Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo , la playosa octubre...

36
LECHERIA DE LECHERIA DE PRECISIÓN PRECISIÓN Conceptos Generales Conceptos Generales de Nutrición Animal de Nutrición Animal Módulo: Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Tecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba Ing. Agr. Brunetto Rubén

Transcript of Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo , la playosa octubre...

Page 1: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

LECHERIA DE LECHERIA DE PRECISIÓNPRECISIÓN

Conceptos GeneralesConceptos Generales

de Nutrición Animalde Nutrición AnimalMódulo:

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 2: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN NUESTROS TAMBOS?PRESENTAN NUESTROS TAMBOS?

• Son pastoriles con tendencia al confinamiento

• Con un importante uso de forrajes conservados

• Con desbalances energéticos y/o proteicos

• Conviven diferentes sistemas productivos

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 3: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 4: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

SISTEMA DENTRO DE UN SISTEMASISTEMA DENTRO DE UN SISTEMA

REQUERIMIENTOS PROPIOS DEL ANIMAL (ENERGIA , PROTEINAS, FIBRA, VITAMINAS ,MINERALES, AGUA)

+ REQUERIMIENTOS

PROPIOS DE LOS MICROORGANISMOSDEL RUMEN

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 5: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 6: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

¿QUÉ SIGNIFICAN: ENERGÍA, PROTEÍNA Y FIBRA?

Las vacas tienen diferentes requerimientos:

• De mantenimiento. • De crecimiento.• De gestación. • De producción.

Cada una de estos requerimientos demanda diferentes

cantidades de energía, proteínas y fibra.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 7: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Energía:Energía:

Se mide en calorías y es fundamental para todas las Se mide en calorías y es fundamental para todas las funciones del animal (Mcal)funciones del animal (Mcal)

La encontramos en:La encontramos en:

•Los granos de cereales como maíz, sorgo y trigo.Los granos de cereales como maíz, sorgo y trigo.

•Los subproductos de origen vegetal como el Los subproductos de origen vegetal como el afrechillo de trigo.afrechillo de trigo.

•Los forrajes (a campo o conservados)Los forrajes (a campo o conservados)

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 8: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ALMIDONCARBOHIDRATOSNO FIBROSOS O

NO ESTRUCTURALES (Concentrados: ej. Granos,Células de los vegetales )

ENERGIAENERGIA

CARBOHIDRATOSFIBROSOS O ESTRUCTURALESFibra: lentamente digerida por el rumen(Celulosa –Lignina- Hemicelulosa)

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 9: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Proteínas:

Las proteínas se miden en gramos. El animal las utiliza para la formación de:

• Los anticuerpos.• Los músculos.• El pelo.• Las proteínas de la leche.

Las obtenemos de los subproductos de la industria aceitera (expeller o harinas de soja y girasol), del poroto de soja y la semilla de algodón.

Las obtenemos de las células de los vegetales.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 10: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

UREA

PROTEINAS SOLUBLES (fracción a):Proteína que se degrada instantáneamente enen el rumen y básicamente esta compuesto denitrógeno no proteico (NNP)

ALFALFA

PROTEINAS DEGRADABLES (fracción b):Proteínas degradables en el rumen (PDR)

EXPELLER De SOJA

PROTEINA NO DEGRADABLE (fracción c)Proteínas no degradables en el rumenProteínas By Pass (PNR)

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 11: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 12: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ENERGETICO ENERGETICO ENERGETICO

ENERGETICO

PROTEICO

PROTEICO

PROTEICO PROTEICO

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 13: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Fibra:Fibra:

Su función es permitir una adecuada actividad de rumia y

facilitar el equilibrio a nivel del rumen.

El aporte de fibra en la dieta se realiza a través de:

• Las pasturas.

• Los henos.

• Los silajes.

• Los rastrojos de cultivos.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 14: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 15: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 16: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

PARED CELULARPARED CELULAR

CONTENIDO CELULARCONTENIDO CELULAR

FIBRA

PARED 1RIA(CELULOSA)

LIGNINA

PARED 2RIA(HEMICELULOSA)

FDAFIBRADETERG.ACIDO

FDNFIBRADETERG.NEUTRO O

PCPAREDCELULAR

Cuando el % es mas alto, menordigestibilidad

Cuando el % esmas alto, menorconsumo

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 17: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 18: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

MEZCLA PARA FEEDLOTMEZCLA PARA FEEDLOT MEZCLA PARA VACASMEZCLA PARA VACAS LECHERASLECHERAS

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 19: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

f

Page 20: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 21: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

FECA IDEAL…..FECA IDEAL…..

EQUILIBRIO EN LOS EQUILIBRIO EN LOS NUTRIENTESNUTRIENTES

FECASFECAS DURASDURAS…….…….

Exceso de fibra de lenta tasa Exceso de fibra de lenta tasa pasaje y digestión pasaje y digestión ““Efecto llenado ruminal”Efecto llenado ruminal”

FECAS BLANDAS…….FECAS BLANDAS…….

Déficit de Fibra Efectiva-Déficit de Fibra Efectiva-Excesos de proteínasExcesos de proteínas

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

FECAS BLANDASFECAS BLANDAS

Déficit de fibra efectiva – Déficit de fibra efectiva – Excesos de energíaExcesos de energía

Page 22: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

MONITOREO DE PÉRDIDA MONITOREO DE PÉRDIDA DE NUTRIENTESDE NUTRIENTES

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 23: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Selección

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 24: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

PUNTA MEDIO Y COLA

SECAS

EM 2,7 Mcal EM / Kg MS

EM 2,35 Mcal EM / Kg MS EM 2 Mcal EM / Kg MS

PB 18 % PB 15-16 % PB 12-14 %FDN

min. 28 %max. 40%

FDN min. 28 % max. 50%

FDN min. 35 %max. 58%

Forraje / Concen.50:50

Forraje /Concen.60:40 – 70:30

Forraje / Concen.85:15

Favorecer: CONSUMO

Favorecer: RECUPERACION

DE PESO

Favorecer: MANTENIMIENTO

DE PESO

CARACTERISTISCAS DE LAS DIETASCARACTERISTISCAS DE LAS DIETAS VO VO

PARA CADA PERIODO DE LA LACTANCIAPARA CADA PERIODO DE LA LACTANCIA

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 25: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

EL AGUA ¿POR QUÉ ES TAN EL AGUA ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?IMPORTANTE?

Es el nutriente que más requiere la vaca para mantener estable su producción de leche.

La cantidad de agua que consumen las vacas varía por:

• La producción de leche.• La temperatura ambiental. • El consumo de MS.

Se calcula que por cada kilo de MS el animal debe consumir 4 litros de agua.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 26: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

AGREGADO DEAGREGADO DEDE AGUA DE AGUA

A LOSA LOSSILAJESSILAJES

EN MIXEREN MIXER

INCORPORACION DE AGUAPARA LAS VACAS LECHERAS

INCORPORACION DE AGUAPARA LAS VACAS LECHERAS

INCORPORACION DE AGUA PARA VACAS LECHERAS

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 27: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

¿SIEMPRE SE ALIMENTA IGUAL A LAS VACAS?

No, porque las necesidades de energía, proteínas y fibra

van cambiando de acuerdo a las diferentes etapas.

Esas necesidades cambian especialmente durante la

lactancia y el período seco.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 28: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ETAPA IETAPA I ETAPA IIETAPA II ETAPA IV – VETAPA IV – V

Meses de lactancia0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Producción de leche

Consumo MS

CURVA DE LACTANCIA Y CONSUMOETAPA IIIETAPA III

Peso (Condición corporal)

VacasSecas

PrimerTercio Lactancia

SegundoTercio Lactancia

TercerTercio Lactancia

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 29: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ETAPA I : ETAPA I : Primer tercio lactanciaPrimer tercio lactancia.. ¿Que ocurre en esta etapa? ¿Que ocurre en esta etapa? La La producción de leche producción de leche aumenta más rápido que el consumo aumenta más rápido que el consumo

de MS.de MS.

Las Vacas Las Vacas utilizan sus reservas corporales perdiendo peso, utilizan sus reservas corporales perdiendo peso, entrando en un entrando en un desbalance energético negativo.desbalance energético negativo.

Se produce elSe produce el pico de producción. Por cada litro en mas en el pico de producción. Por cada litro en mas en el pico de producción, la lactancia será 200 litros mayor.pico de producción, la lactancia será 200 litros mayor.

Las Vacas Las Vacas tienen que entrar en celo y se deben preñar.tienen que entrar en celo y se deben preñar.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 30: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 31: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 32: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ETAPA II - IIIETAPA II - III: : Segundo tercio lactanciaSegundo tercio lactancia

Tercer tercio lactanciaTercer tercio lactancia¿Qué ocurre en esta etapa?¿Qué ocurre en esta etapa?

Se debe resistir a la declinación en producción,Se debe resistir a la declinación en producción, aumentando la persistencia de la lactancia.aumentando la persistencia de la lactancia.

• Reducir la suplementación Reducir la suplementación y aumentar lay aumentar la proporción de forraje.proporción de forraje.

• Recuperar en la etapa III Recuperar en la etapa III reservas corporalesreservas corporales

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 33: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ETAPA IV: ETAPA IV: Vaca secaVaca seca¿Qué ocurre en esta etapa?¿Qué ocurre en esta etapa?

Las vacas necesitan 45-60 días de descansoLas vacas necesitan 45-60 días de descanso para para regenerar el tejido secretor de la ubre.regenerar el tejido secretor de la ubre.

• Tiene que sostener el Tiene que sostener el 40% del crecimiento fetal40% del crecimiento fetal

• Deben llegar al parto con muy Deben llegar al parto con muy buenas reservasbuenas reservas corporales.corporales.

Las dietas deben contener poco Calcio Las dietas deben contener poco Calcio problemas de hipocalcemia en la lactancia.problemas de hipocalcemia en la lactancia.

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 34: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

ETAPA V: ETAPA V: Vaca seca pre partoVaca seca pre parto

• Vacas en Transición, Vacas en Transición, que dura tres semanasque dura tres semanas antes del parto hasta dos semanas post parto.antes del parto hasta dos semanas post parto.

• El objetivo es El objetivo es adaptar a la vaca a la dietaadaptar a la vaca a la dieta que consumirá durante la lactancia.que consumirá durante la lactancia.

• Cambios hormonales Cambios hormonales dramáticos (facilitan eldramáticos (facilitan el parto, inician la lactancia)parto, inician la lactancia)

• Disminuye el consumoDisminuye el consumo

• Aumento en la demanda de nutrientes Aumento en la demanda de nutrientes (feto y(feto y glándula mamaria)glándula mamaria)

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 35: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

RECUERDE: RECUERDE:

Usted es el responsableUsted es el responsable

de darle todos los díasde darle todos los días

de comer a sus vacas.de comer a sus vacas.

Un día de estos se enojanUn día de estos se enojan

y ………. y ……….

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén

Page 36: Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo , la playosa octubre 2011, provincia de córdoba

5 minutos.……5 minutos.……y regresamosy regresamos

Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaTecnología Agropecuaria Centro Regional Córdoba

Ing. Agr. Brunetto Rubén