num ciudadreal · 2018-04-06 · una gran sala de juegos de 10.000 m2. Los amantes del deporte...

32
num14 · marzo08 ciudad real te enamora ciudadreal el reino soñado elreinode DQ uijote Marzo, el inicio oficial de la primavera, el colorido en las calles con la llegada del buen tiempo. En definitiva, la estación ideal para salir de casa y apuntarse a las actividades culturales programadas. Una extensa oferta lúdica que va desde obras de teatro hasta conferencias de temática variada. Además, dentro de la dinámica de crecimiento de nuestra ciudad, se está trabajando en la construcción de un nuevo teatro auditorio con un diseño muy vanguardista. NUEVOS PROYECTOS QUE HARÁN CRECER CIUDAD REAL

Transcript of num ciudadreal · 2018-04-06 · una gran sala de juegos de 10.000 m2. Los amantes del deporte...

nnuumm1144 ·· marzo0088 cc ii uu dd aa dd rr ee aa ll tt ee ee nn aa mm oo rr aa

ciudadreal

el reinosoñado

elreinodeDQuijote

Marzo, el inicio oficial de la primavera, el colorido en las calles con la llegada del buen tiempo. En definitiva, la estación idealpara salir de casa y apuntarse a las actividades culturales programadas. Una extensa oferta lúdica que va desde obras de teatrohasta conferencias de temática variada. Además, dentro de la dinámica de crecimiento de nuestra ciudad, se está trabajandoen la construcción de un nuevo teatro auditorio con un diseño muy vanguardista.

NN UU EE VV OO SS PP RR OO YY EE CC TT OO SS QQ UU EE HH AA RR ÁÁ NN CC RR EE CC EE RR CC II UU DD AA DD RR EE AA LL

StaffCIUDAD REAL MUNICIPAL

n14 / Marzo 2008

·EditaExcmo. Ayuntamiento de Ciudad Real

·Jefa de PrensaMaite Sánchez Rubira

·Redacción, Diseño, Maquetación e ImpresiónBeta Comunicación y Diseño S.LC/ General Aguilera nº 3, 2º B13001 Ciudad RealTelf: 926221100 / Fax: 926274888E-mail: [email protected]

·FotografíaBeta ComunicaciónMiguel Ángel Bajo (Departamento de Comunicación delAyuntamiento de Ciudad Real)

·Publicación gratuita23.000 ejemplares

·Depósito Legal: M-12201-2005

n14marzo08

Un reino para todos los qui-jotes. ‘El Reino de DonQuijote’, un complejoempresarial que fomentaráel turismo, así como la crea-ción de nuevos puestos detrabajo · 4

La estética del arte marcial.La magia oriental llegó alTeatro Quijano · 8

El misterio de lo gótico. Laestética del terror tuvo suprotagonismo en las dosconferencias que inaugura-ron las ‘I JornadasCulturales’ delAyuntamiento · 10

Agenda cultural marzo/abril.Del 14 al 19 de marzo serealizarán actividades paralos más pequeños · 11

La semana de los niños.Campaña de teatro infantil yjuvenil · 12

Ciudad Real se disfraza.Fantasía, color y un toquede ingenio han sido losingredientes que un año másse han vertido en elCarnaval · 14

La educación que avanza. Lainversión en materia educa-tiva es una apuesta segurapara el progreso de unasociedad · 20

Preparados para la SemanaSanta · 22

Velocidad bajo control.Conducir de manera respon-sable y respetar los límitesde velocidad es una obliga-ción de todos · 24

El Ayuntamiento apuestapor la dinamización de losbarrios · 26

Un nuevo teatro auditorioen honor a Cervantes. Laalcaldesa, Rosa Romero,puso la primera piedra deeste edificio · 28

Ciudad Real apuesta por elturismo de congresos.‘Quijote Convention Bureau’· 30

SI NUESTRO CABALLERO ANDANTE MÁS

INTERNACIONAL VIVIERA, SEGURO QUE ESTARÍA

ENCANTADO CON LA PROYECCIÓN DE UN LUGAR

QUE HACE JUSTICIA A SU NOMBRE. SE TRATA DE ‘EL

REINO DE DON QUIJOTE’, UN COMPLEJO EMPRESA-

RIAL QUE FOMENTARÁ EL TURISMO, ASÍ COMO LA

CREACIÓN DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO.

unReino

| 4 | mARZO08num14

para todoslos Quijotes

cIUDADrEALtEenamora | 5 |

UN PASEO POR LAS PRINCIPALES PLAZASDE CIUDAD REAL implica recordar que esta-mos en una zona emblemática, escenario delas andanzas de Alonso Quijano. Y qué mejorhomenaje para tan ilustre caballero que lacreación de un extenso reino donde poderrecrearse con una gran oferta de ocio.Después de muchos años gestándose, por finse le da luz verde a este futuro conglomera-do que supondrá una inyección económicapara la zona. Se trata de ‘El Reino de DonQuijote’, un resort turístico con proyeccióninternacional que estará dotado de grandesinfraestructuras.

El enclave no es otro que el singular parajenatural que discurre entre el embalse delVicario del río Guadiana, y el monte de laAtalaya. La construcción de este complejo deocio supone también la creación de nuevospuestos de trabajo, sobre todo en el sectorde la construcción. En concreto, se baraja lacifra de 7.000 nuevos empleos en CiudadReal y 11.000 en toda Castilla-La Mancha, loque redunda en una mejor inserción laboral.Además, se calcula que uno de cada diezeuros en Ciudad Real será generado por elReino. Habrá que esperar a finales del 2010para asistir a la inauguración de la primerafase de este gran proyecto.

| 6 | mARZO08num14

EL IMPULSO NECESARIO Todo gran proyecto que se precie, necesitade la unión de muchas voluntades para quese lleve a buen puerto. Francisco Cañizares,portavoz del Equipo de Gobierno, defendió laimportancia de aprobar el Proyecto deActuación Urbanizadora de este Reino deDon Quijote que servirá para darle a CiudadReal la proyección internacional que semerece. También en esta línea se manifesta-ron los directores generales de El Reino yCaesars España, que agradecieron el apoyoinstitucional brindado y se comprometierona actuar como motores económicos de laregión.

El hecho de ubicar este proyecto en CiudadReal es de vital importancia para que seconsolide como un nuevo destino turísticoeuropeo. Además, hay que tener en cuenta lasituación estratégica: a cincuenta minutosde Madrid en Ave, y a tan sólo dieciséis kiló-metros del futuro aeropuerto Don Quijote,para que la conexión sea tanto a nivelnacional como internacional.

Hoteles temáticosde cuatro y cincoestrellas, un gran

casino y hastacampos de golf están

contemplados eneste proyecto

Estado actual de las obras a finales de 2007. Arriba: Asfaltado de accesos.

cIUDADrEALtEenamora | 7 |

LUJO PARA LOS SENTIDOS Hoteles temáticos de cuatro y cinco estrellas, un gran casino y hastacampos de golf están contemplados en este proyecto que ocuparáuna superficie de suelo de 6.834.590 m2. El glamour lo va a poner unagran zona comercial con tiendas de lujo y primeras marcas. Una granlaguna central terminará de enmarcar todas estas construcciones enun entorno idílico. En este sentido, se van a destinar hasta tres millo-nes de metros cuadrados al uso de jardines y zonas verdes, para quepasear se convierta en un auténtico disfrute para los sentidos. Hayque destacar al respecto que se han llevado a cabo cuatro declaracio-nes de impacto ambiental y dos evaluaciones ambientales prelimina-res, para conseguir así un proyecto sostenible. El uso de energíasrenovables y de materiales reciclados son dos de las iniciativas con-templadas para optimizar el resort.

El ámbito empresarial se verá beneficiado con la habilitación de áreasde convenciones y congresos de gran capacidad. Exactamente, 22.000m2 que elevarán a Ciudad Real a la categoría de centro referencial degrandes convenciones, o lo que es lo mismo, uno de los principalesdestinos RICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos). Tambiénestá prevista la construcción de 8.909 viviendas, de las que casi 2.000serán de protección oficial.

Este futuro reino cuenta con la garantía de haber sido declarado de‘Interés Regional’ por la Junta de Castilla-La Mancha, así como de‘Utilidad Pública e Interés Social’ por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

CASINO CAESARS: LA AMBICIÓN EUROPEA Nombre de emperador para un gran casino que se perfila como elplato fuerte del reino, ya que tendrá el honor de ser el más grande deEuropa. Este gran casino tendrá un aire al existente en Las Vegas, conuna gran sala de juegos de 10.000 m2. Los amantes del deporte tam-bién tienen buenas razones para acudir, con los campos de golf quese van a crear: dos de 18 hoyos, uno de nueve, y un campo de prác-ticas. Y para completar la oferta, una casa-club y un hotel de golf.Las previsiones más optimistas apuntan a una media de dos millonesde visitantes cada año.

Hasta el momento se ha llevado a cabo la mayor parte del desarrollode infraestructuras, como el movimiento de tierras, vías, conduccio-nes y zonas verdes, lo que ha supuesto una inversión de 144 millonesde euros. En estos próximos meses está previsto que se presenten laspertinentes licencias que desembocarán, en el segundo semestre de2008, en la colocación de la ‘primera piedra’ del resort.

El CasinoCaesarsEspaña,

estilo LasVegas,será el

más grande de

Europa

Puente sobre la vía del AVE, que atraviesa el parque.

la estética delarte marcial

LA MAGIA ORIENTAL LLEGÓ AL TEATRO QUIJANOcon el espectáculo TAO, una combinación de sonidosenvolventes y artes marciales que nos trajo, duranteunas horas, todo un derroche de sensualidad y perfec-cionismo.

cIUDADrEALtEenamora | 9 |

DDRRAAMMAA LLOORRQQUUIIAANNOO‘La casa de Bernarda Alba’, uno de los títu-

los más importantes en la trayectoria deFederico García Lorca, se llevó a escena en elTeatro Quijano el pasado 20 de febrero. Estaobra dramática trata la historia de Bernarda,una mujer autoritaria que, tras enviudar porsegunda vez, impone un luto riguroso a sushijas, a las que obliga a vivir enclaustradaspara conservar la honra ante los ojos delpueblo. El ansia de libertad de sus hijas,especialmente de la más joven, choca con eldespotismo de Bernarda, obsesionada contener bajo estricto control todo lo que ocu-rra dentro de los muros de su casa. Estedrama andaluz ha sido representado en infi-nidad de ocasiones, haciendo de Lorca unafigura imprescindible en la historia de laliteratura.

SSAANNTTIIAAGGOO AAUUSSEERRÓÓNNLa agenda de febrero ha tenido como visi-tante de lujo a Santiago Auserón. El quefuera componente de Radio Futura, llegó alTeatro Quijano con la Original JazzOrquestra del Taller de Música. La capacidadde reciclaje es fundamental en la trayectoriade todo artista, y Auserón ha demostrado sudestreza para reinventarse y sorprendernoscon éxitos que no pasan de moda. Ese tipode canciones que están grabadas a fuego enla memoria y que apetece escuchar en cual-quier momento.

UN AUTÉNTICO FESTIVAL PARA LOS SENTIDOS Así fue el espectáculo de danza y percu-sión TAO, que desembarcó el pasado 5 defebrero en el Teatro Quijano de CiudadReal. Desde Japón llegó todo el misteriode las artes marciales, combinado con lapercusión de gigantescos tambores toca-dos de forma magistral. El grupo de artis-tas que componen TAO impresionó consu espectáculo de ritmos y la coordina-ción de todos sus movimientos.Demostraron sobre el escenario que semerecen el éxito que les acompaña alládonde llevan su escenografía, con entra-das agotadas en todos sus espectáculos.Especialmente impactante fue la energíaque derrocharon con el sonido de lostambores Wadaiko, con un diámetro dehasta 1,7 metros y un peso que oscilaalrededor de los 400 kilos. Entre el ritmomeditativo y la belicosidad musical, sedesarrolló este espectáculo que ya arra-sara en la edición del Edinburgh FringeFestival en el 2004, y que le dio la pro-yección internacional que precisaba.

El nombre del grupo TAO no es arbitrario:esta palabra, escrita con una sola letrachina, significa “senda” o “camino”.Desde su nacimiento hace trece años,TAO ha sabido encontrar el equilibriojusto entre el espectáculo moderno y lastradiciones milenarias del país del solnaciente.

| 10 | mARZO08num14

el misterio de lo

GÓTICOLA ESTÉTICA DEL TTEERRRROORR TUVO SU PROTAGONISMO EN LASDOS CONFERENCIAS QUE INAUGURARON LAS ‘I JORNADASCULTURALES’ DEL AYUNTAMIENTO. CON ESTA INICIATIVA DECARÁCTER MENSUAL SE PRETENDE LLEVAR LA DIVULGACIÓNCIENTÍFICA A UN AMPLIO SECTOR DE LA POBLACIÓN.

LOS APASIONADOS DE LA LITERATURA GÓTICA tuvieron laoportunidad de disfrutar de unas conferencias dedicadas a estegénero tan en boga actualmente. Sólo hay que darse un paseopor las librerías o prestar atención a la estética de los gruposmusicales que triunfan en estos tiempos para darse cuenta deque la corriente medieval interesa. Misterio, terror y oscuran-tismo se abordaron en dos charlas bajo los títulos ‘La expresiónartística del terror: la literatura gótica’, impartida por la con-cejala de Cultura, Lydia Reyero, y ‘El gótico-romántico: un aná-lisis del concepto estético de lo sublime’, a cargo de BeatrizGonzález, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El evento literario estuvo enmarcado dentro de las ‘I JornadasCulturales’, una iniciativa que promociona la propia Concejalíade Cultura y que supone una ampliación en la oferta de conte-nidos para atender las inquietudes de un público heterogéneo.Se trata de “una apuesta audaz”, como la ha calificado la con-cejala del ramo. El carácter divulgativo de estas conferenciassupone una garantía para acercar la ciencia y la cultura a losciudadanos de una forma amena. Estas jornadas culturales vana tener una presencia continua en la programación mensual, ytratarán una temática diversa desde varias perspectivas: artís-tica, científica y literaria.

Nuevas propuestasDesde la Concejalía de Cultura se apuesta por fomentar unaatractiva programación en la que tengan cabida las inquietu-des artísticas de todos los ciudadanos. Además de las ya men-cionadas ‘Jornadas Culturales’, también se va a prestar aten-ción a la programación musical y teatral prevista para estospróximos meses. Hay que destacar la importante inversión quese va a hacer en fondos bibliográficos y material multimediapara las bibliotecas. Del mismo modo, los museos y archivosvan a recibir un gran impulso con la organización de tallerespedagógicos y visitas guiadas.

cIUDADrEALtEenamora | 11 |

agen

da c

ultu

ral

mar

zo/a

bril

teatroHAZME REÍR de Marta Torres

Intérpretes: Jesús Blanco, Oti Manzano, Paloma Vidal y Yael Belicha.Jueves 3 de abril, Teatro Municipal Quijano a las 20:30 h.

CYRANO DE BERGERAC de Edmond Rostand

Intérpretes: José Antonio López, Ruth González, Luis Anay…Viernes 18 de abril, Teatro Municipal Quijano a las 20:30 h.

danzaÁFRICA UMOJA de Joe Teron y Thembi Nyandeni

Viernes 7 de marzo, Teatro Municipal Quijano a las 20.30 h.

LOS VIVANCOS, 7 HERMANOS

Viernes 28 de marzo, Teatro Municipal Quijano a las 20:30 h.

LA BELLA DURMIENTE de Y. Grigorovich

Viernes 11 de abril, Teatro Municipal Quijano a las 20:30 h.

músicaLA BOHEME de Guiacomo Puccini

Según la obra de Henri Murger ‘La Vie de Boheme’. Versión Originalen italiano con sobretítulos en castellano. Jueves 13 de marzo, Teatro Municipal Quijano a las 20,:30 h.

MÚSICA Y ACCIÓN

A cargo de la Orquesta Sinfónica La ManchaMiércoles 30 de abril, Teatro Municipal Quijano a las 20:30 h.

| 12 | mARZO08num14

EESSTTAA CCIITTAA,, DDEE LLAA QQUUEE YYAA SSEE HHAANN CCEELLEEBBRRAADDOO VVAARRIIAASS EEDDIICCIIOONNEESScon un notable éxito, comenzará el viernes 14 de marzo con una GranKKeerrmmeessssee iinnffaannttiill en la plaza del Pilar. “Los niños deben ir superando,una a una, las distintas pruebas que se establezcan. A medida que lasvayan realizando, y una vez finalizado el circuito, se obsequiará a lospequeños con un detalle”, según se manifestó desde la concejalía deJuventud, Infancia y Cooperación Internacional del Ayuntamiento.

Ese mismo día y a la misma hora, también hay programada una salida defin de semana a la GGrraannjjaa EEssccuueellaa OOrreeaa. Esta actividad, que tiene unnúmero limitado de participantes, está dirigida a niños y niñas de 1º a 6ºde Educación Primaria y tiene un coste de 25 euros. Y para los máspequeños que no quieran pasar todo fin de semana en la granja, existela opción de que pasen un solo día (sábado 15), por un precio de 5 euros.Además, a las 12:30 horas, la compañía Fándula Al Habima representa-rá en el Teatro de la Sensación el espectáculo de gguuiiññooll ‘Pan y chocola-te’ (1 euro).

Otra cita de interés de la ‘‘SSeemmaannaa ddee llaa IInnffaanncciiaa’’ es el Día delDeporte, que pondrá fin a las actividades del fin de semana. Eldomingo, a partir de las 11 de la mañana, los niños de 10 a14 años podrán participar en un campeonato deppááddeell en las pistas Rey Juan Carlos, mientrasque en la piscina climatizada situada en

La semana delos niñosEELL ÁÁRREEAA DDEE IINNFFAANNCCIIAA DDEELL AAYYUUNNTTAAMMIIEENNTTOO DDEE CCIIUUDDAADD RREEAALLHHAA PPRROOGGRRAAMMAADDOO PPAARRAA PPRRIINNCCIIPPIIOOSS DDEE EESSTTEE MMEESS UUNN CCAALLEENN--DDAARRIIOO DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS QQUUEE,, BBAAJJOO EELL NNOOMMBBRREE DDEE ‘‘SSEEMMAANNAADDEE LLAA IINNFFAANNCCIIAA’’,, PPRREETTEENNDDEE OOFFRREECCEERR AA LLOOSS MMÁÁSS PPEEQQUUEEÑÑOOSSUUNNAA VVAARRIIAADDAA YY CCOOMMPPLLEETTAA OOPPCCIIÓÓNN DDEE OOCCIIOO AALLTTEERRNNAATTIIVVOOEENN LLAA QQUUEE DDEESSTTAACCAANN AACCTTIIVVIIDDAADDEESS CCOOMMOO EELL TTEEAATTRROO,, EELLMMIIMMOO,, EELL GGUUIIÑÑOOLL,, LLOOSS DDEEPPOORRTTEESS YY LLOOSS JJUUEEGGOOSS AALL AAIIRREELLIIBBRREE..

DEL 14 AL 19 DE MARZO se realizarán en distintosenclaves de la ciudad actividades para que los máspequeños puedan disfrutar de sus vacaciones con unaamplia y variada oferta de ocio

cIUDADrEALtEenamora | 13 |

las mismas instalaciones también se reali-zarán aaccttiivviiddaaddeess aaccuuááttiiccaass para niños deentre 6 y 12 años.

El lunes será el día de las vviissiittaass eedduuccaattii--vvaass.. La primera de ellas, que será al parquede bomberos, comenzará a las 10 de lamañana y está dirigida a los niños deEducación Infantil. Los pequeños de 1º ciclode Educación Primaria visitarán una fábricade la provincia. El ttaalllleerr de mimo será a las18 horas en el patio del Mercado deAbastos y, a partir de las 18 horas, el TeatroMunicipal Quijano acogerá la octava edi-ción del Festival de la Canción Infantil.

El taller de cclloowwnn, el viaje a Madrid (‘Adivertirnos a la WWaarrnneerr’) y la fiesta de ccaass--ttiillllooss hhiinncchhaabblleess serán el martes 18. Porúltimo, la Semana de la Infancia finalizaráel día 19 en el Parque Gasset con una acti-vidad de jjuueeggooss ttrraaddiicciioonnaalleess entre padrese hijos a partir de las 12 de la mañana.

LLaa ccoonncceejjaallííaa ddee JJuuvveennttuudd ee IInnffaanncciiaahhaa qquueerriiddoo qquuee mmaarrzzoo sseeaa ttaammbbiiéénn eellmmeess ddee llaa pprroommoocciióónn ddeell tteeaattrroo,, ttaannttooiinnffaannttiill ccoommoo jjuuvveenniill.. PPoorr eessttee mmoottiivvoohhaa pprrooggrraammaaddoo uunn cciicclloo ddee sseeiiss oobbrraassqquuee ssee rreepprreesseennttaarráánn eenn eell TTeeaattrrooMMuunniicciippaall QQuuiijjaannoo eenn ddooss ppaasseess.. EEllpprriimmeerroo ddee eellllooss sseerráá eenn hhoorraarriioo ddeemmaaññaannaa ppaarraa llooss cceennttrrooss eessccoollaarreess yy eessttoottaallmmeennttee ggrraattuuiittoo.. EEll sseegguunnddoo,, yyaa ddeettaarrddee,, eessttáá aabbiieerrttoo aall ppúúbblliiccoo eenn ggeennee--rraall yy llaass eennttrraaddaass tteennddrráánn uunn pprreecciioo ddee22 eeuurrooss..

1122 ddee mmaarrzzoo ‘‘CCyyrraannoo’’ CCoommppaaññííaa PPaattaa TTeeaattrroo1122::0000 yy 1188::0000 hh..

2266 ddee mmaarrzzoo ‘‘NNoo eerreess uunnaa llaaggaarrttiijjaa’’CCoommppaaññííaa FFaannttaassííaa eenn NNeeggrroo 1111::3300 yy 1188::0000 hh..

22 ddee aabbrriill ‘‘EEoooooo!!!!!!’’ CCoommppaaññííaa TTrraakkaattaapp1111::3300 yy 1188::0000 hh..

99 ddee aabbrriill ‘‘MMii aammiiggoo BBaarrtt’’CCoommppaaññííaa JJááccaarraa TTeeaattrroo1122::0000 yy 1188::0000 hh..

1166 ddee aabbrriill ‘‘CCuueennttoo ddee BBrruujjaass’’CCoommppaaññííaa TTeeaattrroo MMuuttiiss1111::3300 yy 1188::0000 hh..

77 ddee mmaayyoo ‘‘IImmaaggiinnaa’’CCoommppaaññííaa CCaannyyccúú TTeeaattrroo1111::3300 yy 1188::0000 hh..

Campaña deTeatro Infantil yJuvenil 2008

| 14 | mARZO08num14

ciudadrealse

DISFRAZA

cIUDADrEALtEenamora | 15 |

Fantasía, color y un toque de ingeniohan sido los ingredientes que un año

más se han vertido en el Carnaval. Los ciudadrealeños han podido disfrutarde una variada oferta lúdica que ha ido

desde bailes de máscaras, hasta conciertos y pasacalles.

Todo un abanico de posibilidades paraque nadie se quedara en casa.

AAÚÚNN LLOOSS HHAAYY QQUUEE SSEE RREESSIISSTTEENN AA SSAACCAARR EELL DDIISSFFRRAAZZy pasear por las calles del centro, haciendo gala del espíri-

tu alegre que se le adjudican a estas fiestas. Quienes encambio no han tenido reparos en transformarse han sidolos más pequeños. Los hemos podido ver disfrazados de

hombres araña, de fieros guerreros y hasta de románticasprincesitas. No han importado las bajas temperaturas

cuando las ganas de pasarlo bien se han impuesto. Inclusoalgunos iban en sus carritos con trajes de fantasía a juegocon el maquillaje. Una buena nómina de payasos y anima-

dores se encargaron de arrancar sonrisas en el pasacallesque organizó la Concejalía de Juventud e Infancia, dondeno faltaron los juegos y bailes. Esperemos que el año que

viene el colorido inunde del todo las calles, y los padrestambién dejen de lado la vergüenza y se animen a partici-

par de lleno con originales atuendos.

| 16 | mARZO08num14

UUNN CCLLÁÁSSIICCOO EENN TTOODDAA FFIIEESSTTAA DDEECCAARRNNAAVVAALL que se precie es la elección de

la reina y, cómo no, de las damas. Las aspi-rantes al trono lucieron sus mejores galas,

con fastuosos trajes y tocados muy elabora-dos. Plumas, lentejuelas, tejidos brillantes yapliques de lo más barrocos se combinaron

para poder optar a tan codiciada distinción.Finalmente el título de reina fue a parar a

manos de la joven Patricia Casado Aparicio,que encarnó a la diosa Morgana. El traje

que llevó la diosa hechicera estaba confec-cionado en tonos oscuros, con predominio

del negro y el violeta.

La chispa de humor la puso ‘ParqueJurásico’, un grupo chirigotero procedente

de Cádiz. Un trocito de arte andaluz queconvivió, en un mano a mano, con la tradi-ción carnavalera de Ciudad Real. El pregóncorrió a cargo de Rafael Romero Cárdenas,con el que se inauguró de forma oficial la

fiesta en la tarde del sábado dos de febrero.

La reina de la fiesta

El título de reinafue a parar a

manos de la jovenPatricia Casado

Aparicio, queencarnó a la diosa

Morgana

ciudadrealsedisfraza

cIUDADrEALtEenamora | 17 |

EENN LLAA VVAARRIIEEDDAADD EESSTTÁÁ EELL GGUUSSTTOO,, y en lapresente edición han tomado el escenarioartistas de lo más diversos. Los ritmosochenteros corrieron a cargo de Soraya, queactuó en el Pabellón Ferial la noche dellunes. Junto a ella estuvieron el cantantesevillano Hugo, con nuevo disco en el mer-cado, además de Belo, La Musicalité,Rosario Mohedano y la dulce voz deConchita, acompañada de su inseparableguitarra. Si la música mueve el mundo, losmás jóvenes pudieron mover su cuerpo agolpe de baile entre canción y canción,coreando los estribillos más pegadizos queactualmente suenan en las emisoras deradio.

Precisamente ese fue el objetivo planteado:revitalizar el Carnaval con una programa-ción que invitara a los más jóvenes a parti-cipar de manera activa. Y qué mejor que lanómina generacional de cantantes que des-puntan en el panorama musical para darleuna bocanada de aire fresco a estas fiestas.De este modo, se ha conseguido la fusiónequilibrada entre tradición y modernidad, agusto de todos.

Con mucho ritmo

Los ritmos ochenteros corrieron a cargode Soraya, queactuó en elPabellón Ferial lanoche del lunes

ciudadrealsedisfraza

| 18 | mARZO08num14

Baile de máscaras¿¿HHAABBRRÁÁ AALLGGOO MMÁÁSS IINNTTRRIIGGAANNTTEE que bai-lar con alguien que se oculta tras un anti-faz? El Centro Cultural Antiguo Casino fueel lugar elegido para protagonizar el baile

de máscaras. Los que acudieron disfrazadosa esta cita tuvieron bastante determinaciónpara salir a la pista y marcarse un pasodo-

ble, una rumbita o lo que se terciara. Deello se encargaron las orquestas ChemaCantón y Zodiako, respectivamente, que

amenizaron la velada.

Los mayores también tuvieron su propiafiesta en el Pabellón Ferial. El evento, orga-

nizado por la Concejalía de BienestarSocial, tuvo también el baile como máximo

protagonista en un martes de Carnavalmarcado por la diversión. Parejas con

muchos años de convivencia a sus espaldas,volvían a bailar agarradas en una escena

entrañable. Hasta allí se acercó la alcaldesa,Rosa Romero, que pudo charlar distendida-

mente con los asistentes a la fiesta. Ladegustación de un chocolate fue otro de los

atractivos de la tarde. Como colofón finalse hizo entrega de los premios a las mejores

máscaras, tanto en categoría individualcomo por parejas.

Los ciudadreale-ños se echaron a

la calle, conscien-tes de que la diver-

sión daba ya susúltimos coletazos

ciudadrealsedisfraza

cIUDADrEALtEenamora | 19 |

Luto por Dª Sardina

Domingo de Piñata

CCOOMMOO UUNNAA AAUUTTÉÉNNTTIICCAA RREEIINNAA.. No sepodía merecer otro tratamiento DoñaSardina, engalanada para la ocasión dentrode un simpático carruaje. La anfitriona de lanoche paseó por los rincones más emblemá-ticos de la ciudad en un singular cortejofúnebre que recorrió calles como CarlosVázquez, Prado, Toledo o Ramón y Cajal.Aunque realmente la gran afluencia depúblico se dio a la hora de la gran sardinada.

Las penas con pan son menos, y si no, que selo digan a los que se acercaron hasta la PlazaMayor para participar en la degustación detan marítimo manjar. Allí, a la luz de la lum-bre, pudieron comer unas sardinas asadas enun ambiente distendido que invitaba a la con-fraternización. Niños, abuelos y padres se die-ron cita en el mismo corazón de la ciudad,que por unas horas tuvo una actividad socialmáxima. Con el estómago lleno, nos despedi-mos de nuestra amiga hasta el año que viene.

ciudadrealsedisfraza

EEXXPPLLOOSSIIÓÓNN DDEE CCOOLLOORRIIDDOO para el brochefinal. Los ciudadrealeños se echaron a lacalle, conscientes de que la diversión dabaya sus últimos coletazos. Un desfile decarrozas, comparsas y peñas alegró eldomingo de piñata. Ciudad Real se convirtióesa mañana en una pasarela pública abiertaal disfrute. Trajes mínimos que dejaban alaire piernas y brazos, hacían frente a losescasos grados que marcaba el termómetro.Suerte que el sol lució ese día, y la sensa-ción térmica de frío se apaciguó un poco.La peña ‘Los Tunantes’ de Piedrabuena sellevó el máximo galardón, consistente en elArlequín de Oro y 6.100 euros.

| 20 | mARZO08num14

La educación

LA INVERSIÓN EN MATERIA EDUCATIVA es una apues-ta segura para el progreso de una sociedad. En estamisma línea, la Concejalía de Educación ha hecho ungran esfuerzo con la programación de talleres y la adju-dicación de becas entre la comunidad estudiantil, queha sabido responder con una excelente participación.

cIUDADrEALtEenamora | 21 |

que avanza ����EELL BBAALLAANNCCEE EENN PPOOLLÍÍTTIICCAA EEDDUUCCAATTIIVVAA hasido positivo en este último año. La conceja-la de Educación, Carmen Sancho, ha queridoresaltar la gran participación de la comuni-dad estudiantil, sobre todo de lasAsociaciones de Madres y Padres deAlumnos (AMPAS), que se han implicado enlos programas por los que han pasado másde 4.000 alumnos. Es de destacar el granesfuerzo inversor que ha hecho elAyuntamiento de Ciudad Real para el desarro-llo de una política educativa de calidad.Entre los programas que se han llevado acabo destaca el que ha permitido conciliarvida familiar y laboral, con tres escuelas de

�� Basta con darseun paseo por losjardines y parquesde nuestra ciudadpara percatarnosde que la natalidadva en aumento

�� Especial atenciónmerecen las becaspara libros y material escolar,de las que se hanconcedido un totalde 1.446

UUnnaa cciiuuddaadd eenn eexxppaannssiióónnLa apuesta por la educación ha sido impor-tante durante este último año. Hay quetener en cuenta que Ciudad Real está enpermanente expansión y, en consecuencia,el número de habitantes va también enaumento. Basta con darse un paseo por losjardines y parques de nuestra ciudad parapercatarnos de que la natalidad va enaumento. Y pensando en este crecimientodemográfico, la apuesta por la educaciónde los más pequeños es un valor al alza.

Los estudiantes de cursos superiores y uni-versitarios también han recibido una inyec-ción económica. En total se han concedidodiez becas municipales a alumnos universi-tarios y posgraduados en paro. Especialatención merecen las becas para libros ymaterial escolar, de las que se han concedi-do un total de 1.446, a lo que hay quesumar los 3.600 beneficiarios del carné detransporte urbano para estudiantes.

Todos estos logros los ha valorado CarmenSancho como una forma de “poner clara-mente de manifiesto el gran esfuerzo queen educación hace el Ayuntamiento deCiudad Real, y muy especialmente en laimportante inversión económica que serealiza en los que a actividades educativasse refiere”.

verano y un servicio de comedor escolar. Enel marco de este programa de actividadesextraescolares, actualmente, hay 137 talle-res en funcionamiento en 22 centros.

Un ámbito en el que se hace especialmenteincidencia es el que afecta a la seguridadvial. Para concienciar a los escolares de laresponsabilidad que entraña la circulación,los centros trabajan en esta materia con unacifra de participantes que ronda los 3.500.En este sentido, cabe destacar las conocidascomo ‘patrulleras escolares’, un grueso de 45mujeres que controlan el tráfico en lasentradas y salidas de los centros escolares.

�� Dejamos atráslos disfraces y

maquillajes carnavaleros para

entrar en unperiodo dereflexión y

solemnidad

�� La SemanaSanta de

Ciudad Realcuenta con el

honor de estar declarada de

InterésTurísticoNacional

cIUDADrEALtEenamora | 23 |

AATTRRÁÁSS QQUUEEDDAARROONN LLOOSS DDIISSFFRRAACCEESS,, loscolores chillones de los maquillajes, el barro-quismo de las cabalgatas. Entramos en untiempo de reflexión donde las calles recibi-rán la venida de las procesiones, con todo elséquito de nazarenos y costaleros que lesacompañarán durante la estación de peni-tencia. El olor del incienso que pronto seempezará a desperdigar por el aire nos avi-sará de que ya está aquí una semana inten-sa, que durante tanto tiempo esperan conespecial ilusión los hermanos, costaleros ydevotos de las procesiones.

La Semana Santa de Ciudad Real cuenta conel honor de estar declarada de InterésTurístico Nacional. Una categoría que atraela atención de aquellos que viven estos sietedías de la pasión de Cristo con total inten-sidad.

Marzo es el mes que da inicio oficial a la pri-mavera, y es también el mes durante el cualse desarrolla esta semana clave para lacomunidad cristiana. Pero antes de que lle-gue el Domingo de Ramos, la ciudad ya haorganizado una serie de acontecimientospara entrar en materia. Previamente, coinci-diendo con el periodo de cuaresma, hantenido lugar los actos de besamanos, prego-nes y visitas a las capillas donde se encuen-tran los pasos que van a salir en procesión.

santapreparados para la

semanaAÚN NO SE HAN EXTINGUIDO LOS ÚLTIMOS ECOS delas risas que nos dejó el Carnaval cuando la ciudad seprepara para entrar en un periodo de solemnidad yrecogimiento. O lo que es lo mismo, estamos a las puer-tas de recibir la Semana Santa, un acontecimiento de lomás trascendente para los hermanos y devotos de lascofradías.

RRoonnddaa ddee vviissiittaassLa alcaldesa, Rosa Romero, ha visitado lascasas de hermandad de la capital para apo-yar el esfuerzo que realizan, gracias al cualla Semana Santa destaca con todo suesplendor. Cofradías como la Soledad o elPrendimiento contaron con la presencia dela alcaldesa en una ronda de visitas en laque el objetivo era “apoyar la fe que en ellasse vive”.

Los niños también tuvieron su protagonis-mo. El pasado 23 de febrero, la AgrupaciónMusical Ntra. Sra. De los Reyes de Sevillaofreció un concierto gratuito para los máspequeños. El lugar escogido fue el Paraninfode la Universidad de Castilla-Las Mancha,donde se interpretaron piezas de seriesinfantiles conocidas por todos, introducidaspor un cuentacuentos. Este concierto cum-plía así la aspiración de “acercar la cultura alos niños de la capital” según explicóSantiago Amores, concejal de Juventud eInfancia. La agrupación musical sevillanatambién tendrá el privilegio de acompañar aJesús Nazareno por las calles de Ciudad Realel Domingo de Pasión, el próximo 9 demarzo.

| 24 | mARZO08num14

EELL CCUUMMPPLLIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA NNOORRMMAATTIIVVAA es la mejor fórmula paraevitar accidentes de tráfico. Y una de las reglas de oro es no reba-sar los límites de velocidad fijados. Pensando en la seguridad detodos, la Policía Local de Ciudad Real ha iniciado una campaña decontrol por radar para los vehículos que circulan por la capital. Estacampaña se enmarca dentro del Plan Nacional de Seguridad Vial, yse lleva a cabo con el objetivo de vigilar la aplicación del Código

Penal, que ha tipificado comodelito el exceso de velocidad.

El respeto a las normas de cir-culación se impone como unanecesidad urgente de cara aprevenir posibles accidentes.Por eso se pone en marchaesta medida que pretendeconcienciar a todos los ciuda-danos de la obligación de nosaltarse las reglas frente alvolante. Para llevar a cabo loscontroles, la Policía va a con-tar con recursos técnicos faci-litados desde la DirecciónProvincial de Tráfico.

Velocidadddbajo control

CONDUCIR DE MANERA RESPONSABLE Y RESPETAR LOSLÍMITES DE VELOCIDAD ES UNA OBLIGACIÓN DE TODOS.

EN ARAS DE UNA MAYOR SEGURIDAD EN NUESTRASVÍAS, LA POLICÍA LOCAL HA PUESTO EN MARCHA UNA

CAMPAÑA DE CONTROL DE VELOCIDAD POR RADAR.

cIUDADrEALtEenamora | 25 |

d

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN VVIIAALL DDEESSDDEE PPEEQQUUEEÑÑOOSS

El aprendizaje es un largo proceso que arranca desde la infancia.Nuestros jóvenes, que al fin y al cabo serán los conductores delfuturo, disfrutaron con unas entretenidas actividades de educaciónvial en el marco de las X Jornadas del Día del Ángel. El lugar dondese desarrollaron estas actividades fue el parque infantil de tráficoque la Policía Local instaló en la Plaza de España. Los alumnos dePrimaria y Secundaria de los centros de la capital pusieron en prác-tica sus conocimientos sobre el código de circulación, ya que tuvie-ron la oportunidad de conducir por un circuito urbano bajo la super-visión de los agentes de la Policía Local. Con esta actividad, lo quese pretende es que los jóvenes se desplacen de forma adecuada ensus medios habituales de transporte, como son los ciclomotores ylas bicicletas.

Hasta allí se acercó la alcaldesa, Rosa Romero, acompañada de laconcejala de Seguridad y Movilidad, Teresa Aguirre, y del DirectorProvincial de Tráfico. En el transcurso de la visita, la alcaldesa mani-festó que “estas jornadas tienen que ver con el modelo de ciudadque queremos: amable y compatible para vehículos y peatones, ade-más de que a los futuros conductores se les inculcan valores de res-peto y de convivencia”. Estos talleres de formación y sensibilizaciónde seguridad vial se pretenden extender también a los colectivos demayores.

| 26 | mARZO08num14

LAS ACTUACIONES QUE SE VAN A REALIZAR se reco-gen en un proyecto que ha sido realizado partiendo deun análisis en el que se valora la situación actual de ElPilar, La Esperanza y la zona que rodea el AVE

El Ayuntamientoapuesta por ladinaminación de los

barrios

cIUDADrEALtEenamora | 27 |

EELL AAYYUUNNTTAAMMIIEENNTTOO DDEE CCIIUUDDAADD RREEAALL ha elaborado un ambiciosoplan de remodelación y reestructuración de los barrios de El Pilar yde La Esperanza, así como de la zona que rodea el AVE. Se trata deuna medida que, sin duda alguna, supondrá una considerable revita-lización, no sólo social, sino también económica de estas zonas de laciudad que, hasta el momento, han estado “muy poco desarrolladas”,tal y como afirmó Francisco Cañizares, concejal de Urbanismo y por-tavoz del equipo de Gobierno de Ciudad Real.

El proyecto en el que se recogen todas las actuaciones que han deproyectarse y ejecutarse en estos barrios ha sido realizado partiendode un análisis en el que se contempla la situación actual de dichaszonas. Para que se pueda llevar a cabo, se ha solicitado una subven-ción a la Unión Europea enmarcada en ‘Urban’, un programa definanciación cuyo principal objetivo es la revitalización de aquellasciudades y barrios que están menos desarrollados para poder promo-ver, de este modo, su creci-miento y expansión.

El presupuesto para realizar enla ciudad este destacado pro-yecto, que alcanza una cifra decasi 12 millones de euros, sedestinará a mejorar las posibi-lidades de esos barrios en lasociedad de la información, afomentar la integración sociale igualdad de oportunidades delos ciudadanos que viven enellos y a realizar una mejora desu entorno medioambiental–con actuaciones que contem-plan la ampliación de zonasverdes, la revitalización delparque de El Pilar y la propues-ta de soluciones para el reci-claje-. Además, también sepretende crear un sólido tejidoeconómico que produzca efec-tos positivos en la zona –lo quese podrá conseguir con laimplantación de microempresas-, mejorar la accesibilidad y movili-dad de los vecinos, introducir nuevas medidas de ahorro energético,fomentar y promover la participación ciudadana y, por último, mejo-rar las infraestructuras, tanto en los equipamientos como en los ser-vicios municipales de dichas zonas.

Estas medidas de actuación fueron destacadas por el propio Cañizares, quien añadió que enestas zonas “se trata de aprovechar la ventaja de contar en sus inmediaciones con el tren dealta velocidad y lo que esta infraestructura conlleva”.

La actuación en esta zona, una vez aprobada la ayuda del programa solicitada, se realizaráhasta el año 2010.

LLAA EESSPPEERRAANNZZAA IINNAAUUGGUURRAA EELL CCEENNTTRROO CCÍÍVVIICCOOLos vecinos del barrio de La Esperanza cuentan ya con un centro cívico en el que, en cola-boración con la Fundación Secretariado Gitano, se ofrecerán talleres socio-educativos a losjóvenes del barrio con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años. Dichos talleres –deinformática, teatro, bulerías y percusión, entre otras actividades- se realizarán durante elpresente curso escolar y serán totalmente gratuitos.

El Ayuntamiento, que ha concedido al proyecto una subvención de 2.000 euros, ha cedidolas instalaciones del centro y se encargará, además, de las tareas de mantenimiento y lim-pieza del local.

La concejala de Bienestar Social, Amparo Messía, afirmó que la dotación de un centro cívi-co en esta zona de la ciudad “era una necesidad imperiosa” y que una de las principales ven-tajas del mismo ha sido poder “llevar a las puertas del propio barrio de los vecinos de laEsperanza actividades que favorezcan la interculturalidad, la integración y la promocióncultural de los gitanos para que sean ciudadanos de pleno derecho”.

Messía también apuntó que ésta ha sido una iniciativa “muy bien acogida por los jóvenes”y que, este tipo de actividades puede ayudarles “para avanzar en el proceso de alfabetiza-ción y en futuras salidas en el mercado laboral”.

Se ha solicitadouna subvención ala Unión Europeaenmarcada en‘Urban’, un progra-ma cuyo objetivoes la revitalizaciónde ciudades ybarrios menosdesarrollados

Recuperación del entornode la Estación AVE

| 28 | mARZO08num14

CCIIUUDDAADD RREEAALL,, en esa dinámica de urbe enconstante crecimiento, va a contar con unnuevo proyecto cultural que ampliará laactual oferta de ocio. Se trata del nuevoTeatro Auditorio Cervantes, un espacio dedi-cado a las artes escénicas que acogerárepresentaciones teatrales y exposiciones. Eledificio tendrá una superficie total de21.000 m2, y albergará una gran sala princi-pal con 1.100 butacas, un gran escenario de450 m2, camerinos, salas polivalentes, uncentro de artes contemporáneas, patio inte-rior, salas de exposición, enseñanza y pro-ducción, además de restaurante y aparca-miento para facilitar el acceso al recinto.

La iluminación juega un importante papel en laconfiguración del teatro, con un juego de lucesy sombras cuidadosamente estudiado. En estesentido, el edificio está concebido para ser unenorme soporte audiovisual que proyectará alexterior lo que pase dentro del auditorio.

La comunicación entre artista y espectador,o lo que es lo mismo, la transmisión de ener-gía que fluye desde el escenario hasta elpatio de butacas, está asegurada con el dise-ño de este espacio. La solemnidad que sederiva de las obras dramáticas de teatroencontrará en el diseño de este escenario la

LLAASS AARRTTEESS EESSCCÉÉNNIICCAASS EESSTTÁÁNN DDEE EENNHHOORRAABBUUEENNAA.. EL NOMBRE DE CERVANTES, TAN

VINCULADO A ESTA TIERRA, DA NOMBRE A UN NUEVO TEATRO AUDITORIO QUE CON-

VERTIRÁ A CIUDAD REAL EN REFERENTE DENTRO DEL PANORAMA CULTURAL Y VAN-

GUARDISTA.

auditorioun nuevo teatro

en honor a Cervantes

atmósfera ideal para ser representadas.Aspectos tan importantes como son la pro-yección de la voz, o el juego de luces paracrear volúmenes e intensificar la expresiónde los personajes, harán de este teatro audi-torio un referente en el ámbito de la inter-pretación. Este nuevo espacio le dará aCiudad Real una gran proyección como des-tino cultural en toda España.

El sitio elegido para el Teatro AuditorioCervantes es la Avenida de las Tablas deDaimiel, entre las calles Tetuán, Nador yBarcelona.

cIUDADrEALtEenamora | 29 |

El edificio tendrá una superficie total de 21.000 m2, y albergará una gran sala principal con 1.100 butacas

LLAA PPRRIIMMEERRAA PPIIEEDDRRAALa alcaldesa, Rosa Romero, puso la primera piedra de este edificio. Exactamente, introdujo enuna urna los elementos tradicionales que marca el protocolo: monedas de curso legal, periódi-cos del día, el acta del acontecimiento y, cómo no, un ejemplar de ‘El Quijote’. Todos estos ele-mentos fueron enterrados porla primera edil, que estuvoacompañada por los repre-sentantes de la empresa Vías,ejecutora del proyecto, asícomo de varias personalida-des destacadas de la ciudad.La alcaldesa vaticinó que“este espacio emblemático seconvertirá en un absolutoreferente cultural, no sólo denuestra capital, sino de todaEspaña”. En definitiva, un foroen el que se dará voz a la cre-atividad artística, a la expre-sión del hombre con inquietu-des culturales.

| 30 | mARZO08num14

EELL PPRRIINNCCIIPPAALL OOBBJJEETTIIVVOO DDEE ‘‘QQUUIIJJOOTTEE CCOONNVVEENNTTIIOONN BBUURREEAAUU’’ SERÁ LA PROMOCIÓN

DEL TURISMO DE CONVENCIONES, UNA MODALIDAD QUE, SEGÚN EL INSTITUTO

MUNICIPAL DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL, FORMACIÓN Y EMPLEO, ESTÁ TODAVÍA

SIN EXPLOTAR EN LA PROVINCIA.

Ciudad Real apuestapor el turismo de

Congresos

cIUDADrEALtEenamora | 31 |

SSppaaiinn CCoonnvveennttiioonn BBuurreeaauu

EEll SSppaaiinn CCoonnvveennttiioonn BBuurreeaauu ssee ccoonnssttiittuuyyóó eenn 11998844 eenn eell sseennoo ddee llaa FFeeddeerraacciióónnEEssppaaññoollaa ddee MMuunniicciippiiooss yy PPrroovviinncciiaass ((FFEEMMPP)) ccoommoo uunnaa sseecccciióónn eessppeecciiaalliizzaaddaa ddeennttrroo ddeellaa CCoommiissiióónn ddee TTuurriissmmoo,, ccoonn llaa ddeennoommiinnaacciióónn ddee SSeecccciióónn EEssppaaññoollaa ddee CCiiuuddaaddeess ddeeCCoonnggrreessooss.. EEnn llaa aaccttuuaalliiddaadd eessttáá aall sseerrvviicciioo ddee llaass ooffiicciinnaass ddee ccoonnggrreessooss mmuunniicciippaalleessppaarraa ffaacciilliittaarr llaa ttoommaa ddee ccoonnttaaccttoo eennttrree ééssttaass yy llaass eemmpprreessaass oorrggaanniizzaaddoorraass ddee eevveenn--ttooss,, ttaannttoo nnaacciioonnaalleess ccoommoo iinntteerrnnaacciioonnaalleess.. OOttrraass ddooss ccaappiittaalleess mmaanncchheeggaass,, TToolleeddoo yyCCuueennccaa,, yyaa ffoorrmmaann ppaarrttee ddee eessttee cciirrccuuiittoo eenn ccaalliiddaadd ddee cciiuuddaaddeess aassoocciiaaddaass aall SSppaaiinnCCoonnvveennttiioonn BBuurreeaauu..

interesado durante la valoración de las insta-laciones, ha sido un paso muy importante y esun requisito necesario para que se haya podi-do iniciar el proceso de evaluación de CiudadReal en el Convention Bureau. Desde el IMPE-FE se destacó el enorme potencial que la ciu-dad tiene para albergar el turismo de congre-sos, conferencias y reuniones, así como deocio alternativo. Además, también consideranque Ciudad Real tiene un enorme atractivodebido a su excelente y estratégica situacióngeográfica (muy próxima a la capital españo-la). Esta razón, a la que se une la presencia deltren de alta velocidad, hace que Ciudad Realsea una ciudad muy bien comunicada por susexcelentes infraestructuras. El IMPEFE resaltótambién las ventajas y beneficios, sobre todosociales y económicos, que traería para la ciu-dad Quijote Convention Bureau, cuyo cometi-do sería la promoción de la ciudad y la provin-cia de Ciudad Real como sede de congresos yconvenciones

El próximo mes de abril, mes en que se cele-brará la próxima asamblea de SpainConvetion Bureau se conocerá si, finalmente,la ciudad se incorporará a la extensa lista deurbes que conforman ya esta red nacional. Enabril finalizará, pues, un intenso proceso quecomenzó ya hace un par de meses y en el quelas instituciones de Ciudad Real han estadomuy implicadas desde el primer momento. Sinduda alguna, la incorporación de Ciudad Realsería una muy buena noticia para la ciudad y,definitivamente, fomentaría la promociónturística de la ciudad.

SSPPAAIINN CCOONNVVEENNTTIIOONN BBUURREEAAUU ((SSCCBB)) estávalorando firmemente la posibilidad de incluira Ciudad Real en su red española de ciudadesde congresos. Por este motivo, David Pérez,delegado de la entidad, visitó la capital afinales del pasado mes para evaluar in situ lasposibilidades que ésta tiene para entrar a for-mar parte de esta organización sin ánimo delucro. Los objetivos de esta entidad son prin-cipalmente dos: la promoción del intercambiode experiencias e información de este sectorturístico entre los municipios que forman laSección Española de Ciudades de Congresos yla realización de acciones encaminadas a lapromoción conjunta, tanto nacional comointernacional, de todas las ciudades que lacomponen.

Acompañado del Concejal de PromociónEconómica de la ciudad, Javier Morales, DavidPérez realizó un recorrido por los principalespuntos de la capital para comprobar que éstacumple con todos los requisitos para poderconfigurarse como Quijote ConventionBureau. Así visitaron, entre otras, las instala-ciones del IMPEFE (Instituto Municipal dePromoción Empresarial, Formación y Empleo),el Pabellón Ferial, el aeropuerto, laUniversidad, la Cámara de Comercio y losprincipales establecimientos hoteleros y res-taurantes de Ciudad Real. Pérez finalizó elintenso recorrido de evaluación en elAyuntamiento, donde fue recibido por laalcaldesa, Rosa Romero.

La visita del delegado, quien se mostró muy