Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en...

8
La nutrición es el proceso bioló- gico en el que los organismos asi- milan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamien- to, el crecimiento y el manteni- miento de sus funciones vitales. ¡Ojo! Así como existir no es lo mismo que vi- vir, el simple hecho de ingerir alimentos para sobrevivir –alimentarse– no equivale a llevar una dieta sana y acorde a las necesidades de cada organismo, que ofrezca el máxi- mo nivel de bienestar y felicidad –nutrirse. Quizás han escuchado que nuestra ge- neración está bien alimentada pero mal nutrida, y esto es debido a que no siem- pre los alimentos que ingerimos contie- nen los nutrientes necesarios para man- tener el cuerpo funcionando a un nivel óptimo. Existen varias razones por las cuales no nos nutrimos: porque olvida- mos por completo las frutas y verduras, alimentos ricos en fósforo, calcio, y etc.: porque combinamos mal los cereales y harinas; o porque no comemos en en ho- rarios adecuados. Limitar el consumo de ciertos alimentos y bebidas que no apor- tan ningún beneficio nutritivo a nuestro cuerpo es el primer paso para evitar en- fermedades futuras como la obesidad o los problemas que puedan causar altos niveles de azúcar o colesterol. La nutrición consiste en incorporar y transformar materia y energía de los organismos que ingerimos para llevar a cabo procesos fundamentales vita- les. La nutrición es el mecanismo por el cual se ingieren los alimentos que luego son procesados por el organis- mo, y se convierten en energía y nu- trientes para el desarrollo del ser vivo. Implica los siguientes procesos: diges- tión, absorción, asimilación y excreción. Una nutrición adecuada significa llevar una alimentación balanceada de modo que el cuerpo puede obtener los nutrien- tes necesarios para una buena salud. Todos los días el cuerpo se renueva a sí mismo, formando nuevos músculos, huesos, piel y sangre. Los alimentos que se ingieren proporcionan la nueva base de estos tejidos. Carbohidratos, ácidos grasos esenciales y aminoácidos esen- ciales encontrados en las proteínas son la base de nuestro cuerpo orgánico, jun- to a quince vitaminas que se encuentran en las frutas, verduras y vegetales. ¡Por supuesto que el agua no puede faltar! Cinco Sentidos En los últimos meses se han evidenciado cam- bios importantes en el área de Gestión Huma- na, no solo en la distri- bución de su espacio físico con la remodela- ción de sus elementos de oficina, lo que proyecta modernismo y visual- mente un espacio có- modo y agradable para los dependientes de esta área. Palabras de Álvaro Hernán A partir de octubre co- menzó a hacerse rea- lidad el sueño de tener un molino propio en el departamento del Casa- nare. Les informo con mucho entusiasmo que se ha dado inicio a la construcción de nuestro MOLINO SUPREMO La multinacional quími- ca alemana Basf desa- rrolló una molécula para combatir enfermedades como Rhizoctonia sp. ¡Así es! Y lo más cru- cial de esta reforma es la eliminación del régi- men de prima media y el aumento de la tasa de cotización de forma gra- dual. Por estos días el país siente la fuerza de las campañas políticas, ya que cada uno de los can- didatos busca acaparar la atención de los electo- res con sus prometedoras propuestas de cambio... Compartimos con toda la familia Supremo las celebraciones de cum- pleaños de este mes y la despedida de nuestro compañero Luis Her- nando Herrera Callejas -Molino Unión, que ya disfruta del esfuerzo de su trabajo con su pen- sión. Así mismo, los ani- mamos a participar de los concursos de disfra- ces para niños y adultos. Nutrición y arroz Procesos Foto:https://www.freepik.com ¿Sabías qué... Al día Pag.2 Pag.3 Pag. 4 Pag.5 Pag.6 Pag.7 Celebramos La noticia

Transcript of Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en...

Page 1: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

La nutrición es el proceso bioló-gico en el que los organismos asi-milan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamien-to, el crecimiento y el manteni-miento de sus funciones vitales.

¡Ojo! Así como existir no es lo mismo que vi-

vir, el simple hecho de ingerir alimentos para

sobrevivir –alimentarse– no equivale a llevar

una dieta sana y acorde a las necesidades

de cada organismo, que ofrezca el máxi-

mo nivel de bienestar y felicidad –nutrirse.

Quizás han escuchado que nuestra ge-neración está bien alimentada pero mal nutrida, y esto es debido a que no siem-pre los alimentos que ingerimos contie-nen los nutrientes necesarios para man-tener el cuerpo funcionando a un nivel óptimo. Existen varias razones por las cuales no nos nutrimos: porque olvida-mos por completo las frutas y verduras, alimentos ricos en fósforo, calcio, y etc.: porque combinamos mal los cereales y harinas; o porque no comemos en en ho-rarios adecuados. Limitar el consumo de ciertos alimentos y bebidas que no apor-tan ningún beneficio nutritivo a nuestro cuerpo es el primer paso para evitar en-fermedades futuras como la obesidad o los problemas que puedan causar altos niveles de azúcar o colesterol.

La nutrición consiste en incorporar y transformar materia y energía de los organismos que ingerimos para llevar

a cabo procesos fundamentales vita-les. La nutrición es el mecanismo por el cual se ingieren los alimentos que luego son procesados por el organis-mo, y se convierten en energía y nu-trientes para el desarrollo del ser vivo. Implica los siguientes procesos: diges-tión, absorción, asimilación y excreción.

Una nutrición adecuada significa llevar una alimentación balanceada de modo que el cuerpo puede obtener los nutrien-tes necesarios para una buena salud. Todos los días el cuerpo se renueva a sí mismo, formando nuevos músculos, huesos, piel y sangre. Los alimentos que se ingieren proporcionan la nueva base de estos tejidos. Carbohidratos, ácidos grasos esenciales y aminoácidos esen-ciales encontrados en las proteínas son la base de nuestro cuerpo orgánico, jun-to a quince vitaminas que se encuentran en las frutas, verduras y vegetales. ¡Por supuesto que el agua no puede faltar!

Cinco SentidosEn los últimos meses se han evidenciado cam-bios importantes en el área de Gestión Huma-na, no solo en la distri-bución de su espacio físico con la remodela-ción de sus elementos de oficina, lo que proyecta modernismo y visual-mente un espacio có-modo y agradable para los dependientes de esta área.

Palabras deÁlvaro HernánA partir de octubre co-menzó a hacerse rea-lidad el sueño de tener un molino propio en el departamento del Casa-nare. Les informo con mucho entusiasmo que se ha dado inicio a la construcción de nuestro MOLINO SUPREMO

La multinacional quími-ca alemana Basf desa-rrolló una molécula para combatir enfermedades como Rhizoctonia sp.

¡Así es! Y lo más cru-cial de esta reforma es la eliminación del régi-men de prima media y el aumento de la tasa de cotización de forma gra-dual.

Por estos días el país siente la fuerza de las campañas políticas, ya que cada uno de los can-didatos busca acaparar la atención de los electo-res con sus prometedoras propuestas de cambio...

Compartimos con toda la familia Supremo las celebraciones de cum-pleaños de este mes y la despedida de nuestro compañero Luis Her-nando Herrera Callejas -Molino Unión, que ya disfruta del esfuerzo de su trabajo con su pen-sión. Así mismo, los ani-mamos a participar de los concursos de disfra-ces para niños y adultos.

Nutrición y arroz

Procesos

Fot

o:ht

tps:

//ww

w.fr

eepi

k.co

m

¿Sabías qué... Al día

Pag.2 Pag.3 Pag. 4 Pag.5 Pag.6 Pag.7

CelebramosLa noticia

Page 2: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

Cinco Sentidos

En los últimos meses se han evidencia-do cambios importantes en el área de Gestión Humana, no solo en la distri-bución de su espacio físico con la remo-delación de sus elementos de oficina, lo que proyecta modernismo y visualmente un espacio cómodo y agradable para los dependientes de esta área, los usuarios internos y externos que allí convergen, sino que también sobresale la búsque-da constante de este departamento por la mejora continua de sus procesos y el bienestar de todos los colaboradores.

Es así, como ha iniciado dos proyectos importantes con la finalidad de tener en el 2020 una mejor proyección en la admi-nistración de talento humano quienes son el factor más importante de la compañía. Conscientes de la importancia que tienen las remuneraciones salariales para los colaboradores y en especial el rubro de comisiones de la fuerza comercial, ya que esta representa un gran porcentaje dentro de la administración de la nómina, dentro de los cambios tenemos en primer lugar que, se ha decidido empezar el proyecto de trasladar la liquidación de las comisio-nes al departamento de Gestión Humana.

Actualmente, este proceso lo realiza el de-partamento de Sistemas Informáticos con gran responsabilidad y dedicación, y ahora en conjunto con esta área lograremos este paso ya que son las personas que tienen el conocimiento técnico de las múltiples variables para liquidar dichas comisiones.

Y aunque este cambio se proyecta para el próximo año, busca que los co-laboradores tengan la información en el mismo departamento que los ad-ministradores de la nómina y puedan dar soporte de todos los pagos rea-lizados a favor de cada colaborador.

Sumado a esto, el departamento bus-ca tener todo el contexto de pagos de sus integrantes con la finalidad de po-der participar en la toma de decisiones salariales de la fuerza comercial con fundamentos de históricos de pagos, comportamientos de las comisiones y clima salarial de los colaboradores.

Por otra parte, el área de HSEQ se di-vidió y de esta manera el segundo pro-yecto se enfoca en que el departamento

Diagramación y Fotografía: Ximena Tafur ReinosoGestión administrativa: Margarita RicoImpresión: Copy Ink Edición de Unión de Arroceros S.A.S.Ibagué, Tolima Línea gratuita nacional 018 000 121415Línea WhatsApp 322 326 7101

Gerente: Álvaro Hernán Ruíz LlanoDirectora: Ximena Tafur ReinosoComité editorial: Andrés Ruíz, Margarita Rico, Alessandra Ruíz, Ximena Tafur, Sandra Farfán, Paula VanegasCorresponsales:Astrid Cartagena (Espinal), Shirley Olaya (Valle), Erica Obando (Bogotá), Luz Hernández (Costa), Yeisy Torres(Aguazul), Laura Carmona (Antioquia), Nidia Morales (Ins.Saldaña),Chely Sánchez (Ins.venadillo.)

Actuales cambios en Gestión Humana

Más Palabras

La flor del pez se oscurece.En el reloj de agua duerme la cóncava luzque mueve sus agujas de hielo.La espada se disuelve,su nombre convertido en una olaya es también hierro enfadado bajola luna de agua.

Y mientras el mar teje su museo,su colección de aurorasy de noches,la dama de sal se yergue, ingrávida,-

El Lector cuenta

Comparta sus opiniones, hable de su vida en la empresa, haga una crítica constructiva, felici-te el trabajo de un compañero y sea participe de las diferentes secciones de Supremo Al día.

Envíenos un correo a [email protected] o deje su mensaje en el bu-zón de sugerencias y con gusto lo ayudaremos a compartir sus pensamientos.

Pg. 2

de Gestión Humana tomó todo lo co-rrespondiente a Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que las funciones de esta área dependen de información de Ges-tión Humana y los diferentes aspectos que se desarrollan desde allí impactan directamente sobre este departamento.

Por lo anterior, la visión de las dos áreas es buscar el bienestar de los colaborado-res lo cual permite que se alineen para trabajar por una mejor administración que garantice el buen funcionamien-to de lo laboral, personal y emocional. Esperamos que estas nuevas directri-ces sean recibidas de la mejor manera para contribuir con su buen desarrollo y el cumplimiento de los objetivos trazados.

Fernando Denis

La dama de sal

YO SOY EL MAR. Y EL AGUA VA Y VIENE CON MIS RECUERDOS.y permanece inmóvil junto al abismo insondable con su leyenda:

Foto: Supremo Al día

Page 3: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

Palabras de Álvaro Hernán

A partir de octubre comenzó a hacerse realidad el sueño de tener un molino pro-pio en el departamento del Casanare. Les informo con mucho entusiasmo que se ha dado inicio a la construcción de nues-tro MOLINO SUPREMO – Jorge Ruiz Quiroga en el municipio de Nunchía, en honor al fundador de nuestra empresa y quien me inculcó sus principios y valores y me enseñó a soñar y trabajar en equipo.

Vale la pena recordar que nuestra em-presa está vinculada al Casanare desde el año 2009, cuando tomamos en arren-

damiento las instalaciones del Molino Fedearroz en Aguazul. En el 2016 nos afianzamos más ampliando nuestra ope-ración con una maquila en el Molino Pro-cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino Supremo unificará la operación de estos dos moli-nos y se absorberá gran parte del arroz paddy verde, seco e integral que hoy en día transportamos desde nuestro molino arrendado a nuestras plantas en el Tolima.

Con nuestro MOLINO SUPREMO nos localizamos en el corazón del área arro-cera del departamento del Casanare con todo el propósito de brindar el mejor ser-vicio al agricultor arrocero, con el cual estamos comprometidos a mejorar en eficiencia. El sueño que perseguimos es también volvernos exportadores de arroz

para servirle nuestro producto a otros paí-ses y sorprenderlos con nuestra calidad.

El MOLINO SUPRE-MO tendrá la última tecnología a nivel mundial en cada una de las operaciones como lo son la toma de muestras del arroz paddy, su recibo, limpieza, secamien-to, almacenamiento, trilla, clasificación y empaquetado. Así

quedará garantizada la máxima eficien-cia y calidad en cada uno de los pro-cesos. De igual forma nuestro Molino hará parte de un Parque Industrial con el cual promoveremos el desarrollo del Municipio de Nunchía y del Casanare.

La construcción de nuestro MOLINO SU-PREMO no solamente permitirá reducir costos y mejorar eficiencias y calidad. Con la colaboración decidida de todos y cada uno de ustedes seguiremos creciendo las operaciones de la empresa para ser cada año más robustos y estables. Es así como nuestro nuevo MOLINO SUPRE-MO está proyectado para poder ampliar modularmente su capacidad en cada una de las áreas que lo vaya requiriendo.

Esta es una ocasión muy especial para la empresa y por consiguiente para cada uno de ustedes pues nos da el mensaje claro y contundente de que tenemos mucho trabajo y muchos re-tos por delante por alcanzar, los cuales lograremos realizar CONSTRUYEN-DO NUESTRO FUTURO SUPREMO, siempre con la mejor disposición de for-talecer cada día nuestros TALENTOS.

Es así como día a día, trabajando en equipo, cada quien construirá su pro-yecto de vida y aportará en forma decidida a la construcción del pro-yecto de vida de nuestra empresa.

¡Manos a la obra!

Soy una persona responsable, diligente, justa, capaz de cumplir con obligaciones de una manera eficaz, me gusta comprometerme con el trabajo en equipo y me considero con excelente dinámica para el trabajo diario.

En la empresa normalmente se dirigen hacia mí por mi nombre, Da-maris. Entré aquí para reforzar y aplicar mis conocimientos, cumplir mis sueños y metas trazadas.

Puedo compartir el conocimiento con respecto a todo lo relacionado en control de calidad de alimentos y procesos que se llevan a cabo en la industria arrocera para garantizar la seguridad en la materia prima y el producto final.

Mi felicidad se define en una sola palabra, familia. Mi motor principal, por el cual me levanto cada día, es por mi madre y mi hermana, son mi motivación, son mi todo.

Perfi

les

Nue

stro

Tal

ento

Pg. 3

Nuestro molino Supremo en Casanare

Damaris Vanegas Auxiliar de Laboratorio Procecas

XiomaraSanchez Quintero

Xiomara Sánchez Quintero es hija de nuestro Representante de Ventas en Manizales, Franklin Sánchez, tiene 9 años y cursa ac-tualmente 3° de primaria en el Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora.

Tiene como hobby la práctica del patinaje y el ciclismo, y adi-cional a esto tiene gran talento y pasión a la hora de escribir. Este año participó en el concurso de cuentos organizado por la empresa con motivo del día internacional del libro y ganó en su categoría.

Supremo Al día felicita a Xiomara por su dedicación en las activi-dades académicas y deportivas, y a Franklin por apoyar a su hija e incentivar en ella la creatividad y los buenos hábitos de lectura y escritura.

Foto: Xiomara Sánchez y Franklin Sánchz-Representante de ventas -Manizales

Foto : Damar i s y Fami l iaFoto:Damaris vanegas, Aux. de laboratorio Procecas

Foto: http://www.nunchia-casanare.gov.co

Page 4: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

La Noticia

En Colombia los cultivos de arroz son de-terminantes en la estabilidad del agro, se-gún el último Consejo Nacional de Arroz, el sector produjo 2,3 millones de toneladas, ocupando un área de 480.000 hectáreas.

Por ello, la multinacional química alema-na Basf desarrolló una molécula para combatir enfermedades como Rhizocto-nia sp y el complejo manchado de gra-no; tal molécula será puesta a prueba para determinar su efectividad en los cultivos arroceros de Tolima, Huila y los Llanos Orientales; donde los producto-res de arroz deben lidiar con los desa-

fíos del cuidado de sus cultivos sin da-ñar la producción final de los mismos.

La sustancia es un fungicida inteligente llamado Belanty SC® y cuenta con un diseño de gran potencia, en el que se incluye un compuesto que denominan “flexipower” lo que le permitiría adaptar-se a la estructura de la enzima fungía y en esa medida proteger las plantaciones.

“La solución tiene propiedades desde su estructura que le permite a la molécula adaptarse y cambiar su forma para un control más efectivo de la enfermedad del cultivo y desempeñar un papel crucial para el manejo de la resistencias”, expli-có Luis Fernando Martínez, director de Soluciones para la Agricultura de Basf.

Según el laboratorio, la molécula desa-rrollada contiene 100 veces más poten-cia que otros productos del mercado para el control de estas enfermedades pues su adaptabilidad es un valor agregado.

Martínez concluyó “nos llena de orgullo que Colombia sea el país elegido para lanzar a nivel mundial esta tecnología que, sin duda, nos ayudará con una mejor gestión agrícola. Belanty® SC es resultado de años de investigación y cuenta con nuestra especialidad en fungicidas, regulación y sostenibilidad”.

Publicado por: Margarita Coneo RincónAgronegocios, 9 octubre de 2019

http

s://w

ww.

agro

nego

cios

.co

La producción arrocera registró un impor-tante incremento en el primer semestre del 2019, según los resultados de la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado –ENAM, rea-lizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Federa-ción Nacional de Arroceros – Fondo Nacional del Arroz (Fedearroz- FNA). En dicho docu-mento se aprecia que en los departamentos de los Llanos Orientales los rendimientos subieron hasta 700 kg/ha, es decir un 13% frente al mismo periodo del año anterior. En las regiones arroceras del Bajo Cauca, Cos-ta Norte y Santanderes, la productividad se incrementó en 600 kg/ha, es decir un 14% y en general a nivel nacional el rendimiento llegó a 6 t/ha promedio de paddy verde, 7,2% más que en el primer semestre de 2018.

Aumento en productividadarrocera

El ojo del Chino

Con

sejo

s del

Chi

no

Beneficios del ArrozProporciona energía

Dado que el arroz es abundante en carbohidratos, actúa como combustible para tu organismo y contribuye al buen funcionamiento del cerebro..

#Tipsdelchino #Arroz #ArrozSupremo

#Másricoyrendidor#Arroz Supremo OficialEncuentra estos y más consejos del Chino en:

@arrozsupremorecetasytips

#arrozsupremo

Pg. 4

En Colombia se probará solución química para algunos hongos del cultivo de arroz

Fuente: Fedearroz

La multinacional química alemana Basf desarrolló una molécula para comba-tir enfermedades como Rhizoctonia sp.

Page 5: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

Procesos

La Comisión de Reforma de Protección a la Vejez pretende radicar este proyecto de ley ante el Congreso con nota de urgencia para que quede aprobado antes de finalizar este año y empiece a regir a partir del año 2020. Sin embargo, de acuerdo con lo conocido hasta ahora, no afectaría la edad necesaria para pensionarse, las cuales son de 57 años para mujeres y 62 para hombres, ni tampo-co cambiaría las semanas que exige la ley.

De esta manera, los aportes pensionales que se realizan en pagos mensuales pa-sarían del 16% al 20% para trabajadores ya sean empleados o independientes. No se ha definido aún como quedarían re-partidos estos 4 puntos porcentuales en-tre personas naturales y empleadores. Ejemplo

Actualmente, si un empleado gana $2 mi-llones, debe asumir el 4% ($80.000) y la empresa paga el otro 12% ($240.000) para un total de 16% ($320.000 al mes). Como

esta cifra subiría al 20%, los pagos mensua-les llegarían a $400.000, es decir, $80.000 más, que serían asumidos por las partes.El panorama es peor para los contratis-tas, ya que por este tipo de vinculación deben asumir actualmente el pleno de la cotización, es decir, el 16% y que de apro-barse el proyecto de ley pasarían al 20% más el otro 12% para salud, partiendo de que la base de cotización es del 40%.

Pg. 5

Ahora bien, ¿por qué he escrito con tanto detalle la manera en que funcio-na la nutrición? Para que todos los que trabajamos con el arroz profundicemos nuestro conocimiento del papel que este cereal juega en una vida sana. Sus dos productos más conocidos son el arroz integral y el arroz blanco. ¡Pero existen al menos 80.000 variedades de arroz como el salvaje, el arroz rojo o el basmati! La mayoría de ellas se guar-dan y estudian en el instituto de investi-gaciones del arroz situado en Filipinas.

Los beneficios nutritivos son múlti-ples en la piel, el intestino, la san-gre, el metabolismo, los niveles de energía, la presión arterial, la di-gestión o en el sistema inmunitario.

En nuestra nutrición el arroz juega un papel importante para la salud, es versátil, económico, delicioso, fá-cil de cocinar y muy nutritivo; cada vez que lo degustamos en sus múlti-ples variedades, ingerimos energía en estado puro. Estas y otras cuali-dades hacen del ARROZ un alimen-

to imprescindible en cualquier clase de dieta o requerimiento de nutrición.

Cerca de 3.000 millones de personas en el planeta encuentran en este gran un alimento fundamental para la die-ta: forma parte de la cultura, las tra-diciones, las costumbres y economía de muchos pueblos del mundo, un fe-nómeno que tiene su explicación en sus excelentes propiedades nutritivas.

En el arroz, sin duda, el hidrato de car-bono es el componente más impor-tante, y es esencial para suministrar energía al cuerpo durante toda la jor-nada, aunque la cantidad de proteína que tiene el arroz no es elevada. Ade-más es apto para muchas personas con ciertos problemas dietéticos: no contiene colesterol ni gluten, y posee bajo contenido de sodio. Esto lo con-vierte en un excelente compañero de dietas médicas. Además, es rico en minerales, fósforo, hierro potasio y vi-taminas. También tiene aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.

Arroz Integral –Excelente fuente de fibra

Contiene una gran cantidad de fibra. Según algunos estudios, el consu-

mo habitual evita el riesgo de pade-cer cáncer de colon y además ayuda al proceso digestivo, por lo que el me-tabolismo trabaja y puede eliminar un mayor número de calorías, y esto permite también perder peso. Ade-más, la sensación de saciedad es mucho mayor por lo que ayuda a que la persona coma solo lo necesario.

Para la gran mayoría de personas ha-cer cambios en el estilo de vida no es tarea fácil y mucho menos si de la noche a la mañana se pretende de-jar de comer alimentos poco nutriti-vos como comida chatarra, sustituir bebidas gaseosa por jugos naturales o incluir vegetales en la dieta diaria. Expertos en salud recomiendan dar un paso a la vez por semana y así se convertirán esos pequeños cam-bios en buenos hábitos alimenticios.

¡Así que a comer saludable y si de arroz se trata aún más¡

Fuentes consultadas: Cdc.www.cdc.gov>healthyeanting, fuente organic facts< www.rosario3.com.noticias<www.sa-lud.mapfre.es

¿Sabías qué... el Gobierno Nacional plantea una nueva reforma pensional para el 2020?

Aunque con la elimina-ción del régimen de prima media (RPM) que en gran medida opera Colpensio-nes, la entidad no desapa-recería, sí pasaría a operar en el régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais), tal como funcio-nan los fondos privados.

De esta manera, resulta muy polémica esta propues-ta de reforma, que implica diversos cambios, sobre todo considerando el clima político que por estos días se toma el país, que está ‘ad portas’ de unas nue-vas elecciones regionales.

Para la comisión encargada de este proyec-to de ley estos recursos le darán liquidez adicional al sistema pensional y también ayudarán a que los ahorros de las perso-nas sean más abultados. El principal obje-tivo es atacar el problema de raíz, ya que solo una de cada cinco personas mayo-res de 65 años se pensiona en Colombia.

https://www.eltiempo.com

¡Así es! Y lo más crucial de esta refor-ma es la eliminación del régimen de prima media y el aumento de la tasa de cotización de forma gradual.

Nutrición y Arroz

Page 6: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

Fiódor Dostoievski, escritor ruso que tocó el fondo del alma humana y la desnudó en obras como Los hermanos Karamázov, da buena cuenta de su vi-sión del amor al prójimo, el segundo gran mandamiento de la ley cristiana, por medio de un ermitaño aclamado como hombre de grandeza espiritual.El ermitaño le dice a algunos sujetos des-venturados que van en busca de su con-sejo (seres que aman a la humanidad profundamente pero no son capaces de “convivir dos días con nadie en una mis-ma habitación) que para recuperar la fe y la capacidad de amar deben distinguir en-tre el amor ensoñador, que “siente el an-sia de la proeza rápida, pronto satisfecha, y que todos miren a uno” y el amor acti-vo, que en cambio “es trabajo y aguan-te; para algunos, una verdadera ciencia”.

Para cogerle el tiro a la ciencia del amor activo es preciso calmar las humanas an-sias de autoperfección y dedicar más tiem-po a brindar un apoyo desinteresado a quien lo necesita. Quizá pase por todo ser humano el impulso a amar en los demás únicamente la oportunidad de poner en práctica nuestras virtudes, el vacío que po-demos llenar. De este modo, advierte Dos-toievski, nos desviamos del amor activo.

El ermitaño sabe que no es atractiva ni llamativa ni llena de sentido la tarea de amar activamente al prójimo, aun-que nada tenga que ver con uno. ¿Después de todo, a qué persona sensata se le ocurre incluir en sus tareas cotidianas ayudar a un perfecto descono-cido, cuando puede ocuparse en construir sus propias rique-zas, incluso con el fin de donar-las luego a los necesitados?

Entonces les recuerda a los carentes de fe que en el amor activo no existe la pérdida de

Por estos días el país siente la fuerza de las campañas políticas, ya que cada uno de los candidatos busca acaparar la atención de los electores con sus prometedoras propues-tas de cambio, transformación y progreso en las diferentes regiones, y así tener como resultado la cantidad de votos que los lleve a ocupar el tan anhelado cargo público por el cual se han “peleado” con sus contendientes.

En el mes de octubre se llevará a cabo la jornada de votaciones para elegir las nue-vas gobernaciones, alcaldías, concejos, y ediles del país. Esta es una importante cita con nuestra patria porque decidiremos quiénes serán los próximos administrado-res de nuestros recursos, quiénes llevarán a nuestros departamentos hacia al desarro-llo económico de, quiénes nos ayuda-rán a potencializar nuestros recursos, quiénes bajaran los índices de desem-pleo, quiénes nos ayudarán a mejorar la movilidad y seguridad de nuestras ciudades, y quiénes realizarán inver-siones en educación, salud y demás.

La gran pregunta es si estos funcio-narios realmente se pondrán la ca-miseta 10 para dirigirnos y así opti-mizar sus planes de gobierno. En mi consciencia está la convicción de que la responsabilidad de elegir un buen gobierno es única y exclusivamente nuestra. Por eso es necesario leer y conocer las propuestas de los can-

Al Día

El Tercer Ojo

Colombia en época de elecciones

Pg. 6

didatos, sus hojas de vida, tratar de cono-cerlos como personas, como padres, como hijos, saber cómo se comportan con su en-torno; tener fundamentos a la hora de elegir.

Nosotros como ciudadanos estamos en la obligación moral de ejercer nuestro dere-cho al voto, derecho por el cual luchamos durante muchos años. Para estas eleccio-nes hay, por ejemplo, 1.080.025 personas dentro del Tolima aptas para votar, pobla-ción conformada por 535.050 hombres y 544.975 mujeres según el último censo electoral de la Registraduría. Para la jor-nada electoral se habilitarán 3.218 mesas distribuidas en 412 puestos de votación.

De otro lado, debemos saber que el Es-tado en su afán de incentivar a los ciu-dadanos a que ejerzan su derecho al voto brinda los siguientes beneficios: • Medio día libre de trabajo

• Puntos adicionales para aspirantes a cargos públicos

• Disminución del tiempo en la prestación del servicio militar

• Descuento en el pasaporte y cédula

• Subsidios de vivienda

• Descuentos en costos de matrícula uni-versitarias

Es importante resaltar que las elecciones se ganan con campañas limpias, con propues-tas, no denigrando ni levantando injurias al contrincante. La politiquería se ha encarga-do de convertir estas elecciones en un show mediático donde se busca quién tiene más pecados encima, qué candidato tiene “rabo de paja” más grande, con el único fin de ga-nar más seguidores, incitando a la violencia y a la agresión incluso física, y esto no se puede permitir de ninguna manera, no cai-gamos en el juego de quién puede agredir más al otro, todos somos un solo equipo y

buscamos el beneficio común. Por esta razón, votemos a con-ciencia, que sea una decisión propia, basada en propuestas y con fundamento. Es necesa-rio que salgamos a votar y sea-mos vigías del proceso electoral, que sea una jornada transpa-rente, que no se presenten irre-gularidades dentro del proce-so, visualicemos la ciudad que queremos y luchemos por ella, no permitamos que los demás elijan por nosotros para que tu voto y el mío haga la diferencia.

Foto: sputnikimages.com

El amor al prójimo según un cristiano ortodoxo

tiempo. Y remata con una máxima que usa el cristianismo para defenderse de cualquier argumento lógico usado en su contra. Y es que “el señor jamás ha cesado de guiar-nos misteriosamente”. El misterio consiste en amar por fuera de nuestros planes. En amar no lo que queremos amar, sino lo que debemos amar. Lo mismo quiere decir el escritor portugués Wálter Hugo Mae al afir-mar que “la humanidad no comienza preci-samente en ti, sino en los que te rodean”.

Foto: https://www.semana.com

Page 7: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

Celebramos

Arr

oz c

on...

ARROZ Salteado con Chorizo

Fácil 30 min 6

Ingredientes para el Arroz Salteado con

Chorizo1 libra de arroz supremo150 gramos de chorizoPimentónCebollaZanahoriaAjoPerejilAceite de olivaSal

Preparación

Cocina el arroz de manera tradicio-nal y cuando esté al dente retira del fuego y reserva, si quedó con algún exceso de agua debes escurrirlo.

En una sartén agrega dos cuchara-das de aceite, corta en pequeños trozos la cebolla y el ajo y ponlos a sofreír, cuando ablanden agre-ga el pimentón cortado en julianas, la zanahoria cortada en pequeños cubos y el chorizo picado en pe-queños pedazos, mezcla y déjalos sofreír hasta que ablanden. Sazo-nar con sal al gusto.

Agrega el arroz y revuelve para que se mezcle con el resto de ingre-dientes y la grasita que desprende el chorizo, sigue salteando por 5 minutos más y rectifica la sazón.

Sirve y decora con un poco de pe-rejil finamente picado.

Pg. 7

Fot

o:ht

tps:

//enc

olom

bia.

com

Fotos: Despedida Sr. Luis Herrera -Molino Unión

Compartimos con toda la familia Supremo las celebraciones de cumpleaños de este mes y la despedida de nuestro compañero Luis Hernando Herrera Callejas -Molino Unión, que ya disfruta del esfuerzo de su trabajo con su pensión. Así mismo, los animamos a participar de los concursos de disfraces para niños y adultos, pueden ver toda la información en las imágenes aquí publicadas.

Imagen: concurso de disfraces niños Imagen: concurso de disfraces adultos

Fotos: Celebración Cumpleaños Sra. Alessandra Ruíz y Leandro Arciniegas-Molino Unión

Fotos: Celebración Cumpleaños de Tania Prieto, Auxiliar HSEQ-Aguazul

Fotos: Celebración Cumpleaños de Juan Zea, Asistente Redes y Mantenimiento -Molino Unión

Page 8: Nutrición y arrozarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al-dia/...ración con una maquila en el Molino Pro - cecas, también ubicado en Aguazul. A partir del año 2021 el Molino

Buenas Prácticas

nos recomendaron la película titulada “Inten-samente”.

Jesica Castro-Vendedora Junior de Barran-quilla, fue una de las participantes y resalta que “en realidad las capacitaciones son muy buenas ya que nos motivan a salir de la zona de confort, tanto en nuestra vida diaria y nos muestran cómo cerrar y tener una venta efectiva; y a perder ese miedo que a veces nos bloquea o al menos lograr manejarlo”.

“Me gustó mucho el tema sobre las emo-ciones, saber controlarnos y conocernos, y así aprender a saber sobrellevar las cosas, como por ejemplo cuando un cliente tiene actitudes descorteses o groseras -porque puede suceder, y debemos saber dominar esa situación sin que se salga de control”.

En la segunda sesión de capacitación, que en nuestra regional fue el sábado 24 de agosto, trabajamos el saber directamente en el campo de las ventas, para lo cual desarrollamos va-rias actividades que nos ayudaron a compren-der a nuestros clientes desde otras perspec-tivas. Debemos entender que ellos también tienen emociones que los rigen y es preciso

Se arrienda apartamento Ubicado en un segundo piso, barrio Villa Catalina en la MZ.G2 Casa No. 9, consta de: 3 habitaciones, sala, comedor, ventilador de techo, cocina, baños, patio de ropa.

Juegos Mentales

Capacitaciones en el Área Comercial

Clasificados

¡Publica con nosotros!

Pg. 8

aprender algunas técnicas para tra-bajar desde estas emociones y po-der tener con ellos relaciones afecti-vas que nos faciliten la interacción.Por otro lado los compañeros de Bo-gotá, Medellín y Cali también tuvieron una muy buena experiencia con es-tas capacitaciones. Ana Vanegas del Valle, quien estuvo presente allí en el mes de septiembre, considera que “la conferencia dirigida por la Doctora Ca-rolina de la empresa 180 grados fue muy emotiva y dinámica, con activida-

des grupales y de reflexión sobre el trabajo en equipo para así ver cómo estamos en ese as-pecto, conocer las debilidades y fortalezas”.

“Nos gustan tanto estas capacitaciones que nos hace falta es tiempo para aprender mu-cho más porque vemos temas tan importan-tes para nuestras labores como las pautas para atender a un cliente difícil, tener ese poder de convencimiento a la hora de reali-zar la venta es una herramienta muy útil”.

La Regional Valle también recibió la visita de la Aseguradora de Riesgos Profesionales con un tema muy acertado acerca de los riesgos a la hora de conducir, ya que la mayoría de los vendedores Junior y Representantes de ventas se movilizan en moto, y allí les expu-sieron todas las medidas preventivas sobre estacionamiento, las precauciones para evi-tar accidentes, como no conducir tan cerca de vehículos grandes o de carga pesada y respetar las diferentes señales de tránsito.

Agradecemos a Unión de Arroceros por estos espacios en los cuales crecemos como perso-nas y como profesionales, esperamos que estas actividades de capacitaciones continúen para seguir construyendo nuestro futuro Supremo.

En este penúltimo trimestre del año el área Comercial ha llevado a cabo capacitacio-nes en las diferentes sedes con temas muy importantes y de gran agrado para todos. Como por ejemplo en la Regional Costa, donde tuvimos la capacitación con la em-presa 180 Grados Pensamiento Producti-vo, donde aprendimos experiencialmen-te sobre el Ser y el Saber en dos sesiones.

En la primera sesión, se trabajó el Ser des-de las emociones y una de las frases que rescatamos y que más nos llamó la aten-ción fue la de la psicóloga Susana Bloch: “las emociones son estados funcionales de todo el organismo que implican a la vez procesos fisiológicos (orgánicos) y psicoló-gicos (mentales) ”, toda vez que nos ayudó a entendernos mejor como seres integrales.

Adicionalmente, tratamos el tema de las emociones básicas, las cuales son biológi-camente primitivas, en el sentido que tienen un particular significado evolutivo, relaciona-do con las necesidades de supervivencia del individuo o la especie. Así, priman en el in-dividuo –a lo largo y ancho de la tierra, atra-vesando razas, géneros y culturas– algunas pulsiones relacionadas con las cuatro prime-ras emociones que experimenta el ser hu-mano: la ira, el miedo, la tristeza y la alegría.

Para entender mejor la manera en que las emociones están presentes en nuestras vidas

Foto: Supremo Al día

Valor: $ 370.000

Inf.: Isabel Mendez G, Control interno, Molino San Joaquín, celular: 3144874920-313 841 6034