Número 66 BOLETÍN INFORMATIVO - ocdburgos.org 66.pdf · Y el convento de Oviedo tenía un...

8
Por todas partes se están prodi- gando las celebraciones del 75º ani- versario del inicio de aquella contien- da entre españoles, que tantas con- notaciones está acarreando. No es mi intención entrar en apologías, ni polé- micas. Además esa “memoria históri- ca” a todas luces parcial y partidista, no refleja la verdadera realidad de la que pretende hacerse eco. Nosotros recurrimos a otras instancias anterio- res: al 78º aniversario del martirio del P. Eufrasio y a momentos “lumino- sos” como el quinto de su beatifica- ción (27/10/2007). La verdad es que la “fe en Cristo” hace maravillas, tales que ningún humano pudiera imaginar abandonado a las fuerzas de su volun- tad. Por algo necesitamos iniciar con fuerza el Año de la fe (2012-2013). El 23 del pasado mes de septiembre también recordamos, “un poco a la chita callando” el aniversario de ordenación como presbítero del venerado P. Eufrasio. Que todos estos hitos nos ayuden a vivir el año de la fe con renovado espíritu y afán de superación en el Espíritu y a pedir la intercesión de nuestro beato mártir. Número 66 Septiembre Octubre 2012 BOLETÍN INFORMATIVO OVIEDO Atrio 2012: LA VERDADERA MEMORIA: LA FE CAUSA DE CANONIZACIÓN DEL BEATO EUFRASIO DEL NIÑO JESÚS mártir carmelita

Transcript of Número 66 BOLETÍN INFORMATIVO - ocdburgos.org 66.pdf · Y el convento de Oviedo tenía un...

Por todas partes se están prodi-gando las celebraciones del 75º ani-versario del inicio de aquella contien-da entre españoles, que tantas con-notaciones está acarreando. No es mi intención entrar en apologías, ni polé-micas. Además esa “memoria históri-ca” a todas luces parcial y partidista, no refleja la verdadera realidad de la que pretende hacerse eco. Nosotros recurrimos a otras instancias anterio-res: al 78º aniversario del martirio del P. Eufrasio y a momentos “lumino-sos” como el quinto de su beatifica-ción (27/10/2007). La verdad es que la “fe en Cristo” hace maravillas, tales que ningún humano pudiera imaginar abandonado a las fuerzas de su volun-tad. Por algo necesitamos iniciar con fuerza el Año de la fe (2012-2013).

El 23 del pasado mes de septiembre también recordamos, “un poco a la chita callando” el aniversario de ordenación como presbítero del venerado P. Eufrasio. Que todos estos hitos nos ayuden a vivir el año de la fe con renovado espíritu y afán de superación en el Espíritu y a pedir la intercesión de nuestro beato mártir.

Número

66Septiembre

Octubre2012

BOLETÍN INFORMATIVOOV IEDO

Atrio 2012: La verdadera memoria: La Fe

CAUSA DE CANONIZACIÓNDEL BEATO EUFRASIO DEL NIÑO JESÚS

mártir carmelita

Aquel año de gracia, 1933, decla-rado año santo de la Redención, lla-maba a capítulo a los frailes descalzos. Llamar a capitulo no significa, en este caso, dar una reprimenda, no. El capí-tulo de los frailes tiene lugar cuando es necesario tratar asuntos de comuni-dad: enmendar, empujar, proyectar, elegir. O en otras esferas.

El conjunto de conventos reunidos bajo el patrocinio de san Juan de la Cruz y cuya sede radicaba en Burgos, de ahí la denominación de provincia burgense, también tenía su convoca-

toria capitular para la Pascua del año 33. Era la segunda vez que se reunía dicha asamblea, después de su creación y a raíz de su disgregación de navarros y vascos. Era un capítulo convocado casi en exclusividad para el nombramiento de priores de las pocas casas que configuraban la circunscripción: Burgos, Oviedo, Burgo de Osma, Calahorra, cedido para seminario menor y poco más.

Parece ser que para Oviedo propusieron como único candidato al asturiano Eufrasio del Niño Jesús. A todos les pareció estupendamente, de modo que no se dispersó ni un solo voto y la unanimidad consagró a este joven carmelita de 36 años como prior, nada menos del colegio-teologado. Era el 10 de mayo.

Él, por su parte, se tomó unos días de reflexión antes de manifestar su aceptación. El 15 de mayo a toque de campana, y como mandaban los cánones, con 12 sones y un repique, el neoprior convocaba a la comunidad. Se dirigió a ella en estos términos, según consignan sus apuntes: “El ideal de una comu-nidad de carmelitas descalzos es la fraternidad reli-giosa según nuestro espíritu … y nuestro propósito ha de ser estimarse y amarse todos; efecto de ello será disimularse y ayudarse todos.”Frente al trabajo, poco o sobrado, también tomó postura: “En los tra-bajos, según lo que uno pueda y no quejarse del que no puede, pues sufrir es obrar y sufre mucho el que

2

Apuntes para una biografía anunciada

El Capítulo dEl 33

3

padece impotencia física, moral o intelectual. Si hay fundamento para una verdadera queja, que se haga en particular entre los interesados; para lo cual el intermediario ordinario es el superior, actuando como padre”. Y sigue explican-do la ley de la corrección evangélica. Retó a la emulación entre todos los miem-bros de la comunidad: ¡A ver quién cumple mejor!

Tuvo una palabra diferenciada para cada sector de la comunidad. Ruboroso el padre, vino a decirles que con qué cara se presentaba ante ellos. “Me conocen y ya preven lo mal que me veré para cumplir”.

Empezó por organizar la casa, d i s t r i buyendo oficios y servi-cios. Eufrasio era, además de un exquisito espiri-tual, un hombre que pisa tierra. Era consciente de las necesidades materiales de la casa. ¿Tirarse a la calle para reca-bar dineros? No era ese su estilo. La reflexión suya era bien distinta: “si la comunidad está nece-sitada de ingresos, los fieles [están] necesitados de alimento espiritual; para ambas cosas, solicitud y benevolencia religiosas, buen olor de Cristo que nos atraerá las almas; y con esto llegará el trabajo y recompensa aún material. Ante todo atención a lo de dentro, con tal que tengamos los suficiente para vivir, sin tener que echarse a mendigar consuelos de las criaturas. Nosotros los primeros en todo. No exijamos lo que nosotros no hacemos.”

Y el convento de Oviedo tenía un problema, ¿o era un problema como el caballero de la armadura oxidada? La construcción se había hecho a trompicones, como si dijéramos a hachazos. ¿Desazonarse? No. “¡Fuera planes arquitectónicos! A lo hecho, pecho y sacar el mejor partido posible, disimulando y arreglando lo mal hecho. Campaña sin cuartel de limpieza. Y tres cosas que se han de atender con sumo celo: sacristía e iglesia, locutorio y portería y enfermería.”

El p. Alejandro de san José, que es como un notario de cuanto decía y hacía el nuevo prior, ha dejado constancia de sus primeros pasos y los de después. El P. Eufrasio, sí, al principio se encontraba confuso por la elección. Y cargó sobre sus espaldas las palabras de la imitación de Cristo: No puede mandar bien quien antes no ha sabido obedecer’. Y explicó lo que significa el nombre de prior, el

primero; aclarando que no aspiraba a otra cosa sino a ser el primero en todo, principalmente en la virtud.

Recibiría parabienes desde muchos ángulos y entidades. La que sobresale por su sinceridad es la del p. Amalio, amigo entrañable. ¡Qué cosas le dice! “Ante todo le felicito por su nombramiento para prior de esa casa. Yo envidio la suerte de los que le tienen por superior; sin embargo, no crea que me hago ilusiones. Si me hubiese cabido esa suerte, no me lisonjearía de que iba a ser privilegiado. Le tengo por recto y de carácter y sé que, llegada la ocasión no me disimularía lo que en conciencia viese que no podía hacer, sino que, con-forme a su modo de ser, me diría las cosas bien claritas.”

Este es Eufrasio, a la vez templado y nervioso, dispuesto a “desfacer entuer-tos arquitectónicos” y otras menudencias.

Entre estas minucias, retintineo lo de minucias, se halla su responsabilidad y sentido del compromiso, su agradecimiento a los bienhechores y a las personas que tenían detalles con la comunidad y con él mismo. Otra minucia no carente de entidad, según nos relata el padre Alejandro: “trataba a todos por el mismo rasero, sin acepción de personas ni predilección por ninguno de la comunidad.” Que esto lo diga un súbdito de un superior es como para grabarlo, porque ¿qué cosa más natural y humana que dejarse llevar por esa inclinación a tratar de forma desigual a los que aparentemente son desiguales? Este era el prior que les había cabido en suerte a reverendos y estudiantes del teologado ovetense.

Y dado los tiempos que corrían es de notar el esmero que ponía para que la comunidad estuviera suficientemente alimentada. El padre Alejandro anota: “aunque nos servían en el plato la comida, él siempre decía que si alguno nece-sitaba más, podía repetir.”

Este prior era de poco dormir, menos de cinco horas, por más que la comu-nidad al sueño dedicaba algo más. A este respecto cabe destacar una costumbre conventual, si se llevaba a rajatabla aquello de “si quieres matar a un fraile, quítale la siesta y dale de comer tarde”, no era menos benévolo el uso y cos-tumbre de que todo predicador tenía derecho a “camada” –como se decía-, y consistía en poder prolongar el sueño una hora más que el resto de la comuni-dad. También se le añadía un suplemento culinario que se llamaba ‘plato’. Solía ser o un trozo de pescado o una tortilla, mal llamada francesa. Pero de estos privilegios “consentidos” el padre Eufrasio, prior, no hizo uso y se levantaba al toque comunitario.

a a

4

Ha muerto el P. Pedro Fernández Polvorinos.- En el pasado número 64-65 nos gozábamos con el cumpleaños de tan benemérito religioso carmelita. En este número ofrecemos retazos de su rica y su preciosa vida, pues ya ha dejado este destierro para pasar a las manos del Padre y al abrazo feliz del que fue su ‘prior’, el beato Eufrasio. No podemos imaginar cómo sería el encuentro, pero, a buen seguro que lo hubo.

Nació el P. Pedro en Calaveras de Arriba, provincia y diócesis de León el 19 de mayo de 1915. Fueron sus padres Estanislao y Matea que le die-ron educación cristiana y no pusieron obstáculo a su vocación religiosa. Su hermano Emeterio, el P. Florentino, le precedió en la Orden profesando 12 años antes y en la muerte 29 años. Las primeras letras las aprendió en su pue-blo natal y las humanidades en el Colegio Teresiano de Calahorra. Recibió el hábito carmelita en El Burgo de Osma el 30 de junio de 1930 y profesó el 1 de julio de año siguiente en el mismo convento oxomense. Ha vivido 81 años de vida religiosa.

Estudió la filosofía en Burgos y la teología en Oviedo, a donde llegó en sep-tiembre de 1934, justamente un mes antes de la persecución que llevó al mar-tirio al P. Eufrasio, prior de aquella comunidad que se vio perseguida y expul-sada del convento. El P. Pedro testificó muy detalladamente en el proceso para la beatificación de nuestro Bto. Eufrasio del Niño Jesús. Dio como todos sus hermanos testimonio hasta el fin y con toda la comunidad ofreció su vida por amor a Cristo y fidelidad a su Iglesia, aunque solo aceptó el Señor la vida ofre-cida del P. Prior. Hizo la profesión solemne en Burgo de Osma el 27 de junio de 1936. Por causa de la guerra civil se ordenó en Burgos en 1937, el 18 de diciembre, con dispensa de edad y tuvo que servir los años 1938 y 1939 como capellán en el ejército en el frente de Teruel, frente de Castellón-Valencia, Asturias y en el Hospital de Prisioneros de Guerra en Molinar de Carranza (Vizcaya). Reintegrado al convento fue profesor de latín en Calahorra y después subdirector y director del Colegio Teresiano de aspirantes durante varios años.

5

TRES NOTICIAS TRES

Decía que más de quinientos muchachos habían pasado por sus clases. En 1948 hasta 1951 estuvo en Oviedo como profesor de filosofía (Historia de la Literatura española y Ciencias naturales).

En 1951-52 fue destinado a Gijón como presidente de aquella casa; hasta que en junio fue enviado como misionero a la Misión de El Pun (Alto Sucumbíos) en el Ecuador. En la Misión estuvo en La Bonita regentando la vice-parroquia y la escuela como profesor. En 1955 tomó parte en el Capítulo general de la Orden representando a la Misión. Al año siguiente fue nombrado Vicario Provincial de la Misión, párroco de El Carmelo y Pro-Prefecto. El año 1963 vino a España al Capítulo Provincial, como procurador de la Misión. En este Capítulo de 1963 fue elegido Primer Definidor y reelegido para el mismo puesto en el Capítulo siguiente de 1966. En el trienio 63-66 estuvo de conventual y de suprior en Gijón. En el año 1969 es destinado a Montevideo donde desempeña las labores propias de la comunidad parroquial y el oficio de Delegado provincial del 1975-78. El servicio de organista no fue el único, aunque sea el más recor-dado, también fue prior de la casa de Montevideo El Prado de 1978 al 1981. Quedaron muchos otros recuerdos y muy buenos en su alma hasta el fin de su vida de este periodo que duró hasta 1983. Destinado a Oviedo porque perdió la voz que tanto había servido en la liturgia y en busca de curación pasó allí un trienio y otro en la comunidad de Gijón, donde celebró sus bodas de oro sacer-dotales juntamente con el P. Florencio. Desde allí acudió a la muerte de su her-mano Florentino de San José en agosto de 1983. En 1988 fue destinado a Santa Cruz de Tenerife donde permaneció al servicio de la comunidad y la parroquia hasta 1993 cuando los superiores le trasladaron a la comunidad de San Lorenzo de León. Allí siguió sirviendo a la Iglesia en su ancianidad en el confesonario, en la liturgia y como organista. En diciembre de 2010 llegó a nuestra comunidad

6

Enfermería San José de Burgos. Se acogió a la protección de San José, siguió aquí difundiendo su devoción y haciéndoles a todos religiosos, cuidadoras y voluntarias participes de su enorme devoción al Santo Patriarca.

Le concedió éste larga vida y buena muerte. Desde antes de su cumpleaños ya había tenido algunos periodos de hospitalización. El día de su cumpleaños, ya con la vida muy debilitada, por la edad ante todo, asistió a la concelebración y pudo hacer el servicio del cáliz y pronunciar de nuevo con toda la fuerza de su voz firme aunque quebrada el Amén final de la plegaria eucarística. Todavía pasó más un mes entre regresos al hospital y mejorías poco confirmadas. El día 15 de junio a las nueve de la tarde asistido por el P. Provincial, Pedro Tomás que le asis-tía en ese tiempo, entregó su vida al Creador este buen servidor de la Orden y de la Iglesia. Ha vivido 97 años, 81 de vida consagrada en el Carmelo Teresiano y casi 75 de vida sacerdotal. Dimos gracias a Dios y ofrecimos por él la misa funeral en la Iglesia del Carmen presidida por el P. Provincial y asistido por muchos sacer-dotes y hermanos que ya oraban también por la recuperación del P. Jesús Arroyo gravemente accidentado. Decansa en Paz, P. Pedro Fernández Polvorinos y sigue intercediendo por esta Provincia que tanto amaste y tan bien serviste.

El P. Pedro, ha sido el último hito humano en la secuela de nuestro mártir. Pero no dudamos de que en las alturas hará mejor la tarea de difusión de la Causa.

* * *nieta de la madrina de bautismo de euFrasio barredo Fernández.- Suena el

teléfono del convento. Una voz clara y templada pregunta por el P. Mingo. El tal fray está al aparato. Mire, -se escucha a la otra parte-, yo soy nieta … (¿de quién? se pregunta el interlocutor, para sus adentros), soy nieta de la madrina de bautismo, María Suárez, del P. Eufrasio. Tantísimo gusto, qué enorme satisfacción… Al día siguiente se persona en el recibidor toda una señora, nada frágil, los años no pesan sobre ella … y hay que mirarla dos veces el carné de identidad para convencerse de sus 88 años. Su nombre Carmen García Suárez. Creo que es una buena noticia.

* * *Ha Fallecido el P. eduardo t. Gil de muro.- El biógrafo moderno del beato

Eufrasio fue llamado por el Señor, el pasado 16 de septiembre, tras una rápida enfermedad. Un ictus cerebral complicado con una neumonía aguda han sido la causa próxima de su fallecimiento. En el próximo número daremos más extensa razón de su vida. Ahora nos queda el deber cristiano de orar por su feliz descanso en el seno de nuestro Padre Dios.

7

8

No son muchos –es un eufemismo- los favorecidos de la intercesión del beato Eufrasio que se dignan escribirnos para ‘narrar’ los portentos que hace el Señor en ellos; no dudamos que existen. ¿Tanto cuesta poner una nota y enviárnoslo? Por el contrario, sí son bastantes los que preguntan por la Causa del P. Eufrasio. Nos tenemos que remitir a lo de siempre: necesitamos un milagro.

No obstante, tenemos pedidos de estampas, medallas –otra cosa no tenemos, pues no quedan ‘reliquias’ de primer grado, dado que el cadáver fue incinerado en su momento.

imáGenes y Positio suPer martyrio.- Tenemos a disposición de quien lo solicita y a buen precio, imágenes del beato -25- cms. y la Positio, que es el libro que contiene el material del proceso habido en Oviedo en orden a la beatificación. Si hay algún interesado póngase en contacto con la dirección que se indica abajo.

a a

Quienes deseen contribuir a la difusión de la Causa para obtener con la gracia y la voluntad de Dios la Canonización del P. Eufrasio, pueden entregar sus ofrendas en:

Banco Santander Central HispanoTitular: Carmelitas Descalzos. Provincia san Juan de la Cruz

causa P. euFrasio

ccc – 0049-6738-52-2495031223Y, por favor, al ingresar sus ofrendas no dejen de indicar quién

hace la ofrenda, para que podamos tenerlos en cuenta, por más que no pueda dar respuesta agradecida a cada persona. ¡Dios es el mejor retribuidor!

redacción, edición y Pedidos del boletín a:P. Antonio Mingo, ocd.Apdo. 19- 09080 BURGOSTfno.: 675023243mail: [email protected] v

Favores y bendiciones