Nuevo Documento de Microsoft Word

5
disminucion de la presion de vapor: la cafetera express que tiene una válvula por la cual libera vapor de agua para generar la espuma en el cafe con leche Propiedad Coligativa 1: Descenso de la presión de vapor Los liquidos no volatiles presentan una gran interacción entre soluto y solvente, por lo tanto su presión de vapor es pequeña, mientras que los liquidos volatiles tienen interacciones moleculares más debiles, lo que aumenta la presión de vapor. Si el soluto que se agrega es no volatil, se producirá un descenso de la presión de vapor, ya que este reduce la capacidad del disolvente a pasar de la fase líquida a la fase vapor. El grado en que un soluto no volatil disminuye la presion de vapor es proporcional a su concentración. PROPIEDADES COLIGATIVAS Los líquidos tienen propiedades físicas características como: densidad, ebullición, congelación y evaporación, viscosidad, capacidad de conducir corriente, etc. Para estas propiedades cada líquido presenta valores característicos constantes. Cuando un soluto y un disolvente dan origen a una disolución, la presencia del soluto determina la modificación de estas propiedades con relación a las propiedades del solvente puro. Propiedades de las disoluciones: 1. Propiedades constitutivas: aquellas que dependan de la naturaleza de las partículas disueltas. Ej. viscosidad, densidad, conductividad eléctrica, etc. 2. Propiedades coligativas: dependen del número de partículas disueltas en una cantidad fija de disolvente y no de la naturaleza de estas partículas. Ej. Descenso de la presión de vapor, aumento del punto de ebullición, disminución del punto de congelación, presión osmótica. Utilidades de las propiedades coligativas: a. separar los componentes de una solución por destilación fraccionada. b. formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes. c. determinar masas molares de solutos desconocidos. d. formular sueros fisiológicos para animales. e. formular caldos de cultivos para microorganismos. f. formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales. PRESIÓN DE VAPOR Evaporación es la tendencia de las partículas de la superficie del liquido, a salir de la fase liquida en forma de vapor. Es importante saber que no todas las partículas de liquido

description

hola que hace

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word

disminucion de la presion de vapor: la cafetera express que tiene una vlvula por la cual libera vapor de agua para generar la espuma en el cafe con lechePropiedad Coligativa 1: Descenso de la presin de vapor

Los liquidos no volatiles presentan una gran interaccin entre soluto y solvente, por lo tanto su presin de vapor es pequea, mientras que los liquidos volatiles tienen interacciones moleculares ms debiles, lo que aumenta la presin de vapor. Si el soluto que se agrega es no volatil, se producir un descenso de la presin de vapor, ya que este reduce la capacidad del disolvente a pasar de la fase lquida a la fase vapor. El grado en que un soluto no volatil disminuye la presion de vapor es proporcional a su concentracin.PROPIEDADES COLIGATIVAS Los lquidos tienen propiedades fsicas caractersticas como: densidad, ebullicin, congelacin y evaporacin, viscosidad, capacidad de conducir corriente, etc. Para estas propiedades cada lquido presenta valores caractersticos constantes. Cuando un soluto y un disolvente dan origen a una disolucin, la presencia del soluto determina la modificacin de estas propiedades con relacin a las propiedades del solvente puro. Propiedades de las disoluciones: 1. Propiedades constitutivas: aquellas que dependan de la naturaleza de las partculas disueltas. Ej. viscosidad, densidad, conductividad elctrica, etc. 2. Propiedades coligativas: dependen del nmero de partculas disueltas en una cantidad fija de disolvente y no de la naturaleza de estas partculas. Ej. Descenso de la presin de vapor, aumento del punto de ebullicin, disminucin del punto de congelacin, presin osmtica. Utilidades de las propiedades coligativas: a. separar los componentes de una solucin por destilacin fraccionada. b. formular y crear mezclas frigorficas y anticongelantes. c. determinar masas molares de solutos desconocidos. d. formular sueros fisiolgicos para animales. e. formular caldos de cultivos para microorganismos. f. formular soluciones de nutrientes especiales para regados de vegetales.PRESIN DE VAPOR Evaporacin es la tendencia de las partculas de la superficie del liquido, a salir de la fase liquida en forma de vapor. Es importante saber que no todas las partculas de liquido tienen la misma energa cintica (no todas se mueven a la misma velocidad). Las partculas con mayor energa en la superficie pueden escaparse a la fase gaseosa. Las molculas de la fase gaseosa que chocan contra la fase liquida ejercen una fuerza contra la superficie del lquido, a la que se le denomina presin de vapor, cuando ambas fases estn en equilibrio dinmico. Esta presin de vapor depende de la temperatura y de la naturaleza del lquido. Conclusiones: 1. Para un mismo lquido, la presin de vapor aumenta a medida que aumenta la temperatura 2. Lquidos diferentes a la misma temperatura presentan presiones de vapor diferentes. El efecto de la presin se observa muy bien al destapar una bebida gaseosa . Estando la botella cerrada no se aprecian las burbujas, pero despus de abrirla aparecen las burbujas por todo el lquido lo que indica que el gas no pude permanecer disuelto en esas condiciones y escapa a la atmsfera.PROPIEDAD COLIGATIVA 1: DESCENSO DE LA PRESIN DE VAPOR Los lquidos no voltiles presentan una gran interaccin entre soluto y solvente, por lo tanto su presin de vapor es pequea, mientras que los lquidos voltiles tienen interacciones moleculares ms dbiles, lo que aumenta la presin de vapor. Si el soluto que se agrega es no voltil, se producir un descenso de la presin de vapor, ya que este reduce la capacidad del disolvente a pasar de la fase lquida a la fase vapor. El grado en que un soluto no voltil disminuye la presin de vapor es proporcional a su concentracin. Ejemplo La mayora de los pegamentos de contacto son productos que pueden ser txicos por inhalacin. La toxicidad se debe a los solventes que contienen. Estas sustancias evitan que el pegamento se seque en el interior del recipiente pero, cuando el pegamento se extiende sobre la superficie a pegar , el disolvente se evapora rpidamente dejando una capa de pegamento seco. Por lo tanto esta sustancia tiene una alta

ENSAYO PROPIEDADES COLIGATIVAS

Propiedades coligativas?Acaso saben ustedes que es eso? Sinceramente, al principio yo no lo saba, investigue para elaborar un ensayo de este tema;son las propiedades fsicas de las soluciones que dependen slo de la cantidad de soluto disuelto y no de su naturaleza.

Las cuatro propiedades coligativas son:presin osmtica,descenso del punto de fusin(descenso crioscpico),aumento del punto de ebullicinydisminucin de la presin de vapor. Se entendi? Deme un poco de tiempoEl agua tiene caractersticas muy definidas y conocidas, como que, a nivel del mar:congelaa 0C, entra enebullicina 100C, tiene unapresin de vaporde 47 mm Hg a 37C. Qu pasa si le agregamos algunos solutos al agua?congelaa menos de 0C (descenso del punto de fusin),hiervea ms de 100C (ascenso ebulloscpico), tieneuna presin de vapor menory aparece la llamadapresin osmtica. Todos estos cambios en las propiedades del agua ocurren al mismo tiempo, estn coligadas (asociadas).

Les voy a contar cmo he logrado entenderlo:Vamos a ver un ejemplo prctico de smosis: la carne, dejada al aire se pudre en pocos daspor la accin de las bacterias. Si se leaade una gran cantidad de sal, como hay mucha sal, el exterior de las bacterias estms concentrado que el interior de la misma. El aguade las bacterias sale de su interior hacia la zona con sal. Las bacterias mueren resecas por falta de agua y la carne no se pudre.Recordemos que las venas y las arterias son semipermeables. Si dentro de ellas hay mucho lquido aumenta la presin. La ingesta de grandes cantidades de sal y su entrada en las arterias ocasiona que el agua del exterior de las mismas entre en ellas aumentando la presin (esta es la razn por la cual se recomienda la disminucin en el consumo de sal cuando hay hipertensin arterial).Si a estos ejemplos deosmosis que consiste en el paso reciproco de lquidos a travs de una membrana semipermeable que los separa, entoncesla presin que se necesita para detener la smosis, es lo que se llamapresin osmtica. Varias de las aplicaciones de estapropiedad se dan en la industria farmacutica, al enfocarse en la produccin de medicamentos laxantes, por ejemplo la solucin de lactulosa,ayuda a tratar el estreimiento crnico y a prevenir la encefalopata heptica y el coma.

Observemos que cuando se quiere derretir hielo en invierno, se arroja grandes cantidades de sal para que baje el punto de fusin y se derrita el hielo.Cuando se le tira sal a la nieve, se le est agregando un soluto a agua pura, aumenta el nmero de entes ydisminuye su punto de fusin.Que se congela ms rpido; agua normal, agua con sal o agua con azcar?La primera que se congela es el agua pura. Las otras dos dependen de la concentracin de la solucin de sal o de azcar. Suponiendo que sean iguales los gramos por litro, como eldescenso del punto de congelacindepende de la concentracin molar o sea de la cantidad de molculas del soluto, y como la sal es una molcula ms chica que el azcar, se congelara primero la solucin de sal y luego la del azcar.(descenso crioscpico).

Otro ejemplo casero; la olla a presin es un recipiente hermtico para cocinar que no permite la salida de aire o lquido por debajo de una presin establecida. Debido a que el punto de ebullicin del agua aumenta cuando se incrementa la presin, la presin dentro de la olla permitesubir la temperatura de ebullicinpor encima de 100 C, hasta unos 130 C. La temperatura ms alta hace que los alimentos se cocinen ms rpidamente, generalmente, se utiliza para conseguir en un corto perodo los mismos efectos de coccin tradicionales. Por ejemplo, un pollo completo no ms de veinticinco min.

Al finalizar la coccin, la presin dentro de la olla aumenta, se sugiere no abrir la olla a presin inmediatamente despus de su retiro de la hornilla, porque al destaparla la olla EXPLOTA!y todo lo que est dentro sale como un chorro hacia arriba y alrededor, lo que podra resultar en quemaduras graves en la piel.Se acostumbra colocar la olla bajo el chorro del agua y con este procedimiento disminuye su temperatura interior y condensa; en consecuencia,la presin del vapor disminuye.El descenso de la presin de vapor se observa indirectamente en el descenso crioscopico.

Un da trabajando saque una gaseosa del congelador, la mire y fsicamente estaba liquida, pero al destaparla se congelo repentinamente. Esto se explica de la siguiente manera:como sabemos el agua pura se congela a 00C a la presin atmosfrica estndar (1Atm); pero, al agregar el soluto (sabor y colorantes) al agua, disminuye la temperatura de fusin, en consecuencia, cambia su punto de congelacin(o fusin) el cual podra estar alrededor de-180C, en algunos modelos. Por otra parte, cuando en la fbrica le agreganel gas (dixido de carbono) y lo tapan, la presin en el interior aumenta hasta 2 Atm,su estado termodinmico se ubica en el punto A (2 Atm y 250C, aprox.). Luego, al colocarlo en el congelador de la nevera, se enfra lentamente hasta que su temperatura y presin disminuyen, el cual corresponde a un estado metaestable donde la bebida esta subenfriado, es decir por debajo de la temperatura de fusin (congelamiento) para esa presin. Al destaparlo, con sumo cuidado, podra suceder que no se congele, aunque haya disminuido la presin en su interior. Sin embargo, basta una pequea perturbacin, por medio de una batida, para alterar tal estado de subenfriamiento y pasarlo al estado de enfriamiento termodinmicamente estable, donde se presenta en la fase slida.