numero 01

16
un diario para todos Nubosidad variable Poco cambio de la temperatura Mínima: 17° - Máxima: 30° Ayer: Mínima: 16° - Máxima: 29° Viernes Nublado parcial - Tormentas Mínima: 18° - Máxima: 29° Sábado Lluvia Mínima: 15° - Máxima: 23° Hoy Un fiscal federal hizo una investigación de oficio que determinó que la planta de Quickfood vierte líquidos con residuos peligrosos en la red cloacal y en las calles del barrio San José. El Municipio, en silencio. Págs. 8 PELIGRO EN VILLA MERCEDES POR LA AUSENCIA DE CONTROLES AMBIENTALES Denuncian a un frigorí ϐ ico por contaminar con cianuro Mañana familiares y amigos de la cadete que murió tras ser baleada en una práctica en el cerro Retana se movilizarán por el microcentro. Las Madres del Dolor participarán para pedir celeridad en otras causas. El padre de la víctima, Luis Fernández (foto) responsabilizó al gobernador Poggi y a la cúpula policial por el homicidio. Pag. 9 Dudas por el suicidio de un comerciante El ministro Tula, a los gritos con los pasantes DEJÓ UNA CARTA RECLAMO SALARIAL Marchan para pedir justicia por Casandra Fernández San Luis · Argentina Año I / Nº 01 25 de Abril de 2013 Precio Ejemplar $ 3 Luciano Mautino se disparó dos veces con un arma de fuego. Le debían plata y habría recibido amenazas Pag. 10 Les dijo que no tiene contratos para todos. Cobran $1070, y no tienen aportes jubilatorios Pag. 7 Contra- tapa Loebb larga en Córdoba en el Rally Mundial Vecinos de ϔ inen el presupuesto 2014 Pag. 6 Quattropani dispara: “Quieren destruir la escuela pública” Pag. 3 EMPIEZA EL 1º DE MAYO FOROS BARRIALES CRISIS EDUCATIVA

description

un diario para todos

Transcript of numero 01

Page 1: numero 01

u n d i a r i o p a r a t o d o s

Nubosidad variablePoco cambio de la temperatura Mínima: 17° - Máxima: 30°Ayer: Mínima: 16° - Máxima: 29°

ViernesNublado parcial - TormentasMínima: 18° - Máxima: 29°

SábadoLluvia Mínima: 15° - Máxima: 23°

Hoy

Un fi scal federal hizo una investigación de ofi cio que determinó que la planta de Quickfood vierte líquidos con residuos peligrosos en la red cloacal y en las calles del barrio San José. El Municipio, en silencio. Págs. 8

PELIGRO EN VILLA MERCEDES POR LA AUSENCIA DE CONTROLES AMBIENTALES

Denuncian a un frigorí ico por contaminar con cianuro

Mañana familiares y amigos de la cadete que murió tras ser baleada en una práctica en el cerro Retana se movilizarán por el microcentro. Las Madres del Dolor participarán para pedir celeridad en otras causas. El padre de la víctima, Luis Fernández (foto) responsabilizó al gobernador Poggi y a la cúpula policial por el homicidio. Pag. 9

Dudas por el suicidio de un comerciante

El ministro Tula, a los gritos con los pasantes

DEJÓ UNA CARTA

RECLAMO SALARIAL

Marchan para pedir justicia por Casandra Fernández

San Luis · ArgentinaAño I / Nº 0125 de Abril de 2013Precio Ejemplar $ 3

Luciano Mautino se disparó dos veces con un arma de fuego. Le debían plata y habría recibido amenazasPag. 10

Les dijo que no tiene contratos para todos. Cobran $1070, y no tienen aportes jubilatoriosPag. 7

Contra-tapa Loebb larga en Córdoba

en el Rally Mundial

Vecinos de inen el presupuesto 2014 Pag. 6

Quattropani dispara: “Quieren destruir la escuela pública”Pag. 3

EMPIEZA EL 1º DE MAYO

FOROS BARRIALESCRISIS EDUCATIVA

Page 2: numero 01

| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 20132

La siempre sabia Real Academia Española enseña que transformar

es hacer que una cosa cambie sin alterar sus características

esenciales. Esa cosa puede cambiar de apariencia, por

ejemplo, pero en el fondo sigue siendo lo mismo. No

resulta exagerado decir que el ejemplar de El Popular que hoy, ustedes

lectores, tienen en sus manos es el resultado de

una transformación. Nuevo diseño, textos más amplios,

enfoques diferentes. Pero el espíritu de este diario que nació

el 20 de junio de 1999 es el mismo: informar con veracidad.

Lanzar un diario en el siglo XXI

presupone un desa ío: presentar de manera ordenada una realidad cada vez más compleja. No es que en la centuria anterior, la de la maldad insolente como decía Discépolo, haya sido más sencillo. Hoy vivimos atravesados por las telas de una red en las que la información circula libre y podemos leerla en microsegundos en un teléfono apenas más grande que un paquete de cigarrillos. Una realidad que Bradbury jamás imaginó.En este contexto, El Popular intenta ser un papel para pensar, producir debates y darle voz a aquellos que por algún motivo oscuro han sido silenciados. Existe en San Luis desde hace décadas una hegemonía mediática, discursiva y económica que proscribió entre otras cosas la re lexión sobre la política y

la cultura. Busca, a la manera de un movimiento dialéctico, superar ideas extremas o autoritarias.Juan Alberto Gómez, el propietario histórico de esta publicación, contó con el aporte económico de empresarios del sector privado y de instituciones que sumaron su parte para que este proyecto editorial (o esta transformación, como la llamamos en el primer párrafo) sea una realidad.Como director, espero que disfruten de este primer ejemplar tanto como lo disfrutamos nosotros al hacerlo. Más abajo de estas líneas encontrarán las vías de contacto -teléfonos, Facebook y Twitter- para que nos envíen sus comentarios, observaciones o sugerencias para que este nuevo El Popular sea un diario para todos.

Después de un paréntesis, siempre es duro restablecer el vínculo. Hoy apura la situación socio-política de la sociedad puntana, que está en vísperas de una nueva movida electoral, que mal que le pese a muchos, estará signada por los acontecimientos espirituales y políticos del acontecer nacional.Lamentablemente, hay quienes no están en sintonía con la abrasadora corriente que impulsa el kirchnerismo en estos tiempos, y más grave aún, se obnubilan con los espejitos de colores que retardan los mensajes periodísticos, desde los medios corporativos provinciales.

¿Espiritualmente? … si, el acontecer político de todo este siglo, estará signado por el conocimiento de la espiritualidad y de cómo in luyen las oraciones a Cristo en todo el planeta, por ende, también habrá que tener en cuenta como reaccionan estos resortes celestiales en los hombres y mujeres que han ido en busca del bien de sus pueblos y de cómo reaccionarán frente a quienes los han denostado y vapuleado en deshonra de las pretensiones de nuestro Creador.Políticamente se ha visto que durante muchos años, la burguesía aristocrática se ha servido de la muchedumbre, de los pobres, asalariados…

en in, de los más vulnerables.Objetivamente hoy en Argentina hay otra realidad. Mas de 5 millones de nuevos puestos de trabajo formal. Mas de 2 millones de jubilados que antes estaban sin ninguna cobertura. Casi 4 millones de niños bene iciados con una inversión que supera los 10.000 millones de pesos, índices económicos irrefutables, que van más allá de las mediciones confusas.Frente a esta catarata de hechos nuevos; los puntanos somos el pueblo que menos intención de voto, re iere a Cristina. Es como que las colas en el Anses, o en el Banco de la Nación, fueran

una mala imagen para los mismos vecinos!. O no ven, que antes no los veían?... Que le pasa a nuestros hermanos, padres, primos, tíos; que no se dan cuenta que son los payasos de siempre riéndose de los mismos trucos!. Son los mismos que supieron relajar la vida de nuestros abuelos; pagándoles con miserias, sólo por engordarles el ganado a estos señores feudales, que hoy se horrorizan con la apertura de intelectuales descamisados, pelilargos con tatuajes, porque saben que son ellos, los verdaderos herederos de aquellos héroes de hierro que forjaron esa cuna de maestros y pueblo tranquilo de buenos amigos.

Agustín MartínezDirector General

[email protected]

Juan GomezPropietario

[email protected]

STAFF Diario El Popular de SanLuis

PropietarioJuan Gomez

Director GeneralAgustín Martínez

RedactoresEsteban Jofré

María Marta PassucciLuciano Trigo Robert

Miguel Ángel AltavillaJosé Luis Baigorria

Gustavo Falduti

FotógrafoLuis “Nano” Amieva

DiseñadoresHugo Rocabado

Martín Estanguet

Secretaria administrativaVanesa Heredia

Asesor letrado

ORGANISMO

Aeropuerto de San Luis............... Bomberos de la Policía................ Bomberos Voluntarios................. Hospital Salud Mental.................Policía de la Provincia................. Comisaría del Menor................... Policlínico Regional...................... Hospital Materno Infantil........... EDESAL............................................ Dirección de Turismo................... Municipalidad de San Luis.........Terminal de Ómnibus.................. Policía Federal...............................

NÚMERO TELEFÓNICO 4422457 - 422427 4423358 4429444 4422007 4423236 4423509...................................... 4425025 4425025...................................... 0800-222-333725 4423479 0800-6666-75144240214426777-424205

OBSERVACIONES

(emergencias al 102)

(emergencias al 107)

Números prácticos

Ofi cinas ComercialesBelgrano 851 - 2° Piso Este diario se imprime en OSIM S.A. (Propiedad intelctual en tramite)

Envianos tu comentario o sugerencia a:[email protected]

Contacto: 2664 - 541053 / 2664 - 395506

Diarioelpopular

Un papel para pensar

Reestablecer un vínculoE D I T O R I A L

Page 3: numero 01

EL POPULAR de San Luis |San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013 3L O C A L E SCRISIS EDUCATIVA

“Menos carnaval y más derechos”

BOLETO GRATUITO

María Inés Quattropani, expresó su apoyo al otorgamiento del boleto gratuito para los estudiantes de la ciudad de San Luis. “Desde ASDE acompañamos y celebramos la medida impulsada por el Intendente Enrique Ponce que consagra derechos para los jóvenes”, indicó María Inés. Asimismo invitó al gobierno provincial a imitar la medida “Esperemos que el gobernador haya tomado nota y haga efectiva la medida en toda la provincia. Menos carnaval y más derechos para los estudiantes. En eso debe invertir el Ejecutivo”, expresó.

“El gobierno quiere vaciar y destruir la escuela pública” La secretaria general de la Asociación de Docentes Sanluiseños Estatales (ASDE) aseguró que la educación en San Luis está en estado crítico desde hace más de 20 años. “El sistema colapsó”, dispara.

“La situación de los docentes es precaria y con lictiva”, asegura la dirigente gremial.

Tranquila y cordial , María Inés Quattropani, “Mané” como le dicen sus compañeros, abre las puertas de la nueva sede de ASDE ubicada en el centro de Villa Mercedes, frente a la Plaza del Mercado. Ahí pasa la mayor cantidad de horas en el día en reuniones y actividades con docentes de toda la provincia. En una entrevista con El Popular criticó la falta de políticas educativas en la provincia y denunció que el Ministerio de Educación se creó un sistema de concursos paralelo.

“El sistema educativo en San Luis esta colapsado, sólo se trabaja para llenar estadísticas y no en función de mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje”, dispara. “La situación de los docentes es precaria y confl ictiva. Existe un estatuto aprobado en el confl icto de 2004 y que no es respetado”, asegura la dirigente gremial.

Uno de los confl ictos que los docentes advierten es la falta de diálogo con el Ministerio, donde han pedido más de 15 audiencias. También la designación de cargos directivos sin respetar el estatuto del docente. “En 2004 Alberto Rodríguez Saá nos amenazó con crear un sistema educativo paralelo y lo logró. Han destruido los concursos públicos e implementado designaciones que no respetan el estatuto. Poggi ha sido más de lo mismo, no escucha a los docentes ni nos convoca a participar del armado de las escuelas. La mayoría de los cargos directivos estan ocupados por punteros políticos puestos a dedo o por amiguismo sin poseer capacitación profesional. Los docentes somos discriminados al no poder acceder a puestos jerárquicos por concurso, como debería ser”, expresa la titular de ASDE.

El punto más importante de la lucha docente es la adecuación de los sueldos. Según Quattropani, aún con el aumento del 25 por ciento otorgado por el Ejecutivo, los haberes de los maestros son de los más bajos del país. Por ejemplo en La Pampa un docente percibe como sueldo

INCANSABLE. María Inés Quattropani, una de las referentes de la lucha docente. Lidera el gremio de educadores más importante /Nano Amieva

DURAS CRÍTICAS DE MARÍA INÉS QUATTROPANI

Luciano Trigo [email protected]

básico 3140 pesos, mientras que en San Luis un maestro cobra un básico de 1900 pesos, casi la mitad.“En un acto me acerqué al gobernador y me dijo que teníamos los sueldos más altos del país. En ese momento lo único que sentí fue vergüenza al ver que el primer mandatario desconoce totalmente la actualidad de la educación en la provincia, que está muy mal asesorado y que nos está faltando el respeto constantemente”, afi rma Quattropani.

ASDE es el gremio con más representación,actualmente tiene más de 1000 afi liados en la provincia y son el grupo de trabajadores más visualizado y organizado.“Luchamos por el respeto a la carrera docente y la defensa de la escuela pública. El gobierno nos criminaliza como si fuéramos mala gente, delincuentes o cometiéramos algún delito por proteger los derechos de los trabajadores”, indica María Inés sosteniendo

con fuerza un cuadro de Carlos Fuentealba, docente asesinado en 2007 en la provincia de Neuquén en medio de una protesta de trabajadores.

La suspensión del cargo de Quattropani como docente, labor que ejerce desde hace más de 20 años y el no reconocimiento de su fi gura sindical confi gura, según entienden los maestros, un rotundo caso de discriminación y persecución laboral por parte del gobernador Poggi y el ministro Marcelo Sosa. Organismos nacionales e internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Ministerio de Educación de la Nación se han expedido a favor de la Secretaria de ASDE, pero el Estado puntano ha hecho caso omiso al pedido.

1.900

3.140

“Cuando el gobierno provincial habla de calidad educativa es una total falacia. No hay apoyo al docente, los planes de estudio no tienen asidero, los alumnos y la educación se convierten en un negocio. Con las escuelas digitales y las autogestionadas, el gobierno quiere vaciar y destruir la escuela pública en la provincia”, arremete “Mané”.

Los docentes aseguran que continuarán trabajando para ser escuchados, para que se reconozcan sus derechos y el de los alumnos a recibir educación de calidad, una lucha que tiene varios años y que tendrá varios capitulos más. Al parecer no han tenido respuesta alguna a los distintos pedidos de audiencia realizados en más de 15 oportunidades en lo que va de 2013. Según expresan seguirán esperando que se abra el diálogo.

Pesos es el sueldo básico docente en San Luis.

Pesos es el sueldo básico docente en La Pampa.

Page 4: numero 01

| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 20134 L O C A L E S

Docente dice que la echaron por discutir con el ministro Sosa

Un paraíso educativo

El reclamo de Laura Ramasco terminó en un intercambio de palabras que le costó el puesto. Fue trasla-dada por tiempo indefi nido a un taller donde se construye material didáctico para el Nivel Inicial

POR PROTESTAR, AL PURGATORIO. Ramasco revisa la notifi cación que la trasladó al TEMADI / Nano Amieva

LE EXIGIÓ UN PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

LA VERSIÓN OFICIALISTA DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA EN SAN LUIS

El ministro de Educación califi có de “muy bueno” el estado de la educación provincial. Marcelo Sosa indicó que los sueldos aumentaron un 25%, fruto de “una administración muy prudente”. Sin embargo, no mencionó el amplio desacuerdo que manifestaron los gremios

María Marta [email protected]

docente, usted es el ministro de Educación y me tiene que escuchar.

La respuesta del funcionario fue contundente:

-Si usted es docente y yo soy el ministro entonces supongo que tendrá en claro que yo le pago el sueldo…

-Señor –respondió Laura Ramasco indignada-, está totalmente equivocado. Al sueldo se lo pagamos los ciudadanos a usted para que trabaje, vaya a las escuelas, escuche a los docentes y atienda las necesidades. Usted a mi no me paga un centavo.

Y así terminó la historia cuyo

corolario sería una maestra sumariada, separada de su cargo y reubicada en el TEMADI, un taller dedicado a la elaboración de material didáctico para el nivel inicial y que hace las veces de “purgatorio”, invitando al educador a repensar sobre sus actos sediciosos. Ramasco estará allí hasta que el ministro resuelva qué hacer. “Hay docentes en condiciones semejantes; es un lugar de castigo”, y explicó que su situación es incierta. “Hace poco, un profesor que también está con sumario me dijo que hace tres años que está esperando el dictamen del ministro”.

Por eso, para apurar la resolución de su situación, la mujer intentó hablar con Sosa. “Pedí audiencia, llamé más de quince veces, me lo encontré en varias ocasiones y en febrero me aseguró que me iba a recibir. También solicité una reunión con Poggi pero sigo esperando.”

Ramasco no siente que haya sido discriminada pero está triste porque le impiden hacer lo que le gusta. “Lo mío no es hacer material didáctico. Confío en que Sosa me reciba y poder volver a enseñar, que es lo que amo”, expresó.

A la espera de una disculpa

OFENDIDA

Laura Ramasco es docente desde- hace más de veinte años. Amaba su tarea con los chicos de El Volcán y para ellos realizó campañas solidarias: colectas, espectáculos, viajes. Sin embargo, en el sumario hay testimonios en su contra, en especial uno que la hirió profundamente: el de Olga García, Jefa de Programa Educación Obligatoria, quien dijo que la maestra aprovechaba su situación económica y sus contactos para comprar voluntades. “En su declaración pone que en lo personal no me conoce, y agrega que compro voluntades. ¿Cómo puede decir eso si no me conoce?”, se preguntó Ramasco.Otros testimonios, como el de la supervisora Leonor Castro Ojeda, hablan de una docente de excelencia. “Quiero que García se disculpe. Si no lo hace, iniciaré acciones legales en su contra por calumnias e injurias”, concluyó la maestra.

El caso de Laura Ramasco contradice el discurso ofi cial a cerca de la importancia del deporte y la educación. La docente de Nivel Inicial fue separada de su cargo por un altercado que tuvo con el ministro Marcelo Sosa cuando intentaba conseguir un entrenador físico para los chicos de la escuela Nº 6 “Subsecretario Carlos Sadoc”, en la localidad de El Volcán, donde daba clases.

Todo comenzó en 2012, cuando a la maestra se le ocurrió pedir un profesor de gimnasia. Tras varias notifi caciones sin respuesta, aprovechó un acto público para acercase a Sosa personalmente: “Le reclamé un entrenador y le dije que no entendía el gasto que había hecho en el viaje a Londres por los Panamericanos cuando en muchas escuelas de San Luis no hay profesores de educación física”.

El funcionario prometió agendarlo y se marchó. Ese día, Ramasco recibió reprimendas por parte de la directora del colegio y del vice ministro de Educación, quien “me increpó diciéndome que era una maleducada”.

Al día siguiente, en la peatonal puntana, la maestra encontró de nuevo a Sosa y le refrescó la memoria.

-Este no es el momento apropiado para hablar-, advirtió.

-Sí es el momento –retrucó la educadora- porque yo soy

docentes cuando se dio a conocer el porcentaje.

Aseguró que la calidad educativa se incrementó gracias a las netbooks y al entusiasmo insufl ado por las estampillas escolares: “Un 23% más de alumnos se presentó a rendir y las notas mejoraron en un 33%”, explicó. No obstante,

sería importante enseñar el valor intrínseco de la educación, indispensable para acceder a mejores empleos y condiciones de vida.

También citó los planes en marcha, como el TuBi, el 20-30, Todos a la Robótica o el sistema de jornada extendida, que

favorecerían la calidad educativa. “Los países desarrollados tienen más horas y más días de clase”, explicó Sosa pero no mencionó las aulas sin docentes o la designación de cargos a través del sistema “dedocrático”, modalidad a la que hizo referencia la Secretaria General de ASDE, María Inés Quatroppani, al hablar sobre la ocupación de puestos jerárquicos por parte de punteros políticos (ver pág. 3).

En cuanto a la infraestructura, Sosa afi rmó que “las escuelas de

San Luis están en muy buenas condiciones”. Pero en ASDE revelaron que existen muchas instituciones que trabajan con alumnos hacinados, baños en malas condiciones y hasta sin agua.

Por último, el ministro dijo que la relación con los profesores “es muy buena; se trabaja muy bien” y puso énfasis en la presencia continua y el trato directo que el gobernador tiene con los maestros, aunque el caso de Ramasco hable por si mismo.

CRISIS EDUCATIVA

Page 5: numero 01

EL POPULAR de San Luis |San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013 5L O C A L E S

Pucci, tras la expulsión: “Poggi nunca me llamó” Fue separado de su cargo luego de las críticas de Alberto Rodríguez Saá al leer sus publicaciones en Twitter. La polémica por el regreso de San Luis al Concejo Vial Federal

El 27 de marzo, una hora y cuarto después de la fi nalización del programa radial de Alberto Rodríguez Saá, el director de Vialidad Provincial Arnoldo Pucci recibió un llamado telefónico. Era el ministro de Hacienda, José María Emer. Sin muchas vueltas, Emer le pidió la renuncia. “Me dijo que era por orden del gobernador Poggi, por los tuits. Es parte de la regla del juego, son cosas que pueden pasar en cualquier momento. No de ésta manera pero bueno…”, refl exiona el ex funcionario.

Durante toda la mañana de ese día, Rodríguez Saá fustigó a Pucci por una serie de publicaciones en la red social Twitter desde una cuenta con el perfi l y la foto del entonces director de Vialidad en los que ofrecía sus servicios para gestionar fondos nacionales para los municipios de San Luis. “Los municipios que necesiten implementar la licencia de conducir por puntos disponemos de la metodología para su implementación”, twitearon desde la cuenta @ing_arnoldo el 20 de marzo a las 10:51. “Asesoramiento a municipios en la instalación de sistemas de seguridad monitoreada por cámaras de videovigilancia ciudadana”, posteó luego.“Hubo una mala interpretación o quizás un error en la redacción. Yo menciono

POR “TWITERO”. Arnoldo Pucci dice que no ofrecía asesoramiento a los municipios. / Nano Amieva

“Sueño con una provincia cada vez más grande pero integrada al país”, dice Pucci

LAS QUEJAS DEL EX DIRECTOR DE VIALIDAD PROVINCIAL TENDENCIA

Un gabinete que trabaja con miedoEl caso de Arnoldo Pucci no es aislado en la política de los últimos tiempos en San Luis. Ya lo vivió en carne propia el villamercedino Eduardo Mones Ruiz cuando fue desplazado de su cargo al frente del ministerio de Seguridad. En este caso, quien lo criticó a través de un medio de comunicación fue el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, quien advirtió sobre la existencia de zonas liberadas por la Policía. “Muchos compañeros de trabajo y algunos funcionarios se solidarizaron conmigo. No voy a dar nombres por una cuestión obvia”, contó Pucci. “En el gabinete no se hablaba de este tema de las renuncias. Si me pregunta si era por miedo tengo que responderle que es probable”, agregó. “Seguiré en la política. Veré en qué espacio me sumo”, fi nalizó.

Redacció[email protected]

la palabra gestionamos, que no está usada como sinónimo de ofrecimiento, como si yo cobrara un servicio. Eso es falso. Si tiene pruebas que las muestre”, desafía Pucci ya fuera del gabinete provincial.

Según el ingeniero, el motivo de su expulsión trasciende los límites de la red Twitter. “Tenemos que remontarnos a

agosto del año pasado cuando la Cámara de Diputados de la provincia le dio media sanción a la ley de regreso de San Luis al Concejo Vial Federal. Fue por unanimidad, con excepción Julio Braverman que se retiró del recinto. A los dos días Alberto Rodríguez Saá arremetió durísimo contra esa ley desde la Fisal”, recordó.

Al parecer esa crítica dio resultado porque la ley está frenada en el Senado. “Yo tuve participación en ese intento de reinserción porque me lo pidió el gobernador Poggi. Me dijo que no iba a dejar una silla vacía en ningún concejo federal. Hoy,

en el Concejo Vial Federal San Luis tiene la silla vacía”, explica.

-¿Por qué Rodríguez Saá se opone al regreso de San Luis al Concejo Vial?, preguntó El Popular.

-En 2003 o 2004 hubo una diferencia entre San Luis y el CVF por los fondos coparticipables que provienen del impuesto a los combustibles. Eso derivó en la salida de la provincia del Concejo. En ese momento la presidencia de este ente estaba en manos de Pedro Lucero, director de Vialidad Provincial. Fue la primera vez que una jurisdicción dejaba

de pertenecer al CVF desde su creación en 1958. Pero hay cosas de fondo que todavía no sabemos- respondió.

-¿Qué opina sobre la manera en que lo echaron?

-Es extraño, curioso. Pero voy a seguir trabajando por San Luis. Sueño con una provincia cada vez más grande pero integrada al resto del país.

-¿Pudo hablar con el gobernador?

-No he tenido la oportunidad. Esperaba que por lo menos me llamase, ¿no?.

Page 6: numero 01

| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 20136 L O C A L E S

Los vecinos deciden cómo gastar los fondos del presupuesto 2014

Pavimento, espacios verdes y ampliación de las líneas de transporte urbano marchan entre las prioridades. Las necesidades más importantes determinarán la asignación de partidas que se ejecutarán el año que viene.

FM Radio Municipal 87.9 transmite en vivo todas las alternativas de cada foro barrial

Recuperación de espacios verdes, obras de pavimento, generación de empleo, seguridad y la ampliación del recorrido de las líneas de transporte urbano, son algunas de las demandas más urgentes que los vecinos diagnosticaron durante los tres primeros foros barriales que se realizaron entre el 6 y 20 de abril, y que se continuarán hasta el 8 de junio.

Clubes, salones vecinales y sociedades de fomento son los escenarios donde se debate cada sábado, a lo largo de cinco horas, cómo y donde el municipio debe invertir los dineros públicos del presupuesto participativo que se ejecutará el año que viene, en el marco del Plan Estratégico Municipal 2013-2015.

Todas las propuestas que derivaron de los primeros encuentros más las que emerjan de los próximos veintiún foros formarán parte de una lista de prioridades que determinarán la asignación de las partidas.

“Las necesidades cambian según la geografía de cada barrio pero en general hay demandas comunes como la inseguridad, la falta de empleo y la falta de obras de pavimento en algunas zonas”, comentó Alejandro Quintana, uno de los coordinadores del plan estratégico.

En las radiografías sociales que los vecinos hacen, aparecen de manera recurrente temas de competencia provincial como inseguridad y falta de empleo. “Acá en el barrio hay mucha precaridad laboral. Los que trabajan hacen changas, son taxistas o están en el Plan de Inclusión, pero no hay nada fi jo ni seguro y eso nos afecta mucho porque los chicos no tienen nada que hacer y a veces se largan a hacer dañinadas”, comentó Analía, vecina del barrio Ate 1.

Por eso, muchas de las propuestas para mejorar esas debilidades giraban en torno a recuperar canchitas de fútbol y plazas, como así también los salones barriales para que sean utilizados como escuelas de artes y ofi cios o se dicten talleres.

“La inseguridad no se resuelve

PARTICIPACIÓN. Los vecinos destacaron los foros como una canal de diálogo con la Intendencia /Nano Amieva

EN LOS FOROS BARRIALES SE DEBATEN LAS DEMANDAS MÁS URGENTES DE CADA TERRITORIO

Esteban Jofré[email protected]

solo con poner más policías sino con mejorar pequeños detalles. Que los chicos tengan un lugar gratuito donde hacer deporte, por ejemplo, es una salida. Así los mantenés entretenidos en cosas sanas”, aportó Arturo al debate.

El pedido de un espacio de recreación o una escuela de deportes en el Ate 1, se suma a que solo hay un club en la zona, el EFI Juniors, y que no todos pueden pagar la cuota societaria.

“Los temas referidos a salud, educación y seguridad son potestad del gobierno provincial; no obstante el municipio no va a desentenderse, procurando resolver lo que está dentro de su competencia”, añadió Quintana.

En ese sentido, los vecinos del Amep propusieron mejorar la iluminación de la calles del barrio y limpiar con más frecuencia los baldíos y espacios verdes. La idea de dictar capacitaciones y cursos

fue otra de las iniciativas que se hicieron escuchar.

“Para eso es necesario volver a poner a disposición del vecino los salones comunales, ya sea para dictar clases, escuelas de ofi cios o preparlos como salitas de primeros auxilios, que es lo que no abunda”, dijo Luis, del barrio Santa Rita.

La falta de acceso a la salud pública es otra de las urgencias que el gobierno provincial deberá atender y un emergente que se visibilizó en el foro del sábado pasado. Para la zona noroeste, una sola sala de salud atiende la demanda de diez barrios.

Además de los problemas estructurales, en los foros se pusieron sobre la mesa de debate temas sensibles como embarazos adolescentes, deserción escolar y falta de oportunidades para los más jóvenes de barrios más postergados, lo que marca la ausencia de políticas sociales de muchos años.

“Es muy bueno que la gente venga a debatir este tema entre iguales porque las problemáticas son parecidas y entre todos se dan una mano para cambiar la realidad que les toca”, explicó Quintana.

Con respecto a obras públicas, el pavimento saca ventaja por encima de otros servicios

básicos, principalmente en los barrios ubicados en la zona 4 (San Martín Anexo, 9 de Julio, San Benito, 1º de Mayo, Kennedy, CGT, Libertad, Amaro Burgos y zonas aledañas) .

“Para nosotros es primordial el tema del asfalto porque recibimos toda el agua de lluvia que baja del centro. Es una obra pequeña porque no son más de diez cuadras pero es fundamental”, explicó Luis, presidente del barrio Kennedy Sur.

La misma prioridad tienen los vecinos del Libertad. “Hay que repavimentar algunas cuadras porque cuando llueve se hacen lagunones. También es necesario que se limpien los baldíos porque son focos infecciosos; si se cumple eso vamos a estar conformes porque hace años que lo pedimos y es la primera vez que una gestión nos escucha”, contó Norma.

El aumento de frecuencias de los colectivos de Transpuntano fue otra de las inquietudes

expresadas durante las asambles, sobretodo los coches que integran los ramales de las líneas F y D.

“Nos gustaría que amplíen más los recorridos de las líneas porque el barrio creció y la demanda por el transporte público también”, argumentó una vecina de Los Olivares. El intendente Enrique Ponce visitó cada una de las mesas de debate, donde dialogó con los vecinos y se llevó sus principales inquietudes.

Las claves de los foros barriales

Los vecinos discuten cuáles son las necesidades urgentes del barrio y establecen un orden de prioridades.

Las propuestas más sobresalientes darán cuerpo al presupuesto participativo 2014.

Para octubre el municipio deberá redactar el presupuesto con la inclusión de las demandas vecinales.

El próximo foro será en la Zona 6; en el Club Pringles, Iglesia San Charbel y Bº Pueblo Nuevo

Los foros comenzaron el seis de abril y se extenderán todos los sábados hasta junio, excepto los que caigan feriado como el del 25 de Mayo. En total serán 24 foros y en cada jornada se realizan tres asambleas barriales simultáneas, distribuidas a lo largo de ochos zonas de acuerdo al diagrama de los consejos vecinales contemplados en la Carta Orgánica y que incluyen la presencia de los 182 barrios puntanos .

Todos los temas que se abordan en las mesas de trabajo giran bajo tres ejes defi nidos: Económico y Productivo, Desarrollo Humano y Social y Ambiental y Territorial.

Todas las voces

1500

vecinos participaron de los tres primeros encuentros

Page 7: numero 01

EL POPULAR de San Luis |San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013 7L O C A L E S

HASTA LA PLAZA. Los profesionales de la salud reclaman mejoras en los kk salarios /José Baigorria

“Acá el único que gobierna sobre ustedes soy yo, y el único que tiene el poder de echarlos. No tengo contratos para todos”. Eufórico y a los gritos, el ministro de Inclusión Social, Federico Tula Barale, les habló así a quince pasantes ayer a la mañana en las ofi cinas de la ex Colonia, que habían accedido a “dialogar” con el funcionario luego de la truncada marcha del lunes a Terrazas del Portezuelo por mejoras laborales.La escena del ministro gritando conmovió a tal punto a los trabajadores que una mujer debió recibir ayuda médica debido a una crisis nerviosa.“Gritó, golpeó la mesa y se arrogó el poder que tiene sobre nosotros. Así fue el diálogo que nos propuso Tula”, contó a El Popular Laura Huetagoyena, pasante hace más de doce años en el gobierno provincial con un salario de 1070 pesos.En la misma situación están 1620 trabajadores que ingresaron al plan de pasantías laborales, hace más de una década en plena gobernación de Adolfo Rodríguez Saá, y que aún reclaman ser contratados, como así también que se les paguen aportes jubilatorios y que se extiendan los benefi cios de la obra social a la que solo accede el pasante, sin su grupo familiar.

“¿Donde está la justicia social que predica el gobernador (Claudio) Poggi? ¿cómo perseguimos los sueños de lo que él habla? Con 1070 pesos y en negro ¿donde está nuestra dignidad?”, se preguntó Laura, quien trabaja como ordenanza en una escuela y tiene tres hijos a su cargo, más su madre postrada por un ACV.

A los gritos, Tula desoyó el reclamo de los pasantes

Totae volorem digenis as delic tem evel essit rae providenis molupta tibust, aperume ndaest, quis dignatibus dollam aces a

AUNQUE NO LO VEAMOS EL SOL SIEMPRE ESTA AUNQUE NO LO VEAMOS

Datoinvitaciones envió el municipio a vecinos y comisiones vecinales.

Redacció[email protected]

María Marta [email protected]

Cansados de la situación, este lunes los benefi ciarios de los planes que trabajan en escuelas, comisarías y hospitales se movilizaron por tercera vez hasta la lujosa Casa de Gobierno. Sin embargo, antes de llegar a destino el propio Tula les cruzó una camioneta y les pidió que desistan de la marcha a cambio de recibirlos en su despacho. “Se mostró amable y conciliador, actitud que cambió radicalmente hoy (por ayer miércoles), cuando nos atendió como un gran soberbio. No volvemos hablar nunca más con ese personaje”, sostuvo Huetagoyena.

De esta manera, el ministro de Inclusión les negó a los pasantes el derecho de ingresar formalmente a la administraión pública. El enojo de los trabajadores se intensifi có este año cuando se enteraron que la provincia contrató empleados, principalmente camilleros y choferes de ambulancia, para la fl amante maternidad “Teresita Baigorria” y el servicio de emergencias médicas provincial.“Hace más de quince años que le servimos al gobierno y todavía no nos blanquean y nuestro sueldo es una miseria al lado de lo que trabajamos. Pedimos que nos hagan un contrato, ya creo que hemos pagado bastante derecho de piso”, contó María Poma, trabajadora del Hospital Regional.Si bien el grueso de los trabajadores tiene a cargo hijos menores de edad, tienen prohibido acceder a los benefi cios de la Asignación Universal por Hijo porque sino quedan afuera del sistema. La orden la impuso el ex gobernador Alberto Rodriguez Saá y continúa fi rme hasta la actualidad.“No tenemos aportes, ni podemos acceder al monotributo social, ni a la asignación universal que tanto ayudaría a nuestros hijos”, dijo María Loyola.Este lunes a las 14, los pasantes marcharán a Terrazas para reiterar el reclamo histórico por contratos y mejoras salariales.

PONCE CERRO EL ACUERDO CON GIORGI

Abrirán una sede de GenIA en San Luis

GenIA quiere decir Generadora de Industria Argentina y se les llama así a las delegaciones del Ministerio de Industria de la Nación que el Gobierno Nacional está abriendo a lo largo y ancho del país. Las ofi cinas descentralizan la atención del ministerio y ponen al servicio de las pequeñas y medianas empresas y de los emprendedores, estrategias para mejorar la competitividad, aumentar el valor de sus productos o implementar proyectos productivos.

Las fi liales -que ya son más de once en todo el país -estimulan la creación de nuevas compañías. Inicialmente ayudan a detectar nuevos emprendimientos y luego asignan recursos públicos para llevar a cabo esas ideas de modo que creen nuevos puestos de trabajo y sustituyan importaciones estimulando, asi, el consumo interno y local.

San Luis también tendrá su ofi cina-nexo con el Ministerio de Industria, cuyo representante será el actual titular de la Agencia de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Luis, Lic. Edgar Devia Quiroga. Él y el intendente puntano Enrique Ponce estuvieron reunidos hace poco con la Ministra Débora Giorgi para cerrar el acuerdo.

El jefe comunal local señaló que con la apertura de una GenIA en San Luis crecerá mucho más la interacción de la ciudad con la cartera industrial. “Será un gran paso para la ciudad y la provincia que muchos de ellos se conviertan en empresarios

que generen puestos de trabajo”, manifestó Ponce.

Ya que uno de los objetivos de las ofi cinas territoriales es ofrecer asistencia técnica de profesionales y transferencia tecnológica, normalmente funcionan en los centros del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Cuando las empresas lo requieran, podrán hacer pruebas piloto

de sus proyectos y obtener asesoramiento científi co y técnico para que las compañías en desarrollo incrementen su competitividad.

Las GenIA además facilitan información sobre oportunidades de inversión y proyectos fuera del país, acompañamiento institucional y político en temas de Cooperación Industrial Internacional, contacto con entidades provinciales y locales que promocionan las PyMEs y las exportaciones, vinculación con empresas exportadoras de las regiones en que cada fi lial opera, etc.

Actualmente, las localidades donde funcionan las GenIA son: Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Mar del Plata, Mendoza, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Chaco, Corrientes, Misiones, La Pampa y en breve se sumarán San Luis y Pergamino. La idea es cubrir todo el territorio nacional hacia mediados de año.

La delegación local asisitirá a Pymes y emprendedores.

CON GIORGI. Devia y Ponce se reunieron con la Ministra / Gentileza

Page 8: numero 01

| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 20138

Denuncian a Quickfood por volcar líquido contaminado con cianuro El jefe de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental realizó una investigación que reveló que el frigorífi co vierte efl uentes altamente tóxicos a la red cloacal. La Municipalidad no ha dado respuestas

LO HIZO UN FISCAL FEDERAL EN LOS TRIBUNALES DE VILLA MERCEDES

V I L L A M E R C E D E S

CONTAMINACIÓN. Los líquidos con cianuro del frigorífi co inundan las calles del barrio San José/ JLB

José Luis [email protected]

Un fi scal federal denunció en la Justicia de Villa Mercedes al frigorífi co Quickfood por presunta contaminación de la red cloacal con residuos peligrosos. En la investigación, que aún continúa, se requirieron análisis químicos y testimonios que dejaron al desnudo los serios riesgos que corren los vecinos y las graves irregularidades de los organismos de control de la provincia y la municipalidad de Villa Mercedes en los efl uentes industriales.

El 9 de marzo de 2012, el fi scal Federal a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (UFIMA), Ramiro González, presentó una denuncia en la Fiscalía N° 1 de la 2° Circunscripción Judicial, cuya titular es Nora Bataller, en base a una investigación de ofi cio, por la cual concluyó que había “sufi ciente grado de certeza” para corroborar que la fi rma Quickfood arrojó a la colectora cloacal efl uentes líquidos, “los cuales contenían residuos peligrosos”.

González comenzó su investigación el 24 de junio 2011 a raíz de una nota difundida en internet, que anunciaba un acuerdo entre la empresa Quickfood y la Municipalidad de Villa Mercedes para que la fi rma hiciera la obra de conexión de sus efl uentes con la colectora industrial. Esto dejaría libre de residuos a la red cloacal domiciliaria.

Entre otras medidas, el fi scal pidió informes a la ministra de Medio Ambiente de la provincia, Daiana Hissa; al responsable de la Dirección de Inspecciones Ambientales; a la entonces intendenta Blanca Pereyra y al Juzgado Federal de San Luis, con el propósito de saber qué medidas habían tomado los organismos provinciales y si la empresa registraba causas penales por infracciones a la ley 24.051 de Residuos Peligrosos.

El 3 de noviembre de 2011, González recibió la respuesta del Ministerio de Medio Ambiente con las constancias

de las muestras y análisis de los efl uentes del frigorífi co Quickfood, realizados en febrero, abril y mayo de 2011 por el laboratorio Ecochem SA, es decir, antes que se celebrara el acuerdo entre la Municipalidad y el frigorífi co para que la fi rma hiciera la conexión de sus desechos a una red colectora industrial.

Como los análisis arrojaron que los valores habían superado los parámetros establecidos por ley para el vuelco a redes cloacales, el 29 de noviembre el fi scal solicitó a la licenciada en Química Silvia Oliviero, que realizara las observaciones sobre esos estudios.

Oliviero envió el 7 diciembre 2011 un detallado informe sobre los análisis y ratifi có que los parámetros excedidos “son residuos peligrosos”, según lo establecido en la ley N° 24051.

Lo que más preocupó al fi scal fue que la licenciada observó la presencia de cianuros inorgánicos en los efl uentes que el frigorífi co habría arrojado a la red cloacal. “Compuestos químicos que pueden liberar ácido cianhídrico, en forma de vapores, cuando se ponen en

contacto con el agua y es una sustancia química letal para los seres humanos a muy bajas concentraciones”, detalla el expediente que recibió la Fiscalía N° 1 de Villa Mercedes y al que El Popular tuvo acceso.

En los análisis se registró la presencia de cianuro total en 82400 ug/l, cuando el valor regulado es de menos 200 ug/l. La misma sustancia, en otra muestra, arrojó 14300 ug/l. Oliviero mencionó en su informe un trágico antecedente en el país sobre la presencia de cianuros inorgánicos en las redes cloacales.

La investigaciónA más de un año de la denuncia

presentada en Fiscalía, con intervención del Juzgado Penal N° 1, a cargo de Alfredo Cuello, la

Municipalidad no ha respondido los requerimientos del fi scal federal ni de la Justicia de Villa Mercedes. Testimonios de funcionarios de Obras Sanitarias Mercedes (OSM) y de personal de la empresa Marfrig S.A. (ex Quickfood) revelarían que los efl uentes se siguen arrojando a las redes cloacales domiciliarias porque la colectora de efl uentes industriales, obra realizada hace un año por el gobierno de San Luis, tendría serios vicios de construcción.

El 14 de septiembre 2012, el Juzgado recibió el expediente de la nota que el supervisor de la Planta de Efl uentes, Juan Pino, le envió gerente técnico de OSM, José D’andrea advirtiéndole que había detectado el ingreso de gran cantidad de pasto, maíz y restos de material orgánico en la reja de entrada de efl uente de la planta de lodos activados.

Pinto informó que, ante la situación, inspeccionaron el desarenador que se encuentra en la planta de efl uentes Jorge Newbery “detectándose que no estaba ingresando efl uente alguno por la colectora Quickfood y que ingresaba gran cantidad de pastos y restos

orgánicos por la colectora de calle Miguel B. Pastor”.

El 17 de septiembre de 2012, el Juzgado recibió el expediente de la nota que le envió el gerente técnico de OSM a la administradora de ese organismo Cecilia Castro Luna, donde cuenta que a raíz de lo detectado en la planta de efl uentes realizó una visita a la planta Quickfood, donde se pudo comprobar que la planta de bombeo de efl uentes de la fi rma “se encontraba fuera de servicio”. El ingeniero Sergio Osorio, jefe de mantenimiento de Marfrig S.A., les respondió que luego de la última rotura de la colectora industrial no recibió órdenes de poner nuevamente en funcionamiento la misma.

El 14 de noviembre 2012, D’andrea brindó declaración testimonial. Contó que Quickfood descargaba sus efl uentes en la colectora mixta de residuos industriales y domiciliarios y que la misma se colapsó en varias ocasiones. Relató que el gobierno de la provincia construyó la obra colectora industrial por calle Europa, fi nalizada en noviembre de 2011, por lo cual, la empresa debió adaptar sus instalaciones internas para la puesta en marcha del nuevo sistema de efl uentes.

“Terminan la obra con el plazo excedido, pero cuando se pone en marcha aparecen los problemas en la nueva colectora, por fallas y roturas, produciendo volcamientos de efl uentes en la vía pública. Evidentemente hubo un problema en la colectora nueva, independientemente de la gente de Quickfood”, explicó el funcionario de OSM, quien aclaró que los problemas “se pueden deber a ejecución o diseño”.

Una semana después el Juzgado envió un ofi cio para que la jefa del Programa Unidad Interna de Monitoreo Bromatológico Ambiental (UIMBA), Patricia Noemí Rodríguez envíe una copia de las actas correspondientes a las muestras tomadas y fi jó audiencia para el 21 de diciembre para que concurra al Juzgado a prestar declaración testimonial. Pero no se presentó

LetalSegún el informe de la química, el cianuro reacciona con el agua

Page 9: numero 01

Durante trece días, la cadete luchó por su vida acompañada por familiares y amigos.

EL POPULAR de San Luis |San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013 9P O L I C I A L E S

Realizarán una marcha para pedir justicia por Casandra Participarán asociaciones civiles como Madres del Dolor, familiares y compañeros de la joven. Partirán desde la plaza Indepencia y recorrerán las calles del microcentro puntano.

BUSCANDO JUSTICIA. Luis Fernández junto a su familia dicen que hay impunidad judicial / Nano Amieva

RECUERDO. La joven junto a sus compañeros cadetes. / Gentileza

LA CADETE FUE BALEADA EN UN CERRO DURANTE UNA PRÁCTICA

Luciano Trigo [email protected]

Bajo el lema “Verdad y justicia: no a la impunidad”, amigos, familiares y allegados de Casandra Fernández marcharán por las calles céntricas para pedir el rápido esclarecimiento del homicidio de la joven cadete. La marcha se realizará este viernes a las 18, y partirá desde la plaza Independencia. La asociación Madres del Dolor San Luis también participará de la movilización.

Luis Fernández, padre de la joven asesinada, expresó que la marcha es contra la impunidad en la provincia y para pedir que la justicia condene a los responsables.

El 14 de noviembre de 2012 en el cerro Retana, ubicado en el Suyuque, Casandra Fernández, de 25 años , realizaba una serie de ejercicios junto a otros 68 estudiantes del Instituto Superior de Seguridad Pública “Juan Pascual Pringles”, entre los que se encontraba su hermano Emiliano. Dicha jornada sería la última antes de volver a casa y culminaría con la práctica fi nal de la carrera que consistía en una maniobra de custodia a una persona importante, a cargo de del Principal Walter Miranda, jefe de la división Servicios Adicionales del Departamento Operaciones.

En la fatídica práctica, Casandra fue la elegida para personifi car el rol de un personaje VIP; según se conoció horas más tarde encarnó el papel del gobernador Claudio Poggi, quien sería protegido por sus compañeros, ante una amenaza interpretada por Miranda.

El ofi cial, de acuerdo a declaraciones de los testigos, subió a una piedra de aproximadamente 70 centímetros desde donde apuntó y disparó contra Fernández, sin darse cuenta que su 9 milímetros semiautomática estaba cargada y lista para disparar.

La maniobra se efectuó con tal rapidez que ninguno de los aspirantes noto que el disparo dio en la cabeza de la cadete, que cayó desplomada al suelo.

El proyectil ingresó por el ojo superior izquierdo, atravesó la parte frontal del cráneo y salió por delante de la oreja izquierda.

Tras el incidente los compañeros de la joven, la auxiliaron y resguardaron la herida ante la pérdida de sangre. Debido a la inaccesibilidad del lugar, ninguna ambulancia pudo ingresar para asistir a Casandra. Doce horas tardó en llegar la ayuda cuando un helicóptero del Ejército arribó a la zona y traslado a la chica hacia el hospital de San Luis.

Durante trece días, la cadete luchó por su vida ante la espera de sus familiares, compañeros y amigos que la acompañaron cada segundo. El 27 de noviembre, la joven falleció debido a un paro cardio-respiratorio, por su grave estado de salud, según informaron los médicos forenses. Por su parte, Walter Miranda fue pasado a disponibilidad ante el hecho ocurrido.

Hoy, su padre Luis Fernández continúa pidiendo justicia y organiza, junto a asociaciones, familiares y amigos una movilización contra la impunidad. “Nos reunimos para marchar por lo justo, para que lo jueces apliquen la ley y se terminen los amiguismos”, expresa y da detalles sobre el estado de la causa: “Estamos esperando las declaraciones de los cadetes. Algunos se han presentado otros no, por miedo o cuestiones personales, a muchos no les llegaron las citaciones. Es un hecho raro, por lo general

llegan pronto las cédulas a los domicilios. En este caso es dudoso y veo venir la picardia de por medio, sin duda alguien está trabajando para retrasar la causa y van a buscar todos los argumentos necesarios para favorecerse ellos y no hacerse cargo de lo sucedido”, comenta.

Los abogados de la familia, Karina Mantelli y José Luis Dopazo, iniciaron una causa contra Miranda por ser principal responsable de la muerte de Casandra. Aunque no es el único implicado que la familia avisora como responsables de la

práctica en el cerro Retana. “Los que tienen que hacerse cargo son los directivos de la escuela, la Plana Mayor de la Policía y los funcionarios provinciales, incluido el gobernador. Son todos culpables de lo que le pasó a mi hija, cada uno debe tener en su conciencia todo lo que ha ocurrido. Mi hija estuvo doce horas sufriendo y agonizando, con un disparo en la cabeza, arriba de un cerro. Si al gobernador, al juez y al abogado eso les parece bien quedará en su criterio, pero nosotros vamos a llegar hasta el fi nal para que se haga justicia”, avisa Fernández.

Al ser consultado por El Popular, el papá de la cadete mostró su disconformidad con la no detención de Miranda y su conexión con las altas esferas de la policía. “Queremos que pague por el homicidio de mi hija y que sea desafectado de la fuerza, ya que como instructor faltó a su profesionalidad. No fue echado por la relación de amistad que tiene con el jefe de la Policía, Miguel Angel Ubieta. Años atrás prestaba adicionales en Ser.ba durante la gestión de Lemme y el que se los pagaba era Walter Miranda, en ese entonces jefe de adicionales . Esto demuestra que hay una convivencia y un arreglo entre ellos, que imposibilita que se haga justicia y Miranda pague por lo que le hizo a mi hija. Se deben tantos favores entre ellos que en ningún momento Ubieta lo echó de la fuerza, sigue cobrando un sueldo”, asegura Luis. Asimismo, Fernández comentó la situación de algunos los aspirantes que fueron testigos:“Los compañeros de mi hija algunos están con miedo a declarar por que pueden perder su trabajo si lo hacen. Otros nos acompañan desde el primer momento y buscan que se haga justicia”.

Este viernes habrá una nueva marcha por la joven, la primera se realizò en diciembre del 2012, luego de su fallecimiento y según comentan los familiares de Casandra continuarán pidiendo justicia por el homicio de la cadete y seguirán a la espera de que los responsables sean citados por el juez Jorge Sabaini Zapata.

Page 10: numero 01

| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 201310 I N T E R N A C I O N A L E S

Dudas y misterio por el suicidio de un comerciante Según su hermano, dejó una carta de cuatro páginas en la que fi guran los nombres de las personas que le debían dinero. Una fuente policial dijo que vivía amenazado

COMISARIO. Funes dijo que Mautino dejó una carta / Nano Amieva

GUSTAVO MAUTINO SE HABRÍA DISPARADO DOS VECES

Redacció[email protected]

El clásico crespón negro que indica un estado de duelo ilustra la foto del perfi l que el restaurante “La Pulpería” tiene en la red Facebook. El luto es por la muerte de su propietario, Luciano Mautino, quien se habría suicidado de dos disparos. El motivo: estaba asfi xiado por las deudas. Pero las circunstancias y nombres que rodean al hecho son como nubes de incertidumbre que la familia del comerciante no logra disipar.

Mautino tenía 38 años y era padre de un varón de 2. Había concentrado su energía y entusiasmo en el bar cultural de la calle Pringles, famoso por combinar noches de folklore y tango con el típico asado. El 15 de abril al mediodía su mujer y un amigo lo encontraron malherido, inconsciente y sentado en un silló en el hall de su casa. “Hay cosas que no cierran. No sabemos si se disparó en ese lugar porque no había sangre. Y la Policía no hizo el cerco con las cintas, como es habitual”, contó su hermano, Fernando Mautino.

Fernando vive en Mendoza y asegura que conoce poco y nada de la vida de su hermano. “Habíamos hablado unos días antes para juntarnos a comer un asado acá en San Luis. Sé que dejó una carta en la que explica sus problemas, una carta de cuatro hojas”, dijo el familiar.

Según el jefe de la comisaria 2ª,

Javier Dionisio Funes, Mautino ingresó a la shock room del Hospital San Luis a las 13:45. Poco menos de una hora después falleció. “Los médicos detectaron dos heridas de arma de fuego, una en el parietal derecho y otra en el pecho. Uno de los proyectiles quedó atrapado entre el cuero cabelludo y el hueso del cráneo mientras que el otro, que en teoría fue del segundo disparo, lesionó el corazón”, explicó el policía.

Herido, Mautino alcanzó a llamar por teléfono a su mujer, Yéssica Salinas. Le dijo que fuera

con su amigo Marcelo Herrera. Cuando llegaron a la casa, en la calle Obispo Orzali 900 encontraron todas las puertas cerradas. Salinas buscó a su marido en las habitaciones. No lo entontró. “Perdoname”, alcanzó a balbucearle en la sala de estar. Una ambulancia lo trasladó al hospital, donde lo operaron de urgencia.

Las dudasAl parecer Mautino pensó

bien el momento de ponerle punto fi nal a su vida. Dejó una carta de cuatro páginas en la

que -según su hermano- detalla sus problemas fi nancieros y “da los nombres de las personas que le debían mucha plata. Figuran un periodista de la televisión de acá (por San Luis) que le debía unos trescientos mil pesos y dos abogados de los que no me acuerdo el nombre”.

Según una fuente policial, Mautino, en su carta, también mencionó amenazas “que lo tenían muy preocupado”. Ese es el punto que más sospechas levanta en la familia. Al cierre de la edición de este diario, el juez Jorge Sabaini Zapata no había ordenado ninguna medida.

La división Criminalística secuestró un revólver calibre 22 largo. Estaba muy cerca del cuerpo del comerciante y tenía dos proyectiles percutados. Según el comisario Funes el dermotest (la prueba que detecta rastros de pólvora en la piel) le dio positivo a Mautino y negativo a Salinas y Herrera.

Una alta fuente de la justicia explicó que por ahora la causa no ha tenido ramifi caciones. Esperan una posible declaración de la esposa de Mautino.

El abogado Alberto Domínguez, representante del albañil Alberto Espinola, uno de la acusados del caso Candela, dijo que hay dos hipótesis en la explosión en la casa de Roberto Aníbal: “Una de ellas es un accidente doméstico y la otra una venganza”.

“Para mí es una venganza porque hoy por hoy esta persona quiso y quiere hablar pero la fi scalía no lo atiende porque el fi scal del caso tenía que haber procesado por encubrimiento a toda la gente que estaban involucrada en la denuncia”, explicó.

Para Domínguez, “si la justicia hubiese detenido a varios policías, el caso se esclarece. Es lo que no quiere hacer el fi scal, detener a policías”.

“Es raro, porque anoche (al testigo) me lo cruce en un programa de televisión con la custodia policial, que son hombres de la policía bonaerense, son de custodia dinámica, que se turnan cada 48 horas, y en su mayoría son policías del interior de la provincia”, aclaró el letrado.

“El interés de muchos sería que (el testigo) desaparezca porque en el momento del juicio oral puede pasar cualquier cosa”, estimo Domínguez.

Personal de la División Siniestro de la Policía Científi ca de La Plata que trabajan en el lugar le dieron al fi scal de Moreno a cargo de la causa, Federico Luppi.

“Por lo que vieron y encontraron los expertos, por ahora el accidente es la principal hipótesis”, dijo a Télam una fuente judicial.

El vocero explicó que los peritos “no detectaron rastros de pólvora o de cualquier otro tipo de explosivo en el lugar” y en cambio, por cómo quedó la vivienda, estimaron que “una explosión por acumulación de una fuga de gas podría ser la causa”.

2

disparos tenía Mautino, uno en el pecho, otro en la

Explosión en la casa de un sospechoso

CASO CANDELA

Page 11: numero 01

EL POPULAR de San Luis |San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013 11N A C I O N A L E S

ESTEL A DE C ARLOT TO SE REUNIÓ CON FR ANCISCO EN EL VATIC ANO

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo entregó una carta al Sumo Pontífi ce en la que solicita su ayuda para localizar a más 400 de nietos desaparecidos durante la última dictadura.

Télam

[email protected]

El encuentro se produjo durante la audiencia papal que tradicionalmente se realiza cada miércoles, en la Plaza San Pedro, ciudad del Vaticano.Durante la breve reunión, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entregó al papa argentino un pedido por escrito donde solicitaba su intercesión y ayuda en la búsqueda de nietos desaparecidos durante la dictadura del ´76. Además, Carlotto entregó al Santo Padre un pañuelo blanco que, desde los comienzos de la organización, simboliza la lucha incansable de las Abuelas por recuperar a sus familiares, cruzada que comenzó hace 35 años. Carlotto estaba acompañada por otra abuela, Buscarita Roa, y Juan Cabandié, legislador porteño e hijo de desaparecidos. Jorge Bergoglio se acercó a la comitiva argentina y saludó efusivamente a la máxima autoridad de Abuelas. Asimismo, junto a las representantes de la organización, se encontraba la sobrina de Léonie Duquet -la monja francesa secuestrada en diciembre de 1977, en la iglesia santa Cruz de Buenos Aires- Geneviève Jeaningros.Las palabras de Francisco fueron elocuentes: “Cuenten conmigo, estoy a su disposición”.Más tarde, la autoridad de la Ong aseguró que lo que manifestó Francisco “signifi ca que no será indiferente a lo que le pedimos que haga. Cuando lea la carta “se interiorizará” y veremos cuál será la reacción” de la Iglesia. Carlotto

LUCHADORA INCANSABLE. Carlotto llevó su reclamo ante el Papa / Télam

El Papa prometió ayuda para encontrar a desaparecidos

CABANDIÉ

“La Iglesia tiene que ayudar”La comitiva argentina que visitó al Papa incluyó al legislador porteño, e hijo de desaparecidos Juan Cabandié. El funcionario dijo que “Fue un encuentro ameno, despojado de formalidades; una conversación muy agradable” y agregó que “La Iglesia tiene que pedir perdón ejecutando, colaborando y ayudando a las Abuelas en esta búsqueda”, aseguró.

no pudo dejar de mencionar la “calidez” del Papa, quien “nos dio besos; no nos soltábamos las manos y es la gran esperanza de que la Iglesia esta vez sí haga algo para encontrar a los 400 nietos que faltan”.Concretamente, la carta que recibió su Santidad de manos de la dirigente de derechos humanos expresa el deseo de que “la máxima autoridad de la Iglesia Católica pueda arbitrar los medios necesarios para colaborar en la búsqueda de los casi 400 nietos y nietas que aún hoy no han recuperado su verdadera identidad. Así como también nos ayude a saber qué

ocurrió con nuestros hijos e hijas desaparecidos, durante la última dictadura cívico-militar”. La colaboración papal “será de gran importancia para potenciar la visibilidad de nuestra desesperada búsqueda a los ojos del mundo”, decía la misiva. Algunas líneas más adelante, las Abuelas solicitan a Bergoglio que “pida a los miembros de la Iglesia Católica

y a sus feligreses que brinden la información que tengan sobre el paradero de nuestros nietos y nietas desaparecidos”. Después del encuentro, en conferencia de prensa, Estela de Carlotto expresó que “hay una situación de esperanza muy constructiva”. Y agregó: “Ahora nace otra instancia. Vamos a quedar en compás de espera para ver qué respuesta hay en la iglesia argentina. Tienen que accionar, llamarnos, conversar y buscar estrategias lo menos irritativas y provocadoras posibles”. Sin embargo, durante la misma rueda de prensa llevada a cabo en la residencia de la embajada

argentina ante la Santa Sede, la integrante de la Asociación Civil remarcó que mientras fue arzobispo de Buenos Aires “nunca habló con nosotras”. No obstante, consideró que gracias al encuentro del miércoles con el Papa “recuperamos todos los tiempos perdidos”.Además del pedido de ayuda y respaldo, la carta que la Asociación Civil dirtigió a la máxima autoridad de la Iglesia Católica incluye una solicitud expresa de apertura de los archivos del Vaticano y de los arzobispados de Argentina para saber si allí hay algún dato sobre alguno de los nietos buscados.

“Cuenten conmigo”, dijo el Papa ante el pedido de Abuelas.

Trimarco respaldó la reforma judicial

DUR ANTE UN AC TO EN L A UBA

La madre de Marita Verón recibió el doctorado Honoris Causa en la Universidad de Buenos Aires, ocasión que aprovecho para manifestar su apoyo a la enmienda de la justicia impulsada por la Presidenta. Durante el acto, Trimarco expresó: “Aplaudo de todo corazón a la presidenta

Cristina Fernández de Kirchner por su proyecto para la democratización de la justicia”. También criticó el fallo de la justicia tucumana que dejó impune la causa por el secuestro de su hija mediante la absolución de los imputados y exigió que los jueces “sean elegidos por nosotros y tengan un máximo

de cuatro años de mandato, y si hacen las cosas bien se pueden quedar, si no, se tienen que ir”. Asimismo, Trimarco exhortó a los magistrados a hacer “verdadera justicia, no arreglos con sus amiguitos políticos”.La flamante Doctora Honoris Causa también agradeció a la jefa de estado por apoyar la

lucha contra la trata, frente a la cual Susana Trimarco ha luchado incansablemente desde la desaparición de su hija, en el 2002, a manos de una red de tráfico de personas. La institución educativa distinguió a la madre de Marita Verón por “su incansable lucha contra la trata de personas y su valentía”, expresó Rubén Hallú, rector de la UBA, y agregó que es “un orgullo” que “Susana Trimarco integre el grupo de los doctores honoris causa”El acto donde la UBA distinguió con el título doctoral a Trimarco se llevó a cabo en el salón de la institución,

en sede Arenales y participaron del reconocimiento miembros de ONGs y destacadas personalidades vinculadas a la cultura, la educación y los derechos humanos. Si bien Marita Verón, secuestrada hace más de 10 años, nunca apareció, la labor de su madre fue esencial debido a que puso de manifiesto las inmensas e intrincadas redes de trata de personas que operan en al país. Su lucha tenaz y arrojada posibilitó el rescate de muchas jóvenes que habían sido secuestradas y obligadas a ejercer la prostitución.

Page 12: numero 01

| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 201312 D E P O R T E S

G

F FUTBOL LOCAL

GOLF ECHENIQUE VA POR MAS

El golfi sta puntano estará participando del South Georgia Classic, en los Estados Unidos

del 25 al 28 de abril. “Rafa” llega de una buena labor en Texas donde culminó en la 40°

ubicación.

Por la séptima fecha del Undecagonal Final del Torneo Argentino A, Juventud Unida Universitario cayó derrotado en su visita a Santamarina de Tandil por 3 a 0.Un partido en donde los conducidos por Revuelta no pudieron encontrar la pelota ya que los locales fueron claramente superiores. Marcos Fernandez, el creador del auriazul, nunca pudo tener una jugada clara. Los locales, por su parte, se adueñaron del balón y a los 21 minutos Monay la colgó de un ángulo para hacer la apertura del marcador.Juventud tuvo dos llegadas claras ni bien comenzado el complemento, sorpresivamente muchas más que en toda la primera mitad, pero Santamarina, no perdonó en la primera chance que tuvo. Fue en una contra en donde el portero Gomez, quien reemplaza al lesionado Salgueiro, dio un rebote largo que quedó en los pies de Brittes quien no desaprovechó el regalo para sentenciar el 2 a 0 a los tres minutos.Marcelo Revuelta movió el banco en busca de la hazaña, dejó a tres en el fondo y mandó

a cancha a Wilson Albarracín por Cobelli, pero nada de esto funcionó porque el tandilense se acorraló en su propio campo cuidando el resultado.El partido se caía, el resultado ya estaba dado pero Santamarina iba a aumentar aún más la diferencia gracias a un penal que Strada se encargó de sentenciar. 3 a 0 y a olvidarse del ascenso directo.La próxima fecha (8°) tendrá a Juventud recibiendo a Juventud Antoniana de Salta

en escenario a designar . Esto se debe a que Juventud, por los incidentes en el choque con Talleres de Córdoba, donde fue agredido el árbitro del partido Miguel Mazón, se podría suspender el “Mario Sebastian Diez”.Martín Cardetti, mánager de Juventud, se re irió a la posible sanción. “Anoche (por lunes 22) nos llegó el informe del árbitro y del veedor. Ahora tenemos 48 horas para hacer el descargo por lo que, jueves

o viernes se conocerá si cabe o no sanción para nosotros”.Un fuerte rumor se escucha en San Luis y es que se sancionaría de manera económica y de la suspensión del estadio del “Bajo”. “La verdad es que no sabemos que puede llegar a suceder. Es la palabra nuestra con la de ellos”, dice Cardetti quien agrega: “Esperemos que nos dejen jugar en nuestra cancha”. En medio del escándalo, Juventud espera el milagro.

El árbitro Miguel Mazón dialogó con el Diario Olé sobre lo sufrido en el partido entre Juventud y Talleres, nota que reza: El chaqueño fue maltratado por la Policía y, camino al vestuario, recibió una trompada que le cortó el ojo izquierdo.

“Jamás pensé vivir algo así. Estábamos en la mitad de la cancha con los asistentes (Manuel Sánchez y Sebastián Ranciglio), cuando sorpresivamente Miguel Ubieta, el Jefe Policial, quien nos había garantizado la seguridad antes del partido, comenzó a insultarnos y a amenazarnos”, contó aún shockeado. Y continuó: “También se sumó a increparnos el encargado del operativo, el señor Cuello. Pero lo peor fue cuando nos dirigimos hacia el vestuario. En el túnel, Cuello iba adelante nuestro, los policías nos empujaban con los escudos, y Ubieta, detrás, nos pegaba e insultaba. Cuando me di vuelta para pedirle que parara, recibí la piña en el ojo”, descargó Mazón. Sobre el agresor, el árbitro dice: “Fue un hombre de contextura física grande, con la cabeza rapada y una remera blanca. Del golpe me tiró al piso”.

Los Incidentes

DE MAL EN PEOR. Juventud no pudo con Santamarina. Espera la sanción por el escándalo Foto: GF

Perdió por 3 a 0 en manos de Santamarina. Monay, Brittes y Strada, éste último de penal, fueron los goleadores del partido. Este resultado obliga a que “El Juve” piense solo en el segundo ascenso. La próxima fecha recibe a Juventud Antoniana de Salta.

Juventud cayó en Tandil y ya piensa en el segundo ascenso

Santamarina (Tandil) 3: Bertoya, Gogna, Celaya, Capella, Ledesma, Strada, Palacio, Monay, Gonzalez, Michel y Brittes. DT: Gustavo ColeoniJuventud (SL) 0: Gomez, Figueroa, Ojeda, Pereira, Seltzer, Castellano, Manzoco, Castro, Fernandez, Cobelli y Peralta. DT: Marcelo Revuelta.Goles: PT: 21´ Monay (S). ST: 3´ Brittes (S) y 40´ Strada (S) – penal Cambios: Bucci x Michel; Compagnucci x Celaya y Scaglia x Brittes (S); Sacchi x Castro y Albarracín x Cobelli (J). Incidentes: Exp. Pereira (J)

Redacció[email protected]

Síntesis

Page 13: numero 01

EL POPULAR de San Luis |San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013 13D E P O R T E S

M

T

MARATON GANADOR

TENIS LOCAL

Fue en la 29º edición de la Maratón A Pampa Traviesa en Santa Rosa, La Pampa. Sebastian Balmaceda de Villa Mercedes, Juana Gatica de San Luis y Daniel Aguirre de Paso del Rey, fueron los atletas puntanos más

AAUTOMOVILISMO EL RALLY MUNDIAL SE CORRERÁ EN CÓRDOBA DEL 1 AL 4 DE MAYO

En una conferencia de prensa que se efectuó en la sede del ACA se anunció la tradicional competencia, de la que tomará parte el

múltiple campeón mundial de Rally, el francés Sebastian Loeb, quien anunció su retiro a fi n de año.

Loeb, nueve veces campeón mundial de la especialidad y vencedor en siete oportunidades del Rally Argentino, eligió cuatro

competencias para correr este año antes de su retiro, en la que está incluida la prueba en suelo cordobés.

El pasado domingo 14 de abril, apenas pasadas las ocho de la mañana, se puso en marcha la 29º edición de la Maratón A Pampa Traviesa por las calles de Santa Rosa, La Pampa, en las distancias 10k. 21k y 42k, con la participación de cientos de atletas de todo el país, en-tre ellos, de nuestra Provincia.Muchos se destacaron pero párrafo aparte fue lo logrado por Nicolas Duarte (San Luis) ganando la categoría 10k. con un registro de 32 min. 59 seg. Pero en el podio no estuvo solo ya que Horacio Rodriguez (San Luis) terminó segundo y casi fue completamente pun-tano, Alejandro Donscheff (San Luis) arribó a la meta en el cuarto lugar. Entre las damas se destacó Laura Lorca (San Luis) culminando sép-tima.En los 21k el ganador fue el sanrafaelino Daniel Fris-son. En segundo lugar arribó Agustín Cichiliti de Balcarce, Buenos Aires, y en tercero Sebastian Balmaceda de Villa Mercedes, con un magní ico

Gran actuación de puntanos en Santa Rosa

Comenzó el circuito provincial libre

registro de 1 h. 09 min. 32 seg. para también adjudicarse en segundo lugar en la categoría 20 a 29 años.Finalmente, los 42k tuvo como ganador a Luis Molina (Bue-nos Aires) con un tiempo de 2 hs. 22 min. 34 seg. escoltado por Osvaldo Barroso (Ville-gas) y Dario Rios (Esquel)La gran noticia en esta dis-

tancia fue que Daniel Aguirre, atleta de Paso del Rey, cruzó la meta inal en la 15º colocación pero fue el ganador en su cat-egoría de 50 a 55 años. Tam-bién, la puntana Juana Gatica brilló en suelo pampeano ar-ribando en el puesto 46º de la Gral. pero siendo la vencedora entre las Damas de 50 a 54 años. Diego Barroso (San Luis)

Podio. Sebastián Balmaceda, tercero en la 21 K. Foto: Gentileza GARRA. Juana Gatica en pleno esfuerzo. Foto: Gentileza

inalizó 36º y fue el mejor en la divisional hasta 22 años.María José Machiarelli volvió a ser la reina en la modalidad especial consagrandose entre las atletas no videntes por cinco años consecutivos.Muchos de nuestros atletas han realizado una gran tarea en Santa Rosa. La Maratón A

Pampa Traviesa ya es uno de los eventos más importantes en el calendario de la Argentina. Esperamos que su próxima edición pueda nuevamente contar, con atletas de San Luis, en lo más alto del podio.

Redacció[email protected]

El pasado fin de semana, en las instalaciones del Amerian Park Hotel de La Punta, se jugó la primera fecha del Circuito Provincial de Tenis Libre con la presencia de quince jugadores provenientes de San Luis, La Toma, Villa Mercedes, La Punta y Córdoba, logrando así superar todas las expectativas. Se jugó en Zona en la modalidad Round Robin con partidos a un set

en la Fase Regular, de la cual, clasificaron a las Semifinales los primeros de cada una de ellas siendo Carlos García, Fabian Rodriguez, Santiago Olivera Aguirre y Mauricio Rojas Barreiro los clasificados. El día domingo, los primeros en salir a cancha fueron Fabian Rodriguez y Carlos García. La experiencia de Rodriguez no fue suficiente para poder

romper el buen brazo izquierdo de García, condición vital para quedarse con el partido por 6/4 y 6/4.Luego salieron a cancha Mauricio Rojas Barreiro y Santiago Olivera Aguirre en un partido que prometía ser interesante. El calor y el viento fueron determinantes y el que más lo sufrió fue Rojas quien no encontró su mejor nivel. Olivera Aguirre festejó el pase

a la final por 6/2 y 6/3.Pasadas las 17:00hs. comenzó a jugarse la primera final del 500 Series del CPT entre García y Olivera Aguirre. Un partido en donde ambos no se regalaron nada, palo y palo desde el fondo, aunque Olivera Aguirre estuvo algo impreciso en los saques. García se quedó con el primer set por 6/2.

En el segundo set los roles cambiaron. El fuerte comenzó a ser Olivera Aguirre que jugó con precisión en la red mientras que García comenzaba a fallar. 4/6 para Santiago. Finalmente todo se definió en el tercer set, peleado, jugado con dientes apretados pero con García festejando un 6/3 que lo deja como el primer líder del Circuito.

La próxima fecha se jugaría los días 31 de Mayo, 1º y 2 de Junio en la ciudad de San Luis.

Page 14: numero 01

OFRECIDOS

c l a s i f i c a d o s @ e l p o p u l a r d e s a n l u i s . c o m . a r| EL POPULAR de San Luis San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013| EL POPULAR de San Luis14

Promocionespor lanzamiento

Consultas en ReceptoriaBelgrano 851

Imprenta Arte y Diseño

Contactos 266 4 541053 / 4 [email protected]

Fabricio D. GarisMartillero Público

Colon 403tel: 266 4446741/ 4532592

ID 794*4984

San Luis - Capital

www.atipik.com.ar

Alquiler · VentaTasación

AdministraciónSan Martín 1010

Tel/Fax: 266 4435699 Nextel

145*438/ *259/ *220E mail: inmobiliaria_olcese@

hotmail.com facebook: inmobiliaria olceseSan Luis, Capital

Colón 733 Loc. 4 y 5 Tel. 0266 4423034/[email protected]

CHOFER Carnet Profesional habilitadoCel 266-313907 Policia RetiradoSan Luis Capital

PATRICIA “Masajes” Descontracturantes- Reductores- Sedativos- Drenaje Linfatico - Shiatsu- “Profesora De Yoga” | Cel. 266-4629697 | E mail: [email protected]

METALURGICOB° Eva Peron Mza “Y” Casa 535.Telefono 266- 154267017/ 266-154368302

PATRICIA “Masajes” Descontracturantes- Reductores- Sedativos- Drenaje Linfatico - Shiatsu- “Profesora De Yoga” Cel. 266-4629697 · serenasalud@hotmail.

MAESTRO MAYOR DE OBRAContacto:266-154514549/ 266-154267017

TAXILider Remises

4431222 · 4437333

4432033 · 4437222

Bº AMMPyA Mz 23 C 29

ARTESANO Esencias Aromaticas Para Ambiente (Difusores Ambientales, Sahumerios, Etc)Cel: 266-154319269 Campos Eduardo

ARTESANAEncuadernacion y Restaruracion de Libros y CuadernosCel: 266-154232178

ARTESANACuadro Calados, Artesania En Madera Y Ceramica  Cel: 266-154877641

CARPINTEROContacto: 266-154392171Sr. Javier Claveles

COSTURERA/ ARREGLOS EN GRALB° Eva Peron Mza “G” Casa 535Cel 266- 4267017

OFICIAL ALBAÑILOcaña Miguel Angel TELEFONO: 266-154588976 (hija Patricia)B° 544 viv. mza P, casa 28

Las Heras 1090 · Tel: 266 4431836 / 4437721 · Cel 15416160 / Nextel 145*4228Ventas Predio Céntrico; Inmuebles en lugar de Turismo; Casa Cancelada de barrio c/s ampliaciones Dpto. centrico $ 130000AlquilerDptos. de 1,2 y 3 dormitorios, Salón en Av. Illia, Local frte Plaza PringlesCamposOportunidad remate de 1000 has. en Zanjitas

Departamentoo JurídicoConsultas por sucesiones gratuitas

FESTEJA TUS 15 EN DISNEY!!!

Alojamiento en hoteles de Disney All Star Resort. Fiesta de 15 años en hard rock live. Fiesta en crucero.Fiesta despedida en miami. 1 coordinador cada 10 chicas.Medico acompañando al grupo todo el recorrido.Gran fiesta en san luis.Todo pension completa (desayuno, almuerzo y cena)

Sombreros Lagomarsino

Junín 862 · Tel. 02652 447677 · San LuisPerón y Mercau L2 y L4

Tel. 02656 473668 · Villa de Merlo · San Luis

Optica Santa Lucía

Pedernera 801 esq ColónTel/Fax: 0266 4435225

[email protected] DE EMPRENDEDORESDE LA ECONOMIA SOCIAL

Dulces, Alfajores,Caramelos, Chocolates, Jugos, CaféRopa Para Mascotas, Miel, PolenPanificación, Pasta Frola, Alfajores

Tejidos, Plantas y Figuras de Yeso, Telar, Tejidos BigiuterieRemeras, ZMuñecos de Peluche

Cajas, CuadrosMuñecos CountryCarteras y BolsosEncuadernaciones, Agendas

Cajas, Fuentes, Cuadros y Tapices, Baúles y Muebles de MaderaBigiuterie, Cuadros, AccesoriosCuadros Calados de Madera

PROMOCIONESPOR LANZAMIENTO

Receptoria

BELGRANO 851

[email protected]

Consultenos

Contactos 266 4 541053266 4 395506

Page 15: numero 01

EL POPULAR de San Luis | 15

H o r ó s c o p oC L A S I F I C A D O S

San Luis, Jueves 25 de Abril de 2013

ConsultenosPROMOCIONES

POR LANZAMIENTO

ReceptoriaBELGRANO 851

Contactos 266 4 541053266 4 395506

[email protected]

15

24 de Sept. al 23 de Oct.Debería medir las consecuencias antes de decir lo que piensa. Saber que no todo el mundo está preparado para comprender lo que

uno espera. Encontrará en alguien de su entorno cualidades importantes que los ayudará a relacionarse mejor. Tener en cuenta: Saber más de los otros.

23 de Noviembre al 23 de DiciembreCreer en las cosas que vemos es importante pero reconocer la verdad es otra cosa.

Saber analizar objetivamente es la clave para esa situación laboral.

Tener en cuenta: Saber esperar para decidir.

21 de Enero al 19 de FebreroUn nuevo horizonte se perfi la en el plano afectivo. La relación de pareja se fortalecerá. No presione demasiado

en el plano laboral, sepa esperar.

Tener en cuenta: La libertad del otro igual que la propia.

21 de Abril al 21 de MayoUn llamado que lo alienta a seguir en una lucha que tiene. No es positivo abandonar los objetivos sobre todo cuando de ellos depende nuestro crecimiento. Decaer no es la opción. Tener en cuenta: Despertar a la vida.

22 de Junio al 23 de JulioUna alternativa planteada delicadamente lo hará decidir algo importante para su área laboral. Intuición y brillo. No temer demostrar las capacidades innatas.

Tener en cuenta: Aprender a reconocer las respuestas dentro de nosotros.

25 de Agosto al 23 de SeptiembreLo importante de la fecha llamar a quien usted sabe. No hacer lo que debemos nos genera más carga que hacerlo. Responsabilidad con signifi cancia

positiva. Crecimiento interno. Tener en cuenta: Reconocer nuestras fallas.suerte: el 5.

24 de Octubre al 23 de NoviembreUna pista viene a usted de la mano de quien menos imagina. Lo que sucederá en el plano afectivo depende hoy de usted. Olvide rencores.

Tener en cuenta: Muchas veces las cosas son impostergables.

23 de Diciembre al 20 de EneroNueva conquista en el plano afectivo. Todo apunta a mejorar, trate de mantener el optimismo. Una cuestión familiar lo preocupa.

Tener en cuenta: Intervenir en situaciones complicadas si se lo llama.

20 de Febrero al 20 de MarzoIntuición preparada como para detectar el punto de la situación. Los comentarios que le lleguen no debería tomarlos demasiado en

cuenta.Tener en cuenta: Escuchar no quiere decir incorporar.

21 de Marzo al 21 de AbrilComentarios que lo confundirían si olvida fácilmente cosas vistas y habladas con anterioridad. Resuelve un problema anterior. Búsqueda en los afectos.

Tener en cuenta: Saber que las cosas siempre nos ponen a prueba.

22 de Mayo al 21 de JunioLo imprescindible en esta fecha sería no dejar de lado cosas que debe hacer. Negar es posponer las cosas, buenas o no tan buenas.

Tener en cuenta: Saber que Dios nos contempla siempre.

24 de Julio al 24 de AgostoLa expectativa se verá colmada, debe acelerar las conversacionesque quedaron pendientes. Llame sin temor. Amor que llega.

Tener en cuenta: Captar las cosas que a veces no podemos captar.

San Martín 654, a metros de Plaza Pringleshttp://www.castellanas.com.ar/san_luis.html | facebook.com/TiendasCastellanas

Ropa Bebes · Niños · Futura MamáColón 893 · Tel: 266 4426916 · San Luis, Cap.

facebook.com / yuraj local (bebes)

Estilistas UnisexExtensiones · Peinados de Fiestas

Masajes · Depilación · Peeling

San Martín 564 · Tel: 266 4446801

Pringles 812 · San Luis · Capital Centro Integral de Yoga

Yoga Integral y Yoga Terapia, Masoterapia, Masajes Relajantes y DescontracturantesInstructora Rosa Romero (MAT 131.331)Bº AMMPyA Mz 23 C 29 Tel 266 4504921

Chevrolet WAGON Mod. 2011 (Corsa Clasic Rural) Full, 40000 km. GNC, Color Blanco. Cel 266 4756905 Lunes a Viernes de 12 a 14 y de 18 a 20 hs, Sábado y Dom 13 a 20 hs. Muy buen estado.

OPORTUNIDAD !!! VENDO Renault 19 Modelo 95 $ 15000Tratar: Ruta 7 Nº 1570

Renault GORDINI Modelo 65RESTAURADO !!! PARA ENTENDIDOSTratar Cel 266 4 846882

CLASIFICADOS

Laboratorio Fotográfi co y Centro de Copiado FOTOGRAFIA DIGITALRivadavia 682 | Tel: 266 4447547 | 4438308

CONCESIONARIO OFICIAL PATO`S MOTOS

Colón 813 (esq. Pje. Mendoza)Tel 266 447417

Regalos Artesanales Cajas · Alhajeros · Colgantes · Baúles

Porta Aros · Bandejas · EtcTel: 266 4 442133 Cel: 266 4 348126

facebook: El Rincon de Carola

Calidad y RapidezSan Martín 1362 · Tel 266 446550

[email protected] para DNI Registro de ConductorCertificados de Antecedentes Libretas Sanitaria Fotocopias Plastificados Foto

Carnet en el Acto Eventos

La Tienda que viste y calza a

toda la familiaColón esq. Pringles Tel. 266 4 424249

San Luis · Capital

P R O M O C I O N E SConsultas en Receptoria Belgrano 851

Imprenta Arte y DiseñoContactos 266 4 541053 / 4 395506

[email protected]

MULTIMARC AS

Representante de

PETTITI AUTOMOTORES S.A.Av. España 1150/80

San Luis Capital (5700)Tel. 266 4438351 / 4441394

LA MASCOTAAgencia de Quiniela Nº 2

LOTERIA · QUINI 6 · BRINCO · QUINIELA · LOTO - TELEKINO

RASPADITA Y MIL ARTICULOS MASRivadavia 865 - Gal. Sananes - San Luis

Joyas, Relojes, Marroquinería,

Camperas de Cuero

Page 16: numero 01

Contra-tapa ARTE

ESPECTACULOS

AGENDA

Las calles puntanas llenas de algarabía rolinga La nueva formación de Viejas Locas se presenta junto a La Piedra y Puras Patrañas, al otro día harán un acústico

ROCK STONE PARA TODOS

El sábado es en el Club GEPU (Rivadavia y Tomás Jofré), con Puras Patrañas y La Piedra como teloneros, a las 21, Las primeras 1000 entradas anticipadas cuestan 120 pesos, disponibles en Panacea Bar, y en La Cueva Rock (Galería Sananes Local 6), en Villa Mercedes: Diego Avaro Look+Arte (Av. Mitre 1319). Tanto que al otro día Viejas Locas se presenta en formato acústico en

Panacea BarFestejando su década de espectáculos, el bar recibió en abril a La Piedra, Aceite De Soja, La Grela De Lonyipietro, Llegando Los Monos, Las Manos De Filippi, Todo Por Tu Culpa, Bulldog, Ave Negra, Alissiafranka, Outernational (NY), y

“Pity” Álvarez vuelve a San Luis después de varios años, cuando participó con Intoxicados en el ’97 de la segunda edición de Potrero Rock. Fiel a su estilo, el controvertido cantante desubicó a fans y periodistas cuando formó otra alineación justo antes de presentarse en el festival Cosquín Rock ’13. Con su forma de vida errática, llena de complicaciones con la ley y rozando el bizarrismo mediático, todo parecía más cercano a publicidad que a problemas reales. Siempre mantuvo su estilo y mucho de Intoxicados está fuertemente arraigado en su ‘banda de siempre’, como él dice. Incluso en su DNI en lugar de fi rmar con su nombre puso… “Viejas Locas”.El rock local está de parabienes, ya que serán parte de la movida Puras Patrañas y La Piedra, en un año inolvidable para éstos últimos, ya que ganaron el PreSelectivo que los llevó a Córdoba y debutaron en Cosquín Rock, abrieron el festival en un set corto y preciso, en el mismo escenario con Culpables De Este Sentimiento, La 25 y Gardelitos. En el show, Lucas Piriz (voz) recordó al eterno Alejo Sosa, el gran gladiador puntano, con la frase “Sebato Por Siempre” en una remera. “Se la dedicamos a ‘Sebato’ a un año justo de su fallecimiento. Por todo lo que hizo por nosotros y el rock local”, comenta Luckytaz emocionado.De compartir farra y barra de los bares con bandas amigas, saltaron a telonear a

Tan Biónica y Kameleba, los chicos están apadrinados por Cristian ‘Toti’ Iglesias, por ser su backing band siempre que viene solista el líder de la banda que no duerme, Jóvenes Pordioseros, y justo con ellos y el cantante Iván Noble abrieron el concurso organizado por la Municipalidad ‘San Luis Rock’ y cerraron en la Final con Los Cafres y Bersuit Vergarabat. Este sábado suman otro galardón a su carrera, abriendo para un referente de la cultura stone argentina. “Es un orgullo para nosotros, ya que estamos enfocados en la banda y tocar para los pibes, que siempre nos hacen el aguante”, rescata la voz líder.

Será el punto más alto en convocatoria para los festejos de la década artística del Centro Cultural Panacea Bar, que se autoregaló una serie de recitales con grupos nacionales, como Bulldog, Las Manos De Filippi, Jotes, Águilas, los neoyorkinos Outernational y lo más selecto del rock&pop sanluiseño.Pity será el conductor de una nueva misa stone, los pañuelos, trapos y banderas serán revoleadas y las gargantas de los rolingas puntanos cantarán los himnos de la banda pionera del estilo en Argentina.

Angel Altavilla

[email protected]

PITY. Vuelve a casa

NO TE VA GUSTAR. 16/04, Ave Fénix

Comunión albicelesteLos charrúas vinieron, tocaron y vencieron, ante una multitud entregada a un show compacto. Fueron más de dos horas de hits.

La Piedra - SAN LUIS (30/03)

Bulldog - ROSARIO (5/04)

Alissiafranka - VILLA MERCEDES

Jotes - CBA (20/04)

Manos de Filippi - Bs. As.

Outernational - NEW YORK

ICarlyLa señal Nickelodeon despidió a la serie tras 6 temporadas. Carly, Sam, Freddie, Spencer y Gibby se abrazaron por última vez en tv.

FriendsLa serie que inició en 1994 hasta 2004, cuando los 6 amigos neoyorkinos se despidieron de la

Luto RockeroEsta semana fallecieron Storm

Thorgerson, diseñador de las tapas de los álbums con los cerdos voladores sobre la Estación

Eléctrica de Battersea, en “Animals” y el prisma de “The Dark Side of the

Moon”. También la voz de Divinyls Chrissy Amphlett, el cantante Richie

Havens, y el guitarrista de Los Beatniks Pajarito Zaguri, el seudónimo de Alberto