Nutrición

17
NUTRICIÓN COLEGIO DE BACHILLERES NUMERO 8 CUAJIMALPA PROFESRO:MARCO ANTONIO ROMERO MARTINES ALUMNOS: JAVIER GRANADA NIGMO. MONTOYA MARTÍNEZ IVONNE CHAVARRÍA GARCÍA FERNANDO JAFET GRUPO:205 MAQUINAS:05 Y 06

Transcript of Nutrición

NUTRICIÓN COLEGIO DE BACHILLERES NUMERO 8

CUAJIMALPAPROFESRO:MARCO ANTONIO ROMERO MARTINES

ALUMNOS: JAVIER GRANADA NIGMO.MONTOYA MARTÍNEZ IVONNE

CHAVARRÍA GARCÍA FERNANDO JAFET

GRUPO:205

MAQUINAS:05 Y 06

¿QUÉ ES NUTRICIÓN?

AUNQUE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SE UTILIZAN FRECUENTEMENTE COMO SINÓNIMOS, SON TÉRMINOS DIFERENTES YA QUE:LA NUTRICIÓN HACE REFERENCIA A LOS NUTRIENTES QUE COMPONEN LOS ALIMENTOS Y COMPRENDE UN CONJUNTO DE FENÓMENOS INVOLUNTARIOS QUE SUCEDEN TRAS LA INGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS, ES DECIR, LA DIGESTIÓN, LA ABSORCIÓN O PASO A LA SANGRE DESDE EL TUBO DIGESTIVO DE SUS COMPONENTES O NUTRIENTES, SU METABOLISMO O TRANSFORMACIONES QUÍMICAS EN LAS CÉLULAS Y EXCRECIÓN O ELIMINACIÓN DEL ORGANISMO. LA NUTRICIÓN ES LA CIENCIA QUE EXAMINA LA RELACIÓN ENTRE DIETA Y SALUD. LOS NUTRICIONISTAS SON PROFESIONALES DE LA SALUD QUE SE ESPECIALIZAN EN ESTA ÁREA DE ESTUDIO, Y ESTÁN ENTRENADOS PARA PROVEER CONSEJOS DIETARIOS.

• La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

• Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una buena nutrición pero igual que comer cosas que engordan , por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.

• El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética la ciencia de la nutrición está adicionalmente desarrollándose en el estudio del metabolismo, lo cual procura conectar a la dieta y la salud a través del lente de los procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).

• Las necesidades de la célula

• Las funciones de todos los organismos pluricelulares, nutrición, relación y reproducción, son el resultado de las acciones conjuntas de todas sus células.

• Cada célula tiene su propia actividad, para lo cual necesita:

• Materia: necesaria para la reproducción, el crecimiento y la sustitución de estructuras deterioradas.

• Energía: necesaria para realizar cualquier actividad. Esta energía la obtiene la célula mediante la respiración celular, un proceso de oxidación que tiene lugar en las mitocondrias. Para producir esta energía la célula utiliza sustancias orgánicas como combustible, y oxígeno para poder llevar a cabo la oxidación.

LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS

La digestión de los alimentos

• El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos que ingerimos en compuestos más sencillos, los nutrientes, que pueden ser utilizados por las células. Ocurre en dos pasos, digestión y absorción.

• La digestión es el proceso de transformación que experimentan los alimentos a su paso por el tubo digestivo, para convertirse en nutrientes.

EL PROCESO RESPIRATORIO

• El oxígeno que necesitan las células para llevar a cabo la respiración celular se obtiene del aire que respiramos. El sistema respiratorio es el encargado de llevar este aire al interior del organismo y de expulsar al exterior el dióxido de

carbono que se produce en el proceso. • Hay dos movimientos respiratorios: inspiración y

espiración. Ambos constituyen la ventilación pulmonar.

El aparato respiratorio obtiene oxígeno para la respiración celular y expulsa dióxido de carbono.

EL PAPEL DE LA SANGRE

• La sangre es un tejido formado por un líquido denominado plasma, y diversos tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En el plasma se encuentran disueltos los nutrientes y las sustancias de desecho.

• La sangre se encarga de transportar los nutrientes absorbidos en el intestino y el oxígeno recogido en los alvéolos hasta cada una de las células de nuestro organismo. De las células recoge el dióxido de carbono y otros productos de desecho para que sean eliminados.

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN

• La nutrición es el concepto que hace referencia al proceso mediante el que el organismo toma los nutrientes de los alimentos a través de una serie de fenómenos involuntarios, como son la digestión, la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo y la asimilación de los mismos por las células del organismo. Y es por ello, que gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la nutrición, se toma la energía necesaria para poder llevar a cabo el resto de las funciones vitales, además de para desempeñar las actividades cotidianas.

• De este modo, la importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados, o no. Por este motivo, la educación en nutrición y las campañas informativas se han convertido en las líneas de actuación principales de los programas de Políticas de Salud preventiva en todo el mundo.

Y es que, el conocimiento básico sobre una nutrición adecuada, o acorde a las necesidades, es primordial para prevenir numerosas enfermedades, y por consiguiente, para tener una vida saludable.

• Para tener una nutrición equilibrada es necesario tomar alimentos de los tres grupos alimenticios, como se indica en la pirámide de los alimentos, en una medida adecuada, es decir, en mayor medida, el grupo de los cereales y tubérculos, en segundo lugar, del grupo de frutas y verduras, y en tercer término, los productos de origen animal y las leguminosas.

De estos tres grupos, se destacan seis tipos de nutrientes esenciales que el cuerpo necesita y que se deben tomar diariamente para tener una óptima nutrición; como son los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

• La nutrición es salud. El consumo diario de estos nutrientes, así como llevar a acabo hábitos saludables, como la práctica de actividad física de forma regular, son unos de los pilares de la buena salud y el desarrollo físico y mental. Es por ello que la nutrición contribuye de manera directa para reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y en definitiva, tener una buena salud.

• Tenemos ejemplos claros de las consecuencias de una mala nutrición, ya que como nos señala la Organización Mundial de la Salud, la malnutrición es una de las causas más importantes consideradas como factores claves de mortalidad en el mundo, y por supuesto, en los países menos desarrollados, donde un porcentaje elevado de su población sufre enfermedades o, en el peor de los casos, fallece a consecuencia de una mala nutrición.

SIGNIFICADO DE NUTRICIÓN• La nutrición es el proceso biológico en el que se proporciona a

los organismos animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macro sistémicos (digestión, metabolismo) como en procesos moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos. En estos procesos se consume y se gasta energía (calorías). También es la ciencia que investiga la relación entre los alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), buscando el bienestar y la preservación de la salud humana.

• El nutricionista, el dietista o el nutricionista-dietista es el profesional de la salud que se especializa en la nutrición humana y tiene una formación académica en Nutrición. Es su responsabilidad planificar las comidas, desarrollar menús y gestionar los programas de alimentación y nutrición de las personas.

• El nutricionista-dietista hace cálculos nutricionales de los alimentos y decide cuáles son los mejores ingredientes para utilizarlos en cada comida. Existen diferentes sitios de acción, por ejemplo, en hoteles, en restaurantes, en escuelas, en hogares de ancianos, en orfanatos, en panaderías, en supermercados, etc.

• En el ámbito clínico, el nutricionista orienta de forma individual o en grupo, a las personas que necesitan una dieta especial, como las personas que padecen de obesidad, de diabetes, con hipertensión, entre otros.

• Además de la forma natural de ingerir alimentos (por vía oral), la nutrición también puede realizarse de modo enteral (el alimento se coloca directamente en el tubo digestivo) o parenteral (el alimento se administra directamente en la vena), en pacientes con necesidades dietéticas o nutricionales especiales.