Nuevo documento de microsoft wordparte 2 del silabo

4
I. - REFERENCIAS BIBLIOGFICAS BIBLIOGRAA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN O PUBLICACN EDITORIAL N° EJEMPLARES PROPIA BASICA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OTORRINOLARINGOLOGI A Y PATOLOGIA CERVICOFACIAL OÍDOS, NARIZ, GARGANTA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO. 1 2012 PANAMERICANA 1 COMPLEMENTARIA DR. HECTOR MANUEL PRADO CALLEROS PRACTICA DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO 1 2012 PANAMERICANA 2 Dr. Eugene N. MYERS OTORRINOLARINGOLOGIA QUIRURGICA 2 TOMOS 2 2010 ELSEVIER 1 DR: ANIL K LALWANI DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO 2 2008 MCGRAW HILL LANCE DR. RAFAEL RAMIREZ CAMACHO MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGIA 2 2007 MCGRAW HILL INTERAMERICANA 2 DR: RODRIGO ALVAN V: COMPENDIO OTORRINOLARINGOLOGIA 1 2010 UNIVERSITARIA ECUADOR 1 II. - HORARIO DE CLASES HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 14:00 - 15:00 8-vo A 15:00 - 16:00 8-vo A 16:20 - 17:00 8- vo B Tutoria 8- vo B 17:00 - 18:20 8- vo B Tutoria 8- vo B 18:30 - 19:00 8-vo A 19:00 - 20:30 8-vo A

Transcript of Nuevo documento de microsoft wordparte 2 del silabo

Page 1: Nuevo documento de microsoft wordparte 2 del silabo

I. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓN

EDITORIAL N°

EJEMPLARES

PROPIA

BASICA

SOCIEDAD ESPAÑOLA

DE

OTORRINOLARINGOLOGI

A Y PATOLOGIA

CERVICOFACIAL

OÍDOS, NARIZ,

GARGANTA Y CIRUGÍA

DE CABEZA Y CUELLO.

1 2012 PANAMERICANA 1

COMPLEMENTARIA

DR. HECTOR MANUEL

PRADO CALLEROS

PRACTICA DE

OTORRINOLARINGOLOGIA Y

CIRUGIA DE CABEZA Y

CUELLO

1 2012 PANAMERICANA 2

Dr. Eugene N. MYERS OTORRINOLARINGOLOGIA

QUIRURGICA

2 TOMOS

2 2010 ELSEVIER 1

DR: ANIL K LALWANI DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO EN

OTORRINOLARINGOLOGIA Y

CIRUGIA DE CABEZA Y

CUELLO

2 2008 MCGRAW HILL

LANCE

DR. RAFAEL RAMIREZ

CAMACHO

MANUAL DE

OTORRINOLARINGOLOGIA

2 2007 MCGRAW HILL

INTERAMERICANA

2

DR: RODRIGO ALVAN V: COMPENDIO

OTORRINOLARINGOLOGIA

1 2010 UNIVERSITARIA

ECUADOR

1

II. - HORARIO DE CLASES

HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

14:00 - 15:00 8-vo A

15:00 - 16:00 8-vo A

16:20 - 17:00 8- vo B Tutoria 8- vo B

17:00 - 18:20 8- vo B Tutoria 8- vo B

18:30 - 19:00 8-vo A

19:00 - 20:30 8-vo A

Page 2: Nuevo documento de microsoft wordparte 2 del silabo

II. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al

sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro

evaluaciones parciales más un examen final.

La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.

Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a

docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.

Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante

1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al

10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante.

2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.

3. La escala de valoración será:

9-10 excelente

7-8 satisfactorio

<7 deficiente

4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el

alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final.

5. Se dará examen remedial por parcial a todo el alumno que no llegan al acumulado de 26

puntos en

los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar

los 26

puntos.

6. Se dará examen remedial por final a todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los Cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos.

Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio Final EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO

Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex.

Diarios + Manual + Tapajos + Otros)

50%

Unidad 1

20%

Examen Unidad 50% Unidad 2 20%

TOTAL 100% Unidad 3 20% Unidad 4 20% Examen FINAL 20%

TOTAL 100%

Page 3: Nuevo documento de microsoft wordparte 2 del silabo

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:

Instrumentos de evaluación.

a. Clases Magistrales Mejoradas

Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas.

Se tomara: Prueba objetiva por unidad (4)

Tema: Contenido temático de cada unidad.

De 5 - 10 preguntas, basadas en

situaciones clínicas. Nivel de

conocimiento: comprensión y aplicación.

b. Seminario taller

1. Asistencia y puntualidad

2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:

2.1. Coherencia

2.2. Integración de la información

2.3. Utilidad y aplicabilidad

2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.

2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que

se está tratando.

2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla.

2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas.

2.8. Conocimiento del tema y dominio del

idioma técnico.

c. Prácticas y discusión de prácticas

1. Asistencia y puntualidad

2. Cumplimiento de tareas

2.1. Calidad de la participación en las actividades

2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo

2.3. Interés y deseo de participar

3. Participación en la discusión de práctica

3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada de

resumen y conclusiones.

3.2. Explicación e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones funcionales

y/o de las experiencias de laboratorio.

3.3. Análisis del diseño experimental

d. Aprendizaje Basado en

Problema (ABP)

Se realizara mediante Casos

clínicos

1. Asistencia y puntualidad

Page 4: Nuevo documento de microsoft wordparte 2 del silabo

2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:

2.1. Capacidad Analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones alteradas

(Aplicabilidad del conocimiento).

2.2. Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio

y exámenes auxiliares.

2.3. Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes

referentes a las posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que

plantee el profesor.

2.4 Elaboración de reporte

e. Aprendizaje Basado en Proyecto (ABPro)

1. Asistencia y puntualidad

2. Capacidad de Identificar y formular problema científico

3. Capacidad de plantear hipótesis

4. Diseña un modelo para contrastar su hipótesis

5. Determina los materiales y métodos a utilizar para el proyecto

6. Ejecuta su proyecto, obtiene resultados, interpreta y discute sus resultados

7. Elabora el informe del proyecto

8. Comunica su resultado.