero eso está cambiando. Cada vez son más los fabricantes y detallistas que intentan que sus productos cumplan con unos requisitos medioambientales mínimos, sobre todo porque cada vez son más los compradores que los exigen: tanto padres como hijos.

Page 2: Nuevo documento de microsoft word

¿Qué es un juguete ecológico?

Sin embargo, sigue siendo complicado ya simplemente el hecho de reconocer un juguete ecológico. A pesar del interés del mercado, no hay todavía una etiqueta o marca unificada a nivel nacional o internacional. Así pues, hay que apoyarse en lo que el propio fabricante dice en la publicidad o en el embalaje, y sobre todo fijarse en los siguientes elementos:

1. El material con el que está fabricado el juguete. Si es por ejemplo de algodón orgánico, madera, bambú, plástico o cartón reciclado, o por el contrario, PVC y otros plásticos. Por ejemplo, Walt Disney ha otorgado la licencia de Winnie the Pooh a miYim, especializada en muñecos de algodón orgánico y tintes naturales. El ejemplo de esta empresa neoyorquina es destacable, ya que las ventas de la compañía se han prácticamente triplicado desde 2006, en un contexto económico desfavorable. 2. El embalaje, que debería ser de materiales totalmente reciclados y reciclables. 3. El contenido del juego. Por un lado, hay que fijarse en si el niño puede o no aprender algo con el juguete: como por ejemplo la base de los E-Rangers de Playmobil, que enseña al niño a crear un nuevo ecosistema y que utiliza para eso incluso paneles solares reales. Por otro lado, también hay que tener en cuenta cómo se juega con el juguete: el coche Eco-Power de Buki tiene un motor eléctrico que sólo necesita agua salada para funcionar. (Precisamente estos dos juguetes fueron nominados en la feria de Nuremberg en el apartado de juguetes ecológicos; ganó el de Playmobil). 4. La cadena de suministro, ya que resulta más costoso para el medioambiente comprar en el comercio de nuestra ciudad un producto fabricado en un país lejano que en una fábrica de la misma región. 5. El ciclo de vida del juguete: cuanto más dure un juguete, tanto por interés como por resistencia, menos perjudicial resultará, ya que se tardará más en procesarlo como residuo y en sustituirlo. En este sentido cabe destacar la simpática propuesta de la estadounidense TDC Games: puzzles fabricados con materiales biodegradables que tras su uso se pueden plantar en el jardín. Y regar. Hasta que crece un planta. Con flores. Hay dieciséis variedades diferentes.

Lo que parece claro es que los juguetes ecológicos no van a ser sólo una moda pasajera. Su evolución probablemente será similar a la introducción de productos biológicos en la alimentación: no coparán el mercado y su éxito por países dependerá de la cultura ecologista de cada región (muy elevada por ejemplo en Alemania y en los países nórdicos, quizás no tanto en el sur de Europa), pero se harán un hueco importante en las tiendas y marcarán sin duda la evolución de los juguetes convencionales, que se verán cada vez más obligados a introducir elementos de sostenibilidad.

No en vano el mercado de los juguetes ecológicos vende en todo el mundo ya por valor de 84.000 millones de dólares y la consultora medioambiental Earthsense ya ha avisado de que este segmento alcanzará el 5% de las ventas del sector en Estados Unidos.

En adición, todos los juguetes de Green Toys son hechos de envases plásticos de leche reciclados. Este compromiso con el ambiente nos atrae. Para entender el impacto que esto tiene en nuestro mundo, considera que por cada libra de envases plásticos reciclados usados para crear un juguete de Green Toys ahorramos:

energía igual a 3,000 baterías suficiente electricidad para encender un televisor por 3 semanas suficiente electricidad para encender una laptop por 1 mes

Page 3: Nuevo documento de microsoft word

Y no se queda ahí: los empaques usados por Green Toys también son eco-amigables. El empaque es mínimo y está hecho de cartón reciclado.

Finalmente, y bien importante, Green Toys prueba y certifica que todos sus productos estén libres de BPA, phthalates y pintura de plomo.

SEGURIDAD EN NUESTROS JUGUETES

Existen unas normas de seguridad de obligatorio cumplimiento.Estas normas establecen que los juguetes han de someterse a diversas pruebas con el objetivo de

comprobar que no presenten riesgos para los niños/as a los que van destinados, considerando su utilización normal y previsible. Las pruebas a las que se someten los juguetes son:Ensayos mecánicos: se analiza la existencia de bordes no cortantes, puntas o alambres no accesibles, los sistemas de frenado, la existencia de elementos susceptibles de ser tragados por niños/as pequeños, etc. Para la realización de este tipo de pruebas, los laboratorios utilizan diversos aparatos, tales como un medidor de bordes cortantes un simulador de garganta brazos y dedos articulados, etc.Análisis eléctricos: engloban las pruebas de seguridad que deben superar los juguetes alimentados por una tensión inferior a 24 voltios. En estas pruebas se determina si hay peligro de calentamiento cuando un juguete eléctrico está funcionando, si es correcta la colocación de las pilas para evitar cortocircuitos, etc.Análisis químicos: en ellos, los diversos materiales con los que está hecho el juguete se someten a un tratamiento de digestión, que representa el comportamiento del organismo del niño/a cuando chupa o ingiere dichos materiales.Prueba de inflamabilidad: determinan el índice de inflamabilidad de ciertos juguetes (muñecas, peluches, disfraces, etc.), cuando están sometidos a una pequeña fuente de ignición.Antes de ser comercializados, todos los juguetes fabricados deberán ir provistos del marcado CE.

2.-Reseña histórica de la empresa

Page 4: Nuevo documento de microsoft word

3.-Vision

Posicionarse como la mejor empresa distribuidora de juguetes ecológicos a nivel nacional, a través de un servicio óptimo a nuestros clientes, y la novedad de nuestros productos . Para ello deberá de contar con personal capacitado, innovación y una amplia estrategia operacional, así mismo con canales de distribución adecuados, lo que permitirá tener control en la atención al Cliente.

4.-Mision

Satisfacer las exigencias de un mercado cambiante a través de las innovaciones tecnológicas en

el mercado juguetero. Además de contribuir con la educación y sana formación de los niños de

la forma más divertida, JUGANDO.

Satisfacer la demanda de juguetes de calidad, cuya relación valor-precio sea la mejor para

nuestros clientes.

Ofrecer artículos y juguetes, cuyo propósito sea en primera instancia divertir, pero que

paralelamente procuren enriquecer la imaginación, las habilidades motoras y el sano

esparcimiento de niños y niñas, de todas las edades, sin distinción de raza, religión, nivel de

Page 5: Nuevo documento de microsoft word

educación o condición social y sobretodo cuidando el medio ambiente a través del portafolio

de productos que ofrecemos.

NUESTROS VALORES

HONESTIDAD

Es un permanente actuar con sinceridad y buena fe, donde no existen segundas intenciones y la verdad prevalece sobre los intereses personales.

RESPONSABILIDAD

A través del cumplimiento de las actividades derivadas de la misión y las políticas de la empresa.

EXCELENCIA

- El desempeño eficiente del personal - La eficiencia y oportunidad en la distribución de nuestros productos, asegurado que las demandas de sus clientes sean satisfechas.

RESPETO

A nuestros trabajadores, clientes y Marcas. El cual predomina en todas las actividades y relaciones comerciales.

OBJETIVOS

Distribución- Distribuir a todas las regiones del país juguetes de excelente calidad a los precios más competitivos.

Divertir y Educar - Llevar al niño peruano el juguete de la más alta calidad y variedad, e igualmente contribuir en su aprendizaje de la forma más divertida, cuidando el medio ambiente.

Servicio - Cumplir con nuestros estimados clientes ofreciéndoles un servicio de calidad y con la mejor atención, brindándoles la asesoría que ellos requieran y haciéndoles entrega de sus pedidos en el tiempo previsto y a la mayor brevedad posible.

Vanguardia- Estar siempre actualizados con las nuevas tendencias tecnológicas, y lo más novedoso en el mercado juguetero.

Exclusividad- Mantener la licencia de exclusividad de las casas jugueteras que tengan los más avanzados producto

Page 6: Nuevo documento de microsoft word

ANALISIS DEL CONSUMIDOR

El objetivo del presente estudio es ofrecer una visión general de la aceptación que tendría el lanzamiento de nuestro portafolio de juguetes ecológicos en nuestros consumidores finales (padres y niños) y en nuestros clientes que se encargaran de distribuirlos (supermercados, tiendas por departamentos y mayoristas)

Para ello se realizo una encuesta a los padres de niños de 06 meses a 4 años aprox. Fue una muestra total de 30 padres de familia .

MATERIALES NATURALES: Son más duraderos y forman la sensibilidad ecológica de los

niños. Son mejores que los sintéticos.

Madera Es un material noble, de temperatura agradable. Los juguetes fabricados únicamente

con madera provenientes de explotaciones forestales sostenibles respetan más el medio

ambiente. Algunas marcas de juguetes que utilizan este tipo de madera son: Goula-Toyland y

Haba.

Papel y cartón Si son reciclados y blanqueados sin cloro respetan más nuestro entorno y

nuestra salud.

Tejidos (Lana, Algodón). Son mejores los que provienen de cultivo ecológico (sin abonos ni

pesticidas sintéticos). Algunas marcas de muñecas que utilizan este tipo de tejido son: Keptin-

Jr, Línea Jonathan, Plü Natur. Se encuentran en tiendas especializadas.

Page 7: Nuevo documento de microsoft word

Pinturas ecológicas Hechas con tintes vegetales que no llevan metales pesados ni disolventes

químicos que pueden contaminar.

Metales A pesar de que los metales utilizados en la fabricación de juguetes son materiales

naturales algunos de ellos son muy nocivos para la salud como el mercurio, el cadmio y el

plomo.

Tenemos que tener cuidado y evitar comprar juguetes que contengan estos metales. En el

2007 la empresa Mattel retiró del mercado millones de productos por la excesiva cantidad de

plomo que contenían unos potentes imanes que se podían desprender del juguete, poniendo

en peligro a los niños por la ingestión de estos imanes. Poco después, la cadena Toys’R’Us

retiraba una partida de baberos de vinilo fabricados en China por contener niveles excesivos de

plomo. También quedaron bajo sospecha algunos juguetes de marcas conocidas como Polly

Pocket y Barbie.

Las pilas contienen varios metales: niquel, cadmio, mercurio, plomo, zinc, manganeso que

constituyen una amenaza para el entorno si no son adecuadamente recogidas y tratadas. Las

pilas de botón son las que contienen más mercurio, aunque ahora se va sustituyendo cada vez

más en este tipo de pilas, el mercurio por zinc-aire, óxido de plata y manganeso. Hay

contenedores especiales para pilas pero muchas veces no se pueden recuperar los materiales

que las componen y se entierran en bidones especiales porque no hay ninguna tecnología

capaz de reciclarlos, por ello es mejor no utilizarlas y comprar juguetes que no funcionen con

pilas o en el caso que sea “necesario” utilizar las que no tengan cadmio, las más apropiadas

son las de niquel + metal hidruro (Ni-MH) y que sean recargables acompañadas de un buen

cargador.

Otros Cera, caucho, felpa.

También hoy en día ya se están usando pequeñas placas solares en la fabricación de coches,

muñecas, aviones, puzzles, carruseles, marionetas y construcciones.

MATERIALES SINTÉTICOS: La producción, el comercio, la utilización y liberación de la

mayoría de los productos químicos sintéticos (plásticos, cloro, PVC) es una de las mayores

amenazas para la salud humana y el medio ambiente. La industria química continúa

produciendo y liberando miles de compuestos químicos cada año, de los que se desconoce su

impacto sobre la salud y nuestro entorno. La contaminación de estas sustancias tóxicas (COPs)

persistentes en el medio ambiente y bioacumulativas se extiende por todo el planeta.

PVC El PVC está formado por moléculas de cloruro de vinilo, aditivos perjudiciales para la

salud y metales pesados. Al fabricar e incinerar el PVC se emiten una cantidad muy alta de

dioxinas muy tóxicas. Se liberan los metales pesados y el cloro. Los aditivos se desprenden

pasando a las manos del que coge el juguete o a los labios del que lo chupa (como en el caso

de las botellas de agua). En 1999 la Comisión Europea decidió ordenar a los estados miembros

que en juguetes y artículos de puericultura de niños de menos de 3 años se prohibiera la

utilización del PVC pero algunos estados como Japón lo han ampliado a 6 años. En cambio hay

algunas empresas que al no poder utilizarlo aquí han llevado su fabricación a países en

desarrollo por lo que el problema no se ha solucionado sino que se ha trasladado a otros

países generando contaminación. Por lo tanto tenemos que desechar los juguetes y otros

productos que estén fabricados con PVC. Este material se puede identificar en las etiquetas

con las iniciales PVC, V, VINIL o el símbolo

Page 8: Nuevo documento de microsoft word

- A LA HORA DE CONSUMIR ¿EN QUÉ DEBEMOS FIJARNOS?

 Leer las etiquetas y comprar los juguetes que certifiquen que están fabricados con materiales

no contaminantes. Son mejores los materiales naturales, biodegradables y duraderos. (Un

juguete de madera al contrario de uno de plástico, siempre se puede arreglar).  El embalaje excesivo derrocha recursos, encarece el juguete sin motivo y nos engaña sobre

la medida real de los juguetes.

 Los juguetes deben adecuarse a la edad del niño, ser variados en arreglo a los aspectos

pedagógicos que se quiera potenciar y transmitir los valores que queremos para una sociedad

más justa y solidaria.  Los juguetes tienen que ajustarse a las normas de seguridad. Éstas hacen referencia a las

propiedades físicas, mecánicas (si pueden causar heridas al romperse, si hay riesgo de

ingestión de sus piezas etc...), a la inflamabilidad y a las propiedades químicas. Aiju es el

Instituto Tecnológico del Juguete en Ibi (Alicante) que potencia la investigación, seguridad y

calidad del sector del juguete (www.aiju.info). Todos los años ofrece una guía a los

consumidores con información sobre algunos juguetes y juegos que hay en el mercado que son

adecuados a las necesidades lúdicas y pedagógicas de los niños. Estos juguetes han sido

sometidos a estudios por parte de profesionales en el juego y la educación, pedagogos,

ludotecas, escuelas infantiles siguiendo el sistema Esar y también sometidos a rigurosos

controles de seguridad. Todos tienen la marca CE que es una garantía de que el juguete es

conforme con las normas europeas de seguridad. La ONCE y CEAPAT también han valorado

la adecuación de los juguetes a niños/as con discapacidad visual, auditiva y motora. En esta

guía se indican los juguetes enriquecedores para cada tipo de discapacidad y si son adecuados

para el entorno del niño: en familia, hospitales, escuelas.  Tenemos que seleccionar los juguetes, comprobando el etiquetaje donde tienen que estar

detallados los datos del fabricante, la marca CE y las advertencias o indicaciones de uso que

permiten reducir riesgos en los juguetes que los necesiten. Si la información está escrita en un

idioma que no entendemos no debemos comprar el juguete. También es responsabilidad de los

adultos que se haga un buen uso del juguete.  Averiguar cómo ha sido fabricado el juguete y dónde y si el proceso de producción ha

perjudicado al medio ambiente y a las personas. Es más sostenible comprar lo que ha sido

producido localmente o lo más cerca posible y con unas buenas condiciones laborables.

 Cada año aumentan las toneladas de residuos. En Navidad los envoltorios y embalajes

generan 2 Kg. al día por persona por lo que debemos intentar reciclar también el papel de

regalo, construyendo nosotros mismos envoltorios muy creativos con materiales reutilizados o

reciclados. Al recibir regalos, guardar el papel para otras ocasiones. Reutilizar las tarjetas de

Navidad.

 Asegurarse de que se está pagando el producto y no su publicidad.

- DÓNDE CONSUMIR (PRIORIZACIÓN DE MÁS DESEABLE A MENOS Y EL PORQUÉ)

 En primer lugar y por encima de todo, regalar nuestro tiempo libre para jugar con nuestros

niños. Intentar jugar sin juguetes para desarrollar su imaginación, utilizar juguetes sencillos y

recuperar los juegos tradicionales durante todo el año, no sólo en Navidad y en vacaciones. No

olvidar a los mayores porque ellos también necesitan el juego para desarrollarse.

Page 9: Nuevo documento de microsoft word

 En Navidad una buena opción es hacer un “trueque navideño” con familiares y amigos, en

lugar de comprar regalos.  Regalar cultura (entradas, suscripciones, libros) descanso, aventura o imaginación para los

más pequeños.

 En el caso de comprar regalos es mejor en tiendas de Comercio Justo y ONG ya que en su

producción y uso se respetan más el entorno y las personas que los usan y fabrican. Los

juguetes proceden de países del Sur y son los propios de sus culturas, hechos de forma

artesanal. El Comercio Justo establece unas condiciones de producción y comercialización más

justas para los productores.

 Los juguetes de producción artesanal local están en auge y ofrecen juegos y juguetes más

ecológicos, solidarios y educativos. Suelen ser de madera, hechos en talleres domésticos de 1

a 2 personas y no son objetos anónimos hechos en serie: las muñecas de lana y los cuentos-

teatrillo de Casperle (www.casperle.org), la colección de juguetes de madera de Joguines

Picasoques, la gama para los más pequeños de Bebés Ecológicos

(www.bebesecologicos.com), los muñecos, títeres y marionetas de El trastero de Lula, etc.

entre otros muchos que podemos buscar en cada lugar.

 Los niños también pueden jugar en Ludotecas. Aquí pueden probar los juguetes antes de

comprarlos y así se pueden evitar frustraciones. Se potencia la interacción, la solidaridad, los

hábitos de ordenar y conservar los juguetes y se puede disponer de los más caros. No en todas

las ciudades o pueblos hay ludotecas. Ludomón entre otras es una ludoteca móvil con 100

juegos que tienen valores ecológicos, personales y fomentan la cooperación entre jugadores

(Información 973292012 [email protected])

 Otras cadenas de juguetes que cuentan con líneas ecológicas son: Biohabitat y Bioexplorer

de la cadena Imaginarium que permiten jugar y experimentar con el ahorro de energía, el

reciclado y la exploración y conservación de la naturaleza, Dideco que tiene puzzles con

animales en peligro de extinción, minihuertos y juegos de mesa (Bioviva y Alpha Animals), la

Tienda de las Energías Renovables y Electrolung que presentan coches, helicópteros,

carruseles y robots movidos con energía solar y kits educativos para experimentar con esta

energía.

 Y por último no comprar en grandes cadenas comerciales que practican un comercio más

injusto ni dejarse convencer por su publicidad y la de las televisiones que sólo responden a

estudios de marketing y de rentabilidad y competencia.

 BIBLIOGRAFÍA

 “Jocs i Joguets” Guía para adultos publicada por el “Ajuntament d’Ontinyent” de Valencia.

Concejalía de la Mujer. Editada el 3 de diciembre de 1999.

 “Les joguines” Artículo de la Revista “Opcions” de Barcelona. Nº 5 Editada en Octubre

Noviembre 2002.

 “Guia per al consum responsable de joguines” publicada por el CRIC (Centre de Recerca i

Informació