NUEVO TESTAMENTO Cartas Hermeneutica

9
Marcela Rios Mesa. CPN- 2013 NUEVO TESTAMENTO – CARTAS Cartas algunas son cortas, otras son largas, algunas informativas, otras juguetonas, unas serias, otras tontas, pero todas son piezas valiosas de información entre dos personas que se amaban. Hay cartas de negocios cartas legales, cartas médicas, cartas personales. Se utilizaron mucho en mundo antiguo y constituyen una parte destacada de nuevo testamento. Veintiuno de los veintisiete libros del Nuevo Testamento, son cartas (cerca de 35 por ciento de todo el Nuevo Testamento) La mayoría parten de los estudios evangélicos concuerdan que Pablo, Santiago, Pedro, Juan, Lucas, Judas y el autor de Hebreos, son autores de esas veintiuna cartas. Las cartas del Nuevo Testamento suelen ser más largas que sus equivalentes antiguas por cuando los primeros líderes cristianos necesitaban más espacio para llevar a cabo una labor misionera y pastorear sus rebaños desde lejos. Las cartas del Nuevo Testamento se consideraban sustitutos con autoridad al no estar en persona hombres como Pablo, Pedro y Juan. Cuando estos apóstoles y líderes no podían abordar un problema o hacer frente a una situación en persona, optaban por la mejor alternativa: escribían una carta, la cual les permitía escribir su punto de vista. Sus cartas de instrucción, aliento, y advertencia trasmiten autoridad por que escriben como atenticos representantes de Cristo. Estas cartas son ocasionales o situacionales, lo que quiere decir que se escribieron para enfrentar situaciones o problemas específicos relacionadas con el autor o con los lectores. Quienes escribieron las cartas del Nuevo Testamento lo hicieron para satisfacer las necesidades prácticas de quienes las recibían, aclarar asuntos, abordar n problema doctrinal o enfrentar a lectores en cuanto a su comportamiento. En consecuencia se solían presentar cartas de manera oral para beneficio de todo un grupo. Para interpretar las cartas del Nuevo Testamento, recordemos los pasos: 1. Comprender el texto en su contexto original. ¿Qué significo el texto para la audiencia bíblica? 2. Mediar la anchura del rio que hay que cruzar ¿Cuáles son las diferencias entre la audiencia bíblica y nosotros?

description

hermeneutica

Transcript of NUEVO TESTAMENTO Cartas Hermeneutica

Marcela Rios Mesa. CPN- 2013NUEVO TESTAMENTO CARTASCartas algunas son cortas, otras son largas, algunas informativas, otras juguetonas, unas serias, otras tontas, pero todas son piezas valiosas de informacin entre dos personas que se amaban. Hay cartas de negocios cartas legales, cartas mdicas, cartas personales. Se utilizaron mucho en mundo antiguo y constituyen una parte destacada de nuevo testamento. Veintiuno de los veintisiete libros del Nuevo Testamento, son cartas (cerca de 35 por ciento de todo el Nuevo Testamento) La mayora parten de los estudios evanglicos concuerdan que Pablo, Santiago, Pedro, Juan, Lucas, Judas y el autor de Hebreos, son autores de esas veintiuna cartas.Las cartas del Nuevo Testamento suelen ser ms largas que sus equivalentes antiguas por cuando los primeros lderes cristianos necesitaban ms espacio para llevar a cabo una labor misionera y pastorear sus rebaos desde lejos. Las cartas del Nuevo Testamento se consideraban sustitutos con autoridad al no estar en persona hombres como Pablo, Pedro y Juan. Cuando estos apstoles y lderes no podan abordar un problema o hacer frente a una situacin en persona, optaban por la mejor alternativa: escriban una carta, la cual les permita escribir su punto de vista.Sus cartas de instruccin, aliento, y advertencia trasmiten autoridad por que escriben como atenticos representantes de Cristo. Estas cartas son ocasionales o situacionales, lo que quiere decir que se escribieron para enfrentar situaciones o problemas especficos relacionadas con el autor o con los lectores. Quienes escribieron las cartas del Nuevo Testamento lo hicieron para satisfacer las necesidades prcticas de quienes las reciban, aclarar asuntos, abordar n problema doctrinal o enfrentar a lectores en cuanto a su comportamiento.En consecuencia se solan presentar cartas de manera oral para beneficio de todo un grupo. Para interpretar las cartas del Nuevo Testamento, recordemos los pasos:1. Comprender el texto en su contexto original. Qu significo el texto para la audiencia bblica?2. Mediar la anchura del rio que hay que cruzar Cules son las diferencias entre la audiencia bblica y nosotros?3. Cruzar el puente de principios Qu principios teolgicos se encuentran en este texto.4. Comprender el texto en nuestro contexto Cmo deben los cristianos aplicar hoy los principios teolgicos a su vida.Nada en la vida sera igual sin las cartas las utilizamos para comunicar pensamientos y sentimientos profundos, como las cartas del Nuevo Testamento, vislumbramos la labor practica y avanzada de los primeros formadores de discpulos, estas cartas sirvieron como sustitutos autorizados de lderes que no siempre podran realizar su ministerio en persona.Las cartas del Nuevo testamento constituyen una ventana que permite ver las luchas y triunfos de la iglesia primitiva. Proveen instruccin y consejos inspirados para que vivamos una vida piadosa y por ellos podemos sentirnos agradecidos para siempre.NUEVO TESTAMENTO EVANGELIOSNuestro testimonio ms directo acerca de Jess nos lleva a los cuatro evangelios: Mateo, Lucas y Juan. Estos cuatro libros abarcan casi la mitad del Nuevo Testamento. El termino evangelio significa buenas nuevas, son historias elocuentes, interesantes e importantes de Jess, pero estos no son exactamente una biografa moderna, sino que abarca parte de su nacimiento y su ministerio publico.Los cuatro evangelios cuentan casi la misma historia, pero los detalles varan de un evangelio a otro. En realidad tenemos cuatro versiones diferentes de la nica historia de Jess. Mateo, Marcos y Lucas suelen llamarse los evangelios sinpticos, por cuanto pueden versen en conjunto, cuando se les sita uno al lado de otro. Los cuatro evangelios son muy similares en muchas formas a las biografas antiguas, pero es ms que esto ya que centran en la vida y enseanzas de Jess. Los autores de los evangelios escogieron y ordenaron su material acerca de Cristo, con el fin de comunicar a su audiencia una verdad teolgica. Toda narracin tiene un propsito concreto y el propsito de Mateo, Marcos, Lucas y Juan es totalmente centrado en Cristo.Formas literarias especiales en los Evangelios:Una explicacin es que Jess era un maestro tan agradable que trasmita su mensaje por medio de toda una gama de formas y tcnicas literarias, como lo son:La hiprbole: Como maestro experto Jess utilizo la hiprbole tambin llamada exageracin para establecer una relacin elocuente con sus oyentes y para dejar bien claro lo que deca.Metfora y smil: Ambos recursos literarios establecen una comparacin por ejemplo a los discpulos se les compara con la sal de la tierra, para subrayar la importancia de penetrar y de detener el deterioro de la sociedad, es fcil captar la idea, hay que encontrar la comparacin que el autor quiere mostrar.Irona narrativa: Se basa en el principio del contraste entre lo que se espera y en lo que realidad sucede, se podra decir que la historia tiene un giro inesperado.Preguntas retricas: Preguntas que tiene como fin subrayar algo en lugar de buscar respuesta, Jess no plantea preguntas retricas para que se las respondan sino para ms bien para afirmar algo con fuerza de una manera creativa. Parbolas: Es una historia con dos niveles de significado, donde ciertos detalles representan otra cosa.Siempre que leamos los Evangelios, debemos de reflexionar acerca de cmo aplicar su mensaje a nuestra vida. Cuando de verdad captamos la palabra de Dios, hacemos algo ms que leer e interpretar: permitimos que las grandes verdades de Jess enseo penetren en nuestro corazn y mente y produzcan una gran diferencia de cmo vivimos.NUEVO TESTAMENTO HECHOSSolo tenemos un relato del nacimiento y el crecimiento de la iglesia primitiva, esto hace que Hechos sea nuestra nica historia acerca de la difusin del Cristianismo por el mundo.Un punto que se debe de tener en cuenta es que el Evangelio de Lucas y el libro de los Hechos fueron escritos en un principio como una sola obra en dos partes: LucasHechos, en un principio estos dos tomos incluso circulaban entre la iglesia como una sola obra pero en el siglo II el Evangelio de Lucas fue incorporado a los otros evangelios y Hechos comenz a circular por s solo.Debemos pues recordad siempre leer Hechos como una continuacin de la historia que comenz en el Evangelio de Lucas. Lo que Jess comenz a hacer durante su ministerio en la tierra contina hacindolo por medio de sus seguidores que tiene el poder del Espritu.Hechos es un relato al igual que los Evangelios debido a la estrecha conexin entre Lucas y Hechos, podemos esperar que estos libros tengan mucho en comn por lo que se refiere al tipo literario. El relato de Hechos se centra en varios lderes claves de la iglesia, sobre todo Pedro y Pablo.Hechos y Luca son solo dan un relato fiel, confiable, pero han escogido y ordenado su material con fine teolgicos.Por qu Lucas escribi Hechos?Luca afirma el propsito que gua a escribir Lucas Hechos en los primeros versculos de su Evangelio para que lleguen a tener plena seguridad de lo que ensearon.Lucas muestra que lo que Dios prometi en el Antiguo Testamento y culminado en Jess ahora lo sigue buscando. En breve, el Espritu Santo llena de poder a la iglesia (creyentes tanto judos como gentiles) para que lleven el evangelio de Jess al mundo.

El propsito general de Lucas sale a la luz en una serie de sub propsitos o temas como lo son: El Espritu Santo, soberana de Dios, la Iglesia, oracin, sufrimiento, Gentiles, testimonio.

Algunas partes de Hechos son normas y otras partes como descripcin.

Primero busquemos que quiso comunicar Lucas.Segundo busquemos ejemplos positivos y negativos en los personajes de la historia.Tercero leamos cada pasaje a la luz de la historia completa de Hechos del resto del Nuevo Testamento.En ltima instancia podemos sentirnos agradecidos de tener pos escrito las buenas nuevas de Jess y la historia de la iglesia primitiva.

NUEVO TESTAMENTO APOCALIPSIS

En este ltimo captulo de la historia de la salvacin Dios corre la cortina para que su pueblo alcance a ver algo de sus planes para la historia humana, planes que se centran alrededor de Jesucristo. Apocalipsis es denso y difcil, desconcertante colorido y lleno de suspenso y sorprendente. El propsito de Apocalipsis est vinculado con su clase literaria como carta apocalptica proftica.

Apocalipsis utiliza imgenes para responder a preguntas.

Apocalipsis tiene evoques comunes como: El enfoque pretrito trata de entender apocalipsis solo en forma que tuvo que entenderlo la audiencia original. El enfoque futurista considera la mayor parte del libro tiene relacin con acontecimientos futuros que precedern de inmediato al fin de la historia. El enfoque idealista no interpreta apocalipsis en funcin de ninguna referencia concreta con el tiempo, sino que lo relaciona con la lucha permanente entre el bien y el mal.

Para leer apocalipsis debes de: Leer con humildad. Tratar de descubrir el mensaje a los lectores originales. No tratemos de descubrir una cronologa exacta de acontecimientos futuros. Tomas enserio apocalipsis pero no tomarlo siempre al pie de la letra. Prestemos atencin cuando Juan identifica una imagen. Examinar el antigua testamento y el contexto histrico al interpretar las imgenes y los smbolos. Por encima de todo centrase en la idea principal y no insistir en los detalles.

En Apocalipsis el personaje principal en este drama csmico es Jesucristo, el Len y el Cordero, que garantiza le triunfo a travs del sacrificio. Apocalipsis es peculiar debido a su gnero literario combinado carta proftico-apocalptica, pero no es un libro cerrado. Podemos captar el significado de Apocalipsis para aplicarlo a nuestra vida, pero debemos seguir sus normas no las nuestras.

LITERATURA APOCALIPTICA. A muchos autores se les escapa la lgica especial de Eclesiasts, como un tratado teolgico- filosfico que expone una filosofa tras otra, los Evangelios se leen como si fueran biografas en vez de escritos testimoniales de las buenas nuevas, al leer las epstolas se olvida que son cartas personales ocasionales y no ensayos, y el peor de los casos se lee apocalipsis como si fuera mero vaticinio, pginas de historias escritas de antemano, en vez de palabra proftica del Dios del cielo.El primer trmino mal entendido es la palabra profeca, lo proftico se entiende como algo que predice el futuro y profeca se toma como un sinnimo de prediccin. Los que comienzan con este malentendido de lo que es la profeca, terminan malinterpretando tambin a los escritos apocalpticos. La primera persona escrita como profeta es Abraham. El termino apocalipsis se refiere especficamente al gnero literario, el conjunto de escritos que comparten ciertas caractersticas en comn. La literatura apocalptica se escribi caractersticamente en los tiempos de crisis.Caractersticas de la literatura apocalptica:Este gnero tiene una serie de caractersticas que las distinguen frente a los dems tipos de literatura bblica y lo hacen bastante fcil de reconocer. La primera caracterstica de estos escritos es la sodoma. El uso abundante de simbolismo Los colores Los nmeros simblicos Los smbolos de los animales Los fenmenos csmicos Un dualismoClaves para entender mejor la literatura apocalptica: Los escritos apocalpticos son literatura de la imaginacin. La literatura apocalptica y especficamente apocalipsis de Juan apela directamente a los sentidos de percepcin fsica. La literatura apocalptica suele ser contextual y a menudo a literatura de protesta, por tal hay que tener una relacin directa con el contexto histrico original. Los mensajes viene en visones o sueos Incluyen detalles que no podemos descodificar como los escritos con cdigos. Es importante recordad las visione son necesariamente literales. Las visione no necesariamente son predictivas.Seria irresponsabilidad pretender interpretar la biblia de espaldas a todos estos nuevos conocimientos que iluminan y aclaran el texto inspirado.QUE ES ESO LLAMADO PARBOLA.Es una de las maravillas de la mente humana y de la palabra.Palabra y parbola.Parbola y gneros literariosLenguaje figurado

Para definir la palabra parbola debemos de tener en cuenta muchas cosas: Jess no invento el gnero parablico, aunque probablemente fue el ms extraordinario parabolita, hay parbolas en el Antiguo testamento utilizadas por las enseanzas de los judos y rabinos. En el mundo antiguo el concepto de parbola no eran tan restringido como hoy en da. En el Antiguo Testamento el vocablo est emparentado con una raz que entre otros significados tambin es parbola. En el Nuevo testamento la palabra parabol traduce diversos conceptos.

Caractersticas de la parbola:

La parbola es esencialmente una narracin. En esa narracin intervienen siempre seres humanos. Los relatos son, en trminos generales, verosmiles. La verosimilitud de la parbola se fundamenta en cotidianidad. En la parbola hay un mundo simblico y un mundo real. La parbola demanda respuestas.

Las parbolas tambin tienen leyes, no se trata de leyes absolutas en el sentido que pueden sealarles excepciones, se trata de patrones que hemos visto repetirse vez tras vez en las parbolas. Estas son: La ley de la representacin Ley de la economa Ley de la oposicin o de los contrastes Ley de la unidad y simplicidad de la accin ley de la trada Ley del clmax, Ley de referencia la oyente Ley de punto de contacto.

Para interpretar las parbolas debemos de tener en cuenta: Anlisis del contexto inmediato Anlisis de relato en cuanto relato Atencin al lenguaje figurado. Bsqueda de lo inslito Lectura del texto Descubrimiento del contacto El saltoLa parbola no es meramente un atractivo recurso teolgico, su verdadero sentido est en el hecho de que ella se une la palabra y a la accin .De esta manera la parbola refleja dramticamente el ministerio de nuestro Seor en su propia naturaleza y en ella se vinculan las realidades, la palabra de Jess y la de la palabra que l pronuncia.