NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536...

93
LIDIO NIETO ]IMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA " NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726) Volumen 1 REAL ACADEMIA ESPANOLA A ARCO/LIBROS, S.L.

Transcript of NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536...

Page 1: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO ]IMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA

" NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

Volumen 1

REAL ACADEMIA ESPANOLA

A ARCO/LIBROS, S.L.

Page 2: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXIX NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

b) Fuentes utilizadas en la edición delNTLE, por orden cronológico

El asterisco que precede a las referencias indica que la obra no fue manejada para el Tesoro de Gili Gaya. Indicamos el título general de las obras, sin hacer matizaciones sobre las partes utilizadas, para no repetir la información contenida en las descripciones anteriores.

*S. XIV: Anónimo, Glosarios latino-españoles de la Edad Media, editados por Américo Castro, Anejo de la RFE, CSIC, Madrid, 1936.

*1433: La Biblia de Alba. An iIlustrated manuscript bible in castilian. With translation and commentaries by Rabbi Moses Arragel. Commissioned in 1422 by Don Luis de Guzmán and now in the Library of the Palacio de Liria, Madrid, Fundación de Amigos del Sefa­rad, Madrid, 1992.

*1481: Nebrija, Elio Antonio de, Introductiones latinae, s. i., Salamanca, 1481. *1485: Gutiérrez Cerezo, Andrés, Breuis grammatica in laudem reuerendissimi episcopi

burgensis domini ludouici acuña et rectae et optimae dedicata, Fredericus Burgis, Burgos, 1485.

*1490: Femández de Palencia, Alonso, Universal vocabulario en latín y en romance, Paulus de Colonia Alemanus cum suis sociis, Sevilla, 1490.

*1492: Nebrija, Elio Antonio de, Lexicon hoc est dictionarium ex sermone latino in hispanien-sem, s. i., Salamanca, 1492.

*1493: Nebrija, Elio Antonio de, Introductiones latinae, Federicum Alamanum, Burgos, 1493. *1495: Nebrija, Elio Antonio de, Introductiones latinae, s. i., Salamanca, 1495. 1495?: Nebrija, Elio Antonio de, Dictionarium ex hispaniense inlatinum sermonem, s. i., Sala­

manca, s. a. [¿1495?].

*1499: Femández de Santaella, Rodrigo, Vocabularium ecclesiasticum per ordinem alphabeti, Juan Pegnitzer, Magno Herbst y Tomás Glockner, Sevilla, 1499.

*S. XV: Anónimo, Vocablos castellanos, manuscrito 73 (12-7-2) de la colección Salazar y Castro de la Real Academia de la Historia, Madrid.

1505: Alcalá, Fray Pedro de, Vocabulista aráuigo en letra castellana, Juan Varela, Granada, 1505.

*1506: Nebrija, Elio Antonio de, Iuris civilis lexicon, Juan de Porras, Salamanca, 1506. *1518: Dioscórides, De medicinali materia [ ... ] Ioanne Ruellio Suessionensi intelprete red. lit.

Antonio de Nebrija] , Amao Guillén de Brocal', Alcalá de Henares, 1518. *1520: Nebrija, Elio Antonio de, Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis per eundem recogni­

tum atque exactissime correctum. In quo multa ex superiori editione deprauata emendauit, Arnao Guillén de Brocar, Alcalá de Henares, 1520.

*1526: Anónimo, Quinque lingllarum vtilissimlls uocabulista Latine. Tusche. Galliche. Hys­pane. & Alemanice. Ualde necessarius per mundum versari cupientibus. Nouiter per Franciscum Garonus maxima diligentia in lucem elaboratus, FrancÍscum Garonus, VenecÍl:l, 1526.

*1527: Laredo, Fray Bemardino de, Modus faciendi cum ordine medicandi, Jacobo Cromber­gel'; Sevilla, 1527.

*1534: Anónimo, Qvinqlle lingvarum Latinae, Teuthonicae, Gallicae, Hispanicae,ltalicae, dilll­cidissimus dictionarius, mirum quem vtilis, nedicam necessarius, omnibus linguarum studio­sis, Jean Steelsius, Amberes, 1534.

Page 3: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL VAR EZQUERRA LXXX

1535: Valdés, Juan de, Diálogo de la lengua, 1535. *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri­

to contenido en los mapas 38v y 39r de Claudii Ptolemaei Alexandrini Geographicae enarrationes Libri octo [ ... ], Melchor y Gaspar Trechsel, Lyón, 1535, de la Biblioteca Nodal de Lugo.

*1538: Celso, Hugo de, Las leyes de todos los reynos de Castilla: abreuiadas & reduzidas en forma de Reportorío [sic] decisiuo por la orden del AB.C., Nicolás Tyerri, Valladolid, 1538.

1538: Chaves, Alonso de, Qvatri partitv en cosmographía prática i por otro nombre llamado Espeio de navegantes [ ... ], manuscrito 9-2791 de la Real Academia de la Historia, Madrid.

1543: Venegas, Alejo, Agonía del tránsito de la muerte [ ... ], Juan de Ayala, Toledo, 1543. 1545: Nebrija, Elio Antonio de, Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis iam denvo innvmeris

dictionibvs locvpletatvm, Jean Steelsius, Amberes, 1545. *1551: Anónimo, Vocabulario de quatro lenguas, tudesco, francés, latino y español, muy

prouechoso para los que quisieren aprender estas lenguas, Bartolomé Gravio, Lovaina, 1551.

*1551: Gesner, Conrad, Historiae animalillm [ ... ], Christop)iorus Froschoverum, Zurich, lib. 1, 1551; lib. II, 1554; lib. III, 1555; lib. IV, 1558; lib. V, 1587.

* 1553: Dioscórides, In Dioscoridis Anazarbei de medica materia libros quinque, Amati Lusita­ni, doctoris medici ad philosophi celeberrimi, enarrationes erllditissimae [ ... ], Gualterum Scotum, Venecia, 1553.

*1553: Ulloa, Alfonso de, Orlando Fvrioso de M. Ludovico Ariosto, Gabriel Giolito de Ferrara, Venecia, 1553.

*1553: Ulloa, Alfonso de, Tragicomedia de Calisto y Melibea [de Fernando de Rojas], Gabriel Giolito de Ferrara, Venecia, 1553.

*1554: Anónimo, A ve/y profitable boke to leme the mane/' of redyng writyng & speakyng english & Spanish. Libro muy prollechoso para saber la manera de leer, y screuir, y hablar Angleis, y Español, al final: John Kyngston y Henry Sutton para John Wyght, Lon­dres,1554.

*1554: Anónimo, The boke of Englysche and Spanysche, Robert Wyer, Londres, 1554. 1555: Dioscórides, Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos [ ... ]. Traduc­

ción al castellano de Andrés Laguna, Juan Latio, Amberes, 1555. *1557: Jarava, Juan, Historia de las yeruas y plantas, sacada de Dioscóride Anazarbeo y otros

insignes autores, con los nombres griegos, latinos y españoles. Traduzida nlleuamente en español por luan laralla, médico y philósopho [ ... ], Herederos de Amoldo Byrcman, Amberes, 1557.

* 1560: Palmireno, Juan Lorenzo, De vera et facili imitatione Ciceronis cui aliquot opuscula studiosis adolescentibus lltilissima adjuncta sunt [ ... ], Pedro Bemuz, Zaragoza, 1560.

* 1562: Landucci, Nicolás, Dictionarium linguae toscanae, manuscrito de 1562, de la Bibloite~ ca Nacional de España, Madrid.

1564: Moya, Juan de, Arte de marear, manuscrito 8 doc. 4 del Museo Naval de Madrid. 1565: Liaño [o Ledel], laques de, Vocabvlario de los vocablos que más comúnmente se suelen

vsar, Francisco de COlmellas y Pedro de Robles, Alcalá, 1565. *1566: Fragoso, Juan, Catalogus simplicium medicamentorum, quce in usitatis huius temporis

compositionibus praesertim Mesucei & Nicolai aliorum penuria inuicem supponuntur, tum ex Dioscoride, Galeno, Actio & Paulo, tum etiam es Arabibus. Antiballomena Grcecis

Page 4: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXXI NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

dicuntur, & nostrre retatis medicis, Quid pro Quo, Pedro de Robles y Juan de Villanueva, Alcalá de Henares, 1566.

*1567: Junius, Hadrianus, Nomenclator omnivm rervm propria nomina variis lingvis explicata indicans, Cristóbal Plantino, Amberes, 1567.

*1568: Anónimo, Dictionaire,'colloqves ov dialogves en qvatre langves,jlamen,jranfois,espa­ñol et italien [oo.], Girard de Salenson, Gante, 1568.

*1568: Palmireno, Juan Lorenzo, El estudioso de la aldea, compuesto por Lorenfo Palmyreno, con las quatro cosas que es obligado a aprender vn buen discípulo: que son deuoción, Buena crianfa, Limpia doctrina, y lo que llaman Agibilia, Juan Mey, Valencia, 1568.

1569: Palmireno, Jmln Lorenzo, Vocabulario del humanista [oo.] donde se trata aues, peces, quadrúpedos, con sus vocablos de cafar, Y pescar, yenlGs, metales, monedas, piedras pre­ciosas, gomas, drogas, olores, y otras cosas que el estudioso en letras humanas ha menes­ter, Pedro de Huete, Valencia, 1569.

*1570: Barrientos, Bartolomé, Synonymorum libe/' liberalium artium, Simón Portonaris y Matías Mares, Salamanca, 1570.

1570: Casas, Cristóbal de las, Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana, Alonso Escriuano, Sevilla, 1570.

1575: Argote de Molina, Gonzalo, El Conde Lucanor, compuesto por el excelentíssimo prínci­pe don luan Manuel [oo.] dirigido por Gonfalo de Argote y de Molina, Hemando Díaz, Sevilla, 1575.

1580: Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera, Alonso de la Barrera, Sevilla, 1580.

1580: Sánchez de las Brozas, Francisco, Etimologías españolas, manuscrito K-III-8 de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

*1582: López de Velasco, Juan, Orthographía y pronunciación castellana, s. i., Burgos, 1582. *1582: Urrea, Miguel de, M. Vitrvvio Pollion, De Architectura, dividido en diez libros, traduzi­

dos de latín en castellano por [oo.], Juan Gracián, Alcalá de Henares, 1582. *1583: Blancas, Gerónimo de, Coronaciones de los serenÍssimos reyes de Aragón [oo.], Diego

Dormer, Zaragoza, 1641. 1585: López Tamarid, Francisco, Compendio de algvnos vocablos arábigos introdvzidos en la

lengua Castellana, en la edición del diccionario de Elio Antonio de Nebrija, Antonio de Nebrissa, Granada, 1585.

1585: Poza, Andrés de, Hydrografía, la más cvriosa qve hasta aqví ha salido a la luz [oo.], Matías Mares, Bilbao, 1585.

1587: García de Palacio, Diego, lnstrvción návthica para el bven vso y regimiento de las naos, su trafa y su gouiel'11o conforme a la altura de México, Pedro Ocharte, México, 1587.

1587: Sánchez de la Ballesta, Alonso, Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la pro­priedad latina [oo.], luan y Andrés Renaut, Salamanca, 1587.

*1590: Thorius, John, The Spanish Grammer: With certeine Rules teaching both the Spanih and French tongues [oo.] Made in Spanish, by M. Anthonie de Corro. With a Dictionarie adioyned vnto it, of all the Spanish wordes cited in this Booke: and other more wordes most necessarie for all such as de sire the knowledge of the same tongue, lohn Wolfe, Lon­dres; 1590.

*1591: Percivale, Richard, Bibliotheca Hispanica. Containing a Grammar, with a Dictionarie in Spanish, English, and Latine, gathered out of diuers good Authors: vely profitable for the studious ofthe Spanish toong, lohn lackson, for Richard Watkins, Londres, 1591.

Page 5: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXXII

*1591: Stepney, Richard, The Spanish Schoole-master. Containing se ven Dialogues [oo.] and a Vocabularie, with diuers other things necessarie to be knowl1e in the said tOl1gue. Newly collected al1d set forth by W. Stepney, professor of the said tongue [oo.], R. Field for lohn Harison, Londres, 1591.

*1592: Ríos, Gregorio de los, Agricvltvra de iardines, qve trata de/a manera qve se han de criar, governar y conservar las plantas, P. Madrigal, Madrid, 1592.

*1593: Guadix, Fray Diego de, Recopilación de algunos nombres arábigos [oo.], manuscrito 59-1-24 de la Biblioteca Colombina, Sevilla.

*1596: Decimator, Heinrich, Sylvae vocabulorum et phrasivm sive nomel1clator [oo.], Michael Latzenberger, Leipzig, 1596.

*1599: Hornkens, Henricus, Recveil de dictionaires francoys, espaignolz et latins, Rutger Vel­pius, Bruselas, 1599.

*1599: Minsheu, John, A Dictionarie in Spal1ish and English,first published il1to the English tongue by Ric. Perciuale [oo.] Hereunto for the further profite and pleasure of the learner 01' delighted this tongue, is annexed an ample English Dictionarie [oo.], Edm. Bollifant, Londres, 1599.

*1599: Navarro, Miguel, Libro mvy vtil y provechoso para aprender la latinidad [oo.], Imprenta Real, Madrid, 1599.

1600?: Anónimo, Bocabulario nauaresco, manuscrito 8773 de la Biblioteca Nacional de Espa­ña, Madrid.

1600?: Salazar, Eugenio, Navegación deel alma por el discurso de todas las edades deel hom­bre, manuscrito 3669 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

1600: Valverde, Bartolomé, Tractado de Etymologías de voces castellanas en otras lenguas, castellana, hebrea, griega, árabe, manuscrito LI.2 de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

*1601: Bravo, Bartolomé, Thesavrvs verborvm ac phrasivm ad oratiol1em ex hispana latinam efficiendam et ornandam plurimis locis [oo.], Miguel Fortunio Sánchez, Zaragoza, 1601.

1601: Rosal, Francisco del, Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana, manuscrito 6929-T.127 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

*1604: Oudin, César, Diálogos en Español y Franfés. Dialogues en Franfois & Espagnol. Avec des Annotations és lieux necessaires pour l' explication de quelques difficultez Es­pagnolles. Avec un Nomenclator de quelques particularitez qui se presentent a tout propos, Fran¡;:ois Foppens, Bruselas, 1604.

1604: Palet, loan, Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa, Matthieu Guille­mot, París, 1604.

1606: Aldrete, Bernardo de, Del origen y principio de la lengva castellana o romance que oi se usa en España, Carlos Willeto, Roma, 1606.

1606: Alonso y de los Ruyzes de Fontecha, Juan, Diez previlegios para mugeres preñadas [oo.], Luis Martínez Grande, Alcalá de Henares, 1606.

1607: Oudin, César, Tesoro de las dos lenguas francesa y española, Marc Orry, París, 1607. *1609: Belando, Vincenzo, Gli amorosi inganni [oo.], David Gilles, París, 1609.

1609: Chaves, Cristóbal de, Romances de germanía de varios avtores con su bocabulario al cabo por la orden del a, b, c, para declaración de sus términos y lengua, Sebastián de Cor­mellas, Barcelona, 1609.

1609: Vittori, Girolamo, Tesoro de las tres lengvas francesa, italiana y española, Philippe Albert et Alexandre Pernet, Ginebra, 1609.

Page 6: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXXIII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

1611:. Cano, Tomé, Arte para fabricar, fortificar y apareiar naos de gverra y merchante, Luis Estupiñán, Sevilla, 1611.

1611: CovalTubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, Luis Sánchez, Madrid, 1611.

1612: Covarrubias, Sebastián de, Suplemento al Thesoro de la lengua castellana de don Sebas­tián de Covarrubias, compuesto por el mismo autor como lo refiere en la voz Covarrubias y lo repite en otras, manuscrito 6159 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

*1612: López, Gregorio, Tesoro de medicinas para todas enfermedades, edición de Francisco GuelTa, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1982.

1614: Anónimo, Derotero de mar Mediterráneo, manuscrito 9-5138 de la Real Academia de la Historia, Madrid.

1614: Salazar, Ambrosio de, Espexo general de la gramática en diálogos [ ... ], Adrien Morront, Rouen, 1614.

*1615: Robles, Lorenzo de, Advertencias y breve método, para saber leer, escrivir y pronun­ciar la lengua castellana, con buena ortografía, jamás escrita por esta orden [ ... ], Fleury Bourriquant, París, 1615.

*1615: Soler, Bernabé, Thesavrvs pverilis, Pedro Patricio Mey, Valencia, 1615. *1616: Yagüe de Salas, Juan, Los amantes de Tervel, Pedro Patricio Mey, Valencia, 1616. *1617: Marcuello, Francisco, Primera parte de la historia natvral y moral de las aves, Juan de

Lanaja y Quartanet, Zaragoza, 1617. 1617: Minsheu, John, [ ... ] Ductor in Linguas, The Gvide lnto tongves. Cum illarum harmonia,

et Etymologijs, Originationibus, Rationibus, et Deriuationibus in omnibus his vndecim Linguis, viz: l. Anglica. 2. Cambro-Britanica. 3 Belgica. 4. Germanica. 5. Gallica. 6. ltallica. 7. Hispanica. 8. Lusitanica seu Portugallica. 9. Latina. ID. Graeca. JI. Hebrea, etc. [ ... ], lohannis Minsheu, Londres, 1617.

1619: San José, Fray Diego de, Facultades de las plantas, manuscrito 11-3-8-800 de la Real Academia de la Historia, Madrid.

1620: Franciosini, Lorenzo, Vocabolario español e italiano, impreso por luan Pablo Profilio, a costa de luan Ángel Rufineli y Ángel Manni, Roma, 1620.

*1620: Luna, Alejandro de, Ramillete de flores poéticas y notables hieroglíficos en alabanza de las hermosas damas deste tiempo, Juan Mapffre, Toulouse, 1620.

*1620: Zumarán, Juan Ángel de, Das newe Sprachbuch [ ... ] Libro muy prouechoso para aprender las lenguas, Viuda de Vergianam, Munich 1621.

*1621: Roboredo, Amaro de, Raizes da lingva latina mostradas em hum trattado, e dicciona­rio: isto he, hvm compendio do Calepino com a composir;ao, e derivar;ao das palavras, com a ortografia, quantidade, efrase del/as [ ... ], Pedro Craesbeeck, Lisboa, 1621.

*1623: Luna, Juan de, Arte breve y compendiosa para aprender a leer, escreuir, pronunciar, y hablar la lengua española, Juan Guillermo, Londres, 1623.

1626: Agustín, Fray Miguel, Libro de los secretos de agricvltvra, casa de campo y pastoril. Tradvzido de lengva catalana en castellano por Fray Miguel Agustín [ ... ] del libro que el mesmo autor sacó a luz el año 1617 [ ... ] y vn Vocabulario de seys lenguas por declaración de los vocablos del dicho libro [ ... ], Luys Roure, Perpiñán, 1626.

1626: Leélesma y Mansilla, Jacinto de, Dos libros que tratan de la lengua primitiva de España, manuscrito 8398 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

*1629: Noviliers Clavel, Guillermo Alejandro, Nomenclatvra italiana,francesa y española con los términos proprios de cada capítulo [ ... ], Barezzo Barezzi, Venecia, 1629.

Page 7: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXXIV

* 1629: Tejeda, Jerónimo de, Méthode povr entendre facilement les phrases et difficultez de la langue espagnolle, s. i. (impresión hecha para el autor), París, 1629.

* 1634: Pereira, Bento, Prosodia in vocabvlarivm trilingve latinvm, lvsitanicvm et hispanicum digesta [ ... ], Emmanuel Carvalho, Évora, 1634.

1636: Seguin, Pierre, Dictionario español, manuscrito esp. 298 de la Bibliotheque Nationale de France, París.

*1639: Anónimo, El grande dictionario y thesoro de las tres lenguas Española, Francesa y Flamenca, con todos los nombres de los Reynos, Ciudades y lugares del Mundo, César Joaquín Trognesius, Amberes, 1639.

*1642: Anónimo, Dictionario castellano [ ... ], Pedro Lacavallería, Barcelona, 1642. *1645: Salas, Pedro de, Thesavrvs hispanolatinvs vtrivsqve lingvae dives opvm, Gregorio de

Bedoya, Valladolid, 1645. *1647: Oudin, Antoine, Nomenclatvre francois et espagnol, Antoine de Sommaville, París,

1647. *1659: Howell, James, Vocabvlario particvlar o nomenclatura española, inglese, italiana,

francese, de los términos proprios a las artes y ciencias, a las recreationes y vocationes liberales y mechánicas, etc., Thomas Leach, Londres, 1659.

*1659: Julliani, sieur, Nomenclatvre dv sievr [vlliani, qui cOnfient les mots exacts et choisis pour apprendre les langues frac;oises, italiennes, et espagnoles [ ... ], Jean Baptiste Loyson, París, 1659.

*1659: Roziers, Claude Dupuis, sieur des, La grammaire espagnole, s. i., París, 1659. *1660: Barnabé, Esteban, Discursos familiares con algunos proverbios, historias y fábulas,

Matheo Riccio, Viena, 1660. *1661: Comenius, Joannes Amos, Janua linguarum reserata quinquelinguis [ ... ], Luis y Daniel

Ezelvier, Amsterdam, 1661. *1661: Huillery, Francisco, Vocabvlario para más fácilmente y brieuemente deprender a leer,

escrebir y hablar la lengua castellana, Pierre Variquet, París. *1662: Howell, James, Gramática de la lengua española o castellana [ ... ], T. Williams, H.

Browe y H. Marsh, Londres, 1662. *1666: Mez de Braidenbach, Nicolas, Grammática o instrucción española y alemana [ ... ],

Susana Rickesin, Viena, 1666. *1670: Kramer, Matthias, Nomenclatura Toscana, Tudesca, y Espagnola de aquellas palabras

o vocablos que se vsan cada día, WolfEberhard Felsecker, Nfuemberg, 1670. *1670: Mez de Braidenbach, Nicolas, Diccionario muy copioso de la lengua española y alema­

na hasta agora nunca visto, Juan Diego Kürner, Viena, 1670. 1673: Avello Valdés, Juan de, Diccionario marítimo o Promptuario náutico [ ... ], manuscrito

252-253 de la Biblioteca de Palacio, Madrid. * 1674: Smith, James, Grammatica quadrilinguis 01' brief instructions for the french, italien,

spanish and english tongues [ ... ], Dorman Newman, Londres, 1674. 1675: Fernández Navarrete, Pedro, Breve diccionario de términos de Marina, manuscrito 4-A-

2 de la Real Academia Española, Madrid. *1676?: San José, Fray Juan de, Epítome del Tesoro de la lengua castellana, manuscrito 310

de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona. 1679: Henríquez, Baltasar, Thesavrvs vtrivsqve lingwe hispanae, et latina! [ ... ], Juan García

Infanzón, Madrid, 1679. *1680: Ferrus, sieur de, Nouvelle grammaire espagnole [ ... ]. Avec un ample vocabulaire des

Page 8: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXXV NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

choses plus communes et usitées dans le discours familia, Daniel Elzevier, Amsterdam, 1680.

*1689: Perles y Campos, José Faustino, Gramática española o modo de entender, leer, yescri­vil' spañol, Parrino y Muti, Nápoles, 1689.

1690: Fernández Gamboa, Sebastián, Vocabulario de los nombres que vsa la gente de mal' en todo lo que pertenet;e a su Arte, manuscrito 3158 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

1693: Ayala Manrique, Juan Francisco de, Tesoro de la Lengua Castellana en que se añaden muchos vocablos, etimologías y advertencias sobre el que escrivió el doctíssimo don Sebastián de Co'barruvias, manuscrito 1324 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

S. XVII: Anónimo, Tesoro de la lengua castellana abreviado, manuscrito 18157 de la Biblio­teca Nacional de España, Madrid.

S. XVII: Anónimo, Viridarium linguae latinae, manuscrito 17884 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

S. XVII-XVIII: Anónimo, Nota acerca de arcaísmos, manuscrito 12953, nº 9, de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

1700?: Ferreras, Juan, Artículos para el Diccionario de la Lengua Castellana, manuscrito 9232 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

*1704: Perger, Monsieur, Nouvelle grammaire de la langue espagnolle contenant les principes de cette langue, avec la nomenclature des mots les plus necessaires et plusieurs histo­riettes espagnoles et frant;oises, Pierre Ribou, París, 1704.

*1705: Pomey, Francisco, Universo abreviado adonde están contenidas diversas listas [ ... ], Pierre Valfray, Lyón, 1705.

1705: Sobrino, Francisco, Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa [ ... ], Francis­co Foppens, Bruselas, 1705.

1706: Stevens, John, A Spanish and English Dictionary, George Sawbridge, Londres, 1706. * 1707: Guilla Rubí, Abdón Senén, Forma gramatical, la qval contiene el modo como se ha de

aprender a leer'y hablar la lengua francesa, Imprenta de Agustín Fernández, Madrid, 1707.

* 1707: Tosca, Tomás Vicente, Compendio mathemático en que se contienen todas las materias más principales de las ciencias que tratan de la cantidad, t. 1, Antonio Bordázar, Valencia, 1707; t. V, Vicente Cabrera, Valencia, 1712.

*1708?: Anónimo, Tresor des trois langues, francoise, espagnole et vasque [ ... ], Paul Fauvet, Bayona, s. a. [1708?].

*1708: Sobrino, Francisco, Diálogos nuevos en español y francés, con muchos refranes, y las explicaciones de diversas maneras de hablar, propias a la lengua española, la construción del Universo [ ... ], Francisco Foppens, Bruselas, 1708.

*1711: Kramer, Matthias, Grammaticae Hispanicae seu castellanae [ ... ], t. 111, s. i., s. 1., s. a. [Johannes Zieger, Nüremberg, 1711].

*1714: Eder, Ernesto Joseph, Florilegio español y alemán, o gramática de la lengua alemana para los españoles, y española para los alemanes [ ... ], Juan Jorge Schlegel, Viena, 1714.

1715: Palomino de Castro, Antonio, El museo pictórico y escala óptica [ ... ], Lucas Antonio de Bédmar, Madrid, t. 1,1715; t. II, 1724.

*1717: Sobrino, Francisco, Gramática llueva española y francesa, Francisco Foppens, Bruse­las, 1717.

Page 9: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXXVI

1721: Berganza, Francisco de, Antigüedades de España [ ... ], Francisco del Hierro, Madrid, 1 ª parte, 1719, 2ªpmte, 1721.

*1721: Bluteau, Raphael, Diccionario castellano y portuguez para facilitar a los curiosos la noticia de la lengua latina, con el vso del vocabulario portuguez y latino [ ... ], en el t. VIII del Vocabulario Portuguez et Latino [ ... ], Joseph Antonio da Sylva, Lisboa, 1721.

*1722: Anónimo, Vocabulario marítimo y explicación de los vocablos que vsa la gente de mar en su exercicio del arte de marear, Herederos de Thomás López de Haro, Sevilla, 1722.

*1723: Moratori, Antonio, lnstrución fundamental para aprender el idioma español [ ... ], Pedro Camada Monath, Nuremberg, 1723.

*1725: Andree, John, A vocabulmy in six languages, P. Vaillat, Londres, 1725. *1725: Stevens, John, A new spanish grammar [ ... ], T. Meighan, Londres, 1725. 1726: Feijoo, Benito Jerónimo, Theatro Crítico Universal o Discursos variados en todo género

de materias, para desengaño de errores comunes, Imprenta de Lorenzo Francisco Moja­dos, Madrid, 1726.

e) Lista de abreviaturas utilizadas

A VERY 1554: Anónimo, A very profitable boke to leme the mane/' of redyng writyng & speakyng english & Spanish. Libro muy prouechoso para saber la manera de leer, y screuir, y hablar Angleis, y Español, al final: John Kyngston y Henry Sutton para John Wyght, Londres, 1554.

AGUSTÍN 1626: Agustín, Fray Miguel, Libro de los secretos de agricvltvra, casa de campo y pastoril. Tradvzido de lengva catalana en castellano por Fray Miguel Agustín [ ... ] del libro que elmesmo autor sacó a luz el año 1617 [ ... ] y vn Vocabulario de seys lenguas por declaración de los vocablos del dicho libro [ ... ], Luys Roure, Perpiñán, 1626.

ALCALÁ 1505: Alcalá, Fray Pedro de, Vocabulista aráuigo en letra castellana, Juan Varela, Granada, 1505.

ALDRETE 1606: Aldrete, Bernardo de, Del origen y principio de la lengva castellana o roman­ce que oi se usa en España, Carlos Willeto, Roma, 1606.

ANDREE 1725: Andree, John, A vocabulary in six languages, P. Vaillat, Londres, 1725. ANÓNIMO 1708?: Anónimo, Tresor des trois langues,francoise, espagnole et vasque [ ... ], Paul

Fauvet, Bayona, s. a. [1708?]. ARGOTE 1575: Argote de Malina, Gonzalo, El Conde Lucanor, compuesto por el excelátíssi­

mo príncipe don luan Manuel [ ... ] dirigido por Gonr;alo de Argote y de Molina, Hernando Díaz, Sevilla, 1575.

ARRAGEL 1433: La Biblia de Alba. An illustrated manuscript bible in castilian. With transla­tion and commentaries by Rabbi Moses Arragel. Commissioned in 1422 by Don Luis de Guzmán and now in the Library of the Palacio de Liria, Madrid, Fundación de Amigos del Sefarad, Madrid, 1992.

AVELLO 1673: Avello Valdés, Juan de, Diccionario marítimo o Promptuario náutico [ ... ], manuscrito 252-253 de la Biblioteca de Palacio, Madrid.

AYALA 1693: Ayala Mamique, Juan Francisco de, Tesoro de la Lengua Castellana en que se añaden muchos vocablos, etimologías y advertencias sobre el que escrivió el doctíssimo don Sebastián de Cobarruvias, manuscrito 1324 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

Page 10: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXXVII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

BALLESTA 1587: Sánchez de la Ballesta, Alonso, Dictionario de vocablos castellanos, aplica­dos a la propriedad latina [oo.], luan y Andrés Renaut, Salamanca, 1587.

BARNABÉ 1660: Barnabé, Esteban, Discursos familiares con algunos proverbios, historias y fábulas, Matheo Riccio, Viena, 1660.

BARR. 1570: Barrientos, Bartolbmé, Synonymorum liber liberalium artium, Simón Portonaris y Matías Mares, Salamanca, 1570.

BELANDO 1609: Belando, Vincenzo, Gli amorosi inganni [oo.], David Gilles, París, 1609.

BERGANZA 1721: Berganza, Francisco de, Antigüedades de España [oo.], Francisco del Hierro, Madrid, 1 ª parte, p19, 2ª parte, 1721.

BLANCAS 1583: Blancas, Gerónimo de, Coronaciones de los sereníssimos reyes de Aragón [oo.], Diego Dormer, Zaragoza, 1641.

BLUTEAU 1721: Bluteau, Raphael, Diccionario castellano y portuguez para facilitar a los curiosos la noticia de la lengua latina, con el vso del vocabulario portuguez y latino [oo.], en el t. VIII del Vocabulario Portuguez et Latino [oo.], Joseph Antonio da Sylva, Lisboa, 1721.

BRAVO 1601: Bravo, Bartolomé, Thesavrvs verborvm ac phrasivm ad orationem ex hispana latinam efficiendam et ornandam plurimis locis [oo.], Miguel Fortunio Sánchez, Zarago­za, 1601.

BROCENSE 1580: Sánchez de las Brozas, Francisco, Etimologías españolas, manuscrito K-I1I-8 de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

C. CHAVES 1609: Chaves, Cristóbal de, Romances de germanía de varios avtores con su boca­bulario al cabo por la orden de! a, b, c, para declaración de sus términos y lengua, Sebas­tián de Cormellas, Barcelona, 1609.

CANO 1611: Cano, Tomé, Arte para fabricar,fortificar y apareiar naos de gverra y merchante, Luis Estupiñán, Sevilla, 1611.

CASAS 1570: Casas, Cristóbal de las, Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana, Alonso Escriuano, Sevilla, 1570.

CELSO 1538: Celso" Hugo de, Las leyes de todos los reynos de Castilla: abreuiadas & redu­zidas en forma de Reportorio [sic] decisiuo por la orden de! A.B.C., Nicolás Tyerri, Valladolid, 1538.

CHA VES 1538: Chaves, Alonso de, Qvatri partitv en cosmographía prática i por otro nombre llamado Espeio de navegantes [oo.], manuscrito 9-2791 de la Real Academia de la Historia, Madrid. '

COMENIUS 1661: Comenius, Joannes Amos, Janua linguarum reserata quinquelinguis [oo.], Luis y Daniel Ezelvier, Amsterdam, 1661.

COVARR. 1611: Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, Luis Sánchez, Madrid, 161l.

COVARR. 1612: Covarrubias, Sebastián de, Suplemento al Thesoro de la lengua castellana de don Sebastián de Covarrubias, compuesto por e! mismo autor como lo refiere en la voz CovarJ'Ubias y lo repite en otras, manuscrito 6159 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

DECIMATOR 1596: Decimator, Heinrich, Sylvae vocabulorum et phrasivm sive nomenclator [oo.], Michael Latzenberger, Leipzig, 1596.

DEROTERO 1614: Anónimo, Derotero de mal' Mediterráneo, manuscrito 9-5138 de la Real Aca­demia de la Historia, Madrid.

EDER 1714: Eder, Ernesto Joseph, Florilegio español y alemán, o gramática de la lengua ale-

Page 11: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXXVIII

mana para los españoles, y española para los alemanes [ ... ], Juan Jorge Schlegel, Viena, 1714.

FDEZ. NAVARRETE 1675: Fernández Navarrete, Pedro, Breve diccionario de términos de Mari­na, manuscrito 4-A-2 de la Real Academia Española, Madrid.

FDEZ. GAMBOA 1690-1717: Fernández Gamboa, Sebastián, Vocabulario de los nombres que vsa la gente de mar en todo lo que pertenef.;e a su Arte, manuscrito 3158 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

FEUOO 1726: Feijoo, Benito Jerónimo, Theatro Crítico Universal o Discursos variados en todo género de materias, para desengaño de errores comunes, Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, Madrid, 1726.

FERRERAS 1700?: Ferreras, Juan, Artículos para el Diccionario de la Lengua Castellana, manuscrito 9232 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

FERRUS 1680: Ferrus, sieur de, Nouvelle grammaire espagnole [ ... ]. Avec un ample vocabulaire des choses plus communes et usitées dans le discours familier, Daniel Elzevier, Amster­dam, 1680.

FONTECHA 1606: Alonso y de los Ruyzes de Fontecha, Juan, Diez previlegios para mugeres preñadas [ ... ], Luis Martínez Grande, Alcalá de Henares, 1606.

FRAGOSO 1566: Fragoso, Juan, Catalogus simplicium medicamentorum, qUa! in usitatis huius temporis compositionibus praesertim MesUa!i & Nicolai aliorum penuria inuicem suppo­nuntur, tum ex Dioscoride, Galeno, Actio & Paulo, tum etiam es Arabibus. Antiballomena Gra!cis dicul1tur, & nostra! a!tatis medicis, Quid pro Quo, Pedro de Robles y Juan de Villa­nueva, Alcalá de Henares, 1566.

FRANCIOS. 1620: Franciosini, Lorenzo, Vocabolario español e italiano, Impreso por luan Pablo Profilio, a costa de luan Ángel Rufineli y Ángel Manni, Roma, 1620.

G. CEREZO 1485: Gutiérrez Cerezo, Andrés, Breuis grammatica in laudem reuerendissimi epis­copi burgensis domini ludouici acuña et rectae et optimae dedicata, Fredericus Burgis, Burgos, 1485.

G. LÓPEZ 1612: López, Gregorio, Tesoro de medicinas para todas enfermedades, edición de Francisco Guerra, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1982.

Gª PALACIO 1587: García de Palacio, Diego, Instrvción návthica para el bven vso y regimiento de las naos, su traf.;a y su gouierno conforme a la altura de México, Pedro Ocharte, Méxi­co, 1587.

GARONUS 1526: Anónimo, Quinque linguarum vtilissimus uocabulista Latine. Tusche. Galli­che. Hyspane. & Alemanice. Ualde necessarius per mundum versari cupientibus. Nouiter per Franciscum Garonus maxima diligentia in lucem elaboratus, Franciscum Garonus, Venecia, 1526.

GESNER 1551: Gesner, Conrad, Historiae allimalium [ ... ], Christophorus Froschoverum, Zurich, lib. 1,1551; lib. n, 1554; lib. m, 1555; lib. IV, 1558; lib. V, 1587.

GRAVIO 1551: Anónimo, Vocabulario de quatro lenguas, tudesco, francés, latino y español, muy prouechoso para los que quisieren aprender estas lenguas, Bartolomé Gravio, Lovai­na, 1551.

GUADIX 1593: Guadix, Fray Diego de, Recopilación de algunos nombres arábigos [ ... ], manus­crito 59-1-24 de la Biblioteca Colombina, Sevilla.

GUILLA 1707: Guilla Rubí, Abdón Senén, Forma gramatical, la qval contiene el modo como se ha de aprender a leer y hablar la lengua francesa, Imprenta de Agustín Fer­nández, Madrid, 1707.

Page 12: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXXIX NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

HENRÍQUEZ 1679: Henríquez, Baltasar, Thesavrvs vtrivsqve lingwe hispanae, et latinee [ ... ], Juan García Infanzón, Madrid, 1679.

HERRERA 1580: Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Femando de Herrera, Alonso de la Barrera, Sevilla, 1580.

HORNKENS 1599: Hornkens, Henricus, Recveil de dictionaires francoys, espaignolz et latins, Rutger Velpius, Bruselas, 1599.

HOWELL 1659: Howell, James, Vocabvlario particvlar o nomenclatura española, inglese, ita­liana, francese, de los términos proprios a las artes y ciencias, a las recreationes y voca­tiones liberales y mechánicas, etc., Thomas Leach, Londres, 1659.

HOWELL 1662: Howell, James, Gramática de la lengua española o castellana [ ... ], T. Williams, H. Browe y H. Marsh, Londres, 1662.

HUILLERY 1661: Huillery, Francisco, Vocabvlario para más fácilmente y brieuemente deprender a leer, escrebir y hablar la lengua castellana, Pierre Variquet, París, 1661.

JARA VA 1557: Jarava, Juan, Historia de las yeruas y plantas, sacada de Dioscóride Anazarbeo y otros insignes autores, con los nombres griegos, latinos y españoles. Traduzida nueua­mente en español por Juan Jaraua, médico y philósopho [ ... ], Herederos de Amoldo Byrc­man, Amberes, 1557.

JULLlANI 1659: Julliani, sieur, Nomenclatvre dv sievr Jvlliani, qui contient les mots exacts et cllOisis pour apprendre les langues frafoises, italiennes, et espagnoles [ ... ], Jean Baptiste Loyson, París, 1659.

JUNIUS 1567: Junius, Hadrianus, Nomenclator ol11nivm rervm propria nomina variis lingvis explicata indicans, Cristóbal Plantino, Amberes, 1567.

KRAMER 1670: Kramer, Matthias, Nomenclatura Toscana, Tudesca, y Espagnola de aque­llas palabras o vocablos que se vsan cada día, Wolf Eberhard Felsecker, Nüremberg, 1670.

KRAMER 1711: Kramer, Matthias, Grammaticae Hispanicae seu castellanae [ ... ], t. I1I, s. i., s. 1., s. a. [Johannes Zieger, Nüremberg, 1711].

LACA VALLERÍA 1642: Anónimo, Dictionario castellano [ ... ], Pedro Lacavallería, Barcelona, 1642.

LAGUNA 1555: Dioscórides, Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos [ ... ]. Traducción al castellano de Andrés Laguna, Juan Latio, Amberes, 1555.

LANDUC. 1562: Landucci, Nicolás, Dictionarium linguae toscanae, manuscrito 8431 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

LAREDO 1527: Laredo, Fray Bemardino de, Modus faciendi cum ordine medicandi, Jacobo Cromberger, Sevilla, 1527.

LEDESMA 1626: Ledesma y Mansilla, Jacinto de, Dos libros que tratan de la lengua primitiva de España, manuscrito 8398 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

LIAÑO 1565: Liaño [o Ledel], laques de, Vocabvlario de los vocablos que más comúnmente se suelen vsar, Francisco de Cormellas y Pedro de Robles, Alcalá, 1565.

LUNA 1620: Luna, Alejandro de, Ramillete de flores poéticas y notables hieroglíficos en ala­banza de las hermosas damas deste tiempo, Juan Mapffre, Toulouse, 1620.

LUNA 1623: Luna, Juan de, Arte breve y compendiosa para aprender a leer, escreuir, pronun­ciar,'y hablar la lengua española, Juan Guillermo, Londres, 1623.

LUSITANO 1553: Dioscórides, Jn Dioscoridis Anazarbei de medica materia libros quinque, Amati Lusitani, doctoris medici ad philosophi celeberrimi, enarrationes eruditissimae [ ... ], Gualterum Scotum, Venecia, 1553.

Page 13: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA xc

MARCUELLO 1617: Marcuello, Francisco, Primera parte de la historia natvral y moral de las aves, Juan de Lanaja y Quartanet, Zaragoza, 1617.

MEZ 1666: Mez de Braidenbach, Nicolas, Grammática o instrucción española y alemana [ ... ], Susana Rickesin, Viena, 1666.

MEZ 1670: Mez de Braidenbach, Nicolas, Diccionario muy copioso de la lengua española y alemana hasta agora nunca visto, Juan Diego Kümer, Viena, 1670.

MINSHEU 1599: Minsheu, John, A Dictionarie in Spanish and English, first published into the English tongue by Ric. Percil/ale [ ... ] Hereunto for the further profite and pleasure of the learner 01' delighted this tongue, is annexed an ample English Dictionarie [ ... ], Edm. Bolli­fant, Londres, 1599. .

MINSHEU 1617: Minsheu, John, [ ... ] Ductor in Linguas, The Gvide lnto tongves. Cl/m illarum harmonia, et Etymologijs, Originationibus, Rationibus, et Deriuationibus in omnibus his vndecim Linguis, viz: l. Anglica. 2. Cambro-Britanica. 3 Belgica. 4. Germanica. 5. Gal/i­ca. 6. ltallica. 7. Hispanica. 8. Lusitanica seu Portugal/ica. 9. Latina. 10. Graeca. 11. Hebrea, etc. [ ... ], Iohannis Minsheu, Londres, 1617.

MORATORI 1723: Moratori, Antonio, lnstrución fundamental para aprender el idioma español [ ... ], Pedro Conrado Monath, Nuremberg, 1723.

MOYA 1564: Moya, Juan de, Arte de marear, manuscrito 8 doc. 4 del Museo Naval de Madrid.

NA V ARESCO 1600?: Anónimo, Bocabulario nauaresco, manuscrito 8773 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

NAVARRO 1599: Navarro, Miguel, Libro mvy {¡til y provechoso para aprender la latinidad [ ... ], Imprenta Real, Madrid, 1599.

NEBR. 1481: Nebrija, Elio Antonio de, lntroductiones latinae, s. i., Salamanca, 1481.

NEBR. 1492: Nebrija, Elio Antonio de, Lexicon hoc est dictionarium ex sermone latino in his­paniensem, s. i., Salamanca, 1492.

NEBR. 1495?: Nebrija, Elio Antonio de, Dictionarillm ex hispaniense in latinum sermonem, s. i., Salamanca, s. a. [¿ 1495?].

NEBR. 1506: Nebrija, Elio Antonio de, luris civitis lexicon, Juan de Porras, Salamanca, 1506.

NEBR. 1518: Dioscórides, De medicinali materia [ ... ] loanne Ruellio Suessionensi interprete [ed.lit. Antonio de Nebrija] , Amao Guillén de Brocar, Alcalá de Henares, 1518.

NEBR. 1520: Nebrija, Elio Antonio de, Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis per eundem recognitllm atque exactissime correctum. In quo multa ex superiori editione deprauata emendauit, Amao Guillén de Brocar, Alcalá de Henares, 1520.

NEBR. 1545: Nebrija, Elio Antonio de, Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis iam denvo innv­meris dictionibvs locvpletatvm, Jean Steelsius, Amberes, 1545.

NEBR. REC. 1495: Nebrija, Elio Antonio de, Introductiones latinae, s. i., Salamanca, 1495.

NOTA ARCAÍSMOS S. XVIII: Anónimo, Nota acerca de arcaísmos, manuscrito 12953, nº 9, de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

NOVILIERS 1629: Noviliers Clavel, Guillermo Alejandro, Nomenclatvra italiana, francesa y española con los términos proprios de cada capítulo [ ... ], Barezzo Barezzi, Venecia, 1629.

OLEA 1536: Olea, Bachiller, Vocabulo[sJ gallegos escuros, lo q[ueJ quieren dezir, manuscrito contenido en los mapas 38v y 39r de Claudii Ptolemaei Alexandrini Geographicae enarra­tiones Libri octo [ ... ], Melchor y Gaspar Trechsel, Lyón, 1535, ejemplar de la Biblioteca Nodal de Lugo.

ORIOLA DICT. 1493 y ORIOLA PARVo 1493: Nebrija, Elio Antonio de, lntroductiones latinae, Federicum Alamanum, Burgos, 1493.

Page 14: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XCI NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

OUDIN 1604: Oudin, César, Diálogos en Español y FralU;és. Dialogues en Frmu;ois & Espag­nol. Avec des Anllotations és lieux necessaires pour l' explication de quelques difficultez Espagnolles. Avec un Nomenclator de quelques particularitez qui se presentent a tout pro­pos, Franc;:ois Foppens, Bruselas, 1604.

OUDIN 1607: Oudin, César, Tesoro de las dos lenguas francesa y española, Marc Orry, París, 1607.

OUDIN 1647: Oudin, Antoine, Nomenclatvre francois et espagnol, Antoine de Sommaville, París, 1647.

PALENCIA 1490: Fernández de Palencia, Alonso, Universal vocabulario en latín y en romance, Paulus de Colonia Alemanus cum suis sociis, Sevilla, 1490.

PALET 1604: Palet, loan, Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa, Matthieu Guillemot, París, 1604.

PALM. HUM. 1569: Palmireno, Juan Lorenzo, Vocabulario del humanista [ ... ] donde se trata aues, peces, quadnípedos, COIl sus vocablos de cafar, Y pescar, yeruas, metales, monedas, piedras preciosas, gomas, drogas, olores, y otras cosas que el estudioso en letras humanas ha menester, Pedro de Huete, Valencia, 1569.

PALM. NÁUT. 1568: Palmireno, Juan Lorenzo, El estudioso de la aldea, compuesto por Loren~'o Palmyrello, con las quatro cosas que es obligado a aprender vn buen discípulo: que son del/oción, Buena crianfa, Limpia doctrina, y lo que llaman Agibilia, Juan Mey, Valencia, 1568.

PALM. PUER. 1560: Palmireno, Juan Lorenzo, De vera et facili imitatione Ciceronis cui aliquot opuscula studiosis adolescentibus utilissima adjuncta sunt [ ... ], Pedro Bernuz, Zaragoza, 1560.

PALOMINO 1715: Palomino de Castro, Antonio, El museo pictórico y escala óptica [ ... ], Lucas Antonio de Bédmar, Madrid, t. 1,1715.

PERCIV. 1591: Percivale, Richard, Bibliotheca Hispanica. Containing a Grammar, with a Dictionarie in Spanish, English, and Latine, gathered out of diuers good Authors: very profitablefor the studious ofthe Spanish toong, lohn Iackson, for Richard Watkins, Lon­dres, 1591.

PEREIRA 1634: Pereira, Bento, Prosodia in vocabvlarivm trilingve latinvm, lvsitanicvm et his­panicum digesta [ ... ], Emmanuel Carvalho, Évora, 1634.

PEROER 1704: Perger, Monsieur, NOllvelle grammaire de la langue espagnolle contenant les principes de cette langue, avec la nomenclature des mots les plus necessaires et plusieurs historiettes espagnoles et franfoises, Pierre Ribou, París, 1704.

PERLES 1689: Perles y Campos, José Faustino, Gramática española o modo de entender, leer, y escrivir spañol, Parrino y Muti, Nápoles, 1689.

POMEY 1705: Pomey, Francisco, Universo abreviado adonde están contenidas diversas listas [ ... ], Pierre Valfray, Lyón, 1705.

POZA 1585: Poza, Andrés de, Hydrografía, la más cvriosa qve hasta aqví ha salido a la luz [ ... ], Matías Mares, Bilbao, 1585.

QUINQ. LINO. 1534: Anónimo, Qvinque lingvarum Latinae, Teuthonicae, Gallicae, Hispani­cae,ltalicae, dilucidissimus dictionaril/s, mirl/m quem vtilis, nedicam necessarius, omnibus lingúarum studiosis, Jean Steelsius, Amberes, 1534.

RÍOS 1592: Ríos, Gregorio de los, Agricvltvra de iardines, qve trata dela manera qve se han de criar, governar y conservar las plantas, P. Madrigal, Madrid, 1592.

ROBLES 1615: Robles, Lorenzo de, Advertencias y breve método, para saber leer, escrivir y

Page 15: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA XCII

pronunciar la lengua castellana, con buena ortografía, jamás escrita por esta orden [ ... ], Fleury Bourriquant, París, 1615.

ROBOREDO 1621: Roboredo, Amaro de, Raizes da lingva latina mostradas em hum trattado, e diccionario: isto he, hvm compendio do Calepino com a composiqao, e derivaqao das palav­ras, com a ortografia, quantidade, efrase dellas [ ... ], Pedro Craesbeeck, Lisboa, 1621.

ROSAL 1601: Rosal, Francisco del, Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana, manuscrito 6929-T.127 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

ROZIERS 1659: Roziers, Claude Dupuis, sieur des, La grammaire espagnole, s. L, París, 1659. SALAS 1645: Salas, Pedro de, Thesavrvs hispanolatinvs vtrivsqve lingvae dives opvm, Gregorio

de Bedoya, Valladolid, 1645. SALAZAR 1600?: Salazar, Eugenio, Navegación deel alma por el discurso de todas las edades

deel hombre, manuscrito 3669 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. SALAZAR 1614: Salazar, Ambrosio de, Espexo general de la gramática en diálogos [ ... ],

Adrien Morront, Rouen, 1614. .

SALENSON 1568: Anónimo, Dictionaire, colloqves ov dialogves en qvatre langves, flamen, franqois,español et italien [ ... ], Girard de Salenson, Gante, 1568.

SAN JOSÉ 1619: San José, Fray Diego de, Facultades de las plantas, manuscrito 11-3-8-800 de la Real Academia de la Historia, Madrid.

SAN JOSÉ 1676?: San José, Fray Juan de, Epítome del Tesoro de la lengua castellana, manus­crito 310 de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona.

SANTAELLA 1499: Fernández de Santaella, Rodrigo, Vocabularium ecclesiasticum per ordi­nem alphabeti, Juan Pegnitzer, Magno Herbst y Tomás Glockner, Sevilla, 1499.

SEGUIN 1636: Seguin, Pierre, Dictionario español, manuscrito esp. 298 de la Bibliotheque Nationale de France, París.

SMITH 1674: Smith, James, Grammatica quadrilinguis 01' brief instructions for the freJlch, ita­fien, spanish and english tongues [ ... ], Dorman Newman, Londres, 1674.

SOBRINO 1705: Sobrino, Francisco, Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa [ ... ], Francisco Foppens, Bruselas, 1705.

SOBRINO 1708: Sobrino, Francisco, Diálogos nuevos en español y francés, con muchos refra­nes, y las explicaciones de diversas maneras de hablar, propias a la lengua española, la construción del Universo [ ... ], Francisco Foppens, Bruselas, 1708.

SOBRINO 1717: Sobrino, Francisco, Gramática nueva española y francesa, Francisco Foppens, Bruselas, 1717.

SOLER 1615: Soler, Bernabé, Thesavrvs pverilis, Pedro Patricio Mey, Valencia, 1615.

STEPNEY 1591: S tepney , Richard, The Spanish Schoole-master. Containing seven Dialogues [ ... ] and a Vocabularie, with diuers other things necessarie to be knowne in the said ton­gue. Newly collected and set forth by W. Stepney, professor of the said tongue [ ... ], R. Field for Iohn Harison, Londres, 1591.

STEVENS 1706: Stevens, John, A Spanish and English DictionaJY, George Sawbridge, Londres, 1706.

STEVENS 1725: Stevens, John, A new spanish grammar [ ... ], T. Meighan, Londres, 1725.

TAMARID 1585: López Tamarid, Francisco, Compendio de algvnos vocablos arábigos introdv­zidos en la lengua Castellana, en la edición del diccionario de Elio Antonio de Nebrija, Antonio de Nebrissa, Granada, 1585.

TEJEDA 1629: Tejeda, Jerónimo de, Méthode povr entendre facilement les phrases et difficultez de la langue espagnolle, s. L (impresión hecha para el autor), París, 1629.

Page 16: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XCIII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

TES. ABREV. XVII: Anónimo, Tesoro de la lengua castellana abreviado, manuscrito 18157 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

THE BOKE 1554: Anónimo, The boke of Englysche and Spanysche, Robert Wyer, Londres, 1554.

THORIUS 1590: Thorius, John,' The Spanish Grammer: With certeine Rules teaching both the Spanih and French tongues [oo.] Made in Spanish, by M. Anthonie de Corro. With a Dictio­narie adioyned vnto it, of all the Spanish wordes cited in this Booke: and other more wordes most necessarie for all such as de sire the knowledge of the same tongue, Iohn Wolfe, Londres, ~590.

TOSCA 1707 Y

TOSCA 1712: Tosca, Tomás Vicente, Compendio mathemático en que se contienen todas las materias más principales de las ciencias que tratan de la cantidad, t. 1, Antonio Bordázar, Valencia, 1707; t. V, Vicente Cabrera, Valencia, 1712.

TROGNESIUS 1639: Anónimo, El grande dictionario y thesoro de las tres lenguas Española, Francesa y Flamenca, con todos los nombres de los Reynos, Ciudades y lugares del Mundo, César Joaquín Trognesius, Amberes, 1639.

ULLOA CEL. 1553: Ulloa, Alfonso de, Tragicomedia de Calisto y Melibea [de Fernando de Rojas], Gabriel Giolito de Ferrara, Venecia, 1553.

ULLOA ORL. 1553: Ulloa, Alfonso de, Orlando Fvrioso de M. Ludovico Ariosto, Gabriel Gioli­to de Ferrara, Venecia, 1553.

URREA 1582: Urrea, Miguel de, M. Vitrvvio Pollion, De Architectura, dividido en diez libros, traduzidos de latín en castellano por [oo.], Juan Gracián, Alcalá de Henares, 1582.

VALDÉS 1535: Valdés, Juan de, Diálogo de la lengua.

VALVERDE 1600: Valverde, Bartolomé, Tractado de Etymologías de voces castellanas en otras lenguas, castellana, hebrea, griega, árabe, manuscrito LI.2 de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

VELASCO 1582: López de Velasco, Juan, Orthographía y pronunciación castellana, s. i., Bur­gos, 1582.

VENEGAS 1543: Venegas, Alejo, Agonía del tránsito de la muerte [oo.], Juan de Ayala, Toledo, 1543.

VIRID. S. XVII: Anónimo, Viridarium linguae latinae, manuscrito 17884 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid.

VITTORI 1609: Vittori, Girolamo, Tesoro de las tres lengvas francesa, italiana y española, Phi­lippe Albert et Alexandre Pernet, Ginebra, 1609.

VOC. CASTo S. XV: Anónimo, Vocablos castellanos, manuscrito 73 (12-7-2) de la colección Salazar y Castro de la Real Academia de la Historia, Madrid.

VOC. GEN. S. XIV: Anónimo, Glosarios latino-españoles de la Edad Media, editados por Amé­rico Castro, Anejo de la RFE, CSIC, Madrid, 1936.

VOC. MARÍT. 1722: Anónimo, Vocabulario marítimo y explicación de los vocablos que vsa la gente de mar en su exercicio del arte de marear, Herederos de Thomás López de Haro, Sevilla, 1722.

YAGÜE 1616: Yagüe de Salas, Juan, Los amantes de Te/wl, Pedro Patricio Mey, Valencia, 1616.

ZUMARÁN 1620: Zumarán, Juan Ángel de, Das newe Sprachbuch [oo.]. Libro muy prouechoso para aprender las lenguas, Viuda de Vergianam, Munich 1621.

Page 17: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

FUENTES

Recogemos a continuación la nómina de fuentes que nos han servido de base para la elaboración del NTLE, advirtiendo que, si bien en algunos casos no se han tenido en cuenta, hemos creído conveniente recogerlas para que el lector encuentre despejadas las dudas que pudieran surgir respecto a la conveniencia de inclusión de algún texto o edición. Para facilitar la consulta ofrecemos tres relaciones. La primera con la ficha completa de las obras, por orden alfabético de autor, acompañadas de los comentarios pertinentes respecto a su inclusión o no en nuestro Nuevo Tesoro, y en el caso de haberlas incorporado cómo se ha hecho. En la segunda lista aparecen ordena­das por orden cronológico las obras utilizadas, y solo estas; hemos señalado con un asterisco aquellas fuentes que no fueron empleadas por Gili Gaya. La tercera es una lista de las abreviaturas utilizadas para referirnos a cada una de las fuentes, tal y como aparecen citadas en la redacción de los artículos del NTLE.

a) Fuentes manejadas para la elaboración del NTLE, por orden alfabético

AGUSTÍN, FRAY MIGUEL: Libro de los secretos de agricvltvra, casa de campo y pastoril. Tradvzido de lengva catalana en castellano por Fray Miguel Agustín [oo.] de/libro que el mesmo autor sacó a luz el año 1617 [oo.] y VII Vocabulario de seys lenguas por declara­ción de los vocablos del dicho libro [oo.], Luys Roure, Perpiñán, 1626. El original catalán al que se refiere el título es el Llibre deIs secrets de Agricultura, Esteve Liberos, Barcelo­na, 1617 (Biblioteca Nacional de España, Madrid, 2-55317). La edición de Perpiñán, como la zaragozana de 1646, consta de cinco libros, frente a la barcelonesa que solamen­te tiene dos. El vocabulario, según se indica en la portada que lo precede, aparece al final de la obra, tras la Tabla de materias, y con el título Declaración del vocabulario [oo.]. Se recogen en él los nombres de árboles, hierbas, frutas y otros términos afines que han ido apareciendo a lo largo del texto, y se presentan en seis lenguas, a doble página, la primera de las cuales contiene el español, catalán y latín, mientras que en la segunda aparecen los equivalentes portugueses, italianos y franceses. El vocabulario es reducido, pero muy téc­nico, y nosotros lo hemos incorporado en su totalidad, partiendo del ejemplar de la Oste­rreichische Nationalbibliothek, Viena, *44.F.134. Abreviatura: AGUSTÍN 1626.

ALCALÁ, FRAY PEDRO DE: Vocabulista aráuigo en letra castellana, Juan Varela, Granada, 1505. Como consta en el colofón, Pedro de Alcalá había finalizado su obra en 1501, aun­que se imprimió cuatro años más tarde. El Vocabulista parece que era parte de un proyec-

Page 18: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL V AR EZQUERRA XXXVI

to más amplio en el que se integraba el Arte para saber ligeramente la lengua arábiga, si bien, como su autor anticipaba, se imprimió de modo independiente, aunque es muy fre­cuen,te que aparezcan encuadernadas conjuntamente las dos obras, como ocurre en el caso de los ejemplares de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-2209 y R-16065, o en el utilizado por nosotros mismos. La finalidad de Fray Pedro de Alcalá al redactar sus obras no era otra que facilitar la comunicación de los cristianos viejos con los conversos, una vez reconquistado el Reino de Granada. Y más que para enseñar a los moriscos, la intención era la de dar a conocer el árabe a los clérigos que debían adoctrinarlos. El Vocabulista parte del Dictionariu/11 (¿ 1495?) de Nebrija, agrupando las palabras en cada letra por su categoría gramatical. Las entradas están en español, seguidas del equivalente árabe transli­terado en caracteres romanos con algunos diacríticos. Hemos introducido el texto íntegro del Vocabulista, tratando de respetar las convenciones tipográficas. Partimos del ejemplar de la biblioteca de la Real Academia Española, 25-VII-32. Abreviatura: ALCALÁ 1505.

ALDRETE, BERNARDO DE: Del origen y principio de la lengva castellana o romance que oi se usa en España, Carlos Willeto, Roma, 1606. A lo largo de esta obra el autor puso listas de voces tanto anticuadas, como de origen griego, árabe, godo, hebreo, etc., muchas de ellas recogidas por Mayans en sus Orígenes (Gregario Mayans y Sisear, Orígenes de la lengua espail0la, Juan de Zúñiga, Madrid, t. II, 1737, págs. 222-234 y 265-271) Y que nosotros hemos incluido en el NTLE con la mayor amplitud posible a partir de la edición facsímil de Lidio Nieto (CSIC, Madrid, 1972). Abreviatura: ALDRETE 1606.

ALONSO y DE LOS RUYZES DE FONTECHA, JUAN: Diez previlegios para mugeres preiladas [oo.], Luis Martínez Grande, Alcalá de Henares, 1606. Bajo este título se encuentra, con folia­ción propia (1-158v), el Diccionario de los nombres de piedras, plantas, frvctos, yervas, flores, enfermedades [oo.], del manchego Juan Alonso y de los Ruyzes de Fontecha. Si hemos de atenernos al encabezamiento de página del propio ejemplar, tal vez fuera mejor identificarlo como Diccionario médico. En todo caso, estamos ante un diccionario en el que, según el propio autor, los nombres de las piedras, plantas, flUtos, enfermedades, etc., se recogen romanceados ("ora estén corrompidos en la lengua griega, árabe o latina, ora no") para que los estudiantes que se iniciaban en la medicina pudieran identificar los nom­bres técnicos con sus equivalentes vulgares, o a través de breves explicaciones. Tener en cuenta esta obra es fundamental porque es el primer diccionario, en sentido estricto, referi­do al mundo de la medicina con equivalentes romances, si bien plantea numerosos proble­mas para su inclusión, puesto que muchas de las voces son tecnicismos que mantienen su forma original. Sopesados esos diferentes problemas, y las posibles soluciones, hemos pre­ferido lematizar por la voz romance, siempre que ello es posibe, haciendo numerosísimas remisiones internas para no perder las formas técnicas de las entradas. Partimos del ejem­plar de la Biblioteca de la Real Academia Española, 5.B.16. Concluido nuestro trabajo de inclusión de datos, apareció la edición crítica de Mª Purificación Zabía Lasala, Arco/Libros, Madrid, 1999. Abreviatura: FONTECHA 1606.

ALVARADO, FÉLIx ANTONIO DE: Diálogos ingleses y espail0les con muchos proverbios y las explicaciones de diversas maneras de hablar, propias a la lengua española [oo.], W. Hinchliffe, Londres, 1718 (ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-34701). El diálogo decimocuarto (páginas 224-486) es Un méthodo fácil para aprender la lengua española, por la colocación de las palabras según la construcción del universo, con los principales términos de las artes y de las sciencias, copia, prácticamente literal, en la parte española (téngase en cuenta que la correspondencia se establece con el inglés y no con el francés), de la recopilación, con igual título, que Francisco Sobrino puso al final de la edición de su Diccionario nuevo de 1705. Ya dijimos en su momento que éste tampoco

Page 19: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XXXVII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

era original, y, puesto que seguía la nomenclatura de Francisco Pomey, no lo recogíamos, como igualmente hacemos con la obra de Félix Antonio de Alvarado.

ANDREE, JOHN: A vocabulaJY in six languages, P. Vaillat, Londres, 1725. Aunque no aparece el nombre del autor en la portada, lo tomamos de la dedicatoria. Se trata de una nomenclatura no muy extensa que presenta su contenido en seis columnas, una por lengua, a doble pági­na, con el inglés, el latín y el italiano a la izquierda, y el francés, el español y el portugués a la derecha. Está dividida en 33 capítulos, los 28 primeros contienen sustantivos, los cua­tro siguientes adjetivos, y, el último, verbos. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-73270. Abreviatura: ANDREE 1725.

ANÓNIMO: A very pl'Ofitable boke to leme the mane!' of redyng writyng & speakyng english & Spanish. Libl'O muy prouechoso para saber la manera de leer, y screuir, y hablar Angleis, y Español, al final: John Kyngston y Henry Sutton para John Wyght, Londres, 1554. Se trata de un breve manual para la enseñanza del español a ingleses, dividido en dos partes. La primera de ellas consta de cuatro capítulos, de los cuales tres son diálogos y el cuarto unas reglas para escribir cartas. En la segunda parte, que ocupa los fols. D.VIILv al H.VI.r, aparece el vocabulario, al que siguen dos hojas más con oraciones. Las palabras se presen­tan a doble columna, a la izquierda el inglés y a la derecha el español, sin un orden aparen­te, pese a que en el índice y en las palabras que encabezan el elenco se nos informa de que siguen el del abc, aunque se agrupan las voces por categorías gramaticales. La fuente es una de las versiones políglotas del vocabulario de Noel de Berlaimont en el cual las pala­bras se alfabetizaban por el flamenco; al desaparecer esta lengua se pierde la guía del orden. El libro es muy raro y tan solo se conserva en un ejemplar de la Bristish Library (e. 175. bb. 11(2», del cual se publicó una edición facsimilar (The Scolar Press, Menston, 1971), que es la que utilizamos. Abreviatura: A VERY 1554.

ANÓNIMO: Bocabulario nauaresco, manuscrito 8773 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Con este título se refiere Martín Fernández Navarrete al manuscrito reseñado, sin expresión de autor, lugar, ni año, pero localizable en la transición del siglo XVI al XVII, donde se encuentra un vocabulario de términos marineros, entre los fols. 24 a 53, que nosotros hemos recogido en su totalidad. Abreviatura: NAVARESCO 16007.

ANÓNIMO: Derotero de mar Mediterráneo, manuscrito 9-5138 de la Real Academia de la His­toria, Madrid. Este manuscrito contiene en su segunda parte, entre los folios 97 y 124v, un Bocabulario de los nombres que usa la gente de mar en todo 10 que pertenece a su arte por el horden alfabético. Aunque el Bocabulario en cuestión es, prácticamente, copia del de Diego García de Palacio (1587), lo recogemos en su totalidad, dada la escasez de estos vobularios específicos. Gili Gaya relacionó equivocadamente este manuscrito con el texto perteneciente a Fernández de Gamboa. Abreviatura: DEROTERO 1614.

ANÓNIMO: Dictionaire, colloqves ov dialogves en qvatre langves, f1amen, fraJu;ois,español et italien [ ... ], Girard de Salenson, Gante, 1568. Aunque el título difiere de la edición de 1551, también en cuatro lenguas, texto en que por primera vez aparece el español, este Dictionaire es coincidente en la estructura con la obra 1551, encuadrándose en la línea de Noel de Berlaimont, por lo que no lo consideramos. Sin embargo, al final de la obra apare­ce un Petit vocabulaire hespagnol f1amen, revisado por el presbítero español Pedro Gonzá­lez de Reina, que sí hemos tenido en cuenta. Manejamos el ejemplar de la Rijks Universi­teit, Gante, 253. Abreviatura: SALENSON 1568.

ANÓNIMO: Dictionario castellano [ ... ], Pedro Lacavallería, Barcelona, 1642. El título se repite en francés y en catalán. El libro está dividido en dos partes. La primera de ellas con unos diálogos y modelos de cartas y otros escritos. La segunda es un diccionario anónimo al que siguen unas nociones gramaticales. A. Cioranescu (Bibliografía francoespañola

Page 20: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JlMÉNEZ / MANUEL ALV AR EZQUERRA XXXVIII

(1600-1715), Anejos del BRAE, Madrid, 1977, noticia 1981) atribuye a Marcos Fernández la obra, si bien quien firma la dedicatoria a Urbano de Maillé, Marqués de Breze, es el impresor Lacavallería. El repertorio, que es lo único de interés para el NTLE, ocupa desde el fol. LI v hasta el fol. 041', y consiste en una relación de voces que, inicialmente, sólo son verbos, para ir intercalando entre ellos, poco a poco, palabras de otras categorías gra­maticales. No hay un orden aparente en esas voces en ninguna de las lenguas consignadas (castellano, francés y catalán), pese a lo que dice en el prólogo del segundo libro, tras el que se halla esta lista de palabras: "tendréys en este segundo libro muchas palabras vul­gares, puestas por orden del ABC etc., como materia para formar de vos mismo otras plá­ticas". Incorporamos íntegramente el contenido de este repertorio. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-37540. Abreviatura: LACAVALLERÍA 1642.

ANÓNIMO: Dictionaris duytsch ende spaensch [ ... ], Viuda de Jeremías van Ghelen, Amberes. Bibliotheque Royale de Belgique, Bruselas, II-3816-A. De esta obra hay otra edición, Franchoys Fickaert, Amberes. Biblioteca Pública de Amberes, 87676. No se tiene en cuen­ta para el NTLE porque es mono direccional flamenco-español.

ANÓNIMO: El grande dictionario y thesoro de las tres lenguas Española, Francesa y Flamenca, con todos los nombres de los Reynos, Ciudades y lugares del Mundo, César Joaquín Trog­nesius, Amberes, 1639. Esta obra, conocida como Anónimo de Amberes de 1639 o citada por el nombre del impresor, llegó a tener seis ediciones. Nos centramos en la primera de ellas, español-francés-neerlandés, que guarda una gran deuda, como podrá comprobarse, con el Tesoro de César Oudin (Robert Verdonk, "Contribución al estudio de la lexicografía española en Flandes en el siglo XVII (1599-1705)", BRAE, LIX, 1979, págs. 289-369, piensa que parte de la edición de 1625), razón ésta por la que Gili Gaya prescindió de él. En nuestro caso nos ha parecido conveniente incorporarlo por la repercusión que tiene en la lexicografía hispanoflamenca. Si bien es cierto que desde un punto de vista de informa­ción lexicográfica no añade mucho a César Oudin (los añadidos proceden de Vittori, y en menor medida de otras fuentes o de sus propios conocimientos), no es menos cierto que incorpora los equivalentes neerlandeses, aspecto éste importante para la lexicografía com­parada. La obra tiene, después de la parte con las entradas en español, una lista de nombres geográficos, anunciada en la portada, y con paginación propia, seguida de un Breve diálo­go para aprender a comprar y vender. Y después se completa el diccionario con la parte flamenco-español, que no es sino el diccionario de Juan Francisco Rodríguez (Niezllven Dictionaris om te leeren de Nederlandtsche ende Spaensche Talen, Amberes, 1634, impre­so por el mismo Trognesius), también, con una lista de nombres geográficos, y unos mode­los de conjugación verbal en español y flamenco. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-8656. Abreviatura: TROGNESIUS 1639.

ANÓNIMO: Glosarios latino-españoles de la Edad Media. Incluimos con este encabezado gene­rallos tres glosados (Escorial == E, Palacio == P, Toledo == T) editados por Américo Castro con el título de Glosarios latino-españoles de la Edad Media, Anejo de la RFE, CSIC, Madrid, 1936. El glosario de El Escorial está acompañado de un apéndice donde aparecen algunos refranes españoles que también hemos incorporado como parte del manuscrito (con la clave E A). En nuestra identificación hemos optado por la abreviatura VOC. GEN. S. XIV, en primer lugar porque el título Vocabulario General es el utilizado por Américo Castro al hacer el índice conjunto de los tres glosarios y, en segundo, porque, si bien no existe fecha segura para la datación de ellos, la letra de los manuscritos lleva a pensar que el de El Escorial y el de Toledo sean del s. XIV y el de Palacio de principios del s. XV. Aunque estos glosarios son latino-españoles, hemos creído necesario incorporarlos como

Page 21: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XXXIX NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

punto de referencia obligado para el nacimiento de la lexicografía española. Seguimos el texto propuesto por Américo Castro. Abreviatura: VOC. GEN. S. XIV.

ANÓNIMO: Janua linguarum, sive 1I10dvs maxime accolllodatvs, qvo patefit aditvs ad 0111nes lingvas intelligendas, Francisco de Cea Tesa, Salamanca, 1611. No tenemos en cuenta este repertorio por ser latín-español. Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-3333.

ANÓNIMO: La Biblia de Alba. An illustrated manuscript bible in castilian. With translation and c01l111lentaries by Rabbi Moses Arragel. C01l1missioned in 1422 by Don Luis de Guzmán and now in the Libra/y of the Palacio de Liria, Madrid, Fundación de Amigos del Sefarad, Madrid, 1992. En el capítulo quinto del Prólogo que precede a la traducción propiamente dicha de esta Biblia, titulado "del a d~claración de algunas partes latinas que se quedaron por rroman~ar" y que, según el propio Rabí Mosé Arragel, pretende evitar las ambigüeda­des, malentendidos y, en definitiva, los problemas derivados de la incorrecta interpretación de los vocablos porque el "mal entender busca varaj a" , nos encontramos con una serie de voces (vol. J, fols. XVr-XIXv) que, dada su temprana documentación, resulta de indudable interés para el propósito del NTLE. Hay que aclarar que esas voces "por rroman~ar" a que se refiere el traductor prensen tan en la mayor parte de los casos formas castellanizadas, razón por la que en nuestra recopilación aparecen como tales, si bien nos ha parecido con­veniente hacer numerosas remisiones internas para no perder los equivalentes castellanos que proporciona. Preferimos dar como datación 1433, porque es la fecha de la finalización del trabajo, mientras que 1422 es la fecha del encargo. Partimos del ejemplar de la Biblio­teca Nacional de España, Madrid, mss. facs. 622. Abreviatura: ARRAGEL 1433.

ANÓNIMO: Nota acerca de arcaísmos, manuscrito 12953, n° 9, de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. El n° 9 correponde a una de los manuscritos guardados en la caja cuya signatura damos. Se trata de una hoja suelta manuscrita, según Gili Gaya con letra quizá de fines del siglo XVII o principios del XVIII, en la que citan, más que definen, 14 voces. La mantenemos por respetar el criterio de don Samuel, aunque no encontramos la cita de estas voces en su Tesoro. Abreviatura: NOTA ARCAÍSMOS S. XVIII.

ANÓNIMO: Qvinque lingvarum Latinae, Teuthonicae, Gallicae, Hispanicae,ltalicae, dilucidissi­mus dictionarius, mirum quem vtilis, nedicam necessarius, 0171nibus linguar1l1l1 studiosis, Jean Steelsius, Amberes, 1534. El título de la obra se repite parcialmente en el resto de las lenguas del texto. Es una recopilación de 32 hojas, sin introducción ni índice, de estructura similar al Quinque linguarum de Garonus (1526), si bien existen más diferencias entre las segundas partes que entre las primeras. Por oytra parte, el hecho de que aparezca una len­gua diferente en una y otra obra (flamenco en la edición de Garonus, sustituido por el ale­mán en esta edición de Steelsius), además de modificar el orden de presentación de las len­guas contenidas (en Garonus eran latín, francés, español, italiano y alemán, y latín, flamen­co, francés, español e italiano en la edición de 1534), evidencian que fueron editadas para distinto público. En la primera parte de ambas obras son muchísimas las coincidencias léxicas, pero en la segunda, Liber secvndvs, de 110minibvs et verbis secundu1I1 eorum signi­ficationes, se modifica tanto el número de capítulos como su organización y contenido. Por estas razones lo hemos incorporado íntegramente en el NTLE a pesar de que el resultado final sea altamente coincidente. El ejemplar manejado se encuentra encuadernado con otras obras en un tomo en cuyo lomo se lee Dictionaries, Gra1l1mars, etc. 1534-1723. Se trata del ejemplar de la British Library, Londres, C.33.f.18.(1.). Abreviatura: QUINQ. LING. 1534:

ANÓNIMO: Quinque linguarum vtilissilllus uocabulista Latine. Tusche. Galliche. Hyspane. & Alemanice. Ualde necessarius per lIlundum versari cupientibus. Nouiter per Franciscum Garonus maxima diligentia in lucem elaboratus, Franciscum Garonus, Venecia, 1526. El

Page 22: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL V AR EZQUERRA XL

título de la obra se repite parcialmente en el resto de las lenguas del texto. Según las noti­cias que poseemos (no se ha podido documentar la existencia de una supuesta edición veneciana de 1513 con el español, que, según Paláu, t. VII, 2ª ed., Tow-Valderrama, Bar­celona-Oxford, 1972, pág. 219, había en la biblioteca del Marqués de Astorga), se trata del primer vocabulario temático en el que aparece el español. Por esta razón, y por adelantarse bastante a los vocabularios alfabéticos multilingües (en la línea iniciada por Noel de Ber­laimont) en los que consta el español, lo hemos incluido en su totalidad. Hay que advertir, no obstante, que son múltiples las repeticiones de palabras, con sus equivalentes en las demás lenguas, que nosotros hemos reducido a una sola entrada, aunque en numerosos casos conservando las equivalencias, por no coincidir totalmente. Somos conscientes de que la mayor parte de esas divergencias entre las voces equivalentes no tienen ninguna repercusión semántico-léxica y que son simples errores de quienes prepararon los materia­les para la imprenta o de los tipógrafos. Pero insistimos, una vez más, en que nuestro obje­tivo es exclusivamente la lengua española, y, por lo mismo, nos limitamos a transcribir los textos de otras lenguas.

A partir de la edición de Garonus es posible documentar otras muchas, con presencia del español, entre las cinco, seis, siete y ocho lenguas que se recogen. Así, cabe citar, entre otras, el Quinque linguarum vtilissimus uocabulista latine, tusche, galliche, hyspane et ale­l11anice, ualde necessarius per mundul11 versari cupif!ntibus, nouiter per Franciscul11 Garo­num maxima diligentia in lucel11 elaboratus, s. i., Venecia, 1533 (ejemplar en la Biblioteca de Cataluña, Barcelona, Toda 1-Ill-9), que reproduce la edición de 1526. También se puede citar el Quinque linguarum de 1534, del que nos ocuparemos más adelante.

De las continuaciones en seis lenguas, hemos examinado la edición de 1537 (Uocabu­lario de seix languaies, Latín, Flamenco, Francés, Espaignol, Italian y Englese, James Nicolson, for John Renys, Southwarke; ejemplar del Sidney Sussex College, Cambridge, Bb.6.2.), que es la primera hexalingüe con el español, a pesar de que, según Annamaria Gallina (Contributi alla storia della lessicografia italo-espagnola dei secoli XVI e XVI!, Leo S. Olschki, Florencia, 1959), pudo haber una edición anterior, tal vez de 1535. También hemos analizado la de 1541 (Vocabulario de seis lenguas: latín,francés, español, italiano, inglés y alemán, Marchio Sessa, Venecia; ejemplares de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-10199 (incompleto), y de la Bibliotheque Nationale de France, París, Rés-X-9~4), y ambas son básicamente coincidentes con la edición de Steelsius del Quinque lin­guaJ'um (1534), que, por lo concerniente al español, consideramos que es su punto de parti­da, pese a diferencias gráficas y algunas léxicas, que no justifican la inclusión de ambos repertorios.

En la línea que venimos mencionando, además de las ediciones citadas, con cinco y seis lenguas, hemos examinado otras versiones con diversos idiomas, entre los que apa­rece el español. Así, Le Dictionaire des huict languages: c' est a sqauoir grec, latin, fla­men,franqois, espagnol, italien, anglois et aleman: fort utile et necessaire pour tous stu­dieux et amateurs des lettres, Pasquier Le Tellier, París, 1548 (ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-18894), y Le Dictionaire des hvict langaiges: c' est a sqavoir grec, latin, flameng, franqois, espagnol, italien, anglois et aleman: fort vtile et necessaire pour tous studieux et amateurs des lettl·es. Nouuellement reue et co/'/'igé, París, s. i., 1552 (ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, Rés-X-1741), en los que no encontramos apenas diferencias con respecto a la edición en cinco lenguas de 1534 o la de seis lenguas de 1541. Lo mismo cabría decir de la edición, también en ocho lenguas, hecha en Lyon, en 1558, por Michel love (aunque en el colofón figura Jean D'Ogerolles), donde la parte española del vocabulario es idéntica, salvo alguna

Page 23: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XLI NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ÉSPAÑOL (S. XIV-1726)

errata y variante grafica (ejemplar de la Bibliotheque Mazarine, París, 46481). Otra edi­ción examinada, reducida a seis lenguas, aunque tomada, sin duda, de una de ocho, es Le Dictionaire des six lailgages: c' est el sf;avoir latin,flamen, franf;ois, espagnol, italien et anglois: fort vtile et necessaire pour tous studieux et amateurs des lettres, reueu et corri­gé de nouueau, Claude Le Villain, Rouen, 1611 (ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-458), cuya parte española, salvadas las erratas y variantes gráficas, es igual a las anteriores, lo mismo que la de David Ferrand, Rouen, 1631 (ejemplar de la Bibliotheque de Sainte Genevieve, París, X-8Q-312 Inv. 594FA). Por estas razones no se tienen en cuenta.

Para la edición de 1526, manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nazionale Marciana, Venecia, misc. 1528.7. Abreviatura: GARONUS 1526.

ANÓNIMO: Tesoro de la lengua castellana abreviado, manuscrito 18157 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Consta de 270 folios en 8Q

• Como ya afirmó Gili Gaya la letra del manuscrito parece del siglo XVII. Se encuentra dividido en tres partes: la primera (folios Ir a 32v) es un repertorio alfabético de voces que, de modo abreviado, y a excep­ción de baldaquino, ha sido sacado de Covarrubias; la segunda (folios 331' a 71v) es una colección temática de 76 epígrafes (de características y tratamiento lexicográfico muy diverso), según parece, extraídas de la Plaza universal de todas las ciencias y artes (1615) de Cristóbal Suárez de Figueroa; la tercera (folios 721' a 270v) es una recopilación de pen­samientos religiosos y fragmentos literarios diversos, carente por completo de interés lexicográfico. A diferencia de Gili Gaya, que sólo aprovecha la primera parte, hemos incluido en nuestro NTLE la primera y segunda partes, por entender que esta segunda parte, a pesar del tratamiento lexicográfico desigual y, en muchos casos, caótico, tiene inte­rés, ya que son múltiples las voces que se documentan bajo cada encabezamiento, la mayor parte, bien es verdad, pertenecientes a profesiones de artes y ciencias, lo que hace que algunas de estas entradas tengan un marcado carácter enciclopédico. Esperanza Olarte Stampa nos ha proporcionado la transcripción que hizo para su tesis doctoral, la cual hemos adaptado a los criterios del Nuevo Tesoro. Conste nuestro agradecimiento por su generosidad. Abreviatura: TES. ABREV. XVII.

ANÓNIMO: The boke of Englysche and Spanysche, Robert Wyer, Londres, 1554. Es un pequeño repertorio temático de apenas 28 páginas en el que las voces se presentan en dos columnas, aunque no contrapuestas. La forma inglesa precede a la española. La manera de exponer los materiales en los primeros capítulos más se parece a uno de tantos diálogos gramatica­les que circulaban por Europa que a un vocabulario, por lo que en ellos son raras las equi­valencias palabra a palabra, correspondencia que suele ser más frecuente en el resto. Pese al corto número de términos consignados (en torno a los 600), hemos creído conveniente incluirlo en nuestro en nuestro Nuevo Tesoro porque, junto al A very profitable boke antes mencionado, son los dos primeros repertorios bilingües del español y el inglés. Son muy abundantes las erratas, que corregimos sin indicación alguna. En los primeros capítulos las voces figuran construidas con otros elementos, por lo que algunas de ellas se repiten, espe­cialmente los verbos, cuando se muestran diversas formas del paradigma en otras tantas construcciones. De la obra tan sólo se conserva un ejemplar, en la British Library (C. 175. bb. 11(1)), del que en 1971, poco después de su adquisición, hizo una reproducción facsi­milar (The Scolar Press, Menston), que es la versión que utilizamos. Abreviatura: THE BOKE 1554.

ANÓNIMO: Tresor des trois langues, francoise, espagnole et vasque [ ... ], Paul Fauvet, Bayona, s. a. [1708?]. Esta pequeña obra de diálogos en tres lenguas contiene, a partir de la página 105, un reducido vocabulario temático español-francés, que recogemos en su integridad.

Page 24: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JlMÉNEZ / MANUEL AL VAR EZQUERRA XLII

Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-11296. Abreviatura: ANÓNIMO 1708?

ANÓNIMO: Uocabulaire en troys langues: cest assalloir Francoys Flameng et Espagnol. Uoca­bulario para aprendre [sic] Franchés: Flaminco y Espagnol. Uocablllaire pour apprendre Francoys Flameng et Espagnol. Uocabulare omte leerene Walsch Ulaemisch: Ende Spaench, W. Vorsterman, Amberes, 1530. Hemos consultado el ejemplar de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (fondo Fouché Delbosc), y se trata de una reproducción íntegra de la obra de 1520, hecha por el mismo impresor y con el mismo título. No se incluye por la misma razón que la de 1520.

ANÓNIMO: Uocabulario para aprender Franchés Espannol y Flamincp [sic]. Vocabulaire pour apprendre Franchoys Espagnol & Flaming. Uocabulare omte leerene Walsch Spaensch ende Vlaemisch, W. Vorstennan, Amberes, 1520. A pesar del título, esta obra no es un vocabulario en sentido estricto, razón por la que hemos decidido no incluirlo. Las corres­pondencias que se establecen entre el francés, el flamenco y el español (en columnas, por este orden) son fundamentalmente fraseológicas, dentro de contextos temáticos. Aunque aisladamente parte de la traducción contenga correspondencias de términos, no creemos que puedan interpretarse en este sentido, que es lo único que justificaría incluirlos dentro de nuestro Nuevo Tesoro. Este tipo de repertorios es un método elemental y rápido para desenvolverse en diferentes lenguas y está más cerca de los conocidos Colloqllia que de un repertorio lexicográfico.

ANÓNIMO: Viridarium linguae latinae, manuscrito 17884 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Se trata de un volumen de 239 hojas que constituyen un diccionario bilingüe espa­ñol-latín, en un estado bastante avanzado de elaboración. Contiene gran cantidad de cons­trucciones multiverbales, cosa habitual en los diccionarios español-latín, si bien no vemos que guarde una relación de identidad con ninguno de ellos. Lo hemos incorporado en su integridad, aunque a veces resulta difícil de leer, bien por tachaduras, bien por razones de encuadernación, bien porque se han cortado en exceso los márgenes. Cuando nos ha sido imposible la lectura ponemos entre corchetes ilegible. Abreviatura: VIRID. S. XVII.

ANÓNIMO: Vocablos castellanos, Bajo este epígrafe, que recoge el espíritu del texto, incluimos el manuscrito 73 (12-7-2) de la colección Salazar y Castro de la Real Academia de la His­toria que contiene, entre los folios lr-35v, un "razonamiento" de 152 voces castellanas, que hemos incorporado en su totalidad, aunque prescindiendo de parte del texto por consi­derarlo innecesario para los fines de nuestro Nuevo Tesoro. El original de este manuscrito pertenece al s. XV, aunque la copia conservada parece del s. XVI. Fue estudiado, primero, por Miguel Artigas (Academia Española, 1935), más tarde por Fernando Huarte MOlton (RFE, XXXV, 1951, págs. 310-340), y finalmente por Tomás González Rolán y Pilar Saquero Suárez-Somonte. La transcripción de estos últimos (Latín y castellano, Ediciones clásicas, Madrid, 1995, págs. 86-171) es la que seguimos, salvo ligeras modificaciones que hemos realizado a la vista del manuscrito. Gili Gaya dice que aprovechó muy poco mate­rialléxico de esta obra, que sitúa en el S. XVII. Abreviatura: VOC. CASTo S. XV.

ANÓNIMO: Vocabulario de los nombres obscuros y dificultosos que en el Architecto Vervoso se contienen según los architectos los declaran en Lengua Castellana, no teniendorespeto as liS principios más de cómo los entienden ora sean griegos o latinos, ora sean bárbaros, manuscrito 29-34, Archivo del Conde de Campomanes, Fundación Universitaria Española, Madrid. En este manuscrito se conservan dos pequeños elencos de voces copiados por la misma mano, y cuyo interés es escaso para nuestros fines, razón por la que no se incluye en el NTLE. El primero de los repertorios es el que da título al manuscrito. Buena parte del léxico que recoge es una reducción del que aparece en la traducción que hizo Miguel de

Page 25: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XLIII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-I726)

Urrea de la obra de Vitrubio (1582), con escasísimos añadidos La copia no está fechada, aunque debe datar de hacia 1590. El segundo de los repertorios es un Tratado de nauÍos y frases de nauegar en el qual se declaran los instrumentos y adomos que lleuan los vasse­les, galeras o fragatas.

ANÓNIMO: Vocabulario de qLÍatro lenguas, tudesco, francés, latino y español, muy prouechoso para los que quisieren aprender estas lenguas, Bartolomé Gravio, Lovaina, 1551. Se trata de la primera aparición del español en los vocabularios plurilingues que enlazan con la línea de Noel de Berlaimont. Annamaria Gallina (Contributi alla storia della lessicografia italo-espagnola dei secoli XVI e XVII, Leo S. Olschki, Florencia, 1959), cita una edición en tres lenguas (flamenco, francés, español) supuestamente derivada de esta línea. Estimamos que se trata de un error, entre 'otras razones, porque la primera edición conocida de estos vocabularios es de 1536, y la referenciada poi, la investigadora italiana es de 1530. Por el impresor que cita (Willem Vorsterman) y por el lugar de edición (Amberes) debe tratarse de la reedición del Uocabulaire pour aprendre franchoys, espagnol y flaming de 1520. A ambos nos hemos referido en el lugar correspondiente.

El Vocabulario de quatro lenguas de 1551, como textualmente se dice al comienzo del mismo, se encuentra dividido en dos partes: "La primera se parte en quatro Capítulos, de los quales tres comprehenden ciertas hablas de personas a manera de colloquios. El prime-

, ro ay vn conbite de diez que hablan, enel qual se contienen muchas maneras de hablar quo­tidianas de las quales vsamos en tanto que comemos. El segun~o enseña maneras de com­prar y vender. El ters;ero muestra modos de llamar los deudores. El quarto declara reglas de escreuir cartas y letras de obligas;iones, pagas, y contratos.

La segunda parte desta obra contiene vocablos necessarios para comúnmente hablar, puestos por la orden del ABC. En el fin del libro está añadida la regla de hablar prestamente frans;és. Allende desto, la oras;ión del Señor, la Salutas;ión angélica, Artículos de la Fe, los diez mandamientos." Nosotros hemos incorporado el léxico de la segunda parte, ordenado alfabéticamente, aunque a la vista del propio texto se comprueba que tal orden no es riguro­so, sino que responde a un extraño criterio de categorías gramaticales no siempre respetado. El orden de presentación de voces se encuentra encabezado por el flamenco, seguido del francés, latín, y, finalmente, el español.

Hay que advertir que en esta misma línea de vocabularios derivados del de Berlai­mont, en los que se incluye el español, además de los editados por Bartolomé Gravio (1551, 1556, 1558 Y 1560) que, según Caroline B. Bourland ("The spanish Schoole-master and the polyglot derivatives of Noel de Berlaimont's Vocabulare", Revue Hispanique, LXXXI, 1933, págs. 283-318), constituyen un grupo homogéneo, se pueden considerar otros dos grupos, uno de vocabularios con cuatro lenguas (flamenco, francés, español e ita­liano) y numerosas ediciones, y otro con seis, siete y ocho lenguas, y también numerosas ediciones. El más antiguo del segundo grupo, en cuatro lenguas, es el Dictionnaire collo­qves ov dialogves en qvatre langves flamen, franr;ois, español et italien [ ... J, impreso por Girard de Salenson, Gante, 1568 (ejemplar de la Rijks Universiteit, Gante, 253), del que nos ocupamos en su lugar por incorporar un pequeño diccionario español-flamenco. Al ter­cer grupo, de seis, siete y ocho lenguas, pertenecen, entre otros, Colloqvia et dictiona­riolvll1 septem lingvarvl1l belgicae, anglicae, tevtonicae, latinae, italicae, hispanicae, galli­ca~, Henricus Hovius, Leodii, 1610 (ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-1527); Colloqvia et dictionariolvm septel1l lingvarvl11 belgicae, tevtonicae, angli­cae, gal!icae, latinae, hispanicae et italice/e, Franciscus Ficardus, Amberes, 1616 (ed. fac­símil de R. Verdeyen, Nederlansche Boeckhandel-M. Nijjhoff, Amberes-'S Gravenhage, 1925). De ocho lenguas, el más antiguo es Colloqvia et Dictionariolvl1l octo lingvarv1l1

Page 26: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA XLIV

Latinae, Gallicae, Belgicae, Tevtonicae, Hispanicae, Jtalicae, Anglicae, et Portvgallicae (Bruno Schinckelij, Delft, 1598, ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R­l3670), en el que la relación de voces de interés lexicográfico ocupa los folios T4 a Ccl; también están en este grupo Colloqvia et dictionariolvm octo lingvarvm latinae, gallicae, belgicae, tevtonicae, hispanicae, italicae, anglicae et portugallicae, Martinus Abraham van der No1ck, Flissingae, 1613 (ejemplar de la Bibliotheque de l'Arsenal, París, B-Ll63), y Colloqvia et dictionariolvm octo linguarum latinae, gallicae, belgicae, tevtonicae, hispa­nicae, italicae, anglicae et portugallicae, Everardus Cloppenburgius, Amsterdam, 1631 (ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-953).

El examen de la parte léxica de las ediciones citadas muestra claramente dos cosas: La primera, que es el flamenco la lengua que sirve para la ordenación alfabética, aunque no aparezca en la primera columna; la segunda, que, en el caso del español, si bien existen variantes léxicas respecto a la edición de Gravio de 1551, no son tan numerosas que justifi­quen la inclusión de todas y cada una de esas ediciones, lo mismo que sucede con la línea que parte del Garonus de 1526. Otra cosa sería hacer un estudio crítico o comparativo de todos estos repertorios, que no es nuestro objetivo. Por ello, solamente hemos tenido en cuenta para nuestro NTLE el vocabulario español de la edición de 1551. Partimos del único ejemplar conocido, conservado en la Bibliotheque Mazarine de París, réserve 10149, falto de los folios 13 a M4, que no afectan a nuestro propósito. Abreviatura: GRAVIO 1551.

ANÓNIMO: Vocabulario marítimo y e,\plicación de los vocablos que vsa la gente de mar en su exercicio del arte de marear, Herederos de Thomás López de Haro, Sevilla, 1722. Se trata de la segunda edición, corregida y aumentada, del Vocabulario marítimo de 1696, que no hemos podido encontrar, como le ocurrió anteriormente a Gili Gaya. Fue elabora­do para el estudio de los niños del Real Colegio Seminario por encargo de la Universidad de Mareantes de Sevilla. Lo hemos recogido en su integridad. Partimos de la edición fac­similar impresa por las Librerías París-Valencia, Valencia, 1992. Abreviatura: VOC. MARÍT.1722.

ARGOTE DE MOLINA, GONZALO: El Conde Lucanor, compuesto por el excelentíssimo príncipe don Juan Manuel [oo.] dirigido por Gonr;alo de Argote y de Molina, Hemando Díaz, Sevi­lla, 1575. Al final de la edición figura un Índice de algunos vocablos antiguos que se hallan en este libro, para noticia de la lengua castellana, que nosotros hemos recogido en su integridad. Hay una edición posterior (Diego Díaz de la Carrera, Madrid, 1642, ejem­plar en la Biblioteca de Humanidades, CS1C, Madrid, FA-286), en la que el vocabulario se encuentra entre los folios l31 v Y l32, aunque suprime 34 entradas de las que figuraban en la edición sevillana. Por otra parte, en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, se encuentra un manuscrito, manuscrito 4117, que contiene una relación de voces bajo el títu­lo Explicación de algunos nombres antiguos, una de cuyas listas es básicamente coinciden­te con la de Argorte de Molina, razones todas ellas por las que hemos preferido partir de la edición sevillana de 1575. Este pequeño vocabulario de voces anticuadas está integrado por 206 términos. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-4503 (aparece bajo el nombre de Juan Manuel). Abreviatura: ARGOTE 1575.

AVELLO V ALDÉS, JUAN DE: Diccionario marítimo o Promptuario náutico [oo.], manuscrito 252-253 de la Biblioteca de Palacio, Madrid. Este texto no llegó nunca a publicarse, a pesar de tener aprobación concedida. El repertorio compuesto en el año 1673 llega hasta la letra r. Posteriormente fue aumentado y concluido por Manuel de Ayala. El manuscrito en cues­tión tiene dos tomos, el primero de 277 folios, que llega hasta la letra k, y el segundo, de 184 folios, que abarca desde la 1 hasta el final del abecedario. Ha sido recogido en su inte­gridad. Abreviatura: AVELLO 1673.

Page 27: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XLV NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

AYALA MANRIQUE, JUAN FRANCISCO DE: Tesoro de la Lengua Castellana en que se añaden muchos vocablos, etimologías y advertencias sobre el que escrivió el doctíssimo don Sebastián de Cobarruvias, manuscrito 1324 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Según consta en la portada, empezó se a escribir esta obra en 1693, aunque, si tenemos en cuenta, la información contenida en alguno de los artículos, no se había concluido en 1726, puesto que aparecen referencias al Diccionario de Autoridades (por ejemplo, s. v. aldiza, azafate y bruno, cellisca). El manuscrito está compuesto por 253 folios, varios de ellos en blanco, y, sin duda, tenía carácter de borrador. Se acaba con la letra ch, iniciada en el fol. 224, si bien a partir del fol. 226 comienzan unas Adiciones al propio texto, que van nume­radas y son 188.' Se redacta como complemento del Tesoro de Covarrubias, aspecto éste fundamental para comprender su contenido. Precisamente por esta razón, en nuestro caso, no hemos tomado en consideración algunas entradas que no hacen sino añadir autoridades (suprimidas en el NTLE con carácter general), mientras que sí se conservan cuando resul­tan imprescindibles para entender el sentido de una determinada voz. Debemos advertir también que hay remisiones a voces posteriores a la ch, mantenidas con la advertencia correspondiente. Abreviatura: AYALA 1693.

BARNABÉ, ESTEBAN: Discursos familiares con algunos proverbios, historias y fábulas, Matheo Riccio, Viena, 1660. Según se indica claramente en el título, esta obra es una amalgama de materiales destinados al aprendizaje del español. Así, junto a los cinco discursos con que se inicia la obra, aparecen noventa proverbios, una serie de historias y pequeñas fábulas, aparentemente orientadas a la lectura, y finalmente un pequeño vocabulario temático en tres lenguas, español-alemán-italiano. Este vocabulario, al menos, aparece repetido en su Unterweisung del' Italianischen Sprach [oo.] (Michael Thurnmeyer, Viena, 1675), con idén­tica estructura, y con paginación también propia. Para nuestro NTLE hemos recogido exclusivamente la nomenclatura, puesto que la lista de proverbios es una mera enumera­ción sin explicación alguna, y carente, por lo mismo, de interés lexicográfico. Además, no son muchos los repertorios de que disponemos en los que español esté contrastado con el alemán Partimos del único ejemplar conocido, conservado en The Hispanic Society of America, Nueva York. Abreviatura: BARNABÉ 1660.

BARRIENTOS, BARTOLOMÉ: Synonymorum liber liberalill171 artium, Simón Portonaris y Matías Mares (impresor), Salamanca, 1570. En la portada de esta obra se lee "Secunda addictio est", lo que ha llevado a algunos investigadores (Ruiz Fidalgo, La imprenta en Salamanca, ArcojLibros, Madrid, 1994, noticia 741) a interpretar como segunda edición. Nuestra opi­nión es que se trata de la primera, y que la "secunda addictio" hay que entenderla en el sen­tido literal de "segunda entrega", esto es, obra por partes, opinión que entendemos se justi­fica por el privilegio que figura al comienzo de la obra: "Por cuanto por parte de vos, el maestro Barrientos, nos ha sido fecha relación que vos aueys fecho y compuesto, vn libro intitulado, Lima barbariei, breuissimae in somnum Scipionis explanationes, y otro intitula­do, Annotationum Sylua, y otro intitulado, Synonimorul11 liber, y otro De Periodorum siue ambituulJ1 distinctionibus de periodis orinandis [oo.] y otro De partium orationis Syntaxeos, los quales eran muy útiles y prouechosos [oo.]". Consta que todas estas cinco partes fueron editadas en Salamanca entre los años 1569 y 1571, es decir, con posterioridad al privilegio, que tiene fecha de 1568. Buena parte de ellas lo fueron en el mismo año y por el mismo impresor. Hemos incorporado íntegramente el léxico de esta obra a nuestro Nuevo Tesoro porque se parte de una entrada en español a la que sigue una serie de voces latinas sinóni­mas entre ellas. Cuando esto no sucede, la voz española remite a otra entrada donde sí se da el principio enunciado. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-26016. Abreviatura: BARR. 1570.

Page 28: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL V AR EZQUERRA XLVI

BELANDO, VINCENZO: Gli amorosi inganni [ ... ], David Gilles, París, 1609. Al margen del inte­rés literario de esta obra, por su posible influencia sobre Lope de Vega, el incluirla en nuestro NTLE se debe a que al final de la comedia, entre las págs. 164 y 178, se encuentra una Dichiaratione de i vocaboli oscuri spagnuoli, e sicialiani, per Alfabeto. El vocabulario español-italiano ocupa las págs. 164-174, y el siciliano-italiano las págs. 174-178. Recoge­mos en su integridad el primero de ellos, pese a que el autor no debía tener gran soltura en nuestra lengua, como deja entrever en la dedicatoria a César Oudin (pág. 160) "poiche merce vostra vi sete affaticato a limarmi la lingua spagnuola". Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nazionale Centrale, Roma, 34. 1.D.7.4. Abreviatura: BELANDO 1609.

BERGANZA, FRANCISCO DE: Antigüedades de España [ ... ], Francisco del Hierro, Madrid, In parte, 1719, 2ª parte, 1721. En la segunda parte de esta obra, bajo el epígrafe "Vocablos del idioma vulgar que se hallan en las historias y escrituras antiguas, explicados según la com­binación que he hecho del Fuero Juzgo vulgar con el latino, y expuestos atento a los dic­cionarios antiguos de los monasterios de Cardeña y Silos, y del arábigo que escrivió el Padre Alcalá" se halla un repertorio que consideramos útil mantener en el NTLE, toda vez que puede ayudar a la clarificación de antiguas voces. Partimos del ejemplar de la bibliote­ca de la Real Academia Española, Madrid, S. Coms. 5-A-64-65 Pergº. Abreviatura: BER­GANZA 1721.

BLANCAS, GERóNIMO DE: Coronaciones de los serenÍssimos reyes de Aragón [ ... ], Diego Dor­mer, Zaragoza, 1641. Aunque esta obra no se publicó hasta 1641, en que Juan Francisco Andrés de Ustárroz la saca a la luz, juntamente con otras dos, cada una de ellas con portada propia y numeración independiente, en realidad, según nos dice el propio Ustárroz en el prólogo, las Coronaciones fueron escritas por Gerónimo de Blancas en 1583. Estas Coro­naciones constan de tres libros. Antes del Índice de las cosas memorables que colltienen las Coronaciones de Aragón, encontramos el más antiguo glosario de voces aragonesas que conocemos, titulado Índice donde se declaran algunos vocablos aragoneses antiguos que ay en las Coronaciones escrito por Gerónimo de Blancas Chronista del Reyno de Ara­gón (folios T-T3). Hemos recogido su breve contenido, lematizando desde la forma arago­nesa. Partimos del ejemplar de la Biblioteca General de Humanidades del CSIC, Madrid, FA-281. Abreviatura: BLANCAS 1583.

BLUTEAU, RAPHAEL: Vocabulario Portuguez et Latino [ ... ], t. I, Collegio das Artes da Compan­hia de Jesus, Coimbra, 1712. La obra consta de ocho volúmenes (publicados entre 1712 y 1721) y dos suplementos (1727-1728). En el vol. VIII, Joseph Antonio da Sylva, Lisboa, 1721, se encuentra, con portada propia, el Diccionario castellano y portuguez para facili­tar a los curiosos la noticia de la lengua latina, con el vso del vocabulario portuguez y latino [ ... ]. Se inicia el texto con una Prosopopeia del idioma portuguez a su hermana la lengua castellana, seguida de una Tabla de palabras portuguezas remotas de la lengua castellana, y a continuación, a partir de la página 25, el Diccionario castellano, que incor­poramos en su integridad, a excepción de los nombres propios. Gili Gaya no lo tuvo en cuenta, pese a ser el primer diccionario bilingüe hispano-portugués. Partimos del ejemplar de la Real Academia Española, 3-E-9.Abreviatura: BLUTEAU 1721.

BRAVO, BARTOLOMÉ: Thesav/l1s verborvm ac phrasivm ad orationel1l ex hispana latinam effi­ciendal1l et ornandam plurimis locis [ ... ], Miguel Fortunio Sánchez, Zaragoza, 1601. El Thesavrvs de Bravo es el más conocido de los diccionarios hispanolatinos del siglo XVII. Es monodireccional, español-latín, como también lo era el de Sánchez de la Ballesta. Al igual que éste, y que otros muchos diccionarios coetáneos, da entrada tanto a unidades léxicas simples, como a frases, expresiones multiverbales y usos contextualizados del tér­mino explicado. Ruiz Fidalgo (La imprenta en Salamanca, ArcojLibros, Madrid, 1994,

Page 29: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XLVII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

noticia 1486), registra una edición salmantina de 1599, haciéndose eco de la noticia de Paláu, 34619, pero no documenta la existencia de ningún ejemplar. Tampoco está docu­mentada una supuesta edición zaragozana de 1597. Partimos de la primera edición que hemos podido localizar, Herzog August Bibliothek, Walfenbüttel, 28.5 Gram. Abreviatura: BRAVO 1601.

CANO, TOMÉ: Arte para fabricar, fortificar y apareiar naos de gverra y merchante, Luis Estu­piñán, Sevilla, 1611. En el diálogo quarto de esta obra se encuentra "una lista y cathálogo de todos los nombres y bocablos marítimos que se contienen en el discurso de esta mate­ria, con declaración de ellos por el orden del A, B, C, para mayor inteligencia de los hom­bres que navegan y de quien con curiosidad lo quisiere ver y leer". La lista en cuestión aparece entre los fols. 51 v y 561'. Este breve repertorio de términos marineros españoles es el segundo de los que consta su publicación. Lo hemos incluido en su totalidad. Partimos del ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia Española, 5-B-29. Abreviatura: CANO 1611.

CASAS, CRISTÓBAL DE LAS: Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana, Alonso Escriuano, Sevilla, 1570. El Vocabulario de Las Casas es el primer diccionario, en senti­do estricto, español-italiano (también tiene una primera parte italiano-español) y pilar básico para una rica lexicografía posterior. Debido a las intensas relaciones entre las dos Penínsulas en esa época fue abundantemente reeditado (véase Annamaria Gallina, COI1-

tribu ti alla storia della lessicografia italo-espagnola dei secoli XVI e XVII, Leo S. Olsch­ki, Florencia, 1959). No es necesario justificar su incorporación aquí. Aunque existe una edición facsimilar preparada por Ediciones Istmo (Madrid) para Wareham Imprints, Wareham (Massachusetts), 1988, con prólogo de Juan M. Lope Blanch, que también hemos manejadado, nuestro punto de partida ha sido el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-4942. Abreviatura: CASAS 1570.

CELSO, HUGO DE: Las leyes de todos los reynos de Castilla: abreuiadas & reduzidas en forma de Reportorio [sic] decisiuo por la orden del AB.C., Nicolás Tyerri, Valladolid, 1538. La finalidad con que se compuso esta obra era exponer lo que decían las leyes acerca de lo nombrado por cada una de las voces que constituyen las entradas, esto es, un catálogo enciclopédico de saberes jurídicos por el orden del alfabeto, siguiendo el modelo de Alfon­so X El Sabio. No se trata, pues, de un diccionario en sentido estricto, aunque son muchos los artículos en los que tras la forma de la entrada figura una definición con unas fórmulas similares a las utilizadas en los diccionarios de la época. Por esta última razón tomamos el comienzo de algunos artículos para el Nuevo Tesoro. Utilizamos el ejemplar de la Bibliote­ca Nacional de España, Madrid, R-15403. Abreviatura: CELSO 1538.

CHAVES, ALONSO DE: Qvatri partitv en cosl11ographía prática i por otro nombre llamado Espeio de navegantes [ ... ], manuscrito de la Real Academia de la Historia, Madrid, de entre 1520 y 1538. Se trata de la primera recopilación conocida de léxico marítimo. Cesá­reo Fernández Duro, que fue quien primero la publicó, data el texto en las fechas referidas, partiendo de la información que proporciona el autor al explicar la tabla del número áureo. En el tratado tercero y último de los que integran la obra aparece un capítulo "que tracta de la Nao e de sus partes y de los vocablos usitados en la navegación", que incorporamos en su totalidad en el Nuevo Tesoro. Partimos del manuscrito CiÚldo, 9-2791, fols. 56v a 62v. Abreviatura: CHA VES 1538.

CHAVES', CRISTÓBAL DE: Romances de germanía de varios avtores con Sil boca bulario al cabo por la orden del a, b, c, para declaración de sus términos y lengua, Sebastián de Corme­Has, Barcelona, 1609. La obra figura a nombre de Juan Hidalgo, que es seudónimo de Cris­tóbal de Chaves, razón por la que nosotros ponemos como autor a este último. El vocabu-

Page 30: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR,EZQUERRA XLVIII

lario que se anuncia en la portada de la obra lleva por título Bocabvlario de germanía, y ocupa del folio G6r al III v, El vocabulario apareció, con algunos cambios, en la segunda edición del Tesoro de César Oudin (1616), y después ha tenido una larga presencia en la lexicografía española, como puede apreciarse en el NTLE, aunque los Romances de germa­nía no volviesen a editarse hasta 1779 (Antonio de Sancha, Madrid), si bien el vocabulario fue recogido por Gregario Mayans y Siscar en sus Orígenes de la lengua española (Juan de Zúñiga, Madrid, t. II, 1737, págs, 272-320), Partimos del único ejemplar conocido, con­servado en la Hispanic Society de Nueva York, Abreviatura: C. CHAVES 1609,

CHIRCHMAIR, MATÍAS: Gramatica spagnuola e italiana, Giuseppe Manni, Florencia, 1709. El maestro de lenguas Matías Chirchmair, autor de varias gramáticas, edita en 1709 una dedi­cada al español en la que, a partir de la pág. 240 Y hasta el final, incluye un Vocabulario temático que sigue el orden del Nomenclátor de César Oudin (1604), con ligerísimas variantes, que, entendemos, no justifican su incorporación en el NTLE. Hemos manejado el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-47200.

COMENIUS, JOANNES AMOS: Janua linguarum reserata quinquelinguis [ ... ], Luis y Daniel Ezel­vier, Amsterdam, 1661. Se trata de la tercera edición de esta conocida obra de Comenius, añadida por Nathanael Duez, en la que aparece por primera vez el español, debido a un tal G. R., como consta en la portada. Aunque en la forma de presentar los contenidos no lo parece, estamos, de hecho, ante una nomenclatura muy especial, si bien en los asuntos tra­tados y su distribución temática asimilable a otras nomenclaturas. Las cinco lenguas reco­gidas en que aparecen esos contenidos son el latín, francés, español, italiano, a doble columna en páginas enfrentadas, y en las mismas páginas, en su parte inferior, el alemán. Esta Janua linguarum consta de 863 páginas, y a partir de la 512, y en el caso concreto del español entre las págs. 654 y 700, aparece un índice con las voces que se han ido expo­niendo a lo largo de los cien capítulos y mil párrafos en que se divide la obra, Hemos de señalar que este índice es, de alguna forma, un registro de voces internas (a veces con con­tradicciones gráficas) que dirige al usuario hacia los párrafos en que son tratadas las pala­bras en la nomenclatura. En ocasiones, encontramos allí definiciones, pero en la mayor parte de los casos hay que deducir el significado por el contexto en el que se emplea la palabra en cuestión. Debemos advertir que en el índice no están todas las apariciones de cada voz, ni siquiera todas las voces empleadas, lo que nos ha empujado a completarlo con algunas voces que estimamos significativas, si bien lejos de intentar hacer un registro de voces internas, que no es la finalidad del NTLE. Son también reseñables los numerosos casos de confusiones entre las parejas sic y zls, y algún otro error gráfico que procuramos subsanar entre corchetes para facilitar la consulta. Los índices aludidos conceden autono­mía a cada una de las lenguas contempladas y permiten que nos fijemos exclusivamente, para nuestro NTLE, en el español, única lengua que recogemos. En la incorporación de esta obra, hemos reproducido cada uno de los pánafos de que consta bajo la primera palabra que guarda más relación con lo expuesto, y mantenemos la referencia numérica del párrafo en cuestión, para poder, en caso de necesidad, localizarlo en la obra. A este texto general se remite desde las demás palabras registradas. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid, 3-5054. Abreviatura: COMENIUS 1661.

COVARRUBIAS, SEBASTIÁN DE: Tesoro de la lengua castellana o española, Luis Sánchez, Madrid, 1611. Es la obra lexicográfica más importante del español del Siglo de Oro. Huel­ga, pues, justificar su inclusión en este Nuevo Tesoro. Conviene advertir que a veces apare­cen bajo una entrada voces de la misma familia: así, en el artículo formar, hallamos infor­mación, informante, informe, conforme, conformidad, conformarse, disforme, disformidad, a las que siguen sus definiciones o equivalentes sinonímicos. Aunque nuestro Nuevo Teso-

Page 31: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

XLIX NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

ro no es un registro de voces internas de las obras incluidas, como en otros casos hemos procurado no perder información léxica importante, por lo que consignamos todas esas voces con referencia al artículo en el que se encuentran. Por otra parte, como en el texto de Covarrubias hay abundante información que carece de interés lexicográfico, la hemos suprimido para no alargar' en exceso nuestra obra. Igualmente han sido suprimidos los artí­culos de nombres propios. Si bien son varias las ediciones modernas de la obra de Cova­rrubias, partimos de la edición de 1611, ejemplar del Instituto de Filología del CSIC, VII-59. Abreviatura: COVARR. 1611.

COVARRUBIAS, SEBASTIÁN DE: Suplemento al Thesoro de la lengua castellana de don Sebastián de Covarrubias, 'compuesto por el mismo autor como lo refiere en la voz Covarrubias y lo repite en otras, manuscrito 6159 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Este manuscrito estaba destinado a ser parte de una nueva edición del Tesoro de Covarrubias, razón por la que lo hemos incorporado íntegramente en nuestro Nuevo Tesoro. La datación que figura, 1612, es la fecha probable de su redacción, ya que, con toda seguridad, se escri­bió entre 1611 y 16l3, año de la muerte del autor. Juan Crespo Hidalgo nos ha proporcio­nado la transcripción que hizo para su tesis doctoral, la cual hemos adaptado a los criterios del Nuevo Tesoro. Conste nuestro agradecimiento por su generosidad. Abreviatura: COVARR. 1612.

DE LA PORTE, ARNALDO: Dennieuwen dictionaris oft Schadt del' Duytse en Spaensche Talen. Van nieuws aversien ghecorrigeert en seer vermeerdert. Daer vy gevoecht cenen Spaensclzen Grammatica seer mit voor de ghene die de Spaensche Tale pelfect willen Leeren, Jerónimo y Juan Bautista Verdussen, Amberes, 1659. La obra es un repertorio neerlandés-español, espa­ñol-neerlandés, al cual se añade una Nomenclatvra en las lenguas Española y Flamenca: de los Reynos, Payses, y Ciudades. Gili Gaya ya dejó constancia del poco valor lexicográfico de esta obra para su Tesoro. Robert Verdonk ("El "Nuevo Dictionario" neerlandés-español / español-neerlandés de A. De la Porte (Amberes, 1659) y su importancia para la lexicología y la lexicografía del español de los Siglos de Oro", en Ramón Lorenzo, Actas do XIX Congreso 1ntemacional de Lingüística e Filoloxía Románicas. Universidade de Santiago de Composte­la, 1989, Il. Lexicoloxía e Metalexicografía, La Coruña, Fundación "Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa", La Coruña, 1992, págs. 35-45) ha vuelto a insistir en el escaso interés de la palie español-neerlandés, ya que se limita a copiar el Anónimo de Amberes de 1639. Por todo ello, no lo hemos tenido en cuenta.

DECIMATOR, HEINRICH: Sylvae vocabulorum et phrasivm sive nomenclator [ ... ], Michael Latzenberger, Leipzig, 1596. Este Nomeclator, como había ocurrido anteriormente con el de Hadrianus Junius, es una recopilación temática de voces que se refieren al hombre y al mundo que lo rodea, donde no faltan los nombres propios, por ejemplo, de ríos, mares, ciu­dades, por citar algunos ámbitos. La edición inicial de la obra de Decimator se fue ampliando sucesivamente, de tal forma que en 1595 tiene ya tres partes. En la edición de 1596, en la tercera parte, aparece por primera vez el español, junto a otras nueve lenguas, aunque no en todos los artículos figuran los equivalentes de todas ellas. Dado el interés que para nuestra historia lexicográfica pueden haber tenido estos grandes repertorios universa­les, lo que únicamente puede deducirse del enfrentamiento íntegro de todos los repertorios, hemos creído conveniente incluirlo, aunque, para no alargar el resultado final, nos hemos limitado, como en alguna otra ocasión, a recoger los equivalentes españoles y las voces latinas que sirven de entrada, señalando con [ ... ] las supresiones que hemos realizado. Hay que advertir que esta edición tiene frecuentes errores y erratas, que hemos tratado de subsa­nar. Manejamos el ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-1521O. Abre­viatura: DECIMATOR 1596.

Page 32: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA L

DIOSCÓRlDES: Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos [oo.]. Traducción al castellano de Andrés Laguna, Juan Latio, Amberes, 1555. En la pág. 617 hay una nota Al Benigno Lector donde se justifica el procedimiento seguido en la traducción de los códi­ces de Dioscórides, así como las anotaciones plurilingües de varios de los términos al final de cada capítulo, para añadir a continuación (págs. 618-619) una lista de voces oscu­ras, por lo poco frecuentes en lengua vulgar, de las que nosotros nos hacemos eco, ampliándola con las voces recogidas en la Tabla de los nombres castellanos, entre los quales van algullos estrangeros, pero españolizados. Esta Tabla es una mera enumera­ción de nombres (amplísima, por cierto), fundamentalmente de plantas, que se han ido estudiando a lo largo de la obra. En el lugar correspondiente del texto a que se remite en dicha tabla aparece una equivalencia terminológica en otras lenguas, o explicaciones de lo nombrado, con términos que, en ocasiones, no están incluidos en la Tabla. En nuestro caso, debido al carácter especializado y temático de estas voces, y a pesar de lo discutible que pueda ser su inclusión desde un punto de vista estrictamente lexicográfico, nos ha parecido conveniente incorporar todas ellas, como complemento de la primera lista, tomando solamente el equivalente latino, cuando aparecen correspondencias en varias lenguas, y, si esto no sucede, recogemos una explicación mínima que permita registrar la documentación de los términos técnicos y que facilite, a quien lo considere oportuno, acu­dir al original para la ampliación de informaciones. Gili Gaya documentó la nómina de Laguna en 1570, cuando, en realidad, es de 1555. Partimos del facsímil de esta obra, edi­tado por la Consejería de Agricultura y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Madrid, 1991, que reproduce el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-8514. Abreviatura: LAGUNA 1555.

DIOSCÓRIDES: De medicinali materia [oo.] Ioanne Ruellio Suessionensi imerprete [ed. lit. Anto­nio de Nebrija], Amao Guillén de Brocar, Alcalá de Henares, 1518. Nebrija lleva a cabo para su amigo Brocar esta edición del Dioscórides, a partir de la edición francesa de Rue­lio, a la que añade una lista, sin título, de voces griegas y latinas relativas al mundo de la medicina, muchas de ellas con correspondencia en españoL Como ocurre en alguna otra obra, se trata de un Índice que remite al tratamiento de la voz en el texto. Hemos recogido la totalidad de las voces en que se da correspondencia española, y solo éstas, puesto que entendemos que el resto, por más que pudieran ser formas de uso técnico en algún caso, el propio autor las considera formas griegas o latinas, con indicación expresa en la mayoría de los artículos. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-621. Abreviatura: NEBR. 1518.

DIOSCÓRlDES: In Dioscoridis Anazarbei de medica materia libros quinque, Amati Lusitani, doc­toris medici ad philosophi celeberrimi, enarrationes eruditissimae [oo.], Gualterum Sco­tum, Venecia, 1553. Como en las versiones del Dioscórides hechas por Nebrija o Laguna, antes de la explicación de cada una de las plantas o de los temas tratados, se ofrecen los nombres en varias lenguas. La primera es siempre el griego, seguida del latín, y a continua­ción, normalmente, el español, tras la que aparecen otras lenguas. Puesto que nosotros solamente hemos recogido el latín y el español, lo normal es que en la información que aportamos aparezca encabezada y terminada con unos puntos suspensivos [oo.], que es el signo que utilizamos para las supresiones. Tras la marca Hispanice aparecen muchas for­mas que son indudablemente portuguesas, y que hemos mantenido por fidelidad al texto. Igualmente, hemos mantenido aquellos casos en los que los equivalentes aparecen precedi­dos de las marcas Hispanice, Lusitanice, con independencia de que sean formas españolas o portuguesas. Por otra parte, recogemos también las fOlIDas que figuran bajo la marca uulgo, pues se trata de los términos empleados en su especialidad por los médicos y botáni-

Page 33: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LI NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

cos de la época. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional, Lisboa, F-6000 (micro­film). Abreviatura: LUSITANO 1553.

EDER, ERNESTO JOSEPH: Florilegio español y alemán, o gramática de la lengua alemana para los españoles, y española para los alemanes [ ... ], Juan Jorge Schlegel, Viena, 1714. Esta gramática contiene entre las páginas 198 y 220 una nomenclatura bajo el título de Vocabu­lario de los nombres y verbos más usados y necessarios, que, aunque sigue la estructura y contenido de otras anteriores, hemos preferido recogerla pues son escasos los repertorios con el español y el alemán. En las págs. 221-231 aparece un Vocabulario de algunos ver­bos más usados y necessarios, que también recogemos en su integridad. La obra se com­pleta con otras partes que no tenemos en consideración, como los Diálogos y Proverbios españoles, a los que siguen los Teutsche Sprüch-Worter, que llegan hasta el final del texto (pág. 276). Partimos del ejemplar de la Biblioteca Histórica Municipal, Madrid, PAR-2lO. Abreviatura: EDER 1714.

FEUOO, BENITO JERÓNIMO: Theatro Crítico Universal o Discursos variados en todo género de materias, para desengaño de errores comunes, Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, Madrid, 1726. Gili Gaya incluyó entre su elenco de fuentes esta obra de Feijoo, decisión que no deja sorprender, puesto que, si bien es cierto que entre las páginas 301 y 308 se encuentran Algunas observaciones sobre la introducción de voces nuevas en nuestro idio­ma, son tan pobres que pudieran eliminarse, sin que afectase en nada a la solidez del NTLE. A pesar de ello, hemos decidido mantener la obra por conservar, en la medida de lo posible, el criterio de Gili Gaya. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Espa­ña, Madrid, 2-58677. Abreviatura: FEIJOO 1726.

FERNÁNDEZ, MARCOS: Instruction espagnole accentvee [ ... ], avec un nomenclator, Andrea Bin­gio, Colonia, 1647. Se debe al maestro de lenguas Marcos Fernández esta Instructiol1 en la que incluye entre las págs. 113 y 142 la nomenclatura anunciada en el título, que es básica­mente coincidente con la de César Oudin (1604), por lo que no tiene sentido recogerla. Manejamos el ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-1452A.

FERNÁNDEZ GAMBOA, SEBASTIÁN: Vocabulario de los nombres que vsa la gente de mar en todo lo que pertener;e a su Arte, manuscrito 3158 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Sobre este manuscrito existe no poca confusión en la que participa el propio Gili Gaya, diferenciándolo de un anónimo Vocabulario marítimo [ ... ], Sevilla, 1696. De acuerdo con Lidio Nieto ("Inventario y filogenia de los repertorios de términos marineros españoles anteriores a 1726", Actas del 11 Congreso Internacional de la Sociedad Española de Histo­riografía Lingüística, Arco/Libros, Madrid, 2001, págs. 93-124), ambas obras son la misma y se relacionan muy estrechamente con el Vocabulario marítimo [ ... ] ampliado e impreso también en Sevilla en 1722, que recogemos en su lugar. Para poder establecer las necesarias conexiones, y pendientes aún de localizar la edición impresa de 1696, hemos recogido el contenido del manuscrito, ateniéndonos a la datación que propone Fernández Navarrete. Abreviatura: FDEZ. GAMBOA 1690-1717.

FERNÁNDEZ NAVARRETE, PEDRO: Breve diccionario de términos de Marina, manuscrito 4-A-2 de la Real Academia Española, Madrid. Este repertorio, junto con otros vocabularios náuti­cos recogidos por Martín Fernández Navarrete, se encuentra entre las páginas 224 y 288 del manuscrito citado. En la copia original, procedente de la colección de papeles de Pedro Fernández Navarrete no constaba autor ni año, aunque el hecho de encontrarse entre sus pape1es haga que se le atribuya la autoría del Diccionario. Respecto a la fecha concreta, mantenemos la fijada por Gili Gaya. Abreviatura: FDEZ. NAVARRETE 1675.

FERNÁNDEZ DE PALENCIA, ALONSO: Universal vocabulario en latín y en romance, Paulus de Colonia Alemanus cum suis sociis, Sevilla, 1490. A pesar de ser Nebrija el punto de origen

Page 34: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LIl

de la lexicografía española moderna, no deja de ser cierto que hay antecedentes, y entre ellos el Universal vocabulario de Fernández de Palencia es el más destacable de cuantos se refieren a nuestra lengua y probablemente su influencia sobre Nebrija sea mayor de lo que se ha venido manteniendo. Ésta es, precisamente, la razón de haberlo incluido en nuestro Nuevo Tesoro, a pesar de que somos conscientes de las enormes dificultades que entraña la incorporación de estos materiales y de la imposibilidad de mantener un criterio uniforme, entre otras razones por la propia naturaleza de la obra. Nuestra inclusión, en todo caso, se hace de acuerdo con los siguientes criterios, que nada tienen que ver con un registro de voces internas, algo ajeno al objetivo del NTLE: primero, lematizamos por la forma espa­ñola que es equivalente directo de la voz latina; segundo, cuando no hay equivalente direc­to, lematizamos por la palabra mejor relacionada con la explicación de la voz latina; terce­ro, cuando en un mismo artículo (lo cual es frecuentísimo) aparece una familia léxica latina con sus equivalencias o explicaciones en español, las hemos registrado teniendo en cuenta los criterios anteriores, si bien, desde el punto de vista de la presentación del Nuevo Tesoro, aparecen simplemente enunciadas en su lugar alfabético con una remisión al pri­mer lema español del artículo, donde está toda la información. Conviene no olvidar que el Universal vocabulario es un diccionario latino, a dos columnas, la de la izquierda estricta­mente en latín y la de la derecha con traducción al romance, aunque con el objetivo de explicar la lengua clásica, por lo que sigue el mismo orden de entradas de la otra columna, conservando las agrupaciones lexemáticas latinas. Las voces romances que en él aparecen sólo se justifican en la medida en que son aclaraciones de las voces latinas que encabezan las entradas o de las familias léxicas a que acabamos de aludir. Utilizamos la reproducción facsimilar hecha por la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Madrid, 2 vals., 1967. Abreviatura: PALENCIA 1490.

FERNÁNDEZ DE SANTAELLA, RODRIGO: Vocabularium ecclesiasticul11 per ordinem alphabeti, Juan Pegnitzer, Magno Herbst y Tomás Glockner, Sevilla, 1499. La obra de Santaella gozó de un extraordinario prestigio en su época, como lo demuestran sus numerpsfsimas edicio­nes, incluidas las de sus continuadores. Se puede decir que fue un diccionario de tanta repercusión como el de Nebrija. Esta razón, y el hecho de su temprana aparición (anterior al s. XVI), nos han empujado a tenerlo en cuenta, a pesar de ser un diccionario encabezado por el latín. Hay que advertir, no obstante, que, pese a su título, no es un diccionario sólo de voces eclesiásticas, sino que recoge léxico común, puesto que su verdadera función era la de facilitar a los clérigos la lectura de los textos sagrados, llenos, obviamente, de léxico general. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 1-1408. Abreviatura: SANTAELLA 1499.

FERRERAS, JUAN: Artículos para el Diccionario de la Lengua Castellana, manuscrito 9232 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. El clérigo leonés Juan Ferreras participóacti­vamente en la creación de la Real Academia Española, y a la hora de redactar el Diccio­nario de Autoridades se le encomendaron las palabras que comenzaban por ag, as y g. Consecuencia de ese encargo son los textos que aparecen a partir del folio 284 hasta el final de este manuscrito, que contiene papeles que pertenecieron al autor. La redacción de estos artículos presenta diferentes fases de elaboración, que pueden concretarse en cinco: as (fases 1 y V), ag (fases II, III Y IV). Aunque entre las diferentes fases existen algunas diferencias, no hemos considerado conveniente repetirlas, y solamente tenemos en cuenta para nuestro NTLE los materiales que estimamos corresponden a la fase de elaboración más avanzada, esto es, la fase 1 para as, y la III para ag. Por lo que se refiere a la fecha, seguimos manteniendo la propuesta por Gili Gaya, pese a que sospechamos que el inicio de la redacción fue posterior a la fundación de la Academia (1713), y, en todo caso, ante-

Page 35: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

Ull NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

ríor al límite temporal que nos hemos propuesto para el NTLE. Abreviatura: FERRERAS 1700?

FERRUS, SIEUR DE: Nouvelle grammaire espagnole [ ... ]. Avec un ample vocabulaire des eh oses plus COml111ll1eS et usitées dans le discours familier, Daniel Elzevier, Amsterdam, 1680. El amplio vocabulario que se 'menciona en la portada de la obra es la nomenclatura que se encuentra entre las páginas 159 y 267 de esta gramática, bajo el título de Recogimiento de algunos capítulos 171Uy necessarios de enseñarse a los estudiosos de la Lengua Castellana, que integramos en nuestro Nuevo Tesoro, a excepción del último agrupamiento, dedicado a los nombres de los ríos. La obra tuvo una segunda edición (Antaine Boudet, Lyon, 1695) en la que, salvo el añadido de 346 "Sentences courtes", no observamos diferencias, al menos por lo que se refiere la parte de nuestro interés. Partimos del ejemplar de The Hispa­nic Society of America, Abreviatura: FERRUS 1680.

FRAGOSO, JUAN: Catalogus simplicill171 medicamentorum, qua: in usitatis huius te171poris C0171-positionibus praesertil11 Mesua:i & Nicolai aliorul11 penuria inuicem sllpponuntur, tum ex Dioscoride, Galeno, Actio & Paulo, tUln etiam es Arabibus. Antiballomena Gra:cis dicun­tUl', & nostra: r:etatis medicis, Quid pro Quo" Pedro de Robles y Juan de Villanueva, Alcalá de Henares, 1566. Juan Fragoso, que fue médico de Felipe ll, y conocido tratadista de ciru­gía, compuso este catálogo de remedios médicos en latín, ordenándolos alfabéticamente. Tras el nombre latino o latinizado hace un pequeño comentario, en torno a una página, y al final de cada uno de ellos pone el equivalente español. Para el NTLE hemos tomado la entrada latina y el equivalente español, alfabetizando por éste, además de copiar los comentarios relevantes que hay en el interior de algunos apartados, y los registros laterales que tienen formas españolas. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, MED 1383. Abreviatura: FRAGOSO 1566.

FRANCIOSINI, LORENZO: Diálogos apacibles, compuestos en castellano y traducidos en toscano, Giacomo Sarzina, Venecia, 1626. A partir de la página 205 y hasta la 276 se encuentra un Nomenclátor o registro de algunas cosas curiosas y necessarias de saberse a los estudio­sos de la lengua española, nomenclatura cuya parte española, salvo pequeñas variantes, es totalmente coincidente con la de César Oudin de 1604, por lo que es innecesario repetirla. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 2-59995.

FRANCIOSINI, LORENZO: Vocabolario español e italiano, Impreso por luan Pablo Profilio, a costa de luan Ángel Rufineli y Ángel Manni, Roma, 1620. Posterior al diccionario de Cris­tóbal de las Casas, al cual debe mucho, el Vocabolario de Franciosini es el más extenso y difundido de los repertorios bilingües hispano-italianos del Siglo de Oro. No es necesario, pues, justificar su inclusión en el Nuevo Tesoro. Tenemos en cuenta, de acuerdo con nues­tro objetivo, sólo la segunda parte de la obra, español-italiano. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-73623/4. Abreviatura: FRANCIOS. 1620.

GARCíA DE PALACIO, DIEGo: Instrvción návthica para el bven vso y regimiento de las naos, su trar;a y su gouierno conforme a la altura de México, Pedro Ocharte, México, 1587. La obra de García de Palacio es el primer tratado europeo de construcción náutica. Está dividi­da en cuatro libros al final de los cuales aparece un Vocabvlario de los nombres qve vsa la gente dela mar, en todo lo que pertenesce a su arte por el orden alphabético, que se encuentra entre los folios 129r y 156v. Recogemos en su integridad el contenido de este apartado. Manejamos la edición facsímil, Instrucción náutica para navegar, hecha por Julio F. Guillén, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1944. Abreviatura: Gª PALACIO 1587.

GESNER, CONRAD: Historiae animalium [ ... ], Christophorus Froschoverum, Zurich, lib. l, 1551;

Page 36: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL V AR EZQUERRA LIV

lib. Il, 1554; lib. 1Il, 1555; lib. IV, 1558; lib. V, 1587. Esta historia natural, de gran reper­cusión en su época, dedica cada uno de los libros mencionados a un tipo diferente de ani­males: cuadrúpedos vivíparos, ovíparos, aves, peces y reptiles, respectivamente. Su exten­sión es variable, pero todos ellos tienen en común unas tablas en diversas lenguas de los nombres contenidos en su interior. El planteamiento es similar al que encontramos en el Dioscórides de Andrés Laguna (1555). Este hecho nos ha empujado a un tratamiento simi­lar, en el que, tomando en consideración exclusivamente las voces españolas, hemos recu­rrido a las páginas interiores en que se citan, para encontrar las explicaciones pertinentes. La incorporación de esas palabras en nuestro NTLE se hace de manera integral, sin diferen­ciar el volumen en el que se encuentran, por no dificultar la lectura, ya que el conjunto de todas ellas no es excesivamente numeroso. Por otra parte, damos como referencia la fecha del primer libro, aunque la edición de los otros sea ligeramente posterior. Partimos del ejemplar de la Biblioteca del Senado, Madrid, Est. 94-B, tab. 1 ª, nº 11553, si bien hemos consultado igualmente el ejemplar (falto del t. Il) de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, FOA 2805-7 y FOA MED217(2). Abre­viatura: GESNER 1551.

GUADIX, FRAY DIEGO DE: Recopilación de algunos nombres arábigos [oo.], manuscrito 59-1-24 de la Biblioteca Colombina, Sevilla. Este manuscrito, que fue desechado por Gili Gaya, contiene, además de los nombres propios de ciudades, villas, castillos, ríos, etc., una abun­dante cantidad de términos comunes que hemos considerado conveniente recoger, por no compartir la tesis de Gili Gaya. Junto a los nombres propios, hemos eliminado también las entradas de otras lenguas, especialmente italianas y latinas, a pesar de lo cual, contabiliza­mos la nada desdeñable cantidad de más de 2800 voces, incluidas las referencias internas. Seguimos la transcripción del manuscrito realizada por Mª Águeda Moreno Moreno, a quien agradecemos el habérnosla facilitado. La fecha de 1593 es la que figura en la licen­cia del manuscrito. Abreviatura: GUADIX 1593.

GUILLA RUBÍ, ABDÓN SENÉN: Forma gramatical, la qval contiene el modo como se ha de aprender a leer y hablar la lengua francesa, Imprenta de Agustín Fernández, Madrid, 1707. Este librito, dedicado a un aprendizaje rápido del francés, recoge a partir de la pági­na 115 una Nómina española y francesa, que no es sino un reducido vocabulario de voces españolas que el autor entiende presentan especiales diferencias con respecto al francés. La organización de su contenido es de carácter temático, como el de otras nomenclaturas, aun­que más pobre. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-37228. Abreviatura: GUILLA 1707.

GUTIÉRREZ CEREZO, ANDRÉS: Breuis grammatica in laudem reuerendissimi episcopi burgensis domini ludouici acuña et rectae et optimae dedicata, Fredericus Burgis [Federico Biel o Fadrique de Basilea], Burgos, 1485. La obra del discípulo nebrisense contiene a partir del folio 901' un vocabulario tirulado "Totius opusculi significationes uocabulol'Um secundum ordinem alphabeti digestae hae fere sunt", que se prolonga hasta el fo1. 104v. Dada su tem­prana publicación nos parece importante recogerlo, advirtiendo que solamente hemos teni­do en cuenta aquellas voces en las que se da una verdadera relación de equivalencia entre el latín y el castellano. Hemos utilizado el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 1-264. Abreviatura: G. CEREZO 1485.

HENRÍQuEZ, BALTASAR: Thesavrvs vtrivsqve lingwr hispanae, et latinee [oo.], Juan García Infan­zón, Madrid, 1679. Este Thesavrvs es otro repertorio mono direccional español-latín, segui­dor en última instancia del Thesavrvs verborvm de Bartolomé Bravo (1601), y de modo más inmediato del Thesvll1s de Pedro de Salas (1645), todos ellos encuadrados en la línea del diccionario de Rodrigo Fernández de Santaella (1499). La obra de Henríquez, como la

Page 37: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

~0' -

LV NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-I726)

de Pedro de Salas, es rica en fraseología y modelos de uso, pensando, sobre todo, en la ayuda que suponía para los estudiantes de latinidad, por lo que, con frecuencia, a una voz española corresponden numerosas equivalencias latinas. Lo hemos integrado en su totali­dad, aunque en no pocas ocasiones hayamos prescindido de frases carentes de interés léxi­co en sentido estricto. Partimos del ejemplar de la Real Academia Española, 4-A-250. Abreviatura: HENRÍQUEZ 1679.

HERRERA, FERNANDO DE: Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera, Alonso de la Ba11'era, Sevilla, 1580. En los comentarios que hizo Herrera sobre los textos de Garcilaso existe abundante información léxica que, a pesar de su falta de organización por la dispersión en la obra, hemos recogido en su totalidad. De esta obra rea­lizó Antonio Gallego Morell una edición facsímil, CSIC, Madrid, 1973, que es la que seguimos. Recientemente se ha vuelto a reproducir otro facsímil, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1998. Abreviatura: HERRERA 1580.

HERRERA, GABRIEL ALONSO DE: Agricultura general, Aunque la primera edición de esta obra data de 1613, viuda de Alonso Martín, Madrid (ejemplar en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-3867), parece que hasta la edición de 1620 no se incluyó una Tabla alphabética de las palabras usadas en el texto, desde la cual se remite a los folios en que esas voces han sido tratadas. Hay que recordar que esta edición, además del texto de Herre­ra, contiene el de otros cuatro autores. La Tabla se refiere a todos ellos, si bien Gili Gaya solamente se hizo eco de las voces empleadas en la Agricv/tvra de iardines de Gregorio de los Ríos (1592), obra que hemos recogido, y damos cuenta de ella en el lugar correspon­diente.

HORNKENS, HENRICUS: Recveil de dictionaires francoys, espaignolz et latins, Rutger Velpius, Bruselas, 1599. El título se repite en español y latín. Es un repertorio trilingüe destinado al uso de los franceses que quisieran aprender el español. Cada lengua ocupa una columna diferente; en la primera está el francés, en la central el español, y en la tercera el latín. Las entradas aparecen según el orden alfabético del francés. Pese a que el español no es la len­gua de entrada, lo incorporamos a nuestro Nuevo Tesoro porque es el primer diccionario extenso (antes había aparecido el pequeño vocabulario de Ledel) en que el español se con­trasta con el francés, fuente probable de las obras de Palet (1604) y Oudin (1606), al mismo tiempo que síntesis de vocabularios políglotas que nos son desconocidos pero que, sin duda, circulaban por los Países Bajos en aquella época. Aunque el español aparece entre el francés y el latín, anticipamos la columna con nuestra lengua para facilitar la lectu­ra. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-51233. Abrevia­tura: HORNKENS 1599.

HOWELL, JAMES: Gramática de la lengua española o castellana [ ... ], T. Williams, H. Browe y H. Marsh, Londres, 1662. La obra, dedicada a doña Catalina de Braganza, infanta de Por­tugal y reina de Gran Bretaña, contiene A new english grammar, la Gramática que nos ocupa, junto a otros textos menores. En la Gramática de la lengua esdpañola o castellana, a partir de la página 167 y hasta la 171, aparece A collection of som difficll/t words and phrases which are meer spanicism 01' idioms of the castilian tOl/l/g, que es la explicación de un pequeño número de voces y expresiones de uso frecuente en español. Las recogemos en su integridad, si bien no A short dictionary 01' catalog of sllch portugues words that have no affinity with the spanish, que es un reducido vocabulario trilingüe, encabezado por el por'tugués, con equivalentes en español e inglés, razón por la que no lo tenemos en cuen­ta. Partimos del ejemplar Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-76552. Abreviatura: HOWELL 1662.

HOWELL, JAMES: Vocabvlario particvlar o nomenclatura espaÍíola, inglese, italiana, francese,

Page 38: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LVI

de los términos proprios a las artes y ciencias, a las recreationes y vocationes liberales y mechánicas, etc., Thomas Leach, Londres, 1659. Esta nomenclatura, con el título y conte­nido en varias lenguas, se encuentra encuadernada en el ejemplar que manejamos junto con el Lexicon tetraglotton, an english-french-italian-spanish dictionary, del mismo autor, impreso por J. G. para Samuel Thomson, Londres, 1660. El hecho de aparecer juntas ambas obras o partes de la misma obra ha llevado a algunos investigadores a pensar que pueda haber una edición del Lexicon tetraglotton documentada en 1659, aunque a nosotros no nos consta. Siguiendo el criterio que marcamos en el prólogo, no recogemos el Lexicon tetraglotton, ya que se trata de un diccionario inglés otras lenguas. Respecto de la nomen­clatura, nos hemos limitado a recoger las secciones VII, VIII, X, XLVII, Y XL VIII (la XLV y la XLVI sólo contienen nombres propios), así como algunos términos finales que aparecen en otras secciones, ya que el resto es una copia, más o menos literal de la de Noviliers Clavel (1626), aunque no siga el mismo orden ni recoja los capítulos XL y XLV. Algunas voces, en más o en menos, difieren en una y otra, pero entendemos que por ellas no se justifica la repetición del conjunto. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-I7758. Abreviatura: HOWELL 1659.

HUILLERY, FRANCISCO: Vocabvlario para más fácilmente y brieuemente deprender a leer, escrebir y hablar la lengua castellana, Pierre Variquet, París. En el Prólogo alletor dice el autor que su intención es ayudar a que se entiendan franceses y españoles de manera fácil, para lo cual ha considerado útil la creación de este pequeño vocabulario de faltriquera. Igualmente, en la dedicatoria a la Reina, afirma que al componer la obra ha "quitado la mayor parte de los vocábulos no necessarios y puesto solamente los que cadadía, horas y momentos son menester para aiudar a los estrangeros, sea franceses en España y españoles en Francia, particularmente por pedir sus comodidades por la vida humana, y también por aiudarce [sic] para la ciuilidad". El diccionario se ordena a partir del español, cuya colum­na ocupa siempre la posición más próxima al cosido del libro. Hemos tomado para nuestro NTLE el vocabulario, que ocupa desde la página 1 hasta la 94, y prescindimos de otras par­tes que no son de interés lexicográfico. Partimos del ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-26516. Abreviatura: HUILLERY 1661.

JARAVA, JUAN: Historia de las yeruas y plantas, sacada de Dioscóride Anazarbeo y otros insig­nes autores, con los nombres griegos, latinos y españoles. Traduzida nueuamente en espa­ñol por Juan Jaraua, médico y philósopho [ ... ], Herederos de Amoldo Byrcman, Amberes, 1557. La enorme influencia que tuvo Dioscórides a lo largo de la Edad Media y el Renaci­miento queda patente no sólo en las versiones de Nebrija, Amato Lusitano y Laguna, por nosotros recogidas en el NTLE, sino también en esta historia natural del humanista Juan Jarava, donde encontramos numerosas voces españolas relativas a la materia tratada, con equivalentes en otras lenguas, y una explicación de las características y propiedadesmedi­cinales de las plantas descritas. Como en los casos citados de Nebrija, Lusitano y Laguna, hemos recogido el léxico español con el equivalente latino (no así el griego). Partimos de la Tabla de nombres castellanos de las yenws contenidas en este libro, que figura al inicio de la obra, desde donde buscamos en las páginas correspondientes alguna mínima explica­ción que justifique la documentación de la voz. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-39468. Abreviatura: JARAVA 1557.

JULLIANI, SIEUR: Nomenclatvre dv sievr Jvlliani, qui contient les mots exacts et choisis pour apprendre les langues frar;¡oises, italiennes, et espagnoles [ ... ], Jean Baptiste Loyson, París, 1659. La obra, según se indica en la portada, consta de dos partes: una nomenclatura, enca­bezada por el título "Vn [sic] somenclature des noms plus communs, & considerables" (se repite en las otras dos lenguas), que llega hasta la pág. 88, a la que siguen, tal como se

Page 39: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LVII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

anuncia en la portada de la obra, aunque con portada propia y paginación independiente, Les dialogves familias dv sievr Givlliani, pour apprendre les langues italienne, franf:oise, et espagnole, que llegan hasta el final del ejemplar que manejamos. Las palabras de la nomenclatura se presentan en tres lenguas, a la izquierda el italiano, en el centro el francés, ya la derecha el español. Aunque es evidente que Julliani siguió el modelo de César Oudin (1604) y Lorenzo Franciosini (1626), alteró el orden, número y contenido de los apartados, e introdujo voces nuevas, motivo por el que nos ha parecido conveniente tenerla en cuenta para nuestro NTLE. Manejamos el ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-1413. Abreviatura: JULLIANI 1659.

JUNIUS, HADRIANUS: Nomenclator ol11nivl11 rervm propria nomina variis lingvis explicata indi­cans, Cristóbal Plantino, Amberes, 1567. El Nomenclator de Junius es uno de los reperto­rios temáticos más conocidos del siglo XVI. Está concebido desde el latín, con correspon­dencias griegas y en otras varias lenguas, entre ellas el español, aunque no está en todas las entradas. Hemos rastreado las voces en las que aparecen correspondencias españolas con un criterio similar al de otras obras incluidas en este NTLE. Para no cargar en exceso el resultado final, y, al mismo tiempo, no perder aquellas voces que puedan ser de interés para nuestra historia léxica, consideramos exclusivamente las formas latinas y las corres­pondencias españolas, prescindiendo del resto. Es especialmente llamativa la influencia de voces italianas sobre las españolas. De esta edición hay una reproducción facsimilar reali­zada a partir del ejemplar de la Biblioteca de la Universidad de Amberes (BL-809), Georg Olms, Hildesheim-Nueva York, 1976, que es la que seguimos. Abreviatura: JUNIUS 1567.

KRAMER, MATTHIAS: Nomenclatura Toscana, Tudesca, y Espagnola de aqllellas palabras o vocablos que se vsan cada día, Wolf Eberhard Felsecker, Nüremberg, 1670. Nomenclatura trilingüe en italiano, alemán y español, con título inicial en las tres lenguas, muy poco conocida, a pesar de ser la primera obra impresa de Kramer, prolífico gramático y lexicó­grafo alemán de la segunda mitad del siglo XVII. El léxico recogido en esta nomenclatura se presenta a ti'es columnas, en el orden que se indica en el título. Esta recopilación léxica se divide en epígrafes, sin numeración, ordenados temáticamente, para acabar con una amplia lista de adverbios y otra de verbos, ambas por orden alfabético a partir del alemán. En total son 49 páginas que recogemos en su integridad. Manejamos el ejemplar de la Stadtbibliothek de Nürnberg, A-1331 (2). Abreviatura: KRAMER 1670.

KRAMER, MATTHIAS: Grammaticae Hispanicae seu castellanae [oo.], t. lII, s. L, s. 1., s. a. [Johannes Zieger, Nüremberg, 1711). Es el t. III de la Gramática y sintaxe de la Lengua Española Castilla na [oo.). Entre las páginas 245 y 367, incluidos los índices (estos en latín, francés y español), se halla una Nomenclatura Hispano-Gallica, compuesta por 84 epígra­fes a los que se añade otro más dedicado a los verbos principales de toda la conjugación española, a su vez distribuidos en varios apartados, que es de gran interés para nuestro NTLE. La recopilación en cuestión difiere notablemente de la nomenclatura del mismo autor de 1670 (que también ha sido recogida), y no sólo por las lenguas contempladas, sino también por la distribución e, incluso, por el propio contenido. Partimos del ejemplar, incompleto en conjunto, aunque no para nuestros fines, de la Biblioteca Nacional de Espa­ña, Madrid, 6-i-2932. Abreviatura: KRAMER 1711.

LANDUCCI, NICOLÁS: Dictionarium linguae toscanae , manuscrito de 1562. Bajo este título ini­cial se agrupan tres diccionarios bilingües: el primero, español-italiano (Dictionarium Lin­guae' Toscanae, hasta el fol. 107), el segundo, español-francés (Dictionarivm Lingve Fran­conie, fols. 114-220), y el tercero, español-vasco (Dictionarium Linguae Cantabricae, fols. 226-328). Salvo el último, que fue editado por Manuel Agud y Luis Michelena (imprenta de la Diputación de Guipúzcoa, San Sebastián, 1958), el resto sigue inédito hasta el día de

Page 40: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JlMÉNEZ / MANUEL AL VAR EZQUERRA LVIII

la fecha. En nuestro Nuevo Tesoro se ha recogido el original en su integridad, aunque uniendo los tres diccionarios para no repetir los lemas españoles, pues, básicamente, se trata de una plantilla común para las tres lenguas. Hay ocasiones en que la entrada no tiene correspondencia en todas las lenguas, por lo cual sólo figura aquélla o aquéllas que sí la tienen. Partimos del manuscrito 8431 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Abre­viatura: LANDUC. 1562.

LAREDO, FRAY BERNARDINO DE: Modus faciendi cum ordine medicandi, Jacobo Cromberger, Sevilla, 1527. El sevillano Fray Bernardino de Laredo profesó en los franciscanos de su provincia donde ejerció como enfermero y farmacéutico. Consecuencia de su faceta reli­giosa son los tratados místicos, a los que precedieron sus obras médicas, entre las que se encuentra este Modusfaciendi cum ordine medicandi, donde no consta de manera explícita la autoría, aunque parece segura la atribución a él. Se trata de un texto amplio, cuya impor­tancia radica en ser la primera farmacopea redactada en español, con la finalidad de ayudar a físicos y aromatarios (esto es, médicos y boticarios). La obra se .cierra con una Tabla al­phabética, que es un índice sui generis del contenido, en la que figuran algunas voces acompañadas de su equivalencia, generalmente latina, que no recogemos en nuestra recopi­lación. Por lo demás, hemos revisado el texto, partiendo de dicha tabla, para tomar aquellas voces que pueden ser de interés para los fines del NTLE, advirtiendo que no pretendemos elaborar un registro interno, que, sin duda, sería muchísimo más amplio. Nuestro objetivo es sólo dar cuenta de aquellas voces con definición o equivalencia, y para facilitar la con­sulta, aunque sea con carácter excepcional, ponemos junto a cada cita su localización en el texto. El Modus faciendi ha sido editado recientemente por Milagro Laín y Doris Ruiz Otín (Fundación de Ciencias de la Salud, Madrid, 2001). Manejamos el ejemplar de la Bibliote­ca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, MED 1470, al que le faltan los folios 52, 53, 224, y el colofón; para nuestra lectura los hemos suplido por los del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-2466. Abreviatura: LAREDO 1527.

LEDESMA Y MANSILLA, JACINTO DE: Dos libros que tratan de la lengua primitiva de España, Se trata de un manuscrito, según consta en el encabezamiento, hecho en Toledo el año 1626, y del que existen dos copias en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, manuscritos 8398 y 5943, Y otra en la Biblioteca de la Real Academia Española (manuscrito 113); hemos seguido el primero de ellos. Aunque, como reconoce el propio Gili Gaya, el manuscrito no tiene por objeto lo lexicográfico, y es muy discutible el interés que pueda tener para la his­toria de la lengua, incluso desde el punto de vista etimológico, que es el fin que aparente­mente persigue el manuscrito en las listas de voces que podemos encontrar a partir del fol. 87v al 117, hemos decidido mantenerlo, dada la brevedad de las listas y por conservar en lo posible la selección de Gili Gaya. Manejamos el manuscrito 8398 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Abreviatura: LEDESMA 1626.

LIAÑO [O LEDEL], lAQUES DE: Vocabvlario de los vocablos que más comlÍnmente se suelen vsar, Francisco de Cormellas y Pedro de Robles, Alcalá, 1565. El hecho de que la Graml11ática con reglas para aprender la lengua francesa de Baltasar de Sotomayor fuera editada por el mismo editor y en el mismo lugar y año hace que en ocasiones se haya tomado como autor del Vocabulario a Sotomayor, a pesar de que dicho Vocabulario tenga signos de identidad propios, entre ellos la portada, foliación y privilegio, y que incluso aparezca con encuader­nación independiente, tal el caso del ejemplar R-9784 (falto del fol. 57) conservado en la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Bien es verdad que hay ejemplares (como el R-4242 de la misma Biblioteca) donde ambas obras aparecen juntas. Para nuestros fines sola­mente hemos tenido en cuenta el Vocabulario (prescindiendo dentro de éste de los diálo-

Page 41: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIX NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

gQs y otros textos no lexicográficos). A pesar de que son muchas las observaciones de carácter léxico y semántico que hay a lo largo de la Grammática de Sotomayor, no las tenemos en consideración porque escapan a nuestro objetivo par la propia naturaleza y desarrollo de la obra. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-9784. Abreviatura: LIAÑO 1565.

LÓPEZ, GREGORIO: Tesoro de medicinas para todas enfermedades, Gregario López (1542-1596) fue un extraño ermitaño cuyo nacimiento se han disputado Linhares (Portugal) y Madrid, aunque lo más probable es que sea este último el lugar de su nacimiento. Vivió (a partir de los veinte años) y murió en México, donde pudo confeccionar su Tesoro de medi­cinas, sacado, como él mismo dice, "de varias experiencias y de el grande conocimiento que tuvo de las propiedades y virtud natural de las hiervas". Fue editado varias veces a par­tir de 1672 (Francisco Rodríguez Lupercio, México), si bien parece que el contenido del manuscrito hológrafo es más amplio que el de los libros impresos. En este manuscrito hológrafo, del que parte la edición de Francisco Guerra, que nosotros seguimos (Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1982), figura la fecha de 1612 en la introducción que hay en la guarda, aunque, necesariamente, la obra tiene que ser anterior. No obstante, tomamos esta última, a falta de una datación anterior precisa. El texto de Gregorio López, muy emaizado en los de farmacopea clásica, se distingue par ser el primer tratado terapéutico en que un europeo tiene en cuenta los productos del Nuevo Mundo. En las dos primeras partes de la obra, De las virtudes de las hierbas y Remedios por la orden del A, B, C (la tercera se dedica a remedios de las Indias), aparecen definiciones y equivalencias de plantas, enfer­medades y otros conceptos de la ciencia médica de la época que hemos considerado conve­niente expurgar y recoger, siguiendo la relación de voces que figura en la propia obra (págs. 338-345 de la edición manejada). Pero como no siempre hay definiciones, sino informaciones a propósito de la voz, hemos considerado conveniente en estos casos indicar entre paréntesis las páginas donde se documentan esas voces, por si alguien necesita con­sultas más amplias. Pretendemos con la inclusión de este texto completar los vocabularios técnicos que se han incorporado en el NTLE. Como acabamos de exponer, seguimos la edi­ción del manuscrito preparada par Francisco Guerra, aunque presenta numerosos proble­mas de transcripción. Abreviatura: G. LÓPEZ 1612.

LÓPEZ TAMARID, FRANCISCO: Compendio de algvnos vocablos arábigos introdvzidos en la len­gua Castellana, En la edición que hace Antonio de Nebrissa, Granada, 1585, del dicciona­rio de Elio Antonio, se incluye al final el Compendio de López Tamarid. Aunque las voces recogidas en él carecen en muchos casos de definición y en otros son meros comentarios sobre la entrada en cuestión, 10 que quiere decir que la lista de López Tamarid es casi un puro registro de voces, las hemos incorporado íntegramente a nuestro Nuevo Tesoro par el prestigio que el autor tuvo en su época. Gragorio Mayans y Siscar (en sus Orígenes de la lengua española, t. n, Juan de Zúñiga, Madrid, 1737, págs. 235-264) reprodujo el texto de 1585 con mínimas variantes (suprime los términos r;anahoria y fodolí, y añade la palabra alcofa entre los Nombres arábigos usados en el Reino de Murcia). Hemos partido de la primera edición, para 10 que manejamos el ejemplar de la Biblioteca de Palacio, Madrid, VIII-1284. Abreviatura: TAMARID 1585.

LÓPEZ DE VELASCO, JUAN: Orthographía y pronunciación castellana, s. L, Burgos, 1582. La Ortographía de López de Velasco contiene al final del texto (págs. 315 y sigs.), una Tabla o índice alphabético de las palabras castellanas de dudosa ortographía que es recopila­ción de los diferentes términos que se han ido estudiando en el interior de la obra, con remisión al lugar en que han sido tratadas. Recogemos en su totalidad esta Tabla. La obra en cuestión aparece encuadernada junto con la Declaración de las bozes [ ... ] de Benito

Page 42: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LX

Ruiz. Seguimos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-10756. Abre­viatura: VELASCO 1582.

LUNA, ALEJANDRO DE: Ramillete de flores poéticas y notables hieroglíficos en alabanza de las hermosas damas deste tiempo, Juan Mapffre, Toulouse, 1620. Este curioso y raro texto incluye, a partir de la pág. 121 hasta la 144, dos diccionarios, en el primero de los cuales figuran "los vocablos y modos de hablar dificultosos de la lengua española, y en el segun­do, por su orden, los vocablos de los miembros y vestidos de vn hombre y de vna muger, las partes de vna casa, las halajas y muebles, las frutas, verduras y manjares ordinarios, los aduerbios de tiempo, de lugar, de preguntar, y otras curiosidades [ ... ]", de evidente relación con el Nomenclátor de César Oudin (1604) y las Advertencias (1615) de Lorenzo de Robles. Hemos incluido estos dos vocabularios íntegramente, partiendo del ejemplar de la Biblioteca municipal de Montauban, E 14/22 5985. Abreviatura: LUNA 1620.

LUNA, JUAN DE: Arte breve y compendiosa para aprender a leer, escreuir, pronunciar, y hablar la lengua española, Juan Guillermo, Londres, 1623. Con el mismo título que en 1616 (Nicolás Bourdin, París, 1616, Bibliotheque Sainte Genevieve de París, X-8º-474), Juan de Luna publica una nueva gramática en español e inglés, en la cual encontramos una relación de 281 Verbos irregvlares de las tres conjugaciones, separados los de cada una de ellas, con sus equivalentes en inglés, así como un Coloqvio familiar, en el qual se contienen las palabras más ordinarias de la lengua española, muy v'til y prouechoso para los que la quieren aprender. Entre vn maestro y vn discípulo. Hemos recogido tanto la lista de ver­bos, suprimiendo toda la información gramatical, como el coloquio, puesto que éste no lo es en sentido estricto, sino un recurso didáctico para dar cuenta, como dice en el título, de las voces españolas más ordinarias que el autor agrupa en torno a 61 epígrafes temáticos, bajo la forma de preguntas y respuestas. La especial presentación de este léxico, en la que se enumeran las palabras pertenecientes a cada uno de los ámbitos tratados, nos ha obliga­do a hacer numerosísmas referencias internas, puesto que nos ha parecido conveniente mantener la presentación para no desvirtuar el texto, aunque hemos prescindido de las per­guntas y respuestas del diálogo que no tienen interés léxico. No hemos tenido en cuenta, por otra parte, la traducción inglesa que figura en la página opuesta. Manejamos el ejem­plar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, U 8880. Abreviatura: LUNA 1623.

LUNA, JUAN DE: Diálogos familiares, en los quales se contienen los discursos, modos de hablar, prouerbios, y palabras españolas más comunes. Muy v' tiles y prouechosos para los que quieren aprender la lengua castellana, Hubert Antaine, Bruselas, 1625. Al final de estos Diálogos familiares aparece un Nomenclátor o registro de algvnas cosas cvriosas y necessarias de saberse a los estudiosos de la lengua española. Sus capítulos, orden y con­tenido son una repetición del Nomenclátor que aparece en los Diálogos de César Oudin (1604), con ligeras variantes gráficas, y mínimos añadidos (mate les y pichones en el capí­tulo dedicado a la mesa, con la comida y otros aparatos) que, en todo caso, no justifican su repetición en nuestro NTLE. Hemos manejado el ejemplar de la Biblioteca Histórica Mar­qués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, FLLI0369.

MARCUELLO, FRANCISCO: Primera parte de la historia natvral y moral de las aves, Juan de Lanaja y Quartanet, Zaragoza, 1617. Esta obra es uno de los primeros tratados de ornitolo­gía publicados en España, fuente del Diccionario de Autoridades. En ella se explican los nombres de cien aves, a 'los que hay que añadir los de otras mencionadas en el cuerpo de las descricpiones de cada uno de esos cien capítulos. Hemos recogido en su integridad todas esos nombres, tratando de reflejar la parte del texto de las explicaciones que más conviene a la finalidad del NTLE. Partimos de la edición facsimilar hecha por el lCONA, Madrid, 1989. Abreviatura: MARCUELLO 1617.

Page 43: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXI NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

MAUl'IORY, MONSIEUR DE: Grammaire et dictionnaire franr,¡ois et espagnol, Viuda de Claude Barbin, París, 1701. Entre las páginas 81 y 327 de esta obra se encuentra un diccionario francés-español, que no hemos tenido en cuenta por ser el francés la lengua de partida. El ejemplar examinado es el de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-4413.

MEURIER, GABRIEL: ConivgaiJions, regles et instrvctions, movt propres et necessairement re­qvises, pour ceux qui desirent apprendre Franr,¡ois, ¡talien, Espagnol, et Flamen [ ... ], lan van Waesberghe, Amberes, 1558 (ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-15l7, falto de la Breve instrvctión). Esta reducida obra (28 folios) aparece en algunos otros ejemplares integrada con la Breve instrvctión [ ... ] (folios 29r-43v, del mismo impre­sor, y del mismo año) que es el tratado que se anuncia al final del fo1. 28r. Las dos obras tienen portada propia y título diferente, por lo que, posiblemente, se justificase la comer­cialización individualizada. Si bien es cierto que al final de las Conivgaisons aparecen algunas correspondencias de voces en las cuatro lenguas que se mencionan en el título, carecen de interés lexicográfico, como ocurre en la mayor parte de los textos gramaticales en los que se acude a la comparación léxica para facilitar el aprendizaje de las lenguas. En la Breve instrvctión, también en los folios finales, hay una pequeña relación de adverbios y numerales que responden a los mismos criterios expuestos. El propio autor publica en 1568 otra obrita, bajo el título Conivgaciones, arte, y reglas mvy proprias, y necessarias para los qve quisieren deprender, Español y Francés (lean Waesberge, Amberes; ejem­plar de la biblioteca de The Hispacic Society of America, Nueva York), que puede encua­drarse dentro de este mismo planteamiento, a pesar de que el apartado dedicado a los adverbios, conjunciones y preposiciones sea más extenso, pero, insistimos, sin finalidad lexicográfica. En general, la comparación se hace desde los planteamientos gramaticales y suele ser breve y dispersa, como ocurre en los casos mencionados, razón por la que no los tenemos en cuenta. De las dos obras de 1558 existe una edición facsímil, Slatkine Reprints, Ginebra, 1973.

MEZ DE BRAIDENBACH, NICOLAS: Grammática o instrucción española y alemana [ ... ], Susana Rickesin, Viena, 1666. Esta obra es, según el autor, un nuevo y muy fácil método para aprender las lenguas española y alemana, al final del cual, tras la conjugación de algunos verbos, aparece una amplia relación de los que presentan diptongación de o en ue y de e en ie, la cual nos ha parecido conveniente recoger, así como la lista de otros verbos que figura al final del volumen. Otras listas que consideramos de interés son la de preposiciones y la de adverbios, no así la breve recopilación de refranes españoles, sin equivalencias en la otra lengua, que se encuentra al comienzo de la obra, pues es una relación autónoma, sin integración en el léxico. Manejamos el ejemplar de la Universitats Bibliothek, Augsburgo, II-I-8º-59. Abreviatura: MEZ 1666.

MEZ DE BRAIDENBACH, NICOLAS: Diccionario muy copioso de la lengua española y alemana hasta agora nunca visto, Juan Diego Kürner, Viena, 1670. Es el primer diccionario bilin­güe español-alemán, simple hecho que justifica sobradamente tenerlo en cuenta en el NTLE. Las supuestas fuentes francesas de esta obra quedarán al descubierto al incorporarlo íntegramente en nuestro Nuevo Tesoro. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-37394. Abreviatura: MEZ 1670.

MINSHEu, JOHN: A Dictionarie in Spanish and English,first published i¡¡fo the English tongue by Ric. Perciuale [ ... ] Hereunto for the further profite and pleasure of the learner 01' delighted this tongue, is allnexed an ample English Dictionarie [ ... ], Edm. Bollifant, Londres, 1599. La obra de Minsheu consta de dos partes, la primera, español-inglés, y la segunda, inglés-espa­ñol, a las que se añade un glosario de palabras procedentes del árabe y una colección de refranes y diálogos. Fue reeditada en 1623. De las aproximadamente 21 000 voces de que

Page 44: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL V AR EZQUERRA LXII

consta, más de la mitad (en torno a 12500) proceden de la obra de Richard Percivale, razón que explicaría la justificación del título. Entre las fechas de ambas ediciones, Minsheu publi­có un Ductor in linguas (1617) con dos partes claramente diferenciadas, que nosotros descri­bimos en su lugar correspondiente. Gili Gaya confundió esta obra con la de Percival. Noso­tros incorporamos íntegramente la parte español-inglés, mientras que la pequeña tabla de voces árabes y moriscas no se tiene en cuenta, porque son palabras que están incluidas en el texto del diccionario. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-45017. Abreviatura: MINSHEU 1599.

MINSHEU, JOHN: [empieza el título en griego] Ductor in Linguas, The Gvide fnto tongves. Cum illarum harmonia, et Etymologijs, Originationibus, Rationibus, et Deriuationibus in omni­bus his vndecim Linguis, viz: 1. Anglica. 2. Cambro-Britanica. 3 Belgica. 4. Germanica. 5. Gallica. 6.ltallica. 7. Hispanica. 8. Lusitanica seu Portugallica. 9. Latina. 10. Graeca. 11. Hebrea, etc. [ ... ], Iohannis Minsheu, Londres, 1617. Como indicamos a propósito de Mins­heu (1599), el Ductor in linguas se sitúa entre las fechas de la primera y segunda edición (1623) del A Dictionary que, dicho sea de paso, no añade nada a la edición de 1599, a pesar de la confusión que al respecto crea Gili Gaya en las fichas de su Tesoro lexicográfi­co. Consta el Ductor in linguas de dos partes: el propio Ductor in linguas, en once lenguas, encabezadas por el inglés, y un Vocabvlarivm Hispanicolatinvm et Anglicum copiosissi­mum [ ... ] con portada propia, aunque sin lugar ni fecha, encabezado por el español. El pri­mero no entra dentro de nuestros objetivos, pero el Vocabvlarivm Hispanicolatinvm et Anglicum, del que su autor ensalza la amplitud y el carácter etimológico, sí nos ha interesa­do, a pesar de que desde el punto de vista de intención lexicográfica no tenga nada que ver con el A Dictionmy de 1599, con el que frecuentemente se le relaciona. Conviene no olvi­dar que este Vocabvlarivm Hispanicolatinvm et Anglicum copiosissimum es, en definitiva, un diccionario multilingüe. Nuestra incorporación se hace prescindiendo de las nume­rosísimas remisiones internas a la primera parte, esto es, al Ductor in linguas. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 2-62387. Abreviatura: MINSHEU

1617. MIRANDA, GIOVANNI: Osservationi della lingva castigliana , Gabriel Giolito de Ferrara, Vene­

cia, 1566. Gili Gaya incluyó esta obra en su Tesoro lexicográfico, aunque no entendemos el por qué. Hemos examinado con atención las ediciones venecianas de 1566 (Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-27225), 1567 (Biblioteca Nacional de España, Madrid, U-8991), 1569 (Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-10459), entre otras, y no vemos que exista ningún repertorio con finalidad lexicográfica. El vocabulario que aparece entre sus páginas obedece a razones gramaticales: distinción de género (el muslo - la coscia, el valle la valle), tipos de verbos, etc. De la pág. 288 en adelante (de la edición de 1569), lo que encontramos son Maneras de hablar propias de los castellanos en las cuales se inclu­yen expresiones comparativas, interrogativas, modismos, etc. Aparecen también ejemplos de usos concretos de algunos verbos: ser, estar, andar, hablar [ ... ], que no consideramos deban darse en un repertorio lexicográfico. Al plantear cuestiones ortográficas (págs. 349-389) aparecen ejemplos interesantes: espadero, molinero == spadagio, mugnaio; librero, calcetero == libraio, calzoloio, pero son pocos y, como decimos, no creemos que deban ser tenidos en cuenta en nuestro Nuevo Tesoro Lexicográfico.

MORATORI, ANTONIO: fnstmción fundamental para aprender el idioma español [ ... ], Pedro Comado Monath, Nuremberg, 1723. La obra se encuentra dividida en cinco partes (diálo­gos, gramática, cartas, lexicon y vocabulario), la última de las cuales es un Vocabulario alemán y español, que se aparta del objetivo de nuestro NTLE, no así la cuarta, Vocabola­rio de todos los nombres españoles sustellfivos [sic] y adjectivos en este libro contenidos,

Page 45: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXIII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

el cual se completa con un Vocabolario de algunos verbos más usados y necessarios y otro de Adverbios, preposiciones y conjunciones. Siguen a estos los días de la semana, estacio­nes, meses del año, y números cardinales y ordinales. Este texto es bilingüe español-ale­mán y lo hemos incorporado íntegramente. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-4101. Abreviatura: MORATORI 1723.

MOYA, JUAN DE: Arte de marear, manuscrito del Museo Naval de Madrid, signatura 8 doc. 4. En el Arte de marear de Juan de Moya, compuesto en 1564, según consta en la portada, aparece un epígrafe con el título Nombres y vocablos de mareantes que sirven por princi­pios para esta ciencia que, a pesar de su brevedad, hemos incorporado en su totalidad por ser de las primeras fuentes de documentación lexicográfica de léxico marinero. Además de las voces de este repertorio concreto hemos tenido en cuenta algunas otras que aparecen al comienzo de la obra. Abreviatura: MOYA 1564.

NAVARRO, MIGUEL: Libro mvy vtil y provechoso para aprender la latinidad [oo.], Imprenta Real, Madrid, 1599, como se indica en el colofón, a pesar de que en la portada, por error, aparez­ca 1619. También en el colofón aparece el impresor Juan de Flandes. Según indica el pro­pio título es un libro destinado a la enseñanza del latín en el que encontramos un Vocabvla­rio de las partes exteriores y interiores del Cite/PO, de carácter temático, de contenido más extenso que lo anunciado en el propio título. Hemos manejado el ejemplar de la biblioteca particular del Prof. Bernard Pottier, ahora en la Biblioteca del Instituto de Francia, París. Abreviatura: NAVARRO 1599.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Dictionariul7l Aelii Antonii Nebrissensis per ellndem recognitlll/1 atque exactissime correctul7l. In quo multa ex superiori editione deprauata emendauit, Arnao Guillén de Brocal', Alcalá de Henares, 1520. Hemos tenido en cuenta esta edición por ser la última antes de la muerte de Nebrija y recoger las incorporaciones que se habían producido en la obra, especialmente a partir de la edición salmantina de Lorenzo de Lion­dedei, de 1513. Al margen de lo que se dice en la portada y de las interpretaciones que siempre es posible atribuir a los títulos dados por los impresores para la mejor comerciali­zación, sí es probable en este caso que Nebrija conociese esta edición complutense de su amigo Arnao Guillén de Brocal'. A pesar de que Gili Gaya dice que tuvo en cuenta algunas ediciones posteriores, en nuestro Nuevo Tesoro no nos ha parecido conveniente seguir este criterio, porque las adiciones posteriores son didícilmente atribuibles a Nebrija, salvo el léxico médico incorporado en la edición de 1545. Al incluir esta edición lo hacemos teniendo en cuenta exclusivamente las variaciones respecto a la impresa en 1495?, señalan­do entre corchetes lo que se modifica, se suprime o se añade, mientras que no repetimos lo que es común en ambas ediciones. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-7701. Abreviatura: NEBR. 1520.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis iam denvo innvmeris dic­tionibvs locvpletatvm, Jean Steelsius, Amberes, 1545. El supuesto "Vocabulario de Medi­cina encuadernado en pergamino que se contenía en cierta arca de la Universidad de Alca­lá" a que se refirió Armando Cotarelo en su NebrUa científico (Instituto de España, Madrid, 1947) aparece, por primera vez, entremezclado en la edición que Steelsius hace del Dictionarillm latinum-hispanicllm. Las voces que integraban el aludido vocabulario se insertaron en esta edición precedidas de una cruz. Nosotros hemos recogido estas voces, porque, según los datos conocidos (véase Emilio Montero y Avelina Carrera de la Red, "El Dic'tionarium medicum de E. A. de Nebrija", en C. Codoñer y J. A. González, Antonio de NebrUa: Edad Media y Renacimiento, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1994, págs. 393-411, en especial la pág. 401), es donde mejor se refleja el léxico médico que Nebrija tenía recopilado a su muerte. Al integrarlas en el NTLE, siempre que aparece una voz espa-

Page 46: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXIV

ñola como equivalente de la entrada, lematizamos por ella, aunque seguimos manteniendo las voces que figuran como entrada, con remisión a las formas españolas, con el fin de que el usuario del NTLE encuentre agrupada la máxima información que pueda existir sobre las diferentes voces. Cuando no hay voz española equivalente, la lematización se hace por el nombre técnico que figura en la entrada. Sólo hemos eliminado aquellos artículos en los que no parece deducirse que haya referencia a voces españolas o cultismos médicos. Cuan­do tenemos equivalentes perifrásticos como en el caso de las raíces, flores, frutos, frutas, aceites, piedras, simientes, etc., lematizamos por el nombre específico que los acompaña, creando una entrada genérica raíz, flor,fruto,fruta, aceite, piedra, simiente, etc., desde la que remitimos al nombre específico que nos sirve de lema. Partimos de la edición de 1545, y no de otras, ya que es la menos retocada por el médico judío-portugués Luis Nunes, a quien Steelsius encargó la edición del Dictionarillll1 nebrisense. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional, Lisboa, L-4251. Abreviatura: NEBR. 1545.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Dictionarium ex hispaniense in latinl/ll1 sermonem, s. i., Salaman­ca, s. a. [¿1495?]. Es el primer diccionario, en sentido estricto, con el español como lengua de partida y, por lo mismo, de capital importancia para nuestra historia lexicográfica. Gili Gaya, entre otros autores, data este diccionario en 1492. Nosotros, sin entrar en la discu­sión científica de la fecha de edición, dada la inseguridad de la relativa a 1492, y siguiendo otras muchas opiniones, preferimos mantener 1495?, lo que nos permite, además, evitar la coincidencia con las referencias al Lexicon de 1492. Partimos de la reciente edición facsi­milar, hecha por la Real Academia Española, Madrid, 1989, que reproduce el facsímil anterior de 1951. Abreviatura: NEBR. 14957

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Introductiones latinae, Federicum Alamanum [Federico Biel o Fadrique de Basilea], Burgos, 1493. Al final de esta edición de las Introductiones nebri­senses nos encontramos con dos vocabularios, uno de ellos ordenado alfabéticamente, y el otro de carácter temático, de los que se afirma en el colofón "expliciunt vocabula excerpta a Gregorio de Oriola, legenti Pompeopoli". Pudiera pensarse que el primero de ellos es una ampliación del que aparecía en la edición de 1481, o bien el conocido a partir de la edición salmantina de 1495 como "Dictiones quae per artem sparguntur per ordine alphabetarum redactae". Pero contrastados todos ellos, resultan ser diferentes, lo que nos lleva a pensar que su autor no sea Nebrija, sino el mencionado Gregorio de Oriola. En cuanto al vocabu­lario temático, agrupado en torno a doce núcleos, resulta ser el mismo, con alguna pequeña variante gráfica, que el que se imprime en la edición de las Introductiones que G. Coci lleva a cabo en Zaragoza en 1525, bajo el nombre de "Paruum uocabularium". Hasta ahora se había atribuido la paternidad de este vocabulario a Nebrija y se había especulado con la posibilidad de que se hubiese publicado antes de 1525, aunque sin poder determinar la fecha. Hoy podemos asegurar que, con independencia de que la paternidad sea del propio Nebrija o de Gregorio de Oriola, cosa que habrá que dilucidar, aunque nosotros optamos por este último, la primera vez que se publica el "Paruum uocabularium" es en esta edición burgalesa de las Introductiones. Tanto el vocabulario alfabético como el temático son repertorios latín-español cuya inclusión en el NTLE queda justificada en nuestro prólogo. Partimos del ejemplar de la British Library, Londres IA.53231. Para el vocabulario al­fabético utilizamos la abreviatura ORIOLA DICT. 1493, y para el temático ORIOLA PARVo 1493.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Introductiones latinae, s. i., Salamanca, 1481. Esta primera versión de las Introductiones tuvo tres ediciones, todas ellas salmantinas: la de 16 de enero de 1481, la de 13 de octubre de 1482 y la de 5 de julio de 1483. Al final del texto aparece un vocabulario latino (f. ii. y sigs.) que contiene la explicación de algunos términos usados a

Page 47: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXV NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

lo largo de la obra (no se olvide su carácter didáctico). Al explicar esos términos latinos que probablemente resultaban difíciles para los estudiantes, esto es, en sus equivalencias, aparecen con relativa frecuencia formas romances que por su temprana documentación nos ha parecido conveniente incluir en nuestro Nuevo Tesoro. Estos términos figuran en el orden alfabético correspondiente. Modernamente, se hizo un facsímil, editado por la Uni­versidad de Salamanca, Salamanca, 1981 (con un pequeño error en la imposición tipográfi­ca, ya que el inicio de la foliación aparece en las páginas pares, cuando debería hacerlo en las impares). Esto no obstante, es ésa la edición que seguimos, previa consulta con el ejem­plar 1-2652 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Abreviatura: NEBR. 1481.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Introductiones latinae, s. i., Salamanca, 30 de septiembre de 1495. Nebrija añade con frecuencia vocabularios a sus obras, en la línea iniciada con las Intro­ductiones latinae de 1481. Así, en la tercera versión de aquellas Introductiones, llamada Recognitio (Salamanca, 1495), y considerada como versión definitiva, vuelve a aparecer uno de esos vocabularios, titulado "Dictiones quae per artem sparguntur in ordinem alpha­betarum redactae", que contiene casi dos mil correspondencias castellanas, sin contar los nombres propios. Es de destacar que ese vocabulario, como tal, no aparece en la segunda versión, al menos en el ejemplar manejado por nosotros (Cristóbal de Cremona, Venecia, 1491), aunque existen numerosos equivalentes léxicos en el interior del texto. El repertorio de la edición de 1495 se ordena alfabéticamente por el latín, y nosotros lo incorporamos a nuestro Nuevo Tesoro anticipando la forma española. Utilizamos el ejemplar de la Biblio­teca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, 1-335. Abre­viatura: NEBR. REC. 1495.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Iuris civilis lexicoll, Juan de Porras, Salamanca, 1506. A veces esta obra se acompaña de un cuadernillo de seis hojas, titulado Aenigmata juris civilis, que fue impreso en Logroño, Arnao Guillén de Brocar, 1506. Así ocurre en el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-14059, que, frente al ejemplar R-7687 de la misma Biblioteca, contiene las seis páginas mencionadas, que no figuran en el segundo. Para nuestros fines es indistinto seguir uno u otro ejemplar. Lo que nos importa señalar es que entre los fols. eVIr y el eVillv hay unos Latina uocabula ex iure cil/ili in uoces hispa­nienses interpretata, que responden a la recopilación de todas y cada una de las voces que se han ido estudiando a lo largo del texto básico del Iuris ciuilis, obra en latín. Incorpora­mos en su integridad esa lista a nuestro Nuevo Tesoro. Carlos Humberto Núñez, CSIC, Madrid, 1944, hizo una edición bilingüe de esta obra, enfrentando el léxico latino con su traducción al español. No es válida para nuestros fines, pues no recoge los Latina uocabula. Seguimos el primero de los ejemplares citados de la Biblioteca Nacional de España, Madrid. Abreviatura: NEBR. 1506.

NEBRIJA, ELlO ANTONIO DE: Lexicon hoc est dictionarium ex sermone latino in hispaniensem, s. i., Salamanca, 1492. Esta obra de Nebrija es el primer diccionario moderno latino-español. En el prólogo han quedado explicadas las razones por las que hemos tenido en cuenta aquellos repertorios anteriores al s. XVI, aunque tengan el español como lengua de salida. En este caso concreto, lo hemos incorporado en su integridad, alfabetizando a partir de la forma española, con las excepciones de carácter general (nombres propios fundamen­talmente). Creemos que con la inclusión de esta obra se facilita el establecimiento de la filogenia lexicográfica de nuestra lengua. Del Lexicon hay una edición facsimilar reciente, hecha por Germán Colón y Amadeu-J. Soberanas, Puvill, Barcelona, 1979, que es la que utilizamos. Abreviatura: NEBR. 1492.

NOVILIERS CLAVEL, GUILLERMO ALEJANDRO: Nomenclatvra italiana, francesa y española con los términos proprios de cada capítulo [ ... ], Barezzo Barezzi, Venecia, 1629. Esta nomen-

Page 48: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXVI

clatura, con título y desarrollo en varias lenguas, es una de las de mayor interés de cuantas hemos manejado. Está estructurada en 51 capítulos (el penúltimo sin numeración en el índice), de contenido temático, que, en muchos casos, consideramos instrumento impres­cindible para el conocimiento de algunos ámbitos designativos contemplados. La hemos recogido en su integridad. Partimos del ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia Española, 39-IV-80. Abreviatura: NOVILIERS 1629.

OLEA, BACHILLER: Vocabulo[sJ gallegos escuros, lo q[ueJ quieren dezir, manuscrito contenido en los mapas 38v y 39r de Claudii Ptolemaei Alexandrini Geographicae enarrationes Libri octo [oo.], Melchor y Gaspar Trechsel, Lyón, 1535, ejemplar de la Biblioteca Nodal de Lugo. Es el denominado Vocabulario del Bachiller Olea, al parecer, el primer vocabulario gallego-castellano que se ha conservado. Esta razón histórica es la que nos empuja a tener­lo en cuenta en nuestro NTLE. Su breve texto (son 156 artículos) ha sido objeto de la aten­ción de diversos investigadores, y de edición reciente por parte de José Luis Pensado, revi­sada, completada y dispuesta para la imprenta por Dieter Messner (Real Academia Galle­ga, La Coruña, 2003; la reproducción del manuscrito ocupa las páginas 10-17), que han interpretado algunas dudas que plantea el original, en ocasiones con acierto y en otras no tanto, razón por la que al incorporar este texto tenemos en cuenta el propio manuscrito junto a la transcripción mencionada. Abreviatura: OLEA 1536.

OUDIN, ANTOINE: Nomenclatvre francois et espagnol, Antoine de Sommaville, París, 1647. Esta nomenclatura, editada como obra independiente, difiere tanto en la estructura como en el contenido de la recogida por César Oudin en sus Diálogos. La incorporamos íntegra­mente, de acuerdo con los criterios de nuestro NTLE. Partimos del ejemplar de la Bibliote­ca Nacional de España, Madrid, 2-52077. Abreviatura: OUDIN 1647.

OUDIN, CÉSAR: Diálogos en Español y Franfés. Dialogues en Franfois & Espagnol. Avec des Al1notatiol1s és lieux necessaires pour l' explication de quelques difficultez Espagnolles. Avec Ull Nomenclator de quelques particularitez qui se presentent a tout propos, Frall(;:ois Foppens, Bruselas, 1604. Al final de esta obra, concretamente, entre las págs. 221 y 261, se encuentra un Nomenclátor o registro de algunas cosas curiosas y necessarias de saberse, a los estudiosos de la lengua Española, que puede considerarse una de las nomenclaturas más antiguas del español, si prescindimos de los vocabularios temáticos que siguen la línea del Quinque linguarum de Francisco Garonus (1526). La razón expuesta nos ha llevado a recogerlo en su integridad, aunque no así otros repertorios que parten de él, como el Nomenclátor español e italiano que puso Lorenzo Franciosini al final de sus Diálogos apa­zibles (Giacomo Sarzina, Venecia, 1626; ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 2-59995). Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-30490. Abreviatura: OUDIN 1604.

OUDIN, CÉSAR: Tesoro de las dos lenguas francesa y española, Marc Orry, París, 1607. El Tesoro de Oudin es la obra más importante de la lexicografía hispano-francesa de las edita­das hasta ese momento, y referencia imprescindible para la historia lexicográfica posterior de nuestra lengua, pues es punto de partida de otros muchos autores. No es, por tanto, necesario justificar su presencia en nuestro NTLE. La obra de Oudin tuvo varias ediciones más, dos en vida del propio autor (1616 y 1621) Y otras posteriores, algunas de ellas enri­quecidas por otros autores, como la de 1645 por su propio hijo Antoine, y la de 1660 por el impresor Jean Mommarte. Si bien es cierto que la edición de 1616, y en menor medida la de 1621, fueron aumentadas con respecto a la primera salida, no lo es menos que estos incrementos proceden en gran parte de diccionarios editados con anterioridad, como el de Covanubias o el de Vittori, razón por la que no nos ha parecido conveniente hacer excep­ción a nuestro planteamiento general de no tener en cuenta sino las primeras ediciones,

Page 49: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXVII NUEVO.TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

pese a que Gili y Gaya sí parece que tuvo en consideración la de 1616, aunque no justifi­que el porqué. Partimos del ejemplar de la Bibliotheque Nationale de France, París, X-2694. Abreviatura: OUDIN 1607.

OWEN, LEWIS: The Key ofthe Spanish Tongve, T. C. for W. Welby, Londres, 1605. Esta obra es un manual elemental de aprendizaje del español, que consta de una primera parte con contenidos gramaticales, seguida de cuatro diálogos, un pequeño diccionario alfabético (págs. 138-206), aunque con numerosas imprecisiones en la alfabetización, que acaba con la relación de los números, y de los meses y estaciones del año. La última parte contiene textos de carácter doctrinal. Amado Alonso, en su reseña del Tesoro de Gili Gaya (NRFH, V, 1951), señal61a conveniencia de incluir este vocabulario. Ciertamente, no encontra­mos mucha justificación para ello, puesto que se trata de una lista de voces inglés-espa­ñol, sin más precisiones, y, además, bastante breve. Por esta razón, y porque existen ya varios repertorios bilingües español-inglés, no nos ha parecido conveniente incluirlo, por no violentar el criterio de selección de obras para el NTLE; no obstante hemos dado cuen­ta de él en Lidio Nieto Jiménez y Manuel Alvar Ezquerra, "Apuntes para la historia de la lexicografía hispano-inglesa", RFE, LXXXII, 2002, págs. 319-343.

PALET, lOAN: Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa, Matthieu Guillemot, París, 1604. Es, en sentido estricto, el primer diccionario bidireccional con el esapñol y el francés. Se ha discutido mucho sobre las fuentes (Hornkens, Nebrija, Las Casas oo.); posi­blemente, al integrarlo en nuestro Nuevo Tesoro junto con esas supuestas fuentes, será más fácil sacar conclusiones fundamentadas. Recogemos en su integridad la parte español-fran­cés. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-33641. Abre­viatura: PALET 1604.

PALMIRENO, JUAN LORENZO: De vera et facili imitatione Ciceronis cui aliquot opuscula studio­sis adolescentibus utilissima adjullcta sunt [oo.], Pedro Bernuz, Zaragoza, 1560. Dentro de esta obra, concretamente a partir del fol. L2 y hasta el fol. O 1 se encuentra un Lexicon pve­rile que es un vocabulario agrupado por relativos centros de interés, en unos casos ordena­dos alfabéticamente y en otros no; a veces se parte de la voz latina y en otras ocasiones de la española, aunque cuando la desconoce introduce la valenciana. En un primer cotejo, resulta evidente que el Lexicon pverile es antecedente del Vocabulario del humanista (1569), aunque no hay total coincidencia en los lemas de entrada, y mucho menos en los enunciados de los centros de interés, varios de los cuales no se contemplan en la segunda obra. Para nuestro propósito, y dado el carácter temático y especializado de los diferentes vocabularios, aunque exista una disparidad de criterios en su concepción, hemos optado por recoger todas las voces españolas, independientemente de que sean entrada o no, acompañadas de sus equivalentes latinos. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-8330. Abreviatura: PALM. PUER. 1560.

PALMIRENO, JUAN LORENZO: El estudioso de la aldea, compuesto por Lorenr;o Palmyreno, con las quatro cosas que es obligado a aprender vn buen discípulo: que son deuoción, Buena crianr;a, Limpia doctrina, y lo que llaman Agibilia, Juan Mey, Valencia, 1568. Entre las páginas 157-163 de esta obra se encuentra un pequeño vocabulario de expresiones y térmi­nos náuticos, sin aparente relación con lo anterior, donde Palmireno aconseja ser cuidadoso en el empleo del latín, y más aún en el del romance, además de señalar que "sería muy prouechoso, quando lees algún libro en romance, sacar por el Abc los vocablos más puli­dos, 'y modos de hablar". Dada la escasez de repertorios especializados, tomamos de esta obra tanto las palabras que van acompañadas de definición, como las frases que son mode­los de uso o explicaciones enciclopédicas, lematizadas por la primera voz significativa. El léxico con que nos encontramos en esta obra es diferente del que el propio Palmireno había

Page 50: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXVIII

recogido en la Tatia et ultima pars rhetoricae (Juan Mey, Valencia, 1566) de su Rheto­ric[aJe prolegomella (Juan Mey, Valencia, 1567), bajo el título de Fragmentum libri, qui inscribitur Lexicon nauticum et aquatile, págs. 84-101, y que no tenemos en cuenta para el NTLE por ser latino-español. Para El estudioso de la aldea utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-7920. Abreviatura: PALM. NÁUT. 1568.

PALMIRENO, JUAN LORENZO: Sylva de vocablos y phrases de moneda, medidas, comprar y ven­der para los niños de grammatica, Juan Mey, Valencia, 1566. Esta obra se corresponde con el sexto abecedario del Vocabulario del humanista, por lo que, dado su limitado inte­rés para la lexicografía española, y la cercana fecha de publicación del propio Vocabulario (1569), nos ha parecido más conveniente tratarla allí. Hemos tenido en cuenta el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-16001.

PALMIRENO, JUAN LORENZO: Vocabulario del humanista [ ... ] donde se trata aues, peces, qua­dnípedos, con sus vocablos de cGf;ar, y pescar, yeruas, metales, monedas, piedras precio­sas, gomas, drogas, olores, y otras cosas que el estudioso en letras humanas ha menester, Pedro de Huete, Valencia, 1569. El Vocabulario del humanista consta de dos partes, com­puestas, según el autor, por nueve abecedarios (aunque en realidad son cinco en la primera y tres en la segunda), de desigual extensión y tratamiento, ya que solamente el tercero y séptimo tienen el español como lengua de entrada. No es necesario, pues, justificar la inclusión de estos en nuestro NTLE. El autor señala al comienzo del tercer abecedario que la voz castellana va seguida de equivalentes aragoneses, catalanes o valencianos, y latinos, y que cuando no encuentra la forma castellana para la entrada utiliza la valenciana precedi­da de un asterisco; en este caso, nosotros no la hemos registrado. Por lo que se refiere al resto de los abecedarios, nos encontramos con que el cuarto, brevísimo, es exclusivamente latino, con lo cual cae fuera de nuestros objetivos. El sexto, dedicado a monedas y medi­das, y el octavo, dedicado a voces y frases de escribir, parten del latín y apenas dan equiva­lentes directos castellanos (únicos que recogemos), recurriendo en la mayor parte de las ocasiones a explicaciones perifrásticas. En cuanto a los abecedarios primero, segundo y quinto, a pesar de ser latín-español, se recogen en su integridad, por el carácter temático y especializado de su contenido. De .la obra se publicó una segunda edición, Pedro Malo, Barcelona, 1575 (Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-15021), que es la seguida por Gilí Gaya. En ella se cambiaron el sexto y octavo abecedarios por otras dos partes de con­tenido diferente. De la edición de 1569 se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nacional de España, Madrid (R-15958-9). Utilizamos el facsímil, con prólogo de Andrés Gallego Barnés, hecho por F. Domenech, Valencia, 1978. Abreviatura: PALM. HUM. 1569.

PALOMINO DE CASTRO, ANTONIO: El museo pictórico y escala óptica [ ... ], Lucas Antonio de Bédmar, Madrid, t. I, 1715; t. n, 1724. Contiene al final del t. I (págs. 307-324, sin nume­rar) un Índice de los términos privativos del arte de la pintvra, y svs definiciones, según el orden alphabético, con la versión latina, en beneficio de los estrangeros, de indudable interés, dado el carácter especializado que tiene y los escasos repertorios disponibles al res­pecto. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, E-132. Abre­viatura: PALOMINO 1715.

PASTRANA, JUAN DE: Comprehensorium, vel Vocabularius. Ex aliis collectus, Valencia, [Lam­bert Palmar], 1475. Según parece, es el primer libro español con data. Se trata de un dic­cionario exclusivamente latino, por lo que no lo tenemos en cuenta.

PERCIVALE, RICHARD: Bibliotheca Hispanica. Containillg a Grammar, with a Dictionarie in Spanish, Ellglish, and Latine, gathered out of diuers good Authors: ve/y profitable fo/' the studious of the Spanish toong, Iohn Iackson, for Richard Watkins, Londres, 1591. La obra está dividida en dos partes (gramática y diccionario), con portadas diferentes, aunque bajo

Page 51: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXIX NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

el título común de Bibliotheca Hispanica. El diccionario es la parte más extensa, con apro­ximadamente 13 000 voces y, por lo mismo, es el primer repertorio amplio español-inglés, básico, pues, en nuestro Nuevo Tesoro. Del repertorio de Percivale partirá John Minsheu y la lexicografía hispanoinglesa posterior. Gili Gaya sitúa a Percivale en 1599, confundiendo su obra con A Dictionarie'in Spanish and English de Minsheu. Nosotros hemos incluido en su totalidad la obra de Percivale. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Espa­ña, Madrid, 3-4954. Abreviatura: PERCIV. 1591.

PEREIRA, BENTO: Prosodia in vocabvlarivm trilingve latinvm, lvsitanicvm et hispanicum digesta [oo.], Emmanuel Carvalho, Évora, 1634. La obra de este jesuita portugués, aunque titulada trilingüe, es en realidad un diccionario latino-portugués en el que, a veces, se dan los equi­valentes en español. Aunque no se trata del diccionario alfabético más antiguo con la inclusión d el portugués y el español, mérito que correponde a Roboredo (1621), lo hemos tenido en cuenta por su temprana aparición y la escasez de repertorios en los que se con­templan las dos lenguas. Tomamos tan sólo los artículos con voces españolas, por las que lematizamos. Manejamos el ejemplar de la Bibliotheque Nationale de PI'ance, París, X-722. Abreviatura: PEREIRA 1634.

PERGER, MONSIEUR: Nouvelle grammaire de la langue espagnolle contenant les principes de cette langue, avec la nomenclature des mots les plus necessaires et plusieurs historiettes espagnoles et franr;oises, Pien'e Ribou, París, 1704. La obra contiene entre las páginas 157 y 243 la Nomenclatura anunciada en la portada, con una estructura que recuerda mucho a nomenclaturas anteriores, con las que guarda indudable relación, por ejemplo, con las de los Oudin, aunque no es copia exacta de ninguna de las dos. Al no poder establecer su filiación directa, la hemos incorporado íntegramente. Estamos seguros de que la alfabetiza­ción de todas las nomenclaturas y su posterior contraste permitirá establecer de manera más segura la filiación de todas ellas. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-33585. Abreviatura: PERGER 1704.

PERLES y CAMPOS, JOSÉ FAUSTINO: Gramática española o modo de entender, leer, y escrivir spañol, Parrino y Muti, Nápoles, 1689. Al finalizar la gramática, concretamente entre las págs. 236 y 269, se encuentra, sin título, un vocabulario español e italiano de carácter temático, al cmille sigue una extensa colección de Proverbios españoles o refranes casti­llanos, puestos por orden alfabético y con la explicación italiana. Nosotros recogemos para el NTLE el vocabulario, no así los refranes, puesto que constituyen grupo aparte, no inte­grado en el léxico. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, 53199. Abreviatura: PERLES 1689.

POMEY, FRANCISCO: Universo abreviado adonde están contenidas diversas listas [oo.], Pierre

Valfray, Lyón, 1705. La nomenclatura del jesuita francés Fran<;ois Antoine Pomey, que se había editado a partir de 1667 (Indiculus universalis rerum fere omnium quae in mundo sunt cientiarum item, artiumque nomina apte breviterque colligen, Antoine Molin, Lyón, 1667, con el francés y el latín, Bibliotheque Nationale de PI'ance, París, X-9227) con dife­rentes lenguas, aparece con los equivalentes españoles en 1705, gracias a la intervención P. F. Thomas Crochet. La nomenclatura, que parte de una introducción dialogada, está conce­bida desde el latín, lengua que se encuentra en la parte central de la página, mientras que el español está a la izquierda y el francés a la derecha. No vemos que el contenido sea copia de nomenclaturas anteriores, si bien sí es punto de partida para las posteriores de Francisco Sobrino (1705) y de Félix Antonio de Alvarado (1718). Se recogen en ella nombres pro­pios de carácter geográfico y otros, que no hemos tenido en cuenta. Partimos del ejemplar de la Biblioteca N acional de España, Madrid, 2-16220. Abreviatura: POMEY 1705.

POZA, ANDRÉS DE: Hydrografía, la más cvriosa qve hasta aqví ha salido a la luz [oo.], Matías

Page 52: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXX

Mares, Bilbao, 1585. En esta obra, al final del libro segundo, encontramos un aviso al lec­tor donde se aclaran algunas de las voces empleadas a lo largo de ella. A pesar de que son pocos los términos contenidos (contamos 22), los hemos incluido en su totalidad. Conviene tener en cuenta que estamos ante la primera obra impresa en que aparece un repertorio de léxico marítimo. Manejamos el ejemplar de la Real Academia Española 12-E-107. Abre­viatura: POZA 1585.

REQuEJO, V ALERIANO: Thesaurus hispano-latinus. Gili Gaya utiliza incongruentemente una edición de 1794, que se sale de los límites cronológicos del Tesoro. Bien es cierto que lo justifica por el hecho de estar basada en un ejemplar de 1717, fecha no creemos cOlTespon­da aninguna edición de Requejo, ya que, según nuestros datos, la primera edición del The­saurus de Requejo es de 1729 (Eugenio García de Honorato, Salamanca, ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 7-58737). Esta es la razón de que no lo hayamos tenido en cuenta, puesto que consideramos sólo los repertorios anteriores a 1726.

Ríos, GREGORIO DE LOS: Agricvltvra de iardines, qve trata dela manera qve se han de criar, governar y conservar las plantas, P. Madrigal, Madrid, 1592. En esta obra, a lo largo de dos enumeraciones alfabéticas, una dedicada a plantas y otra a árboles, se recogen, en su versión popular, numerosas denominaciones que aparecen en el Tesoro de Gili Gaya bajo la clave de Gabriel Alonso de Herrera (1620). Efectivamente, la Agricvltvra general de Alonso de Herrera (Viuda de Martín Alonso, Madrid, 1620; Biblioteca Nacional de Espa­ña, Madrid, 3-48922) recopila la obra de Gregorio de los Ríos, pero esta obra había conoci­do una edición independiente anterior (en 1592), bien es verdad que con sólo una de las dos partes de las que aparecen en 1620. En este sentido, cabe señalar que hay otra edición de la Agricvltvra general de Alonso de HelTera, de 1605 (Mathías Marés, Pamplona; Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-31809), en la que sólo se da cabida a la segunda parte (no publicada, por cierto, en 1592) de la Agricvltvra de iardines de Gregorio de los Ríos, sin mencionar a su autor. Gili Gaya, al tomar las voces a que estamos haciendo referencia, atribuyó su autoría a Alonso de Herrera. Por nuestra parte, recogemos de nuevo las voces, restituyendo su autoría y el título de la obra en que aparecen. Partimos del ejem­plar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-29587. Abreviatura: RÍOS 1592.

ROBLES, LORENZO DE: Advertencias y breve método, para saber leer, escrivir y pronunciar la lengua castellana, con buena ortografía, jamás escrita por esta orden [sigue el título en francés], Fleury Bourriquant, París, 1615. La obra es un manual de enseñanza de español a extranjeros, en que, tras el índice, encontramos, una salutación del autor al lector donde afirma textualmente: "si veo que este librito es admitido, te prometo hazer vn Dicionario delos vocablos más modernos, y que nunca los ayas oydo, y que se hablan en la Corte del Rey de España, y assí quedarás satisfecho". De este diccionario nada se sabe al día de hoy. En cuanto al contenido de las Advertencias, encontramos algunas cuestiones gramaticales, una nomenclatura bilingüe directamente incorporada tras el texto anterior sin solución de continuidad (páginas 13 a 62), y, finalmente, una serie de diálogos. La nomenclatura, muy ligada a la de César Oudin, se reparte en 39 epígrafes, que hemos recogido en esta obra. Utilizamos el ejemplar, único conocido, de la Bibliotheque Mazarine, París, 4° 20281. Abreviatura: ROBLES 1615.

ROBOREDO, AMARO DE: Raizes da lingva latina mostradas em hum trattado, e diccionario: isto he, hvm compendio do Calepino com a composiqao, e derivaqao das palavras, com a orto­grafia, quantidade, e frase dellas [ ... ], Pedro Craesbeeck, Lisboa, 1621. El título se repite en latín. El tratado que se menciona en la portada son unas breves reglas de composición y derivación, y de ortografía latinas, a las que sigue, a partir de la pág. 35, el Compendivm Calepini, vel potivs thesavri lingvae latinae cvm interpretatione lvsitanica, & hispanica

Page 53: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXI NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

omissis vocabulis, quae rarius in usum vocantur. Las palabras del Compendivm se ordenan por la forma latina, seguidas de los equivalentes en portugués y en español, si bien advierte el autor que no repite las formas coincidentes en estas dos lenguas. Estamos ante el primer diccionario alfabético en que aparecen contrastados el español y el portugués, razón por la que hemos considerado oportuno tener en cuenta esta obra, que hemos lematizado a partir de la voz española. Partimos del ejemplar de la Real Academia Española, 38-IV-39. Abre­viatura: ROBOREDO 1621.

ROSAL, FRANCISCO DEL: Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua cas­tellana. El título indicado correponde al primero de los cuatro alfabetos que se incluyen en el manuscrito 6929-T.127 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, obra del médico cordobés Francisco del Rosal. El manuscrito que utilizamos es el mejor de los conservados hoy, confeccionado a partir de la copia original, perdida, que figuraba en la biblioteca de los PP. Agustinos Recoletos de Madrid. Este texto, que permaneció inédito hasta 1992, constituye el primer diccionario etimológico español, razón por la que lo incorporamos en su integridad. Partimos de la edición hecha por Enrique Gómez Aguado, CSIC, Madrid, 1992. Abreviatura: ROSAL 1601.

ROZIERS, CLAUDE DuPUIs, SIEUR DES: La grammaire espagnole, s. i., París, 1659. Entre las págs. 272 y 288 de esta obra figura un Recogimiento de algunas palabras muy necessarias de enseñarse a los estudiosos de la Lengua Castellana, que es una nomenclatura bilingüe con el francés y el español, que recogemos, pese a ser bastante pobre y con pocas diferen­cias con respecto a la nomenclatura de César Oudin (1604), de la que, sin duda, es deudo­ra. Partimos del ejemplar de The Hispanic Society of America, Nueva York. Abreviatura: ROZIERS 1659.

SALAS, PEDRO DE: Thesavrvs hispanolatinvs vtrivsqve lingvae dives opvm, Gregorio de Bedoya, Valladolid, 1645. El también jesuita Pedro de Salas revisó en 1645 el Thesaurus de Barto­lomé Bravo (1601), y lo imprimió bajo su nombre, aunque advierte en la portada que parte de la obra de Bravo, a la que expurga de los muchos errores que tenía y le añade numero­sas voces, locuciones, fórmulas y adagios. Lo cierto es que contrastadas ambas obras se observan muchísimas diferencias tanto en el número de entradas como en la redacción de los artículos, lo' que nos ha llevado a incorporar el repertorio de Salas en su integridad. Obviamente, no tenemos en cuenta ni la segunda edición (Bartolomé Portolés, Valladolid, 1654, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid, 25880), ni las siguientes, entre ellas la de 1714, que fue el empleado por Gili Gaya. Parti­mos del ejemplar de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, 34265. Abreviatura: SALAS 1645.

SALAZAR, AMBROSIO DE: Espexo general de la gramática en diálogos [ ... ], Adrien Morront, Rouen, 1614. En el desarrollo de esta gramática hay abundante léxico que no hemos recogido, por las razones expresadas en el prólogo. Dentro del día cuarto, entre las págs. 83-142, hay numerosas palabras, bajo el título Comienr;a el ABC, ordenadas por las letras del alfabeto. Aunque con ellas se quiere ejemplificar el uso de las letras y su pronun­ciación, el léxico recogido es amplio, por lo que nos hemos decidido a incorporarlo a nuestro NTLE, pese a que al final de algunas de las series de términos el autor dice que son más las recogidas en los diccionarios. En el día quinto, entre las páginas 201-216, hay varias listas temáticas, que, a pesar de la brevedad respecto a otras listas equivalen­tes, hemos recogido, dada la dificultad de establecer a priori filiaciones. También, dentro del día sexto, págs. 247-278, hay una larga lista, alfabetizada, de infinitivos, que nos ha parecido conveniente tener en cuenta, aunque suprimiendo las formas del paradigma, sin ninguna indicación particular. Del mismo modo, hemos suprimido la cruz con la que el

Page 54: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL AL V AR EZQUERRA LXXII

autor marca los verbos defectivos. Igualmente, en el día séptimo, págs. 372-515, aparece una amplia lista de voces que justifican al autor la recogida de frases y expresiones en las que se encuentran esas palabras; entre ellas, y asociadas con las recogidas, hay otras en las que no figura la voz que encabeza la serie de frases, además de presentar otras sin que haya una entrada particular, si bien las expresiones aparecen en el lugar que les corres­pondería por el orden alfabético, bien que no es riguroso. Hemos recogido, en nuestro caso, las voces de entrada con su equivalente francés, pero, en lo que son las frases pro­piamente dichas, nos hacemos sólo eco de la parte española, con numerosas remisiones internas para no perder otras voces no expresamente registradas en la cabecera de los artículos. En las págs. 516-521. hay unas Palabras que se ponen después de la fin del libro por curiosidad por si vuiere algunas que no están en los vocabularios, de las que también nos hacemos eco. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-12381. Abreviatura: SALAZAR 1614.

SALAZAR, EUGENIO: Navegación deel alma por el discurso de todas las edades deel hombre, manuscrito 3669 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid (descripción más detallada en La Viñaza nº 1346). Aunque la intención de esta obra no es lexicográfica sino alegórica, el hecho de utilizar constantemente el léxico marinero para esa alegoría, obliga a su autor a dar al final del texto una relación de "Los vocablos, términos y frases marinas [ ... ]" utiliza­dos a lo largo del mismo, y que se van explicando en notas marginales en el interior de la obra. Incorporamos en su totalidad la nómina de voces con sus explicaciones. Abreviatura: SALAZAR 1600?

SAN JOSÉ, FRAY DIEGO DE: Facultades de las plantas, manuscrito 11-3-8-800 de la Real Acade­mia de la Historia, Madrid. Al carmelita descalzo Diego de San José se debe este manus­crito, fechado en 1619, de 185 folios. La obra se halla dividida en dieciséis capítulos, y se completa con una tabla (a partir del folio 181v), en la que sigue a Ruelio, y un índice del contenido. En la descripción que hace de cada una de las voces de referencia hay numero­sas alusiones a empleos medicinales, que nosotros hemos suprimido, por no alargar en exceso el texto. Utilizamos la transcripción que hizo Mª Carmen Medina Linares, a quien agradecemos el habérnosla facilitado. Abreviatura: SAN JOSÉ 1619.

SAN JOSÉ, FRAY JUAN DE: Epítome del Tesoro de la lengua castellana, manuscrito 310 de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona. Marta C. Ayala Castro estudió el manuscrito, sin fecha, del carmelita Fray Juan de San José (Edición y estudio del Epítome del Tesoro de la lengua castellana de Fray Juan de San José, tesis doctoral leída en la Universidad de Málaga, 1985), ligado al mundo cultural catalán, que es un resumen del Tesoro de Cova­rrubias. Consta de dos partes, la primera contiene 1819 entradas dispuestas por orden alfa­bético, mientras que la segunda, con los mismos nombres, está distribuida en dieciocho materias. Al final de la obra aparecen las voces xacales, esconce, acinar y buharda, que, según el autor, "se hallan en los libros y no están en este Tesoro". Nosotros tomamos para nuestro NTLE solamente la parte alfabética, aunque de hecho hay pequeñas diferencias (por defecto y por exceso) en la segunda parte, que, sin embargo, no justifican su reproduc­ción. Abreviatura: SAN JOSÉ 1676?

SÁNCHEZ DE LA BALLESTA, ALONSO: Dictionario de vocablos castellanos, aplicados a la pro­priedad latina [ ... ], luan y Andrés Renaut, Salamanca, 1587. Si tenemos en cuenta el pro­pio título de la obra "[ ... ] en el qual se declara gran copia de refranes vulgares, reduzidos a latinos, y muchas phrases castellanas, con las que en latín les corresponden [ ... ]", tendre­mos una idea clara del alcance de este texto, que, junto al planteamiento de diccionario en sentido estricto, recoge un gran número de construcciones y frases latinas a las que busca su explicación castellana, siendo ésta la que figura como entrada del diccionario. En oca-

Page 55: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXIII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

siones, la entrada es una disculpa para la traducción de la frase latina, carente de interés lexicográfico, razón por la que se obvia en nuestro NTLE; otras veces, la entrada resume proverbios, frases hechas castellanas, que son interpretación de otras homólogas en latín, en cuyo caso se han tenido en cuenta; también hemos recogido, obviamente, las equivalen­cias de palabras simples. En todo caso, la peculiaridad de la obra nos ha obligado a lemati­zar las entradas por la que consideramos palabra clave en cada caso cuando no se trata de equivalencias directas. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-16691. Abreviatura: BALLESTA 1587.

SÁNCHEZ DE LAS BROZAS, FRANCISCO: Etimologías españolas. A pesar de la dudosa atribución de las Etimologías a Sánchez de las Brozas y del más que discutible valor científico de las mismas (no se puede perder de 'vista la perspectiva histórica en que se encuadran), hemos recogido íntegramente su contenido, porque es el primer intento amplio de establecimiento de relaciones etimológicas. De este texto se conserva una copia manuscrita en la Biblioteca de la Real Academia Española (3-A-6), donde dice que se copió, en 1792, de uno más anti­guo conservado en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Se trata del manuscrito K­III-8, encabezado por el Diálogo de la Lengua de Valdés, al que siguen las etimologías, y que nos sirve de punto de partida. En él, concretamente en el folio 160, a modo de portadi­lla, se lee: "Acrecenté de nueuo algunos vocablos y otros van sin etymologías para que los busquemos". Y el folio 161 aparece encabezado así: "Etymologías españolas F. S. Lo que va con esta señal + son del Maestro Alexo Venegas". A continuación se da la lista de voces, con numerosas acotaciones marginales, en ocasiones difíciles de leer en la copia que manejamos. Abreviatura: BROCENSE 1580.

SEGUIN, PIERRE: Dictionario español, manuscrito esp. 298 de la Bibliotheque Nationale de France, París. Esta es la actual signatura, por más que el manuscrito aparecezca en los catá­logos y estudios que se han ocupado de él con otras diferentes. El título, Dictionario espa­ñol, es el que figura en el encabezado de la obra, aunque en la cubierta del manuscrito figu­re Dictionnaire espagnol. La obra no está datada, pero se acepta comúnmente la fecha de 1636, pues es la que consta en el fol. Iv, donde se dice que Pierre Seguin lo donó "a ce couvent par son testamen avec d'autres livres espagnols costez de son non, l'an de 1636". El manuscrito consta de 267 folios, más un cuaderno adicional de otros 14 folios, de menor tamaño, intercalado entre los fols. 158 y 159, Y cuyo contenido es una lista de conjugacio­nes españolas. Los márgenes exteriores están cortados y los interiores con un cosido muy ajustado, lo que dificulta aún más la lectura de, un manuscrito de difícil interpretación por su letra. El diccionario ocupa la casi totalidad del manuscrito, que en los folios 241-267 contiene informaciones diversas (unos ejemplos de declinaciones, algunas frases fijadas, un vocabulario de cosmografía, fragmentos de textos bíblicos, y algún folio en blanco). Gili Gaya afirma que tiene escaso valor, y lo utiliza de manera parcial, y frecuentemente errónea. Nosotros pensamos que es un manuscrito rico, razón por lo integramos en su tota­lidad. Abreviatura: SEGUIN 1636.

Srnsso DE BOLEA, JOSÉ: Diccionario español etimológico, Del aragonés José Siesso de Bolea existen varios manuscritos de contenido léxico, unos perdidos y otros conservados en la Biblioteca Nacional de España, Madrid (cfr. Samuel Gili Gaya, "Siesso de Bolea como lexicógrafo", Archivo de Filología Aragonesa, m, 1950, págs. 253-258). La nota de Pelli­cer en la contraportada del manuscrito 9277 de la citada Biblioteca Nacional (borrador de un Diccionario de voces aragonesas, de la A a la Z) dice que Siesso y Bolea "florecía por los años de 1720", si bien no tenemos constancia de que este manuscrito y el del Dicciona­rio español etimológico (manuscrito 12670 de la Biblioteca Nacional de España, Madrid) fueran elaborados con anterioridad a 1726, fecha límite de nuestro NTLE, aunque sabemos

Page 56: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXIV

que Siesso colaboró en el Diccionario de Autoridades enviando papeletas con aragonesis­mos, gesto que es reconocido en las palabras introductorias (pág. 10) del t. VI (1739). Lo incierto de la fecha, unido a la enorme dificultad de lectura e interpretación de los manus­critos, así como el carácter de alguno de ellos, mera lista de voces sin definiciones, nos ha llevado a no tomarlos en consideración.

SMITH, JAMES: Grammatica quadrilinguis 01' brief instructions for the french, italien, spanish and english tongues [oo.], Dorman Newman, Londres, 1674. En esta breve gramática de cuatro lenguas, explicadas en inglés, salvo la inglesa, que se comenta en latín, nos encon­tramos en las páginas dedicadas a la gramática española, concretamente entre la 190 y la 205, con la explicación de algunas voces, expresiones y refranes que hemos considerado conveniente rescatar. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-44396. Abreviatura: SMITH 1674.

SOBRINO, FRANCISCO: Diálogos nuevos en español y francés, con muchos refranes, y las expli­caciones de diversas maneras de hablar, propias a la lengua española, la construción del Universo [oo.], Francisco Foppens, Bruselas, 1708. Entre las páginas 274 y 324 de esta obra aparece el Nomenclátor de algunas cosas cosas curiosas y necessarias de saver anunciado en la portada. El léxico recogido en él responde tanto en su organización como en las voces propiamente dichas al Nomenclátor de César Oudin (1604). Sin embargo, existen algunas diferencias, que nos empujan a tenerlo en cuenta. Manejanos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-24497. Abreviatura: SOBRINO 1708.

SOBRINO, FRANCISCO: Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa [oo.], Francisco Foppens, Bruselas, 1705. Francisco Sobrino es uno de los epígonos de César Oudin, cuyo Tesoro copia en una de sus últimas ediciones. La primera parte del Diccionario nuevo, más amplia que la segunda, contiene las entradas en español con las equivalencias francesas, habiendo eliminado algunos arcaísmos, así como palabras que sólo aparecían en el Tesoro de Oudin, y los términos de germanía; por otra parte, son pocos los añadidos que aporta, por lo general coincidentes con el Tesoro de Vittori, y que son voces que se empleaban desde hacía tiempo o derivados de las palabras que había en las entradas de Oudin, así como nombres propios que no pasan al NTLE. La segunda parte de la obra es francés-espa­ñol, y sobrepasa el objetivo del NTLE. A partir de la página 351 y hasta la 410 contiene, como él mismo dice, una recopilación abreviada de nombres ordenados temáticamente, bajo el título de Méthode facile pour aprendre la langue espagnole [oo.], donde el francés es la primera lengua. Contrastada, sin embargo, esta recopilación, observamos que es coin­cidente con la de Fran~ois Pomey, cuya versión con el español es de la misma fecha, aun­que anterior su contenido con otras lenguas, razón por lo que preferimos introducir la de Pomey. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-42977. Abreviatura: SOBRINO 1705.

SOBRINO, FRANCISCO: Gramática nueva española y francesa, Francisco Foppens, Bruselas, 1717. Esta tercera edición de la obra contiene un pequeño diccionario bilingüe con el espa­ñol y el francés, anunciado en la portada. Ocupa las páginas 290-375, y ha sido recogido íntegramente en su parte español-francés. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, 3-24026. Abreviatura: SOBRINO 1717.

SOLER, BERNABÉ: Thesavrvs pverilis, Pedro Patricio Mey, Valencia, 1615. Onofrio Povio redactó en 1575 (P. De Huete, Valencia; ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-6336) un pequeño vocabulario de voces comunes latinas traducidas al catalán y valenciano a partir del cual Bernabé Soler hizo su Thesavrvs encabezado por la lengua española y seguido por la latina, ampliando la segunda parte del de Povio. A partir de la pág. 333 Y hasta la 358 aparece una lista de nombres propios, fundamentalmente de luga-

Page 57: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXV NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

res, que no recogemos, aunque sí el vocabulario de proverbios que figura a continuación. Hay que señalar que en el desarrollo del texto aparecen, sin advertencia alguna, entradas que no son voces españolas sino catalanas (como, por ejemplo, bonito, llapases, sorollas, etc.), a pesar de lo cual las hemos incorporado, sin alterar el contenido de la obra. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-23675, completado con el de la Biblioteca Valenciana, Valencia, XVn-360. Abreviatura: SOLER 1615.

STEPNEY, RICHARD: The Spanish Schoole-master. Containing seven Dialogues [ ... ] and a Vocabularie, with diuers other things.necessarie to be knowne in the said tongue. Newly collected and set forth by W. Stepney, professor of the said tongue [ ... ], R. Field for Iohn Harison, Londres, 1591. Como el título indica es, fundamentalmente, una obra para ense­ñar el español a ingleses, si bien tiene un pequeño vocabulario temático de unas 1700 voces, que recogemos en su integridad, pese al relativo interés documental que poseen. En nuestra transcripción no tomamos el artículo que aparece delante de algunos sustantivos españoles para indicar su categoría gramatical. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid R-13079. Abreviatura: STEPNEY 1591.

STEVENS, JOHN: A new spanish grammar [ ... ], T. Meighan, Londres, 1725. Tiene una pequeña nomenclatura entre las páginas 265-303, titulada A Vocabulary, containing such word as most frequently occur in common use [ ... ], que reparte su contenido en 37 capítulos. Parti­mos del ejemplar de la Taylorian Main Library, Oxford, vet. span. n.B.7. Abreviatura: STEVENS 1725.

STEVENS, JOHN: A Spanish and English Dictiona/Y, George Sawbridge, Londres, 1706. Aunque parezca contradictorio por la fecha, al A Spanish and English Dictiona/Y le sigue A Dictio­na/y English and Spanish, publicada también en Londres en 1705. Se completa el volumen con A Spanish Grammar, también con portada propia y fecha de 1706, al final de la cual figuran The Spanish Dialogues. Desconocemos si por razones comerciales u otras, aunque no nos parecen de interés especial en este caso, la parte inglés-español del diccionario apa­rece como añadido de la parte español-inglés, cuando había sido editada un año antes, según consta en su portada. El autor manifiesta en el prefacio lo siguiente: "He utilizado todos los diccionarios españoles de cierta importancia publicados en Inglaterra, y con equi­valencias inglesas, francesas o italianas; particularmente el de Covarrubias, que es español­español, y el español-latín de Elio Antonio de Nebrija". Además, utiliza otras fuentes no lexicográficas, que aparecen relacionadas al comienzo. A pesar de las opiniones de Leo Wiener ("Spanish Studies in England, in the Sixteenth and Seventeenth Centuries", The Modern Quaterly of Language and Literature, n, n. 5, 1899, págs. 3-10) para quien "no es sino una copia descarada del de Minsheu, con algún material propio de dudosa condición", y de Amado Alonso (en la reseña del Tesoro lexicográfico de S. Gili Gaya, NRFH, V, 1951, págs. 324-328) que afirma ser repetidor y plagiario, una simple comparación nos demuestra que esto no es cierto, y que la riqueza y extensión de las informaciones conteni­das en la parte español-inglés justifican sobradamente su incorporación en el NTLE. Parti­mos del ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia Española, Madrid, 13-A-46. Abre­viatura: STEVENS 1706.

TEJEDA, JERÓNIMO DE: Méthode povr entendre facilement les phrases et difficultez de la lan­gue espagnolle, s. i. (impresión hecha para el autor), París, 1629. La Méthode es un com­pendio de su Gramática de la lengva española (Nicolas Bourdin, París, 1619; edición faCsimilar con estudio de Juan M. Lope Blanch, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1979). Contiene, al final, tres vocabularios: Phrases de hablar difíciles de la lengua Española (págs. 208-361), Miembros del cuerpo humano (págs. 362-367) y Números para contar (págs. 368-373). A lo largo de la exposición de la Méthode hay

Page 58: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXVI

abundante léxico con finalidad puramente gramatical, razón por la que, como en 9tros muchos casos, no se ha tenido en cuenta. Sí hemos recogido los tres vocabularios men­cionados, aunque los dos últimos son breves y guardan indudable relación con el Nomen­clátor (1604) de César Oudin, las Advertencias (1615) de Lorenzo de Robles y el Rami­llete (1620) de Juan de Luna. Partimos del ejemplar de una biblioteca particular. Abre­viatura: TEJEDA 1629.

THoRIUs, JOHN: The Spanish Grammer: With certeine Rules teaching botll the Spanih and French tongues [ ... ]. Made in Spanish, by M. Anthonie de Corro. With a Dictionarie adioyned vnto it, of al! the Spanisll wordes cited in this Booke: and other more wordes most necessariefor all such as de sire the knowledge ofthe same tongue, Iohn Wolfe, Lon­dres, 1590. John Thorius tradujo al inglés las Reglas gramaticales que Antonio del Corro publicó en Oxford cuatro años antes. Añadió, además, un diccionario español-inglés de casi un millar de voces que lleva por título The Spanish Dictiollarie, que hemos incluido en su totalidad. Ha sido considerado como el primer diccionario español-inglés, posiblemente por desconocimiento de los dos repertorios de 1554, que también recogemos. Manejamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-23627. Abreviatura: THORIUS

1590. TOSCA, TOMÁS VICENTE: Compendio mathemático en que se contienen todas las materias más

principales de las ciencias que tratan de la cantidad, t. 1, Antonio Bordázar, Valencia, 1707; t. V, Vicente Cabrera, Valencia, 1712. Este conocido tratado matemático presenta, dispersas a lo largo de su contenido, algunas palabras con la explicación de su significado, que no consideramos. Por el contrario, tomamos las que figuran en el t. 1, págs. 8-9 (Expli­cación de algunos términos que son freqüentes en la Mathemática), en que se recogen, bajo ocho entradas, nueve términos cuya comprensión el autor considera importante para entender bien su obra. También a lo largo del t. V se encuentran diversos términos de arquitectura (jIallquearse y cubrirse en el tratado XVI del libro 1, y otros localizados en Explícanse los términos ichnográphicos u de la planta, págs. 257-260, y Explícanse los términos orthográphicos u de pelfil, págs. 260-262) que, a pesar de no ser numerosos, hemos considerado conveniente incluirlos en el NTLE ya que son escasos los repertorios técnicos de que disponemos para estas materias, y, además, varios de ellos son, en nuestro caso, primeras o únicas documentaciones. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Central de la Universidad de Granada, t. 1, A-040-266, y t. V, A-041-292. Abreviatura: TOSCA 1707 Y TOSCA 1712, respectivamente.

ULLOA, ALFONSO DE: Orlando Fvrioso de M. Ludovico Ariosto, Gabriel Giolito de Ferrara, Venecia, 1553. Es una traducción al espaflol de la obra de Ludovico Ariosto llevada a cabo por Jerónimo de Urrea, al final de la cual se incluye una Espositione in lingva thoscana, di molti vocaboli spagnvoli difficili, che nel presente libro se trovano hecha por Alfonso de Ulloa, según consta en la portada del libro. Es uno de los primeros glosarios de obras litera­rias en que la voz de partida es el español. En esta lista se agrupan las palabras que tienen la misma base léxica y se traducen y explican en toscano. Incorporamos al Nuevo Tesoro el contenido del repertorio. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Pública de Málaga, R-15028. Abreviatura: ULLOA ORL. 1553.

ULLOA, ALFONSO DE: Tragicomedia de Ca listo y Melibea [de Fernando de Rojas], Gabriel Gio­lito de Ferrara, Venecia, 1553. Se trata de una edición de la conocidísima obra, preparada por Alfonso de Ulloa, quien puso al final una Espositione in lingva thoscana, di parecchi vocaboli hispagnvoli, que no es sino un glosario español-toscano con el que facilitar la lec­tura del texto. Es, junto con el que figura en el Orlado Fvrioso, uno de los primeros glosa­rios de obras literarias. Hemos incorporado todo su contenido al Nuevo Tesoro. Partimos

Page 59: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LXXVII NUEVO TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL (S. XIV-1726)

del ejemplar conservado en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-10178. Abrevia­tura: ULLOA CEL. 1553.

URREA, MIGUEL DE: M. Vitrvvio Pollion, De Architectura, dividido en diez libros, traduzidos de latín en castellano por,[ ... ], Juan Gracián, Alcalá de Henares, 1582. Esta conocidísma obra de Vitrubio, traducida por Miguel de Urrea, desaparecido en 1569, o antes, fue publicada por Juan Gracián en 1582, fecha que nos sirve de datación. Al final de la versión de Urrea encontramos un repertorio léxico titulado Vocabvlario de los nombres obscvros, y difficul­tosas que en Vituuio se contienen, seglÍn que los architectos los declaran en lengua caste­llana, no teniendo respecto a sus principios más de como los entienden en los lugares donde se hallan,. agora sean griegos o latinos, agora bárbaros. Lo hemos recogido en su integridad, lematizando por la entrada técnica, a la vez que procuramos registrar también las formas romances, con el fin de conservar la relación de éstas con sus correspondientes tecnicismos, razón por la que hemos creado numerosísimas remisiones internas. Utiliza­mos la edición facsimilar publicada por Albatros Ediciones, Valencia, 1978. Abreviatura: URREA 1582.

V ALDÉS, JUAN. DE: Diálogo de la lengua, 1535. Como se sabe, esta obra permaneció inédita hasta el siglo XVIII en que la sacó a la luz Gregorio Mayans y Siscar (Orígenes de la len­gua española, Juan de Zúñiga, Madrid, t. II, 1737, págs. 1-178). Aunque no posee carácter estrictamente lexicográfico, y por lo mismo pudiera dudarse de la conveniencia de su inclusión en un repertorio como el nuestro, nos hemos inclinado por tenerla en cuenta, en primer lugar, porque ya figuraba en el repertorio de Gili Gaya (aunque lo recogido por nosotros es más amplio) y, en segundo lugar, por su indudable interés para la historia del léxico español. Partimos de la edición de Juan M. Lope Blanch (Castalia, Madrid, 1969). Abreviatura: V ALDÉS 1535.

VALVERDE, BARTOLOMÉ: Tractado de Etymologías de voces castellanas en otras lenguas, cas­tellana, hebrea, griega, árabe, manuscrito LI.2 de la Biblioteca del Monasterio de El Esco­rial. Este manuscrito, que se encuentra encuadernado con otros textos, ocupa los folios 123-133. Hay otra copia manuscrita, tomada de él, en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, manuscrito 9934, y una más en la Biblioteca de la Real Academia Española, si bien entre esta copia y la de la Biblioteca Nacional existen diferencias a partir de la c. Nosotros seguimos el manuscrito de El Escorial, considerado como el punto de partida de los otros. Como el título indica, es un tratado de etimologías, carentes de interés desde la perspectiva actual, puesto que parte del prejuicio de que todas las lenguas proceden del hebreo, si bien es conveniente registrar la documentación de las palabras. No hemos toma­do las voces que son exclusivamente valencianas. Abreviatura: VALVERDE 1600.

VENEGAS, ALEJO: Agonía del tránsito de la muerte [ ... ], Juan de Ayala, Toledo, 1543. Aunque la primera edición de la obra se publicó en 1537, no hay constancia de que hasta la tercera edición(1543) aparezca la Breue declaración delas sentencias y vocablos oscuros [ ... ], que se presenta con portada propia, todo lo cual autoriza a pensar que fueran concebidas como obras independientes, aunque se imprimiesen al mismo tiempo. En esta Breue declaración, concretamente en el capítulo VIII, bajo el título De vna particular declaración de algunos vocablos que en el presente libro del tránsito por diuersos capítulos están esparzidos, comenta el autor una serie de palabras que hemos recogido en su integridad, salvo los nombres propios. Parece que Gili Gaya partió de la edición de 1565 para el registro de esta obra en su Tesoro. Utilizamos el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-1038l. Abreviatura: VENEGAS 1543.

VITTORI, GIROLAMO: Tesoro de las tres lengvas francesa, italiana y española, Philippe Albert et Alexandre Pernet, Ginebra, 1609. El título se repite en francés. La obra de Vittori tiene

Page 60: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ / MANUEL ALVAR EZQUERRA LXXVIII

dos partes, la primera se encabeza por el español, seguido del francés y el italiano, mien­tras que en la segunda es el francés el punto de partida. Se ha repetido insistentemente que Vittori utilizó el Vocabulario de Cristóbal de las Casas para las equivalencias italianas de las entradas españolas, mientras que copió el Tesoro de César Oudin en las corresponden­cias francesas. Sin entrar en esta discusión, que podrá verse corroborada o no a partir de nuestro NTLE, y sin entrar, tampoco, en el posterior plagio que Oudin hizo de la edición de Vittori, lo que resulta innegable es que la integración de las tres lenguas en un solo reperto­rio alfabético fue algo no realizado con anterioridad, hecho, por sí mismo, que justifica la inclusión en el NTLE, además de las aportaciones del propio Vittori. Nosotros tomamos en su integridad la parte encabezada por el español, que Gili Gaya sólo tuvo parcialmente en cuenta. Partimos del ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, Madrid, R-37099. Abreviatura: VITIORI 1609.

VIZIANA, MARTÍN DE: Libro de alabanr;as de las lenguas hebrea, griega, latina castellana y valenciana, Joan Navarro, Valencia, 1574. El humanista valenciano Martín de Viciana recoge en esta obra algo más de 160 voces en latín, valenciano y. castellano cuyo fin es demostrar que el valenciano es lengua más próxima al latín que el propio castellano. Las voces, sin embargo, son un registro encabezado por el latín y sin interés lexicográfico algu­no, razones por las que no han sido tenidas en cuenta en el NTLE.

YAGÜE DE SALAS, JUAN: Los amantes de Tervel, Pedro Patricio Mey, Valencia, 1616. Al final de esta obra aparece una Tabla o dictionario poético, donde, junto a la declaración de numerosos nombres propios geográficos y de personajes mitológicos e históricos, que, lógicamente, no tomamos, se encuentran otras voces que sí se ajustan al objetivo que per­seguimos en el NTLE, motivo por el que se incluyen. Partimos del ejemplar de la Bibliote­ca Nacional de España, Madrid, R-13265. Abreviatura: YAGÜE 1616.

ZUMARÁN, JUAN ÁNGEL DE: Das newe Sprachbuch [ ... ]. Libro muy prouechoso para aprender las lenguas, Viuda de Vergianam, Munich 1621. Aunque en la portadá del libro aparece la fecha de 1621, en las portadas interiores de las partes que nos interesan consta la de 1620, que es la que tomamos como referencia. La obra pretende ser una guía para el aprendizaje fácil y seguro de las lenguas más comunes en Europa. Podemos considerla dividida en tres grandes apartados: el primero, dedicado a cuestiones de pronunciación y gramática, con atención especial a la declinación y a la conjugación; el segundo es un conjunto de diálo­gos (cinco en total); y el tercero una Nomenclatvra en quatro lenguas de las cosas más necsessarias y comunes [ ... ] encabezada por el francés y seguida por el italiano, el español y el alemán (páginas 496-621), y completada con una relación de proverbios (págs. 622-645), agrupados por lenguas, y no totalmente coincidentes, motivo por el que en nuestro NTLE sólo tomamos los españoles. Al final del primer apartado, bajo el epígrafe "De adverbio et significatione aduerbiorum" se encuentra una lista de voces en las cuatro len­guas antes mencionadas, bastante más amplia de lo que suele ser habitual en este tipo de tratados, razón por la que nos ha parecido conveniente recogerla en su integridad, al igual que el tercero de los apartados, esto es, la Nomenclatvra. Bien es verdad que tanto la rela­ción de voces que aparecen en la primera parte, como en la Nomenclatvra, se repetirán en su Thesavrvs fvndamentalis, qvinqve lingvarvm hoc est liber ex qvo veluti clivitecornv copiae rectissima eaqve facillima methodo [ ... ] (Wilhelm Eder, Ingolstadt, 1626), excep­ción hecha del pequeño apéndice que figura en el capítulo 18. También se repiten los repertorios anteriores, aunque sólo en dos lenguas (español-alemán), en la Grammática y pronvnciación alemana y española, española y alemana (Miguel Riccio, Viena, 1634), razón por la que no tendremos en cuenta estas dos obras. Partimos del ejemplar de la Baye­rische Staatsbibliothek, Munich, Polygl. 125. Abreviatura: ZUMARÁN 1620.

Page 61: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726)*

Manuel Alvar EzquerraUniversidad Complutense de Madrid

1. IntroductionThis article provides the story of a recently completed work, the Nuevo Tesoro

Lexicográfico del español (s. XIV–1726) (Nieto & Alvar Ezquerra 2007). It also il-lustrates the criteria for selections made from the available material and the com-pilers’ working methods. The progress of this project has been documented in a number of articles (Alvar Ezquerra 2003, 2004a, b, 2006b, and in press b; Alvar Ezquerra & Nieto 2006; Nieto & Alvar Ezquerra, 2008).

Considering that the work represents a dictionary of dictionaries, and consid-ering, too, the amount of material amassed, it was a task of tremendous dimen-sions. The dictionary will therefore compensate to a degree for the lack of a his-torical dictionary of the Spanish language. Furthermore, it should be enormously useful to those working in linguistic historiography, not only of the Spanish lan-guage but of all the languages the dictionary includes. Apart from the material col-lected and the comments on our working methods, I will deal here with the main difficulties that we encountered over the years and, finally, with the value that all of this can have for linguistic historiography, especially for the study of the evolution of dictionaries and of their lexical content.

Lidio Nieto first presented the project at the Second International Congress on the History of the Spanish Language held in Seville in 1990 (Nieto 1992). But the NTLE did not take on its final form until 1995, when we combined our efforts, which had until then been directed toward the same goal from different places.

* The author would like thank Joice Greer (Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Tra-ductores, Universidad Complutense de Madrid) for providing the English translation and the editors for their preparation of the final copy.

Historiographia Linguistica XXXVI:1 (2009), 19–38. doi 10.1075/hl.36.1.02alvissn 0302–5160 / e-issn 1569–9781 © John Benjamins Publishing Company

Page 62: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

20 Manuel Alvar Ezquerra

2. The NTLE and Gili Gaya’s Tesoro lexicográficoThe NTLE was originally undertaken with the aim of continuing Samuel Gili

Gaya’s unfinished lexicographic thesaurus (1947–1960). Nevertheless, we soon became aware of its deficiencies, and consequently had no doubts about starting over from the beginning without taking into account the work done by Gili Gaya (1892–1976) almost half a century earlier. This explains the considerable differ-ences between the two works.

As regards the period to be covered, we concur with Gili Gaya on the final date of 1726. This is the year that saw the publication of the first volume of the Spanish Real Academy’s dictionary, the Diccionario de Autoridades (1726–1739), a work that marks the beginning of a new era in Spanish dictionaries. However, our start-ing point, the 14th century, is earlier than the date of 1492 that Gili Gaya assigns to Antonio de Nebrija’s Vocabulario de romance en latín. Apart from this, in contrast to the selective criteria used by Gili Gaya, we worked with a much larger number of texts and included their entire content, with the exception of proper names, models of usage in the Latin texts, and explanations that were lacking in lexical or linguistic interest. Finally, we grouped the formal variants of each word in a single entry instead of having them scattered throughout the whole book.

In order to create the proposed dictionary of dictionaries, the necessary first step was to draw up a list of those dictionaries. The works included in Gili Gaya’s Tesoro had for years been the vade mecum for the history of Spanish dictionaries, but it was incomplete and contained more than a few errors. Furthermore, when we began our task, there was no history of Spanish dictionaries — which is still the case, though we have learned more and more about them — and we had at our dis-posal only a few bibliographic catalogs that were incomplete and that did not state where copies of the works could be found. Fortunately, Hans-Josef Niederehe’s recently published catalogs (Niederehe 1995, 1999, 2005) helped us to verify our data, as did the catalogs that have become available over the years via internet.

3. Selection of material3.1 Questions of a methodological nature

Certain works that are not lexicographic have nevertheless been included in the NTLE because of their singular importance for the history of the Spanish lexi-con, although we established the requirement that they must contain the defini-tion of a group of words, or that the meaning of these words or the things they designated must be explained, or that they provide an equivalent in one or more languages. In other words, a work could be considered a source if it offered a mini-mum of information with lexicological or lexicographic interest, even if its entries were not in strict alphabetical order.

Page 63: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 21

There are other treatises, like Las leyes de todos los reynos de Castilla by Hugo de Celso (1481?–1540?), published in 1538, that present their material alphabeti-cally. In this case we incorporated the pertinent words and the explanations given in order to understand what they refer to, but not any extralinguistic information. Then, too, we consulted many other works that we did not include, for example, the Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales by Cristóbal Acosta (d.1594?) published in 1578 (see Alvar Ezquerra 2006a). This text is, to be sure, of evident interest not only because of its first-hand descriptions, but because it con-tains the first documented use of certain words and also because it was a source of information for John Stevens’ dictionary (Stevens 1706). Sometimes a title proved to be deceptive, as in the case of the Uocabulario para aprender Franchés Espannol y Flamincp [sic] (Anon. 1520), which is not a lexical work, in spite of the term ‘vo-cabulary’ in its title. At other times the lists of words had no lexicographic interest, as was the case with the enumeration of forms found in a great many grammars.

Occasionally, the lexicological or lexicographic interest of a source was not im-mediately apparent, and only through previous knowledge or close study of the text were we able to extract information that would otherwise have been lost. This was the case, for example, with the comments that Fernando de Herrera (1534–1597) included in the annotations to the 1580 edition of the texts by Garcilaso de la Vega (1501–1536), or with the comments by Juan de Valdés (1509–1541) in the Diálogo de la lengua, which was not published until Gregorio Mayans’ (1699–1781) edition (Mayans 1737: 1–178). Also worthy of mention are the lists of out-dated words of diverse origin that Bernardo de Aldrete (1565–1641) included in his Del origen y principio de la lengva castellana o romance (Aldrete 1606), which are of real lexi-cological importance, not to mention their lexicographic value where equivalents in other languages are given.

The final list of the texts included in no way reflects the scope of the task, as our analysis extended to other works that, for the reasons given above, were omit-ted from the NTLE. Therefore, we had to state our objectives very clearly from the outset, not only in order to draw up the list, but also so that we could begin drafting the work itself. Although it might seem obvious, we agreed that, as this was to be a collection of Spanish dictionaries, any works that did not contain Span-ish would be excluded, no matter how important they might be for the history of lexicography.

Before deciding whether or not to include the works that we were already familiar with or that were gradually made available to us, they were subjected to rigorous analysis, especially in the case of nomenclatures. This last was necessary because, if copying was a common practice in the history of dictionaries, it was all the more so in this kind of work, where the number of languages changed but their content did so only minimally or not at all. This affected the distribution of the

Page 64: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

22 Manuel Alvar Ezquerra

lexicon more than the words it contained, to say nothing of the numerous errors and errata. For this reason, we did not include in the NTLE a considerable number of thematic works in which there was a continual repetition of Spanish words that, coming from the common well-known lexicon, were of no interest.

Another group of works that we omitted were the grammars, as, with the ex-ceptions mentioned, they did not contain vocabularies, glossaries or any other type of word lists of lexicographic interest. The exceptions that do appear in the NTLE were chosen because they contain extensive lists of forms with translations into other languages. In other words, they were lexicographic in form.

As the list of works began to take shape, we commenced with the drafting, a process that took us more than ten years, and this despite the fact that a few of the works had already been digitized, which made the work a little easier. In some cases, to be sure, this task was laborious, as it was not simply a mechanical task but meant recasting the text or reading a difficult manuscript. As an example I can mention that digitizing the Universal vocabulario by Alonso Fernández Palencia (1423–1492) from 1490 took one person more than a year. I should also point out that although our collaborators had a good linguistic and lexicographic back-ground, we nevertheless had to provide special training. Although twenty-one people collaborated in the project at one time or another, not counting the com-puter specialists and those who reviewed the Greek and did the transcription of Arabic and Hebrew, the core team was small. Only two people were with us from beginning to end, plus two others who helped us for most of the project. The final data-base contains 613 212 items, which correspond to approximately a million entries and sub-entries from our sources.

3.2 Chronology3.2.1 Materials earlier than 1500: Nebrija. Because of the historical orientaion of the NTLE, we were especially concerned to incorporate the Spanish lexicon pres-ent in all areas of early Spanish lexicography, regardless of the place our language occupied in the text. By their very nature glossaries that were exclusively Latin and those containing proto-Romance glosses were excluded because of the difficulty involved in treating the words as genuinely Spanish. Nor did we accept the few Ro-mance glosses from the medieval Latin-Arabic vocabularies, which were of little importance and were extremely difficult to read and interpret.

The end of the 15th century brings the grand oeuvre of Elio Antonio de Ne-brija (1444?–1522), not so well known as it should be: in general we think only of his two great dictionaries, sometimes considered a single work. The relevance of this Sevillian author in the history of the Spanish language and the influence his two larger dictionaries were to have on later monolingual and plurilingual Spanish lexicography prompted us to integrate into the NTLE all the rest of his

Page 65: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 23

lexicographic production that dealt with Spanish terms. The humanist’s two best-known dictionaries are the 1492 Latin-Spanish Lexicon (Nebrija 1492) and the Spanish-Latin Vocabularium (Nebrija 1495?), the first real dictionary with lem-mata in a Romance language. Together with these texts the NTLE incorporates the different lists of words that make up the various editions of his Introductiones latinae (see Alvar Ezquerra 2002b). We also included the list from the first edi-tion of the grammar (Nebrija 1481); the list from the third edition (Nebrija 1495), known as the Recognitio, longer and therefore with a lexicon substantially differ-ent from the previous one; the lists from the 1493 issue, namely an alphabetical vocabulary (“Dictiones quae per artem sparguntur per ordine alphabetarum re-dactae”) and another thematic one (“Paruum uocabularium”). These last two are different from those we find in other editions and do not seem to be the work of Nebrija but of Gregorio de Oriola (no dates available). The panorama of Nebrija’s works was completed in our Tesoro with the 1520 Dictionarium, the last that he corrected himself. It coincides essentially with the 1516 edition (modern edition by Macdonald 1981; on the content see García-Macho 1993, 1995, 2005), which he also corrected. From the 1520 text we took only the variants compared to the first edition. Also incorporated were two other repertories of a specific nature, his legal vocabulary (Nebrija 1506) and the medical vocabulary, which was thought to be lost and which first appeared in the 1545 Antwerp edition of the Dictionarium (see Montero & de la Red 1994). This last group of words should not be confused with the Spanish equivalents that can be found together with many of the terms in Nebrija’s edition of the Dioscorides (Dioscorides 1518), which is also included in the material of the NTLE. As can be seen, the number of Nebrija’s works over a period of forty years between the 15th and 16th centuries is considerable, with a varied and extensive lexical content that merits special attention.

There is also a substantial number of words that appear in other pre-1500 works, the best known of them being, perhaps, the 1490 Universal vocabulario by Alonso Fernández de Palencia. An easier task was recovering the contents of the Vocabularium ecclesiasticum by Rodrigo Fernández Santaella (1444–1509), whose first edition is from 1499. This text is of great importance for Spanish lexicog-raphy because of the number of editions that were published subsequently (see Medina Guerra 1998) and also because of its influence on dictionaries with two languages, strange though it might seem in the light of the scant interest shown it by scholars.

3.2.2 Material after 1500. The panorama of lexical works prior to 1500 was thus completed. As regards the material after this date — that is, most of the material — a distinction must be made between monolingual and plurilingual. Within the monolingual group there are general and specialized materials, the latter being

Page 66: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

24 Manuel Alvar Ezquerra

more abundant. As for the plurilingual materials, they can be divided into alpha-betical material, thematic material, and material containing a specialized lexicon. These details are mentioned because each group posed specific problems and therefore could not be given the same consideration and treatment.

3.2.2.1 Monolingual lexical works. Covarrubias. Naturally, there was no doubt at all about including the entire content of the monolingual repertories, the most important of these being the Tesoro de la lengua castellana o española (Covarrubias 1611) by Sebastián de Covarrubias (1539–1613). We transcribed only the part of the text we considered essential for its comprehension, eschewing the long, often anecdotal or personal explanations offered by the cleric. The entries that appear in Covarrubias’ work were accorded their own entries in the NTLE, as were the many sub-entries, and references were also included for the words explained in the articles themselves. Furthermore, we copied the supplement left by the author in manuscript. The interest of this Tesoro lies not only in its value for the knowledge of the lexicon of the period, but also in its influence on later lexicography up until the Diccionario de Autoridades (1726–1739). Besides this, there are a number of later repertories based exclusively on the Covarrubias Tesoro that we have also incorporated.

3.2.2.2 Lexical works from a specific area. In the period encompassed by the NTLE there is no other general monolingual Spanish dictionary. Nevertheless, there are many lexical repertories that cover different subjects and texts from specific areas whose content is of lexicological or lexicographic interest. Some aspects are better represented than others, so that there is a rich store of words from certain fields that represent real thematic treasures in the NTLE. Examples of this are the rep-ertories of marine terms, etymological works, repertories devoted to Arabisms, those dealing with older uses, terms used in poetic texts, legal terms, regional uses, names of birds, agricultural and gardening terms, names of plants or terms from the pharmacopoeia. The enumeration of all these works and the editions and cop-ies that we have used appear in the preliminary pages of the NTLE.

3.2.3 Plurilingual alphabetic lexical works. If general monolingual lexicography was late in developing, the same cannot be said of bilingual and multilingual dic-tionaries, which had begun to appear at the end of the 15th century. In the NTLE we included all the dictionaries published after 1500 that had entries containing Spanish forms, making certain exceptions as we did with the pre-1500 texts. These dictionaries were not limited to those mentioned for Nebrija but also included the works that marked the beginning of Spanish-plurilingual lexicography, and so may have influenced the development of dictionaries with the two languages. This

Page 67: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 25

is what decided us to include, for example, Heinrich Hornkens’ (d.1600) repertory of 1599, the entries of which were in French with the equivalents in Spanish and Latin. If we had omitted this work, information valuable for the history of the lexi-con and for Spanish dictionaries in general would have been lost.

There is no doubt in my mind that had we also considered the bilingual other language-Spanish part of these works, we would have enriched the NTLE with more material, some of it, perhaps, necessary to understand the evolution of the words and their repertories. Nevertheless, I am also convinced that the data would have been repeated incessantly, with the result that our compilation would have become unmanageable. This task could not be addressed in our work but never-theless constitutes an enormous field of study for those who prepare critical edi-tions or other types of analysis of our dictionaries of the past. As it is, our work frequently clarifies readings of the texts included, something which is especially important for the thirty or so that have not yet been published.

Another of the limitations that we imposed on ourselves in collecting mate-rial was to use only the first edition of each work, or the first edition that included Spanish in the case of multilingual works, a decision that implied other limitations in handling the data of the NTLE. For example there was the matter of verifying the debt of certain authors to others, since the lexicographers did not always fol-low the first edition of their predecessors, but rather the most recent edition. If the various editions of each work had been included in the NTLE, it would have been much too long and consequently unmanageable.

The enumeration of the plurilingual dictionaries in our compilation is nothing less than a review of the lexicology of the Spanish language up to the foundation of the Spanish Royal Academy (1713). The list of these dictionaries appears in the preliminary pages of the NTLE, with brief explanations of their nature and content, the reasons for their inclusion — if such are necessary —, and other in-formation likely to be of interest to the user. The introduction to the NTLE also addresses those works that did not find their way into the Tesoro. In some cases the justification for non-inclusion is extensive, for example in the case of the 1551 anonymous quadrilingual vocabulary, where we provide information about the numerous editions we consulted derived from the work of Noël de Berlaimont (d.1531), with four, six, seven and eight languages; or in the case of the likewise anonymous Quinque linguarum vtilissimus uocabulista Latine. Tusche. Galliche. Hyspane. & Alemanice of 1526 and its editions, with five, six, seven and eight lan-guages, which we did not include because they contained no great innovations in the Spanish part.

It is not necessary to repeat that the NTLE encompasses (in their first edi-tions) the preeminent works of plurilingual lexicography well known to historians of language and lexicography, but also other minor works that have not merited

Page 68: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

26 Manuel Alvar Ezquerra

scholarly attention. The number of languages that appear in the NTLE is consider-able, since apart from Spanish, there are those into which the words are translated: Latin, Greek, Italian, German, Flemish, Portuguese, Arabic, Galician, Basque and Catalan, as well as terms in Hebrew present in the text of many articles.

3.2.4 Nomenclatures. In the section on plurilingual repertories nomenclatures were given special attention. I have dealt with them myself in a number of studies, but other than that, they have not been the object of studies by specialists. Their particular characteristic is that they order their material not alphabetically but by subject. As it did not matter whether or not Spanish was the language of the lemma in such works, we decided to examine as many as we could obtain — and there were many — in order to incorporate only those that were really innovative within their specific subject. Where works contained a large number of languages, we took only the Spanish forms and their Latin equivalents, as with the 1596 work of Heinrich Decimator (1544?–1615), for example. In certain other cases the lan-guages are sufficiently separated to be able to extract only the paragraphs with Spanish. Such is the case of the 1661 book by Jan Amos Comenius (1592–1670), the contents of which are distributed by centuries, and which contains an index of words for each of the languages, giving the century in which they can be found. This index served us as a working guide and also helped us to establish a system of references that would indicate where the complete text for the words contained in the index could be found.

3.2.5 Plurilingual scientific and technical works: The case of the Dioscorides. As was true of the monolingual dictionaries, the plurilingual repertories cannot be dis-cussed without mention of the important group of scientific and technical sources. Here let me recount our experience in dealing with the Dioscorides. As is well known, we owe to the Greek physician Pedacius Dioscorides Anazarbeus (c.40–c.90 A.D.) a treatise of capital importance for the medicine and pharmacopoeia of his own period, of the Middle Ages and of the Renaissance. It was soon translated into Latin — the author practiced in Rome — and into Arabic, the version respon-sible for its diffusion. In Spain it is known because of its translation into Spanish by Andrés Laguna (1494?–1559), which was enriched with the translator’s own com-mentaries (Dioscorides 1555). In this version there is a list of obscure, little-used words in Romance with the corresponding clarifications, as well as several longer tables in various languages, giving the words used in the text (the specific terms are translated into the different languages, including Spanish) and the page number in the text. We took the first list and used the table of words in Spanish to find the Latin equivalents within the work as well as the explanations that the translation offers. In this way we discovered a number of words not included in the table, all of

Page 69: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 27

which were subsequently included in the NTLE (Nieto & Alvar Ezquerra 2002b). We had thus incorporated a very well-known work, fundamental for this area of our lexicon, which had also been taken into account by Gili Gaya in his Tesoro. But as it happens, Andrés Laguna’s version was neither an isolated nor a chance instance in this panorama of Spanish scientific terminology, so we were obliged to incorporate the tables of similar words that figure in other editions of the text, such as the above-mentioned edition by Antonio de Nebrija. The Portuguese phy-sician Amato Lusitano, whose real name was João Rodrigues de Castelho Branco (1511–1568; see still Lemos 1907, although other studies have since appeared), a colleague of Andrés Laguna’s in Salamanca, had likewise produced a Latin edition in 1553 (Dioscorides 1553). This edition gave us quite a surprise because of the large number of Spanish words included in a final table similar to the others, many more than what would normally be expected in a Portuguese edition.

All of this, together with the monolingual pharmacopoeias and treatises on botany, some of which, like the one published in 1527 by Juan de Jarava (no dates available), are directly related to the Dioscorides, offers us a detailed panorama of the 16th and 17th century lexicon referring to pharmacy and medical remedies.

4. Working methodIn the course of our work we gradually established a list of our sources, which

we continued to add to until almost the end of the actual writing. Some figures will testify to the scope of the work. Where Gili Gaya’s Tesoro included only two works earlier than the 16th century (one of them, the Vocablos castellanos cited as 17th century), ours contains eleven titles for this period, even counting the three medieval glossaries edited by Américo Castro as a single title, and likewise the two vocabularies that appear in Nebrija’s 1493 Introductiones published in Burgos. In total, Gili Gaya’s Tesoro lists 73 works, although he makes no use of 13 of them, so that those really exploited in the work amount to 60, a figure that would increase slightly if we considered that he used two editions of some works. On the other hand, we included 145 works, with few exceptions recording all the words, while Gili Gaya was frequently very selective (Nieto & Alvar Ezquerra 2008). To these 145 works can be added the numerous texts that were analyzed but not used, dis-cussed at the beginning of the NTLE, as already noted.

4.1 Limitations imposed on the sourcesIn composing the NTLE we encountered all kinds of difficulties, some of

which I want to mention here in order to explain why the work is as it is. Since this is a dictionary of dictionaries, we could not be considered the ‘authors’ of mate-rial already in print; we could only act as notaries, bearing witness to what we had collected. For example, we could not separate the different senses of a word, and

Page 70: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

28 Manuel Alvar Ezquerra

sometimes not even of homographs, because the authors that we were working with did not make such distinctions. This, among other reasons, led us to devise an exacting system of cross-references so that the user would have access to all the information contained in the NTLE with no risk of overlooking data that might be in another part of the text.

4.2 Grouping of variantsBecause of the enormous number of variants registered, we considered it es-

sential to group the various forms of a word under a single entry. Expressed like this, the matter does not seem especially complicated, but once the task was un-derway, doubts arose on every side (in this regard see Pascual and García Pérez 2006). When should two forms with the same origin be considered as two words and when as a single word? How far can variation go, i.e., when does a form stop being a graphic or phonetic variant and become a morphological or lexical one? These are only a few of the questions that we had to deal with time and again. We preferred the solution of grouping all the variants together so that the reader would have all the information in one place. Therefore we arranged together what we considered graphic and phonetic variants, as well as adjectives and nouns that simply implied changes of gender. Thus, for example, the forms açofaifa, açofayfa, açofeifa, açofeyfa, açufaifa, açufayfa, açufayza, açufeifa, açufeyfa, ajufayfa, alçofai­fa, azofaifa, azofeifa, azufayfa, azufecifa, azufécifa and azufeifa are grouped under azufaifa, a form that is not attested in the lexical works, and aljujuba, iuiuba, iui­ube, iujuba, jujuba, iuiuba, iuiube y iuiuue under yuyuba, another unattested form. All of these have the same referent (the jujube plant or its fruit), but we felt it was stretching things to include them in a single entry, which is why they appear in two different articles, with cross-references. Things were not always so complicated. For example, there was no problem in putting terms like albo and alba, enemigo and enemiga, gato and gata, mono and mona, etc. under a single entry. And to fa-cilitate use of the dictionary, in all cases we included each of these variants in the alphabetical listing with a reference to the article in which it appears.

4.3 The final resultAll the internal questions regarding editing, lexicon and techniques are ex-

plained at greater length in the articles that I have cited above and in the introduc-tory pages of the NTLE itself. As an illustration of what we achieved in the NTLE, a single article of medium length is given below:

tabique (tabique, taibique, tavique, taxbique, taybique, tesbique, tesvique, tex-bique, texedique, tezbique, tezvique) NEBR. 1520: tesbique, craticius siue concra­ticius paries; concraticius paries, por el texbique. || LANDUC. 1562: tabique, pared,

Page 71: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 29

ital., trabichola; fr., trabichola; [sin equivalente en vizcaíno]. || JUNIUS 1567: lorica castrorum […], texbique para defenderse; v. pared. || CASAS 1570: tabique, ter­girino, paritello. || BROCENSE 1580: tabique, arab. taxbiq, taxibiq. || TAMARID 1585: tabique, voc. arábigo. || PERCIV. 1591: tabique, a thinne wall of rods; paries craticius; tesbique, a wall of rods; paries cratitius; texbique, vide tesbique. || GUA-DIX 1593: tabique, llaman en España auna pared o atajo tan delgado como hecho de ladrillos de canto. Es taxbiq, que en arábigo significa la dicha pared o tajo, y corrompido dizen tabique, y de aquí componen y forman a la castellana este verbo tabicar, y de aquí tabicado. || MINSHEU 1599: tabique, a thin wall of rods, a wat­tle­wall; tavique, vide tabique, a wattle wal of rods; tesbique or tezbique […], a wall made of rods, a wattle wall; texbique, vide tesbique, a wall of rods, a wattle wall, a trench or fortifying against the enimie; tezbique or tesbique, a wall made of rods, a fortifying against the enimie. || VIRID. s. XVII: tabique, paries cratitius; tabique de los reales para defenderse, lorica castrorum; texbique, paries, cratititus. || ROSAL 1601: tabique, es arábigo, el qual le llama texbiq, y de allí taibique, y así tabuco a la casa pobre, porque es de tabiques, y no de tapia o piedra; taibique, busca tabique; tesbique, busca tabique; texbique, busca tabique. || PALET 1604: tabique, parois de plastre; texedique, cloaison d’ais. || OUDIN 1607: tabique, cloison ou paroy de plastre ou de clayes et d’ais attachez ensemble; tesbique, voyez tabique; texbique, voyez tabique; tezbique, voyez tabique. || VITTORI 1609: tabique, cloison ou paroy de plastre ou de clayes et d’ais attachez ensemble; chiusura de gradici o d’asse o di gesso; tesbique, voyez tabique; vedi tabique; texbique, voyez tabique, texedique; vedi tabique, texedique; texedique o texbique, fabrique, cloison d’ais; fabrica o chiusura d’asse; tezbique, voyez tabique; vedi tabique. || COVARR. 1611: tabique, pared delgada de ladrillo puesto de canto. Es nombre arábigo, según dize el padre Guadix, corrompido de tax biq, vale lo que hemos dicho. Antonio Nebris. buelue craticus paries; tesbique, vide tabique. || SALAZAR 1614: taybique, v. añagaza. || SOLER 1615: taybique que entra en casa del vezino, immissum, i, immissa, orum; v. arrecho. || MINSHEU 1617: tabique, lat. paries craticius; angl. a thinne wall of rods; dict. ab arab. taxbique, idem […]; taibique, vt tabique; tavique, vt tabique; tesbique, vt tabique; tesvique, vt tabique; texbique, lat. propugnaculum, vallum; angl. a sconce, or blocke­house […]; vide tabique; tezbique, vt tabique; tezvique, vt tabique. || FRANCIOS. 1620: tabique de ladrillo, muro di matton supra mattone; tabique de tablas, assito, o tramezzo di tauole; taybique, vedi tabique; muro fatto di matton sopra mattone; taybique o atajo de tablas, assito, o tramezzo di tauole; tesbique, vedi tabique o tayuique; texbique, vedi tabique o tayuique; texedique o texbique, vedi tabique; assito, o tramezzo di tauole, o muro di matton sopra mat­tone. || SEGUIN 1636: tabique, pared de claie ou clay; tesbique, qui est fait de calies attaches; texbique, fortification pour resister aux sorties, closture claiz ou claies; tax-bique, v. imprenta; texbique, v. pared. || TROGNESIUS 1639: tabique, cloison ou paroy de plastre ou de clayes et d’ais attachez ensemble; weegh oft schutsel van leem; tesbique, voyez tabique; texbique, voyez tabique; texedique, tabique o texbique, vne cloisson d’aix; loock bol; tezbique, cloison d’ais; clijster loocx. || SALAS 1645: tabique, paries cratitius, diplinthius, opus intestinum, lorica. || MEZ 1670: tabique,

Page 72: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

30 Manuel Alvar Ezquerra

ein Wandt; tesbique, ein Wandt. || SAN JOSÉ 1676?: tabique, pared delgada de la-drillo de canto. || HENRÍQUEZ 1679: tabique, paries exilior, tenuior […]; cratitius […]. || POMEY 1705: taibique que divide las cámeras, paries medianus; muraille mitoyenne. || SOBRINO 1705: tabique […], pared de ladrillos, cloison de briques; tesbique […], cerca hecha de ladrillos o de berjas, cloison de briques ou de claies; texbique, vee tesbique; tezbique, vee tesbique. || STEVENS 1706: tabique, a thin wall, or partition of lath and plaister, or of wattles, or the like; arab.; tavique, vid. tabique; tesbique, vid. tezbique or tabique; tezbique, vid. tabique. || BLUTEAU 1721: tabique, id. [tabique]; taibique, tabique. || STEVENS 1725: tabique, a lath and plaister partition.

4.4 Difficulties presented in the scientific lexical worksIn the scientific lexical works we encountered a special problem, specifically in

Nebrija’s medical dictionary mentioned above, in the 1606 Diccionario de los nom­bres de piedras, plantas, frvctos, yervas, flores, enfermedades by Juan Alonso y de los Ruyzes Fontecha (1560–1620), and in certain sections of the Vocabvlario particvlar that James Howell (1594?–1666) published in 1659. In this last text we found that specific learned terms used among the experts to refer to certain items in the field of chemistry were identified as Spanish words. Strictly speaking, they are not, but, on the other hand, they do belong to the scientific vocabulary, and furthermore, they appear in the column of Spanish words. For this reason we accepted them and labeled them just as we did other Spanish words.

The case of the other two repertories is different. In Nebrija the lemmata are in Latin and the equivalents in Spanish. Nevertheless, the words pertaining to the field of medicine are not always Spanish, nor are they always translated. Where the lemmata had no Spanish equivalent, we did not include them in the NTLE, as to do so would have made no sense. If the equivalent was a Spanish word, we showed that as an entry, but if it was a periphrasis or an explanation, we classified it based on the Latin entry, which we considered to be the form used by the specialists. This led us to include as well all the terms that had Spanish equivalents, with a reference to those equivalents.

The same procedure was used for Fontecha’s book of 1606. In this medical dic-tionary the lemmata appear in the original language of the specialized term, with an equivalent or explanation in Spanish, so that those who were new to the mate-rial could relate the technical term found in treatises and medical discourse to or-dinary language. In this case the Spanish form was made the basis of classification, with the reference from the entry word, so that the user of the NTLE could follow the trail of the words and the denominations. This occasioned more than one prob-lem, because in a number of cases Fontecha’s lemma forms were variants of the same word, while other very similar forms belonged to different words. Therefore, we had to take great care not to put together what should really be separate.

Page 73: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 31

In this way, the enormous wealth of the lexicon became apparent, and one could see, through their proximity in the alphabetical listing, which words, apart from the vulgar and learned forms, were related, which is of great interest for the history of the lexicon.

5. Historiographic value of the NTLEA number of points that we gradually came to realize as the works were in-

corporated into a database ultimately became perfectly clear: the dependence of certain dictionaries on others; the degree of originality and filiation; lines of trans-mission not previously apparent, etc. And we can now imagine Nebrija´s working method: how, as time passed, his appreciation of words changed, how he adopted solutions for certain Latin terms, or what his doubts or uncertainties might have been. The following will serve as a brief example:

creta, ae, por la greda, especie de barro [type of clay]. (Nebrija 1492)creta cymolia, por greda de paños [fuller’s earth]. (Nebrija 1492)cretefodina, ae, por minero de greda [clay digger]. (Nebrija 1492)cymolia creta, por greda para alimpiar [clay for cleaning]. (Nebrija 1492)barro de olleros [potmaker’s clay], creta figularis. (Nebrija 1495?)enxalvegar [to whitewash], creta incrusto, as (Nebrija 1495?)greda, tierra blanca [clay, white earth], creta, ae. (Nebrija 1495?)greda para adobar paños [clay for fulling cloths], creta cimolia. (Nebrija 1495?)minero de greda [clay digger], cretifodina, ae. (Nebrija 1495?)cretae fodina, minero de greda para paños. [digger of fuller’s earth]. (Nebrija 1506)cimolia terra, hoc est, creta ex Cimolo insula, hispane greda [fuller’s earth]. (Dioscorides 1518)chimolea, tierra blanca o tierra argéntea que se dize greda [white earth or silvery earth, known as clay]. (Nebrija 1545)chimolea, amoladuras [grindings]. (Nebrija 1545)gistura, ae, greda de teñir paños [clay to full cloths]. (Nebrija 1545)

We are likewise in a position to affirm unequivocally the indebtedness of the 1639 Anónimo de Amberes to Oudin’s Tesoro, regardless of the fact that we includ-ed only the first edition of the latter. The NTLE showed us that the contributions of the Anónimo were limited to Flemish and not much more, as can be seen in the following example:

gallillo o campanilla [uvula], la luette, la languette. (Oudin 1607)gallillo o campanilla [uvula], la luette, la languette; het lelleken vande keele, den huygh. (Anónimo de Amberes 1639)

Page 74: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

32 Manuel Alvar Ezquerra

On examining the data that we had accumulated, we were able to verify the extent of copying by authors who were considered plagiarists, among them Vittori or Sobrino, both in debt to Oudin, as witnessed by the following:

acertada cosa [something well done], chose asseuree bien faite, qui a bien rencon­tré; acertado, assené, asseuré, certain, veritable, bien rencontré. (Oudin 1607)cosa acertada [something well done], chose asseuree, bien faite, qui a bien ren­contré; cosa assecurata, benfatta; acertado, assené, asseuré, certain, veritable, bien rencontré, et à propos; accertato, certificato, assicurato. (Vittori 1609)

and

barqueta [small boat], petite barque, gondole, bachot, petit bateau, petite nasselle. (Oudin 1607)barqueta [small boat] […], petite barque, gondole, petit bateau, petite nacelle. (Sobrino 1705)

We can also see the additions or improvements that Lorenzo Franciosini (1600?–1645?) made in Italo-Spanish lexicography with respect to the vocabulary of Cristóbal de las Casas (d.1576):

baratar [cheapen], barattare. (Las Casas 1570)baratar [cheapen], abbarattare, cambiare. (Franciosini 1620)baratarse las mercadurías [cheapen goods], rauuiliare le mercanzie, cioè vendersi a manco prezzo. (Franciosini 1620)

For lexicography that includes English and Spanish, the new entries are evident (mita, monfíes, mostalla, moxiconar, moxiconazos, etc.), as are the additions and modifications to Richard Percyvall (1550–1620) by John Minsheu (1560–1627):

misericordioso, mercifull; misericors. (Percyvall 1591)misericordioso […], pitifull, mercifull, full of compassion. (Minsheu 1599)

The information accumulated also permits us to clarify certain commonplaces referring to the history of Spanish dictionaries such as the much-repeated claim that the 1706 dictionary by John Stevens (d.1726) is a copy of the above-mentioned one by John Minsheu (see Alvar Ezquerra & Nieto 2003), or the lack of original-ity of Fray Pedro de Alcalá (b.1455?; fl.1491–1505) in his 1505 work with respect to Nebrija’s Hispano-Latin dictionary (see Alvar Ezquerra, in press a). It is also possible to see how an author can manipulate various works, giving his text the appearance of originality when it is simply a matter of an abundance of sources, as happened with John Minsheu’s Vocabvlarium Hispanicolatinvm et Anglicum (Min-sheu 1617), for which he had at his disposal, among others, Heinrich Decimator’s Sylvae vocabulorum (Decimator 1596).

Page 75: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 33

REfERENCEs

Acosta, Cristóbal de. 1578. Tractado Delas Drogas, y medicinas de las Indias Orientales, con sus Plantas debuxadas al biuo por Christóual Acosta médico y cirujano que las vio ocularmente. En el qual se verifica mucho de lo que escriuió el Doctor García de Orta. Burgos: Martín de Victoria.

Alcalá, Pedro de. 1505. Vocabulista aráuigo en letra castellana. Granada: Juan Varela.Aldrete, Bernardo de. 1606. Del origen y principio de la lengua castellana o romance que oi se usa

en España. Rome: Carlo Vulliet.Alonso y de los Ruyzes Fontecha, Juan. 1999 [1606]. “Diccionario de los nombres de piedras,

plantas, frvctos, yervas, flores, enfermedades”, included with independent foliation in his Diez previlegios para mugeres preñadas. Alcalá de Henares: Luis Martínez Grande. (Modern ed. by Mª Purificación Zabía Lasala. Madrid: Arco/Libros, 1999.)

Alvar Ezquerra, Manuel. 1992. “La Janua Linguarum de los jesuitas irlandeses de Salamanca”. Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, vol. I, ed. by José Antonio Bartol Hernández, Juan Felipe García Santos & Javier de Santiago Guervós, 61–64. Salamanca: Universidad.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2002a. De antiguos y nuevos diccionarios del español. Madrid: Arco/Libros-AECI.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2002b. “El léxico español en las ‘Dictiones quæ per artem sparguntur’ de las Introductiones latinae de Nebrija”. Alvar Ezquerra 2002a.143–169.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2003. “Estado actual del Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726): repertorios posteriores a 1600”. La lexicografía hispánica ante el siglo XXI. Ba­lance y perspectivas (Actas del Encuentro de Lexicógrafos celebrado en Zaragoza en el marco del Centenario María Moliner, los días 4 y 5 de noviembre de 2002) ed. by Mª Antonia Martín Zorraquino & José Luis Aliaga Jiménez, 25–49. Zaragoza: Gobierno de Aragón-Institución “Fernando El Católico”.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2004a. “El Nuevo Tesoro Lexicográfico del español (s. XIV–1726): Repertorios anteriores a 1600”. De Lexicografia. Actes del I Symposium Internacional de Lexicografia (Barcelona, 16–18 de maig de 2002) ed. by Paz Battaner & Janet DeCesaris, 19–38. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2004a. “Un proyecto en marcha: El Nuevo Tesoro Lexicográfico del Es­pañol (s. XIV–1726)”. Diacronía, Lengua Española y Lingüística. Actas del IV Congreso Na­cional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Madrid, 1, 2 y 3 de abril de 2004) ed. by Javier Rodríguez Molina & Daniel M. Sáez Rivera, 43–61. Madrid: Síntesis.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2006a. “Léxico del Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales de Cristóbal Acosta”. Verba 33.7–30.

Alvar Ezquerra, Manuel. 2006b. “El Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726) y los diccionarios con las lenguas románicas”. La lexicografía plurilingüe en las lenguas latinas. Actas del Tercer Seminario de la Escuela Interlatina de Altos Estudios en Lingüística Aplicada. San Millán de la Cogolla, 22–25 de octubre de 2003. Logroño: Fundación San Millán de la Cogolla, 53–69.

Alvar Ezquerra, Manuel. In press a. “Cambios en el léxico español del Vocabulista de fray Pedro de Alcalá (1505)”. Proceedings of the II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Alicante, 19–23 September 2006.

Page 76: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

34 Manuel Alvar Ezquerra

Alvar Ezquerra, Manuel. In press b. “Dificultades y logros del NTLE”. Proceedings of the II Con-greso Internacional de Léxico Español Actual, Venice, 19–20 March 2007.

Alvar Ezquerra, Manuel & Lidio Nieto Jiménez. 2003. “El español americano en A Spanish and English dictionary de John Stevens”. Lengua, variación y contexto: Estudios dedicados a Humberto López Morales ed. by Francisco Moreno Fernández, Francisco Gimeno Menén-dez, José Antonio Samper, Mª Luz Gutiérrez Araus, María Vaquero & César Hernández, vol. I, 81–103. Madrid: Arco/Libros.

Alvar Ezquerra, Manuel & Lidio Nieto Jiménez. 2006. “La edición del Nuevo Tesoro Lexicográ­fico del Español (s. XIV–1726)”. Atti del XII Congreso Internazionale di Lessicografi a/ Pro­ceedings XII Euralex International Congress, Torino, Italia, 6–9 settembre 2006 ed. by Elisa Corino, Carla Marello & Cristina Onesti, 365–370. Alessandria: Edizioni dell’Orso.

Anónimo de Amberes. 1639. El grande dictionario y thesoro de las tres lenguas Española, Francesa y Flamenca, con todos los nombres de los Reynos, Ciudades y lugares del Mundo. Antwerp: Cæsar Ioachim Trognesius.

Anonymous. 1520. Uocabulario para aprender Franchés Espannol y Flamincp [sic]. Antwerp: W. Vorsterman.

Anonymous. 1526. Quinque linguarum vtilissimus uocabulista Latine. Tusche. Galliche. Hyspane. & Alemanice. Ualde necessarius per mundum versari cupientibus. Nouiter per Franciscum Garonus maxima diligentia in lucem elaboratus. Venice: Franciscum Garonus.

Anonymous. 1551. Vocabulario de quatro lenguas, tudesco, francés, latino y español, muy prouechoso para los que quisieren aprender estas lenguas. Louvain: Bartolomé Gravio.

Celso, Hugo de. 1538. Las leyes de todos los reynos de Castilla: abreuiadas & reduzidas en forma de Reportorio [sic] decisiuo por la orden del A.B.C. Valladolid: Nicolas Tyerri.

Comenius, Joannes Amos. 1661. Janua linguarum reserata quinquelinguis. Amsterdam: Luis & Daniel Elzevier.

Covarrubias, Sebastián de. 1611. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Luis Sán-chez.

Covarrubias, Sebastián de. [c.1612?]. Suplemento al Thesoro de la lengua castellana de don Se­bastián de Covarrubias, compuesto por el mismo autor como lo refiere en la voz Covarrubias y lo repite en otras. Manuscript 6159 of the Biblioteca Nacional de España, Madrid. (Modern ed. by Georgina Dopico & Jacques Lezra. Madrid: Ediciones Polifemo, 2001.)

Decimator, Heinrich. 1596. Tertia pars Sylvae vocabulorum et phrasivm sive nomenclator. Leipzig: Michael Latzenberger.

Diccionario de Autoridades. 1726–1739. = Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras convenientes al uso de la lengua. Tome I, Madrid: Francisco del Hierro, 1726; tome II, Madrid: Francisco del Hierro, 1729; tome III, Madrid: Viuda de Francisco del Hierro, 1732; tome IV, Madrid: Herederos de Francisco del Hierro, 1734; tome V, Madrid: Herederos de Francisco del Hierro, 1737; and tome VI, Madrid: Herederos de Francisco del Hierro, 1739. (Modern facsimile ed., Madrid: Gredos, 1963.)

Dioscorides. 1518. De medicinali materia […] Ioanne Ruellio Suessionensi interprete. Ed. by An-tonio de Nebrija. Alcalá de Henares: Arnao Guillén de Brocar.

Dioscorides. 1553. In Dioscoridis Anazarbei de medica materia libros quinque, Amati Lusitani, doctoris medici ad philosophi celeberrimi, enarrationes eruditissimae […]. Ed. by Amato Lusitano. Venice: Gualterum Scotum.

Page 77: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 35

Dioscorides. 1555. Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos. Transl. by Andrés Laguna. Antwerp: Juan Latio.

Fernández de Palencia, Alonso. 1490. Universal vocabulario en latín y en romance. Seville: Paulus de Colonia Alemanus cum suis socijs. (Facsimile ed., 2 vols. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. 1967.)

Fernández Santaella, Rodrigo. 1499. Vocabularium ecclesiasticum. Sevilla: Johannes Pegnitzer, Thomas Glockner & Magnus Herbst.

Foulché-Delbosc, Raymond, see under Gauthier, Marcel. 1919.Franciosini, Lorenzo. 1620. Vocabolario español e italiano. Rome: Printed by Iuan Pablo Profilio,

for Iuan Ángel Rufineli & Ángel Manni.Franciosini, Lorenzo. 1626. “Nomenclátor o registro de algunas cosas curiosas y necessarias de

saberse a los estudiosos de la lengua española”. Diálogos apacibles, compuestos en castellano y traducidos en toscano, 205–276. Venice: Giacomo Sarzina.

García-Macho, María Lourdes. 1993. “Sobre los vocablos suprimidos en la edición de 1516 del Vocabulario español­latino de Nebrija”. Anuario de Letras 30.135–159.

García-Macho, María Lourdes. 1995. “Variantes léxicas y derivados en dos ediciones del Vo­cabulario español­latino de Elio Antonio de Nebrija”. Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale 20.187–208.

García-Macho, María Lourdes. 2005. “Actitud de Nebrija en las ediciones posteriores del Voca­bulario español­latino”. Palabra, norma, discurso: En memoria de Fernando Lázaro Carreter ed. by Luis Santos Río, 537–558. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Garcilaso de la Vega, see under Vega, Garcilaso de laGili y Gaya, Samuel. 1947–1960. Tesoro Lexicográfico del Español (1492–1726). Fasc. I (A), 1947;

II (B), 1948; III (C–CH), 1952, and IV (D–E), 1957. Madrid: CSIC. [Published together as Tome I (A–E), 1960.]

Gauthier, Marcel [pseudonym of Raymond Foulché-Delbosc]. 1919. “Diálogos de antaño”. His­panic Review 45.34–238.

Hornkens, Henricus. 1599. Recveil de dictionaires francoys, espaignolz et latins. Brussels: Rutger Velpius.

Howell, James. 1659. Vocabvlario particvlar o nomenclatura española, inglese, italiana, fran­cese, de los términos proprios a las artes y ciencias, a las recreationes y vocationes liberales y mechánicas, etc. London: Thomas Leach.

Jarava, Juan de. 1557. Historia de las yeruas y plantas, sacada de Dioscóride Anazarbeo y otros in­signes autores, con los nombres griegos, latinos y españoles. Traduzida nueuamente en español por Iuan Iaraua, médico y philósopho […]. Antwerp: Heirs of Arnoldo Byrcman.

Las Casas, Cristóbal de. 1570. Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana. Seville: Alonso Escriuano.

Lemos, Maximiano. 1907. Amato Lusitano: a su vida e a sua obra. Porto: Eduardo Tavares Mar-tins.

Macdonald, Gerald J., ed. 1981. Antonio de Nebrija, Vocabulario de romance en latín. Madrid: Cátedra.

Mayans y Siscar, Gregorio. 1737. Orígenes de la lengua española. Tome II. Madrid: Juan de Zúñiga.Medina Guerra, Antonia M. 1998. Las ediciones del Vocabularium seu lexicon ecclesiasticum de

Rodrigo Fernández de Santaella y Diego Jiménez Arias (1499–1798). Málaga: Universidad de Málaga.

Page 78: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

36 Manuel Alvar Ezquerra

Minsheu, John. 1599. A Dictionarie in Spanish and English, first published into the English tongue by Ric. Perciuale […] Hereunto for the further profite and pleasure of the learner or delighted this tongue, is annexed an ample English Dictionarie […]. London: Edm. Bollifant.

Minsheu, John. 1617. Vocabvlarivm Hispanicolatinvm et Anglicum copiosissimum, in his Ductor in Linguas, The Gvide Into tongves. Cum illarum harmonia, et Etymologijs, Originationibus, Rationibus, et Deriuationibus in omnibus his vndecim Linguis, viz: 1. Anglica. 2. Cambro­Britanica. 3 Belgica. 4. Germanica. 5. Gallica. 6. Itallica. 7. Hispanica. 8. Lusitanica seu Por­tugallica. 9. Latina. 10. Graeca. 11. Hebrea, etc. London: Iohannis Minsheu.

Montero, Emilio & Avelina Carrera de la Red. 1994. “El Dictionarium medicum de E. A. de Nebrija”. Antonio de Nebrija: Edad Media y Renacimiento ed. by Carmen Codoñer & Juan Antonio González Iglesias, 393–411. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Nebrija, Antonio de. 1481. Introductiones latinae. Salamanca: s. n.Nebrija, Antonio de. 1492. Lexicon hoc est dictionarium ex sermone latino in hispaniensem. Sala-

manca: s. n.Nebrija, Antonio de. 1493. Introductiones latinae. Burgos: Federicum Alamanum.Nebrija, Antonio de. 1495. Introductiones latinae. Salamanca: s. n. [Publiction date: 30 Septem-

ber 1495.]Nebrija, Antonio de. 1495?. Dictionarium ex hispaniense in latinum sermonem. Salamanca: s.

n., s. a.Nebrija, Antonio de. 1506. “Latina uocabula ex iure ciuili in uoces hispanienses interpretata”.

Iuris civilis lexicon by Nebrija. Salamanca: Juan de Porras.Nebrija, Antonio de. 1520. Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis per eundem recognitum atque

exactissime correctum. In quo multa ex superiori editione deprauata emendauit. Alcalá de Henares: Arnao Guillén de Brocar.

Nebrija, Antonio de. 1545. Dictionarium Aelii Antonii Nebrissensis iam denvo innvmeris diction­ibvs locvpletatvm. Antwerp: Jean Steels. (Modern ed., Aelii Antonii Nebrissensis, Dictionar­ivm medicvm (El Diccionario médico de Elio Antonio de Nebrija). Introduction, edition and glossary by Avelina Carrera de la Red. Salamanca: Universidad de Salamanca. 2001.)

Niederehe, Hans-Josef. 1995. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexi­cografía del español (BICRES): Desde los comienzos hasta el año 1600. Amsterdam & Phila-delphia: John Benjamins.

Niederehe, Hans-Josef. 1999. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexi­cografía del español (BICRES II): Desde el año 1601 hasta el año 1700. Amsterdam & Phila-delphia: John Benjamins.

Niederehe, Hans-Josef. 2005. Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexi­cografía del español (BICRES III): Desde el año 1701 hasta el año 1800. Amsterdam & Phila-delphia: John Benjamins.

Nieto Jiménez, Lidio. 1992. “El Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (1490–1726)”. Ac­tas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española ed. by Manuel Ariza, Rafael Cano, Josefa Mª Mendoza & Antonio Narbona, 1267–1275. Madrid: Pabellón de España.

Nieto Jiménez, Lidio & Manuel Alvar Ezquerra. 2002a. “Apuntes para la historia de la lexi-cografía hispano-inglesa”. Revista de Filología Española 82.319–343.

Nieto Jiménez, Lidio & Manuel Alvar Ezquerra. 2002b. “Léxico castellano en el Dioscórides de La-guna”. Diccionarios y lenguas de especialidad. V Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 21 al 23 de noviembre de 2001 ed. by Ignacio Ahumada, 143–195. Jaén: Universidad de Jaén.

Page 79: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

The Background to the Lexical Content of the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español 37

Nieto Jiménez, Lidio & Manuel Alvar Ezquerra. 2007. Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726), 11 vols. Madrid: Arco/Libros & Real Academia Española.

Nieto Jiménez, Lidio & Manuel Alvar Ezquerra. 2008. “El Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726)”. Revista de Lexicografía 14.7–11.

Olarte Stampa, Esperanza. 1998. “Edición lexicográfica del anónimo Tesoro de la lengua cas­tellana abreviado”. Diccionarios, frases, palabras ed. by Manuel Alvar Ezquerra & Gloria Corpas Pastor, 11–65. Málaga: Universidad de Málaga.

Oudin, César. 1607. Tesoro de las dos lenguas francesca y española. Paris: Marc Orry.Pascual Rodríguez, José Antonio & Rafael García Pérez. 2006. “La organización de los materi-

ales de un diccionario histórico: las formas de interés filológico”. Palabra por palabras: Estu­dios ofrecidos a Paz Battaner ed. by Elisenda Bernal & Janet DeCesaris, 189–200. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra.

Percyvall, Richard. 1591. Bibliotheca Hispanica. Containing a Grammar, with a Dictionarie in Spanish, English, and Latine, gathered out of diuers good Authors: very profitable for the stu­dious of the Spanish toong. London: Iohn Iackson, for Richard Watkins.

Sobrino, Francisco. 1705. Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa […]. Brussells: François Foppens.

Stevens, John. 1706. A Spanish and English Dictionary. London: George Sawbridge.Vega, Garcilaso de la. 1580. Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herre­

ra. Seville: Alonso de la Barrera.Vittori, Girolamo. 1609. Tesoro de las tres lengvas francesa, italiana y española. Geneva: Philippe

Albert & Alexandre Pernet.

summaRy

This article sets out the sources, both lexicographical and other, used to create the Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726). Among these, particular attention is due to the pre-1500 sources, especially the works of Antonio de Ne-brija (1444?–1522), because of their importance for subsequent lexicography, in-cluding the pioneers of bilingual lexicography who set Spanish alongside another language. Information is also supplied about the number of works and records consulted, the difficulties arising from treating the data, and the method adopted for grouping together variants of the same form. Finally, an indication is given of the interest of the NTLE for the history of lexicography.

Résumé

Ce travail rend compte des sources, lexicographiques et non lexicographiques, qui ont été employées pour rédiger le Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726), parmi lesquelles il faut retenir celles qui sont antérieures à 1500 — en particulier, la production de Antonio de Nebrija (1444 ?–1522), en raison de son importance pour la lexicographie postérieure — et celles avec lesquelles débute la lexicographie bilingue de l’espagnol avec n’importe quelle autre langue. On y

Page 80: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

38 Manuel Alvar Ezquerra

explique également la quantité d’oeuvres et de registres consignés, les difficultés posées par le traitement des données, et la façon dont les variantes d’une même forme ont été regroupées, ainsi que l’intérêt que tout ceci présente pour l’historio-graphie de la lexicographie.

ZusammENfassuNg

In dieser Arbeit werden die lexikographischen und nicht lexikographischen Quellen dargestellt, die zur Abfassung des Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV–1726) verwendet wurden. Unter ihnen verdienen diejenigen Werke beson-dere Aufmerksamkeit, die vor 1500 erschienen sind — insbesondere die Arbeiten von Antonio de Nebrija (1444?–1522) aufgrund ihrer Bedeutung für die spätere Lexikographie —, sowie die Werke, die den Grundstein legten für die zweispra-chige Lexikographie des Spanischen und einer anderen Sprache. Ebenso werden analysiert die große Anzahl von Werken und Registern erklärt, die Schwierigkei-ten, die bei der Datenverarbeitung aufgetaucht sind; aber auch die Art und Weise, in der die Varianten einer Form gruppiert wurden, sowie die Bedeutung, die all dies für die Geschichte der Lexikographie hat.

Author’s address:

Manuel Alvar EzquerraDepartamento de Lengua Española y Teoría de la LiteraturaFacultad de FilologíaUniversidad Complutense de MadridCiudad UniversitariaE-28040 MadridSpain

e-mail: [email protected]

Page 81: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

LIDIO NIETO JIMÉNEZ MANUEL ALVAR EZQUERRA

La obraConsta de once volúmenes, en los que se

recopila un total de 145 repertorios, con más de diez mil quinientas páginas impresas y más de 600 000 referencias de los diferentes auto-res manejados, cantidad que se aproxima al millón si tenemos en cuenta que bajo algunas de estas referencias pueden estar integrados varios registros de un mismo autor. Cualquier lector que se acerque a esta obra encontrará en ella en torno a cien mil variantes léxicas de la historia de nuestras palabras.

El Nuevo Tesoro Lexicográfico del Espa-ñol (s. xiv-1726) es el resultado de muchos años de trabajos para poder disponer de un corpus glossariorum como nunca antes había tenido la Lengua Española. El NTLE muestra la historia de infinidad de palabras del español a través de los diccionarios, glo-sarios y otros textos, de carácter científico o técnico y de contenido léxico especializado (dialectalismos, etimologías, nombres de aves, peces, plantas, de matemáticas, medicina, arte, arquitectura, etc.) que recorren nuestra lengua desde el s. xiv hasta 1726. Estas fechas tienen su justificación: la pri-mera obedece a que con anterioridad a la publicación del Voca-bulario de romance en latín de Antonio de Ne-brija (¿1495?), frecuen-temente considerado el primer diccionario del español, hay, al menos, otros siete repertorios que dan cuenta de nues-tra lengua, entre ellos, y como más antiguos, tres glosarios medieva-les (contados como un único texto) del s. xiv,

que constituyen, si no tenemos en cuenta las primeras glosas dispersas (en sentido estricto sin valor lexicográfico), el arranque de nuestra lexicografía. De ese momento es el extenso Universal vocabulario de Alonso de Palencia (1490), así como el Diccionario latino-español (1492) del propio Nebrija, amén del vocabula-rio que aparece al final de sus Introductiones latinae (1481), y de los Vocablos castellanos contenidos en el manuscrito nº 73 (12-7-2) de la colección Salazar y Castro de la Real Academia de la Historia, la lista de palabras romances que se encuentra en la Biblia de Alba (manuscrito que se fecha en 1433), y la que se halla al final de la Breuis grammatica de Andrés Gutiérrez Cerezo (1485).

A partir de ahí se hace un amplio barrido por diccionarios monolingües y bilingües de los siglos xvi, xvii y parte del xviii. No son muchos los diccionarios monolingües exten-sos de ese periodo, donde destaca el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián

de Covarrubias (1611). Sin embargo, menudean los vocabularios monolin-gües de la más variada índole que acompañan a tratados específicos o son glosarios de obras literarias, o listas de pala-bras confeccionadas con diversos fines.

La fecha término del NTLE, esto es, 1726, co-rresponde a la aparición del Diccionario de Autoridades, primer diccionario acadé-mico, con el que se abre un nuevo periodo en la historia de nuestra lexicografía.

Page 82: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

Lidio Nieto Jiménez

Es Catedrático de Universidad de Lengua Española e Investigador del Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas. Entre sus líneas de investigación destacan los estu-dios sobre historiografía lingüísti-ca, teoría literaria, y la edición de textos filológicos.

Manuel Alvar Ezquerra

Es Catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid, y miembro correspondien-te de la Real Academia Española. Sus trabajos se orientan hacia el estudio y descripción del léxico en todas sus vertientes, y en especial hacia la Lexicografía tanto teórica como práctica.

Los autores

Page 83: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

En el NTLE solamente se consideran las primeras ediciones de las obras manejadas, salvo el caso excepcional de Nebrija, no sólo por ser, en sentido moderno, el primer lexicógrafo del español, sino también por-que es el eje en torno al cual gira toda la etapa contemplada en este diccionario de diccionarios.

Aunque la finalidad de este trabajo es dar cuenta del léxico español que figura en las entradas de los repertorios recopilados, con anterioridad al año 1500 se han incorporado todos aquellos en los que aparece el español, bien sea como lengua de entrada, bien de salida. A partir de 1500, el criterio seguido ha sido el de tener en cuenta aquellos elencos alfabéticos en los que el español es la lengua de entrada, mientras que en los repertorios temáticos, así como en obras científicas y técnicas que dan cuenta de voces españolas acompañadas de alguna definición o equi-

valentes en otras lenguas, por sus propias características, lo que ha primado ha sido la presencia o no del español, además de su originalidad.

Para hacer del NTLE una obra verda-deramente útil, también se ha recogido el léxico español de los repertorios que ofre-cen nuestra lengua en contraste con otras, independientemente de su posición en el texto. De este modo se ayuda a conocer no sólo la historia de nuestro vocabulario, sino también de nuestros diccionarios.

Al tener todos los diccionarios agrupados, el lector, con una simple ojeada, puede darse cuenta de los cambios formales y de conte-nido que han tenido las voces recopiladas, y también puede verse con nitidez cómo han evolucionado los diccionarios, qué y cuánto deben a los anteriores, y cuál es su grado de originalidad.

Datos de interés• 11 volúmenes.• 10 522 páginas, impresas a dos columnas

con aproximadamente 5600 caracteres por página.

• Las bibliotecas consultadas han sido nu-merosísimas, tanto en España (Biblioteca Nacional, Real Academia Española, Real Academia de la Historia, Biblioteca de Pa-lacio, Marqués de Valdecilla, El Escorial y bibliotecas universitarias y municipales en ciudades como, Salamanca, Burgos, Zara-goza, Sevilla, Málaga, Granada, Barcelona, Alicante, Valencia, etc.) como en Europa (Francia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Austria, Italia...) y América (Esta-dos Unidos y Argentina).

• Fecha de inicio de los trabajos: 1985.• Instituciones que han colaborado: CSIC y

Universidad Complutense de Madrid.• Fuentes de financiación: varios proyectos

de investigación del Ministerio de Educa-ción y Ciencia.

• Patrocinio: Real Academia Española.• Número de personas que han participado,

al margen de los directores: dieciocho co-laboradores con dedicación variable, tanto históricamente como en intensidad.

• Las lenguas presentes en NTLE, además del español, son: latín, árabe, griego, hebreo, portugués, gallego, vasco, catalán, francés, italiano, flamenco, alemán e inglés.

Fuentes

Page 84: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

ContenidoLa presentación de los ricos materiales re-

cogidos parte de una entrada, seguida, entre paréntesis, de todas las variantes documenta-das de esa palabra. A continuación, por orden cronológico, se ofrece el contenido de todos los repertorios utilizados. Para que la consulta resulte más fácil y rápida, se han integrando en un solo artículo todas las variantes de la palabra, a la vez que se ha dotado al NTLE de un sistema de referencias internas con el fin de que quien acuda al interior de la obra no se encuentre nunca perdido, por más que parta de una forma que no sea la elegida como lema.

El NTLE no es un diccionario en el sentido habitual del término, ya que su objetivo es reflejar lo consignado en las obras recogidas. Esto quiere decir que, por lo general, no se hacen distinciones de significado, ni se sepa-ran homógrafos, salvo en algunos casos de sustantivos que coinciden con adjetivos de igual forma pero de diferente origen, en cuyo caso aparecen separados.

No toda la información de los repertorios manejados ha pasado al NTLE, puesto que se ha prescindido de los numerosos nombres propios que aparecen por casi todas las obras, bien sean de ciudades, plazas, puertas, ríos, montañas y otros accidentes geográficos, cuerpos celestes, signos del zodiaco, nombres de persona, divinidades, seres mitológicos, fiestas religiosas, autoridades, etc. No obs-

tante, hay algunos que se han mantenido por la lábil diferencia que puede plantear la distinción entre el uso común y el propio, como ocurre con sol y luna, sin duda nombres propios cuando se refieren al astro y nombres comunes en otras ocasiones. Por supuesto, se han introducido aquellos nombres que, ade-más del propio, pueden tener un uso común, o los que forman parte de expresiones fijadas o modismos.

En el texto español de los artículos se han respetado escrupulosamente las fuentes, sin llegar a hacer transcripciones paleográficas, si bien, por facilitar la lectura e interpretación de los textos, se han modernizado la puntuación y la acentuación. Esta tarea, no obstante, en los diccionarios plurilingües solamente se ha hecho para el español, sin tener el cuenta los problemas que pueden presentar las otras lenguas, salvo raras excepciones.

El afán de hacer del NTLE un instrumento verdaderamente útil, ha llevado a sus autores a ofrecer al final de los materiales allegados un índice inverso con las variantes registradas en los diferentes repertorios, de manera que el Nuevo Tesoro no solamente sea de provecho para quienes buscan información léxica en sentido estricto, sino también para aquellos que estén interesados por procedimientos morfológicos, de formación de palabras, gráficos, de vitalidad de elementos, de adap-taciones de formas, etc., etc.

Page 85: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

Remisión interna procedente de la obra en cuestión.

Autores de los que se toma la información que sigue. El desarrollo de estas claves está en los Preliminares del NTLE.

Indica que comienza la información de otra fuente.

Variantes gráficas que se han documentado de esta palabra. En versalitas aparece la que coinci-de con la entrada, y en minúsculas el resto de las variantes; si entre éstas no se encuentra la de la entrada, no hay ninguna en versalitas.

otra forma empleada por el autor.

Aclaraciones para el uso del NTLE

Las diferentes obras manejadas se ordenan de modo cronológico.

Remisión a otro artículo del NTLE, en cuyo interior también se recoge la variante que se in-dica.

Indica una forma empleada por un único autor dentro de otra entrada.

Page 86: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

Aunque se ha desarrollado la mayor parte de las abreviaturas, se mantienen las más comunes y conocidas.

Para no alargar excesivamente el NTLE a ve-ces, cuando su interés no es léxico, se suprime texto y se marca con puntos suspensivos.

Aunque no se indique en los originales, en los repertorios que tienen tres o más lenguas hemos incluido la abreviatura de la lengua para que el lector no tenga dudas.

Remisión de una variante formal al artículo en el que se registra.

En las expresiones multiverbales que el lector puede buscar en lugares diferentes, se pone una remisión al artículo en que se recoge.

Se han introducido entre corchetes algunas aclaraciones para facilitar la lectura del texto.

El español aparece siempre en letras redondas, mientras que las otras lenguas van en cursivas.

Aclaraciones para el uso del NTLE

Page 87: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

DestinatariosGracias a la enorme variedad de fuentes

utilizadas, la riqueza del contenido del NTLE resulta inimaginable, por lo que los profesionales que puedan beneficiarse del trabajo son, también, muy diversos. En pri-mer lugar, lógicamente, están los filólogos, y no sólo los estudiosos del vocabulario o los diccionarios, sino también los historiadores de la lengua, pues el NTLE es una obra de ca-rácter histórico. Gracias al último volumen, el índice inverso de formas, los interesados por los procedimientos morfológicos van a tener un campo de trabajo considerable. Al agrupar las distintas variantes gráficas, e incluso morfológicas, de una misma entrada se puede seguir cuál ha sido la escritura y la ortografía durante cuatrocientos años. Los historiadores de nuestra literatura, los editores de textos del Siglo de Oro, e incluso de la Edad Media, pueden encontrar aquí las explicaciones para no pocas palabras, giros y expresiones que puedan resultarles oscuras, raras o desconocidas. Del mismo modo, es útil para cualquier persona que tenga que vérselas con los más diversos tipos de docu-mentos y textos antiguos, especialmente los historiadores, pero no sólo ellos: piénsese, por ejemplo, en un arquitecto que tiene que restaurar un edificio antiguo y ha de exami-nar la documentación que hace referencia a él. Del mismo modo, un historiador del

arte que maneja documentos, o tiene que leer escritos que aparecen en las obras de arte, se refieren a ellas, o, sencillamente, forman parte de ellas. Los médicos pueden encontrar entre las páginas del NTLE la explicación de remedios antiguos, así como los boticarios podrán ver qué son algunos de los componentes cuyo uso ha decaído o desaparecido. Los interesados por el vocabu-lario de la navegación verán aquí recogidos numerosos términos de su especialidad, los historiadores del derecho y otras personas de leyes van a encontrar referencias a mu-chos vocablos, actitudes, costumbres, etc., etc. Podría continuarse la enumeración de profesionales o de personas a las que puede llegar el NTLE, pues la lengua cubre todos los aspectos de la vida humana, y queda re-flejada en los diccionarios. Los traductores, tanto de textos comunes como de escritos de carácter especializado, pueden encontrar en las páginas del NTLE la solución de una gran cantidad de problemas, tanto para épocas pasadas como actuales. En este apartado posee una gran relevancia la diversidad de lenguas recogidas. En definitiva, el NTLE es útil para cualquier persona que esté interesada por la lengua y su léxico, ya sea por razones profesionales como por simple afición y afecto por ella.

C/ Juan Bautista de Toledo, 2828002 MadridTels.: 91 415 36 87 - 91 416 13 71Fax: 91 413 59 07 e-mail: [email protected]

ARCO/LIBROS

Page 88: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

Algunas páginas del NTLE

Page 89: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

lée d’une épine. || STEVENS 1706: acacia, a thornyplant, or shrub, which bears leaves like rue. There isanother sort, which grows into a tree, and out of itsseed is made a liquor us’d in physick, and for want ofit aphotecaries use the juice of sloes. Latin. || BLU-TEAU 1721: acacia, planta, id. [acacia].

acacian* (acacian) FONTECHA 1606: acacian, vngénero de espina y su çumo.

acaçar: v. cazar.acadarrado: v. acatarrado.academia (ACADEMIA, achademia) SANTAELLA

1499: achademia, mie [...], vn lugarete cerca deAthenas, vna milla o media legua, donde estudió yenseñó Platón [...]. || GUADIX 1593: academia, dizenen latín para significar el aula donde se lee y oie algu-na sciençia o sciençias. Fue tomado y compuesto depalabras arábigas, porque consta de cadd, que en ará-bigo significa ‘tan grande como’, y de mya, que sig-nifica ‘çiento’, de suerte que todo junto, cadd mya,significa ‘tan grande como çiento’, combiene a saber,un aposento tan grande que competa con çien apo-sentos, o tan grande como para çien personas, o comoçien copetadas de gente. Finalmente ello significa tangrande como çiento, y, no sépara qué efecto, le ante-pusieron una a y le hazen seruir en lalengua latina parasignificar lo dicho [...]. || MINSHEU 1599: academia[...], an vniuersitie. Platoes schoole in Athens was firstcalled by that name. Now euery notable place of lear-ning is so called. || OUDIN 1607: academia, academie,vniuersité. || VITTORI 1609: academia, academie,vniuersité; scola, studio di lettere. || COVARR. 1611:academia, fue vn lugar de recreación y vna florestaque distaua de Athenas mil passos, dicha assí deAcademo Heroa. Y por auer nacido en este lugarPlatón, y enseñado en él con gran concurrencia deoyentes, sus dicípulos se llamaron académicos. Y oydía la escuela o casa donde se juntan algunos buenosingenios a conferir toma este nombre y le da a los con-currentes. Pero cerca de los latinos sinifica la escuelauniuersal que llamamos vniuersidad. || MINSHEU1617: academia, gal. academie; angl. academie [...]. ||FRANCIOS. 1620: academia, accademia. || ZUMARÁN1620: fr., academie, vniuersitè; ital., academia,vniuersità; esp., academia, vniuersidad; alem., einHoheschuel. || SEGUIN 1636: achademias, academies.|| TROGNESIUS 1639: academia, academie, vniuersité;hoochschole. || OUDIN 1647: academie, academia. ||COMENIUS 1661: academia, v. escuela. || SAN JOSÉ1676?: academia, la escuela universidad. || PERGER1704: l’academie, la academia. || POMEY 1705: acade-mia, academia; academie; las partes de una academiason primeramente las personas que enseñan y las queson enseñadas. Segundariamente las ciencias y lasartes que en ella se aprenden, academiae partes per-sona primo sunt quae ibi docent et docentur. Tumscientia ipsa atque artes ibidem tradi solitae; les par-ties d’une academie sont premierement les personnesqui y enseignent et qui y sont enseignées.

Secondement les sciences et les arts qu’on y apprend.|| SOBRINO 1705: academia [...], academie. || STE-VENS 1706: academia, an academy. Plato’s school inAthens was first call’d by this name, now it is anyplace arts or sciences are taught in, or where learnedmen meet. || EDER 1714: academia, die Academie. ||PALOMINO 1715: academia de pintura [...], donde seestudia, dibuja o copia por el natural desnudo, envarios movimientos, y se confieren las dificultades deel arte y sus más radicales fundamentos. Lat. acade-mia [...]. || SOBRINO 1717: academia, academie. ||BLUTEAU 1721: academia, id. [academia]. || STEVENS1725: academia, an academy.

académico/a (ACADÉMICO) MINSHEU 1599: acadé-mico, a student of vniuersitie, or a teacher there. ||OUDIN 1607: académico, academique, appartenant àl’academie. || VITTORI 1609: académico, academique,appartenant à l’academie; il maistro o il dottore, cheinsegna. || COVARR. 1611: académico, v. academia,hereje y peripatético. || MINSHEU 1617: académico,gal. academíque; lat. académicus; angl. an academi-ke [...]. || FRANCIOS. 1620: académico, accademico. ||TROGNESIUS 1639: académico, academique, apparte-nant à l’academie; inde hooch-schole zijn, oft datdaer toe behoort. || SOBRINO 1705: académico, aca-demique, apartenant à l’academie. || STEVENS 1706:académico, a member of an academy, a schollar or amaster. || SOBRINO 1717: académico, academicien. ||BLUTEAU 1721: académico, id. [academico].

academista (ACADEMISTA) SOBRINO 1717: acade-mista, academiste.

acadonazo: v. azadonazo.acaduz: v. arcaduz.acaecedera: v. acaecedero.acaecedero/a* (acaecedera) SEGUIN 1636: acae-

cedera, coustumiere, aduenant.acaecemiento: v. acaecimiento.acaecer (ACAECER, acaecerse, acaeçer, acaescer,

acaesçer, acahescer, accescer) VOC. GEN. S. XIV: açi-dit [acc-], acaeçer (T 2137); evenit, acaeçer (T2138); contingo, acaescer (E 2492). || PALENCIA1490: infrequentia, lo que pocas vezes acaesçe;recens [...], cosa que poco antes acaesçió, assí querecens nascitur, lo que de nueuo faze; res tulit, assíacaesçió el caso, lo traxo fecho es, sue le se assí dizirpor vso del fablar; recidere, acaescer se ende, etvenir ende desde otra parte; v. desvanecer, doblar yvenir; acaeçer, v. salir. || NEBR. 1495?: acaecer, con-tingit impersonale; acaecer en mala parte, accidit,impersonale; acaecer en buena parte, euenit. || SAN-TAELLA 1499: accidit [...], accidebat, verbo imper-sonal, por acaecer [...]; prouenio, nis [...], proueni,uentum [...], acaecer o venir [...]; v. aplicado, caso,ocurrir y tocar. || ALCALÁ 1505: acaecer, najará,jarát, ajará; acaecer bien, atafá o ynád, nadá, nad;acaecer mal, ynád, nadá, nad; acaecer assí, ynád,nadá, nad. || NEBR. 1520: acaecer, contingit imper-

acacian 98

Page 90: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

1676?: bandurria o mandurria, instrumento músico decuerdas; pandurria, es un instrumento músico muyantiguo. || HENRÍQUEZ 1679: bandurria, pandura, ae[...]; pandurria, v. pandorga. || SOBRINO 1705: ban-durria [...], une pandore, instrument de musique; van-durria [...], pandore, instrument de musique. || STE-VENS 1706: bandurria, an instrument like a littlefiddle, made of only one piece hollow’d, and cover’dwith parchment, they play on it with their fingers likea guitar. Its sound is very sharp, but does well enoughin confort. Greek, pandoris; pandurria, vid. bandurria;vandurria, vid. bandurria. || BLUTEAU 1721: bandurria,bandorrilha.

banduxo: v. bandujo.baneán/ana (BANEÁN) BLUTEAU 1721: baneanes,

pueblos, id. [baneanes].banereto (BANERETO, vanereto) MINSHEU 1617:

banereto, gal. chevalier bannerét; angl. knight ban-neret [...]; vanereto, vt banereto.

banguardia: v. vanguardia.bangue (BANGUE, banque) TROGNESIUS 1639: ban-

que, plante orientale qui ressemble acunement auchanure, et propre à faire l’amour; een plante ghelijckkennep, liefkens cruyt. || STEVENS 1706: bangue, is aplant like hemp, growing in India, it rises an ell inheight with a square stem, of a lighter green thanhemp, the leaf small, green on the upper side, andwhite and downy under. Its seed is smaller and not sowhite as the hemp-seed. The Indians eat these seedsand leaves to provoke venery, and get a stomach. Theymake a composition of it much in use among thosepeople, who take it for several purposes, some toforget their troubles and sleep sound, others to havepleasing dreams in their sleep, others to be themerrier buffons, others to have to do with women [...].

bani (BANI) MINSHEU 1617: bani, vide ben.bannador: v. bañador.banno: v. baño.banostero: v. bastonero.banquardia: v. vanguardia.banque: v. bangue.banquero (BANQUERO, uanquero, vanquero) NEBR.

1492: collyusta, ae, por el banquero, cambiador; men-sarius, ij, por el banquero, cambiador. || JUNIUS 1567:argentarius [...], nummularius, collybista [...], ban-quero, cambiador. || BARR. 1570: banquero, argenta-rius, ij, numularius, ij, mensarius, ij, trapezita, aegraecum est, campsor nouum est, bancacius gotichumest, collybista, tae, graecum est, campsor, nouum est.|| BROCENSE 1580: vanquero, v. trapacista. || PERCIV.1591: banquero, a bankor, an exchanger of money;argentarius. || DECIMATOR 1596: mensarius, argenta-rius, numularius [...], banquero. || HORNKENS 1599:banquero, cambiador, banquier; campsor, mensula-rius trapezita. || MINSHEU 1599: banquero [...], amoney changer, an exchanger; vanquero [...], a moneychanger. || NAVARRO 1599: argentarius, i siue numu-

larius, ij, el vanquero; mensarius, i siue trapezita, ae,lo mismo. || VIRID. S. XVII: banquero o tratante, colly-bista, mensarus, argentarius, nummularius, trapezita.|| PALET 1604: banquero, changeur, banquier. || OUDIN1607: banquero, banquier, changeur, marchand de labanque; vanquero, banquier. || C. CHAVES 1609: ban-quero, carcelero o alcayde de cárcel. || VITTORI 1609:banquero, banquier, changeur, marchand de la ban-que; banchiere, cambiadore; vanquero, banquier;banchero, cangiatore; v. banquillo. || SOLER 1615:banquero o cambiador, argentariuus, ij, mensarius, ij,trapezita, ae, nummularius, ij, collybistes, ae, argiro-copus, i. || MINSHEU 1617: banquero, lat. nummorumcommutator; angl. a money changer, a banker [...];vide banco; vanquero, vt banquero. || FRANCIOS. 1620:banquero, banchiere, o cambiator di moneta; uanque-ro, banchiere, cambiator di monete. || NOVILIERS1629: banchiere; banquier, vanquero. || SEGUIN 1636:banqueros, banquier, argentiers. || TROGNESIUS 1639:banquero, banquier, changeur, marchaud de la ban-que; wisselaer, banckier; vanquero, banquier; diegheldt op woeker gheeft. || OUDIN 1647: banquier,banquero. || JULLIANI 1659: banchiére; banquier;banquero. || MEZ 1670: banquero, ein Wechsler; van-quero, ein Wechsler. || FERRUS 1680: banquero, ban-quier. || POMEY 1705: banquero, mensarius; banquier.|| SOBRINO 1705: banquero [...], banquier; vanquero[...], banquier. || STEVENS 1706: banquero, a moneybanker; vanquero, vid. banquero. || KRAMER 1711:banquero, vanquero, banquier. || SOBRINO 1717: ban-quero, banquier. || BLUTEAU 1721: banquero, ban-queyro; vanquero, banqueyro.

banquerota: v. bancarrota.banqueta (BANQUETA, vanqueta) VOC. GEN. S. XIV:

scabelum [-ll-], banqueta o estrado (E 1863); scabela[-ella], vanqueta (E 1927). || SANTAELLA 1499: ban-queta, v. mesa. || GUADIX 1593: banqueta, v. banca. ||VITTORI 1609: banqueta, retraitte au pied d’vne gros-se muraille, fausse-braye; banchetta tagliata al bassodi vna grossa muraglia. || COVARR. 1611: banqueta,v. banca. || MINSHEU 1617: banqueta, dim. à banca. ||TROGNESIUS 1639: banqueta, retraite au pied d’vnegrosse muraille, faulse-braye; bancket. || OUDIN 1647:banqueta, v. releje. || SOBRINO 1705: banqueta [...], esun banco de tierra al pie de una muralla o otras forti-ficaciones, para sentarse la gente, banquette, retraiteau pié d’une muraille ou d’un retranchement, pours’asseoir. || STEVENS 1706: banqueta, the banquet, orfoot bank, which is a step rais’d with earth underevery parapet, or breast work, for men to stand on tofire over. || TOSCA 1712: banqueta, [...] la banquetasirve para que el soldado de guarnición suba sobre ellapara disparar su arma por encima del parapeto; v. foso.|| BLUTEAU 1721: banqueta, id. [banqueta].

banquete (BANQUETE, uanquete, vanquete) VENE-GAS 1543: uanquete, se dize el combite tan general detodos que no abastan sillas para todos los que vienena comer, por lo qual fue ahorro de assientos el vso de

banduxo 1426

Page 91: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

Hippos significa cauallo y dromos, de donde se deriuadromedario, significa carrera. || BLUTEAU 1721: hi-ppódromo, id. [hippodromo].

hipofesto* (hippophesto, hippophesto) LAGUNA1555: [...]. Hiipos en griego significa el cauallo [...].Digamos, pues, que el hippophae y el hippophesto sonde vn mesmo linage [...]. Llamó Galeno al hippophaegnaphon; lat., hippophestum. || FONTECHA 1606:hippophesto, lo mismo que cardencha.

hipofrigio* (hypophrygio) BLUTEAU 1721:hypophrygio, id. [hypophrygio].

hipogastrio (HIPOGASTRIO, hipogastrium) FONTE-CHA 1606: hipogastrium y hypogaster, la región infe-rior del vientre ante las partes naturales. || MINSHEU1617: hipogastrio, lat. hypogastrium [...].

hipogastrium: v. hipogastrio.hipoglosa (HIPOGLOSA) G. LÓPEZ 1612: hipoglosa,

bevida I cucharada del polvo de sus ojas, rayces convino, tienen virtud [...].

hipogloso* (hippoglosso, hipoglossum) LAGUNA1555: [...]. El hippoglosso no es el laurel alexandrinocomo algunos pensaron, sino otra planta muy seme-jante al rusco [...]; lat., hippoglossum et epiglossum. ||FONTECHA 1606: hipoglossum, v. bonifacia.

hipoglossum: v. hipogloso.hipogrifo* (hippogrypho) BLUTEAU 1721: hi-

ppogrypho, id. [hippogrypho].hipólafo (hipélafo, HIPÓLAFO, hippélafo, hippólafo)

MINSHEU 1617: hipélafo, vt hippólafo; hipólafo, vthippólafo; hippélafo, vt hippólafo; hippólafo, lat. hi-ppolaphus; angl. a horse heart [...].

hipolapathum* (hipolapathum) FONTECHA1606: hipolapathum, v. lápato.

hipolidio (HIPOLIDIO) PALENCIA 1490: hipolidio, v.modo.

hipómanes (HIPÓMANES, hippómanes) PALENCIA1490: hipómanes, v. hierba. || COVARR. 1611: hipó-manes, lat. hippomanes. Es nombre griego. Dizen ser cierto pruritu [sic] o distilaciónque le sale a la yegua de su natura quando es el tiem-po de los zelos y está caliente, del qual usan las hechi-zeras y si le dan en beuida con otras cosas al hombrele pone en tanta rabia y furor que sale de juyzio [...].Y por este efeto se llamó deste nombre de et y assí vale tanto como rabia caualluna. Plinio[...] dize ser cierta carnosidad con que nace el potrilloen medio de la frente, del grandor y forma de vn higode color negro, el qual la madre se le corta y arrancade la frente, en naciendo, con sus dientes y se lo comey si preuiene alguno y se lo quita antes que ella se loarranque, le aborrece y no le cría. Desta carnosidad seaprouechan también las hechizeras para sus hechizoscon los quales ponen a los hombres en furor [...]. ||MINSHEU 1617: hipómanes, vt hippómanes; hippóma-nes, lat. hippomanes, angl. a venemous humour thatissueth out of the share of a mare. Also an hearbe thatmaketh horses madde; dict. à grae. , equus, et

, id est, insania. || FRANCIOS. 1620: hipómanes,è vn certo prurito, o distillazione che esce della natu-ra della caualla quando và in frega. || STEVENS 1706:hippómanes, something that distils from a mares natu-re, when she is in lust, or a fleshy bunch they say acolt brings with him into the world on his forehead,which the mare bites off. Either of these they say wit-ches use for wicked purposes. Greek, signifying therage of a horse. || BLUTEAU 1721: hippómanes, id.[hippomanes].

hipomarathrum: v. hipomaratro.hipomaratro* (hippomarathro, hipomarathrum,

ippomaratro) LAGUNA 1555: hippomarathro, v. hino-jo. || FONTECHA 1606: hipomarathrum, v. hinojo;ippomaratro, v. hinojo.

hipomixolidio (HIPOMIXOLIDIO, hypomixolidio)PALENCIA 1490: hipomixolidio, v. modo. || BLUTEAU1721: hypomixolidio, id. [hypomixolidio].

hipopótamo (HIPOPÓTAMO, hipóstamo, hipótamo,hippopótamo, ypótamo) PALENCIA 1490: ypótamo, v.caballo. || LAGUNA 1555: hippopótamo, lat., hippopo-tamus. No es conocido este animal en la Europa, yansí carece de proprio nombre [...]. El hippopótamo,según Plinio y otros históricos, es vna bestia del Nilo,muy más alta que el crocodilo, la qual tiene las vñashendidas como los bueyes, los lomos, el cuello, lascrines y el relincho como vn cauallo, la cola tuerta,corta y mal poblada de cerdas [...]. || COVARR. 1611:hippopótamo, lat. hippopotamus. Ésta es vna bestiafiera que se cría en los grandes ríos y particularmen-te en el Nilo. Tiene dos vñas hendidas como buey, elcuello, crin y espalda o cerro, de cauallo. Tiene surelincho, el rostro remachado, la cola torcida, losdientes como los colmillos del jaualí [...]. Es elhippopótamo símbolo de impiedad y crueldad de loshijos contra los padres y de irreuerencia, ingratitud einjusticia, por quanto en creciendo quiere tener acces-so con su madre y si el padre se lo defiende le hazerostro y si puede lo mata [...]. || G. LÓPEZ 1612: hipó-tamo, v. liebre. || MINSHEU 1617: hippopótamo, lat.hippotamus, fera vitam degens in Nilo; angl. a sea-horse; à grae. , equus. || FRANCIOS. 1620:hipóstamo, vna grande bestia che si genera nel Nilo,e dicono che è della forma del cauallo ma con l’vng-hia fesse come bue. || SEGUIN 1636: hipopótamo, hip-popotame, animal cruel. || SOBRINO 1705: hipopóda-mo [hipopótamo] [...], es un género de cavallo mari-no, hipopotame, ce mot es grecque, c’est un chevalmarin. || STEVENS 1706: hippopótamo, a monster saidto breed in the river Nile, with the fore-part like ahorse. Greek, a river horse. || BLUTEAU 1721: hippo-pótamo, id. [hippopotamo].

hipoquístidos: v. hipocístide.hipoquístillos: v. hipocístide.hiposelino* (hipposelino, hipposelinum, iposeli-

num) NEBR. 1545: iposelinum, v. apio. || LAGUNA1555: hipposelino, v. apio y esmirnio. || FONTECHA

5501 hiposelino

Page 92: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

verminderen. || HENRÍQUEZ 1679: mermar, vide men-guar. || SOBRINO 1705: mermar, diminuer au poids età la mesure; retrancher. || BLUTEAU 1721: mermar,quebrar.

mermelada (marmelada, marmellada, MERMELADA,mermellada) CASAS 1570: mermelada, cotognata. ||PERCIV. 1591: mermelada, mermelade; cidoniatum. ||HORNKENS 1599: mermelada y carne de membrillo,codignat; cydoniatum, cydonites. || MINSHEU 1599:mermelada [...], marmelade, conserue of quinces. ||NAVARRO 1599: cotoneatus, us, la mermelada. ||PALET 1604: marmellada, paste de coings; mermela-da, codignat. || OUDIN 1607: marmellada, voyez mer-melada; mermelada, mermelade, cotignac ou codi-gnac, les françois font difference entre codignac etmermelade, mais il n’y en a point en Espagne quantau mot. || VITTORI 1609: marmellada, voyez mermela-da; vedi mermelada; mermelada, mermelade, cotignacou codignac; codognata, pasta di cotogne. || COVARR.1611: mermelada, conserua de miel y membrillo, aun-que la fina es de açúcar. || MINSHEU 1617: marmela-da, vt membrillada; mermellada, lat. cydonite; a. mar-malade [...]. || FRANCIOS. 1620: marmellada o mer-melada, cotognata; mermelada, cotognata, conseruadi cotogni; v. brimbillada. || NOVILIERS 1629:cetognàto; du codignae, mermelada, conserua demembrillos. || TROGNESIUS 1639: marmellada, voyezmermelada; mermelada, mermelade, cotignac oucodignac; marmelade, confiture. || SALAS 1645: mer-melada, melle vel saccharo condita poma vel mala,cydonia. || OUDIN 1647: marmelade, mermelada. ||MEZ 1670: marmellada, Küttenteyg; mermelada,Küttenatwerg. || SAN JOSÉ 1676?: mermelada, conser-ua de miel y membrillo, aunque la fina es de açúcar.|| HENRÍQUEZ 1679: mermelada, melle, vel saccharocondita mala cydonia [...]. || SOBRINO 1705: merme-lada [...], mermelade, cotignac ou condignac; lesfrançois font difference entre cotignac et mermelade,mais il n’y en a point en Espagne quant au mois. ||BLUTEAU 1721: marmelada, id. [marmelada]; mer-melada, marmelada. || STEVENS 1725: mermelada,mermelate.

mermellada: v. mermelada.mermello (MERMELLO, mermelo) VITTORI 1609:

mermello, mot portugais qui signifie autant que mem-brillo coin fruict; motto portugheso, che significacotogno frutto. || MINSHEU 1617: mermello, vt mem-brillo. || MEZ 1670: mermello, Kütten. || BLUTEAU1721: mermelo, vid. membrillo.

mermellón: v. bermellón.mermelo: v. mermello.mermes* (mermes) FONTECHA 1606: mermes, v.

albaricoque.mero/a (mera, MERO) PALENCIA 1490: mero, v.

puro. || MINSHEU 1599: mero, simple, meere, pure,without mixture, very right; mero or libre señor, ameere free lord. || OUDIN 1607: mero, simple, pur. ||VITTORI 1609: mero, simple, pur; semplice, puro, sin-

cero, leale. || COVARR. 1611: mero [...]. Mero y mistoimperio, es término jurídico, [...]: Imperium autmerum, aut mixtum est; merum imperium est haberegladij potestatem animaduertendi in facinorososhomines, quod etiam potestas appellatur. Mixtumimperium est, cui etiam iurisdictio inest, quod indanda bonorum possessione consistit. Lo demás seremite a los iuristas. || MINSHEU 1617: mero, lat.merus; angl. meere [...]. || FRANCIOS. 1620: mero ymixto imperio, termino giuridico, mero, o mixto impe-rio. || SEGUIN 1636: mero, pur, libre, franc, souuerain;mero señor, seigneur libre, souuerain; Dios, meroseñor, Dieu, seigneur souuerain; mera, pure, nette,libre; mera y prompta volontad, pure, libre, bonne,franche, et prompte volonte. || TROGNESIUS 1639:mero, simple, pur; suyuer, net. || SALAS 1645: mero opuro, merus, purus, non mixtus. || COMENIUS 1661:mero, v. forastero. || MEZ 1670: mero, lauter, rein,getrew. || HENRÍQUEZ 1679: mero o puro, merus,purus, non mistus [...]. || SOBRINO 1705: mero, mera,pur, pure, sans mélange; de su mera voluntad, de sapure volonté. || BLUTEAU 1721: mero, id. [mero].

mero (MERO) ROSAL 1601: mero, pescado, o es porla gruesa y blanca carne que tiene, y así tiene el ori-gen que merino, ganado, o del griego meros, que esmuslo o pierna, por la similitud. || VITTORI 1609:mero, sorte de poisson de mer; sorte di pesce di mare.|| COVARR. 1611: mero, pescado conocido y regalado,por ser bocado de príncipes. Y assí dize el refrán:‘Delos pescados el mero’, etc. [...]. || MINSHEU 1617:mero, [...]. Item piscis genus. || FRANCIOS. 1620:mero, vn pesce di mare stimato assai da golosi. ||TROGNESIUS 1639: mero, vne sorte de poisson fortexcellent; seker visch die seer goedt is. || SALAS 1645:mero, pescado, merula, ae. || SAN JOSÉ 1676?: mero,pescado conocido muy regalado. || HENRÍQUEZ 1679:mero, pescado, merula, ae [...]. || SOBRINO 1705: mero[...], pescado regalado, barbuë, poisson large et platfort excellent, qui ressemble au turbot, nommé enFlamand, elebot; hormis qu’il n’a point d’éguillons.|| SOBRINO 1708: mero, pescado regalado, y el mejorde todos los pescados, barbuë, poisson large et plat,fort excellent, qui ressemble au turbot, nommé enFlamand elebot. || STEVENS 1725: mero, the holybut.

meroctes* (meroctes) NEBR. 1545: meroctes,gemma est [...].

meropium* (meropium) FONTECHA 1606: mero-pium, v. almendra.

meror* (meror) FONTECHA 1606: meror, la triste-za.

merselan* (merselan) FONTECHA 1606: merse-lan, vna suerte de cabellos.

mersulen* (mersulen) FONTECHA 1606: mersu-len, v. espárrago.

meru (MERU) BLUTEAU 1721: meru, animal, id.[merû].

meruca* (meluca) ROSAL 1601: melucas, specie

mermelada 6674

Page 93: NUEVO TESORO LEXICOGRAFICO DEL ESPAÑOL …mavall/libguides/documents/tesoro2lista.pdf · *1536 ca.: Olea, Bachiller, Vocabulo[s] gallegos escuros, lo q[lIe] quieren dezir, manuscri

to. || COMENIUS 1661: repugnar, v. repetir y volun-tad. || MEZ 1670: repugnar, zuwider seyn. ||HENRÍQUEZ 1679: repugnar, alicui repugno, adversor,reclamo, resisto. || SOBRINO 1705: repugnar, repu-gner. || STEVENS 1706: repugnar, to oppose, to have areluctancy. || BLUTEAU 1721: repugnar, id. [repug-nar].

repulga (REPULGA) PERCIV. 1591: repulga, a hem incloth; limbus fimbria. || MINSHEU 1599: repulga [...],a hem, a skirt of cloathing. || MINSHEU 1617: repulga,vt orilla de ropa.

repulgada: v. repulgado.repulgado/a (repulgada, REPULGADO) SEGUIN

1636: repulgadas, borts ou bordees du mesmedrap[peau]. || SOBRINO 1705: repulgado, ourlé. || STE-VENS 1706: repulgado, hemm’d.

repulgar (REPULGAR) ALCALÁ 1505: repulgar,niharbél, harbélt, habélt. || COVARR. 1611: repulgar,retorcer la orilla de lienço, seda o paño con el dedopulgar, de donde tomó el nombre. Repulgo, la tal tor-cedura asida con hilo o seda, pespunte o vaynilla.Brocensis, repulgar, corrupto de replicare [...] margi-ne replicando. ‘Reparar en el repulgo de la empana-da’, trauar de cosas de poca importancia. Repulgar,estimar. Reputación, estima. Reputado, estimado,puédese tomar en buena o mala parte, a verbo latinoreputare. || MINSHEU 1617: repulgar, [...] lat. retor-quere limbum panni; con el pulgar, id est, pollice, thethumbe, vnde dictum. || FRANCIOS. 1620: repulgar,orlare, o far orlo à panno, drappo, e simili. || TROG-NESIUS 1639: repulgar, ourler, orler; ployen. || SALAS1645: repulgar, replicare, complicare. || HUILLERY1661: repulgar, hacer repulgo a vn pedaço de lienço,ourler en cousture de linge ou autrement. || SAN JOSÉ1676?: repulgar, retorcer la orilla del lienço con eldedo pulgar. || HENRÍQUEZ 1679: repulgar, aliquidreplico, complico. || SOBRINO 1705: repulgar, ourler.|| STEVENS 1706: repulgar, to hemm; corruptly fromthe lat. replicare, to fold. || BLUTEAU 1721: repulgar,orlar.

repulgo (REPULGO) TES. ABREV. XVII: ‘Reparar enel repulgo de la enpanada’, travar de cosas de pocaimportancia. || ROSAL 1601: repulgo, de police o pul-gar con que se hace, pues es pellizco en la masa quede ella se dixo primero, ‘Como repulgo de empana-da’, sino es de revellere. || OUDIN 1607: repulgo, our-let ou plis en vn habillement. || VITTORI 1609: repul-go, ourlet ou plis en vn habillement; orlo o doppia divna vesta. || COVARR. 1611: repulgo, v. repulgar. ||MINSHEU 1617: repulgo, vt orilla de ropa. || TROGNE-SIUS 1639: repulgo, ourlet ou plis en vn habillement,on l’escrit aussi orlet; ploy in’t wt erste van ‘tkleet. ||SALAS 1645: repulgo, plica, ae; ‘Assir del repulgo dela empanada’, leuissimus et inanibus rebus duci, abillisque, ansam arripere. || HUILLERY 1661: repulgo,v. repulgar. || MEZ 1670: repulgo, ein Bug, oder Falte.|| HENRÍQUEZ 1679: repulgo, sinus, us [...]; plica, ae[...]; ‘Assir del repulgo de la empanada’, levissimis

rebus ducitur, ex illis ansam arripit [...]. || FERRUS1680: repulgo, orlet. || SOBRINO 1705: repulgo [...],ourlet, ou plis au bord d’un habillement. || STEVENS1706: repulgo, a hemm in a garment; prov.: ‘Repararen el repulgo de la empanada’, to take notice of smallmatters. || BLUTEAU 1721: repulgo, orladura, ou bai-nha.

repulida: v. repulido.repulidamente (REPULIDAMENTE) BLUTEAU 1721:

repulidamente, repolidamente.repulido/a (repulida, REPULIDO) FRANCIOS. 1620:

repulido, ripulito, rabbellito, racconciato. || SOBRINO1705: repulida, repulido, repolie, repoli. || STEVENS1706: repulido, polish’d again, very curious, a nicebeau. || BLUTEAU 1721: repulido, repolido.

repulir (REPULIR) OUDIN 1607: repulir, repolir,reparer, resclarcir. || VITTORI 1609: repulir, repolir,reparer, resclaircir; ripolire, riabbellire, racconciare.|| MINSHEU 1617: repulir, lat. repolire. || FRANCIOS.1620: repulir, ripulire, racconciare, rassettare. ||TROGNESIUS 1639: repulir, repolir, reparer, resclar-cir; verkleiren, polijsteren. || MEZ 1670: repulir, widersäuberen. || SOBRINO 1705: repulir, repolir, polir uneseconde fois. || STEVENS 1706: repulir, to polish again,to make very curious. || BLUTEAU 1721: repulir, tor-nar a polir.

repullo (REPULLO) ROSAL 1601: repullo, buscapulla. || C. CHAVES 1609: repullo, acetre.

repulsa (REPULSA) HORNKENS 1599: repulsa, v.rehusado. || BLUTEAU 1721: repulsa, id. [repulsa].

repulsado/a (REPULSADO) BLUTEAU 1721: repulsa-do, id. [repulsado].

repulsar (REPULSAR) BLUTEAU 1721: repulsar, id.[repulsar].

repunta (reponta, REPUNTA) TES. ABREV. XVII:repunta, v. esgrimidor. || PALET 1604: repunta, repli-que. || OUDIN 1607: repunta, replique. || VITTORI 1609:repunta, replique; replica, ridita. || SEGUIN 1636:reponta, picque dorgueil. || TROGNESIUS 1639: repun-ta, replique; replicke. || MEZ 1670: repunta, ein Gegen-antwort. || STEVENS 1706: repunta, a reply; a breakingout or appearing of any thing. || BLUTEAU 1721:repunta, reponta, ou replica.

repuntar (REPUNTAR) MINSHEU 1599: repuntar, tobegin to point out, or breake out, as the winde, thesea, or water: to begin to point out or appeare, as hillthat first beginneth to discouer it selfe to our sight: tobegin to grow in choler or anger: to beginne tobreake out into rage. || PALET 1604: repuntar, repliquer.|| OUDIN 1607: repuntar, repliquer, repoindre, commen-cer à paroistre et espoindre. || VITTORI 1609: repun-tar, repliquer, repoinder, commencer à paroistre etespoindre; ripuntare, ripungere, cominciare a ripun-gere. || MINSHEU 1617: repuntar, lat. repungere; angl.to reply sharpely, also to beginne to point cut, orappeare as a hill, the sea, etc. || TROGNESIUS 1639:repuntar, repliquer, repoindre, commencer à paroistre

8427 repuntar